Está en la página 1de 27

|

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
1. EVALUACION DE COMPETENCIAS: CONCEPTO..................................................5
2. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN...............................................................6
2.1. La programación........................................................................................................7
2.2. La recolección de evidencias sobre el desempeño.....................................................7
2.3. La interpretación y valoración de las evidencias......................................................7
3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.......................................................................................8
3.1. Técnica observación...................................................................................................8
3.2. Técnica valoración de productos...............................................................................8
3.3. Técnica estudio de caso..............................................................................................9
3.4. Técnica simulación.....................................................................................................9
3.5. Técnica entrevista.......................................................................................................9
3.6. Técnica formulación de preguntas..........................................................................10
3.7. Técnicas mapas.........................................................................................................10
4. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN..........................................10
4.1. La validez..................................................................................................................11
4.2. La confiabilidad........................................................................................................12
5. SELECCIÓN Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS.........................................................12
6. TIPOS DE INSTRUMENTOS........................................................................................13
7. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS.....................................................14
7.1. Listas de control........................................................................................................14
7.2. Escala de estimación.................................................................................................14
7.3. Preguntas..................................................................................................................16
7.3.1. Semiestructurada................................................................................................17
7.3.2. Estructurada u objetiva.......................................................................................18
7.3.3. De alternativas constantes:..................................................................................19
7.3.4. De ordenamiento................................................................................................19
7.3.5. Varias preguntas con una base común................................................................19
8. CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Y COMPETENCIAS...............................................................................................................20
8.1. Planificación..............................................................................................................20
8.1.1. Criterios generales para la selección de instrumentos de evaluación...........20
8.1.2. Diseño de instrumentos de evaluación..................................................................21
8.2. Construcción:............................................................................................................23
8.2.1. Cumplir con las instrucciones para responder...............................................23
|

8.2.2. Cumplir con los tiempos asignados.................................................................23


8.3. Análisis:.....................................................................................................................24
8.3.1. Corregir de acuerdo a una pauta de revisión.................................................24
8.3.2. Tabular resultados por pregunta y por criterio.............................................25
8.3.3. Determinar índices o indicadores de aceptación de logro..............................25
8.4. Certificación:............................................................................................................25
CONCLUSIONES....................................................................................................................26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................27
|

INTRODUCCIÓN

Evaluar es una de las acciones más comunes y cotidianas que realizan los docentes. Este
hecho pone de presente la importancia que reviste este proceso, pues representa un
mecanismo por el cual se aprueban, constatan y certifican los aprendizajes logrados por
los educandos. La evaluación de los aprendizajes constituye una herramienta para
averiguar qué, cómo y cuánto están aprendiendo los estudiantes; provee información
para mejorar el propio proceso de enseñanza aprendizaje, tanto en el docente como el
estudiante. Existen diferentes tipos de evaluación, asumiendo que ésta puede y debe
cumplir funciones distintas dependiendo del escenario de su aplicación. De aquí se
desprende la necesidad de conocer y utilizar variados procedimientos evaluativos,
dependiendo de la situación.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación juegan un rol de vital importancia en


la práctica evaluativa de los docentes, en tanto que estos no sólo deben estar bien
elaborados, sino adecuados para evaluar los dominios o elementos de competencia de
un módulo o asignatura.
|

1. EVALUACION DE COMPETENCIAS: CONCEPTO


La evaluación de competencias laborales es un proceso que tiene como
propósito emitir un juicio de valor acerca de los saberes profesionales de los
postulantes. Este juicio se basa en la norma de competencia validada
sectorialmente. El reconocimiento formal de estos saberes se denomina
certificación y es realizado por una institución de tercera parte, es decir, no
vinculada directamente con la ejecución de acciones de formación- constituida
por los actores representativos del sector de actividad. La evaluación de
competencias posibilita certificar los saberes profesionales y orientar al sujeto
para mejorar u optimizar sus desempeños. En función de lo expresado, tiene un
doble propósito1:

La evaluación es un proceso complejo y de carácter axiológico. Plantea la


necesidad de considerar a la vez los aspectos éticos y los técnicos, ya que es,
fundamentalmente, una operación de construcción y de comunicación de un
juicio de valor. Asimismo, para construir “un juicio de valor” y no dar
meramente una opinión sobre la competencia de un trabajador, resulta
imprescindible organizara evaluación como un proceso continuo, sistemático,
global y comprensivo1

- Continuo y sistemático
La evaluación como proceso continuo y sistemático hace referencia a una
secuencia de etapas y actividades, y no a un momento puntual o a un acto
particular o singular. Para ello, se seleccionan diversas técnicas y
|

estrategias en función de los propósitos que se persiguen en cada etapa. A


su vez es necesario tener presente que, en cada etapa, inciden e
interrelacionan entre ellas diversas variables, tales como1:
 La historia laboral del sujeto.
 La organización del trabajo y su adecuación a las normas.
 Las actitudes del evaluador, del postulante, de los representantes
de la empresa y del sindicato.
 El modo en que se seleccionan, recoge e interpretan las
evidencias1.

- Global y sistemático
Es global, porque la recolección de evidencias sobre el postulante debe
considerar la organización del trabajo en la que está inserto. Para ello es
importante analizar cómo ésta influye en los resultados de su propio
trabajo (por ejemplo, el estado de los insumos que le proveen o la
información a la que accede). Es comprensivo, porque se pretende saber
por qué las cosas son como son. Se trata de comprender el modo en que
cada persona resuelve las situaciones planteadas y los incidentes críticos.
Asimismo, se busca considerar las razones por las cuales se actúa de
determinada manera y entender cómo influyen los distintos aspectos de la
organización en quienes evaluado1.

2. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


De manera sucinta, podemos analizar las diversas etapas que componen el
proceso de evaluación para comprender integralmente, de qué manera cada una
de ellas influye en las otras1.
Sintéticamente, las etapas a las que nos referimos son
- La programación.
- La recolección de evidencias sobre el desempeño del trabajador.
- La interpretación y valoración de las evidencias1.
|

2.1. La programación
Esta etapa tiene como referente el análisis de la norma de competencia, para:
- Definir qué, cuándo y dónde evaluar.
- Seleccionar las técnicas más convenientes para obtener evidencias.
- Diseñar instrumentos válidos y confiables1.

2.2. La recolección de evidencias sobre el desempeño


Este proceso de recolección no es azaroso ni arbitrario. Responde a una
programación que posibilita sistematizar la búsqueda de aquellos indicadores
que se consideran críticos en la norma. El producto de esta acción nos permite
contar con información pertinente y significativa para formular un juicio sobre
la competencia del postulante. Este proceso involucra:
- El análisis de la historia socio-laboral del postulante
- El análisis de la organización del trabajo en la cual se desempeña.
- La adaptación de los instrumentos que se utilizarán y la definición de los
momentos oportunos para relevar las evidencias
- la recolección y registro de indicadores en situación real de trabajo.
- La recolección y registro de indicadores en situaciones creadas para tal
fin1.

En esta etapa el evaluador tendrá la responsabilidad de llevar un registro en el


que consten las evidencias recolectadas. A éste se le incorporará,
posteriormente, el juicio emitido por el evaluador sobre el desempeño del
postulante, así como la conformidad o disconformidad de éste y la ratificación
del verificador interno1.

2.3. La interpretación y valoración de las evidencias


La información recogida, en sí misma, no nos dice nada. Es necesario
interpretarla y valorarla, en función de la norma de competencia, para poder
emitir un juicio acerca de:
- El logro de la competencia requerida por el trabajador;
- Los déficits percibidos y la orientación que pudiera requerirse para
superarlos1.
|

De acuerdo con lo expresado, los juicios emitidos nos permiten tomar


decisiones no sólo sobre la certificación, sino también sobre los cursos de
acción a seguir1.

En esta etapa resultan fundamentales:

- El criterio del evaluador


- Su capacidad para relacionar e integrar la información proveniente
de diversas fuentes e instrumentos.
- Su capacidad comunicacional para informarle al postulante y/o a la
empresa, los resultados de la evaluación1.

3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Representa el cómo se va a evaluar. Es el procedimiento mediante el cual se
llevará a cabo la evaluación1.

3.1. Técnica observación


Es una técnica en la cual se puede obtener evidencias de habilidades, destrezas,
aplicación de conocimiento y actitudes del aprendiz en forma detallada y
permanente con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando
así lo requiera para garantizar el desarrollo de sus competencias y el logro de los
resultados de aprendizaje. Se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista
de chequeo y escala de estimación1.

3.2. Técnica valoración de productos


Con esta técnica se puede obtener evidencias de habilidades, destrezas,
aplicación de conocimiento y actitudes del aprendiz, en forma detallada y
permanente, con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando
así lo requiera para garantizar el desarrollo de sus competencias y el logro de los
resultados de aprendizaje. Se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista
de chequeo y escala de estimación1.
|

3.3.  Técnica estudio de caso


Son recursos que representan gráficamente el conocimiento (mapas
conceptuales, mapas mentales, entre otros) que permiten representar
jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado, y las
conexiones que ha logrado establecer entre ese conocimiento y otros que posee.
Puede ser usado para trabajar en forma individual y grupal, pero se recomienda
hacerlo en forma grupal por la riqueza que produce la discusión en torno a la
construcción del mapa. Para la valoración de los mapas, lo más recomendable es
establecer una lista de chequeo o escala de estimación con los criterios y escalas
de puntuación en los que se determine qué es lo que se considera más importante
a ser evaluado, en función de qué estrategia y con qué finalidad1.

3.4. Técnica simulación


Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea
alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud
concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores
específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan
cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz

Es utilizada cuando son observables los productos que genera en la función


productiva o formativa y evidencia el desempeño. Los productos pueden ser
registros, planes, informes, diseño de procesos, entre otros. Se puede hacer uso
de instrumentos tales como: lista de chequeo y escala de estimación1.

3.5. Técnica entrevista


Representa el cómo se va a evaluar. Es el procedimiento mediante el cual se
llevará a cabo la evaluación. Algunas técnicas son: Observación, simulación,
valoración de productos, formulación de preguntas, estudio de casos, entrevista1.
|

3.6. Técnica formulación de preguntas


Se utiliza para obtener evidencia de los conocimientos esenciales para el
desarrollo de las competencias. se complementa con las evidencias obtenidas de
desempeño y de producto. puede ser utilizada además para la formulación de
casos hipotéticos, evidenciando la aplicación de conocimientos cuando no es
posible hacerlo a través de la observación en ambiente real de trabajo o
simulación de situaciones. es importante resaltar que la formulación de
preguntas es necesaria mas no suficiente para emitir un juicio sobre la
competencia de un estudiante. Para ello se hace el instrumento de cuestionario1.

3.7. Técnicas mapas


Son recursos que representan gráficamente el conocimiento (mapas
conceptuales, mapas mentales, entre otros) que permiten representar
jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.
Puede ser utilizado para trabajar en forma individual y grupal, pero se
recomienda hacerlo en forma grupal por la riqueza que produce la discusión en
torno a la construcción del mapa1.

4. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN


Una vez seleccionadas las técnicas más adecuadas para recoger evidencias en
relación con los distintos aspectos a evaluar, se elaborarán los instrumentos
considerados como herramientas indispensables para recoger y documentar los
aspectos a verificar y sus resultados1.
Estos tienen una múltiple función1:
- Transparentan los criterios puestos en juego por el evaluador en el
desempeño de su rol.
- Facilitar un soporte para el registro de las evidencias.
- Constituirse en documentos críticos del dossier de evidencias del
postulante1.
|

La evaluación basada en normas de competencia exige la puesta en juego de


algunos requisitos a tener en cuenta en el diseño de instrumentos.
Entre ellos1:
- Validez y confiabilidad1
- Representatividad, es decir, la relevancia de los distintos aspectos
considerados en detrimento de los menos significativos.
- Objetividad, es decir, la independencia del juicio del evaluador en el
registro de la información.
4.1. La validez
Un instrumento es considerado “válido” cuando sirve para evaluar lo que se
pretende (en nuestro caso, las competencias reconocidas por el sector). En otras
palabras: cuando la información que permite obtener es coherente con los
criterios y evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento estipulados
en la norma.
Para que los instrumentos sean válidos, es fundamental preguntarse1:
- ¿Qué es lo que se va a relevar?
- ¿Cuál es el modo más adecuado para aproximarse al tipo de información
buscada?
- ¿Cómo contribuir a lograr la validez?
 Partir del análisis de la norma.
 Definir el qué evaluar.
 Seleccionar las modalidades y diseñar los instrumentos que
resulten más adecuados para recoger evidencias de distinto tipo1.
 Efectuar las adaptaciones que se consideren necesarias en función
del contexto productivo en el que se realizará la evaluación
(tecnologías, pro-ductos, insumos, particularidades de la
organización del trabajo, etc.) 1.
Lo expresado hace referencia a la validez desde un punto de vista técnico, pero
también debe considerarse la validez en un sentido amplio, ligado al
reconocimiento social que debe tener todo proceso de evaluación cuando se basa
en valores de equidad, autonomía e imparcialidad. Por este motivo, el diseño del
instrumento exige del evaluador la capacidad de reflexión crítica sobre sus
propios valores y creencias para evitar que éstos se transformen en factores
discriminatorios al momento de la evaluación1.
|

4.2. La confiabilidad
Un instrumento es confiable cuando1:
- Al ser aplicado por distintas personas para evaluar a un mismo
postulante, se obtienen resultados semejantes en situaciones similares.
- Al ser utilizado por una persona para evaluar al mismo postulante, en
diversas oportunidades, se obtienen resultados semejantes1.

Para lograr la confiabilidad de un instrumento se recomienda1:


- Partir de la norma para establecer referentes claros y unificar los criterios
de evaluación.
- Tener en cuenta que la información que se decida recoger debe ser
suficiente y representativa como evidencia del logro (disminuir la
incidencia del azar).
- Explicitar indicadores
- Redactar claves de corrección para que diferentes evaluadores les
otorguen el mismo significado y efectúen similares registros en el
desarrollo de este proceso1.
El diseño de instrumentos de evaluación que cumpla con los requisitos antes
explicitados, posibilita1:
- Recoger información objetiva sobre evidencias de distinto tipo, incluso
en momentos diferentes.
- Registrar y documentar el proceso1.
-
5. SELECCIÓN Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS
En la selección de los instrumentos resulta fundamental analizar las decisiones
sobre qué es lo que queremos evaluar, en qué circunstancias es posible hacerlo y
cuáles son las técnicas e instrumentos más adecuados para relevar información
pertinente1.
|

En este proceso se recomienda:


- Recordar que la Unidad de Competencia es el núcleo de la certificación.
Por tal motivo, se debe evitar el diseño de instrumentos para cada una de
las descripciones desagregadas en el Elemento de Competencia1.
- Analizar cada Elemento de Competencia, y al hacerlo, identificar y
seleccionar aquellos criterios, desempeños, resultados y conocimientos
en él descriptos que sean considerados críticos.
- Considerar el/ los instrumento/s más adecuados para registrar evidencias
sobre criterios, conocimientos, desempeños y resultados. Por ejemplo:
 Las preguntas permiten comprender los principios que ponen en
juego los sujetos cuando trabajan, o el manejo apropiado de los
conocimientos que fundamentan su accionar.
 Las listas de control resultan más pertinentes para registrar evidencias
sobre desempeños y resultados1.

6. TIPOS DE INSTRUMENTOS
De acuerdo con lo expresado en capítulos anteriores la norma, como descriptor,
aborda criterios, desempeños, productos y conocimientos esperados de un sujeto
competente. Cada una de las evidencias nos exige reflexionar sobre la modalidad
más adecuada para relevarla y sobre las herramientas válidas para registrar la
información obtenida1.
En el caso más convencional, cuando se pretende evaluar las evidencias de
desempeño o de producto, las herramientas más adecuadas son las basadas en la
observación1:
- Listas de control o cotejo.
- Escalas de estimación
Para registrar evidencias referidas a conocimientos puestos en acción, resultan
más convenientes las preguntas de distinto tipo. Respecto del manejo de criterios
de utilización de instrumentos, puede utilizarse cualquiera de los mencionados
siempre que el mismo responda al propósito y a las características específicas,
en cada caso1.
|

7. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

7.1. Listas de control


La lista de control o cotejo, consiste en una serie de indicadores (enunciados
afirmativos o interrogativos sobre hechos, características o secuencia de
acciones, entre otros) cuya presencia o ausencia se desea constatar1.
El evaluador debe señalar, en cada caso, si los indicadores o signos de evidencia
están o no presentes1.
La lista de control se emplea con frecuencia para evaluar1:
- Las tareas o procesos que pueden reducirse a acciones muy específicas;
- Las características que necesariamente debe reunir un determinado
producto o resultado;
- La existencia o inexistencia de determinadas conductas prescriptas en
normas de seguridad.
La lista posibilita registrar evidencias en ambientes reales de trabajo, en
situaciones simuladas, en entrevistas, en el análisis de productos, o en el de
documentación de distinto tipo. En su elaboración se sugiere considerar listas
independientes en función del propósito1.
Para evitar las interpretaciones personales, una consideración a tener en cuenta
consiste en consignar únicamente lo observado.

Para que este instrumento cumpla con su función, es importante que los
indicadores que lo componen:
- Sean claramente observables
- Sean suficientemente explícitos, para lo cual es importante que su
redacción sea directa y precisa;
- Tengan el mismo nivel de especificidad
- Posibiliten sólo distinciones dicotómicas (si/no; correcta/incorrecta1).
7.2. Escala de estimación
La escala consiste en una serie de categorías ante cada una de las cuales, el
evaluador debe indicar el grado en que se encuentre presente determinada
característica, o la frecuencia con que ocurre determinada acción1.
|

Es similar a la lista en cuanto a que tiene aspectos básicos como referencia para
orientar la observación, y difiere de ella en cuanto a que permite tildar el grado o
la medida en que se manifiesta cada característica a observar en el postulante.

Puede adoptar diferentes normas: escala continua (numérica) y escala discreta


(categorías cuya distancia no es matemática, sino aproximativa, por ejemplo:
siempre; la mayoría de las veces, algunas veces y nunca). En todos los casos es
recomendable la descripción para evitar asignar significados personales1.
Ejemplo:
Para evaluar el manejo de los fundamentos en la práctica reflexiva, podemos
elaborar una escala con las siguientes categorías: Muy Satisfactorio,
Satisfactorio, Poco Satisfactorio e Insatisfactorio, en la que se considerará:
- Muy Satisfactorio: Fundamenta de manera completa e integral el aspecto
en cuestión.
- Satisfactorio: Fundamenta de manera suficiente, pero no exhaustiva.
- Poco satisfactorio: Expresa enunciados genéricos, difusos y/o
incompletos.
- Insatisfactorio: No aporta fundamentos1.

Una particularidad de la escala es la necesidad de hacer descripciones bien


delimitadas y muy representativas de las conductas reales del sujeto (o
características del objeto).
Para su elaboración se sugiere1:
- Seleccionar las características más representativas de lo que va a ser
calificado. Incluir únicamente aquello que sea claramente observable.
- Considerar que la cantidad de enunciados a incluir en la escala estará
relacionada con el número de aspectos que se hayan podido aislar.
- Describir de modo unívoco cada uno.
- Considerar que la cantidad de categorías podrá oscilar entre 4 y 7
|

Resulta necesario considerar que debe tildarse el rasgo observado o la capacidad


en sí, sin consideraciones hacia la persona que lo demuestra para evitar los
errores de generalización; al asignar un nivel (alto o bajo) indiscriminadamente
se generaliza la reacción ante el postulante y todo lo que él hace (efecto de
halo)1.
Asimismo, se recomienda tener en cuenta que pueden producirse errores de
generosidad cuando hay tendencia a marcar hacia el lado que tiene los valores
óptimos1.

7.3. Preguntas
La vinculación entre pregunta y conocimiento, y entre pregunta y criterio.
Las preguntas que hacemos y las distintas operaciones del pensamiento se
relacionan entre sí. Por lo tanto, al formular la pregunta resulta importante tener
en claro qué esperamos evaluar a partir de la respuesta1.
Por ejemplo, generalmente, en las preguntas que se suelen realizar para evaluar
conocimientos se solicita que la persona1:
- Describa. Enuncie en forma ordenada las características de un objeto o
idea.
- Compare. Señale las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o
ideas en función de un criterio.
- Defina. Indique con precisión el significado de un término, las
características esenciales de un objeto, de un hecho o de una situación.
- Resuma. Enuncie brevemente un tema respetando el orden, la idea y el
lenguaje del original del cual se toma.
- Analice. Identifique los componentes esenciales, describiéndolos en sus
particularidades e interrelaciones.

Otros tipos de preguntas pueden resultar más convenientes para evaluar criterios.
En éstas se solicita que la persona1:
- Relacione. Establezca las conexiones lógicas, causales o cronológicas
entre hechos e ideas, bus-cando coherencia o soluciones.
- Infiera. Extraiga conclusión/es (“ir más allá”) a partir de la
interpretación.
|

- Interprete. Identifique los aspectos fundamentales y comprenda el


significado.
- Juzgue críticamente. Apoye o rechace una inferencia, con el respaldo de
argumentos.
- Sintetice. Enuncie brevemente lo esencial de un tema, organizándolo de
un modo personal.
- Identifique los supuestos. Descubra por inferencia algo que funciona
como fundamento y cuya verdad no ha sido probada.
- Clasifique. Distribuya objetos o ideas en clases o conjuntos, según un
criterio de clasificación.
Sobre la formulación de preguntas.
Las preguntas, tal como lo expresamos con anterioridad, tienen características
distintas con relación a las evidencias que se quieren recoger. Sin embargo, en
todos los casos se requiere que sean1:
- Claras y orientadoras, evitando la ambigüedad y los términos
desconocidos.
- Precisas en cuanto al tipo de respuesta que requieren: analizar,
fundamentar, explicar, presentar ejemplos, elaborar un esquema, etc.
- Planteadas en relación con alguna situación, pero independientes entre sí.
- Explicitadas en claves de corrección, para que distintos evaluadores les
otorguen el mismo significado.

Distinto tipos de preguntas

Las preguntas, de acuerdo con su estructura, pueden ser de base1:

7.3.1. Semiestructurada
 Se caracteriza porque brinda la posibilidad de componer o
elaborar la respuesta ante una pregunta que tiene un propósito
definido1.
 Permite recoger evidencias vinculadas con los conocimientos y
además, con la capacidad de expresión escrita del postulante.
Ejemplo: ¿Por qué es importante la lactancia materna exclusiva
los primeros 6 meses de vida?
|

7.3.2. Estructurada u objetiva


- Admite una única respuesta posible, que puede expresarse, en una
palabra, en una cifra, o puede seleccionarse entre alternativas dadas.
- Favorece el trabajo con personas que pueden llegar a tener
dificultades para la expresión escrita de sus conocimientos1.
- El riesgo es centrarse en preguntas que demanden sólo una respuesta
memorística.
- Las preguntas estructuradas pueden ser

7.3.2.1. De selección u opción múltiple:


Se enuncia una proposición (expresada en forma directa o como una oración
incompleta) y una serie de soluciones establecidas (por lo general cuatro) en
forma de opciones (palabras, frases, símbolos, números), una de las cuáles es
la correcta o la mejor respuesta. Las demás respuestas actúan como
distractores1. Ejemplo:
Marque la alternativa correcta (X)
Se considera recién nacido:
( ) 0-28 días.
( )0- 14 días.
( ) Hasta 1 año.

7.3.2.2. De respuestas por pares (correspondencia):


Se presentan dos o más columnas de palabras, símbolos, números, frases u
oraciones. El postulante deberá asociar o relacionar de algún modo las
columnas, sobre la base de la consigna establecida1.
Se denomina premisa a la primera columna y respuesta a la segunda, que
presenta la respuesta propiamente dicha y los distractores.
Ejemplo: Período postnatal:
( ) Neonatal a.- hasta los 28 días
( ) Preescolar b.- 11-19 años
( ) Escolar c.- 2-5 años
( ) Adolescencia d.- 6-10 años.
|

7.3.2.3. De respuestas breves y de completamiento:


Se formula una pregunta o enunciado incompleto que admite una única
respuesta posible (una palabra, una cifra o un símbolo). La diferencia entre
respuesta breve y de completamiento se encuentra en la forma de presentar la
pregunta1. Ejemplo: ¿Cuántos controles tiene que realizarse un recién
nacido?

7.3.3. De alternativas constantes:


Se presenta una serie de proposiciones. La respuesta que se solicita para cada
una de ellas es dicotómica (falso-verdadero; si-no; correcto-incorrecto) 1.
Ejemplo: V F
La vacuna antiamarílica se aplica a los 6 meses. ( ) ( )

7.3.4. De ordenamiento
Se presentan diversos datos o elementos que se tienen que ordenar o
jerarquizar, de acuerdo con un criterio que se indica (cronológico, lógico). El
criterio de ordenamiento tiene que ser objetivo, no de opinión o estimación1.

7.3.5. Varias preguntas con una base común


A partir de un esquema de información (base) que puede ser, entre otras
posibilidades, una orden de producción, un plano, un texto o un gráfico, se
construyen diversas preguntas (por lo general, de alternativas constantes o de
opción múltiple) utilizando los datos incorporados en el esquema de
información1.
|

8. CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE


APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS

8.1. Planificación

8.1.1. Criterios generales para la selección de instrumentos de evaluación


Se plantean cinco criterios2:
1. Definición previa de la metodología y técnica a utilizar, para ubicar un
instrumento que corresponda con éstas.
2. Selección del instrumento de forma que pueda ser manejado por las
personas que van a aplicarlo (en términos de la capacidad y experiencia
para ello).
3. Definición del nivel de precisión necesario en el instrumento, en el
sentido de que las preguntas sean claras y sea de fácil comprensión
4. Seleccionar instrumentos de bajo costo en función al presupuesto
disponible.
5. Validación previa del instrumento. El instrumento debe pasar por una
prueba piloto para ajustarlo, afirmarlo o descartarlo.
Se puede considerar dos clases de instrumentos2:

- Según la forma: textos, gráficos y visuales


- Según la etapa del seguimiento: recolección y procesamiento o
reporte y análisis
Para el diseño y elaboración de los procedimientos e instrumentos
evaluativos es necesario determinar un plan de evaluación en la fase de
planificación se requiere3:
- Determinar el propósito de la evaluación (diagnóstico, formativo,
sumativo).
- Determinar las competencias por evaluar.
- Determinar tipo de procedimiento evaluativo.
- Especificar tipo de preguntas o situaciones de evaluación.
- Especificar el número de situaciones evaluativas por niveles de
dominio de una competencia.
- Clarificar los criterios de aceptación de logro de competencias
|

8.1.2. Diseño de instrumentos de evaluación


Al diseñar una actividad de evaluación adecuada, conviene preguntarse4:
- ¿Qué tienen que saber los alumnos para resolver esta tarea?
- ¿Pueden demostrar la comprensión de un concepto contestando a
esta pregunta?
- ¿Qué destrezas prácticas hay que evaluar en el taller de prácticas?
- ¿Puede evaluarse de forma sumativa alguna de ellas?
- ¿Cuál es la mejor manera de evaluar la destreza práctica?

Ejemplo para la evaluación de los procesos

Fuente:  Instit uto


de Monterrey

Para evaluar se pueden utilizar una gran diversidad de actividades,


instrumentos y técnicas, pero muchas veces los instrumentos se convierten
en protagonistas, cuando de hecho son solo medios para alcanzar distintas
finalidades4.
La evaluación debe estar asociada a una situación concreta de aprendizaje,
haciendo énfasis en los desempeños, los criterios de evaluación y en el juicio
de valor.

Los objetivos de aprendizaje pueden ser de diferentes tipos (analizar, aplicar,


relacionare, deducir, sintetizar, argumentar), por consecuente los
instrumentos seleccionados deberán permitir a los alumnos realizar estas
operaciones4.
|

Las técnicas e instrumentos de evaluación que vayamos a utilizar en la


evaluación de las actividades del proyecto, deben seleccionarse en función
de determinados criterios, con el fin de asegurarnos de que utilizamos los
más adecuados en cada caso4:
En función de4:
- Los contenidos a evaluar (conceptuales, procedimentales,
actitudinales)
- El número de alumnos que participan en la actividad o situación para
evaluar
- El tipo de evidencia
- El tiempo disponible
- Los recursos y materiales disponibles
- El tipo o perspectiva de evaluación

Es importante tener en cuenta que, a la hora de seleccionar una técnica de


evaluación para recoger evidencias, ésta deberá adecuarse a la naturaleza de
la competencia, a los saberes o recursos trabajados en los distintos momentos
del proceso formativo4.

Fuente: Amorós
|

8.2. Construcción:
- Seleccionar material para la obtención de las situaciones de evaluación.
- Elaborar situaciones de evaluación.
- Elaborar instrucciones para responder
- Elaborar formato de respuesta.
- Organizar las preguntas de acuerdo a algún criterio-tipo.
- Elaborar pauta de corrección3

8.2.1. Cumplir con las instrucciones para responder


Debemos de cumplir correctamente con las pautas o reglas que nos
establezcan para responder, para no alterar la respuesta correcta.
Además, debemos de tener conocimiento total del tema y mostrarnos
hábiles al responder3.

8.2.2. Cumplir con los tiempos asignados


El tiempo es un recurso muy importante para la persona sea cual sea la
tarea que realice, en el hogar, en actividades, en el trabajo, etc3.
Objetivo:
- Garantizar adecuadamente el tiempo y la tarea a realizar en este
tiempo, de esta manera aprovechar al máximo el mismo.
La administración de tiempo se concibe como la manera, la habilidad o
la destreza de hacer que el uso de este recurso sirva para nuestro
beneficio y de nuestro entorno social, ejerciendo un orden y
planificación adecuada, coordenadamente con las metas y objetivos
propuestos3.
Antes de actuar es preciso planear la distribución del tiempo:
- Establecer metas y objetivos.
- Identificar prioridades.
- Conocer herramientas habituales en torno a la organización y
planificación de actividades en razón del tiempo.
- Estar atentos del ciclo de trabajo.
|

- Escoger estrategias más eficaces.

8.3. Análisis:

8.3.1. Corregir de acuerdo a una pauta de revisión.


La evaluación normativa no exige establecer niveles, ya que estos niveles
vendrán dados por la ejecución media del grupo (son los métodos de
calificación según la curva normal, como se les denomina
informalmente5.

En cambio, en la evaluación criterial es preciso establecer diferentes


niveles de realización. En la evaluación criterial, estos niveles de
realización se pueden establecer de diferentes maneras: para cada uno de
los objetivos o sobre la realización global, y se pueden expresar en forma
de puntuación, valores medios o descripciones realizadas5.

Los dos enfoques que suelen proponerse (buscar la objetividad, calificar


a todos con el mismo criterio, evitar subjetivismos, etc.) Son el global y
el analítico. No se trata de enfoques contrapuestos, sino que los énfasis
son distintos y adecuados para determinadas pruebas o instrumentos de
recogida de información5
|

Paso 1 Re-examinar los objetivos de aprendizaje que deseen


comprobar en la tarea

Identificar los aspectos observables que queremos ver (y


también los que no queremos ver) en el trabajo de los alumnos
Paso 2
(partes, normas dadas, estructura, aspectos formales, etc.)

Paso 3 corrección global Corrección analítica

1º Ordenar o clasificar según 1º Especificar aspectos


criterio evaluables

2º Calificar Criterios para 2º Describir los extremos de


ordenar cada aspecto

a) Relativo al grupo 3º Preparar una clave que


b) Descripciones previas incluya cada aspecto
de un trabajo
- Escalas descriptivas
excelente, suficiente e
- Escalas numéricas
insuficiente.
- Listas de control
c) Buscar trabajos que
sirvan de modelo

Paso 4 Revisar la clave siempre que se juzgue necesario

8.3.2. Tabular resultados por pregunta y por criterio.

8.3.3. Determinar índices o indicadores de aceptación de logro.

Es una medida que nos permite ir observando el avance del


cumplimiento del desarrollo de capacidades que proporciona un medio
sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con
una intervención o ayudar a evaluar los resultados5.

8.3.4. Interpretar los resultados en términos de logros

8.4. Certificación:
- Asignar puntuaciones por criterio logrado3.
|

- Expresar resultados finales por logro de criterios3.


- Convertir los resultados de logro a calificaciones3.
|

CONCLUSIONES

- Para el diseño de un instrumento de evaluación que vayamos a utilizar, deben


seleccionarse en función de determinados criterios, con el fin de asegurarnos de
que utilizamos los más adecuados, como los contenidos que se van a evaluar,
competencias, tipo de procedimiento, el tipo de preguntas, el número de
situaciones evaluativas, el número de participantes, el tiempo, los recursos y
materiales disponibles y el tipo de perspectiva o evaluación.
- Tener en cuenta el criterio de validez para seleccionar las técnicas e
instrumentos que resulten más idóneos para obtener información en las distintas
situaciones.
- Considerar la adaptación de las técnicas e instrumentos al contexto en el que se
realizará la evaluación y contemplar el requisito de confiabilidad, que hace
referencia a la constancia o a cierta estabilidad que debe plasmarse en los
resultados cuando se aplica el mismo instrumento en diversas oportunidades.
|

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lacolutti M., Sladogna M. Metodología para el diseño de instrumentos de
evaluación. [Internet]. [citado 13 noviembre 2019]. Disponible en:
https://www.academia.edu/3231331/Metodolog%C3%ADa_para_el_dise
%C3%B1o_de_instrumentos_de_evaluaci%C3%B3n
2. Nuevas Tecnologías. Selección y diseño de instrumentos [Internet]. 2015 [citado
13 noviembre 2019]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/nuevastecnologiasaplicadas2015/unidad-2/6-
seleccion-y-diseno-de-instrumentos
3. Garcés R, Garcés J. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS [Internet].
Colombia; 2015 [citado 13 noviembre 2019]. Disponible en:
https://institutoprofesionalmr.org/wp-content/uploads/2018/04/Ruay-Garc
%C3%A9s-2015-Dise%C3%B1o-y-construcci%C3%B3n-de-instrumentos-de-
evaluaci%C3%B3n-de-aprendizajes-y-competencias.pdf
4. CADERH. Selección de técnicas e instrumentos de evaluación [Internet]. 2015
[citado 13 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.caderh-
elearning.org/lms/pluginfile.php/377/mod_resource/content/1/modulo05/selecci
n_de_tcnicas_e_instrumentos_de_evaluacin.html
5. Fernández A. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA
UNIVERSIDAD LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA
UNIVERSIDAD: NUEVOS ENFOQUES [Internet]. 2017 [citado 13 Diciembre
2019].disponible en: https://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-
aprendizajes.pdf.

También podría gustarte