Está en la página 1de 4

La Memoria:

La memoria es la segunda función más importante del cerebro y ha de estar


correlacionada con esta. El estudio de esta capacidad intelectual no ha sido tan intensa
como el de la inteligencia hasta el momento quizás se deba a la complejidad que esta
posee y los tipos de memoria que esta posee. Un ejemplo de dicha complejidad es el
lenguaje, ya que en el mismo interaccionan una serie de inteligencias, como así también
de memorias, que se sustentan tanto en diferencias fisiológicas como funcionales del
cerebro.
¿Cómo se relaciona la memoria con el aprendizaje?
Al referirnos al aprendizaje, señalamos que dentro de este se realizan cambios
permanentes debido a la experiencia pasada, y la memoria es parte crucial del proceso
de aprendizaje, sin ella ,las experiencias se perderían y el
Individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada. A menos de que, de cierta
forma, el aprendizaje previo pueda grabarse, no podría utilizarse en fecha posterior y
por ello no se estaría en posición de beneficiarse de la experiencia pasada. No obstante,
es muy difícil tratar de definir el aprendizaje y la memoria de manera independiente una
de otra, ya que ambos representan dos lados de la misma moneda.
a)El aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de manera inversa.
b)La memoria no tendría contenido si no tuviera lugar el aprendizaje.
Por lo tanto, podemos definir a la memoria como la retención del aprendizaje o
la experiencia. Al aprendizaje como la adquisición de conocimiento y la memoria es el
almacenamiento de una representación interna de tal conocimiento.

La Percepción:

Percepción se refiere a la interpretación de sensaciones e implica reconocimiento


e identificación. Esto nos indica la importancia de las experiencias previas en el
desarrollo perceptivo, ya que las impresiones perceptivas se construyen a través de las
asociaciones. Por ejemplo, la voz de la madre, después de un tiempo se hace posible
diferenciarla del resto de las voces y así mismo asociarla a un patrón perceptivo que
obedece a la cara de la madre y no a la de cualquier mujer.
Debido a los procesos naturales de desarrollo del ser humano, la percepción va
evolucionando, y así mismo, puede ser potenciada con una adecuada estimulación, ya
que su normal desarrollo facilita la adaptación del educando a los procesos educativos.
Es por esta razón, que se debe pesquisar con qué vía o vías sensoriales el individuo
logra captar mejor la información para llevar a cabo los procesos de enseñanza
aprendizaje.
El sistema sensorial está constituido por tres estructuras fundamentales.
1.- Receptores sensoriales: que son estructuras celulares diferenciadas o bien
terminaciones nerviosas libres.
2.- Vías afrentes de transmisión nerviosa: conjunto de neuronas que dirigen sus
ramificaciones desde los receptores hasta la corteza cerebral.
3.- Áreas de proyección cortical: están constituidas por agrupaciones neuronales de la
corteza cerebral, conectadas de forma más o menos directa con las vías aferentes
dependientes de cada modalidad sensorial.
La percepción es la capacidad que posee el individuo de recibir, elaborar e
interpretar la información, a través de los sentidos (gusto, tacto, visión, audición y
olfato). Existe tipos: Percepción Háptica Percepción Visual, Percepción Auditiva.
Psicomotricidad:

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del


movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el
mundo que le rodea a través de diferentes objetos. Esta globalidad del niño manifestada
por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser
comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura corporal, afectiva y
cognitiva.
El término psicomotricidad, tiene dos componentes; El motriz y el psiquismo,
estos dos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de
la persona. El término motriz hace referencia al movimiento. El término psico designa
la actividad psíquica en sus dos componentes: socio afectivo y cognoscitivo.
Basado en una visión global de la persona, el término “psicomotricidad” integra las
interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad
de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida,
desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz
que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo,
educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la
formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más
el objeto de investigaciones científicas.
Los objetivos fundamentales de la psicomotricidad son los siguientes:
1. Desarrollar las potencialidades hereditarias a través de la estimulación
sensorio motriz adecuada.
2. Mejorar el equipamiento psicomotor del niño, es decir, alcanzar:
-El conocimiento, la conciencia y el control del cuerpo.
-Un equilibrio emocional y corporal adecuado.
-Una postura controlada.
-El movimiento coordinado.
-El control de la inhibición voluntaria y de la respiración.
-Una lateralidad bien definida.
-La estructuración espacio-temporal correcta.
3. Desarrollar las habilidades motrices y preceptúales que son la base del
aprendizaje.
4. Proporcionar recursos materiales y ambientales adecuados para el
desarrollo.
5. Lograr confianza, seguridad y aceptación de sí mismo.
6. Mejorar y ampliar las posibilidades de comunicación.
7. Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con su medio ambiente.
8. Fomentar el contacto corporal y emocional.
9. Orientar o dirigir la actividad espontánea del niño.
8. Fomentar el contacto corporal y emocional.
9. Orientar o dirigir la actividad espontánea del niño.
La Atención:

Es uno de los procesos cognitivos, el cual se encarga de focalizar uno o más


estímulos que se pueden presentar en el aula. De este modo el ser humano, adapta esta
información y lo almacena.
Algunas de las características que posee la atención, es la concentración, es
decir, cuantos más estímulos es menor la concentración de la atención. Otra de sus
características, tiene que ver con la distribución de la atención, cada vez que
observamos el centro de atención y estos estén cada vez más relacionados, la
distribución de esta, será más rápida y con mayor facilidad.
Tipos de atención:
Los seres humanos tenemos 2 tipos de atención: atención involuntaria y la atención
voluntaria.
Atención involuntaria: Es pasiva y emocional, se enfoca a los estímulos nuevos y
fuertes, muchas veces estos desaparecen con la aparición de otros estímulos o cuando se
hacen repetitivos. Además, podemos decir, que estos estímulos no son motivadores para la
persona, es por ello que muchas veces no nos damos cuenta de su existencia.
Atención voluntaria: se caracteriza por ser activa y consciente, se desarrolla
principalmente en la niñez, específicamente cuando el niño empieza a adquirir el lenguaje.
Factores que intervienen en la atención:
La atención, puede tener algunos factores que inciden el buen aprendizaje del niño,
estos son: los factores internos y los factores externos.
Factores internos: son propios del individuo y suelen condicionar su rendimiento
escolar, además de su capacidad y desarrollo de la atención. En estos factores, podemos
encontrar:
1. Estado orgánico: el cual se relaciona con los instintos o motivaciones biológicas que
puede presentar el individuo a la hora de recibir el estímulo.
2. Intereses: se refiere a sus motivaciones o gustos personales.
3. Sugestión social: se refiere a la atención de otras personas.
4. Curso del pensamiento: “Independientemente de las pulsiones o de los intereses del
individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y el
estímulo relacionado se presenta entre si en ese momento, este último captará su
atención en forma inmediata.” 1
Factores Externos: son los que se vinculan con en el medio. Estos son:

1. Potencia del estímulo: se refiere a la fuerza con que actúa, de este modo centra la
atención en el estímulo.
2. Cambio: cada vez que se cambia el campo de percepción, nuestra mente es capaz de
captar los nuevos estímulos.
3. Tamaño: se refiere a que los estímulos grandes centran una mayor atención.
4. Repetición: se refiere a que si un estímulo es débil uno lo puede reforzar muchas
veces.
5. Movimiento: cuando una imagen se desplaza, provoca una mayor atención.
6. Contraste: cuando un estímulo es impactante con lo que lo rodea, suele llamar la
atención.
7. Organización estructural: todos los estímulos que recibe el individuo, debe ser
organizado y estructurado de una manera jerárquica.

1
Funciones
Cognitivas

Nombre: Carla Yevenes P.


Asignatura: Funciones Cognitivas I

También podría gustarte