Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNL1

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN


CARRERA: PSICORREHABILITACION Y
EDUCACION ESPECIAL
MÓDULO / CICLO: QUINTO “A”

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CICLO


DESARROLLO DE LA VIDA AFECTIVA.
ASIGNATURA: PROCESOS AFECTIVOS

Consejo Consultivo de la Carrera

Lic. Ana Arciniega Carrión Mg. Sc. PRESIDENTA


Dra. Lourdes Ordóñez Salinas Mg. Sc. VOCAL
Dra. Mayra Rivas Paladines Mg. Sc. VOCAL
Lic. Licet Jomarron Moreira Mg. Sc. VOCAL
Srta. Mariana Guevara Lindao REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

2019- 2020
1
El formato de programa analítico se propone para cumplir con lo establecido en el Indicador B3.1 del modelo genérico de
evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas
del Ecuador, versión 2.0 (Programa analítico de asignaturas). CEAACES, marzo, 2015.
1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1.1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS AFECTIVOS

1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONAL: C7,C5,A1 UNESCO: 610299

1.3 EJE DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROFESIONALIZANTE

1.4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA: X COMPLEMENTARIA:

OPTATIVA: OTRA:

1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL: 7 TEÓRICOS: 5 PRÁCTICOS: 2

1.6 NÚMERO DE HORAS: SEMANALES: 6 EN EL PERÍODO ACADÉMICO: 120

1.7 REQUERIMIENTOS: CÓDIGO CÓDIGO


NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIONAL UNESCO
PRERREQUISITOS: C7C2A2 610201 PSICOLOGIA EVOLUTIVA
C2C4A1 611108 TEORIAS Y DESARROLLO DE
LA PERSONALIDAD

CORREQUISITOS: C7,C5.A2 610104 PSICOPATOLOGIA CON


RUPTURA DE LA REALIDAD
C7,C5,A3 610505 PSICODIAGNOSTICO EN
DISCAPACIDAD
C7,C5,A1 610307 TECNICAS
PSICOTERAPEUTICAS

2.DESCRIPCIÓN (CARACTERIZACIÓN) de la asignatura

La asignatura de Procesos afectivos, entre una de las problemáticas que aborda en su práctica
profesional el Psicorrehabilitador y Educador Especial es la concepción de la personalidad y sus
alteraciones en el acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través
del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones. La afectividad es el conjunto de
sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que sitúan la
totalidad de la persona con el mundo exterior, caracterizados por la polaridad, la inestabilidad y
fluctuación, la intensidad,  la repercusión conductual y organizada de los afectos que surgen del
apego por el vínculo afectivo fundamental a lo largo del ciclo vital y el estudio de la familia como
red de relaciones de parentesco. Además, la definición normativa de esta asignatura establece
conocimientos y habilidades básicas para el análisis, reflexión y crítica de los fenómenos
psíquicos, percepciones, imágenes, recuerdos, decisiones, fenómenos fisiológicos corporales de
variable intensidad, por ser grandes motivadores del comportamiento humano. Así mismo los
sentimientos positivos suscitados por personas, cosas o situaciones que amamos y nos son
agradable, constituyen motivos que nos impulsan a buscarlas, conservarlas y disfrutarlas; y si son
negativos, a todo lo contrario; además, porque los procesos afectivos tienen diverso nivel o altura;
unos son muy elevados como el amor filial, la alegría por el bienestar ajeno, la solidaridad, el

Pág. 2
goce estético, etc. otros, muy bajos como el egoísmo, la envidia, los celos, la venganza, etc., o
porque los procesos afectivos oscilan entre dos polos: uno positivo y otro negativo. Siempre son
agradables o desagradables; placenteros o dolorosos.

3.Objetivos de la asignatura

1. Categorizar las bases neurofisiológicas de los procesos afectivos para canalizar los aspectos
teóricos de una aproximación hacia la afectividad
2. Conocer y conceptuar las emociones como eje principal de las pasiones y sentimientos en el
ser humano.
3. Operacionalizar las fases del desarrollo emocional en relación con la sociedad, la relación de
compañeros, amigos, la moral y el altruismo como acción reguladora de la liberación de
emociones desde una adecuada percepción y atención desde el análisis de historietas y
cuentos infantiles
4.Contenidos mínimos de la asignatura

NRO.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA
DE HORAS HORAS
UNIDAD (TEMA, CAPÍTULO, DETALLE DE CONTENIDOS
ORDE PRESENCIALES AUTÓNOMAS
OTROS)
N
01 PROCESOS CONFERENCIA MAGISTRAL 5 2
AFECTIVOS: Bases fisiológicas de las emociones,
SISTEMA LÍMBICO. procesos afectivos.
El desarrollo del apego durante la
EL DESARROLLO infancia
AFECTIVO Y Evolución del apego desde la
SOCIAL. adolescencia hasta la muerte
Desarrollo del apego emocional
desarrollo del conocimiento sobre la
sociedad
Los grupos, las interacciones entre
compañeros y las relaciones de amistad
en la infancia y adolescencia
El desarrollo moral
Desarrollo del altruismo y agresión
Desarrollo del yo.
02 UNIDAD DOS La familia y su papel en el desarrollo 5 2
LOS AGENTES DE afectivo y social.
SOCIALIZACIÓN La influencia de las pantallas en el
desarrollo socio afectivo.
El papel de la cultura sobre el desarrollo
personal y social.
Intervención Educativa para la
prevención y el desarrollo socio
afectivo en la escuela.
03 UNIDAD TRES La regulación de las emociones. 5 2
REGULACION DE Las Emociones.
LAS EMOCIONES, Cuestionario de regulación cognitiva de
¿ERES UN BUEN las emociones.
CONSEJERO? El significado de las Emociones.
Emociones básicas y Sociales.

Pág. 3
5.Resultados de aprendizaje de la asignatura

1. Categoriza las bases neurofisiológicas de los procesos afectivos para canalizar los aspectos
teóricos de una aproximación hacia la afectividad
2. Conoce y conceptualiza las emociones como eje principal de las pasiones y sentimientos en
el ser humano.
3. Operacionaliza las fases del desarrollo emocional en relación con la sociedad, la relación de
compañeros, amigos, la moral y el altruismo como acción reguladora de la liberación de
emociones desde una adecuada percepción y atención desde el análisis de historietas y
cuentos infantiles.

6.METODOLOGÍA (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) PARA EL DESARROLLO de la asignatura

Las actividades planificadas para la asignatura de Procesos afectivos en el silabo, se realizaran


metodológicamente de manera secuencial acorde al círculo de aprendizaje y se organizarán
sistemáticamente para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, mediante técnicas
educativas como: conferencia magistral: registro de notas y reporte diario, lectura de libros: manejo
y aplicación de estrategias de aprendizaje, herramientas educativas como: técnicas de la mesa
redonda, retroalimentación de conocimientos grupal, exposiciones, uso de vocabulario, trabajos
individuales y grupales, ensayos, informes, evidencias: actas de reuniones de grupo con acuerdos y
compromisos, fotografías, registros de asistencias, estudio de casos, entre otros.

7.Procedimientos para la evaluación de los resultados de aprendizaje de la asignatura

Silabo, libro principal, libros de apoyo, Registro de asistencia, Registro académico, Planes diarios,
Trabajos autónomos, Tutorías, laptop, infocus, flash memory, diapositivas, correos on-line, reportes
individuales, trabajos grupales, actas, fotografías. Estudio de caso.

8.Bibliografía

Félix López, Itziar Etxebarria, Maria Jesus Fuentes, Maria Jose Ortiz, DESARROLLO
AFECTIVO Y SOCIAL, Pirámide, 2014. Madrid-España,
Clara Redondo Chema Gómez de Lora, CUENTOS EDUCACION EMOCIONAL, Ceapa.
2013. Madrid España

9.Elaboración y aprobación

9.1 DOCENTE (S) RESPONSABLE (S) DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO:

DRA. MAYRA ADELINA RIVAS PALADINES. MG.SC.

9.2 FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE DE 2019

Pág. 4
9.3 FECHA DE APROBACIÓN: OCTUBRE DE 2019

9.4 FIRMAS DE APROBACION

_________________________________________ ______________________________
ENCARGADA DE LA GESTION ACADÉMICA DOCENTE

Pág. 5

También podría gustarte