Está en la página 1de 56

Diversidad ecológica de artrópodos en

las dehesas de Sierra Morena


Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 RESUMEN .............................................................................................................................. 4
2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
2.1 General .......................................................................................................................... 4
2.2 La biodiversidad ............................................................................................................ 5
2.3 Los bioindicadores......................................................................................................... 5
2.4 Las hormigas (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) como bioindicadores ........................... 6
3 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6
4 MATERIAL Y MÉTODOS ......................................................................................................... 7
4.1 Lugar de estudio ............................................................................................................ 7
4.2 Información climática .................................................................................................... 8
4.3 Diseño experimental ..................................................................................................... 9
4.4 Otras variables extraídas de GIS y otras fuentes del LIFE ........................................... 11
4.4.1 Información de los Planes de Gestión Integrales de la dehesa ........................... 11
4.4.2 Capas SIG de Unidades Biogeoestructurales....................................................... 11
4.4.3 Características del arbolado ................................................................................ 11
4.4.4 Niveles de carbono y nitrógeno en el suelo ........................................................ 11
4.5 Análisis estadístico ...................................................................................................... 11
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................................................. 12
5.1 Curvas de rarefacción .................................................................................................. 12
5.2 Resultados de la identificación.................................................................................... 12
5.2.1 Artrópodos no formícidos ................................................................................... 12
5.2.2 Hormigas ............................................................................................................. 13
5.3 Relaciones de biodiversidad entre resto de artrópodos y hormigas .......................... 17
5.3.1 Correlación lineal................................................................................................. 17
5.3.2 Correlación mediante regresión PLS. .................................................................. 17
5.4 Relaciones de las variables ambientales con la diversidad de hormigas .................... 20
5.4.1 Superficie ............................................................................................................. 20
6 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 29
7 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 30
8 ANEXOS ............................................................................................................................... 31
Anexo 1: Ortofotos de las fincas y transectos ......................................................................... 31
Anexo 2: Clasificación de artrópodos edáficos ....................................................................... 39
Anexo 3: Curvas de rarefacción............................................................................................... 48

1
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Información general de fincas muestreadas ................................................................... 7
Tabla 2: Información climática de las fincas muestreadas. .......................................................... 8
Tabla 3: Datos generales del muestreo ...................................................................................... 10
Tabla 4: Abundancia de artrópodos por finca ............................................................................ 13
Tabla 5: Abundancia de hormigas por finca ............................................................................... 14
Tabla 6: Información general de las especies de hormigas ........................................................ 15
Tabla 7: Diversidad de artrop. y hormigas .................................................................................. 17
Tabla 8: Frecuencia de caída en hormigas .................................................................................. 19
Tabla 9: Superficie vs Índices de diversidad................................................................................ 20
Tabla 10: Características del arbolado ........................................................................................ 21
Tabla 11: Diversidad de hormigas por finca en los transectos ................................................... 22
Tabla 12: Porcentaje de elementos en suelo .............................................................................. 24
Tabla 13: Abundancia de obreras en los transectos para las especies presentes en 10 o más
fincas ........................................................................................................................................... 25
Tabla 14: Carga ganadera ........................................................................................................... 27

2
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Trampa pitfall ................................................................................................................. 9
Figura 2: O. artrop. vs spp. hormigas .......................................................................................... 17
Figura 3: Correlación PLS Artrópodos VS Hormigas .................................................................... 18
Figura 4: Carga Eje1 B: Artróp. PLS - Art vs Horm. ...................................................................... 18
Figura 5: Carga Eje1 B: Hormigas. PLS - Art vs Horm. ................................................................. 18
Figura 6: Correlación PLS Arbolado VS Spp de Hormigas ........................................................... 23
Figura 7: Carga Eje1 B: Arbolado – PLS: Arb. VS Horm. .............................................................. 23
Figura 8: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Arb. VS Horm. .............................................................. 23
Figura 9: Correlación PLS Elementos VS Spp de Hormigas ......................................................... 26
Figura 10: Carga Eje1 B: Elementos – PLS: Elem. VS Horm. ........................................................ 26
Figura 11: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Elem. VS Horm. .......................................................... 26
Figura 12: Correlación PLS C. Ganadera VS Spp de Hormigas..................................................... 28
Figura 13: Carga Eje1 B: C. Ganadera – PLS: Elem. VS Horm. ..................................................... 28
Figura 14: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Elem. VS Horm. .......................................................... 28
Figura 15: O tofoto de la fi a AP La Jua ita ...................................................................... 31
Figura 16: O tofoto de la fi a AP Pay oguillo .................................................................. 31
Figura 17: O tofoto de la fi a A“ El Palo a de la Mo a .................................................. 32
Figura 18: O tofoto de la fi a A“ Lote de los Pé ez ........................................................... 32
Figura 19: O tofoto de la fi a A“ Las Mo illas .................................................................. 33
Figura 20: O tofoto de la fi a CO Las Á i as .................................................................... 33
Figura 21: O tofoto de la fi a CO Mo te ey y Ca ete o ................................................. 34
Figura 22: O tofoto de la fi a CO Que adaho da ............................................................ 34
Figura 23: O tofoto de la fi a CO Majada de I dio ............................................................ 35
Figura 24: O tofoto de la fi a EN E i a ejo ..................................................................... 35
Figura 25: Ortofoto de la fi a FA Las Hazas ....................................................................... 36
Figura 26: O tofoto de la fi a FA La Pa ade a ................................................................... 36
Figura 27: O tofoto de la fi a FA “a ta Clotilde ................................................................ 37
Figura 28: O tofoto de la fi a AP La Jua ita ...................................................................... 37
Figura 29: O tofoto de la fi a UP Las Ca as ....................................................................... 38
Figura 30: Curva de Rarefacción finca AP05 ............................................................................... 48
Figura 31: Curva de Rarefacción finca AP06 ............................................................................... 48
Figura 32: Curva de Rarefacción finca AS02................................................................................ 49
Figura 33: Curva de Rarefacción finca AS05................................................................................ 49
Figura 34: Curva de Rarefacción finca AS06................................................................................ 50
Figura 35: Curva de Rarefacción finca CO01 ............................................................................... 50
Figura 36: Curva de Rarefacción finca CO05 ............................................................................... 51
Figura 37: Curva de Rarefacción finca CO08 ............................................................................... 51
Figura 38: Curva de Rarefacción finca CO12 ............................................................................... 52
Figura 39: Curva de Rarefacción finca EN04 ............................................................................... 52
Figura 40: Curva de Rarefacción finca FA01................................................................................ 53
Figura 41: Curva de Rarefacción finca FA05................................................................................ 53
Figura 42: Curva de Rarefacción finca FA11................................................................................ 54
Figura 43: Curva de Rarefacción finca UP23 ............................................................................... 54
Figura 44: Curva de Rarefacción finca EN04 ............................................................................... 55

3
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Diversidad ecológica de artrópodos en las dehesas de Sierra Morena


Autores: Francisco Jiménez Carmona y Joaquín L. Reyes López
Colaboradores: Sergio Andicoberry de los Reyes (2016-2017), Alma Mª García Moreno (2016),
Belén Caño Vergara (2016) y Pedro J. Gómez Giráldez (2016).

1 RESUMEN
La dehesa es un sistema de explotación ganadera y/o cinegética propia de los
ecosistemas mediterráneos y que puede ser sometida a diferentes manejos. Por ello es
importante evaluar los efectos de estos manejos en su estado medioambiental. Esto puede
conseguirse de una manera mucho más simple mediante el empleo de bioindicadores. En este
estudio se utilizaron los invertebrados epigeos, especialmente las hormigas.
Para ello se muestrearon 15 fincas de Andalucía (repartidas entre las provincias de
Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén) y se identificaron los diferentes grupos de artrópodos edáficos
(a nivel de orden) y de hormigas (a nivel de especie). El muestreo principal consistió en un
transecto de unos 1600 m, que discurría a través del eje mayor de la finca y en el que colocaron
40 trampas de caída (pitfall). Además, se efectuó un muestreo complementario localizando
diferentes microhábitats de la zona, como muros de piedra, sotos de ribera, zonas de matorral
denso, etc. que podrían complementar la riqueza especifica general (con un total de 20 trampas
en dos series). En total se colocaron 60 trampas por finca.
Se obtuvieron un total de 34 órdenes de artrópodos con una media de 21 (entre 17 y 25
órdenes) por finca, y un total de 26 (entre 21 y 33) especies de formícidos por finca. Como
principales resultados se observó una gran correspondencia en la composición de artrópodos
edáficos con la de hormigas, así como una fuerte relación entre las especies de hormigas con las
características del arbolado, porcentaje de carbono y nitrógeno en el suelo y la carga ganadera
de las diferentes explotaciones.

2 INTRODUCCIÓN
2.1 General
E te de os o o dehesa al sistema de explotación ganadera y/o cinegética de
carácter multifuncional en que al menos el 50% de la superficie está ocupada por pastizal con
arbolado adulto disperso productor de bellotas y con una fracción de cabida cubierta entre el 5
y el 60% (Pulido y Picardo, 2010). La dehesa es un sistema agrosilvopastoral propio del
ecosistema mediterráneo el cual se ha convertido en una de las señas de identidad del paisaje
rural de la comunidad autónoma andaluza.
En los últimos tiempos, el sistema tradicional de las dehesas viene atravesando una crisis
como consecuencia de su baja rentabilidad económica y de la degradación ambiental. También
se suma, el abandono de prácticas tradicionales de manejo del territorio que está conllevando
la simplificación del paisaje, debido a la pérdida progresiva de heterogeneidad antes dada por

4
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

el intercalado de cultivos silvopastorales y de sistemas agrícolas tradicionales. Este hecho ha


desencadenado la preocupación de los propietarios, así como de otros agentes sociales que
demandan una respuesta urgente de la administración pública y del sector de la investigación.
El p oye to LIFE+ E osiste as de dehesa: desa ollo de políti as y he a ie tas pa a la
gestión y conservación de la iodive sidad LIFE+ ioDehesa , ep ese ta esta u ió e t e los
agentes sociales, públicos y privados, para trabajar y aunar esfuerzos en la promoción de las
gestión integrada y sostenible de las dehesas en Andalucía.
Para ello, una de nuestras metas importantes es evaluar el estado de la biodiversidad
animal en la dehesa, para así poder evaluar cómo están afectando las buenas prácticas que se
están llevando a cabo gracias a la implantación del LIFE.
2.2 La biodiversidad
La biodiversidad, en su acepción más simple, puede ser sinónimo de riqueza de especies
(número de especies presentes en una unidad geográfica definida). Sin embargo, la
biodiversidad, puede verse a escala superior e inferior al nivel de especie. De esta manera,
podríamos tomar como biodiversidad, la propia diversidad dentro del acervo genético de una
especie, reconociendo así el valor de conservación de subpoblaciones y subespecies
genéticamente distintas. O por otro lado y por encima del nivel de especie, podemos incluir la
biodiversidad de variedad de tipos de comunidades presentes en una región, como pantanos,
desiertos, etapas tempranas y tardías de sucesión en los bosques, etc. (Begon et al. 2006).
Dentro de un ecosistema complejo, como es la dehesa, donde intervienen distintos
factores que pueden afectar a la biodiversidad, es importante destacar que el buen manejo de
la vegetación es esencial. Por tanto, incrementar la heterogeneidad del paisaje va a ser uno de
los puntos importantes a tener en cuenta. Esta heterogeneidad va a venir determinada, en su
mayoría, por el número de especies vegetales presentes, de los tipos de hábitats, los recursos
alimenticios... (Ramírez-Hernández et al., 2015). Todo esto generará sistemas más complejos,
que a la larga serán más estables (Tilman et al., 1996). De esta manera, una dehesa con pastos
poliespecíficos, en la que se alternen zonas de matorral de diversas especies, humedales,
árboles de distintas especies y una adecuada presión ganadera, generará una diversidad de
hábitats que condicionará de manera inequívoca a la biodiversidad animal (Tews et al., 2004).
2.3 Los bioindicadores
Los bioindicadores son especies o grupos de organismos que están relacionados
estrechamente con elementos, procesos, y cualidades biológicas sumamente específicas. Son
sensibles a cambios ecológicos y útiles para monitorear la calidad de un hábitat.
Según esta definición, los grupos de artrópodos edáficos serían, por tanto, un buen
grupo de bioindicadores (Arroyo et al., 2003). Esto es debido a que son una heterogénea
amalgama de grupos muy dispares, que se ven fuertemente afectados por los factores
li áti os, dispo i ilidad de agua, p ese ia o o de hoja as a… A d és, et al., 1999). Aun así,
el uso de todos los grupos de artrópodos edáficos presenta un inconveniente; la hiperdiversidad,
y de ella deriva la dificultad en el conocimiento e identificación de todas las especies. Por ello,
aunque el muestreo del grupo y su identificación a nivel de órdenes y superórdenes da una idea
aproximada de biodiversidad (Rodrigues & Brooks, 2007; Landeiro et al., 2012), conviene buscar
grupos más pequeños, pero igualmente diversos.

5
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

2.4 Las hormigas (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) como bioindicadores


Las hormigas pueden ser consideradas como indicadores adecuados de calidad
ambiental para diferentes ecosistemas, pues presentan una serie de características deseables.
Estas son: alta fidelidad ecológica; son funcionalmente importantes en los ecosistemas; su
respuesta a las perturbaciones es predecible, rápida, analizable y generalmente lineal; son
especies abundantes, no furtivas, fáciles de encontrar en el campo y de fácil recolección; existe
un buen conocimiento de su taxonomía y su identificación es relativamente fácil. Además, son
importantes en ecosistemas naturales y alterados; cumplen una variedad de funciones
ecológicas en los ecosistemas; debido a que utilizan diversos estratos de nidificación, tienen un
amplio espectro de alimentación y se asocian con numerosas especies de plantas y animales.
Por estas razones, las hormigas han sido utilizadas en diferentes estudios como insectos
indicadores de perturbación y con fines de manejo conservacionista; como indicadoras de
rehabilitación, o de estados sucesionales; así como indicadoras de riqueza en sistemas
agroforestales (Hölldobler, 1990).
En cuanto a la variedad de funciones ecológicas de los formícidos, la importancia del
papel de los formícidos en los ecosistemas ha sido de sobra reconocida. En primer lugar, están
distribuidas prácticamente por todo el mundo, los únicos lugares libres de hormigas nativas son
la Antártida, Islandia, Groenlandia y algunas remotas islas de los océanos Atlántico e Indico. En
segundo lugar, forman un grupo dominante en la mayoría de los ecosistemas, tanto a nivel de
densidad de individuos, como de biomasa animal. Esto hace que su papel dentro de los
ecosistemas sea fundamental. Por ejemplo, en la mayoría de los hábitats terrestres están entre
los depredadores principales de otros invertebrados; las hormigas cortadoras de hojas son los
mayores herbívoros de Centro y Sudamérica; en los desiertos las hormigas granívoras compiten
activamente con los mamíferos por las semillas; son presas de muchos vertebrados y otros
invertebrados; es el grupo que en mayor medida renueva el suelo, tanto por la tierra que
mueven como por proporcionarle gran cantidad de nutrientes (carbono, nitrógeno, fósforo...)
(Hölldobler, 1990).
Posiblemente, el principal hito biológico que proporcionó el éxito a las hormigas fue el
hecho de ser el primer grupo de insectos depredadores eusociales sobre la Tierra. El
comportamiento social es raro en invertebrados, sólo aparece en algunos grupos de
himenópteros y en termitas. Las colonias hacen posible disfrutar de muchas ventajas frente a
los individuos solitarios, al permitir el reparto de las tareas de la colonia o en la búsqueda y
defensa de las fuentes de alimento.

3 OBJETIVOS
Los objetivos perseguidos por este proyecto han sido:

• Conocer la composición y la diversidad de artrópodos edáficos a nivel de orden y


superorden.
• Conocer la composición y la diversidad de formícidos en cada una de las fincas de
estudio.

6
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

• Determinar las relaciones a nivel de abundancia y diversidad entre los artrópodos


edáficos en general y los formícidos.

• Determinar si los patrones biogeoestructurales de cada una de las fincas muestreadas


pueden afectar a la diversidad de artrópodos y en qué medida lo hacen.

4 MATERIAL Y MÉTODOS
4.1 Lugar de estudio
El estudio de llevó a cabo en 15 fincas de las 37 que actualmente se encuentran dentro
del Proyecto LIFE Biodehesa, todas situadas en Sierra Morena (Andalucía) las cuales se
enumeran en la siguiente tabla:
Tabla 1: Información general de fincas muestreadas
CÓDIGO FINCA LOCALIDAD PROVINCIA
AP05 La Juanita Alosno Huelva
AP06 Paymoguillo Paymogo Huelva
AS02 El Palomar de la Morra Pozoblanco Córdoba
AS05 Lote de los Perez Cazalla de la Sierra Sevilla
AS06 Las Morrillas Pozoblanco Córdoba
CO01 Las Ánimas Aroche Huelva
CO05 Monterrey y Carretero Aroche Huelva
CO08 Quebradahonda Castillo de las Guardas Sevilla
CO12 Majada del Indio El Viso Córdoba
EN04 Encinarejo Alosno Huelva
FA01 Las Hazas Villanueva de Córdoba Córdoba
FA05 La Panadera Pozoblanco Córdoba
FA11 Santa Clotilde Cardeña Córdoba
UP23 Oropesa Fuente Ovejuna Córdoba
UP24 Las Caras Vilches Jaén

Las fincas se escogieron mediante los criterios de:


• Proximidad entre ellas, de forma que se pudieran muestrear varias fincas en un
mismo día.

• Ajuste a la definición de dehesa, eliminando aquellas en las que predominaban


oliva es adehesados o al o o ales.
Además, todas las fincas seleccionadas eran dehesas en explotación en el momento de este
estudio (ganadera, cinegética, agrícola), cuya especie arbórea predominante era Quercus ilex
spp ballota. No obstante, podían encontrarse otras especies de fagáceas arborescentes, como
es el caso de Quercus suber, Q. faginea, o Q. pirenaica, así como otras especies arbóreas
(Ceratonia siliqua, Pyrus bourgeana, Pinus pinea, Prunus dulcis, etc.). En cuanto al estrato
arbustivo, que no todas las fincas poseían, se relegaba a zonas de gran pendiente y bajo interés
de aprovechamiento (ya sea ganadero o agrícola) o de manera muy diseminada. Entre las

7
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

especies más comunes están varias especies de Cistus, Quercus coccifera, Thymus spp., Nerium
oleander, Pistacia lentiscus, Retama sphaerocarpa, etc. El estrato herbáceo se encuentra
dividido entre pastos más o menos naturales o mejorados en algunas fincas y cultivos herbáceos
monoespecíficos, como son el trigo, avena, cebada, veza, guisante, etc.
La mayoría de las fincas se encontraban incluidas dentro de cotos de caza dedicados a la
caza menor (conejo, perdiz, zorzal, paloma, tórtola, codorniz, etc.) y en algunas también caza
mayor (ciervo y jabalí).
En cuanto al aprovechamiento ganadero, predominaba fundamentalmente el ganado
porcino y bovino. También fue posible encontrar, en menor proporción, ganado ovino, caprino,
equino e incluso colmenas de abejas.
Finalmente, el aprovechamiento de recursos forestales se centraba en el corcho (en
aquellas fincas que poseían alcornoques para su descorche) y madera.
4.2 Información climática
El clima predominantemente de la zona es mediterráneo, que se caracteriza por veranos
secos y calurosos, e inviernos más o menos suaves dependiendo de la altitud. Primavera y otoño
registran temperaturas suaves. Las épocas de lluvias se registran entre los meses de otoño y
primavera, siendo raras y generalmente torrenciales en los meses de invierno y verano.
A continuación, se muestra una tabla resumen (Tabla 2) con los datos climáticos a destacar.
Tabla 2: Información climática de las fincas muestreadas.
Datos extraídos de los Planes de Gestión integral de la dehesa

Finca Precipitación Precipitación Temp. Temp. Temp.


Anual (mm) verano (mm) Media Medias Medias
(°C) Máximas Mínimas
(°C) (°C)
AP05 639,13 25,92 17,81 26,35 10,32
AP06 671,00 31,00 17,00 26,00 10,00
AS02 544,00 54,43 15,70 26,60 7,30
AS05 661,59 38,72 16,27 25,93 8,64
CO01 779,81 48,13 15,96 24,18 8,39
CO05 773,34 44,70 16,34 24,65 8,84
CO08 782,91 30,42 17,08 25,91 9,80
CO12 527,79 55,19 16,05 26,45 7,50
EN04 617,79 25,54 17,65 26,06 10,23
FA01 594,48 49,02 15,35 26,2 6,88
FA05 553,00 52,20 15,70 26,50 7,20
FA11 887,26 44,92 15,48 26,3 6,69
UP23 564,71 45,31 15,73 25,87 7,40

8
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

4.3 Diseño experimental


Los muestreos en las diferentes fincas se realizaron de
finales de mayo a principios del mes de junio de 2016, y mediados
de mayo a finales de junio de 2017 (Tabla 4). Para el muestreo se
usaron trampas pitfall; estas son trampas de caída especialmente
dirigidas a grupos de insectos epigeos. Consisten en un vaso de
muestra traslúcido de 5,7 cm de diámetro en la apertura superior,
5 cm en la base, una profundidad de 7,3 cm y con una capacidad
de 150 cc (REF. 409702, DELTALAB SL.) (Fig. 1). Éstos se
introducían en un agujero previamente excavado y Figura 1: Trampa pitfall
posteriormente se rellenaba el hueco de alrededor para que
quedaran a ras de suelo. Todos los vasos se llenaban con una solución 1% (aprox.) de cualquier
detergente, el cual rompe la tensión superficial del agua, y evita que los artrópodos de menor
tamaño puedan escapar. Al tratarse de trampas con tan sólo agua y un detergente, no se puede
considerar que posean ninguna capacidad atrayente las capturas se producirán al azar. Por lo
que podremos determinar tanto la presencia y ausencia de las especies, como su abundancia.
Para poder registrar toda la biodiversidad de cada finca, se realizaron dos tipos de
muestreo, ambos usando trampas pitfall.
1. TRANSECTO PRINCIPAL: Consistía en un transecto de unos 1600 m lineales, a lo largo del
eje mayor de la finca, pero evitando aquellos cercados que estaban ocupados en ese
momento por cerdos (Sus scrofa), puesto que suelen destruir las trampas. En este
transecto se disponía una trampa pitfall cada 40 m, sumando un total de 40 trampas por
transecto.
2. MICROHÁBITATS: Son líneas de 10 pitfall separadas por 2 m y que se colocaron en
puntos de las fincas con un microhábitat particular y diferente del general (por ejemplo,
cauces de arroyos, junto a muros de piedra, zonas de matorral denso, etc.). Aquí se
presuponían que la composición específica sería distinta a la del transecto principal y
permitiría complementar su información. Se colocaron 20 trampas por finca en dos
líneas de 10. Hay que destacar que se encontraron grandes variaciones a este nivel de
unas explotaciones a otras.
En el Anexo 1 se muestran las ortofotos, los contornos de las fincas muestreadas y el
trazado por donde discurrieron los muestreos.
Las trampas de caída de ambas modalidades se mantuvieron abiertas durante un
periodo de 48 horas (salvo las fincas CO01 y CO08, que estuvieron un día más debido a
problemas técnicos). Posteriormente se recogieron y congelaron para su posterior
procesamiento en el laboratorio.
En la tabla 3, se resume la información de los muestreos realizados. Se puede observar
que en el caso de las fincas que se muestrearon en 2016 (10), tan solo se ejecutaron los
transectos principales. Posteriormente, en 2017 se completaron los transectos de estas fincas
con las trampas de microhábitats, y se muestrearon de cero otras 5 fincas (en este caso, con las
60 trampas). En dicha tabla se observa que no se recuperaron todas las tramas colocadas. Las

9
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

razones principales de esto fueron su destrucción por parte de cerdos u otros animales y la
extracción o sustracción.
Tabla 3: Datos generales del muestreo
El campo Muest eo i di a ué tipo de este se realizó en cada caso, la opción completo indica que se
realizó el de transecto y microhábitats a la vez.
CÓDIGO Muestreo Año PUESTAS RECOGIDAS F. COLOC. F. RECOG.
AP06 Transecto 2016 40 40 31-05-16 02-06-16
AS05 Transecto 2016 40 38 06-06-16 08-06-16
CO01 Transecto 2016 40 38 23-05-16 25-05-16
CO08 Transecto 2016 40 40 24-05-16 26-05-16
CO12 Transecto 2016 40 38 15-06-16 17-06-16
EN04 Transecto 2016 40 39 31-05-16 02-06-16
FA01 Transecto 2016 40 37 31-05-16 02-06-16
FA11 Transecto 2016 40 40 08-06-16 10-06-16
UP23 Transecto 2016 40 40 01-06-16 03-06-16
UP24 Transecto 2016 41 40 23-05-16 25-05-16
AP05 Completo 2017 60 59 23-05-17 25-05-17
AP06 Microhábitats 2017 20 19 22-05-17 25-05-17
AS02 Completo 2017 60 53 30-05-17 01-06-17
AS05 Microhábitats 2017 20 20 05-06-17 07-06-17
AS06 Completo 2017 60 53 15-05-17 17-05-17
CO01 Microhábitats 2017 20 20 22-05-17 25-05-17
CO05 Completo 2017 60 57 22-05-17 24-05-17
CO08 Microhábitats 2017 20 20 23-05-17 26-05-17
CO12 Microhábitats 2017 20 20 15-05-17 17-05-17
EN04 Microhábitats 2017 20 20 23-05-17 25-05-17
FA01 Microhábitats 2017 20 10 29-05-17 31-05-17
FA05 Completo 2017 60 59 29-05-17 31-05-17
FA11 Microhábitats 2017 20 20 30-05-17 01-06-17
UP23 Microhábitats 2017 20 20 05-06-17 07-06-17
UP24 Microhábitats 2017 20 19 16-05-17 18-05-17

Los especímenes colectados se separaron bajo lupa en dos grupos: artrópodos no


formícidos y hormigas. Tras esto se pasaron a viales de 1,5 ml y 2,5 ml con alcohol de 96% para
su posterior identificación taxonómica y conservación.
Los artrópodos epigeos no formícidos se identificaron según la clasificación que se detalló
en el Anexo 2. Para la determinación de la abundancia de cada taxón, se tuvo en cuenta la
presencia o ausencia cada grupo en las 40 trampas dispuestas en cada finca. Es decir, un taxón
presente en 5 trampas se cuantificaría con un 5, independiente del número de ejemplares
capturados.

10
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Por otro lado, en el caso de los formícidos, se determinaron a nivel de especie. Para
determinar su abundancia, en este caso si se contó el número de obreras de cada especie que
apareció en cada una de las trampas pitfall.
4.4 Otras variables extraídas de GIS y otras fuentes del LIFE
Este estudio también se ha servido de la información que ha sido previamente generada
durante el Proyecto LIFE, teniéndose en cuenta:
4.4.1 Información de los Planes de Gestión Integrales de la dehesa
Los proyectos PGI redactados por los distintos técnicos han sido útiles para la extracción de
ciertos datos de caracterización de la dehesa como son: superficie de la finca, carga ganadera y
climatología.
4.4.2 Capas SIG de Unidades Biogeoestructurales
Para la estratificación de las fincas se han tenido en cuenta la capa UMBI de unidades
biogeoestructurales elaborada a partir de los datos del Sistema de Información sobre la
Ocupación del Suelo en España (SIOSE) por los técnicos del LIFE. De esta fuente de información
se ha obtenido el porcentaje medio de cobertura arbórea por finca.
4.4.3 Características del arbolado
Se usaron los datos obtenidos durante los años 2014 y 2015 en los transectos donde se
midieron distintos parámetros para la caracterización del arbolado, con un total de 40 árboles
(aprox.), como CAP (perímetro del tronco a la altura del pecho en centímetros; Dm, diámetro
medio de la copa en metros), HM (altura media del árbol en metros), Producción (producción
de bellotas del árbol en Kg por árbol).
Se usó el valor promedio de los árboles muestreados en la finca.
4.4.4 Niveles de carbono y nitrógeno en el suelo
Se obtuvieron de las medidas realizadas de porcentaje de carbono y nitrógeno en el suelo
analizadas mediante NIR y analizador elemental, durante los años 2014 y 2015 en dos transectos
en cada finca. Se usaron las medias de porcentaje de carbono, nitrógeno y ratio C/N por finca.
4.5 Análisis estadístico
Para los análisis estadísticos se usaron los paquetes estadísticos:
Past 2.17 y Past 3.14 (Hammer, Ø. et al., 2001). Se usaron para el cálculo de índices de
diversidad, y test PLS- eg essio Pa tial least s ua es eg essio .
Statistica 8.0 (StatSoft Inc 1984-2007). Se usó para la realización de gráficas y test de
correlación.
MS Excel 2016. Análisis y manejo de datos.
R 3.5.0 (R Development Core Team, 2018). Se usó para efectuar el análisis de congruencia con
la Librería vega . -1.

11
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1 Curvas de rarefacción
Para comprobar si el esfuerzo de muestreo fue el óptimo en cada una de las 10 fincas
muestreadas, se optó por la construcción de curvas de rarefacción (Anexo 3) con los datos
obtenidos del grupo de hormigas, pues es el único grupo que tenemos el número de especies
totales capturadas, así como de obreras.
Revisando en conjunto las 15 curvas se puede observar:
• Curvas sin estabilizar, como las de las fincas FA05 y UP24. Para estos casos habría que
incrementar el tamaño muestral.
• Curvas que comienzan a estabilizarse, como las de las fincas AP05, AP06, AS02, AS05,
AS06, CO01, CO12, EN04, FA01, FA05, FA11 y UP24. La pendiente de la curva comenzó
a decrecer y están prácticamente en asíntota. Incrementar el esfuerzo de muestreo no
variará notablemente los datos.
• Curvas que están estabilizadas, como las de las fincas CO05, CO08 y UP24. En estas
fincas, en teoría, se han capturado todas las especies presentes, por lo que el muestreo
es muy representativo.
5.2 Resultados de la identificación
5.2.1 Artrópodos no formícidos
Tras la limpieza de trampas e identificación a nivel de orden de los grupos de artrópodos que
aparecieron en cada una de las trampas se construyeron las siguientes tablas de datos.

12
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 4: Abundancia de artrópodos por finca


Número de trampas en las que está presente cada orden de artrópodos por finca.
ORDEN COD (6) AP05 AP06 AS02 AS05 AS06 CO01 CO05 CO08 CO12 EN04 FA01 FA05 FA11
Poduromorpha ACARI 35 50 45 55 51 52 49 55 50 41 45 70 57
Entomobriomorpha ARANEA 38 45 34 50 33 52 30 49 35 39 43 41 43
Symphypleona COLEOP 43 25 67 46 63 46 30 44 30 22 43 60 46
Neelipleona DERMAP 0 0 3 2 9 0 0 0 0 0 3 3 0
Protura DICTYO 3 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 1
Diplura DIPLUR 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Microcoryphia DIPTER 12 34 36 46 26 16 6 19 32 33 41 45 36
Zygentoma EMBIOP 1 2 3 0 1 1 8 1 4 0 2 4 0
Ephemeroptera ENTOMO 37 41 25 35 44 36 16 37 34 36 35 32 37
Orthoptera EPHEME 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 2 1
Dictyoptera GEOPHI 1 3 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0
Dermaptera HEMIPT 33 20 26 48 41 30 33 33 25 35 34 22 45
Embioptera HYMENO 14 17 22 26 7 23 19 29 24 15 26 35 26
Hemiptera ISOPOD 16 14 4 5 6 8 11 10 0 23 14 1 8
Psocoptera JULIDA 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 3 0 1
Thysanoptera LEPIDO 1 3 2 3 4 3 2 4 0 4 9 1 5
Neuroptera LITOBI 0 1 0 0 1 0 5 0 1 0 0 1 0
Diptera MICRO 2 0 2 0 1 1 4 0 1 0 8 0 0
Trichoptera NEELIP 0 0 0 2 0 5 0 7 15 0 5 0 7
Lepidoptera NEUROP 0 1 1 3 0 0 2 0 0 0 1 1 2
Coleoptera OPILIO 2 14 0 2 0 1 4 2 0 6 0 0 1
Hymenoptera ORTHOP 4 9 8 10 4 14 17 6 9 4 31 9 11
Acari PODURO 2 2 0 3 2 5 1 7 13 5 4 0 26
Araneae POLYDE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Opilionida PROTUR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Solifuga PSEUDO 0 1 0 3 0 3 3 0 1 1 1 1 0
Pseudoescorpionida PSOCOP 12 2 0 15 0 1 2 3 4 1 6 1 11
Isopoda RAPHID 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Geophilomorpha SCOLOP 0 0 0 5 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Scolopendromorpha SCUTIG 0 0 0 1 0 0 1 0 3 0 0 0 0
Scutigeromorpha SOLIFU 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0
Litobiomorpha SYMPHY 1 23 9 32 19 22 4 45 20 26 21 8 39
Polydesmida THYOPT 2 1 3 3 1 0 3 8 2 8 0 0 7
Julida TRICHO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Raphidioptera ZYGENT 4 2 9 0 0 0 6 0 3 0 0 18 5
Nº ORD. 22 23 17 25 19 21 25 18 21 18 22 19 21

En la tabla 4 se indica el número de trampas en las que está presente cada grupo de
artrópodos por finca. En resumen, han aparecido un total de 33 grupos de artrópodos, de los 45
que se previeron. Las fincas con la diversidad de grupos de artrópodos mayor fueron la AS05
Lote de los Pérez de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y la CO Mo te ey y Ca ete o de A o he
(Huelva), que registró un total de 25 órdenes.
5.2.2 Hormigas
En cuanto a formícidos, se capturaron un total de 32 820 obreras de 50 especies distintas
que pertenecen a 19 géneros. La finca que registró un número mayor de especies de formícidos
fue la FA11 Santa Clotilde de Venta del Charco (Córdoba), con un total de 33 especies (Tabla
5).

13
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 5: Abundancia de hormigas por finca


Número de obreras por especie y finca.
COD_FINCA AP05 AP06 AS02 AS05 AS06 CO01 CO05 CO08 CO12 EN04 FA01 FA05 FA11 UP23 UP24
APHDUL 0 0 26 7 13 2 0 17 1 0 4 2 2 2 2
APHGIB 9 14 41 33 2 6 3 4 40 15 9 49 46 23 27
APHIBE 0 22 212 73 114 1 2 32 123 12 113 374 99 28 39
APHSEN 162 85 4 0 0 241 107 0 2 127 0 0 0 119 17
CAMCRU 0 0 114 0 61 61 71 2 69 14 318 299 7 103 0
CAMFAL 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 3 0
CAMFIG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
CAMFOR 19 0 0 1 0 41 0 0 8 1 0 4 1 1 0
CAMLAT 14 7 0 8 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0
CAMMIC 0 0 0 0 0 5 0 0 2 0 1 1 0 0 0
CAMPIL 14 4 8 25 2 1 2 3 12 3 3 4 2 11 0
CAMSYL 0 1 0 10 0 0 0 1 0 2 0 0 2 4 2
CATHIS 50 72 198 307 178 109 104 108 248 79 201 404 260 210 169
CATIBE 10 8 21 0 11 151 1 0 0 4 0 19 0 9 0
CATROS 0 0 0 29 2 0 0 14 0 0 0 1 15 16 30
CATSPP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0
COLTRU 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
CREAUB 89 0 0 14 0 4 2 11 2 14 4 7 36 8 0
CRESCU 34 71 23 58 157 21 52 2 0 19 12 1 24 30 6
CRESOR 0 0 0 0 0 0 0 41 2 0 0 0 1 0 0
FORCUN 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 9 0 5 0 0
FORGER 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GONBAE 0 0 5 0 12 11 0 1 0 1 2 1 0 0 1
GONHIS 1 0 54 1 12 9 4 2 1 6 0 6 1 33 9
GONKUG 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
IBESUB 108 573 260 1670 145 56 131 1207 489 199 177 460 617 647 117
LASGRA 64 0 153 258 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
LASLAS 2 5 4 6 6 2 2 5 0 2 25 22 3 13 0
MESBAR 128 177 892 285 713 317 64 442 244 103 284 1380 271 469 237
MESBOU 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 6 0 4 0 105
MESCEL 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 2 3 0 0
MESHIS 1 0 0 0 7 16 0 12 0 0 0 15 1 8 5
MESLUS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
MYRALO 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OXYSAU 1 0 9 2 0 14 2 117 1 6 5 7 4 5 8
PHEPAL 109 150 3 0 0 40 13 0 299 8 0 1 0 0 3
PLAPYG 82 25 25 88 6 6 17 51 59 51 31 30 83 77 29
PLASCH 35 7 0 2 0 16 6 28 19 4 1 0 1 14 0
PROFER 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 0 0
SOLSPP 7 10 5 17 9 3 2 9 6 0 3 10 18 5 1
TAPMAD 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TAPNIG 192 37 58 486 598 103 28 129 380 64 285 1584 95 1141 1
TEMALF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0
TEMANG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0
TEMRAC 7 0 9 24 1 0 0 23 58 3 1 6 6 2 0
TEMREC 2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
TEMTYN 0 0 0 7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
TETCAE 0 6 0 0 0 0 12 0 8 0 0 1 0 7 0
TETFOR 61 6 354 63 211 290 43 106 15 10 55 766 38 56 283
TETSEM 132 19 143 264 20 47 67 49 38 45 40 640 136 103 153
Especies 27 23 27 26 24 27 22 26 25 26 24 31 33 30 21

14
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 6: Información general de las especies de hormigas


Correspondencia de los códigos usados en este trabajo con las especies válidas y sus autores. La columna Nº Fincas , corresponde
con el número de estas en el que apareció cada especie. Nº trampas , con el número de trampas total en el que apareció cada
especie. Y Número de Obreras con el número total de obreras contabilizadas por cada especie. La ordenación de la tabla
corresponde con la variable Nº o e as .
ESPECIE AUTOR, AÑO SPP (6) Nº FINCAS Nº TRAMPAS Nº OBRERAS
Iberoformica subrufa (Roger, 1859) IBESUB 15 448 6856
Messor barbarus (Linnaeus, 1767) MESBAR 15 484 6006
Tapinoma nigerrimun cf. (Nylander, 1856) TAPNIG 15 340 5181
Cataglyphis hispanica (Emery, 1906) CATHIS 15 608 2697
Tetramorium forte Forel, 1904 TETFOR 15 261 2357
Tetramorium semilaeve André, 1883 TETSEM 15 308 1896
Aphaenogaster iberica Emery, 1908 APHIBE 14 288 1244
Camponotus cruentatus (Latreille, 1802) CAMCRU 11 186 1119
Aphaenogaster senilis Mayr, 1853 APHSEN 9 170 864
Plagiolepis pygmaea (Latreille, 1798) PLAPYG 15 192 660
Pheidole pallidula (Nylander, 1849) PHEPAL 9 38 626
Crematogaster scutellaris (Olivier, 1792) CRESCU 14 76 510
Lasius grandis Forel, 1909 LASGRA 4 20 478
Aphaenogaster gibbosa (Latreille, 1798) APHGIB 15 139 321
Cataglyphis iberica (Emery, 1906) CATIBE 9 60 234
Crematogaster auberti Emery, 1869 CREAUB 11 49 191
Oxyopomyrmex saulcyi Emery, 1889 OXYSAU 13 36 181
Temnothorax racovitzai (Bondroit, 1918) TEMRAC 11 38 140
Goniomma hispanicum (André, 1883) GONHIS 13 46 139
Plagiolepis schimitzii (Latreille, 1798) PLASCH 11 55 133
Messor bouvieri Bondroit, 1918 MESBOU 5 20 120
Cataglyphis rosenhaueri Santschi, 1925 CATROS 7 34 107
Solenopsis spp SOLSPP 14 56 105
Lasius lasioides (Emery, 1869) LASLAS 13 45 97
Camponotus pilicornis (Roger, 1859) CAMPIL 14 50 94
Aphaenogaster dulciniae Emery, 1924 APHDUL 11 45 78
Camponotus foreli Emery, 1881 CAMFOR 8 16 76
Messor hispanicus Santschi, 1919 MESHIS 8 23 65
Crematogaster sordidula (Nylander, 1849) CRESOR 3 4 44
Camponotus lateralis (Olivier, 1792) CAMLAT 5 10 37
Goniomma baeticum Reyes, Espadaler & Rodriguez, 1987 GONBAE 8 18 34
Tetramorium caespitum (Linnaeus, 1758) TETCAE 5 11 34
Proformica ferreri Bondroit, 1918 PROFER 1 5 25
Camponotus sylvaticus (Olivier, 1792) CAMSYL 7 12 22
Messor celiae Reyes, 1985 MESCEL 3 7 19
Formica cunicularia Latreille, 1798 FORCUN 3 5 15
Temnothorax recedens (Nylander, 1856) TEMREC 3 8 12
Camponotus micans (Nylander, 1856) CAMMIC 4 8 9
Temnothorax tyndalei (Nylander, 1856) TEMTYN 2 5 8
Myrmica aloba Forel, 1909 MYRALO 1 2 8
Camponotus fallax (Nylander, 1856) CAMFAL 4 7 7
Goniomma kugleri Espadaler, 1986 GONKUG 3 5 5
Formica gerardi (Bondroit, 1917) FORGER 2 2 5
Colobopsis truncata (Spinola, 1808) COLTRU 2 4 4
Temnothorax alfacarensis Tinaut, in littere. TEMALF 1 2 4
Temnothorax angustulus (Nylander, 1856) TEMANG 2 3 3
Camponotus figaro Collingwood & Yarrow, 1969 CAMFIG 1 2 2
Messor lusitanicus Tinaut, 1985 MESLUS 1 2 2
Tapinoma madeirense Forel, 1895 TAPMAD 1 1 2

15
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

En cuanto a la distribución de las especies (Tabla 6), podemos observar que existen un grupo
destacado de especies que se encuentran presentes con una gran abundancia en todas las
fincas. Esta afirmación se obtiene al comparar variables presentes en la tabla 6: número de fincas
en la que están presentes, número de trampas total en las que aparecen y número total de
obreras capturadas por especie. Dentro de este grupo estarían:
• Iberoformica subrufa (Roger, 1859). De la subfamilia Formicinae, endémica de la
península Ibérica y Francia continental. Se encuentra fácilmente en zonas de alta
exposición solar, claros de bosques y zonas de matorral. Los nidos, que son poco
profundos, pueden oscilar entre las 200 y las 2100 obreras y son generalmente
monogínicos (una sola reina). Tienen una dieta omnívora que puede incluir desde
artrópodos, semillas a néctar…
• Messor barbarus. (Linnaeus, 1767). Perteneciente a la subfamilia Myrmicinae y de
distribución Paleártica. Presente un marcado polimorfismo entre las castas, poseyendo
obreras de grandes cabezas de color de pardo rojizo a negro (major). Su dieta es
fundamentalmente granívora, aunque puede actuar en ocasiones como necrófaga,
recolectando insectos muertos o moribundos. Para la recolección, las obreras forman
pistas: largas hileras y estrechas de obreras, que se dirigen de los lugares de recolección
a la boca del hormiguero. Construye unos hormigueros de gran tamaño y generalmente
con numerosas bocas.
• Tapinoma nigerrimun complex. (Nylander, 1856). Son un grupo de especies crípticas de
la subfamilia Dolichoderinae, que en conjunto tienen distribución paleártica y suelen
encontrarse abundantemente en hábitats antropizados. Actualmente su taxonomía se
haya en un proceso de revisión debido a la identificación dentro del grupo de 4 posibles
especies. Son una especie agresiva y con una dieta generalista, semillas, otros
artrópodos, elaza… Ha itual e te fo a pistas, o u ha a tividad.
• Cataglyphis hispanica. (Emery, 1906). De la subfamilia Formicinae, endémica de la
península ibérica. Especie de gran tamaño, propia de hábitats forestales abiertos con
alta insolación. Su color varía entre el negro y el pardo rojizo. Su alimentación es
fundamentalmente necrófaga insectívora.
• Tetramorium forte. (Forel, 1904). De la subfamilia Myrmicinae. De distribución
paleártica mediterránea. Se distingue del resto de especies de su grupo por su tamaño
y la marcada rugosidad de su microescultura cuticular. Es propia de pastos muy
húmedos. Su alimentación es omnívora.
• Tetramorium semilaeve. André, 1883. De la subfamilia Myrmicinae con una distribución
paleártica. Se encuentra bien representada en diversos tipos de ecosistemas
fundamentalmente secos. Soporta bien la presión antrópica y es fácil de encontrar en
núcleos urbanos. Su dieta es omnívora y oportunista.

16
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

5.3 Relaciones de biodiversidad entre resto de artrópodos y hormigas


5.3.1 Correlación lineal
Para comprobar si el número de órdenes de artrópodos por finca guardaba relación con
el número de especies de hormigas por finca (tabla 7), se realizó una correlación lineal.

Tabla 7: Diversidad de artrop. y hormigas Figura 2: O. artrop. vs spp. hormigas


Número de especies de hormigas y número de
órdenes de artrópodos por finca En la gráfica de correlación se representa los órdenes de artrópodos
Se excluyó el orden Hymenoptera para evitar (excluyendo himenópteros) frente a las especies de hormigas para
autocorrelación con las hormigas. cada una de las fincas.

26
Nº Nº CO05 AS05
FINCA ORD SPP 25
24 r = -0.2768; p = 0.3179; r2 = 0.0766
AP05 22 27
AP06
AP06 23 23 23
Núm. Órdenes

UP24 FA01 AP05 UP23


AS02 17 27 22
CO12 CO01 FA11
AS05 25 26 21
AS06 19 24 20
CO01 21 27 AS06 FA05
19
CO05 25 22 EN04 CO08
18
CO08 18 26 AS02
17
CO12 21 25
16
EN04 18 25 20 22 24 26 28 30 32 34

FA01 22 24 Núm. Especies

FA05 19 31
FA11 21 33
UP23 22 30
UP24 22 21

Como se puede observar en la figura 2, no hay correlación entre ambas variables (r=-
0.27, p=0.31). Por lo que descartamos que ambas variables estén relacionadas linealmente
(coeficiente de correlación lineal de Pearson).
5.3.2 Correlación mediante regresión PLS.
Para comprobar la correlación entre la matriz de abundancia de órdenes de artrópodos
por finca, frente a la de especies de hormigas por finca; utilizamos el test PLS-regression (Partial
least squares regression). La comparación se realizó entre las 10 fincas cuyos transectos
muestrearon en 2016, a las que se agregó los datos obtenidos en los muestreos de microhábitats
de 2017 (tabla 3). La abundancia para ambas matrices se expresó como el número de trampas
ocupadas por especie en el caso de hormigas y orden en el caso de artrópodos. Como en el
apartado anterior, obviamos el orden de los himenópteros para evitar autocorrelación al
pertenecer las hormigas a dicho orden.
De los ejes propuestos por el análisis seleccionamos el Eje 1 (que absorbe el 66.38 % de
la covarianza). Como se observa en la Figura 3, la correlación que se obtiene al comparar el
ajuste de cada uno de los bloques (Artrópodos y Hormigas) es muy alta (r=0,90) y significativa
(p<<0,05). Esto hecho nos da una idea de que la composición taxonómica de los artrópodos de
las fincas muestreadas está directamente relacionada con la de formícidos.

17
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

FA02

UP23

AS02

AS05
Or. Athropods : Axis 1

FA11
UP24 AS06
FA01
0
CO08 CO12
CO01

AP06

AP05 EN04

CO05
r = 0.9019; p = 0.00000; r2 = 0.8135

-40
-60 0 60
Spp Ants : Axis 1

Figura 3: Correlación PLS Artrópodos VS Hormigas


Gráfica donde se muestra la correlación de las coordenadas PLS para el Eje 1, del bloque
de artrópodos frente a hormigas

A continuación, construimos las gráficas de valores de carga en el Eje 1 para cada uno
de los bloques. Estas figuras (4 y 5) muestran la importancia que toma cada variable en la
ordenación dada en la figura 3.
0.7 0.6
0.6
0.5
0.5

0.4
0.4

0.3
Loading Axis 1

0.3
Loadings Axis 1

0.2
0.2
0.1
0.1
0.0

-0.1 0.0
-0.2 -0.1
-0.3
-0.2
-0.4
ISOPOD

ZYGENT

DIPTER
OPILIO

HYMENO

ACARI

COLEOP

-0.3

-0.4
CATHIS
TETFOR

APHIBE
APHGIB

IBESUB

MESBAR
CAMCRU

TAPNIG
APHSEN

Or. Athropods

Figura 4: Carga Eje1 B: Artróp. PLS - Art vs


Sp. Ants
Horm.
Figura 5: Carga Eje1 B: Hormigas. PLS - Art vs Horm.
Se representan los valores de carga para el eje 1 Se representan los valores de carga para el eje 1 para aquellas
para aquellos ordenes de artrópodos cuyo valor spp. de hormigas de cuyo valor absoluto es superior a 0.1.
absoluto es superior a 0.1.

18
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

De esta manera, aquellas fincas más complejas y diversas en cuanto a especies de hormigas, lo
serán también en grupos de artrópodos.
Tabla 8: Frecuencia de caída en hormigas
Número de trampas en las que han aparecido cada especie por finca.
SPP (6) AP05 AP06 AS02 AS05 AS06 CO01 CO05 CO08 CO12 EN04 FA01 FA05 FA11 UP23 UP24
APHDUL 0 0 15 4 6 1 0 8 1 0 3 1 2 2 2
APHGIB 6 5 14 14 2 5 3 4 14 6 7 12 27 10 10
APHIBE 0 8 35 19 35 1 2 13 30 6 31 44 35 10 19
APHSEN 38 13 1 0 0 40 25 0 2 18 0 0 0 28 5
CAMCRU 0 0 29 0 15 18 17 1 19 11 16 42 3 15 0
CAMFAL 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 3 0
CAMFIG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
CAMFOR 5 0 0 1 0 1 0 0 4 1 0 2 1 1 0
CAMLAT 3 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
CAMMIC 0 0 0 0 0 4 0 0 2 0 1 1 0 0 0
CAMPIL 3 4 5 9 1 1 2 2 4 2 3 3 2 9 0
CAMSYL 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 0 1 4 2
CATHIS 22 36 45 52 37 25 33 37 46 35 49 53 47 51 40
CATIBE 5 4 11 0 6 19 1 0 0 1 0 6 0 7 0
CATROS 0 0 0 6 1 0 0 4 0 0 0 1 4 9 9
CATSPP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
COLTRU 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
CREAUB 8 0 0 5 0 2 2 5 2 5 3 3 12 2 0
CRESCU 7 14 3 5 11 5 6 2 0 4 4 1 6 7 1
CRESOR 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 0
FORCUN 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0
FORGER 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GONBAE 0 0 4 0 5 3 0 1 0 1 2 1 0 0 1
GONHIS 1 0 6 1 6 8 2 2 1 2 0 5 1 6 5
GONKUG 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
IBESUB 10 40 34 50 15 20 31 52 24 21 28 36 32 40 15
LASGRA 6 0 8 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
LASLAS 1 5 2 2 4 2 2 3 0 1 6 5 3 9 0
MESBAR 20 30 44 30 47 38 17 21 25 15 37 51 29 44 36
MESBOU 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 6 0 3 0 9
MESCEL 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 1 2 0 0
MESHIS 1 0 0 0 4 7 0 3 0 0 0 3 1 2 2
MESLUS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
MYRALO 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OXYSAU 1 0 3 2 0 4 2 7 1 3 4 2 3 1 3
PHEPAL 8 13 1 0 0 1 1 0 10 2 0 1 0 0 1
PLAPYG 24 10 12 25 3 5 9 12 13 12 9 11 22 19 6
PLASCH 11 6 0 2 0 7 2 10 9 2 1 0 1 4 0
PROFER 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
SOLSPP 6 3 3 10 4 1 2 4 4 0 2 5 7 4 1
TAPMAD 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TAPNIG 24 6 21 24 24 28 10 21 42 15 16 40 22 46 1
TEMALF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
TEMANG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0
TEMRAC 4 0 1 6 1 0 0 6 8 2 1 3 4 2 0
TEMREC 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
TEMTYN 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
TETCAE 0 3 0 0 0 0 2 0 3 0 0 1 0 2 0
TETFOR 10 4 25 11 31 23 13 22 3 5 16 44 12 12 30
TETSEM 29 8 27 29 8 13 19 24 13 25 18 31 27 19 18

19
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Dado el elevado valor de correlación encontrado entre los formícidos y el resto de


invertebrados, se decidió corroborarlo usando un análisis de congruencia (Legendre & Legendre,
1998; Landeiro et al., 2012). Este análisis está basado en el cálculo de las matrices de
disimilaridad (Bray-Curtis) para los datos de hormigas por fincas e invertebrados por fincas.
Sobre estas matrices se aplica un test de superposición Procrustes (Legendre & Legendre, 1998).
El test de congruencia dio como resultado un valor de r de 0,80 (p=0,0088; 9999
permutaciones), un valor muy similar al obtenido anteriormente. Lo que indica que es un
resultado estadístico congruente.
5.4 Relaciones de las variables ambientales con la diversidad de hormigas
5.4.1 Superficie
Se calculó la correlación entre los índices de diversidad en hormigas para cada una de
las fincas, con la superficie en hectáreas de cada finca (Tabla 9). Pero ninguno de ellos mostró
ningún valor significativo (p>0.05). Por tanto, para nuestro caso particular de la dehesa, la
superficie de la finca no afectó al número de especies.
Tabla 9: Superficie vs Índices de diversidad
En la tabla se muestra la correlación entre los índices de diversidad calculados para hormigas
y la superficie de las fincas.
FINCA SUPERFICIE (Ha) Spp Individuos Dominance D Simpson_1-D Shannon_H Margalef Berger-Parker
AP05 191.14 27 1335 0.08352 0.9165 2.675 3.613 0.1438
AP06 109.40 23 1310 0.2349 0.7651 1.995 3.065 0.4374
AS02 96.69 27 2637 0.164 0.836 2.264 3.301 0.3383
AS05 107.70 26 3740 0.2403 0.7597 1.967 3.039 0.4465
AS06 157.42 24 2285 0.1926 0.8074 1.998 2.974 0.312
CO01 77.62 27 1587 0.1199 0.8801 2.449 3.528 0.1997
CO05 119.59 22 735 0.1094 0.8906 2.42 3.182 0.1782
CO08 114.14 26 2417 0.2936 0.7064 1.815 3.209 0.4994
CO12 123.94 25 2127 0.1381 0.8619 2.246 3.132 0.2299
EN04 281.33 26 799 0.1296 0.8704 2.403 3.741 0.2491
FA01 459.09 24 1591 0.1399 0.8601 2.201 3.12 0.1999
FA05 83.60 31 6104 0.1615 0.8385 2.068 3.442 0.2595
FA11 292.00 33 1815 0.1739 0.8261 2.212 4.264 0.3399
UP23 110.69 30 3154 0.2044 0.7956 2.051 3.6 0.3618
UP24 592.61 21 1244 0.1405 0.8595 2.209 2.807 0.2275
r - -0.3216 -0.3946 -0.2821 0.2820 0.1450 -0.1241 -0.3298
p - 0.2430 0.1450 0.3080 0.3080 0.6060 0.6590 0.2300

5.4.1.1 Características del arbolado


En este apartado se quiso ver la relación que podría existir entre la diversidad de
hormigas y las características de arbolado en cada una de las fincas. Para ello se calcularon las
medias de las fincas para las variables obtenidas de los estudios que el LIFE realizó durante 2
años en las diferentes fincas. De entre todas las variables que se obtuvieron (Tabla 10), se
escogieron aquellas que sería más representativas a la hora de describir el estado del estrato
arbóreo y excluyendo aquellas que pudieran estar autocorrelacionadas.

20
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 10: Características del arbolado


Estas son la media de las distintas variables medidas sobre encimas en los 2 transectos realizados por finca: CAP, perímetro del
tronco a la altura del pecho en centímetros; diámetro medio de la copa en metros; altura media del árbol en metros; Producción,
producción de bellotas del árbol en Kg por árbol. Y Cobertura Árbol., que corresponde con el porcentaje total de suelo cubierto
por el arbolado en cada finca.

CAP Diámetro Altura Producción Cobertura


Finca
(cm) medio (m) media (m) (kg/árbol) Árbol. (%)
AP05 107.05 7.72 6.60 20.04 12.77
AP06 104.38 7.93 7.34 10.56 28.63
AS02 118.60 7.41 6.92 9.06 18.10
AS05 134.25 11.17 10.38 39.38 52.11
AS06 153.00 9.64 8.38 30.88 22.92
CO01 170.75 10.65 9.02 25.35 25.08
CO05 161.25 10.72 10.53 27.17 34.39
CO08 88.25 7.13 7.08 8.05 18.81
CO12 114.38 6.81 5.20 0.97 17.47
EN04 128.59 9.02 6.95 21.96 12.22
FA01 113.38 6.99 6.73 9.44 22.46
FA05 173.25 8.04 6.54 9.01 15.84
FA11 113.56 7.97 6.92 7.82 31.73
UP23 129.13 9.88 7.41 23.45 31.34
UP24 68.25 5.00 5.83 2.39 10.96

En cuanto a los de diversidad de formícidos, se usaron sólo los resultados obtenidos de


las 40 trampas del transecto lineal. Esto es debido, a que los datos de la caracterización de la
vegetación de los que disponemos no contemplan los microhábitats, si no para la finca en
general. Por ello construimos la tabla 10, donde se muestra el número de obreras por especie y
finca en las trampas de los transectos.

21
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 11: Diversidad de hormigas por finca en los transectos


Se muestra el número de obreras de cada especie por finca, en las 40 trampas de los transectos.

SPP AP05 AP06 AS02 AS05 AS06 CO01 CO05 CO08 CO12 EN04 FA01 FA05 FA11 UP23 UP24
PHEPAL 98 109 0 0 0 40 13 0 290 8 0 1 0 0 3
TEMREC 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CRESCU 33 9 23 6 157 21 52 2 0 19 12 1 9 29 6
CATHIS 36 61 158 201 157 16 87 81 219 42 168 333 215 148 130
APHSEN 110 74 4 0 0 83 92 0 1 117 0 0 0 94 17
PLAPYG 23 14 13 36 6 5 10 3 49 49 23 1 66 13 7
MESHIS 1 0 0 0 7 1 0 12 0 0 0 15 1 8 5
MESBAR 69 155 592 250 282 122 52 93 169 73 215 641 197 403 207
CAMFOR 19 0 0 0 0 41 0 0 3 1 0 3 1 1 0
TAPNIG 179 35 44 467 115 78 21 129 324 60 64 1523 83 351 1
TETSEM 63 13 93 48 13 13 56 37 17 12 19 488 79 13 11
PLASCH 20 4 0 2 0 8 6 28 7 4 1 0 1 4 0
CREAUB 81 0 0 0 0 4 1 1 2 2 4 7 15 8 0
SOLSPP 3 0 2 16 9 3 2 2 5 0 3 5 4 4 1
APHGIB 6 12 19 8 2 1 2 2 20 14 3 13 24 1 2
TEMRAC 3 0 0 20 1 0 0 0 56 3 1 5 1 0 0
OXYSAU 1 0 6 2 0 10 1 117 0 4 1 7 1 0 6
CAMLAT 11 1 0 8 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GONKUG 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
CATIBE 10 8 21 0 0 42 0 0 0 4 0 19 0 8 0
TETFOR 53 4 328 63 144 59 36 67 11 5 11 594 32 27 54
GONHIS 1 0 31 1 10 7 0 1 0 2 0 5 0 30 9
MESBOU 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 41
IBESUB 107 557 110 773 144 54 101 763 469 143 103 186 612 579 44
LASLAS 2 5 1 6 6 1 2 4 0 2 25 20 1 12 0
CAMPIL 12 2 2 21 2 0 0 2 12 2 3 0 2 2 0
LASGRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
TETCAE 0 6 0 0 0 0 12 0 2 0 0 0 0 7 0
CAMSYL 0 1 0 10 0 0 0 1 0 2 0 0 0 2 2
APHIBE 0 20 181 55 54 1 0 28 80 12 62 223 68 10 17
APHDUL 0 0 10 7 4 2 0 1 0 0 4 2 2 2 2
CAMCRU 0 0 85 0 57 40 66 2 61 8 317 185 7 51 0
CAMFAL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0
FORGER 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GONBAE 0 0 5 0 1 2 0 1 0 1 0 1 0 0 1
CATROS 0 0 0 29 2 0 0 14 0 0 0 1 14 16 23
TEMTYN 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
FORCUN 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MESCEL 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 2 0 0 0
CAMMIC 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 1 0 0 0 0
CRESOR 0 0 0 0 0 0 0 41 1 0 0 0 0 0 0
CATSPP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0
TEMANG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0
TEMALF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0
COLTRU 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
PROFER 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 0 0
CAMFIG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

Nuevamente, para buscar relaciones entre la composición específica de hormigas del


conjunto de las fincas muestreadas con las características del estrato arbóreo, se utilizó el test
PLS, en el cual, como se muestra en la figura 6, se observa una alta correlación (r=0.90) entre los

22
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

bloques comparados, que a su vez es altamente significativa (p<<0.05). Este hecho nos indica
que el estrato arbóreo va a tener un papel fundamental a la hora de condicionar diversidad
ecológica de hormigas de una finca.

AS05

CO05

CO01
VBLES. ARBOLADO - EJE 1

AS06
EN04
UP23
FA11 FA05

0 AP05
CO08

AP06
CO12
AS02
FA01
UP24

r = 0.9017; p = 0.00000; r2 = 0.8131


-5
-5 0 5
SPP HORMIGAS - EJE 1

Figura 6: Correlación PLS Arbolado VS Spp de Hormigas


Se muestra la correlación de las coordenadas PLS para el Eje 1, del bloque de variables que
caracterizan el estrato arbóreo frente a las especies de hormigas de los transectos.

A continuación, en las figuras 7 y 8 se muestran las gráficas de carga para cada uno de los bloques
analizados.
0.6 0.5

0.4
0.5
0.3

0.2
0.4
CARGA

0.1
CARGA

0.3 0.0

-0.1
0.2
-0.2

-0.3
0.1
-0.4
FORCUN

CAMLAT
TEMTYN

APHDUL

CRESCU
TETCAE
MESBOU

OXYSAU

APHSEN

MESCEL

CAMSYL
APHGIB

CRESOR

CAMFOR

COLTRU
CAMPIL

SOLSPP
PHEPAL

APHIBE

MESHIS

0.0
CAP (cm) Dmedio (m) Prod (kg/arbol)
Cob. Arb. % HM
VBLS. ARBOLADO SPP HORMIGAS

Figura 7: Carga Eje1 B: Arbolado – PLS: Arb. Figura 8: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Arb. VS
VS Horm. Horm.
Se representan los valores de carga para el eje 1 Se representan los valores de carga para el eje 1
para aquellas variables cuyo valor absoluto es para aquellas spp. de hormigas de cuyo valor
superior a 0.1. absoluto es superior a 0.1.

23
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Como se observa, existe un grupo de hormigas (arborícolas: CAMLAT, COLTRU, CRESCU y


CAMSYL; hojarasca: SOLSPP) que se ven influenciadas positivamente por el estrato arbóreo
(figura 8, variables con carga > 0) que son, fundamentalmente, especies arborícolas. Mientras
que, por el contrario, se observa otro grupo (figura 8, variables con carga < 0) cuyas especies
prefieren zonas con árboles de menor porte o sin estos. Este último grupo, son especies propias
de pastizales y granívoras (MESBOU, OXYSAU, MESHIS) o generalistas (PHEPAL, APHIBE,
APHGIB).
5.4.1.2 Niveles de Carbono y Nitrógeno en el suelo.
En este apartado intentamos comprobar la relación entre la cantidad de carbono y
nitrógeno del suelo y la ratio C/N con la diversidad de hormigas, para ello usamos las medias de
los valores obtenidos por los diferentes muestreos del LIFE (Tabla 12).
Tabla 12: Porcentaje de elementos en suelo
Valor medio para cada una de las variables de concentración de C y N por finca. %N, porcentaje de Nitrógeno en el
suelo; %C porcentaje de Carbono en el suelo.

FINCA % NITROGENO % CARBONO


AP05 1.97325 0.174
AP06 1.6077 0.14565
AS02 2.10175 0.1225
AS05 1.8815 0.159575
AS06 1.6907 0.130925
CO01 1.1165 0.076525
CO05 1.580225 0.100175
CO08 1.912375 0.142075
CO12 1.625125 0.177025
EN04 2.265225 0.163475
FA01 2.2175 0.18275
FA05 3.1445 0.22575
FA11 1.80811667 0.15303333
UP23 2.0175 0.13
UP24 3.173825 0.2925

Con estos datos (tabla 12) y los de abundancia de obreras de hormiga en los transectos
(tabla 11) realizamos un test PLS. Este análisis nos muestra que existe una gran correlación
positiva (r=0.77) y significativa (p=0.0009) entre las dos matrices. Observamos que el análisis
daba un peso demasiado elevado a algunas especies de hormigas que podemos considerar raras.
De modo que decidimos establecer un filtro y usar para esta comparación sólo aquellas especies
que hubieran aparecido en 10 o más fincas (los resultados se muestran en la tabla 13).

24
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tabla 13: Abundancia de obreras en los transectos para las especies presentes en 10 o más
fincas
COD_FINCA AP05 AP06 AS02 AS05 AS06 CO01 CO05 CO08 CO12 EN04 FA01 FA05 FA11 UP23 UP24
CATHIS 36 61 158 201 157 16 87 81 219 42 168 333 215 148 130
PLAPYG 23 14 13 36 6 5 10 3 49 49 23 1 66 13 7
MESBAR 69 155 592 250 282 122 52 93 169 73 215 641 197 403 207
TAPNIG 179 35 44 467 115 78 21 129 324 60 64 1523 83 351 1
TETSEM 63 13 93 48 13 13 56 37 17 12 19 488 79 13 11
APHGIB 6 12 19 8 2 1 2 2 20 14 3 13 24 1 2
TETFOR 53 4 328 63 144 59 36 67 11 5 11 594 32 27 54
IBESUB 107 557 110 773 144 54 101 763 469 143 103 186 612 579 44
CRESCU 33 9 23 6 157 21 52 2 0 19 12 1 9 29 6
SOLSPP 3 0 2 16 9 3 2 2 5 0 3 5 4 4 1
LASLAS 2 5 1 6 6 1 2 4 0 2 25 20 1 12 0
APHIBE 0 20 181 55 54 1 0 28 80 12 62 223 68 10 17
PLASCH 20 4 0 2 0 8 6 28 7 4 1 0 1 4 0
OXYSAU 1 0 6 2 0 10 1 117 0 4 1 7 1 0 6
CAMPIL 12 2 2 21 2 0 0 2 12 2 3 0 2 2 0
CAMCRU 0 0 85 0 57 40 66 2 61 8 317 185 7 51 0
CREAUB 81 0 0 0 0 4 1 1 2 2 4 7 15 8 0
GONHIS 1 0 31 1 10 7 0 1 0 2 0 5 0 30 9
APHDUL 0 0 10 7 4 2 0 1 0 0 4 2 2 2 2

De esta manera, se repitió el test PLS usando como datos del bloque 1, la Tabla 13 y
como datos del bloque 2, la 12. Como se aprecia en la Figura 9, en la que se representan las
coordenadas obtenidas en el test para el eje 1 en los bloques de % de C y N en el suelo frente a
las especies de hormigas; se puede observar una nube de puntos con pendiente positiva, pero
con dos outliers claros, la finca UP24 y FA05. Si representamos en una gráfica la concentración
de nitrógeno en suelo frente a la de carbono, podemos observar como hay dos puntos
correspondientes con las fincas UP24 y FA05 que se distancian patentemente del grupo central.
Esta concentración anormalmente alta de elementos puede ser una de las razones para que en
la figura 9 dichos puntos aparezcan como outliers . Por otro lado, las fincas en cuestión son
aquellas que, a la hora de evaluar su estado de muestreo en el apartado 5.1, necesitaban un
incremento del esfuerzo de muestreo.

25
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

CO01
CO05

FA11
AP06
ELEMENTOS - EJE 1

UP23 AS06

AS02 CO12 CO08


0
FA01
AS05 AP05

EN04

FA05 UP24

r = 0.5272; p = 0.0435; r2 = 0.2779


-4
-8 0 8
SP HORMIGAS (PRESENT +10 FINCAS) - EJE 1

Figura 9: Correlación PLS Elementos VS Spp de Hormigas


Se muestra la correlación de las coordenadas PLS para el Eje 1, del bloque porcentaje de
elementos en el suelo frente a las especies de hormigas de los transectos para especies presentes
en 10 o más fincas.
0.0 0.3

-0.1 0.2

-0.2 0.1

-0.3 0.0
CARGA

-0.4 -0.1
CARGA

-0.5 -0.2

-0.6 -0.3

-0.7 -0.4

-0.8 -0.5
TAPNIG

CRESCU
TETSEM

MESBAR

CAMCRU

PLASCH
TETFOR
CATHIS

IBESUB
APHIBE

LASLAS

-0.9
% NITROGENO % CARBONO
ELEMENTOS EN EL SUELO
SPP HORMIGAS

Figura 10: Carga Eje1 B: Elementos – PLS: Figura 11: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Elem. VS Horm.
Elem. VS Horm. Se representan los valores de carga para el eje 1 para aquellas spp. cuyo
Se representan los valores de carga para el eje 1 valor absoluto es superior a 0.1 y se encuentran presentes en 10 o más
para aquellos elementos cuyo valor absoluto es fincas.
superior a 0.1.

A pesar de todo esto, se puede ver una correlación (r=0.53) significativa (p=0.04) pero
no muy alta, esto nos indica que hay más variables que explican la relación.
Aun así, podemos ver que las especies que se ven más favorecidas por los niveles en el
suelo de C y N, son aquellas propias de pastizales y zonas abiertas (carga < 0 en la figura 11).

26
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Frente al grupo con carga positiva en la figura 11, que son especies arborícolas o asociadas a
zonas con árboles.
5.4.1.3 Carga ganadera
En este análisis se comparó mediante un test PLS, la biodiversidad de hormigas frente a
la carga ganadera en UGM, estos datos se extrajeron de los Planes de Gestión Integral para
Dehesas (PGI) de las respectivas fincas (tabla 14). Al igual que en el apartado anterior, el análisis
con todas las especies daba un peso en las gráficas de carga, demasiado elevado. Por lo que
procedimos a realizar el test con las especies de hormigas que aparecían en 10 o más fincas
(tabla 13).
Tabla 14: Carga ganadera
Se muestra la carga ganadera por finca en UGM (unidades de ganado mayor) de cada grupo y la carga
pastante total en UGM/Ha.

CARGA GANDERA
FINCA PASTANTE TOTAL BOVINO OVINO CAPRINO PORCINO EQUINO
(UGM/HA) (UGM) (UGM) (UGM) (UGM) (UGM)
AP05 0.26 0 18.03 0 11.07 0
AP06 0.558 0 34.85 0 13.98 0
AS02 0.85 31.5 41.4 0 9 0
AS05 0.43 0 32.2 0 14 0
AS06 0.67 0 55.35 0 36 0
CO01 0.73 27 0 5.5 20.5 4
CO05 0.17 17 0 0 3.75 0
CO08 0.83 0 36 0 0 2
CO12 1.11 0 137.25 0 0 0
EN04 0.193 0 0 0 29.96 6
FA01 0.54 110 62.25 0 75 0
FA05 0.64 10 34.5 0 0 0
FA11 0.42 0.37 0.05 0 0 0
UP23 0.32 23 0 0 1.3 0
UP24 0.47 30 210 15 0 0

Como se muestra en la figura 12, se puede observar la correlación de las coordenadas


en el test PLS del bloque de carga ganadera frente a especies de hormigas presentes en los
transectos de 10 fincas o más. Como se puede observar existe una buena correlación (r=0.87) y
muy significativa (p << 0.05), lo cual nos indica una fuerte relación entre ambos bloques. Se
puede observar un outlier correspondiente a la finca FA01, que no se aleja de línea de tendencia,
pero sí de la nube de puntos.

27
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

5
FA01

CO01
CARGA GANADERA - EJE 1

UP24 AS02 AS06

AS05
AP05
AP06
0
FA11
CO08
EN04
CO12 CO05
UP23FA05

r = 0.8695; p = 0.00003; r2 = 0.7560


-5
-5 0 5
SPP HORMIGAS - EJE 1

Figura 12: Correlación PLS C. Ganadera VS Spp de Hormigas.


Se muestra la correlación de las coordenadas PLS para el Eje 1, del bloque carga ganadera frente a las
especies de hormigas de los transectos para especies presentes en 10 o más fincas.

0.8 0.8

0.6
0.6

0.4
CARGA

0.4
0.2
CARGA

0.0
0.2

-0.2

0.0
-0.4
OXYSAU

PLAPYG
IBESUB

APHGIB

TAPNIG
PLASCH

LASLAS

CAMCRU
TETSEM

CAMPIL

APHDUL

-0.2
EQUINO PORCINO BOVINO
CARGA GANADERA (UGM) SPP HORMIGAS

Figura 13: Carga Eje1 B: C. Ganadera – PLS: Figura 14: Carga Eje1 B: Hormigas – PLS: Elem. VS
Elem. VS Horm. Horm.
Se representan los valores de carga para el eje 1 Se representan los valores de carga para el eje 1 para
para aquellos elementos cuyo valor absoluto es aquellas spp. cuyo valor absoluto es superior a 0.1 y se
superior a 0.1. encuentran presentes en 10 o más fincas.

Observando las gráficas de carga del eje 1 (figura 13 y 14) se puede observar que el
ganado bovino y el porcino tienen mayor influencia en la diversidad de hormigas. Y que
conforme la carga de estos se incrementa hace disminuir la diversidad de la mayoría de especies,
excepto las especies arborícolas (CAMCRU y LASLAS) y subterráneas (APHDUL).

28
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

6 CONCLUSIONES
Se ha detectado una relación muy fuerte entre la composición de artrópodos epigeos y los
formícidos en las fincas estudiadas. Las hormigas, por tanto, son un buen grupo bioindicador o
subrogado del resto de artrópodos presentes en el ecosistema.
Ampliar el esfuerzo de muestreo incluyendo varios microhábitats, ha permitido, en la
mayoría de las fincas, describir de una manera más fidedigna la diversidad ecológica de las
hormigas. De esta manera se ha cumplido una de las mejoras que se previeron hacer en el
informe del año anterior.
En general, las variables estudiadas que afectan a las hormigas significativamente han
sido:

• Arbolado: Las zonas con cobertura de arbolado alta, árboles de buen porte y
producción, incrementará el número de especies arborícolas o ligadas a árboles,
frente a las especies propias de pastizales abiertos.
• Concentración C y N en el suelo: Se ha observado que la riqueza en el suelo de
elementos como el carbono y el nitrógeno tiene una relación positiva con la
diversidad ecológica de hormigas, sobre todo con aquellas especies propias de
pastizales.
• Carga ganadera: Se observa una relación entre la carga ganadera y el número de
especies, aunque afectando desigualmente a las especies. Con hormigas propias de
pastizales presenta una relación negativa, mientras que con especies arborícolas o
subterráneas presenta una relación positiva. De esta manera podemos determinar
que un incremento de la carga ganadera, o sobrepastoreo podría conllevar una
disminución del número de especies de formícidos y por ende del resto de
artrópodos.
Aunque el estudio muestre resultados concluyentes, sería conveniente estudiar más a
fondo los efectos que el microentorno de las trampas tiene en la diversidad local.

29
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

7 BIBLIOGRAFÍA
A d és, P., Mateos, E. y As aso, C. “oil a th opods . En Rodá, F. et al. Editor. Ecology
of Mediterranean Evergreen Oak Forests. Ecological Studies. Vol 137. (24: pp. 341-354).
Berlin, Springer-Verlag.
Arroyo, J., Iturrondobeitia, J.C., Caballero, A.I. y González-Ca edo, “. Una
aproximación al uso de taxones de artrópodos como bioindicadores de condiciones
edáfi as e ag osiste as . Bol. S.E.A. 32:73-79
Bego , M. et al. . E ology . 4ª ed. Ed. Blacwell.
Hammer, Ø., Harper, D.A.T., Ryan, P.D. (2001) PA“T: Paleo tologi al “tatisti s “oft a e
package for education and data a alysis. Palaeontologia Electronica 4(1):9pp.
Hölldobler, B. y Wilson E.O. The ants. (1990) Berlin. Springer-Verlag.
Landeiro, V.L., Bini, L.M., Costa, F.R.C., Franklin, E., Nogueira, A., Souza, J.L.P., Moraes, J. &
Magnusson, W.E. (2012) How far can we go in simplifying biomonitoring assessments? An
integrated analysis of taxonomic surrogacy, taxonomic sufficiency and numerical
resolution in a megadiverse region. Ecological Indicators, 23, 366–373.
Legendre, P., Legendre, L., 1998. Numerical Ecology, 2nd ed. Elsevier, Amsterdam
Pulido, F. and Picardo, Á. (2010). Li o e de de la dehesa .
Ramírez-He á dez, A., Mi ó, E. y Gala te, E. El ecosistema de dehesa como
reservorio de diversidad de insectos saproxílicos (Coleptera y Diptera: Syrphidae) y
fa to es ue dete i a sus e sa les. Cuadernos de Biodiversidad 47: 13-24.
Rodrigues, A.S.L., Brooks, T.M., 2007. Shortcuts for biodiversity conservation planning: the
effectiveness of surrogates. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 38, 713–737.
Tews, J., U. Brose, V. Grimm, K. Tielborger, M. C. Wichmann, M. Schwager & F. Jeltsch (2004).
"Animal species diversity driven by habitat heterogeneity/diversity: the importance of
keystone structures." Journal of Biogeography 31(1): 79-92.
Tilman, D., D. Wedin & J. Knops (1996). "Productivity and sustainability influenced by
biodiversity in grassland ecosystems." Nature 379(6567): 718-720.

30
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

8 ANEXOS
Anexo 1: Ortofotos de las fincas y transectos

Figura 15: O tofoto de la fi a AP La Jua ita


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 16: O tofoto de la fi a AP Pay oguillo


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

31
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 17: O tofoto de la fi a A“ El Palo a de la Mo a


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 18: O tofoto de la fi a A“ Lote de los Pé ez


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

32
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 19: O tofoto de la fi a A“ Las Mo illas


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 20: O tofoto de la fi a CO Las Ánimas


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr) y Transectos (40 tr).

33
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 21: O tofoto de la fi a CO Mo te ey y Ca ete o


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 22: Ortofoto de la fi a CO Que adaho da


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

34
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 23: O tofoto de la fi a CO Majada de I dio


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 24: O tofoto de la fi a EN E i a ejo


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

35
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 25: O tofoto de la fi a FA Las Hazas


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 26: O tofoto de la fi a FA La Pa ade a


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

36
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 27: O tofoto de la fi a FA “a ta Clotilde


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

Figura 28: O tofoto de la fi a AP La Jua ita


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

37
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Figura 29: Ortofoto de la finca UP Las Ca as


Se muestran los puntos de muestreo de las dos modalidades, Microhábitats (20 tr y Transectos (40 tr).

38
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Anexo 2: Clasificación de artrópodos edáficos

Reino Animalia
Filo Arthropoda Animales con exoesqueleto y apéndices articulados.
Cuerpo dividido en dos regiones, prosoma (cabeza más tórax) y
opistosoma (abdomen). Carecen de antenas y mandíbulas. Poseen 6
SubFilo Chelicerata
pares de apéndices: un par de quelíceros, un par de pedipalpos y 4
pares de patas marchadoras.
Sin branquias. Prosoma sin gran caparazón de protección. Sin aguja
Clase Arachnida
terminal, aunque puede tener aguijón corto o flagelo.

Ácaros. De talla pequeña a mediana.


Segmentación poco conspicua
SubClase Acari
dependiendo del grupo. Algunos
detritívoros otros parásitos.

Arañas. Prosoma y opistosoma


separados por un estrangulamiento
Orden Araneae
llamada pedicelo. Opistosoma sin
trazas externas de metamerización.

Opiliones. Tamaño mediano.


Prosoma y opistosoma unidos en
Orden Opilionida toda su anchura (sin
extrangulamiento). Sólo un par de
ojos agrupados y prominentes.

Pseudoescorpiones. Tamaño
pequeño (0,8 a 8mm). Dos tagmas,
prosoma y opistosoma unidos
Orden
totalmente, sin extrangulamientos.
Pseudoescorpionida
Quelíceros biarticulados. Pedipalpos
con forma de pinza (similar a las de
escorpiones).
Mandibulados con dos regiones corporales; cabeza y tronco, esta
SubFilo Myriapoda última dividida en múltiples metámeros los cuales poseen patas
marchadoras (siempre más de 8).
De cuerpo alargado y deprimido. Tienen un par de patas por cada
Clase Chilopoda
metámero corporal (a excepción de la cabeza).

39
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Escutigeras. En la península ibérica


sólo una especie Scutigera
colepotrata. Poseen 15 pares de
Orden Scutigeromorpha
patas de gran longitud. Tarsos
formados por un gran número de
anillos. Terguitos desiguales.

Ciempiés. Quince pares de patas. 18


segmentos corporales, siempre
Orden Litobiomorpha
alternan uno de mayor longitud con
otro de menor longitud.

Ciempiés. Cuerpo alargado, delgado


y deprimido con 25 pares de patas.
Terguitos más o menos iguales
Orden Geophilomorpha divididos por un surco transversal en
dos regiones. Estigmas laterales
pares, igual siempre al número de
patas menos 1.

Escolopendras. De 21 a 23 pares de
Orden patas, terguitos subiguales sin
Scolopendromorpha división. De 9 a 10 pares de estigmas
laterales.

Milpiés. Se caracterizan principalmente por tener dos pares de patas


Clase Diplopoda
en todos o casi todos los segmentos corporales.
Milpiés. De 4 a 150 mm. Segmentos
corporales fusionados, con forma
cilíndrica y algunos son capaces de
Orden Julida enrollarse en espiral. Número de
artejos siempre superior a 30,
estipes contiguos y promentón
glabro.
Dos antenas, a veces una no visible. Tegumentos en la parte superior
carlcáreos. Marinos, dulceacuicoleas y terrestre de lugares
SubFilo Crustacea
húmedos. Respiración a traves de los tegumentos o branquial ligada
a los apéndices.
19 segmentos corporales dispuestos en 3 tagmas: céfalon (5),
pereion (8) , y pleon(6). 8 pares de pereiopodos (apéndices del
Clase Mallacostraca pereion), los 3 primeros parares, más o menos modificados para la
alimentación. 6 pleopodos (apéndices del pléon), los ultimos
formando el abanico caudal.

40
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Tienen el cuerpo ancho y deprimido,


todos los apéndices iguales, la cabeza
Orden Isopoda
soldada al primer segmento torácico
y los ojos sin pedúnculo.
SubFilo Hexapoda Poseen 3 pares de patas.

Clase Entognatha Aparato bucal capaz de retraerse al interior de la cabeza.

Cuerpo alargado y apigmentado.


Orden Protura Cabeza piriforme, sin antenas.
Abdomen de 11 seg. Más telson.
Abdomen de máximo 6 metámeros. Sin pinzas ni cercos
SubClase Collembola abdominales. Conspicuo órgano bifurcado al final del abdomen para
el salto (furca).
Cuerpo ovalado, antenas y patas
cortas. Primer segmento del tórax
Orden Poduromorpha visible en vista dorsal.
Segmentación abdominal ventral y
dorsal distintas.
Cuerpo alargado, segmentación
Orden abdominal ventral y dorsal distintas.
Entomobriomorpha Primer segmento del tórax visible en
vista dorsal.
Cuerpo globoso, segmentos
abdominales fusionados, sin ojos,
Orden Neelipleona
antenas siempre más cortas que la
cabeza.
Cuerpo globoso, segmentos
abdominales fusionados del 1 al 4, el
Orden Symphypleona
resto no. Antenas más largas que la
cabeza. Con ojos.
Cuerpo alargado y aplanado. Cabeza
con antenas largas, sin órganos
Orden Diplura
visuales. Abdomen provisto de dos
cercos terminales.
Clase Insecta Piezas bucales expuestas, no se retraen.
Cuerpo fusiforme, comprimido, de 8
a 20mm, revestido con escamas que
Orden Microcoryphia forman patrones. Ojos compuestos.
Abdomen provisto terminalmente de
2 cercos flanqueando un paracerco.

41
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Pececillos de plata. Cuerpo


deprimido, aplanado. Miden de 2 a
Orden Zygentoma
10 mm. Antenas filiformes. Poseen
cercos y paracercos.
Libélulas y caballitos del diablo.
Voladores. Ojos grandes, ocupan
Orden Odonata gran parte de la cabeza. 2 pares de
alas membranosas y transparente.
Abdomen largo.
Efímeras. Voladores, con dos pares
de alas subiguales, en algunos grupos
falta el segundo par. Tegumentos
Orden Ephemeroptera blandos y colores poco vistosos. Al
final de abdomen, dos o tres
filamentos caudales más largos que el
cuerpo.
Moscas de las rocas. Cabeza
aplastada. Voladores, alas
membranosas y plegadas durante el
Orden Plecoptera
reposo planas sobre el cuerpo. Al
final del abdomen, 2 cercos más
cortos que el cuerpo.
Tijeretas. Tamaño medio y cuerpo
deprimido. Cabeza prognata. Ojos
pequeños y sin ocelos. Pueden ser
alados, braquípteros y ápteros. 2
pares de alas los grupos alados, el
Orden Dermaptera
primer par son élitros y el segundo
semitransparente con venación.
Abdomen de 9 a 10 artejos, posee
dos cercos terminales esclerotizados
que pueden tener forma de fórceps.
I se tos palo, hoja… Fitófagos, de
grandes dimensiones (5 a 30 cm). En
la península ibérica solo existen
Orden Phasmida
insectos palo. Son alargados, ápteros
o braquípteros, de forma cilíndrica
con color y aspecto de una ramita.

42
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Saltamontes, g illos… Cabeza


hipognata, antenas filiformes. 3 par
de patas especializadas en el salto,
fémur ensanchado y tibia delgada y
Orden Orthoptera larga con espina. 2 pares de alas,
primer par (tegmitas) a veces
coriáceo; segundo, translúcidas y
plegadas en abanico bajo el 1er par.
Abdomen muy desarrollado.
Cucarachas y mantis. Terrestres,
alados o braquípteros. Aparato bucal
Orden Dictioptera
masticador. 2 cercos cortos y
pluriarticulados al final del abdomen.
Termitas. Insectos eusociales con
diferentes castas. Cuerpo de amarillo
lechoso a blanco de tegumentos
blandos. De 6 a 12 mm. Cabeza
redondeada con ocelos y ojos. Tórax
Orden Isoptera
deprimido, abdomen ancho en su
base con 2 cercos terminales con de
1 a 8 artejos. Dos pares de alas
presentes en algunas castas, se caen
dejando una escama triangular.
Piojos de los libros. Terrestres, alados
o ápteros de pequeña talla. Cabeza
globosa, ojos compuestos, antenas
Orden Psocoptera filiformes. Aparato bucal masticador,
sobre el labro prominente.
Mesotórax con forma de giba. Patas
largas y delgadas.
Tejedores. Tamaño mediano (7-18
mm). Tegumento fino y marrón.
Cabeza prognata con ojos
compuestos sin ocelos, antenas
moniliformes. Primer par de patas
con el primer artejo del tarso
Orden Embioptera
engrosado. Pueden ser alados o
ápteros. Cuando son alados, tienen
dos pares de alas subiguales,
membranosas y pilosas. Abdomen
alargado de 10 terguitos visibles, al
final, dos cercos de dos artejos.

43
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Piojos. Ectoparásitos. Pequeño


tamaño (2-3mm a 1cm). Ápteros con
el cuerpo deprimido. Antenas cortas.
Dos grupos. Anoplura, cabeza cónica
y más estrecha que el tórax. Aparato
bucal picador chupador. Patas iguales
Orden Phthiraptera con uñas grandes y robustas al final.
Abdomen de 9 segmentos.
Mallophaga, cabeza prognata,
subtriangular. Aparato bucal
masticador. Protórax libre y meso y
metatórax fusionados. Abdomen
oblongo de 8 a 10 terguitos.
Trips o arañuelas. Tamaño pequeño,
cuerpo alargado. Se diferencia
Orden Thysanoptera
fácilmente por sus 2 pares de alas
estrechas con largas quetas.
Chi hes, pulgo es, iga as… G upo
heterogéneo de insectos voladores.
Primer par de alas con forma de
Orden Hemiptera hemiélitros, en su parte basal
esclerotizada y en la distal
membranosa. Segundo par de alas
membranosa.
Avejas, avispas y hormigas. Aparato
bucal masticador. Ojos compuestos,
a veces ocelos. Metatorax fusionado
con el primer segmento abdominal
(propodeo). 2 pares de alas
membranosas, primer par de mayor
Orden Hymenoptera
envergadura. El segundo par se fija
bajo al borde posterior del primero
con una especie de ganchos. En las
hembras siempre existe un ovipositor
que puede estar modificado sierra,
taladro o aguijón.
Patudos. Alas membranosas opacas,
cabeza prognata, ojos salientes,
Orden Megaloptera piezas bucales muy desarrolladas.
Antenas largas moniliformes,
abdomen blando y bien desarrollado.

44
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Insectos de tamaño medio. Cabeza


prognata, piezas bucales
masticadoras bien desarrolladas.
Ojos compuestos grandes y 3 ocelos.
Antenas cortas multiarticuladas.
Protórax muy alargado (siempre más
Orden Raphidioptera
largo que ancho). 2 pares de alas
membranosas con venación muy
ornamentada, se pliegan en forma de
tejado. Abdomen bien desarrollado,
las hembras poseen al final de este un
ovopositor muy desarrollado.
Ma tispidos, ho igas leó …
Tamaño medio. Cabeza hipognata
con piezas bucales masticadores a
veces reducidas, antenas largas
filiformes y multiarticuladas y ojos
Orden Neuroptera
compuestos. Alas membranosas
transparentes, en algunos grupos el
segundo par se transforma en
balancines largos. Abdomen muy
estrecho.
Parasitoides entomófagos. Machos
de vida libre. Ojos compuestos con
escasos omatidios muy desarrollado
(parecidos a una grosella). Alas
anteriores en forma de halterios
Orden Strepsiptera (similares a los de dípteros), alas
posteriores muy desarrolladas y con
numerosos pliegues. Hembras
endoparásitas, con cuerpo
sacciforme y con el cefalotórax fuera
del cuerpo del huésped.
Escarabajos. Grupo heterogéneo de
diferentes tallas. Todos tienen en
común que el primer par de alas está
altamente esclerotizadas formando
Orden Coleoptera los élitros, cuyos bordes suturales se
yuxtaponen. El segundo par de alas es
membranoso y en reposo se pliegan
bajo el primer par. Éstas segundas
son las únicas que participan

45
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

activamente en el vuelo. Larvas con la


cabeza fuertemente esclerotizada
Ma iposas, polillas… Holo etá olos
de talla variable. Cuerpo cubierto de
escamas de diferentes colores que
forman patrones y dibujos. Tienen
dos pares de alas membranosas con
Orden Lepidoptera
escasas nervaduras transversales. Las
larvas presentan los 3 pares de patas
típicas de insectos, y en el abdomen
del segmento tercero a sexto poseen
seudópodos.
Tamaño mediano. Antenas largas y
finas. Alas grandes con quetas que se
pliegan en tejadillo. Mandíbulas
vestigiales o inexistentes. Maxilas
Orden Trichoptera
pequeñas y ligadas al labio. Larvas
acuáticas, se envuelve en un tubo,
cabeza bien esclerotiza y mandíbulas
masticadoras.
Moscas y mosquitos. Primer par de
alas membranosas. Segundo par
convertido en halterios. Protórax y
mesotórax reducido y fusionado con
Orden Diptera
el mesotórax muy desarrollado.
Larvas de color blanquecinas y
ápodas, algunas acéfalas y otras
hemicéfalas.
Moscas escorpión. Insectos
terrestres, cabeza alargada
ventralmente. Ojos compuestos
grandes, normalmente con tres
ocelos en el vértex. Aparto bucal
masticador. Alas similares, alargadas
Orden Mecoptera y estrechas plegadas horizontales
respecto al abdomen. Primer
segmento abdominal fusionado al
tórax, porción distal muy
desarrollado en machos con forma de
aguijón que recuerda al de un
escorpión. Hembras con ovipositor.

46
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Pulgas. Ectoparásitos en vertebrados


de talla pequeña (0.8 a 6mm). Cuerpo
comprimido de color amarillo o
Orden Siphonaptera rojizo. Ápteros. Aparato bucal
chupador. Patas adaptadas al salto.

47
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

Anexo 3: Curvas de rarefacción

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 30: Curva de Rarefacción finca AP05


Se representa el número de especies capturadas frente al número de muestras. La unidad de muestreo
es la trampa pitfall.

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 31: Curva de Rarefacción finca AP06

48
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 32: Curva de Rarefacción finca AS02

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 33: Curva de Rarefacción finca AS05

49
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 34: Curva de Rarefacción finca AS06

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 35: Curva de Rarefacción finca CO01

50
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 36: Curva de Rarefacción finca CO05

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 37: Curva de Rarefacción finca CO08

51
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 38: Curva de Rarefacción finca CO12

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 39: Curva de Rarefacción finca EN04

52
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 40: Curva de Rarefacción finca FA01

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 41: Curva de Rarefacción finca FA05

53
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 42: Curva de Rarefacción finca FA11

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 43: Curva de Rarefacción finca UP23

54
Ecosistemas de dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para
la gestión y conservación de la biodiversidad
LIFE11/BIO/ES/000726

40

35

30

25
Especies

20

15

10

0
10 20 30 40 50 60
Muestras

Figura 44: Curva de Rarefacción finca EN04

55

También podría gustarte