Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 7

2. UBICACIÓN ............................................................................................................. 9

3. VÍAS DE ACCESO ................................................................................................ 11

4. HISTORIA DEL PUEBLO ..................................................................................... 11

5. MEDIO FÍSICO ...................................................................................................... 12

5.1. Clima ................................................................................................................ 12

5.1.1. Zona Agroecológica Yunga Media........................................................... 15

5.2. Hidrología ........................................................................................................ 15

5.2.1. Aguas termales ......................................................................................... 16

5.3. Calidad de agua ................................................................................................ 17

5.3.1. Calidad microbiológica del agua .............................................................. 17

5.3.2. Calidad química del agua ......................................................................... 17

5.3.3. Calidad ecológica de los ríos .................................................................... 17

5.3.4. Calidad biológica del río........................................................................... 18

5.4. Geología y geomorfología ............................................................................... 18

5.4.1. Formación Chulec .................................................................................... 20

5.4.2. Grupo Qoyllarisquizga ............................................................................. 20

5.4.3. Formación Pariatambo .............................................................................. 20

5.4.4. Formación Yumagual ............................................................................... 20

5.4.5. Formación Chota ...................................................................................... 21

5.5. Suelo ................................................................................................................ 22

5.5.1. Fluvisol ..................................................................................................... 24

5.5.2. Phaeozem .................................................................................................. 24

5.5.3. Leptosol .................................................................................................... 24

5.5.4. Regosol ..................................................................................................... 24

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.6. Zonas de Vida .................................................................................................. 25

5.6.1. Bosque Seco – Montano Bajo Tropical (Bs – MBT) ............................... 27

5.6.2. Bosque Seco – Premontano Tropical (Bs – PT) ....................................... 27

6. SOCIEDAD Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 28

6.1. Población ......................................................................................................... 28

6.2. Ganadería ......................................................................................................... 29

6.3. Agricultura ....................................................................................................... 29

................................................................................................................................. 30

6.3.1. Cultivo de coca (Erythroxylum coca) ....................................................... 31

6.3.2. Cultivo de Yuca (Manihot esculenta)....................................................... 32

6.3.3. Cultivo de maíz......................................................................................... 33

7. BIODIVERSIDAD.................................................................................................. 33

8. AMENAZAS ........................................................................................................... 34

8.1. Quemas ............................................................................................................ 34

8.1.1. Quemas en el caserío de Llanguat ............................................................ 35

8.2. Deforestación y cambios de usos del suelo ..................................................... 35

8.3. Caza ................................................................................................................. 36

9. TABLA TAXONÓMICA ....................................................................................... 38

9.1. Lista preliminar: Flora ..................................................................................... 38

9.2. Lista preliminar: Fauna .................................................................................... 40

9.2.1. Aves .......................................................................................................... 40

1.1.2. Mamíferos ................................................................................................. 46

1.1.3. Macroinvertebrados .................................................................................. 47

1.1.4. Reptiles ..................................................................................................... 52

2. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 54

........................................................................................................................................ 57

ANEXOS ........................................................................................................................ 57

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INDICE DE FIGURAS

Fig 1. Mapa de ubicación y rutas de acceso del caserío Llanguat. Elaboración: Ingrid,
Chávez ............................................................................................................................ 10
Fig 2. Diagrama de la variación de la precipitación den caserío Llanguat en el año 2017
........................................................................................................................................ 13
Fig 3. Diagrama de variación de temperatura del caserío Llanguat 2017 ...................... 14
Fig 4. Diagrama de evaporación del caserío Llanguat 2017 .......................................... 14
Fig 5. Descripción geológica del caserío de Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon 19
Fig 6. Mapa de descripción de suelos del caserío Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon
........................................................................................................................................ 23
Fig 7. Mapa de Zonas de Vida del caserío Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon... 26
Fig 8. Cultivo de frutas (mangos) ................................................................................... 30
Fig 9. Cultivo de frutas (plátano) ................................................................................... 30
Fig 10. Cultivo de coca (Erythroxylum coca) en el valle de LLanguat – Celendín ....... 31
Fig 11. Cultivo de Yuca (Manihot esculenta)................................................................. 32
Fig 12. Periquito de cara amarilla (Forpus xanthops) Foto: Perci Barrantes ................. 42
Fig 13. Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii). Foto: Perci Barrantes ....... 43
Fig 14. Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis). Foto: Perci Barrantes ............ 43
Fig 15. Fringilo – inca de frenillo anteado (Incaspiza laeta) Foto: Perci Barrantes ...... 44
Fig 16. Zorzal del Marañón (Turdus maranonicus). Foto: Perci Barrantes .................... 44
Fig 17. Río la Llanga. Foto: Leonardo , Chilon ............................................................ 49
Fig 18. Puntos de toma de macroinvertebrados bentónicos del caserío Llanguat en el río
la Llanga. Elaboración: Leonardo Chilon....................................................................... 50
Fig 19. Actitis macularius – Playero coleador - Spotted Sandpiper. Foto: Perci, Barrantes
........................................................................................................................................ 60
Fig 20. Amazilia frnaciae – Colibrí andino - Andean Emerald. Foto: Perci Barrantes .. 60
Fig 21. Butorides striata – Garcita Estriada - Striated Heron. Foto: Perci, Barrantes .... 60
Fig 22. Camptostoma obsoletum – Mosquerito silvador - Southern Bearrdles-Tyrannulet.
Foto: Perci, Barrantes ..................................................................................................... 61
Fig 23. Chloroceryle americana – Martín Pescador Verde - Green Kingfisher. Foto: Perci,
Barrantes ......................................................................................................................... 61

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 24. Coereba flaveola – Mielero común – Bananaquit. Foto: Perci, Barrantes ......... 61
Fig 25. Coragyps atratus – Gallinazo de Cabeza Negra - Black Vulture. Foto: Perci
Barrantes ......................................................................................................................... 62
Fig 26. Crotophaga sulcirostris – Garrapatero de Pico Estriado - Groove-billed Ani. Foto:
Perci, Barrantes ............................................................................................................... 62
Fig 27. Incaspiza laeta – Fringilo - Inca de Frenillo Anteado - Buff-bridled Inca-Finch.
Foto: Perci, Barrantes ..................................................................................................... 62
Fig 28. Megaceryle torquata – Martín Pesacdor Grande - Ringed kingfisher. Foto: Perci
Barrantes ......................................................................................................................... 63
Fig 29. Mimus longicaudatus – Calandria de cola larga - Long-tailed Mockingbird. Foto:
Perci, Barrantes ............................................................................................................... 63
Fig 30. Patagioenas oenops – Paloma peruana - Peruvian pigeon. Foto: Perci, Barrantes
........................................................................................................................................ 63
Fig 31. Pheucticus chrysogaster – Pico grueso de vientre dorado - Golden Grosbeak. Foto:
Perci, Barrantes ............................................................................................................... 64
Fig 32. Polioptila plumbea (hembra) - Perlita tropical - Tropical Gnatcatcher. Foto: Perci
Barrantes ......................................................................................................................... 64
Fig 33. Psittacara wagleri – Cotorra de Frente Escarlata - Scarlet-fronted Parakeet. Foto:
Perci, Barrantes ............................................................................................................... 64
Fig 34. Saltator striatipectus – Saltator rayado - Streaked saltator. Foto: Perci, Barrantes
........................................................................................................................................ 65
Fig 35. Sayornis nigricans – Mosquero de agua - Black Phoebe. Perci, Barrantes ........ 65
Fig 36. Serpophaga cinerea – Mosqueta de los torrentes - Torrent Tyrannulet ............. 65
Fig 37. Tiaris obscurus – Semillero pardo - Dull-colored Garssquit. Foto: Perci, Barrantes
........................................................................................................................................ 66
Fig 38. Butorides striata – Garcita estriada - Striated Heron. Foto: Perci, Barrantes..... 66
Fig 39. Valatinia jacarina – Semillerito negro azulado - Blue-black Grassquit. Foto: Perci,
Barrantes ......................................................................................................................... 66
Fig 40. Colaptes atricollis – Carpintero de Cuello Negro - Black-necked Woodpecker.
Foto: Perci, Barrantes ..................................................................................................... 67
Fig 41. Leucippus taczanowskii – Colibrí de Taczanowski - Spot-throated Hummingbird.
Foto: Perci, Barrantes ..................................................................................................... 67

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 42. Forpus xanthops – Periquito de Cara Amarilla - Yellow-faced parrotlet. Foto:
Perci, Barrantes ............................................................................................................... 67
Fig 43. Asclepias curassavica. Foto: Ingrid, Chavez...................................................... 69
Fig 44. Passiflora edulis – Maracuyá. Foto: Leonardo, Chilon ...................................... 69
Fig 45. Croton sp. Foto: Ingrid, Chávez ......................................................................... 69
Fig 46. Commelina communis. Foto Ingrid, Chávez ..................................................... 70
Fig 47. Equisetum giganteum. Foto: Leonardo, Chilon ................................................. 70
Fig 48. Espostoa mirabilis. Foto: Ingrid, Chávez ........................................................... 70
Fig 49. Annona muricata – Guanábana. Foto: Ingrid, Chávez ....................................... 71
Fig 50. Ipomoea coccinea. Foto: Ingrid, Chávez ............................................................ 71
Fig 51. Ipomoea hederácea. Foto: Ingrid, Chávez .......................................................... 71
Fig 52. Ipomoea violácea. Foto: Ingrid, Chávez ............................................................ 72
Fig 53. Bambusoideae. Foto: Leonardo, Chilon ............................................................. 72
Fig 54. Lantana montevidensis (Spreng). Foto: Ingrid, Chávez ..................................... 72
Fig 55. Lantana scabiosaeflora. Foto: Ingrid, Chávez .................................................... 73
Fig 56. Lilium sp. Foto: Ingrid, Chávez ......................................................................... 73
Fig 57. Lilium sp. Foto: Leonardo, Chilon ..................................................................... 73
Fig 58. Lipipia modiflora. Foto: Ingrid, Chávez ............................................................ 74
Fig 59. Ludwigia octovalvis. Foto: Leonardo, Chilon ................................................... 74
Fig 60. Lupinus mutabilis. Foto: Ingrid, Chávez ............................................................ 74
Fig 61. Muntingia calabura L. Foto: Leonardo Chilon .................................................. 75
Fig 62. Nerium oleander L. Foto: Ingrid, Chávez .......................................................... 75
Fig 63. Onoseris albicans. Foto: Ingrid, Chávez ............................................................ 75
Fig 64. Opuntia tuna. Foto: Leonardo, Chilon ............................................................... 76
Fig 65. Psidium guajava L. Foto: Ingrid, Chávez ........................................................... 76
Fig 66. Ricinus communis. Foto: Leonardo, Chilon ...................................................... 76
Fig 67. Vicia sativa. Foto: Ingrid, Chávez ...................................................................... 77
Fig 68. Jacaranda mimosifolia. Foto: Ingrid, Chávez .................................................... 77
Fig 69. Melocactus bellavistensis. Foto: Leonardo, Chilon ........................................... 77
Fig 70. Ambrysus sp. ...................................................................................................... 79
Fig 71. Ambrysus sp ....................................................................................................... 79
Fig 72. Megaloptera........................................................................................................ 79

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INDICE CUADROS

Cuadro 1. Relación de habitantes del caserío Llanguat .................................................. 28


Cuadro 2. Relación de servicios básicos del caserío Llanguat ....................................... 29
Cuadro 3. Relación de especies de plantas del caserío Llanguat ................................... 39
Cuadro 4. Lista de especies de aves registradas en el valle de Llanguat ........................ 45
Cuadro 5. Especies de mamíferos brindados por testimonio de pobladores de la zona de
Llanguat .......................................................................................................................... 47
Cuadro 6. Especies recolectadas en el primer punto del rio la Llanga en el caserío de
Llanguat .......................................................................................................................... 51
Cuadro 7. Especies recolectadas en el segundo punto del río la Llanga en el caserío de
Llanguat .......................................................................................................................... 51
Cuadro 8. Especies recolectadas en el segundo punto del río la Llanga en el caserío de
Llanguat .......................................................................................................................... 52
Cuadro 9. Relación de especies de reptiles del caserío Llanguat ................................... 53

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

1. INTRODUCCIÓN

Los valles interandinos son los relieves que se encuentran entre las cordilleras,
presenta dos partes bien diferenciadas: vertiente y planicie. La planicie aluvial
concentra las agrandes urbes del territorio andino. Es el terreno de gran producción
agropecuaria. Un valle (dellatín vallis) es una llanura entre montañas o alturas. Se
trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada
y alargada.

Los valles presentan varias características que le permiten ser lo apropiado para el
desarrollo de una civilización o comunidad. En las zonas montañosas los valles son
los lugares se encuentra la tierra más fértil, es donde encontramos los ríos, donde se
asientan los pueblos, donde hay rutas, trenes, entre otros. Por lo tanto, es en los valles
donde se produce y se desarrolla la mayor parte de las actividades.

Los valles generalmente están ubicados cerca o son atravesados por un río, situación
que hace más atractivo todavía para el desarrollo de un grupo humano.

Llanguat se encuentra ubicado en el extremo norte de la ciudad de Celendín a una


distancia de 20 km con una altura de 1.490 m, conformado por 6 anexos y 7 unidades
agropecuarias, presenta un clima templado con temperaturas entre 17º a 26 ºC. Tiene
la gran ventaja de ser recorrido por el río La Llanga, de importante y buen caudal y
poca merma en época de ausencia de lluvias; convertido en indispensable recurso
actual y potencial para la agricultura, ganadería y agro industria.

La Llanga es el principal río que recibe las aguas de: Sendamal, Chirimoyo y
Jadibamba, cuyos orígenes se encuentran en acuíferos y lagunas de las partes altas de
los distritos de Sucre, Sorochuco y Huasmín.

Además, es un valioso recurso para el aviturismo, ya que cuenta con especies que solo
habitan en esta área geográfica, por ejemplo, la presencia de aves como el Periquito
de cara amarilla (Forpus xanthops), Colibrí de Taczanowski (Leucippus
taczanowskii), Fringilo – inca de frenillo anteado (Incaspiza laeta), Zorzal del
Marañón (Turdus maranonicus).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

También cuenta con manantiales de aguas térmicas (San Sebastián, Platanal o Baños
de Jerez y al pie del cerro Huamamachay) de mucho valor e importancia en los
tiempos actuales para la salud y turismo.

El estudio de línea base en el caserío de Llanguat proporcionando información


descrita de los datos recolectados en el medio físico (clima, hidrología, calidad de
agua, geología y geomorfología, suelo, zonas de vida, ecorregiones), sociedad y
actividad económica (población), biodiversidad (flora, fauna) y amenazas, que nos
permite tener conocimiento de las condiciones ambientales en la que se encuentra los
hábitats, ecosistemas, elementos, recursos naturales y los servicios ambientales
existentes en esta área de estudio.

Así mismo, este estudio de línea base es un instrumento esencial para mejorar los
procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones de promoción del
desarrollo.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2. UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en el extremo norte de la ciudad de Celendín a una distancia
de 20 km, por carretera afirmada, para hacer un tiempo promedio de 45 minutos,
a una altura de 1.490 msnm. Como caserío con el nombre de Llanguat se encuentra
adscrito al distrito de Celendín, aunque parte de las tierras que están al otro lado
del río La Llanga, pertenecen al distrito de Miguel Iglesias de la misma provincia,
y como unidad espacial social y productiva se encuentra conformado por 6 anexos
y 7 unidades agropecuarias.
A continuación, las coordenadas correspondientes:
Distrito : Celendín
Provincia : Celendín
Región : Cajamarca
Latitud : 9250382.51 m S
Longitud : 811144.42 m E
Altitud : 1490 m.s.n.m

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 9


Fig 1. Mapa de ubicación y rutas de acceso del caserío Llanguat. Elaboración: Ingrid, Chávez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

3. VÍAS DE ACCESO
En dirección norte de la ciudad de Celendín se encuentra el caserío de Llanguat,
un valle interandino, el cual sus aguas escurren al rio Marañón, para llegar a esta
campiña se tiene dos vías de acceso; se puede llegar a Llanguat viajando en combi
o camioneta durante 45 minutos aproximadamente a través de una trocha de 20
km de longitud aproximadamente, en época seca de marzo a noviembre, el acceso
es más cómodo debido a que el estado de la trocha es de más fácil acceso, los
inconvenientes que presenta en esta época es que produce bastante polvo el
tránsito de los vehículos debido a que se encuentra en un ecosistema de bosque
seco en la mayor parte, y presencia de baches debido a erosión hídrica en época
de lluvias., en época de lluvias de noviembre a marzo, el acceso por algunas zonas
es muy difícil, en la zona de Shururo el terreno es limoso y arcilloso, lo que genera
derrumbes del talud de la carretera generando interrupciones en la carretera, otra
zona de acceso difícil se encuentra a pocos metros de la escuela de Llanguat, los
terrenos son de color morado, con bastante presencia de arcillas, lo que genera
que en la zonas de pendiente el vehículo tenga mucha dificultad para frenar, con
el riesgo de que el vehículo caiga por el barranco. Otra forma de llegar es a pie o
en acémila a través de un camino de herradura el cual es más directo y de menor
longitud, esta ruta tiene una duración de 3 horas aproximadamente si es que se
realiza sin realizar ninguna parada, el camino puede durar un par de horas más si
se realizan unas cuantas paradas en algunos puntos para realizar avistamiento de
aves.

4. HISTORIA DEL PUEBLO


Las tierras del valle de Llanguat históricamente integraron parte de las grandes
haciendas que, vía el sistema de encomiendas y repartición de tierras, se formaron
y entregaron a conquistadores y sus descendientes. Hacia 1785, en la doctrina de
Celendín había varias haciendas bastante extensas y de importancia, entre ellas:
la hacienda de la Pura y Limpia Concepción de Zelendín, San Francisco de
Guayabas, San Miguel de Chimuch, la Capellanía y otras.
La hacienda de la Pura y Limpia Concepción de Zelendín tuvo como haciendas
anexas a las de Santa Catharina, Sisnalla y Llanguat. Esta última tuvo como
límites la quebrada de Shururo por el lado sur, hasta el río La Llanga por el norte,

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

por la divisoria del Río Grande por el este y la quebrada que baja a Trapiche Viejo
por el oeste, comprendiendo pues a la mayor parte de las tierras del valle. Las
restantes que se encuentran pasando el río La Llanga con dirección norte,
formaron parte de la hacienda de Santa Catharina. Lo que significa que las tierras
del valle como tal, pertenecieron a esas dos haciendas.
En los manuscritos de distribución de tierras de la hacienda de Zelendín, de
septiembre de 1802, se puede verificar que en el valle de Llanguat fueron
distribuidas 82 porciones o huertas, según lista. No obstante, esta distribución, la
concentración de tierras en latifundios seguía siendo predominante. En el siglo
pasado, al descomponerse progresivamente dichos latifundios, vía distribución
hereditaria, compra - venta, donaciones, y en especial a través del proceso de
reforma agraria aplicado en la década del 70 del siglo pasado, el valle quedó
totalmente lotizado en pequeñas propiedades privadas, que hoy varían entre 0.5 y
20 hectáreas cada una.
En la actualidad Llanguat tiene la categoría de caserío integrado por pequeños
centros rurales que le dan unidad y estructura socio productivo. Pero más que eso,
se constituye en promisorio valle, de mucha potencialidad económica, energética
y turística, enmarcado de un contexto paisajista y ecológico agradable y
provocador, que motiva la afluencia progresiva de visitantes de la provincia y
otros lugares; pero que requiere sí, de un conjunto de acciones y programas que
lo reimpulsen como tal y lo conviertan efectivamente en un gran centro productivo
y destino turístico de interés.

5. MEDIO FÍSICO
5.1.Clima
Clima es el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los
estados y la evolución del tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo
y en un dominio espacial determinado".
Esta región natural, se caracteriza por presentar climas templado – cálido a cálido,
con precipitaciones que van desde los 250 a 800 mm y biotemperaturas entre 17º
a 26 ºC; configurando un paisaje semiárido y seco, en donde la agricultura se
reduce a las pocas zonas de regadío. Comprende entre sus centros poblados a la
capital del distrito de Utco (Yunga Alta) y a numerosos lugares agropecuarios

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

como Atuyunga en el distrito de Jorge Chávez; Rambrán en Chumuch; Llanguat


en Celendín, etc. Su territorio es accidentado. (Flora y Fauna de Celendín s. f.)
La ocupación del espacio es baja debido a las características de aridez de sus
laderas y que se ve acentuada por la pérdida acelerada de la diversidad biológica
producto del sobrepastoreo y la tala indiscriminada. (Flora y Fauna de Celendín
s. f.)

Variacion de la precipitacion en el año 2017

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

PRECIPITACION ml

Fig 2. Diagrama de la variación de la precipitación del caserío Llanguat en el año 2017

El presente diagrama de barras nos muestra la variación de la precipitación en ml


en la zona de Llanguat, basado en los datos de la estación meteorológica
perteneciente a la EAPIAC ubicada en el caserío de Llanguat. Podemos observar
que en los meses de octubre a abril en la época de verano presenta mayor cantidad
de lluvias por eso se puede observar mayor precipitación, en los meses de mayo a
septiembre, en época de invierno existe un descenso en la precipitación, debido a
eso es que se puede observar una disminución en la vegetación.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Variacion de la temperatura en el año 2017

26
25
24
23
22
21
20
19

TEMPERATURA°C

Fig 3. Diagrama de variación de temperatura del caserío Llanguat 2017

El presente diagrama de barras nos muestra la variación de la temperatura en °C


en la zona de Llanguat, basado en los datos de la estación meteorológica
perteneciente a la EAPIA ubicada en el caserío de Llanguat. En los primeros
meses del año la temperatura es baja conforme avanzamos en el año en los meses
de junio a agosto la temperatura incrementa en época de invierno para luego
descender en septiembre, los últimos meses del año la temperatura incremente
relativamente terminado el año con un clima cálido.

Variacion de la evaporacion en el año 2017

8
7
6
5
4
3
2
1
0

EVAPORACION ml

Fig 4. Diagrama de evaporación del caserío Llanguat 2017

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

El presente diagrama de barras nos muestra la variación de la evaporación en ml


en la zona de Llanguat, basado en los datos de la estación meteorológica
perteneciente a la EAPIA ubicada en el caserío de Llanguat. Se puede ver que
tiene relación con la temperatura en los meses de baja temperatura existe poca
evaporación en los meses de mayor temperatura como julio, agosto la evaporación
es mayor.

5.1.1. Zona Agroecológica Yunga Media


Determinada por las cotas 1000 a 1800 msnm, climas de templado cálido a
cálido, precipitaciones que fluctúan entre los 400 a 700 mm y biotemperaturas
medias anuales entre 20º a 23ºC. Clima cálido durante todo el día. Se encuentra
en esta zona los bosques naturales de tipo espinoso y árboles caducifolios
como el hualango, la tara, el ceibo, yanaquero, canaquil, choloque, etc. y
cactáceas como el marame y los gigantones. (Flora y Fauna de Celendín s. f.)
Entonces de acuerdo a la literatura antes revisada el caserío de llanguat se
estaría considerando una zona agroecológica yunga media.

5.2.Hidrología
El valle de Llanguat tiene la gran ventaja de ser recorrido de extremo a extremo,
de oeste a este por el río La Llanga, de importante y buen caudal y poca merma
en época de ausencia de lluvias; convertido en indispensable recurso actual y
potencial para la agricultura, ganadería y agro industria; sin embargo, aunque
parezca paradójico, aún no es utilizado en toda su capacidad y sólo sirve para
irrigar a sectores medianos del valle. El mencionado río en época de sequía intensa
(junio) tiene un caudal de 7m3 por segundo, al inicio de temporadas de lluvias
(octubre) 11m3 por segundo, y en épocas de lluvias sobrepasa los 100m3 por
segundo. Datos proporcionados por la Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Ambiental de la UNC, con sede en Celendín. (Zegarra Marín, Tito s. f.)
También utiliza el valle, aunque en mínima cantidad, las aguas del río denominado
"Grande" que tiene su origen en la localidad de Celendín, el cual, al descender
riega en forma restringida tierras de la parte que hacen de cabecera sur del valle,
sin embargo, en tiempos de estación seca este tributo prácticamente desaparece.
Lo que concita la atención de este río es el cauce amplio, pedregoso y llamativo
que se ha formado debido al exceso de lluvias en algunos años, afectando tierras

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

y la propia integridad del valle. Otra fuente hídrica lo constituyen las aguas del
manantial de regular caudal del sitio denominado Trapiche Viejo, a la altura del
puente que nos conecta con el distrito de Pallán, cuyas aguas pueden ser utilizadas
con mayor ventaja en la irrigación del valle.(s. f.)
La Llanga es el principal río que se forma por las aguas de tres ríos que son sus
tributarios principales: Sendamal, Chirimoyo y Jadibamba, cuyos orígenes se
encuentran en acuíferos y lagunas de las partes altas de los distritos de Sucre,
Sorochuco y Huasmín. El adecuado uso que se le dé a las aguas del río La Llanga
será decisivo en el reimpulso a la producción del valle, ya que en la actualidad
alrededor del 30 % de tierras no cuentan con regadío y las restantes lo tienen
limitadamente, sobre la base de canales artesanales, no revestidos y de poca
capacidad.

5.2.1. Aguas termales


El valle de Llanguat, además de contar con los recursos hídricos mencionados,
tiene la gran ventaja de contar con manantiales de aguas térmicas de mucho
valor e importancia en los tiempos actuales para la salud y turismo. Son dos
sitios donde se encuentran dichos manantiales:
 Los manantiales térmicos de San Sebastián ubicados en la parte central
del valle, con una capacidad de afloramiento de agua de 6.0 litros por
segundo y una temperatura máxima de 63 grados centígrados. Sus
aguas son utilizadas para servicios de baños diarios, y medicinalmente.
Son dos "ojos" o fuentes de los que brota el agua térmica.
 El manantial térmico que está al frente del manantial principal,
pasando el río, al pie del cerro Huamamachay, de menor capacidad,
pero del que se aprovecha el barro fino y negro a altas temperaturas
que genera, como elemento de comprobada propiedad medicinal. En
verano se llega cruzando el río a pie en una suerte de aventura
motivadora y en época de lluvias a través de pasadores colgantes de
nombre huaro u oroya.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.3.Calidad de agua
Desde el punto de vista administrativo, la calidad del agua se define por su uso
final deseado. En consecuencia, el agua para la recreación, la pesca, para beber y
para el hábitat de organismos acuáticos requiere altos niveles de pureza
mientras que para la producción de energía hidroeléctrica, las normas de
calidad son mucho menos importantes. (Severiche Sierra C. A., Acevedo Barrios
R. L., Jaimes Morales J. 2015)

5.3.1. Calidad microbiológica del agua


La verificación de la calidad microbiológica del agua por lo general incluye
análisis microbiológicos. En la mayoría de los casos, conllevará el análisis de
microorganismos indicadores de contaminación 33 fecal, pero también puede
incluir, en algunas circunstancias, la determinación de las concentraciones de
patógenos específicos. La verificación de la calidad microbiológica del agua
de consumo puede realizarla el proveedor, los organismos responsables de la
vigilancia o una combinación de ambos. (OMS. 2006: 32 - 33)

5.3.2. Calidad química del agua


La evaluación de la idoneidad de la calidad química del agua de consumo se
basa en la comparación de los resultados de los análisis con los valores de
referencia. En el caso de los aditivos (sustancias procedentes en su mayoría de
los materiales y productos químicos utilizados en la producción y distribución
del agua de consumo), la atención se centra en el control directo de la calidad
de estos productos. Los procedimientos de análisis cuyo objeto es controlar la
presencia de aditivos en el agua de consumo suelen determinar sus
concentraciones en el agua y tener en cuenta su evolución para calcular un
valor que puede compararse con el valor de referencia. (OMS. 2006: 33)

5.3.3. Calidad ecológica de los ríos


Hablar de calidad ecológica de los ríos es hablar de su salud o su
funcionamiento como ecosistemas. La calidad ecológica es una medida
integral del estado en el que se encuentra el ecosistema e incluye la evaluación
tanto de los alrededores del río como del ambiente acuático. En otras palabras,
es un diagnóstico que integra información sobre el bosque de ribera y las áreas
adyacentes, el canal y el lecho del río (características hidromorfológicas), y

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

los organismos que los habitan (peces, macroinvertebrados, algas, o bacterias)


(Encalada A. et. Al. Sf. 2011: 16)

5.3.4. Calidad biológica del río


En el río habitan muchos tipos de organismos, como peces, invertebrados,
bacterias o algas. Cada uno de ellos ha evolucionado en estos ambientes
naturales y, por tanto, presenta distintos niveles de tolerancias a la
contaminación del agua. Algunas especies son muy sensibles a la
contaminación y frente a una pequeña alteración desaparecen. Otras son un
poco más tolerantes, pero, cuando los niveles de contaminantes aumentan,
también desaparecen del río. (Encalada A. et. Al. Sf. 2011: 28)

5.4.Geología y geomorfología
El caserío de Llanguat se encuentra en una planicie de origen aluvial, coluvial y
aluvio-coluvial, rodeado por grandes macizos rocos de calizas y areniscas, las
zonas aluviales están representados por la acumulación de materiales
transportados por cursos fluviales, depositados en el fondo y riberas de los ríos.
Consisten de gravas gruesas y finas, arenas sueltas y depósitos limoarcillosos, la
zona coluviales Están representados por escombros de laderas que sin mayor
transporte se ha depositado en los flancos de los valles. Están constituidos por
material detrítico subanguloso, distribuido en escasa matriz limoarcillosa y
arenosa, algunas veces forman depósitos de deslizamiento que varían desde
superficiales hasta de mediana profundidad (Cruzado, G. 2009), y en las zonas
aluvio-coluviales de puede observar las características de las dos formaciones
antes mencionadas. La presencia de suelo productivo se reserva generalmente al
valle, en el valle cerca del rio se pueden encontrar clastos de origen ígneo y
también de origen metamórfico, en algunas zonas se puede observar algunos
estratos jóvenes de origen aluvio-coluvial

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 18


Fig 5. Descripción geológica del caserío de Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.4.1. Formación Chulec


En la formación chulec las calizas de esta unidad quedan encima de la
Formación Goyllarisquizga; se puede considerar que empieza con el primer
banco calcáreo importante encontrado encima de las areniscas y termina
debajo del primer estrato de calizas negras bituminosas de la Formación
Pariatambo.(SERVICIO DE GEOLOGIA Y MINERIA (en línea) s. f.: 44)

5.4.2. Grupo Qoyllarisquizga


Este grupo en su facies de plataforma ha sido estudiado bajo la denominación
de Grupo Goyllarisquizga y en su facies de cuenca ha sido diferenciado en las
formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat.

Litológicamente consiste en cuarcitas blancas masivas y areniscas


generalmente de grano medio y color blanquecino, en la parte inferior, con
intercalaciones delgadas de lutitas marrones y grises en la parte superior. Su
grosor oscila entre los 200 y 500 m. (Intituto Geologico y Minero del Peru
1968: 21)

5.4.3. Formación Pariatambo


Esta formación fue inicialmente estudiada por MC LAUGHLIN (1925); en el
área consiste de una alternancia de lutitas con lechos delgados de calizas
bituminosas negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y
dolomíticos, con un característico olor fétido al fracturarlas. Generalmente, su
espesor oscila entre los 150 a 200 m.

5.4.4. Formación Yumagual


Consiste en una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos más
o menos uniformes, destacando un miembro mediolutáceo margoso,
amarillento, dentro de un conjunto homogéneo presenta escarpas elongadas
debido a su dureza uniforme. Algunas veces se intercalan bancos calcáreos,
compuestos en su mayor parte por restos de fósiles y microfósiles (pampa de
Huanico y comienzo del desarrollo de la carretera hacia la hacienda Huagal).
En algunos horizontes se observan nodulaciones calcáreas. Tiene un grosor
aproximado de 700 m. (Instituto Geológico y Minero del Peru 1968: 28)

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.4.5. Formación Chota


Tiene una amplia distribución en el sector oriental del área, especialmente a lo
largo del flanco occidental del río Marañón (alrededores del río Crisnejas,
Oxamarca y Celendín). La relación con la formación Celendín en algunos
lugares es de aparente conformidad, presentándose con un cambio gradual de
litología. En otros lugares existe una discordancia erosional llegando algunas
veces a la formación Yumagual. Generalmente el contacto superior está
truncado por los sobre escurrimientos de la región sin notarse el tope que
podría estar erosionado.

Litológicamente, la formación Chota está constituida por un conglomerado


calcáreo gris parduzco en el sector occidental del área y areniscas rojizas
intercaladas con bancos de arenas tobáceas de colores claros, verdosos y
violáceos, en la parte oriental. El conglomerado calcáreo está compuesto por
rodados redondeados y sub-redondeados de calizas, provenientes de las
formaciones Celendín, Cajamarca y Mujarrún - Quilquiñán en una matriz
arenosa, grisácea (dentro de los rodados se destacan fósiles correspondientes
a esas unidades). Los elementos tienen diferentes tamaños, desde 5-10 cm. De
diámetro hasta 30-40 cm., por su coloración gris parduzca, a distancia es difícil
diferenciarlo de las calizas.(Instituto Geológico y Minero del Peru 1968: 32)

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.5.Suelo
El concepto de suelo ha ido modificándose conforme ha ido avanzando el
conocimiento de sus componentes y la relación entre ellos. Así, para el alemán
(Frank Albert Fallou (1862), el suelo puede considerarse como “el producto de la
alteración, que, como dientes, va royendo la superficie de la tierra”. En este mismo
sentido, para el también alemán Emil Ramann (1928), el suelo es “la capa superior
de alteración de la corteza”. Lavy, pensaba que el suelo no era más que una clase
de roca. Se trata de conceptos meramente geológicos.
El suelo, es el medio en el cual se desarrollarán las plantas, para alimentar y vestir
al mundo. Debido a la descomposición de la roca madre, por acción de los
microorganismos del suelo, el clima, el tiempo la topografía y la vegetación.
(Velasquez J, 2003: 2).
El suelo es la fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra. El
suelo es una capa delgada situada en el límite entre la atmósfera y la zona
continental de la corteza terrestre, Atmósfera, corteza y suelo interactúan para
proporcionar a los seres vivos los recursos que necesitan. El suelo, por tanto,
constituye el soporte de la vida sobre los continentes. (Jordán A, 2005: 4).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 22


Fig 6. Mapa de descripción de suelos del caserío Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.5.1. Fluvisol
Los Fluvisoles acomodan suelos azonales genéticamente jóvenes, en depósitos
aluviales. El nombre Fluvisoles puede ser confuso en el sentido de que estos
suelos no están confinados sólo a los sedimentos de ríos (latín fluvius, río);
también pueden ocurrir en depósitos lacustres y marinos. (FAO, 2008: 79)

5.5.2. Phaeozem
Suelos con un horizonte petrogípsico que comienza dentro de 100 cm de la
superficie del suelo; o un horizonte gípsico que comienza dentro de 100 cm de
la superficie del suelo y sin horizonte árgico a menos que el horizonte árgico
esté permeado con yeso o carbonato de calcio (FAO, 2008: 60)

5.5.3. Leptosol
Los Leptosoles son suelos muy someros sobre roca continua y suelos
extremadamente gravillosos y/o pedregosos. Los Leptosoles son suelos
azonales y particularmente comunes en regiones montañosas (FAO, 2008: 83).
Suelos con un horizonte vértico que comienza dentro de los 100 cm de la
superficie del suelo; después que los primeros 20 cm han sido mezclados, 30
por ciento o más de arcilla entre la superficie del suelo y el horizonte vértico
en todo el espesor; y grietas que se abren y cierran periódicamente. (FAO,
2008: 53)

5.5.4. Regosol
Los Regosoles forman un grupo remanente taxonómico que contiene todos los
suelos que no pudieron acomodarse en alguno de los otros GSR. En la práctica,
los Regosoles son suelos minerales muy débilmente desarrollados en
materiales no consolidados que no tienen un horizonte mólico o úmbrico, no
son muy someros ni muy ricos en gravas (Leptosoles), arenosos (Arenosoles)
o con materiales flúvicos (Fluvisoles). Los Regosoles están extendidos en
tierras erosionadas, particularmente en áreas áridas y semiáridas y en terrenos
montañosos. (FAO, 2008: 91)

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.6.Zonas de Vida
El concepto de las zonas de vida partió del hecho de que los estudios sobre la
evolución demuestran que el desarrollo de las complejas comunidades actuales
tomó un período largo de tiempo, y que estas partieron de los elementos químicos
básicos existentes en la atmósfera, así como de la capa del suelo derivada de la
descomposición de la roca. También se tenía el agua como medio para la
disolución y el transporte de esos elementos, y el calor y la luz como fuente de
energía. Dichas comunidades, o “ecosistemas”, al principio eran simples y
evolucionaron a formas cada vez más complejas y eficientes, en la transformación
de los elementos básicos y la energía en crecimiento y energía almacenada,
contando para ello con variadas combinaciones de calor, luz, humedad y suelo.
Zonas de vida son subsistemas de interacción ecológica: climática, hídrica y geo-
espacial del territorio, cuyo propósito natural es generar vida. (Sánchez S, 2011:
6).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 25


Fig 7. Mapa de Zonas de Vida del caserío Llanguat. Elaboración: Leonardo, Chilon
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Según el mapa de zonas de vida de ZEE Cajamarca en el caserío de Llanguat


podemos encontrar dos zonas de vida que a continuación se describe:

5.6.1. Bosque Seco – Montano Bajo Tropical (Bs – MBT)


Se distribuye altitudinal mente, sobre el monte espinoso–Premontano Tropical
y también sobre el bosque seco–Premontano Tropical, entre los 2 000 y 3 000
msnm, en la región de sierra, sobre una extensión superficial de 307 474,00
ha, equivalente al 9,33 % del área departamental.

Posee un clima subhúmedo-Templado Cálido, con temperatura media anual


entre 17 °C y 12 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 500 y
650 milímetros.

La cubierta vegetal es más abundante, tanto cualitativa como


cuantitativamente, que en la zona de vida estepa espinosa, sin embargo, en
algunos lugares la vegetación original primaria ha sido completamente
destruida por el sobrepastoreo y recolectado como matorral energético.
La actividad agrícola se desarrolla en los lugares donde hay disponibilidad de
agua para regar, siendo factible también la agricultura de secano en años
relativamente lluviosos(Sánchez S, 2011: 14).

5.6.2. Bosque Seco – Premontano Tropical (Bs – PT)


Se distribuye en los valles interandinos y en la vertiente occidental de los
Andes de la región de sierra, entre los 1 000 y 2 000 msnm, y en otros lugares
entre los 1500 y 2000 msnm, sobre una extensión superficial de 436 112,43
ha, equivalente al 13,23 % del área departamental. Posee un clima subhúmedo-
Semicálido, con temperatura media anual entre 19 °C y 17 °C; y precipitación
pluvial entre 600 y 800 milímetros.
La cubierta vegetal es típica de sabana compuesto por árboles relativamente
de porte bajo, arbustos y un manto de vegetación graminal estacional.
En las tierras aparentes que disponen agua para riego permanente, se siembra
una gran variedad de cultivos, tales como: maíz, papa, hortalizas, caña de
azúcar para producir chancaca y aguardiente. Al comienzo de la época de
lluvias también se siembra maíz y fríjol. Gran parte del resto de la sabana es
utilizada para el pastoreo de ganado vacuno y caprino generalmente con una

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

fuerte carga animal, (sobre pastoreo), que viene degradando severamente tanto
la vegetación natural como los suelos. (Sánchez S, 2011: 15)

6. SOCIEDAD Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS


6.1.Población
El concepto de esta palabra es amplio y se considera dentro de varias ciencias y

disciplinas. En Geografía humana y Sociología, una población es un conjunto de

personas que habitan un lugar determinado en un tiempo específico. Puede ser

pequeña, grande o mediana, y componerse de varias personas relacionadas

genéticamente o no. En este sentido, la composición genética no tiene tanta

relevancia como en la Biología, a menos que el objeto de estudio lo contemple.

(GEO ENCICLOPEDIA s. f.)

Llanguat es un caserío que se encuentra en zona rural, donde este cuenta con una

población de 493 habitantes distribuidas en 82 familias, en donde 249 son mujeres

y 244 son hombres. Dentro de esta cantidad de habitantes existe una población

alfabeta de un total de 480 habitantes (hombres 240 y mujeres 240) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Relación de habitantes del caserío Llanguat

De
De 2 De 5 De 12 De 30 Mayores
Menores De 1 18 a
Sexo a4 a 11 a 17 a 59 de 60 TOTAL
de 1 año año 29
años años años años años
años
Hombre 10 3 13 30 32 37 101 18 244
Mujer 5 3 21 41 36 39 88 16 249
TOTAL 15 6 34 71 68 76 189 34 493
Fuente: Centro de Salud del Caserío Llanguat

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Esta población, cuenta con los servicios básicos de manera deficiente y se


encuentra en una situación económica critica, considerada como zona pobre
(Cuadro 2).

Cuadro 2. Relación de servicios básicos del caserío Llanguat

N° %
Población con servicio de agua potable 280 57%
Población con servicio de alcantarillado 0 0%
Población con servicio de luz eléctrica 125 25%
Población en situación de pobreza 493 100%
Fuente: Posta de salud del caserío Llangut

6.2.Ganadería
La ganadería es una actividad del sector primario que consiste en la crianza y
cuidado de algunos animales para obtener alimentos y otros productos útiles para
la industria. La ganadería desarrolla técnicas para el cuidado de los animales y
para el mejoramiento de las razas. De esta manera se obtiene en el menor tiempo
una mayor producción(La ganadería s. f.: 1).
Por su parte, la actividad pecuaria en los últimos años muestra un ligero avance
debido a la bondad del clima, cultivo de poco forraje y la adaptación del ganado
al medio, en especial vacuno. Se crían entre 2 y 5 cabezas de ganado vacuno por
familia, 2 de los cuales los utilizan en el arado de la chacra, y las otras en cualquier
momento son puestas en venta. Sin embargo, a esta actividad se dedican pocas
familias, pero sí es vista con interés por los productores. Igualmente, en los
últimos tiempos se viene promoviendo la organización de granjas avícolas, para
carne y huevos, y por las condiciones anotadas puede dar buenos resultados
(VALLE Y AGUAS TERMO MEDICINALES DE LLANGUAT | Turismo en
La Villa del Huauco hoy Sucre s. f.: 3).

6.3.Agricultura
La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos
relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las
actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la
obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales. La agricultura implica la

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

transformación del medio ambiente para satisfacer las necesidades del


hombre.(Vivero s. f.: 4)

Fig 8. Cultivo de frutas (mangos)

Fig 9. Cultivo de frutas (plátano)

La agricultura y la ganadería no son ciencias formales sino aplicadas. Son técnicas


para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza, incluyendo
los de naturaleza u origen humano. En tanto la tecnología es el enfoque científico
de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un
fondo de conocimiento científico y con la ayuda del método científico.(Vivero
s. f.: 4)

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

El sector rural necesita de la aplicación del conocimiento teórico con criterio de


causalidad en toma de decisiones. Existen diferentes parámetros para la toma de
decisiones, existen muchas escuelas de pensamiento respecto a los parámetros a
tener en cuenta a la hora de manejar un sistema, adaptar la tecnología a las
condiciones logísticas encontradas. Hay muchas necesidades actuales de trabajo
interdisciplinario para el manejo de agrosistemas más sostenibles.(Vivero s. f.: 4)

6.3.1. Cultivo de coca (Erythroxylum coca)


La coca se ha masticado por lo menos durante 5000 años todo a lo largo de los
Andes, por varios motivos:

a. Es un estimulante suave y un tónico vigorizante en condiciones


climáticas y de trabajo duras.
b. Se considera un remedio casero para un amplio espectro de
enfermedades.
c. Cumple un rol simbólico importante en la vida cotidiana y
religiosa. (Matteucci s. f.: 3)
Este cultivo en los últimos años se ha incrementado a casi en su totalidad
en el caserío Llanguat, que según pobladores del mencionado lugar es una
actividad económica muy rentable.

Fig 10. Cultivo de coca (Erythroxylum coca) en el valle de LLanguat – Celendín

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

6.3.2. Cultivo de Yuca (Manihot esculenta)


Familia: Euphorbiaceae.
Nombre científico: Manihot esculenta.
La importancia de esta planta reside en la capacidad que poseen sus raíces de
almacenar almidón.(Casaca s. f.: 3)

Fig 11. Cultivo de Yuca (Manihot esculenta)

6.3.2.1.Tipo de planta
Cultivo con altísima tolerancia al estrés biótico (plagas, enfermedades),
por ello más del 80% del área sembrada no requiere agroquímicos para su
control, la fertilización química es de niveles bajos y generalmente se
fertiliza haciendo uso de las épocas adecuadas de siembra y la realización
de las actividades culturales oportunas.(Casaca s. f.: 3)

6.3.2.2.Hoja
Es costumbre generalizada que antes de cosechar se eliminen las hojas
arrojándolas al suelo. Estas hojas son fuente de proteínas y secadas sirven
para la producción de harinas con un simple molido, esta harina se emplea
para los concentrados en la alimentación animal y para la dieta humana en
países pobres donde escasean fuentes de proteína barata. (Casaca s. f.: 3)
La planta de yuca crece en una variada gama de condiciones tropicales, en
los trópicos húmedos y cálidos de tierras bajas; en los trópicos de altitud
media y en los subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano. Aunque

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

la yuca prospera en suelos fértiles, su ventaja comparativa con otros


cultivos más rentables es su capacidad para crecer en suelos ácidos, de
escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de
sequía. Sin embargo, no tolera encharcamientos ni condiciones salinas del
suelo. Es un cultivo de amplia adaptación ya que se siembra desde el nivel
del mar hasta los 1 800 msnm, a temperaturas comprendidas entre 20 y 30
˚C con una óptima de 24 ˚C, una humedad relativa entre 50 y 90 por ciento
con una óptima de 72 por ciento y una precipitación anual entre 600 y 3
000 mm con una óptima de 1 500 mm. (Vivero s. f.: 13)

6.3.3. Cultivo de maíz


El maíz es una planta monocotiledónea, pertenece a la familia de la gramínea
y comprende 3 géneros: Tripsacum, Euchlaena y Zea, todos de origen
americano. Planta diploide (2n=20), que normalmente presenta 10 pares de
cromosomas e incluye diferentes variedades. Planta monoica, alógama. Se
dice que la fecundación es alógama cuando el polen procede de los estambres
de otra flor, ya sea de la misma planta o de otro pie diferente. (Productor 2017)

Condiciones de clima y suelo.

 Precipitación: 600 a 1200 mm. Repartidas durante el ciclo del cultivo.


 Luz: 1000 a 1500 horas durante el ciclo del cultivo (4 meses).
 Altitud: 2200 a 2800 m
 Temperatura: 10-20 °C y máximas de 30-32 °C
 Suelos de preferencia francos, sueltos (no muy arenosos) ni compacto
y ricos en M.O.
 pH: 5,6 – 7.5

7. BIODIVERSIDAD
Diversidad Biológica es la variedad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas. La Diversidad Biológica incluye tres niveles o
categorías jerárquicas diferentes: la diversidad genética, la de especies y la de los

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ecosistemas.(Mundo: ¿Qué es la Biodiversidad y cuál es su importancia para el


desarrollo? | Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural s. f.)
El estudio de la diversidad biológica o "biodiversidad" es uno de los aspectos
clásicos de la Biología. Siempre ha sido llamativo que la vida sea tan diversa y
los biólogos han tratado de describirla y explicarla a través de la botánica,
zoología, anatomía, fisiología, etología, biogeografía, paleontología, ecología,
estudio de poblaciones, estadística y de otras ciencias afines. (Mundo: ¿Qué es la
Biodiversidad y cuál es su importancia para el desarrollo? | Servindi - Servicios
de Comunicación Intercultural s. f.)

8. AMENAZAS
En las amenazas mayormente se presentan las quemas de laderas en épocas de
ausencia de lluvias con las creencias de llamar las lluvias, sabiendo que es una
amenaza muy grande frente al ecosistema, esto dando origen a la perdida de flora,
fauna, etc.
La mayoría de las quemas e incendios de vegetación en el mundo de hoy son
causados por el hombre y tienen lugar en países tropicales y subtropicales. Se
producen como resultado de la creciente presión ejercida por la población humana
en estas zonas, donde las quemas e incendios se utilizan en forma generalizada
como una herramienta de tratamiento de las tierras; por ejemplo, para la
conversión de bosques en tierras agrícolas, para mantener tierras de pastoreo y
para facilitar la utilización de productos forestales no maderables de los bosques
y sábanas estacionales. Asimismo, los incendios provocados por los rayos han
contribuido significativamente a moldear los ecosistemas de bosques y sábanas.
En la actualidad, los cambios en las prácticas de uso de tierras, con frecuencia
traen consigo la degradación de bosques y tierras (Jiménez y Huamán s. f.: 12)

8.1.Quemas
Son acciones intencionadas que realiza el hombre con propósitos diversos,
técnicas definidas y una racionalidad propia; por lo tanto, se ejerce cierto control
sobre el fuego. Sus efectos sobre la vegetación y los recursos naturales
involucrados son en cierta forma manejables y localizados.(Jiménez y Huamán
s. f.: 13)

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Existen varios tipos de quemas: desde las quemas de formaciones vegetales con
fines de producción agrícola (reconocidas y autorizadas por el Estado), pasando
por las quemas para la eliminación de plagas y malezas, hasta las quemas llevadas
a cabo en rituales y/o ceremonias de índole mágico-religiosa.(Jiménez y Huamán
s. f.: 13)

8.1.1. Quemas en el caserío de Llanguat


La quema de residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y
forestales en predios rurales produce grandes impactos negativos en la calidad
del medio ambiente. Al momento de la quema (combustión) se produce
dióxido de carbono (CO2) que influye de forma negativa en la calidad
ambiental.
Este tipo de amenaza también afecta intensamente a la fauna presente en este
lugar ya que, al momento de realizar la quema, estos animales tienen que
migrar a otros lugares, mientras que otros quedan carbonizados porque no
tienen capacidad de escapar por las llamas de fuego y las grandes temperaturas
ocasionadas por este.
Otra manera de que las quemas afectan al medio ambiente es que al quemar la
cubierta vegetal afecta intensamente al suelo, ésta cubierta desaparece;
quedando el suelo pobre en nutrientes y propenso a la erosión. La biota
presente o contenida en el suelo desparece y disminuye su capacidad
degradadora de componentes orgánicos.

8.2.Deforestación y cambios de usos del suelo


La deforestación se considera un proceso provocado por la actividad humana
centrada en la tala de árboles y en las quemas; en la que se va destruyendo toda la
superficie forestal de cualquier tipo de medio ambiente, ya sea por motivos de
industria maderera, así como también por la obtención de suelos para la
agricultura o bien para fines de minería o ganadería, respectivamente. Es la
deforestación quien conlleva a que los bosques y las selvas de la tierra queden
desprovistas de todo tipo de vegetación; lo que causa una gran cantidad de daños
asociados a la calidad de los suelos. Se sabe que los bosques tienen la capacidad
de cubrir alrededor del 30% de las regiones de todo el mundo; lo que los hace ser

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

indispensables para todos los seres vivos al ser una buena fuente de oxígeno y
vida.(Cumbre Pueblos 2017)
Se ha identificado a la expansión agrícola y ganadera como una de las principales
causas de deforestación y degradación de los bosques en varios países del mundo.
En el caso de la agricultura, se trata de un factor de deforestación a dos puntas:
directo e indirecto. (WRM 2014)
La agricultura o plantación comercial suele ser un negocio agrícola practicado por
empresas. A través de un acuerdo de concesión, de la compra de la tierra o de una
ocupación informal de la misma, las empresas toman posesión de la tierra con la
intención de convertirla a otros usos. En el caso de las zonas tropicales, esta
posesión se extiende a los bosques, que son convertidos para la siembra de
cultivos comerciales como el azúcar, la palma aceitera, el caucho, el café, el cacao
y las frutas tropicales (bananas, cítricos, etc.). En este caso se produce una
deforestación directa por parte de las empresas para convertir a los bosques en
zonas agrícolas. (WRM 2014)
En el caserío de Llanguat, como anteriormente se ha venido mencionando, la
agricultura y la ganadería; son las principales actividades que influyen en la gran
cantidad de deforestación. Otra actividad considerable que influye en la
deforestación es la industria panadera, ya que para la realización de esta actividad
necesita una gran cantidad de leña, donde para sacar esta materia se tiene que
deforestar la vegetación que existe en este lugar.

8.3.Caza
Acción y/o intento de perseguir, acechar, matar o disparar a un animal
silvestre(SERFOR 2015: 161). Las clases de caza o captura, son las siguientes.
Caza de subsistencia para pobladores rurales, Caza o captura con fines
comerciales, Caza deportiva, Cetrería (SERFOR 2015: 183)
Según (SERFOR 2015: 50) para la caza de fauna silvestre se tiene una asamblea
que aprueba los calendarios de caza comunales como instrumentos de gestión que
son reconocidos automáticamente por la autoridad competente.
Este calendario se basa en la información científica obtenida de acuerdo a la
especie, distribución, cantidad y valor comercial de los estudios poblacionales de
las especies que consigna, realizados por el SERFOR o las autoridades regionales
forestales y de fauna silvestre o por terceros.(SERFOR 2015: 53).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Se prohíbe el aprovechamiento del recurso fauna silvestre sin la debida


autorización, salvo con fines de subsistencia de las comunidades campesinas y
nativas y otras poblaciones rurales, para las cuales sea fuente tradicional de
alimentación, según lo establezca el reglamento.(SERFOR 2015: 50).El Estado
reconoce e incentiva las actividades que promuevan el uso de la fauna silvestre en
libertad y el manejo integral del ecosistema. En caso de que estas áreas se destinen
para caza deportiva se denominan cotos de caza (SERFOR 2015: 51). La gestión
de estas áreas está bajo permanente monitoreo del SERFOR y además, en el caso
de especies incluidas en algún Apéndice de la CITES, del MINAM. las armas a
emplearse deben estar autorizadas en el calendario regional de caza
deportiva(SERFOR 2015: 186).
La caza o captura con fines comerciales es la que se practica en áreas autorizadas
para obtener un beneficio económico. los tipos y modalidades especificados en el
reglamento. La licencia tiene alcance nacional, la autorización es de alcance
regional(SERFOR 2015: 53).
Solo deben emplearse las armas autorizadas en el calendario regional de caza
deportiva. En Llanguat la caza es de carácter ilegal ya que no se cuenta con una
asamblea y lo estudios para definir un calendario de caza de las especies
aprovechadas se desconocen a ciencia cierta. se ha podido distinguir algunos
cazadores con armas de fuego, que aún no se sabe su procedencia y se duda que
estos tengan permiso de portarlas, ya que cuando se intentó preguntar a uno de los
cazadores una especie capturada al momento de intentar tomar una foto a la
especie, el cazador intento la agresión, según los pobladores de la zona estos
cazadores vienen por especies en específico de valor económico venados, aves,
mamíferos. una de las más vulnerables y que pocas veces se ha visto las nutrias
de rio.
Llanguat es una zona muy productiva que la población no necesita subsistencia
de alguna delas especies amenazadas y que los cazadores serian de residencia en
la ciudad de Celendín. Otras zonas u habitantes antiguos que ya no viven en el
lugar. Y que posiblemente ya abrían sido notificados, pero hacen caso omiso por
la falta de pruebas de fotografías u otros además del temor de la población por
represalias que estos tengan con sus familias.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

9. TABLA TAXONÓMICA
9.1.Lista preliminar: Flora
Se puede definir la flora como el conjunto de especies y variedades de plantas de
un territorio dado. La flora de una región aporta los elementos con los que se
constituyen las agrupaciones vegetales. Estas agrupaciones vegetales varían
dependiendo de las características físicas y climáticas del territorio donde se
asientan. La altitud, la exposición de los terrenos, la naturaleza química de los
suelos... son algunos de los factores que influyen en la cantidad y cualidad de estas
agrupaciones y es necesario tener un conocimiento básico de estas características
para que ayuden a comprender el porqué de la flora y la vegetación de un
territorio.
En primer lugar, es necesario establecer la diferencia conceptual entre Flora y
Vegetación. La vegetación se refiere a los aspectos cuantitativos de la arquitectura
vegetal, es decir su distribución horizontal y vertical sobre la superficie, mientras
que la flora corresponde a la definición cualitativa de esta arquitectura, referido a
las especies componentes de ella. El objeto del estudio de la flora son las especies
vegetales. La flora es el conjunto de especies presentes en un lugar o área dada.
El objeto del estudio de la vegetación son las comunidades vegetales, su estructura
y composición florística. Si el concepto de flora está bien definido, el concepto de
comunidad vegetal también lo está por la estructura o modo en que las especies
ocupan en el espacio disponible, así como por el aspecto o carácter propio que
presenta el conjunto como componente de un paisaje (leñosas arborescentes,
arbustivas, espinosas, caducifolias, siempreverdes, suculentas, caméfitas,
herbáceas anuales, geófitas, etc.) (FLORA Y VEGETACIÓN s. f.: 2).
En el distrito de Llanguat se registraron 50 especies de las cuales son identificadas
con nombre común, nombres científicos y agrupadas en familias (Cuadro 3).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Cuadro 3. Relación de especies de plantas del caserío Llanguat


Nº Familia Nombre cientifico Nombre común
1 Anacardiaceae Mangifera indica Mango
2 Annonaceae Annona muricata L. Guanábana
3 Apocynaceae Asclepias curassavica -
4 Apocynaceae Nerium oleander L. -
5 Araceae Alocasia odora Oreja de elefante
6 Arecaceae Cocos nucifera Coco amarillo
7 Asteraceae Onoseris albicans -
8 Bignoniaceae Jacaranda mimosifolia Jacarandá
9 Bixaceae Bixa Orellana Achiote
10 Brasicaceae Nasturtium officinale Berro
11 Cactaceae Espostoa mirabilis -
12 Cactaceae Opuntia ficus-indica Tuna de flor amarilla
13 Cactaceae Opuntia Ovata Tuna de flor anaranjada
14 Cactaceae Opuntia tuna Tuna
15 Commelinaceae Commelina communis -
16 Convolvulaceae Ipomoea coccinea Campanilla roja
17 Convolvulaceae Ipomoea hederacea Campanilla
18 Convolvulaceae Ipomoea violacea Campanilla
19 Equisetaceae Equisetum arvense Cola de caballo
20 Equisetaceae Equisetum giganteum Cola de caballo gigante
21 Erythroxylaceae Erythroxylum coca Coca
22 Euphorbiaceae croton sp -
23 Euphorbiaceae Manihot esculenta Yuca
24 Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla
25 Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla
26 Fabaceae Acacia macracantha Hualango
27 Fabaceae Lupinus mutabilis Chocho silvestre
28 Fabaceae Phaseolus lunatus Pallar de campo
29 Fabaceae Phaseolus sp. pallar
30 Liliaceae Lilium -
31 Malvaceae Chinese Hibiscus Flor de cayena
32 Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis Cucarda
33 Malvaceae Ochroma pyramidale Palo de balsa
34 Muntingiaceae Muntingia calabura L. Capulincilio
35 Musaceae Musa × paradisiaca Platano seda
36 Myrtaceae Psidium guajava Guayabo
37 Myrtaceae Psidium guajava L. Guayaba

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

33 Malvaceae Ochroma pyramidale Palo de balsa


34 Muntingiaceae Muntingia calabura L. Capulincilio
35 Musaceae Musa × paradisiaca Platano seda
36 Myrtaceae Psidium guajava Guayabo
37 Myrtaceae Psidium guajava L. Guayaba
38 Onagraceae Ludwigia octovalvis -
39 Onagraceae Ludwigia octovalvis Palo de agua
40 Plantaginaceas Plantago major Llanten
41 Poaceae Pennisetum purpureum Gramalote
42 Poaceae Phragmites australis Carrizo
43 Rosaceae Prunus domestica subsp. Syriaca Ciruela
44 Rutaceae Citrus × aurantiifolia Lima
45 Rutaceae Citrus reticulata Mandarino
46 Solanaceae Datura sp. Pito
47 Solanaceae Nicotiana tabacum Tabaco
48 Verbenaceae Lantana montevidensis (Spreng). -
49 Verbenaceae Lantana scabiosaeflora -
50 Verbenaceae Lipipia modiflora Verbena

9.2.Lista preliminar: Fauna


9.2.1. Aves
Las aves son animales vertebrados, caracterizados por tener el cuerpo
recubierto de plumas, un pico sin dientes, extremidades anteriores modificadas
como alas y dos patas. Estos seres se reproducen mediante huevos (son
ovíparos) y casi todos alimentan a sus crías. La mayoría puede volar, son muy
diversos y se han adaptado muy bien al entorno. Están distribuidos por todo el
mundo, incluso en la Antártida y en los desiertos. En el mundo se estima que
existen alrededor de 9.700 especies diferentes en estos momentos. Por eso hoy
en día se dice que las aves son los vertebrados terrestres más abundantes. La
mayor amenaza para la supervivencia de las aves es la destrucción y la pérdida
de su hábitat, producida básicamente por las actividades humanas, en gran
medida depredadoras del planeta.(Las aves, esenciales para los ecosistemas
2016)
Según la organización Aves Argentinas, estos seres vivos son muy importantes
porque ayudan a diseminar las semillas, al alimentarse de los frutos y eliminar
las semillas mediante sus fecas, polinizan las plantas (picaflores), controlan

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

plagas, y cumplen una importante función al alimentarse de los desechos


orgánicos. Además, las aves son buenos indicadores del estado del ambiente.
Por ejemplo, la presencia de aves pescadoras en cursos de agua indica que allí
hay peces, la cantidad excesiva de gaviotas puede sugerir la presencia de algún
basural, etc. Por otro lado, según Aves Argentinas, estos animales son una
interesante herramienta de educación ambiental, ya que son fáciles de observar
y están presentes en todos los ambientes, incluso en los urbanos. En estas
zonas se puede recorrer reservas naturales urbanas y parques, descubrir la gran
cantidad de especies de aves que las suelen visitar y su interacción con la flora
del lugar.(Las aves, esenciales para los ecosistemas 2016)
Además, son un valioso recurso para el ecoturismo. Muchos observadores y
fotógrafos viajan desde diferentes partes del mundo a nuestro país para
deleitarse con nuestras especies nativas, y el turismo interno ligado a la
observación de aves va en aumento. Así, encontramos algunas aves que sólo
habitan en América y son realmente muy curiosas, como los picaflores, otras
muy peculiares que anidan en el sur del país como los pingüinos patagónicos,
en cuerpos de agua como la laguna Iberá donde hay gran diversidad de aves
acuáticas, en los bosques patagónicos se encuentran carpinteros gigantes
negros, y en Misiones podemos observar aves con extraños picos como el
tucán. (Las aves, esenciales para los ecosistemas 2016)

9.2.1.1.Aves endémicas de Llanguat


Una especie que habita solamente en una región geográfica definida o
particular, especie confinada en su distribución a un área natural
restringida y natural de ella. (SOPI 2018).
En el caserío de Llanguat se encontró 5 especies de aves endémicas que a
continuación se mencionan:

9.2.1.1.1. Periquito de cara amarilla (Forpus xanthops)


De la Lista Roja Justificación de la categoría Lista Roja. Se han
observado reducciones de población rápidas en esta especie debido a
la explotación para el comercio de aves de jaula. La tasa de
disminución probablemente fue muy rápida a principios de la década
de 1980, pero la situación ahora ha mejorado. A falta de estudios de

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

campo recientes, su estado de conservación es difícil de evaluar, pero


se considera Vulnerable debido a la reducción del nivel de comercio.
La especie se conoce actualmente solo por unos pocos lugares y tiene
un rango muy pequeño, por lo que, si el comercio aumentara y la
población volviera a disminuir, su estado volvería a estar en Peligro
(Loro de cara amarilla (Forpus xanthops) - Hoja informativa de
especies de BirdLife s. f.)

Fig 12. Periquito de cara amarilla (Forpus xanthops) Foto: Perci Barrantes

9.2.1.1.2. Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii)


Colibrí endémico distribuido en bosques a media y alta elevación,
siempre afincado a matorrales y zonas abiertas. Confundido con el
“colibrí de Tumbes” (Leucippus baeri) común en zonas similares, pero
a bajas elevaciones y que tiene la garganta gris uniforme sin moteado
(Ugaz y Saldaña 2014: 210).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 13. Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii). Foto: Perci Barrantes

9.2.1.1.3. Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis)


Esta especie tiene un rango muy grande y, por lo tanto, no se aproxima
a los umbrales de Vulnerable según el criterio del tamaño del rango
(extensión de ocurrencia <20,000 km2 combinada con un tamaño de
rango decreciente o fluctuante, extensión / calidad del hábitat o tamaño
de la población y un número pequeño de localizaciones o
fragmentación severa)(Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis)
- Hoja de datos de la especie BirdLife s. f.)

Fig 14. Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis). Foto: Perci Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

1.1.1.1.1. Fringilo – inca de frenillo anteado (Incaspiza laeta)

Fig 15. Fringilo – inca de frenillo anteado (Incaspiza laeta) Foto: Perci Barrantes

1.1.1.1.2. Zorzal del Marañón (Turdus maranonicus)

Fig 16. Zorzal del Marañón (Turdus maranonicus). Foto: Perci Barrantes

En el caserío de Llanguat se registraron 55 especies de aves que a continuación


se representa en el (Cuadro 4).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Cuadro 4. Lista de especies de aves registradas en el valle de Llanguat

N° Nombre científico Nombre en Ingles Nombre común (Español)


1 Tigrisoma fasciatum Fasciated Tiger-Heron Pumagarza Oscura
2 Butorides striata Striated Heron Garcita Estriada
3 Coragyps atratus Black Vulture Gallinazo de Cabeza Negra
4 Cathartes aura Turkey Vulture Gallinazo de Cabeza Roja
5 Geranoaetus melanoleucus Black-chested Buzzard-Eagle Aguilucho de Pecho Negro
6 Falco sparverius American Kestrel Cernícalo Americano
7 Pardirallus sanguinolentus Plumbeous Rail Rascón Plomizo
8 Actitis macularius Spotted Sandpiper Playero Coleador
9 Patagioenas oenops Peruvian pigeon Paloma Peruana
10 Metriopelia ceciliae Bare-faced Ground Dove Tortolita Moteada
11 Zenaida auriculata Eared Dove Tórtola Orejuda
12 Columbina cruziana Croaking-Ground Dove Tortolita Peruana
13 Leptotila verreauxi White-tipped Dove Paloma de Puntas Blancas
14 Psittacara wagleri Scarlet-fronted Parakeet Cotorra de Frente Escarlata
15 Forpus xanthops Yellow-faced parrotlet Periquito de Cara Amarilla
16 Piaya cayana Squirrel cuckoo Cuco Ardilla
17 Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Garrapatero de Pico Estriado
18 Colibri coruscans Sprakling violetear Oreja Violeta de Vientre Azul
19 Amazilia franciae Andean Emerald Colibrí Andino
20 Leucippus taczanowskii Spot-throated Hummingbird Colibrí de Taczanowski
21 Megaceryle torquata Ringed kingfisher Martín Pescador Grande
22 Chloroceryle americana Green Kingfisher Martín Pescador Verde
23 Colaptes atricollis Black-necked Woodpecker Carpintero de Cuello Negro
24 Elaenia flavogaster Yellow-bellied Elaenia Fío-Fío de Vientre Amarillo
25 Elaenia albiceps White-crested Elaenia Fío-Fío de cresta blanca
26 Serpophaga cinerea Torrent Tyrannulet Mosqueta de los torrentes
Southern Bearrdles-
27 Camptostoma obsoletum Tyrannulet Mosquerito silvador
Tawny-crowned Pygmy- Tirano pigmeo de corona
28 Euscarthmus meloryphus tyrant leonada
29 Contopus cinereus Tropical Pewee pibí tropical
30 Pyrocephalus rubinus Vermilion Flycatcher Mosquero bermellón
31 Sayornis nigricans Black Phoebe Mosquero de agua
32 Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird Tirano tropical
33 Cyclarhis gujanensis Rufous-browed peppershrike Vireón de ceja rufa
34 Cyanocoras yncas Green Jay Urraca verde
35 Pygochelidon cyanoleuca Blue-and-white Swallow Golondrina Azul y Blanca
36 Campylorhynchus fasciatus Fasciated wren Cucarachero ondeado
37 Trolgodytes aedon House Wren Cucarachero común
38 Mimus longicaudatus Long-tailed Mockingbird Calandria de cola larga
39 Polioptila plumbea Tropical Gnatcatcher Perlita tropical

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

40 Turdus chiguanco Chiguanco thrush Zorzal chiguanco


41 Turdus fuscater Great thrush Zorzal grande
42 Turdus maranonicus Marañón Thrush Zorzal del Marañón
43 Thraupis episcopus Blue-gray Tanager Tangara Azuleja
44 Piranga flava Hepatic Tanager Piranga bermeja
Fringilo-Inca de frenillo
45 Incaspiza laeta Buff-bridled Inca-Finch anteado
46 Valatinia jacarina Blue-black Grassquit Semillerito negro azulado
47 Pheucticus Chrysogaster Golden Grosbeak Picogrueso de vientre dorado
48 Zonotrichia capensis Rufous-collared Sparrow Gorrion de collar rufo
49 Tiaris obscurus Dull-colored Garssquit Semillero pardo
50 Saltator striatipectus Streaked saltator Saltador rayado
51 Coereba flaveola Bananaquit Mielero Común
52 Icterus mesomelas Yellow-tailed Oriole Bolsero de cara amrilla
53 Leistes bellicosus Peruvian Meadowlark Pecho colorado peruano
54 Spinus magellanicus Hooded Siskin Jilguero encapuchado
55 Euphonia chlorotica Purple-throated Euphonia Euphonia de garganta purpura

1.1.2. Mamíferos
Los mamíferos constituyen un grupo de vertebrados que han evolucionado
durante más de 200 millones de años, dando lugar a una elevada variedad de
formas y tamaños como respuesta adaptativa a las diferentes formas de vida y
ambientes donde se han desarrollado. En esta clase existen tallas extremas,
como en ningún otro grupo de animales, desde pequeñas musarañas y murcié-
lagos que apenas sobrepasan los cuatro gramos hasta el animal más grande que
ha existido: la gran ballena azul (Balaenoptera musculus), que puede alcanzar
los 30 metros de longitud y más de 150 toneladas de masa corporal. Existen
especies que vuelan, otras son acuáticas y otras pasan casi toda su vida bajo
tierra. Habitan todas las regiones del planeta desde los océanos, las regiones
polares, las altas montañas hasta los desiertos más secos y cálidos. Por su
biomasa y funciones ecológicas, estos animales son parte esencial de los
ecosistemas, y están presentes en varios niveles de la red trófica, desde los
consumidores primarios, como los herbívoros, hasta los carnívoros que son la
cima de la pirámide alimentaria (Generalidades de los mamíferos s. f.: 1).

Según las entrevistas realizadas a los pobladores de dicho lugar nos


mencionaron los siguientes mamíferos que se presentará en el (Cuadro 5).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Cuadro 5. Especies de mamíferos brindados por testimonio de pobladores de la zona de


Llanguat

N° ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO


1 Vizcacha Lagidium peruanum
2 Lobos
3 Pumas Puma concolor
4 Zorrillo Mephitidae
5 Venados Odocoileus virginianus
6 Zorro

1.1.3. Macroinvertebrados
Los macroinvertebrados son los organismos que han sido utilizados con mayor
frecuencia en los estudios relacionados con la contaminación de los ríos, como
indicador de las condiciones ecológicas o de la calidad de las aguas, debido a
que:

 Son razonablemente sedentarios, ya que, debido a su escasa


capacidad de movimiento, están directamente afectados por las
sustancias vertidas en las aguas.
 Tienen un ciclo de vida largo en comparación con otros
organismos, lo que nos permite estudiar los cambios acontecidos
durante largos periodos de tiempo.
 Abarcan en su conjunto un amplio espectro ecológico.
 Tienen un tamaño aceptable frente a otros microorganismos.

Las respuestas de las comunidades acuáticas a las perturbaciones


ambientales son útiles para evaluar el impacto de los distintos tipos de
contaminación, residuos municipales, agrícolas, industriales e impactos de
otros usos del suelo sobre los cursos de aguas superficiales.(Ambientum s. f.)

Los macroinvertebrados son organismos indicadores, son especies


seleccionadas por su sensibilidad o tolerancia a varios parámetros. En este

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

caso, los macroinvertebrados incluyen grupos de invertebrados de tamaño


relativamente grandes; la gran mayoría son artrópodos, ya que, debido a la
gran diversidad y abundancia en aguas dulces, son los organismos más
utilizados como vindicadores, y también debido a su fácil manejo. Dentro de
los artrópodos destacan los insectos, concretamente sus formas larvarias son
más abundantes.(S.L.U. 2017)

El uso principal de los indicadores biológicos es la detección de sustancias


contaminantes como metales pesados, nutrientes, elementos tóxicos o
materia orgánica; también se pueden determinar las condiciones de anoxia,
condiciones de pH, saturación de oxígeno, turbulencia del agua,
estratificación térmica y de oxígeno en la columna de agua, grado de
mineralización del agua, torrencialidad, eutrofización natural, etc.(S.L.U.
2017)

Hay métodos físico-químicos y biológicos para determinar la calidad del


agua. Dentro de los biológicos, los más usados son aquellos que se basan en
la composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, además
son métodos sencillos, rápidos y de bajo costo. Se basan en clasificar la
calidad del agua otorgando una puntuación.(S.L.U. 2017)

Destaca entre estos el conocido Índice B.M.W.P (Biological Monitoring


Working Party), cuyo valor se obtiene por la suma de puntuación
correspondiente a cada familia que habita en el tramo objeto de estudio. Para
ello se necesita realizar un muestreo de tipo cualitativo realizando batidas
con las redes en todos los microhábitats existentes en la zona: orillas con y
sin vegetación, zonas de piedra, de arena, en corriente y sin ella, etc.(S.L.U.
2017)

En el caserío Llanguat, para ver la calidad de agua del río la Llanga se ha


tomado tres puntos que se detallan a continuación.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 17. Río la Llanga. Foto: Leonardo, Chilon

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 49


Fig 18. Puntos de toma de macroinvertebrados bentónicos del caserío Llanguat en el río la Llanga. Elaboración: Leonardo Chilon
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 PUNTO 1. Este punto fue tomado a la altura del puente Sarauz, con
las siguientes coordenadas:

Latitud: 807656 – 17M

Longitud: 9248656

Cuadro 6. Especies recolectadas en el primer punto del rio la Llanga en el caserío de


Llanguat

N° Orden Familia N° Individuos


2 Megaloptera Corydalidae 1
1 Hemiptera Naucoridae 15
3 Plecoptera Perlidae 4
4 Trichoptera Hydropsichidae 1

 PUNTO 2: Este punto fue tomado en la desembocadura de las aguas


de las piscinas del papayal, con las siguientes coordenadas.:

Latitud: 808867 – 17 M

Longitud: 9249804

Cuadro 7. Especies recolectadas en el segundo punto del río la Llanga en el caserío de


Llanguat

N° Orden Familia N° Individuos


2 Megaloptera Corydalidae 1
5 Lepidoptera crambidae 1
6 Coleópteros Elmidae 1
1 Hemiptera Naucoridae 10
3 Plecoptera Perlidae 3
4 Trichoptera polycentropodidae 1

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 PUNTO 3: Este punto fue tomado a la altura de las aguas termales


Mama, con las siguientes coordenadas:

Latitut: 810047 – 17 M

Longitud: 9250711.

Cuadro 8. Especies recolectadas en el segundo punto del río la Llanga en el caserío de


Llanguat

N° Orden Familia N° Individuos


2 Megaloptera Corydalidae 1
1 Hemiptera Naucoridae 15
3 Plecoptera Perlidae 5

1.1.4. Reptiles
Los reptiles son animales vertebrados recubiertos de escamas. Estos animales
surgieron hace más de 300 millones de años. Sus antecesores directos fueron
los antiguos anfibios, con posterioridad evolucionaron y adoptaron una serie
de características especiales. Actualmente se prefiere el término saurópsidos
(Sauropsida) para referirse a ellos, compartiendo clado curiosamente con las
propias aves.(Reptiles, características, especies, cuidados. Dinosaurios
prehistóricos 2018)
Son animales ectotermos, es decir, su actividad depende de la temperatura
ambiental; suelen buscar zonas cálidas, incluso muchas especies les gusta
exponerse durante largo tiempo al sol, así logran una temperatura corporal
óptima; además, tienen la peculiaridad de poder permanecer cierto tiempo sin
alimentarse a diferencia de otros seres vivos como por ejemplo los humanos,
que necesitamos diariamente consumir alimentos para que nuestro cuerpo
genere el calor que necesitamos (homeotermos).(Reptiles, características,
especies, cuidados. Dinosaurios prehistóricos 2018).

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Existen multitud de especies, por esa razón sus características y hábitos son
muy variados. Las escamas de la piel de los reptiles pueden ser lisa, granulosa
o aquillada, en la mayoría de los casos entran en proceso de muda,
sustituyendo la capa superior de la piel por otra nueva que su propio cuerpo
genera, aunque también existen ejemplares recubiertos de placas cutáneas
óseas. En función de sus hábitos la pupila de los ojos adopta una determinada
forma, por ejemplo, en reptiles diurnos es redondeada, los nocturnos la tienen
en forma vertical, también existen especies con pupila horizontal. Sus
miembros son cortos, incluso algunos ejemplares como las culebras carecen
de patas. La forma de reproducción de los reptiles es ovípara, de fecundación
interna. La hembra, una vez concluida la puesta, entierra los huevos o los
deposita entre matorrales o hierbas; también existen especies ovovivíparas
como es el caso de la víbora. En la mayoría de los casos, el macho busca a la
hembra y tras un ritual de cortejo se produce la cópula.(Reptiles,
características, especies, cuidados. Dinosaurios prehistóricos 2018)
Otras características peculiares, destacan el hecho de que muchos reptiles son
carnívoros, además suelen estar dotados de dientes que le facultan para retener
y dar muerte a sus presas, aunque también existen ejemplares omnívoros e
incluso herbívoros; su respiración es pulmonar, no obstante, existen especies
con doble sistema de respiración, por ejemplo, las tortugas de agua. Pueden
Registrar actividad diurna, nocturna e incluso ambas modalidades en
determinadas especies. Sus mecanismos de defensas frente a depredadores son
muy variados: tanatosis, es decir, fingir la muerte; autotomía, se desprenden
de la cola para distraer al depredador; autohemorragia, sangran por la boca; en
reptiles venenosos advierten de sustancias tóxicas mediante señales auditivas
y visuales.(Reptiles, características, especies, cuidados. Dinosaurios
prehistóricos 2018)

Cuadro 9. Relación de especies de reptiles del caserío Llanguat

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN FAMILIA


Microlophus stolzmanni lagartija o iguana del Pacífico TROPIDURIDAE
Micruroides euryxanthus Serpiente coralillo ELAPIDAE

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2. BIBLIOGRAFÍA
Ambientum. 2018. Macroinvertebrados (en línea, sitio web). Consultado 24 nov.
2018. Disponible en https://www.ambientum.com/.

Ayala, L. 2015. Clasificación de los depósitos sedimentarios (en línea, sitio web).
Consultado 2 dic. 2018. Disponible en
https://www.explorock.com/clasificacion-de-los-depositos-
sedimentarios/.

Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis) - Hoja de datos de la especie


BirdLife. 2018. (en línea, sitio web). Consultado 24 nov. 2018. Disponible
en http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/black-necked-
woodpecker-colaptes-atricollis/text.

Casaca, ÁD. s. f. Guías tecnologicas de frutas y vegetales. :12.

Cumbre Pueblos, P. 2017. Deforestación: Qué es, causas y consecuencias (en


línea, sitio web). Consultado 24 nov. 2018. Disponible en
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/deforestacion/.

FAO. 2008. Base referencial mundial del recurso suelo. Roma, Italia, pag 53, 60,
79, 83, 91
Flora y Fauna de Celendín. 2018. (en línea, sitio web). Consultado 10 nov. 2018.
Disponible en http://celendinos.galeon.com/productos2134970.html.

Grupo Goyllarisquizga:Su Presencia en la Cuenca del Río Huayabamba. 2017. (en


línea, sitio web). Consultado 2 dic. 2018. Disponible en
https://rogervelacardenas.blogspot.com/2017/01/grupo goyllarisquizgasu-
presencia-en-la.html.

GEO ENCICLOPEDIA. 2018. Población - Información y Características -


Geografía (en línea, sitio web). Consultado 1 dic. 2018. Disponible en
https://www.geoenciclopedia.com/poblacion/.

Jiménez, AF; Huamán, FH. s. f. LAS QUEMAS E INCENDIOS DE


FORMACIONES VEGETALES EN LA REGIÓN INKA: :155.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Jordán A. 2005. Manual de edafología. Introducción a la edafología. Concepto,


contenido y relación con otras ciencias. Pag 4
Las aves, esenciales para los ecosistemas. 2016. (en línea, sitio web). Consultado
24 nov. 2018. Disponible en https://www.eldiaonline.com/las-aves-
esenciales-los-ecosistemas/.

Loro de cara amarilla (Forpus xanthops) - Hoja informativa de especies de


BirdLife. 2018. (en línea, sitio web). Consultado 24 nov. 2018. Disponible
en http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/22685952.

Lugares: VALLE Y AGUAS TERMO MEDICINALES DE LLANGUAT |


Turismo en La Villa del Huauco hoy Sucre. 2018. (en línea, sitio web).
Consultado 24 nov. 2018. Disponible en
http://yakutours.blogspot.com/2011/01/valle-y-aguas-termo-medicinales-
de.html.

Matteucci, SD. s. f. ASPECTOS ECOLOGICOS DEL CULTIVO DE LA COCA.


:22.

Mundo: ¿Qué es la Biodiversidad y cuál es su importancia para el desarrollo? |


Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural. 2018. (en línea, sitio
web). Consultado 10 nov. 2018. Disponible en
https://www.servindi.org/actualidad/45210.

Reptiles, características, especies, cuidados. Dinosaurios prehistóricos. 2018. (en


línea, sitio web). Consultado 24 nov. 2018. Disponible en
https://reptiles.paradais-sphynx.com/.

Sánchez S. 2011. (En línea). Zonas de vida Cajamarca. Zonas de vida según mapa
nacional. Bosque seco montano bajo tropical, Bosque seco montano
tropical. Consultado el 6 de diciembre del 2018. Disponible
en:http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/ZonasVidasZEE
SegunMapaNacional.pdf

SERFOR. 2015. LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY No 29763.


:345

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

S.L.U., EEA. 2017. EMBERIZA ESTUDIOS AMBIENTALES, S.L.U. |


MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS INDICADORES
BIOLÓGICOS ÍNDICE B.M.W.P (en línea, sitio web). Consultado 24
nov. 2018. Disponible en https://www.emberizamedioambiente.es/noticia-
medio-ambiente/macroinvertebrados-acuaticos-como-indicadores-
biologicos-de-la-calidad-del-agua-indice-bmwp.

SOPI. 2018. Aves Endemicas (en línea, sitio web). Consultado 24 nov. 2018.
Disponible en https://www.sopipr.org/aves-endemicas.

Velásquez J. 2003. El suelo. Lima Perú. Boletín del minagri


Vivero, IJB. s. f. Introducción a la agronomía. :127.

WRM. 2014. La agricultura y la ganadería de la deforestación (en línea, sitio web).


Consultado 24 nov. 2018. Disponible en https://wrm.org.uy/es/articulos-
del-boletin-wrm/seccion1/la-agricultura-y-la-ganaderia-de-la-
deforestacion/.

Zegarra Marin Tito. 2018. VALLE Y AGUAS TERMO MEDICINALES DE


LLANGUAT (en línea, sitio web). Consultado 10 nov. 2018. Disponible
en http://yakutours.blogspot.com/2011/01/valle-y-aguas-termo-
medicinales-de.html.

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ANEXOS

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FAUNA

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

AVES

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 19. Actitis macularius – Playero


coleador - Spotted Sandpiper. Foto: Perci,
Barrantes

Fig 20. Amazilia frnaciae – Colibrí


andino - Andean Emerald. Foto: Perci
Barrantes

Fig 21. Butorides striata – Garcita


Estriada - Striated Heron. Foto:
Perci, Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 22. Camptostoma obsoletum –


Mosquerito silvador - Southern
Bearrdles-Tyrannulet. Foto: Perci,
Barrantes

Fig 23. Chloroceryle americana –


Martín Pescador Verde - Green
Kingfisher. Foto: Perci, Barrantes

Fig 24. Coereba flaveola – Mielero


común – Bananaquit. Foto: Perci,
Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 25. Coragyps atratus – Gallinazo de


Cabeza Negra - Black Vulture. Foto:
Perci Barrantes

Fig 26. Crotophaga sulcirostris –


Garrapatero de Pico Estriado -
Groove-billed Ani. Foto: Perci,
Barrantes

Fig 27. Incaspiza laeta – Fringilo -


Inca de Frenillo Anteado - Buff-
bridled Inca-Finch. Foto: Perci,
Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 28. Megaceryle torquata – Martín


Pesacdor Grande - Ringed kingfisher.
Foto: Perci Barrantes

Fig 29. Mimus longicaudatus –


Calandria de cola larga - Long-tailed
Mockingbird. Foto: Perci, Barrantes

Fig 30. Patagioenas oenops –


Paloma peruana - Peruvian
pigeon. Foto: Perci, Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 31. Pheucticus chrysogaster – Pico


grueso de vientre dorado - Golden
Grosbeak. Foto: Perci, Barrantes

Fig 32. Polioptila plumbea (hembra) -


Perlita tropical - Tropical Gnatcatcher.
Foto: Perci Barrantes

Fig 33. Psittacara wagleri – Cotorra


de Frente Escarlata - Scarlet-
fronted Parakeet. Foto: Perci,
Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 64


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 34. Saltator striatipectus –


Saltator rayado - Streaked saltator.
Foto: Perci, Barrantes

Fig 35. Sayornis nigricans – Mosquero


de agua - Black Phoebe. Perci,
Barrantes

Fig 36. Serpophaga cinerea –


Mosqueta de los torrentes - Torrent
Tyrannulet

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 37. Tiaris obscurus – Semillero


pardo - Dull-colored Garssquit.
Foto: Perci, Barrantes

Fig 38. Butorides striata – Garcita


estriada - Striated Heron. Foto:
Perci, Barrantes

Fig 39. Valatinia jacarina –


Semillerito negro azulado - Blue-
black Grassquit. Foto: Perci,
Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 40. Colaptes atricollis –


Carpintero de Cuello Negro - Black-
necked Woodpecker. Foto: Perci,
Barrantes

Fig 41. Leucippus taczanowskii –


Colibrí de Taczanowski - Spot-
throated Hummingbird. Foto: Perci,
Barrantes

Fig 42. Forpus xanthops –


Periquito de Cara Amarilla -
Yellow-faced parrotlet. Foto:
Perci, Barrantes

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 67


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FLORA

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 68


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 43. Asclepias curassavica. Foto: Ingrid,


Chavez

Fig 44. Passiflora edulis – Maracuyá. Foto: Leonardo,


Chilon

Fig 45. Croton sp. Foto: Ingrid, Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 69


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 46. Commelina communis. Foto Ingrid,


Chávez

Fig 47. Equisetum giganteum. Foto: Leonardo, Chilon

Fig 48. Espostoa mirabilis. Foto: Ingrid, Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 70


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 49. Annona muricata – Guanábana.


Foto: Ingrid, Chávez

Fig 50. Ipomoea coccinea. Foto: Ingrid, Chávez

Fig 51. Ipomoea hederácea. Foto: Ingrid,


Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 71


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 52. Ipomoea violácea. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 53. Bambusoideae. Foto:


Leonardo, Chilon

Fig 54. Lantana montevidensis


(Spreng). Foto: Ingrid, Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 72


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 55. Lantana scabiosaeflora. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 56. Lilium sp. Foto: Ingrid, Chávez

Fig 57. Lilium sp. Foto: Leonardo, Chilon

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 73


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 58. Lipipia modiflora. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 59. Ludwigia octovalvis. Foto: Leonardo,


Chilon

Fig 60. Lupinus mutabilis. Foto: Ingrid, Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 74


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 61. Muntingia calabura L. Foto: Leonardo


Chilon

Fig 62. Nerium oleander L. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 63. Onoseris albicans. Foto: Ingrid, Chávez

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 75


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 64. Opuntia tuna. Foto: Leonardo,


Chilon

Fig 65. Psidium guajava L. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 66. Ricinus communis. Foto: Leonardo, Chilon

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 76


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 67. Vicia sativa. Foto: Ingrid, Chávez

Fig 68. Jacaranda mimosifolia. Foto: Ingrid,


Chávez

Fig 69. Melocactus bellavistensis. Foto:


Leonardo, Chilon

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 77


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

MACROINVERTEBRADOS

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 78


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Fig 70. Ambrysus sp.

Fig 71. Ambrysus sp

Fig 72. Megaloptera

Estudio de Línea Base Llanguat – Celendín 79

También podría gustarte