Está en la página 1de 7

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Escuela Normal Superior Nº 10 “Juan Bautista Alberdi”.


O`Higgins 2441 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje 1

● DOCENTE: Griselda Gandolfi

● DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: profesora.gandolfi@gmail.com


● COMISIÓN: Jueves TV

● Modalidad de cursada: bimodal

● Ciclo Lectivo: 2do. cuatrimestre 2021

FUNDAMENTACIÓN
El dictado de la asignatura Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje I se concibe
─según lo planteado en la Resolución 6635 de la Dirección de Currícula y Enseñanza
de la Ciudad de Buenos Aires─ como un espacio de reflexión sobre las prácticas de
lectura, escritura, escucha y habla que el lenguaje, abordado desde una perspectiva
comunicativa, supone. De allí su nueva denominación, que reproduce el nombre del
área en la estructura curricular de la escuela primaria, conforme el Diseño en vigencia.
Tal denominación hace explícita “una concepción que privilegia como objeto de
enseñanza no solo los contenidos lingüísticos escolares sino las prácticas mismas”
concebidas como “formas de relación social que se realizan a través del lenguaje”1.
En tanto materia del campo de la formación específica, se trata de que durante su
cursada los alumnos del PEP comiencen por revisar, a partir de sus habilidades
comunicativas y saberes lingüísticos, los conocimientos y competencias que supone el
desempeño eficiente en lengua oral y escrita para, una vez realizada esta
identificación, los analicen en tanto objetos de aprendizaje y, luego, de enseñanza.
Esto implica reflexionar sobre ellos y optimizarlos, con el propósito de generar
estrategias para su desarrollo en el ámbito escolar en el que se desempeñarán como
futuros maestros. En tal sentido, y conforme a la Resolución citada, se plantea una
estrecha articulación de estos espacios de la formación específica con el campo de las
prácticas docentes.
La competencia comunicativa implica tomar en consideración una serie de
saberes: sobre las situaciones y los ámbitos de la comunicación, sobre los propósitos
del emisor y las características de los destinatarios, sobre los temas, estilos y registros
adecuados a determinados contextos, sobre los tipos textuales, sus formatos y
restricciones, sobre la coherencia semántica, la cohesión gramatical y léxica, sobre la
corrección normativa y ortográfica. La reflexión sobre ellos se orientará a que los
futuros docentes avancen en su condición de practicantes del lenguaje, en especial en
las situaciones comunicativas en las que más frecuentemente deberán desenvolverse
en la práctica académica y profesional.

OBJETIVOS
Que los alumnos, en tanto futuros docentes:
• se desempeñen eficazmente en el uso de la lengua en diversas situaciones, de
modo tal que su eficiencia comunicativa sirva de puntapié para su reflexión sobre las
prácticas del lenguaje;
• sean capaces de analizar los procesos de comprensión y producción, para
reflexionar sobre el campo de problemas que estas nociones suponen a la hora de
comprender y producir textos orales y escritos en diferentes esferas de la actividad
humana;
• inicien la reflexión didáctica, que culminará en el campo de las prácticas, sobre
estos saberes, evaluando críticamente algunas de sus formas de transferencia
pedagógica;
• construyan criterios de análisis de materiales de lectura para proporcionar a los
alumnos textos valiosos, variados y numerosos que posibiliten múltiples recorridos;

1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Plan de estudio para el Profesorado de Educación Primaria.
Resolución Nº 6635. Buenos Aires, Dirección de Currícula y Enseñanza, 12 de noviembre de 2009, p. 68. Disponible en:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/docentes/superior/pep_pei.php?menu_id=20597
• elaboren estrategias de intervención sobre la enseñanza de las prácticas de la
lectura, la escritura, la oralidad y la reflexión sobre el lenguaje, y planifiquen
situaciones didácticas para su enseñanza.

CONTENIDOS

I: Del estudio de la lengua al estudio de las prácticas del lenguaje

Las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza. Enseñar Lengua en el


contexto de las prácticas del lenguaje.
Los estudios sobre el lenguaje en la educación escolar: diferentes perspectivas. La
lengua como sistema y como uso. Competencia lingüística y competencia
comunicativa.
La situación de comunicación: los destinatarios y el propósito; la adecuación y el
registro. Variedades lingüísticas. Hablar y escuchar como procesos activos de
construcción de significado. Lenguaje y desarrollo personal.
La organización didáctica: actividades habituales, secuencias y proyectos. La
secuencia uso-reflexión-sistematización-uso y sus implicancias. Análisis de situaciones
y propuestas didácticas para el primer ciclo.

BIBLIOGRAFÍA
 Avedaño, F. y Desinano, N. (2006) “Hablemos del lenguaje”, en: Didáctica de
las Ciencias del Lenguaje. Rosario, Homo Sapiens.
 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2002). “Enfoque para la enseñanza y
propósitos”, en: Diseño Curricular para la Educación General Básica, Primer
Ciclo, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección
de Currícula, pp. 359-369.
 Gobierno de la CABA. (2019) Diseño curricular para la escuela primaria. Primer
ciclo. Buenos Aires
 Lerner, D. (2000) “Tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar”. Documento
Nº 5, Secretaría de Educación del GCBA (selección).
 Marín, M. (2004) Lingüística y enseñanza de la Lengua. Buenos Aires, Aique,
cap. 2.
 Salgado, Hugo. (2008) “Didáctica de la Lengua: una asignatura pendiente” en
Revista Formadores- octubre, Buenos Aires.

UNIDAD 2: La enseñanza de la reflexión sobre los textos y el lenguaje

Los textos. Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión. Relaciones


gramaticales entre enunciados: la elipsis y la anáfora. Relaciones léxicas: la
sustitución y la antonimia. Relaciones semánticas: los marcadores del discurso y los
conectores. Puntuación y coherencia.
Tipos de texto según base textual, función y trama. Los tipos textuales en la
enseñanza.
La reflexión metalingüística en el marco de las prácticas del lenguaje. Clases de
palabras y partes de la oración. Los contenidos gramaticales como recursos.
Los conceptos gramaticales de los niños. La construcción de conceptos a partir de
la reflexión. Propósitos, condiciones e intervenciones del docente. Análisis de
propuestas didácticas para el primer ciclo.

BIBLIOGRAFÍA
 Alvarado, M. (2000) El Lecturón Dos Mil. Buenos Aires: Puerto de Palos
(Introducción y selección de actividades.)
 Alvarado, Maite. (2003) El nuevo escriturón. El hacedor. Bs. As.
 Cassany, D. (1989) “Diferencias entre código oral y código escrito”, en
Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Ediciones Paidós.
 Kaufman, A.M. y Rodríguez, M.E (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires,
Santillana (selección).
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006). “Reflexión
sobre la lengua (sistema, norma, uso) y los textos” (propuestas), en NAP
Lengua 3, Serie Cuadernos para el aula, Consejo Federal de Cultura y
Educación, pp. 112-133.

UNIDAD 3: Prácticas de lectura y prácticas de escritura en torno de la narración


literaria

La lectura y la escritura como procesos y como prácticas sociales. Propósitos del


lector y del escritor. Estrategias de lectura y de escritura. El paratexto como estrategia
de anticipación lectora y planificación de la producción.
La narración literaria en el primer ciclo. Historia y relato. Tramas narrativas y
lectura. La reflexión estructural como estrategia de comprensión de narraciones. La
selección de libros infantiles.
Leer para escribir y escribir para seguir leyendo. Intercambios entre lectores y
recorridos de lectura. Intervención docente y función de los pares en el proceso de
producción escrita. Análisis de propuestas didácticas.

BIBLIOGRAFÍA
 Alvarado, M. et. al. (2003). El Nuevo Escriturón. Buenos Aires, El Hacedor
(selección).
 Dubois, M.Eugenia (1989) El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica.
Buenos Aires: Aique (selección).
 Carranza, M. (2007) “Algunas ideas sobre la selección de textos literarios”, en:
Revista digital Imaginaria, http://www.imaginaria.com.ar/20/2/seleccion-de-
textos-literarios.htm
 Gandolfi, G. (2005). “Leer narraciones literarias”, en: Comprensión lectora,
Buenos Aires: Santillana Docentes.
 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2002). “Alternar y coordinar roles de
lector y de escritor” y “Evaluación”, en: Diseño Curricular para la Educación
General Básica, Primer Ciclo, Secretaría de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula, pp. 404-415 y 429-437.
 Petit, M. (2000). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México:
Fondo de Cultura Económica (selección).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Alvarado, M. (2001). “Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza”,


en Entre líneas. Buenos Aires, Flacso-Manantial, pp. 133-143.
 Alvarado, M. (2004) Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura.
Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
 Avendaño, F. y Perrone, A (2009). Didáctica del texto. Rosario, Homo sapiens,
115-137.
 Carranza, M. (2007). “La literatura al servicio de los valores o cómo conjurar el
peligro de la literatura”, en: Imaginaria. Revista quincenal de literatura infantil y
juvenil, disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-
valores.htm
 Carozzi de Rojo, M. (2000). “La producción de textos ficcionales”, en:
Cuestiones a resolver en la enseñanza de la Lengua, Buenos Aires,
Novedades Educativas, pp. 17-24.
 Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1997). “El texto”, en: Enseñar Lengua,
Barcelona, Graó, pp. 313-343.
 Castedo, M. y Waingort (2003). “Escribir, revisar y reescribir cuentos
repetitivos”, en: Lectura y Vida, vol. 21, Nº 1, pp. 30-35.
 Fernández Paz, A (2002). “Estrategias para contar cuentos y escribir relatos en
la escuela primaria”. En: Textos de Didáctica de la lengua y la Literatura Nº 25.
Barcelona, Graó, julio, 23-32.
 Frugoni, Sergio (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura
en la escuela. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
 Kaufman, A.M. (coord.) (2010) Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos
Aires: Aique, cap. 1.
 Lluch, Gemma (2003). Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles,
Bogotá: Grupo Editorial Norma.
 LLuch, Gemma (2003) “Una propuesta de análisis para la LIJ”, en: Cuadernos
de Literatura Infantil y Juvenil. Barcelona: Editorial Fontalba, S. A., Nº. 166 (dic.
2003), pp. 33-40.
 Padovani, A (1999). Contar cuentos. Desde la práctica hacia la teoría. Buenos
Aires: Paidós (selección sobre distintas formas narrativas).
 Rueda, N., Aurora, E. (2006) Introducción a la Morfosintaxis del Castellano,
Córdoba, Comunicarte.
 Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Argos Vergara.
 Rodríguez, M.E. (1995) "Hablar en la escuela: ¿Para qué?... ¿cómo?" En
Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura, año 16, n° 3, pp. 31-40.
 Salgado, H. (2008). “Didáctica de la Lengua: una asignatura pendiente” en
Revista Formadores, Buenos Aires: octubre.
 Salgado, H. (2010) Módulo Enseñanza de la Gramática (mimeo). Material de
uso interno de la cátedra Didáctica de la Lengua del PEP, Buenos Aires, ENS
Nª 10 (selección).

MODALIDAD DE TRABAJO

Espacio para la organización del material de estudio: Classroom, drive.


Espacio para la comunicación entre docente y grupo de estudiantes: Classroom,
correo electrónico.

Trabajo remoto, asincrónico con seguimiento, a partir de la plataforma Google


Classroom, en alternancia con 4 encuentros sincrónicos. Desde el aula virtual se
compartirán materiales para trabajar a partir de guías y actividades que se compartirán
por el aula o en una clase vía Meet/Zoom.
Explicaciones de la docente sobre temas específicos en videos o audios.
Trabajos colaborativos y armado de padlet.

Algunas de las tareas pueden tener formato de:


-Lectura y discusión de materiales producciones (propias e infantiles).
bibliográficos. -Selección fundamentada de textos literarios.
-Exposiciones orales sobre bibliografía. -Análisis de actividades de libros de
-Realización de redes conceptuales. texto y formulación de propuestas de
-Resolución de propuestas de lectura y mejora.
escritura.
-Análisis de situaciones didácticas,
propuestas de enseñanza y
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN y EVALUACIÓN

Condiciones para lograr la regularidad:


Para alcanzar la condición de regular el alumno deberá cumplir con la asistencia obligatoria al
meet evaluativo sincrónico parcial, que consistirá en la exposición grupal en profundidad de uno de
los temas nodales del programa, aprobar dicha instancia con un mínimo de cuatro puntos y
presentar al final de la cursada un portfolio individual con todos los trabajos prácticos, que deberá
defenderse en el examen final, dando cuenta de la lectura bibliográfica y de la apropiación integral
de los contenidos de la materia.

Requisitos para acreditar la asignatura:


Se trata de una asignatura con examen final obligatorio, es decir, se deberá aprobar
el examen final, individual, escrito y/u oral, ante un tribunal, con un mínimo de 4 (cuatro)
puntos. La calificación final resultará del promedio obtenido durante la cursada y el
examen final. La regularidad podrá ser mantenida hasta cinco turnos consecutivos a
partir del momento en que, reglamentariamente, el estudiante pueda rendir el examen
final. En caso de desaprobar en 3 (tres) ocasiones se deberá recursar la materia. En
cada uno de los turnos de examen puede haber más de un llamado. Cada alumno podrá
rendir en un solo llamado por tumo.

En las evaluaciones se tomarán en consideración los siguientes criterios generales:


1. El dominio de los contenidos teóricos y metodológicos de la enseñanza del área en el
nivel.
2. La adecuación a la bibliografía y viabilidad de las propuestas que se expongan.
3. La adecuación académica, coherencia, cohesión y corrección gramatical en las
exposiciones y presentaciones orales y escritas.

Los trabajos prácticos consistirán en:


-Selección, lectura y análisis de libros literarios narrativos para el primer ciclo que
posibiliten distintos recorridos de lectura. Diseño de actividades de comprensión y
producción a partir de uno de esos itinerarios posibles.
-Elección de un recorrido y diseño de una secuencia de actividades que contemple la
enseñanza de quehaceres en relación con la oralidad, la lectura, la escritura y la
reflexión sobre el lenguaje, conforme el enfoque curricular.
-Análisis de propuestas de libros de texto para el nivel.
-Discusión en el tablón (a manera de foro) del aula virtual
-Reseñas bibliográficas
-Exposiciones orales en las que se profundice un tema asignado previamente.

CORRELATIVIDADES:

No posee
CRONOGRAMA ALTERNATIVO

CRONOGRAMA
MODALIDAD (PRESENCIAL, VIRTUAL
FECHA: POR VIDEOLLAMADA, TRABAJO ENLACE (COMPLETAR SÓLO PARA
VIDEOLLAMADAS)
AUTÓNOMO)

SEMANA DE CONTACTO
SEMANA 1 MAIL de bienvenida y código de ingreso
al aula, presentación escrita de docente y
26 ag. estudiantes Mail - Classroom
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 2
2 sept. classroom Classroom
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 3
9 sept. classroom Classroom - Drive
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 4
16 sept. classroom Classroom
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 5
23 sept. classroom Classroom - Padlet
https://meet.google.com/nuq-pwbq-
SEMANA 6
30 sept. MEET 1 eav
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 7
7 oct. classroom Jornada EMI
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 8
14 oct. classroom Classroom - Padlet
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 9
21 oct. classroom Classroom
MEET 2 EXAMEN PARCIAL https://meet.google.com/nuq-pwbq-
SEMANA 10
28 oct. eav
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 11
4 nov. classroom Classroom
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 12
11 nov. classroom Classroom
Trabajo autónomo con seguimiento en
SEMANA 13
18 nov. classroom Classroom

MEET 3 https://meet.google.com/nuq-pwbq-
SEMANA 14
25 nov. eav

SEMANA 15
2 nov. Cierre y entrega de notas Classroom
MEET 4 o posible encuentro
SEMANA 16
9 dic. Integración y pautas para el final presencial

Prof. Lic. Griselda Gandolfi


UBA - ENS Nº10

También podría gustarte