Está en la página 1de 6

L5.S4.

U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 80

Leer para saber


¿Qué hacer antes Textos que explican
de empezar a leer?
ntes de comenzar a leer 1. Mirá este texto y, sin leerlo por completo, anotá en el espacio en
A en detalle un texto, po-
demos hacernos una idea
blanco el título que podría tener. Después, leé todo el texto.

sobre el tema que se va a tratar


en él. ¿Cómo? Observando sus grá-
ficos, ilustraciones, esquemas; le-
yendo solamente los títulos y los
subtítulos que presente.
Esta “ojeada rápida” nos sirve pasado que mejor conocemos
Los dinosaurios son los animales del
para anticipar el contenido y ayu- s terrestres, acuáticos o vola-
en la actualidad. Estos seres prehistórico
da a relacionar lo que ya sabemos millones de años: ¡unas 75 ve-
dores habitaron la Tierra durante 150
con lo que vamos a leer. s viviendo en nuestro planeta!
ces más de lo que los humanos llevamo
¿Dónde podemos usar esta es- lo conocemos a través de fósi-
Todo lo que sabemos acerca de ellos
trategia? En todo tipo de textos, huesos. Algunas especies sólo
les, es decir, de restos petrificados de sus
pero, muy especialmente, en los de huesos, por lo que no tene-
se conocen por pequeños fragmentos
que leemos para saber o mante- cto.
mos información suficiente sobre su aspe
nernos informados, como los tex- enta n los científicos es saber
El mayor problema con el que se enfr
tos de estudio, las notas de enci- Existen diversas teorías acerca
cuánto tiempo tardaron en desaparecer.
clopedia o de revistas para chicos, n. La que más adeptos tiene
de las causas que provocaron su extinció
las noticias. sobre la Tierra ocasionándoles
es la que afirma que un meteorito cayó
la muerte casi en forma instantánea.
a del me-
Sin embargo, se cree que antes de la caíd
enzado a
teorito los dinosaurios ya habían com
impor-
preguntón desaparecer debido a otras razones muy
íferos
Ahora que ya leyeron, tantes: la aparición de los primeros mam
s), las
¿es adecuado el título (que comían los huevos de estas criatura

©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


nas
que anotaron antes de sustancias tóxicas que producían algu
.
leer? ¿Por qué? ¿Qué plantas y las variaciones de temperatura
pistas tomaron en
cuenta para elegirlo?
¿Por qué estoy tan
seguro de que ninguno
propuso como título
“El dinosaurio feliz”?

80
L5.S4.U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 81

Contenidos
Lectura del paratexto como estrategia de anticipación.
Comprensión del texto expositivo: identificación de tema y subtemas.
Organización informativa y reconocimiento del contenido central.

2. Fijate cuántos párrafos tiene el texto.

3. Identificá a qué párrafo corresponde cada una de estas


preguntas y anotalo.

¿Cómo estudiamos a los dinosaurios? Párrafo

¿Cuál es la teoría más difundida sobre su desaparición? Párrafo

¿Qué son los dinosaurios? Párrafo

Técnicas
4. Pensá y escribí la pregunta a la que responde el último
párrafo. ¿Cómo entender mejor un
texto expositivo?
os textos expositivos son
5. Anotá las definiciones que da el texto de: L los que explican un te-
ma. A ellos recurrimos
DINOSAURIO: cuando buscamos información pa-
FÓSIL: ra estudiar o, simplemente, cuando
queremos saber más acerca de algo
6. Indicá cuál de estas expresiones del texto de la página anterior que nos interesa.
NO significa lo mismo que “dinosaurios”. Por lo general, en este tipo de tex-
tos el título anticipa el tema
fósiles ellos central, que se va desarrollando en
los distintos párrafos. Por ejemplo,
seres prehistóricos animales del pasado en el texto sobre los dinosaurios
cada párrafo va aportando infor-
©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7. Ahora, en grupos, completen este esquema. mación diferente sobre ese tema:
qué son, qué permite estudiarlos,
por qué desaparecieron. Cada uno
de estos aspectos es un subtema.
son Una estrategia útil para identificar
los subtemas es hacer preguntas a
las que respondan los párrafos,
como hicieron en las actividades
se conocen por se extinguieron por
3 y 4.

que son

81
L5.S4.U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 82

La lengua en los textos


Conectando las ideas
1. Después de leer el texto sobre los dinosaurios, los chicos de quinto trabajaron
en grupos e hicieron estos resúmenes. Pero sólo uno es correcto. Indicá cuál y
explicá oralmente por qué.

es que se extinguie-
Los dinosaurios son reptil
Los dinosaurios son reptil rque se transformaron
hace muchos años. Los co
es que se extinguieron ron hace muchos años po
nocemos y estudiamos a en fósiles.
través de restos fósiles. explicar su extinción;
Existen varias causas para
Existen varias causas para a de un meteorito, ade-
ción, entre las que figuran
explicar su desapari- por eso, se provocó la caíd
la caída de un meteorito, primeros mamíferos, la
la aparición de los primero más de la aparición de los
xicas en algunas plantas
cias tóxicas de algunas plant
s mamíferos, las sustan- presencia de sustancias tó
temperatura.
de temperatura.
as y los grandes cambios y los grandes cambios de

2. Ahora leé este texto. Ponele un título que exprese su tema.

Título: .............................................................................................. .
Bla, Bla...
Entre todos,
propongan tic o, los di no sau rio s tam bién fueron protagonistas.
En el cine fantás para repre-
preguntas e m ud o se ha n ut ili za do maquetas a escala natural
para cada uno Desde los días del cin
la pantalla.
sentar a los dinosaurios en tores cinematográficos pe
nsaron

©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de los párrafos a y cin cu en ta los pr od uc
y discutan Durante los años cuarent dr ían ser rep res entados por lagartos y co
-
s eran rep til es, po
sobre cómo se que, ya que los dinosaurio les igu an as era n co nvenientemente “maqui-
manera, ap ac ib
organiza este codrilos actuales. De esta ca m en te para representar a los dino
saurios.
añ o fo to gr áfi
texto. lladas” y aumentadas de tam ro n co m pl eja s máquinas que podían rep
ro-
nt a, se ut ili za
A partir de los años oche daban mayor realismo.
to s de un di no sau rio y
ducir los movimien rio s se reconstruyeron gracias
a
(1 99 3) , los di no sau
En Parque Jurásico
por computadora.
efectos especiales creados

82
L5.S4.U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 83

Contenidos
Los conectores en la exposición.
Conectores de causa y consecuencia.

¿Cómo conectar las ideas


3. Tachá la palabra inadecuada según el texto de la actividad 2.
en una exposición?
La película Parque Jurásico recrea a los dinosaurios por computadora, n todo texto, las ideas
pero / porque no siempre fue así. En otras épocas, el cine empleó ma-
quetas y hasta animales “maquillados”, finalmente / como por ejem- E no están “sueltas”, sino
conectadas entre sí. Las
plo lagartos, cocodrilos o iguanas. Sin embargo / por eso recién en los
años ochenta se logró dar más realismo, ya que / pero comenzaron a
palabras o expresiones que sirven
usarse complejas máquinas. para relacionarlas se llaman co-
nectores.
En los textos expositivos son muy
4. Subrayá con rojo las causas y con azul las consecuencias. frecuentes los conectores que
Los dinosaurios se estudian a través de fósiles. indican:
• causas (porque, ya que): “La
Son animales ya extinguidos.
teoría más difundida explica
que los dinosaurios se extin-
Los dinosaurios ya no existen.
guieron porque un meteorito
El cine actual los recrea por computadora. cayó sobre la Tierra”.
• consecuencias (por eso): “Un
Los dinosaurios desaparecieron. meteorito impactó sobre la Tie-
Un meteorito cayó sobre la Tierra. rra; por eso, los dinosaurios se
extinguieron”.
5. Convertí cada par de oraciones en una sola usando los • ejemplos o aclaraciones (por
conectores “porque” o “por eso”. Hacelo en la carpeta. ejemplo, es decir): “Los dino-
saurios se conocen a través de
6. En grupos, conviertan las seis oraciones de esta noticia en tres. fósiles, es decir, de restos pe-
trificados de huesos”.
a. Unan las oraciones de cada párrafo usando conectores
de causa o de consecuencia.
b. Escriban en sus carpetas el texto que resulte.
©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO
El reciente hallazgo de un fó- Se cree que los restos encontra- Los científicos piensan que
sil prehistórico en Pensilvania dos pertenecen a una especie de este animal debía tener bran-
es muy importante. Este des- pez anfibio. Podía nadar, pero quias y pulmones. Era capaz de
cubrimiento explica el proceso también levantar su cabeza fuera respirar tanto en el agua como
que llevó a los animales mari- de la superficie. cuando sacaba la cabeza fuera
nos a convertirse en terrestres. de ella.

83
L5.S4.U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 84

Palabras que describen


Fichero
gramatical

Para recordar
f 1. Uní estos adjetivos con el libro del cual se escaparon. ¿Qué tuviste en cuenta
para hacer esta clasificación?
qué son los
adjetivos y cómo
insólitos
Dino, extinguidos
se clasifican, Enciclopedia el Detective
vayan a las
fichas 23 a 26. remotas malhumorado

córneo despistado

sagaz bípedos

2. Completá estos textos con los adjetivos de la actividad anterior, según


corresponda.
Preguntón
¿Cuál de los
Los dinosaurios son reptiles ............................ que vivieron en épocas ........................... .
textos de la
actividad 2 Algunos, como el iguanodonte, eran .......................... y tenían un pico .......................... .
pertenece a la
enciclopedia y
cuál, al cuento?
¿Cómo se dan Dino, conocido entre sus amigos como “el dinosaurio ....................”, se ocupaba de
cuenta?
resolver los ................................ enigmas de la prehistoria.

©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


A pesar de su astucia, era muy ............................. y estaba siempre ............................. .

3. En grupos, lean la prueba de ciencias que hizo Juan.


Juan
Muchos dinosaurios eran
a. Tachen los adjetivos que no son adecuados para te-
rribles y amenazantes, con
este tipo de texto. sus
horribles patas que los ma
b. Expliquen por qué. n-
tenían parados.
c. Escriban la prueba corregida en sus carpetas.
Los ictiosaurios eran com
o
peces asquerosos; en cam
bio
los pterosaurios parecían
pá-
jaros maléficos por sus
am-
plias y tenebrosas alas.

84
L5.S4.U08 (078-087) 10/22/05 9:23 PM Page 85

Contenidos
El adjetivo: función en la descripción informativa y literaria.
Identificación de la concordancia con el sustantivo.
Producción de descripción informativa. Ortografía de adjetivos en -ivo/a, -ívoro/a.

¿Para qué usamos adjetivos


4. Ampliá en tu carpeta la descripción de este personaje
agregando adjetivos donde indican las flechas. en las descripciones?
os adjetivos sirven para
En el barrio todos le temían, aunque nadie sabía bien por qué. Lo
cierto era el temor que él inspiraba.
L describir cómo son y qué
cualidades tienen las co-
Marina vino una vez con una enciclopedia sobre dinosaurios sas, las personas, los lugares, los
y dijo: “Ése, el que vive en la cuadra , se parece a un animales. Algunas veces, usamos
estegosaurio”. Y señaló con el dedo un dibujo . adjetivos para caracterizar (por
Y así fue como, de a poco, fuimos creyendo conocer al ejemplo: “un hombre alto, more-
vecino. no, de mirada tranquila”). Otras,
los empleamos para crear un “cli-
5. Ahora completen el cuadro marcando con X cuáles de estas ma” (“La habitación era oscura y
características corresponden a una descripción informativa y maloliente. Los viejos muebles chi-
cuáles, a una literaria. rriaban, amenazantes, y un pesado
Descripción Descripción cortinado ocultaba la pequeña
Características
informativa literaria ventana”).
En los textos expositivos, los ad-
Emplea adjetivos precisos.
jetivos dan información precisa
Pretende transmitir impresiones. o técnica (por ejemplo: “dinosau-
Aparece en los textos de estudio. rios bípedos, pico córneo”).
Emplea adjetivos que sirven para valorar.
Pretende informar con claridad.
Aparece en los cuentos, las poesías, las novelas.

El A BC de la escritura
©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Reúnanse en grupos para escribir una descripción


informativa para un texto expositivo.
Pico
Deben incluir:
a. La información que les
brinda este gráfico.
Uñas en forma Púa del pulgar
Cola gruesa y rígida de cascos
ortográfico
Fichero

b. La definición de “iguanodón” o “iguanodonte”


(consulten en revistas, diccionarios o enciclopedias).
c. Los siguientes conectores: porque, por eso.
d. Los siguientes adjetivos: herbívoro, combativo, Terminaciones
f
asombroso, pesado. -IVO/-A, -ÍVORO/-A
Fichas 27 y 28.

85

También podría gustarte