Está en la página 1de 80

1

Final Niñez Paolicchi

- Palacios, J. (1998) Psicología evolutiva.


La psicología evolutiva: es una disciplina que estudia las transformaciones y
cambios psicológicos que se dan a lo largo del desarrollo del sujeto en
dependencia. Su objeto de estudio es la conducta humana, tanto es sus
aspectos externos y visibles, como también cambios internos y no directamente
perceptibles. Se diferencia de otras disciplinas por estudiar cambios
conductuales normativos o cuasi-normativos y vinculadas con la edad.
El desarrollo parte de lo incipiente a lo inmaduro y tiende de manera gradual a
la madurez; algunos de estos cambios son gracias a nuestro plan biológico con
el que nacemos parte de nuestro genoma humano incluye cambios
psicológicos que nuestro cuerpo sufrirá desde nuestra concepción hasta la
muerte.
Hay cuatro factores que influyen en el desarrollo psicológico:
 La cultura: las posibilidades que trae la maduración pueden ser
aprovechadas de diversas formas por su entorno debido al “plan cultural”
 El momento histórico: tiene que ver con las normas, estilos de vida.
 El subgrupo social: son las posibilidades de acceder a condiciones
madurativas dentro de determinada cultura.
 Caracteres individuales: los cuales estarán presente a lo largo del
desarrollo.
3 objetivos de la Psicología evolutiva:
 Descripción: es el proceso de cambio, como se manifiestan y cual es
su curso característico evolutivo.
 Explicación: es como se manifiesta ese cambio, y está sujeta a
hipótesis e interpretaciones.
 Predicción: cuanto más descriptivo y explicativo sea un proceso
evolutivo, mejor será la predicción que tendremos acerca de ella.
Controversias:
 Herencia/medio: influencia de cada uno en la transmisión de
características que nos asemejan, un perfil distinto para cada uno.
Jacob plantea lo cerrado y lo abierto del código genético: lo cerrado tiene
que ver con comprender una serie de rasgos que fueron fijados en nuestro
genoma gracias a la evolución y de las cuales son inmodificables en ambientes
poco favorables, se presentan en su debido tiempo. y lo abierto se refiere a la
falta de determinación del contenido concreto de las relaciones que estable el
sujeto en su entorno.
 Sincronía/heterocronía: los fenómenos psicológicos se desarrollan de
manera heterocronica e independiente. Esto explica las diferencias
madurativas que hay entre los sujetos de diferentes especies. las
secuencias NO son universales ni sincrónicas.
 Continuidad/discontinuidad: la continuidad de los rasgos es siempre
necesaria para establecer una estabilidad interna y externa y por lo
general hay una tendencia a la discontinuidad. Es decir, por las que
pasen los años seguimos siendo las mismas personas, pero como
estamos en contacto con las influencias del ambiente somos seres
2

discontinuos y pueden variar diferentes aspectos que nos hacen


cambiar. Punto de inflexión.

-Palacios, J. & Mora, J. (2011) Crecimiento físico y


desarrollo psicomotor hasta los 2 años. Cap2

El crecimiento
El crecimiento físico es un proceso organizado que ocurre de acuerdo a
una cierta secuencia y cierto calendario madurativo.
Ocurre de manera continua y paulatina mas que saltos y
discontinuamente. El control directo de ese calendario no radica
directamente en los genes, sino de proceso neurológicos y hormonales. Son
altamente sensibles a las influencias de lo externo, tienen una capacidad de
influencias importantes, pero limitada.
Bases del desarrollo psicomotor y el control postural.
La psicomotricidad tiene que ver con implicancias psicológicas del
movimiento y la actividad corporal en relación con el organismo y el medio
en el que se desenvuelven. Se relaciona con psiquismo-movimiento,
movimiento-psiquismo, existen componentes madurativos relacionados con
la maduración cerebral y componentes racionales, que tienen que ver con el
hecho de que el niño a través de su movimiento y sus acciones se pone en
contacto con personas y objetos de manera constructiva.
Es a la vez fuente de conocimiento y expresiones de los conocimientos
que ya posee. Su meta es el propio control del cuerpo hasta ser capaz de
sacar todas de el las posibilidades de acción y expresión que cada uno lo
sean posible. Implica un componente externo y prácticos (acción) y uno
interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus posibilidades de
acción).
En el paso de las limitaciones de las primeras semanas a los logros del
segundo semestre del segundo año, se realiza a través de un progresivo
control postural que se lleva a cabo con dos leyes:
 Ley céfalo-caudal: determina lo primero que se controla son las
partes más cercanas a la cabeza y extendiendo el control hacia
abajo. El control de los músculos del cuello se logra antes que el
control de los ejes del tronco, y el control de los brazos es anterior a
las piernas.
 Ley próximo-distal: se controlan las partes mas cercanas al eje
corporal que la más alejadas. La articulación del codo se controla
antes que la de la muñeca, que se controlan antes que los dedos.
Psicomotricidad fina y gruesa: los movimientos se van haciendo cada vez
mas finos y precisos y pueden ir poniendo al servicio de propósitos cada vez
más complejos, poder agarrar y controlar un objeto entre los dedos índice y el
pulgar de una mano (presión pinza). Complementario a la psico gruesa que se
relacionada con la coordinación de grandes grupos musculares como la
locomoción, equilibrio, control postural. Las adquisiciones motoras no deben
entenderse como logros independientes unos de otros si no que se imponen
una visión del desarrollo motor en términos de un sistema de acción dinámico.
3

-Vila, I. Los inicios de la comunicación la


representación y el lenguaje.
Diferentes autores plantean la teoría sobre la adquisición del lenguaje.
 Chomsky
 Piaget
 Vigotsky

Intersubjetividad primaria y secundaria

Intersubjetividad: alude a la conexión mutua que hay entre el adulto y el


niño, ya sea por un gesto o mirada que permite conocer las partes del otro que
es lo que completara la situación o juego. Un movimiento que incite un juego,
por ejemplo. No es algo visible, pero basta el gesto para que el bebe reconozca
la intención de juego y viceversa. Es decir, la capacidad de reconocimiento de
sus propias subjetividades. Ambos entienden todo y saben como actuar para el
progreso de la situación sin que se interrumpa.
 Primaria: es una acomodación que los bebes hacen en control
subjetivo a la subjetividad de otros, entendiéndose a estas en los inicios
de la conciencia y la intencionalidad individual. En la interacción
mutua (bebe-adulto) sin inferencias de objetos o situaciones externas.
Como por el ejemplo: un juego de miradas y sonrisas.
 secundaria: la comunicación con el bebe y el adulto gira en torno a un
objeto o situación externa. Hay solo un uso de un objeto para reclamar
atención y este es indicio de existencia de intención comunicativa.
Por ejemplo: el bebe le muestra a la madre un objeto al adulto.

Andamiaje: este consiste en un apoyo inicial que el adulto genera para


hacerle saber al bebe como llevar a cabo el juego. El adulto le muestra y dice
al bebe que tiene que hacer, repetidas veces hasta que se culmina la acción
haciendo lo que quiere que haga el bebe.
- Por ejemplo: poner un juguete en la mano del bebe, ya que lo que busca
es que lo tome por si solo. Luego de unos meses, él bebe será capaz de
llevar a cabo la acción sin necesidad de este andamiaje desplegando
por el adulto como una especie de aprendizaje.
Se establece el concepto de “dar y tomar” donde el adulto inicialmente le
muestra un objeto frente a él, lo mueve y le dice frases como “tómalo” y se lo
pone en la mano del bebe. Se repite varias veces y luego de dos o tres meses
después solo bastara con mostrarle un objeto y el bebe por si mismo lo tomara.
Luego establece a la acción de “dar” por lo que le pedirá que le pase el objeto
(dámelo) el adulto toma el objeto de las manos del bebe. Mas tarde finalizando
los 12 meses donde el juego de “dar y tomar” se compleja y el adulto ya no
necesita del andamiaje que había montado para el aprendizaje.

-Palacios. Desarrollo psicológico y Educación.


Psicología Evolutiva. Tomo I. (Cap. 6, 8 y 11). Alianza
Editorial.
Los 2 años.
4

A partir de este periodo el desarrollo es crucial para adquirir la capacidad de


planificación y control de las conductas complejas, así como de lo
cognitivo. Los cambios en este progreso tienen que ver:
- con la independencia y de la coordinación motriz.
Esta independencia es la capacidad para poder controlar por separado cada
segmento motor, logrando así un movimiento relativamente complejo.
- Mientras que la coordinación se relaciona con los patrones motores
originalmente independientes, que se encadenan y se asocian formando
movimientos opuestos mucho mas complejos que los originales.
Luego esta se automatiza, permitiendo su ejecución sin que el sujeto tenga
que estar gastando en ello recursos atencionales.
Psicomotricidad Visible e invisible:

 Invisible: se refiere a los aspectos no fácilmente observables a


primera vista, pero que afectan a aspectos cruciales del desarrollo
psicomotor.
 Como el control tónico muscular: actividad intramuscular
espontánea y su control neurológico hay una mayor adecuación
de la acción muscular a su objetivo, mayor representación y
control voluntario del propio cuerpo.
 El equilibrio: condición de nuestro movimiento y nuestras
acciones. Al mantener el cuerpo en equilibrio podemos liberar
para la acción otras partes del cuerpo.
 El sistema respiratorio: función corporal a un control automático
por parte del SN, no implica que no pueda controlarse
voluntariamente. Se relaciona con los procesos de atención y las
emociones.
 Estructuración del espacio y el tiempo.
- El espacio se relaciona con la conciencia de las coordenadas en las que
nuestro se mueve y en las que transcurre la acción.
- Y el tiempo el niño sitúa sus acciones y rutinas en ciclos de sueño-
vigilia. Antes-después, mañana-tarde-noche.
 Visibles: son aquellas cosas que podemos observar en la actividad
motriz. Algunos logros son el control del óculo-manual; la progresiva
independencia y diferenciación de los movimientos un control y una
coordinación cada vez mas afinados.
Preferencia lateral

Aunque el cuerpo humano es morfológicamente simétrico, desde lo


funcional no lo es, esto significa que la mayor parte de las personas utilizan
el brazo y la pierna derecha del cuerpo mucho mas que los miembros
simétricos del hemicuerpo izquierdo. Estas pueden ser homogéneas o
cruzadas. Por otra parte, también hay una implicancia del hemisferio
dominante izquierdo, ser diestro es lo mas habitual. En cambio, si es zurdo
cuando el cerebro presenta una dominancia hemisférica derecha desde el
principio de su formación, o bien porque esa dominancia se adquiere
posteriormente. Para algunos niños en la primera infancia la preferencia
lateral aparece claramente, mientras que, en otros la lateralización se
produce entre los 3 a 6 años.
5

Esquema corporal:

Este concepto se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo,


de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimiento
y de acción, como también de sus diversas limitaciones. Se va a ir
construyendo lentamente como consecuencia de las experiencias que
realizamos con el cuerpo y las vivencias que tenemos de él. Gracias a esta, se
conocemos al cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra
acción motriz a nuestro propósito.
El esquema corporal es una construcción progresiva en donde nuevos
elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los
aprendizajes que se van realizando.
Estos elementos son:
 Percepción: aporta evidencia sobre los distintos segmentos
corporales, información sobre el medio.
 Movimiento: aporta sobre nuestras posibilidades de acción el
alcance y limitaciones de nuestro cuerpo y su actividad.
 Desarrollo cognitivo: permite integrar todas esas informaciones en
una representación coherente e integrada, dando lugar a una
conciencia de sí mismo.
 Lenguaje: herramientas que ayuda a individualizar las diferentes
partes del cuerpo con sus etiquetas verbales, tras las palabras (ojos,
manos, etc.) se esconden partes del cuerpo que informan y
organizan en torno a una identidad crecientemente diferenciada.
Este se da entre los 2 a los 6 años, donde está en plena elaboración. Una
verdadera construcción de lo corporal no se da aproximadamente hasta los
5 años, y es cuando diversos elementos se articulan conscientemente en un
todo. Por lo tanto, culminara entre los 7 a 12 años.
Pero, para llegar hasta aquí transita tres etapas:
 La exploración de un mismo y observación de los demás.
 Toma de conciencia del propio cuerpo y sus posibilidades y limitaciones.
 Coordinación, estructuración e integración en una representación global
y coherente.
Relaciones de amistad:

Las personas en desarrollo son consideradas como un sujeto activo con


capacidades y actividades que lo convierten en coprotagonistas de su
desarrollo. En la experiencia social de los niños/as antes que los 2 años gira en
torno a las relaciones con los adultos. A partir de este momento empiezan a
tener una presencia estable y creciente de relaciones de pares. Mientras que,
en el entorno familiar tiene un lugar garantizado, por lo tanto, en los grupos de
iguales deberá buscar un lugar por merito propio.
- En las relaciones de amistad hay un conjunto de rasgos típicos y
comunes en las edades, se trata de una relación basada en una
relación voluntaria y no obligada. En el gusto de estar juntos
donde el balance coste beneficios suelen ser positivos.
A la hora de hacer amigos los niños suelen primeramente tener un contacto
con aquellos que se encuentren físicamente próximos. En el periodo
preescolar se sientes atraídos por comportamientos parecidos, como también
por el mismo sexo. Por otro lado, sienten preferencia con aquellos que
6

comparten ciertos atributos temporales o preferencias para realizar cierto tipo


de amistad o juego.
Relaciones horizontales y verticales:

 Verticales: están definidas por la asimetría entre los protagonistas.


Relaciones basadas en la complementariedad entre las personas
que tienen un estatus y una competencia claramente diferente.
Abundan en la experiencia social del niño antes que los 2 años, y
gira en torno a las relaciones con el adulto.
 Horizontales: relaciones simétricas basadas en la igualdad, la
reciprocidad y la cooperación entre personas con estatus y destrezas
semejantes o muy parecidos. Aparecen a partir de los dos años.
Relación entre hermanos

Entre estas dos relaciones se establece la relación entre hermanos por lo


que se encuentran en el medio del camino ya que estas contienen
elementos de complementación y reciprocidad. En las parejas de hermanos
pueden ser diferentes entre sí; una es más cálidas y positivas que otras,
son una de las figuras socializadoras a las que suelen dirigir las emociones
mas intensas y variadas, tanto como las positivas y como las negativas,
como así también las manifestaciones de ambivalencia mas sofisticadas.
Por lo general en el nacimiento de un hermanito hay un punto de
inflexión en la vida del niño, este lleva a tener enfrentamientos con la
madre y disminuye el tiempo de interacción entre ambos.
Es necesario muchas veces un periodo de ajuste para que se pueda
adaptar a esos cambios y se dan también los casos en donde pueden
aumentar los caprichos, las travesuras y las dificultades para comer y
dormir.
Esta relación entre hermanos funciona como un enfrentamiento precoz
de este tipo de habilidades, los hermanos son figuras muy significativas,
promueven el conocimiento interpersonal, establecen relaciones de apego y
sirven de modelo sociales porque aprenden juntos.
Juegos:

Es espontaneo y voluntario, una actividad que produce placer y en la


misma un predominio de los medios sobre los fines, de manera que se
convierte en una meta en si misma en la que el niño/a experimentan
conductas complejas sin la presión de tener que alcanzar un objetivo.
Pueden desplegarse unos ciertos números de conductas:
 Agresividad: existe una tendencia a vengarse como respuestas a un
ataque o frustración, aumenta significativamente a los 3 años.
 Agresividad hostil: la meta es causar daño.
 Agresividad industrial: se causa daño como medio para
conseguir un fin agresivo.
Esto implica un desarrollo progresivo del lenguaje, una creciente capacidad
para demorar gratificaciones y el desarrollo de las jerarquías de dominio en el
grupo, entre otros factores.
 Prosocialidad: una serie de actos que se emiten de manera voluntaria y
que sirven para ayudar, consolar, compartir o proteger a otros. Aparecen
ligadas en un primer momento a personas y situaciones que son
7

familiares y evidentes, que no implican mucho costo de respuesta ni de


análisis inferencial. Cuando el niño va madurante se hacen mas
extensivas a otras personas y situaciones menos familiares.
3 tipos de juegos:

 Sensorial-manipulativo: consiste en que los niños aprenden las


propiedades que caracterizan a los objetos y las leyes que lo
gobiernan, estimulan su creatividad y se afirma un sentimiento de
seguridad, confianza y dominio sobre el entorno.
 Rudo-desordenado: ayuda a los niños a descargar energía.
Aprendiendo a controlar los sentimientos e impulsos, y poder
diferenciar lo real y lo que se aparenta y a consolidar el sentimiento
de filiación social y cooperación.
 Socio-dramático: ayuda a ejercitar la simulación y a proyectarse en
otras personalidades, lo que enriquece su conocimiento social y les
permite actuar y experimentar en el mundo de los adultos imitando
sus roles sin necesidad de exponerse a las secuencias físicas,
sociales, emocionales económicas que se sucederían si lo realizan
en la realidad. Y ayuda a expresar sentimientos intensos, a resolver
conflictos y a integrarlos entre las cosas que ya saben.

Lenguaje.

Constituye un sistema de comunicaciones simbólico complejo, en la


especie humana y se caracteriza por ser transmitido a través de las
generaciones. Constituye una facultad que se aprende, en gran
medida por la interacción social. Un proceso evolutivo que se explora
desde diferentes perspectivas o dimensiones:
 El campo semántico: estudia el significado de las palabras y
oraciones.
 Fonología y sintaxis: atienden aspectos materiales de la
sonoridad, así como el orden de las partes de las oraciones.
 Pragmática: el uso del lenguaje.
Dimensión fonológica del lenguaje.

Puede diferenciarse en el aprendizaje de los aspectos materiales del lenguaje


la precepción del habla y la producción de la misma.
En la primera semana de vida los bebes manifiestan una predilección por
entender el habla humana y lograr percibir diferencias en la prosodia
(estructura rítmica, melodía y entonación).
 3 meses: los niños suelen producir sonidos tipo gutural, que se llama
gorjeos.
 6meses: comienzan a producir el balbuceo. Combinación de sonidos
semejantes a vocales consonantes. Se repiten en forma rítmica y con
variaciones en la entonación (tatatata…)
 8 a 9 meses: produces “formas fonéticamente consistentes” y las
“protopalabras” se producen en circunstancias diferentes y son de
carácter idiosincrático, constituyen producciones sonoras que emite el
niño con clara intención comunicativa y acompañada de gestos y
acciones.
8

 12 a 24 meses: aparecen las primeras palabras. Las primeras 50


palabras que produce el niño una estructura diversa de la presente en
los adultos dadas las estrategias fonológicas predominantes tienden la
simplificación que da lugar a omisiones de consonantes, asimilaciones
o sustituciones de ciertos sonidos por otros. Reduplica el uso de ciertas
silabas para una palabra dada, y la preferencia de ciertos fonemas
canónicas o patrones de sonidos.
 18 meses hasta los 4 años aprox: superan las 50 palabras y sus
producciones se van haciendo cada vez mas complejas. En este
periodo ya son capaces de producir la casi totalidad de las
consonantes y combinaciones de consonantes y vocales. A los 4 años
producen avances importantes en los que se llama ajustes
morfológicos, modificaciones de palabras y conjugar verbos.
 5 a 6 años: comienzo de desarrollo metafonológico o conocimiento
consciente sobre la fonología cierta relación con la habilidad lectora y
escritora. Diferencias de distintos sonidos como (gato/pato) y ser
conscientes de la estructura fonológica de las palabras.
 10 años: produce mas avances importantes en la comprensión de las
variaciones en la entonación y otros rasgos prosódicos y las
variaciones que comportan (ironía, decepción, entusiasmo).
 Desarrollo de la dimensión semántica del lenguaje.

 En primer año: los niños pueden utilizar un numero restringido de


palabras (10) en el marco de rutinas o formatos de interacción
conformados por el adulto. (situaciones rutinarias y regulares
creadas por el adulto tales como la situación de baño, de comer,
saludar etc.). la utilización de las primeras palabras tiene la
capacidad de ir generando otras palabras hasta logras alcanzar las
50 palabras.
 A los dos años: progresivamente el uso de palabras comienza a
descontextualizarse y se producen generalizaciones “erróneas”
signadas por la infraextensión (la etiqueta verbal se aplica a ciertos
ejemplares característicos, pero no a todos) o la
sobregeneralización (son referentes apropiados e inapropiados pero
que tienen ciertos nexos con las palabras usadas por el adulto) se
vinculan con:
 Ejemplares prototípicos: crea analogías que subyacen a la
formación de generalizaciones. El significado de cada
etiqueta verbal se construye gracias a la composición de un
conjunto de atributos semánticos. EJ: perro=animal.
 A los dos y los tres: cuando el numero de palabras comienzan a
incrementarse se produce un salto cualitativo: se acelera la adquisición
de nuevas palabras, y hay un descubrimiento de que las palabras
refieren a un concepto, conjunto, acciones, etc.
A medida que los campos semánticos se complejizan adquieren estructuras
jerárquicas, y hacia los 5 años es el momento en el que aparece la
comprensión de los términos subordinados y supraordenados.
 Desarrollo de la dimensión Pragmática del lenguaje.
9

En este periodo se establece una secuencia de habilidades pragmáticas.


Donde en el inicio del lenguaje articulado los niños hacen con este recurso lo
que hacían ya con el prelingüístico. Es decir, aprenden a pedir, llamar la
atención del adulto, demandar su presencia etc.
 A los 12 y 14 meses. Pueden conversar con adultos, pero
se les dificulta esa actividad con otros niños, los adultos
crean estrategias comunicativas y esto permite crear rutinas
o formatos de interacción comunicativas que facilitan los
inicios de la comunicación infantil.
 15 0 18 meses: el bebe utiliza holofrases que indicarían la
capacidad temprana de realizar preposiciones sobre la
información relevante a compartir para ser comprendido.
 2 y 4 años: desarrollan habilidades para conversar.
 4 años: los niños son capaces de realizar ajustes en su
forma de hablar cuando este se dirige a niños pequeños o
adultos.
 6 años: pueden utilizar la forma potencial del verbo para
realizar peticiones a personas mayores.
 7 años: puede existir dificultad para el lenguaje diferencial.
Para dar indicaciones y encontrar un objeto.
La adquisición del lenguaje se da en un contexto social que facilita la tarea.

Palacios, J. González, M.; Padilla, M.L. (2011)


Desarrollo psicológico y Educación. Cap. 14.
El conocimiento sobre la compresión de los demás:
 progresa entre los 6 y 12 años mejoran las capacidades para pensar en
los otros y poder describirlos.
 Situarse simultáneamente en varios puntos de vista y perspectiva.
 Comprender emociones de los demás (incluso las contradictorias).
 Experimentar una vivencia empática tanto ante situaciones concretas
referidas a emociones cada vez mas complejas.
 Y situaciones de carácter más general y abstractas.
 Los niños menores de 7 años se centran en su propia
perspectiva, si bien saben que el otro ve las cosas de manera
diferentes no pueden adivinar como los ve exactamente.
Descripciones hacia los demás:
 Basadas en la apariencia externa o las circunstancias.
 Hechos concretos.
 Términos absolutos.
 Descripciones muy ancladas en la relación con la persona que se
describe.
Como es la organización de los procesos cognitivos del semejante:
 A partir de los cuatro años los niños desarrollan la teoría de la mente: la
capacidad para darse cuenta de que los procesos mentales de otras
personas son distintos de los propios, pero es limitada ya que no son
capaces de hacer suposiciones sobre el contenido interno del
pensamiento de otro.
Comprensión del mundo emocional del otro:
10

 Los pequeños en el jardín ya son capaces de reconocer las emociones


más simples (alegría, tristeza) de otros, así como de identificar las
circunstancias que las propician.
Conocimiento de relaciones intrapersonales:
 Horizontales: entre los 5 a 8 años aprox se caracteriza por una
concepción de la amistad basada en la ayuda y el apoyo unidireccional.
 Verticales o autoridad: entre los 6 u 9 años la autoridad se concibe como
una consecuencia del mayor poder físico y social de quien la ostenta, ya
sea un adulto o un compañero. Incorpora las nociones de intercambio y
reciprocidad.
Desarrollo de normas y valores: Moral Heterónoma.
 Moral de la obediencia, de la sumisión y el respeto unilateral a las
normas impuestas por los adultos.
 Se conciben las reglas de los juegos como que no se pueden
cambiar.
 Pone todo el énfasis en la consecuencia de las conductas a la hora
de valorar el juicio moral que les correspondía.

 Entre los 7 a 12 años logran descentrarse y comprender múltiples


perspectivas: son cada vez mas capaces de especificar cual es la
visión que otras personas tendrían desde distintos ángulos,
espaciales, visuales, así como emocionales y cognitivos.
Descripciones hacia los demás:
 Tienden a características psicológicas o internas.
 Progresivamente las descripciones empiezan a basarse en
abstracciones que reflejan una creciente habilidad para ir extrayendo
regularidades e invariaciones a través dl tiempo y las situaciones.
 Se intenta explicar o introducir coherencia en las descripciones,
buscando los motivos o causas ultimas y no evidentes de los
comportamientos.
 Posibilidad de ver al otro desde una perspectiva mas externa e
independiente.
Como es la comprensión de los procesos cognitivos del semejante:
 Comienza a concebir el pensamiento como un flujo continuo de
actividades mentales internas son capaces de hacer suposiciones
verosímiles sobre el contenido mental de otras personas en un momento
determinado. Entre los 7-8 se afianza esta conciencia creciente de las
existencias de pensamientos en otras personas y sus posibles
contenidos en función de las circunstancias.
 Pueden dan cuenta de su propio pensamiento interiorizado.
 Es hacia la adolescencia que la capacidad de comprender el
pensamiento recursivo adviene.
Comprensión del mundo emocional del otro:
 A los 7-8 años ya son capaces de indicar situaciones en las que una
persona experimenta emociones como el orgullo, la gratitud, la
preocupación etc. A partir de los 10 años la lista se incrementa y se
incluye las emociones como el alivio y la decepción.
 Pueden comprender emociones que no pueden ser identificadas
habitualmente solo a través de la expresión facial.
 Emociones ambivalentes:
11

 Distinguir emoción real y expresión facial aparente.


 Dar cuenta de las emociones que alguien está experimentando y
participar de su vivencia.
Conocimiento de relaciones intrapersonales:
 Respecto de las relaciones horizontales o de amistad: a partir de los 8
años, se identifica por la aparición de la reciprocidad o bidireccionalidad
como componente esencial de la amistad: empiezan a aparecer
referencias a la compatibilidad psicológica, a la confianza, así como al
afecto, la preocupación y la consideración de cada parte hacia la otra.
Al principio la reciprocidad está muy vinculada al intercambio de bienes
tangibles y de ayuda instrumental
Hacia los 10-11 años la idea de bidireccionalidad se extiende ahora al
intercambio mutuo de pensamientos, sentimientos y secretos íntimos;
los amigos son ahora quienes además se ayudan y apoyan ante los
problemas psicológicos (soledad, tristeza, etc.) y se demuestran lealtad
manteniéndose amigos a pesar de eventuales disputas.
 Respecto de las relaciones verticales o de autoridad: a partir de los 9-10
años cuando se hace depender la obediencia no de la capacidad para
imponerse física o socialmente, sino de cualidades personales tales
como el mayor conocimiento de un asunto concreto, la capacidad de
liderazgo, o el haber sido elegido por los demás para una determinada
función. En una concepción de este tipo, la autoridad ha perdido ya el
matiz de omnipotencia.
Desarrollo de normas y valores:
 Moral autónoma: es la moral de la cooperación, del acuerdo mutuo, de
las reglas establecidas por consenso, las reglas de los juegos se
consideran fruto del acuerdo mutuomatiza las consecuencias de los
actos en función de las intenciones.
 Transición entre la moral preconvencional y convencional:
(Kohlberg) en la moral preconvencional las normas deben ser
obedecidas porque habían sido dictadas por la autoridad y para evitar el
castigo consecuente a la transgresión hacia los 10 años comienza a
cambiar este criterio.
Las características de una y otra moral no varían tanto en su contenido
concreto como en sus justificaciones. En el estadio de la moral convencional
las normas deben ser obedecidas para mantener relaciones humanas
armoniosas y para asegurar el buen funcionamiento social.

Bozzalla, L.; Naiman, F. (2003) “Acerca del recién


nacido: desarrollo y subjetividad”.
 Crecimiento: aumento del organismo en aspecto cuantitativos (peso,
talla).
 Maduración: cambios cualitativos en la organización anatómica y
fisiológica que afectan a las capacidades de acción y reacción. Lo que
maduran son los circuitos neuromusculares. Las diferentes
adquisiciones se sustentan en la mielinización progresiva del sistema
nervioso.
12

 Desarrollo: abarca la totalidad de los fenómenos impulsados en el


cambio. Incluye tanto los aspectos cuantitativos y cualitativos.
Para el aprendizaje es importante la calidad de los estímulos que recibe el
niño además de la cantidad. La adquisición de ciertos logros madurativos
puede variar según la estimulación que recibe cada niño de acuerdo al medio
socioafectivo en el que se encuentra. Entonces el desarrollo cerebral en la
infancia temprana no depende solamente del plan madurativo, sino que es el
resultado de un programa biológico en interacción con las experiencias
tempranas.
El desarrollo es como un proceso complejo que posee una organización interna
en base a leyes o principios de desarrollo.
1. Dirección de la maduración: Dos direcciones interrelacionadas.
 Céfalo-caudal: la maduración funcional se produce
desde la cabeza hacia las partes inferiores. En el
recién nacido, los músculos de la cabeza y el cuello
maduran antes que el tronco y las extremidades; se
controlan antes las partes del cuerpo que están más
cerca de la cabeza, y luego el control se extiende
hacia abajo.
 Próximo distal: maduración funcional se produce
desde el eje central del cuerpo hacia la periferia; se
controlan antes las partes próximas al eje corporal
(primero se adquiere el control de la movilidad gruesa
de los hombros y brazos y luego de la movilidad fina
de la muñeca y las manos).
2. Diferenciación: el desarrollo va de lo simple a lo complejo; de lo
general a lo específico. Al principio el bebé llora con todo su
cuerpo, más tarde sus movimientos se especializan más y por
eso es más fácil distinguir sus necesidades.
3. Discontinuidad del ritmo de crecimiento: crecimiento muy
rápido en la primera infancia, y a partir de la preescolaridad se va
aminorando.
4. Crecimiento asincrónico: el cuerpo no crece en su totalidad al
mismo paso, sino que diferentes regiones y subsistemas se
desarrollan con ritmos distintos.
Recién Nacido.
Piensa al RN como alguien activo, con necesidades innatas de contacto
intersubjetivo y bidireccional, que cuenta con conductas sensoriales y motrices
que le permiten responder a estímulos provenientes del medio. Sus respuestas
inciden en la interacción con el adulto, generando una estructura comunicativa;
respuestas de la madre para mantener la homeostasis del bebé y capacidad de
este para autorregularse y comunicarse.
Funciones corporales.
Al salir al medio extrauterino, el RN debe activar y mantener un sistema
complejo de funciones fisiológicas para adaptarse y estabilizarse. Estos
cambios significativos que se producen al nacer se manifiestan en la búsqueda
de un control homeostático basado en un ritmo somático de tensión/alivio que
depende tanto del equilibrio interno como de la asistencia del adulto.
● Respiración: es superficial, irregular y ruidosa. Es casi el doble más
rápida que la de los adultos. Ruidos de carácter inocuo que ponen de
13

manifiesto los esfuerzos regulatorios. Al principio debe coordinarse con la


deglución en las mamadas.
● Alimentación y eliminación: los dos primeros días se alimenta del
calostro: un líquido lechoso que posee alto contenido de proteínas y
anticuerpos. Luego el pecho materno comienza a segregar leche. El bebé
cuenta con enzimas necesarias para la digestión, así como el reflejo de succión
y deglución. La alternancia entre los esfuerzos de succión y pausas muestra
una suerte de regulación de parte del bebé que favorece la relación temprana
entre madre e hijo; en las pausas se intercambian gestos, sonidos, miradas
fundamentales para la constitución subjetiva. El bebé evacúa de 4 a 7 veces al
día, a partir de las 8 semanas se reduce a 2 veces por día aprox. Orina de 10 a
20 veces por día.
● Regulación de la temperatura: fundamental el accionar del adulto para
mantenerlo en ambientes cálidos, ya que el choque con el medio extrauterino
es brusco. (37° intrauterinos)
● Circulación: el RN tiene un pulso muy rápido y la presión sanguínea es
baja, pero no experimenta cambios dramáticos con el nacimiento ya que
funciona en la etapa intrauterina.
● Sueño: el RN presenta patrones específicos de comportamiento y su
interacción con un adulto atento varía de acuerdo a los estados de conciencia
en que aquel se encuentra. Hay seis estados de alerta del RN:
 sueño regular o profundo: ojos cerrados, respiración profunda, regular
y rítmica. Relativamente inaccesible a estímulos externos.
 sueño irregular o activo (REM): ojos cerrados, pequeños movimientos
con sus extremidades, muecas, respiración rápida e irregular. Más
vulnerables al mundo exterior.
 somnolencia: abre y cierra los ojos, relativamente quieto. Respiración
regular. Si se lo estimula estará más alerta y receptivo.
 vigilia con actividad alerta (despierto): ojos abiertos y movimientos
difusos. Respiración regular. Nivel de actividad bajo. Los estímulos
visuales y auditivos provocarán respuestas predecibles.
 vigilia activa (alerta inquieta): ojos abiertos y movimientos difusos.
Respiración irregular. Transición al llanto. Accesible a estímulos
externos.
 llanto: ojos parcial o totalmente cerrados, movimientos vigorosos con
brazos y piernas. Sistema de comunicación. Hacia la tercera semana se
pueden distinguir al menos cuatro tipos: de molestia, de hambre, de
aburrimiento, de dolor.
Funciones sensoriales.
Importancia de las interacciones sensoriales de los adultos con el bebé para
su proceso de vinculación. Bower: Los sentidos en el recién nacido se
hallan integrados, y ese tiene la capacidad de experimentar un mundo
perceptivamente unificado ya que pueden hacer transferencias
transmodales: traducir una modalidad perceptiva a otra (ej: oír la voz de la
madre y reconocerla también visualmente) // Piaget; necesidad de un
desarrollo de cada modalidad sensorial previo a la coordinación de los
distintos esquemas.
● visión: En el RN el contacto visual con la madre, combinado con el
sostén físico y la experiencia de lactancia marcan el comienzo de la
vinculación. Los RN pueden ver objetos que estén frente a sus ojos y
14

pueden detectar movimientos y cambios de luz. Los objetos muy próximos


y muy lejanos pierden claridad. Tienen escasa acomodación ocular. Tanto
la convergencia como la acomodación progresan rápidamente. Pueden fijar
la mirada brevemente en el rostro humano desde el nacimiento, lo que les
permite un aprendizaje muy temprano sobre las personas que los cuidan y
el mundo humano que los rodea. Los estímulos visuales que más los atraen
son los ojos brillantes o la boca, y los contornos.
● audición: desde el vientre el bebé experimenta ruidos y sensaciones
cenestésicas. Se va configurando así un baño sonoro en el que se destaca
la voz materna. Los RN tienden a inhibir la conducta motriz y a disminuir
la frecuencia cardiaca ante las voces humanas. Pueden sincronizar sus
movimientos al ritmo de la voz de la madre, a la vez que esta adapta su
forma de hablarle a los movimientos del hijo (Brazelton)
● tacto: primero en constituirse, desde la ontogénesis. En el RN la
sensibilidad al tacto está bien desarrollada. Es un medio fundamental de
intercambio entre la madre y su hijo. A través del contacto corporal se lo
anima y estimula o se lo calma. Existen distintos estímulos táctiles que
generan reflejos arcaicos en el bebé (ej. prensión de la palma)
● gusto y olfato: bien desarrollados al nacer. El RN comunica sus
sabores preferidos a sus cuidadores. Alejan la cabeza de los olores
fuertes y atraen los olores dulces como la leche. Ciertos olores pasan a
formar parte de la Gestalt de la madre y le permiten reconocerla.
Responden diferente frente al sabor de la leche materna y la leche de vaca
(succión).
Funciones motrices.
La conducta motriz se presenta de dos modos:
 mediante la motilidad pasiva (tono muscular)
 motilidad activa (reflejos, movimientos espontáneos)
● Fase prenatal: 7 semanas y media de gestación: primeros movimientos
espontáneos, irregulares y difusos (flexión y extensión de tronco,
movimiento de piernas y brazos). Más adelante hay movimientos de
cabeza, tronco y extremidades, organizados en patrones motores complejos
(ej. encorvarse). Movimientos autogenerados. A partir de los 4m de
gestación los reflejos y movimientos son más espontáneos y precisos.
Durante los últimos tres meses de gestación la reactividad es extrapiramidal
(motricidad automática) y aparece el tono muscular.
● Fase cortical inicial (periodo RN): comienza la mielinización de la vía
piramidal en la corteza cerebral. A medida que avanza la maduración se
observa la paulatina inhibición de los reflejos que presenta el RN, y estos
desaparecen progresivamente entre los 3 y 4 meses.
● Fase del lactante: hasta el año. Lenta maduración piramidal y
arquicerebelosa. Se adquiere la prensión y la marcha.
● Fase del niño: desde los dos años hasta la edad escolar. Predominio
cortical. Niño capaz de caminar con soltura, saltar, subir escaleras, bailar.
Movilidad fina se precisa. Sincinesias y paratonía.

LATENCIA
BOZZALLA Y NAIMAN - Periodo de latencia.
15

Consecuencia de la estructuración del aparato psíquico, la formación del


superyó y la expansión del yo.
 La constitución del superyó implica el abandono de investiduras
libidinales que se transforman en identificaciones. Por este proceso
se internalizan prohibiciones e ideales.
 Aumenta el fantaseo y el pensamiento reflexivo.
 Se extiende desde el inicio a la escolaridad hasta la pubertad (6 a 12
años) Se ubica entre el complejo de Edipo y la pubertad.
 No implica la desaparición de las aspiraciones sexuales, sino que
estas ceden en intensidad.
Relación con la acometida en dos tiempos de pulsión.

Características:
Disminución del interés por las actividades sexuales.
Deseo de aprender.
Desarrollo de nuevas actividades motrices
Internalización de normas y valores
Ingreso a nuevos grupos sociales fuera de lo familiar
Afianzamiento de conductas cooperativas
Nuevas figuras de autoridad heredan la historia afectiva de los progenitores
Uso del lenguaje como principal medio de expresión y comunicación
Desarrollo de juegos de reglas
Obtención de disfrute y ampliación de la actividad de pensar y resolver
problemas
Incremento de la autonomía
Instalación de nuevos sentimientos morales: honestidad, camaradería,
justicia.
Mayor desarrollo y control de la voluntad.
Se estabiliza el equilibrio afectivo. Logran más control sobre las emociones.
Se expande y se regula el sentimiento de autoestima.

DESTINOS de la pulsión sexual infantil: represión y sublimación.

Represión: es un mecanismo que implica un gasto de energía del yo en


contrainvestidura. Produce tres efectos:
Amnesia infantil: la represión de la sexualidad infantil arrastra consigo todos
los hechos ocurridos durante los primeros años de vida.
Formaciones reactivas: contrainvestiduras. Proceso económico necesario
para mantener reprimida la sexualidad infantil: diques anímicos (asco pudor y
moral)
- Asco: rechaza las heces como objeto autoerótico una vez que renuncia a él. A
partir de la represión del complejo de Edipo, repulsa lo oral, lo anal y lo genital
infantil.
- Pudor: formación reactiva al deseo exhibicionista.
- Moral: barrera a la crueldad y el sadismo infantil.

Síntomas: las presiones que recibe el yo del superyó, el ello y la realidad,


contrarias entre sí, dan lugar a síntomas tales como tics, evitación de
determinados lugares, temores.
16

 La represión de los deseos sexuales también deriva en corrientes de


mociones tiernas en las relaciones objetales. Los vínculos con los
padres mutan de sexuales en tiernos. Se manifiesta también en la
vinculación entre pares: valoran mucho la amistad.

Sublimación: es un destino de la pulsión, que ayuda a la expansión yoica.


No requiere gasto de energía ya que la energía queda disponible en el yo y
se destina a otros fines. La pulsión sufre una transformación, pero
conserva su fuerza, que se invierte en actividades no sexualizadas y
ligadas a la producción cultural (cambia su meta y apunta a objetos
socialmente valorados)
 implica una desexualización: la libido se retira de los objetos y se
traspone en libido narcisista. Vuelve al yo bajo la forma de
identificaciones.
el yo dirige la libido narcisista hacia fines socialmente valorados, guiados
por el ideal del yo (superyó).
o Por ejemplo: la curiosidad y la investigación ligada en la primera infancia
al propio cuerpo y al de los adultos cuidadores, se dirigen ahora hacia el
conocimiento de letras, números y sistemas de reglas (acorde a los
ideales familiares y culturales)
El pensar racional. El cuerpo deja de ser el instrumento privilegiado para la
expresión de estados internos y pensamientos. Se incrementan las
posibilidades de expresión verbal y procesamiento de información recibida.
Surge la reafirmación del proceso secundario. Internalizan legalidades,
procesamiento lógico y uso de conceptos abstractos. Se complejiza el mundo
representacional.

El fantaseo: guiado por el principio de placer. Buscan la identidad de


percepción y no tienen como finalidad alcanzar la acción específica. Expresan
la transacción entre los mandatos superyoicos y los impulsos del ello.

El juego durante la latencia:


a partir de la adquisición del pensamiento operatorio concreto (Piaget) se
produce un cambio en la actividad lúdica. Aparece la inscripción subjetiva
de la ley: al jugar inventan reglas y se apropian de otras que les fueron
transmitidas. Ejemplo: no hacer trampa.
Juegos de roles y se juega cooperativamente y competitivamente. Se
ejercitan las habilidades mentales y motrices. Junto a las reglas surge
también la posibilidad de transgredirlas: suelen hacer muchas trampas. A
medida que se consolidan las estructuras, entienden que todos deben
someterse a las mismas leyes.
En el juego se sienten protagonistas; despliegan capacidades de análisis,
abstracción y generalización. Construyen hipótesis e inferencias en acción.
Simultáneamente con los juegos mediados por la tecnología, subsisten los
juegos tradicionales transmitidos de generación en generación, donde los
niños introducen sus propias variantes. Esto da cuenta del aspecto
socializante del juego.

Latencia temprana → 6-7 años


Latencia tardía → 8 años
17

Latencia temprana
El yo sigue siendo frágil, hay cosas que van a depender todavía del control
de los padres y las cosas externas. Cuando hay angustia, acuden a la
autoridad. Necesita al adulto; reaseguro.
Si bien se disfruta el aprendizaje cultural y los nuevos modos de
funcionamiento, todavía la descarga motriz es placentera; por eso corren en
el recreo x ej. La actividad motriz está puesta al servicio del aprendizaje.
El yo demora la descarga, lo que permite el acceso al aprendizaje. Aún
disfrutan de la actividad motriz como descarga y gratificación libidinal y
agresiva.
Comienzan a incorporar reglas, pero no tienen en cuenta las variaciones.
Ej: conocen que para jugar a la pelota tienen que patear al arco, pero no
patean al arco correspondiente. El árbitro es ese reaseguro previo que le
permite ordenar el juego. Si bien tienen representación todavía aprenden
mediante la experiencia concreta.
Juegos reglados y actividades deportivas que regulan y evitan los
desbordes: estos impedirían el tránsito hacia la cultura. Necesitan regular la
energía para ocuparse en el aprendizaje.
Control inestable sobre los impulsos.
Frecuente emergencia de angustia y necesidad de un adulto presente como
reaseguro afectivo.
La separación de los sexos en las actividades ayuda al control impulsivo.
Ambivalencia ante la autoridad: obediencia complaciente o rebeldía culposa.

Latencia tardía
Mayor equilibrio y estabilidad de las instancias
consolidación del desarrollo del yo y del superyo
Control más eficaz y autónomo sobre los impulsos
Claro sentido de la autovaloración, que se apoya en los logros y el autocontrol
Más autocríticos y mayor vulnerabilidad en la autoestima
Se ven de forma más realista: impacto sobre el sentimiento de omnipotencia
Comparación de habilidades y logros con los demás
Perspectiva más integrada de sí mismos
Reconocen y diferencian los roles en distintos espacios sociales. se afianzan
en el sentido de identidad.
separación del pensamiento racional y fantasía, espacios públicos y
privados
mayor concentración en el trabajo individual. Mayor colaboración en las
actividades grupales.
construcciones lógicas ej lo intelectual. Comprensión de sistemas de
relaciones. Coordinación de distintos puntos de vista. Sistema de valores.
Moral de cooperación y autonomía personal.
Juego más complejo. Cooperativo. Se reparten roles.
Desarrollo del lenguaje como instrumento privilegiado para la expresión de
los estados internos.
se incrementan las posibilidades de expresión verbal (discusiones,
comprensión de distintos puntos de vista, justificaciones sobre sus
afirmaciones)
18

Puede expresar con la palabra lo que antes expresaba con el cuerpo, y la


cultura se lo facilita.
Inteligencia; diferenciación entre proceso primario y secundario.
Estabilidad en la comprensión social, empatía y sentimientos de altruismo
(interés x la ecología)
Estructura física que permite independencia y control del ambiente.

Mundo social del latente


Los padres de los demás son mejores que los míos, por lo que sea. Comparan
a sus padres con otros en base a observaciones.
Vacila la imagen idealizada que tienen de los padres. Los adultos no lo saben
todo, no son omnipotentes.
La forma y tono afectivo hacia padres y hermanos se transfieren a las
relaciones con otros adultos y niños.
Se traslada la ambivalencia con padres y hermanos, a maestros y pares.

Endogamia (padres) → exogamia (grupo de pares, socialización).

La escuela → atractivo desde el aprendizaje, PERO un nuevo campo de


lucha: desplazamiento de rivalidades y conflictos edípicos.

Puede favorecer o perturbar el aprendizaje por la calidad de las relaciones


Convivencia con los pares; intenso intercambio afectivo:
competencia por lograr la atención y satisfacción de los adultos
pactos secretos.
exclusiones, envidias, celos
19

Paolicchi Parentalidad y constitución subjetiva.


En el intercambio parento-filial las emociones se moldean por los
pensamientos y sentimientos del otro. Dos mentes crean intersubjetividad, pero
también la intersubjetividad moldea ambas mentes. Este dialogo creativo con la
mente ajena, es lo que Stern denomina Matriz intersubjetiva. La hipótesis
central de los investigadores de infantes es que los seres humanos tienen una
fuerte necesidad innata de contacto intersubjetivo y reciproco. El primer desafío
del infante humano es el logro y mantenimiento de la homeostasis fisiológica y
emocional y éste es un proceso diádico. El/la adulto/a es una parte del sistema
regulador del infante. Esta bidireccionalidad no implica desconocer la asimetría
entre los integrantes del vínculo. Esta es máxima en las condiciones de partida
e ira experimentando transformaciones a lo largo del desarrollo sin borrarse la
diferenciación de las funciones. Para que sea posible el armado psíquico,
necesitará de otro que asume la función parental que se abordará.

“Constitución subjetiva” la subjetividad como un proceso que se va


constituyendo y que se construye en el vínculo en una interrelación, en una
intersubjetividad con aquellos que ejercen la función parental, estos van a
tener además otra de las funciones de sostén y de corte, es decir, quienes
ejercen las funciones parentales van a sostener el proceso de constitución
subjetiva y van a promover el corte, la separación, el establecimiento de una
terciaridad. En la medida de que estos adultos, encargadas de la parentalidad,
puedan tener inscriptas en su psiquismo lo que llamamos la “ley de prohibición
del incesto”, van a ser capaces de entender que ese cuerpo y esa mente y ese
nuevo sujeto no le pertenecen, que deben ser respetado y como así también
respetar su separación.
Parentalidad y filiación
Lebovici, aporta algunos conceptos para pensar los procesos de
representación que se juegan en el trabajo psíquico que tiene lugar en la
psique parental frente al advenimiento de un hijo. El autor enuncia tres tipos de
representaciones de bebés.
- El bebé fantasmático: Qué estaría generado por el ansia de maternidad,
reflejaría fantasías inconscientes de los padres presentes desde su infancia.
- El bebé imaginario: Sería producto de fantasías diurnas que se despliegan a
lo largo del embarazo. Reflejarían representaciones conscientes y
preconscientes.
- El bebé real: Sería el que los padres tienen en los brazos. La relación
parento-filial supone pues, un escenario. En él se desplegarán la participación
real de los adultos cuidadores, sus comportamientos, como así también los
fantasmas inconscientes provenientes de su núcleo infantil, ya que se trata de
sujetos que tienen una historia.
La relación parento-filial vehiculiza la transmisión generacional, proceso
propio de la cultura. En relación al lugar que ocupa el infante en la fantasmática
de los padres:
 Wasserman plantea que hay dos procesos en curso durante la
crianza:
20

- El de narcisización: Valorado positivamente, que se refiere al


bebé maravilloso que se espera y que crea en el mismo niño y en
los padres la esperanza de que no sufra.
- Relacionado con la dimensión sacrificial: El lugar del hijo no
sería tan solo el reservorio del narcisismo parental, sino que, el
descendiente, es también alguien destinado a cargar y redimir la
historia de sus progenitores. Así, el trabajo de filiación supone
procesos que anudan al recién llegado/a con la historia familiar y
social para que éste se instale como eslabón de la cadena
transgeneracional y se inscriba en la cultura.
La operatoria simbolizante a cargo de quienes ejercen la función parental, el
trabajo, la dedicación con la cual los adultos quienes ejercen la función parental
otorgan sentidos a las sensaciones, a los movimientos, a lo que el bebé va
viviendo. Hay varios autores que toman, distintos enfoques, algún aspecto en
especial, pero entre todos van mostrando la complejidad de esta constitución.
Es importante destacar como todo esto está vehiculizado gracias a que
poseemos un cuerpo, la constitución de un sujeto se da en un cuerpo, el adulto
que ejerce las funciones lo ejerce con su abrazo, con su caricia, con su voz,
con su mirada, con todo lo que hace al intercambio corporal.
La noción de capacidad de rêverie: alude al estado mental requerido en la
madre para estar en sintonía con las necesidades del bebé.
 La noción de violencia primaria, alude a la imposición de significación
que ejerce el adulto sobre las expresiones y gestos del bebé, acción de
efecto fundante en la constitución psíquica del mismo.
 La noción de institución de la ternura alude al proceso que hace del
sujeto, sujeto social. En términos de vínculo temprano se refiere a la
ternura como el marco que habilita la posibilidad de ligazón de la
pulsión.
 La coartación de la pulsión en la madre/padre se traduce en relación al
vínculo con el bebé en la empatía y el miramiento. A través de la
empatía la madre sabe por qué llora el niño/a y así puede garantizar el
suministro. El miramiento supone mirar con interés amoroso a aquel
que, habiendo salido de las entrañas, es sujeto ajeno.

- Paolicchi. Concepto de vulnerabilidad:


Noción de vulnerabilidad:
En el texto desarrolla la idea de que, si bien la vulnerabilidad es fruto del
desvalimiento, lo seguimos siendo. En determinadas situaciones los adultos
son vulnerables y no pueden sostener la vulnerabilidad del niño y del
adolescente. Alude en términos generales a:
 la falta de garantías.
 La fragilidad
 Las dificultades que se presentan para sostener a si mismo o
a otro.

Toma dos perspectivas Social y Psicoanalítica.


Perspectiva social:
Diferentes autores como Castel: se padece vulnerabilidad social desde la
certeza de estar protegido. Toma en cuenta la posición de los sujetos en
relación a dos ejes:
21

1. Integración a través del trabajo.


2. Inscripción relacional que logran los sujetos (vínculos familiares y
sociales)
A partir de estos dos ejes define zonas en las que un sujeto/familia/comunidad
puede estar ubicado:
 Zona de integración: caracteriza por trabajo estable e inserción
relacional fuerte.
 Zona de vulnerabilidad: caracteriza por trabajo precario y fragilidad
relacional.
 Zona de desafiliación o marginalidad: caracterizada por la desocupación
laboral y aislamiento social.
Para este autor la vulnerabilidad sería la condición de fragilidad en lo social
que deja expuesto al sujeto al riesgo de la desafiliación, ambas concebidas
como efecto de un modo de constitución de lo social”.

Duschatzky, S y Corea, C: Siguiendo el pensamiento de Castel: destacan las


operaciones sociales de expulsión que se encuentran en la base de la
exclusión social. Se trata de procesos de interjuego de fuerzas en lo social
que pueden tener un carácter móvil, es decir que el excluido puede volver a
una condición de integración o permanecer como excluido.
Diferencian pobreza de vulnerabilidad.
 vulnerabilidad: supone procesos de precarización de trabajo y de
fragilidad relacional y se vincula con la expulsión hacia un estado de
exclusión.
 pobreza: se refiere a estados de desposesión material y cultural que
no necesariamente atacan procesos de filiación y horizontes futuros.
Incluyen a los migrantes como población vulnerable por la
desintegración del vínculo familiar y la carencia de red social.
Richard Sennett: presenta la noción de “fatiga de la compasión”. Explica
a través de esta noción la naturalización con la que se toman las
situaciones de desigualdad y marginalidad en la vida cotidiana. Plantea que
la “fatiga” sería un mecanismo defensivo frente a la impotencia que genera
el sufrimiento y dolor de los otros. Se llega así a la deshumanización del
semejante siendo que el que sufre no es mirado como sujeto humano.
Pierre Rosanvallon: plantea la necesidad no sólo de una distribución más
justa de la riqueza sino de la solidaridad y el lazo social. -Propone tres
principios para el mejor funcionamiento social:
 Singularidad (reconocimiento de las diferencias)
 Reciprocidad (vigencia de las mismas reglas de juego para todos)
 Comunalidad (construcción de espacios comunes)
Observa el auge del individualismo y la falta de un mundo en común en la
sociedad de los países occidentales.
Perspectiva Psicoanalítica.
Freud: Necesita de la ayuda del “auxiliar ajeno” para sostenerse con vida y
desarrollarse ya que el lactante se haya imposibilitado de ejercer la acción
específica. En el escenario de esta dependencia fundante que se va
constituyendo el psiquismo, en un escenario intersubjetivo signado por el
posicionamiento asimétrico del adulto que sostiene al infante.
22

-Plantea dos posibles fuentes de desvalimiento psíquico que estarán


presentes a lo largo de la vida: los estímulos exógenos y los endógenos,
propios de la vida pulsional.
Resulta interesante la diferencia que plantea Bleichmar, H entre impotencia y
desvalimiento.
 La impotencia aludiría al estado de tensión de la necesidad que
experimenta el lactante y que no puede resolver.
 En tanto que el desvalimiento: se siente al no recibir la ayuda del
auxiliar externo para salir de esa impotencia (Ej.: bebés que sufren
desatención frecuente).
Un sujeto enfrentado a situaciones de cambio y/o de riesgo inéditas, que le
despierten vivencias de impotencia, puede caer en desvalimiento. O bien, a
partir del lazo social con personas e instituciones sostenerse y construir
posibles estrategias de afrontamiento.
Vulnerabilidad en los sujetos adultos y sus efectos en la constitución
psíquica de los infantes.
 Lewcowicz plantea el estado de vulnerabilidad que pueden
experimentar niñas y niños al cuidado de “adultos fragilizados” que no
pueden sostener ni contener a las hijas/os perdiéndose la necesaria
asimetría de la crianza.
 Paolicchi y otros plantean que ante la ausencia de una figura
maternante de sostén, esta puede estar delegada en un grupo de
personas -líder comunitario, abuela/o, maestra/o- lo cual redunda en
beneficio de niñas y niños como así también de las familias que se
sostienen en esa red.
Una manera particular de evidenciarse la ausencia del adulto y su función de
sostén, se da cuando niñas y niños aún necesitados del cuidado de los adultos
permanecen solos muchas horas en el hogar, lo cual los posiciona en una
situación de soledad y riesgo.
 Ragatke y Toporosi (2003) reflexionan acerca de los efectos negativos
que esta circunstancia podría tener en la capacidad de niñas y niños
para disfrutar de estar solos y contar con recursos psíquicos para la
actividad más autónoma.
23

Rabinowicz. La adquisición de la marcha. Facultad de


Psicología
Los cambios que comprende el desarrollo del niño son tanto de orden
cuantitativo (crecimiento) como cualitativo (maduración). Las conductas
motoras de prensión y marcha se van adquiriendo durante el primer año de
vida. Las edades de cada logro son relativamente variables, dependiendo la
genética del bebé y sobre todo la estimulación que el ambiente ofrezca. El
proceso sigue dos direcciones de forma simultánea:
 céfalo-caudal: de la cabeza a la cola
 próximo distal: del eje corporal a las extremidades
 3 meses - sostén cefálico: El tronco mantiene la cifosis generalizada
propia de la posición fetal y el nacimiento. La lordosis cervical, que
permitirá superar la inclinación hacia delante, se marcará recién en el
tercer mes.
 4 meses - comienzo de prensión voluntaria: la dirección céfalo-caudal
se combina con la próximo-distal. Los dos brazos convergen en el eje
corporal, y la parte superior del tronco se rectifica.
 6 meses - posición en trípode: rectificación alcanza la parte media del
tronco. El bebé logra las primeras formas de posición sentada (poca
estabilidad).
 7-8 meses - posición sentada definitiva: rectificación completa del
tronco. El bebé puede mantener equilibrio incluso si se inclina para
agarrar algo, logrando volver a la posición inicial. La prensión
evoluciona: usa cada mano de forma independiente. Las piernas
empiezan a tomar fuerza (el desarrollo alcanza la cola y se extiende por
las extremidades)
 9 meses - gateo: algunos bebés gatean, Aunque puede no darse esa
conducta, su presencia marca el umbral de la marcha independiente.
 10 meses - posición de pie: el bebé ya logra permanecer en pie,
sosteniendo el peso de su cuerpo sobre las piernas. La adquisición del
equilibrio requiere práctica.
 11 meses - marcha con apoyo/ pinza fina: se marca la lordosis
lumbar, que permite lograr el equilibrio de la posición en pie definitiva.
Se adquiere la pinza fina (pulgar e índice) gracias al desarrollo a nivel de
las extremidades superiores (brazos). Logra caminar, pero con apoyo
externo. Su medio locomotor más eficaz sigue siendo el gateo. Mantiene
inclinación hacia adelante y tiene un “andar de pato” ya que el desarrollo
próximo-distal de miembros inferiores todavía no alcanzó al pie (talón-
punta). Hay caídas.
 12-13 meses - marcha independiente: puede mantenerse en pie sin
apoyo. Primeros pasos independientes, bruscos y rígidos. Mejora el
equilibrio, y el medio circundante es un potente estímulo que lo incentiva
a la práctica de nuevas adquisiciones. Hay caídas.
 14-15 meses - afianzamiento: la marcha se afianza, los trayectos son
más largos y las caídas bruscas menos frecuentes. Movimiento pendular
de los brazos, a los costados del tronco. Puede subir escaleras, aunque
sin alternar los pies
 18 meses - carrera: ya puede correr, lo que permite afirmar que la
marcha ha sido adquirida.
24

VIDEO “REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO”


Apenas nace, el bebé debe poner en funcionamiento su aparato respiratorio
por medio del llanto.
Luego se evalúan los reflejos: reacciones automáticas, involuntarias e
innatas, desencadenadas por un estímulo externo o interno capaces de
provocar un impulso que se transmite de un receptor a un efector. La
principal acción de reflejo del bebé es el llanto, que le permite la descarga
ante la necesidad de tensión que produce displacer.

Clasificación de reflejos:
- De supervivencia referidos a la alimentación (búsqueda, succión,
deglución)
- Otros de supervivencia que luego no desaparecen (tos, estornudo,
bostezo, contracción pupilar, parpadeo, hipo)
- De inmadurez o arcaicos (presión palmar, de moro, tónico cervical,
marcha automática, ojos de muñeca japonesa, incurvación del tronco,
enderezamiento estático)
Las posturas del recién nacido responden a cierto estado de tensión de los
músculos, de origen reflejo, con pautas estereotipadas comunes a todos los
bebés, que incluyen variaciones individuales.
Se trata de los reflejos de inmadurez:

reflejos orales: constituyen una respuesta múltiple que posibilita el acto


alimentario y facilita la interacción entre el niño y su madre.
reflejo de búsqueda: refiere a la orientación de la cabeza y labios del
recién nacido hacia el lugar donde se ejerce el estímulo. Inhibe
temporalmente el reflejo de tónico dorsal, en función de la alimentación.
Tiende a desaparecer hacia el segundo mes de vida.
reflejo de succión: se puede estimular con el dedo o con objetos
pequeños y blandos que simulen el pecho de la madre. Se deben estimular
los 4 puntos cardinales; las comisuras de los labios y las mejillas.
El reflejo de deglución tiene dos componentes que ayudan a introducir la
leche en la boca:
- mediante movimientos de la mandíbula logra que los labios
formen un sello alrededor del pezón, lo que origina un vacío en la
boca
- cierto jugueteo con la lengua que presiona el pezón haciendo que
la leche fluya hacia la parte posterior de la boca.
La complejidad de este reflejo se incrementa por la necesidad de coordinar
la succión, la deglución y la respiración.
reflejo de prensión palmar: al tocar la mano, ésta se cierra con fuerza,
incluyendo al pulgar. Se nota más durante la succión y casi no existe
durante el tercer mes de vida.
reflejo de moro: diferentes estímulos provocan en el recién nacido un
sobresalto que lo lleva a extender bruscamente la cabeza y los miembros
(superiores como inferiores) inmediatamente surge otra respuesta de
abducción: los brazos regresan hacia el tronco (respuesta del abrazo) en
una posición de semiflexión. Su prolongación luego del tercer mes de vida
es considerada patológica. Su extensión se da de forma paulatina.
25

reflejo tónico cervical: mantiene la cabeza rotada hacia un lado del


cuerpo. La actitud rotada de la cabeza le permitirá al niño observar los
objetos y personas del ambiente donde se encuentra. Sobre todo, la propia
mano: que como objeto móvil cruzará frecuentemente su campo visual. La
reiteración hará que el bebé fije la atención en ella hasta hacerla familiar.
reflejo de marcha automática: se sostiene al bebé de forma vertical, con
ambas manos en el tronco a la altura de las axilas. Si se presiona la planta
de alguno de los pies contra una superficie horizontal plana, toda la
extremidad se flexiona y la otra se extiende. Este movimiento se alterna y
pueden observarse pequeños pasos. Se extingue alrededor del segundo
mes de vida. Es muy difícil de provocar cuando hay patología.
reflejo de ojos de muñeca japonesa: durante el primer mes realiza muy
pocos movimientos oculares (desplazamientos hacia la luz, u oclusiones
cuando es muy intensa). Si se gira la cabeza del bebé se observa cómo el
movimiento de los ojos no acompaña el sentido del giro, sino que va en
sentido contrario. Se atenúa a partir del décimo día de vida en los bebés
nacidos a término. Su progresiva inhibición es reemplazada por el reflejo de
fijación ocular.
reflejo de enderezamiento estático: se ubica al bebé boca abajo y se le
presionan las plantas de los pies. La respuesta es un aumento de la flexión
de las piernas, pero luego las extiende y endereza el tronco (oruga)
reflejo de incurvación del tronco (de Galant): dorso arriba. Si se estimula la
zona costo lumbar notamos cómo la columna se inclina hacia ese lado;
mientras la pelvis se eleva, las extremidades superior e inferior de un mismo
lado se extienden, y las contralaterales se flexionan.

Piaget. Psicología del niño (Introducción,


Conclusiones, y Capítulo 1)
La psicología del niño estudia el crecimiento mental, ha de considerarse
como el estudio de un sector particular de una embriogénesis general, que se
prosigue después del nacimiento, y que engloba todo el crecimiento, orgánico y
mental, hasta llegar a ese estado de equilibrio relativo que constituye el nivel
adulto. La psicología del niño no puede limitarse a recurrir a factores de
maduración biológica, ya que los factores que han de considerarse dependen
tanto del ejercicio o de la experiencia adquirida como de la vida social en
general.
Diferencia entre "psicología del niño" y "psicología genética"
La psicología del niño estudia a éste por él mismo, se tiende hoy, por el
contrario, a denominar "psicología genética" a la psicología general (estudio de
la inteligencia, de las percepciones, etc.), pero en tanto que trata de explicar las
funciones mentales por su modo de formación, o sea, por su desarrollo en el
niño; p. ej.: después de haber estudiado los razonamientos, operaciones y
estructuras lógicas en el adulto solo, esto es, en el estado acabado y estático,
lo que ha conducido a algunos autores a ver en el pensamiento un "espejo de
la lógica", se ha terminado por preguntarse si la lógica era innata o el resultado
de una construcción progresiva, etc. Con objeto de resolver tales problemas, se
recurre entonces al niño; y, por este hecho, la psicología infantil se ve
promovida al rango de "psicología genética", lo cual equivale a decir que se
26

convierte en instrumento esencial de análisis explicativo para resolver los


problemas de la psicología general.
El desarrollo mental del niño aparece cómo una sucesión de tres grandes
construcciones, cada una de las cuales prolonga la precedente.
1) Su orden de sucesión es constante, aunque las edades promedio pueden
variar de un individuo a otro, según sus grados de inteligencia, o de un
ambiente social a otro. El desarrollo de los estadios puede, pues, dar lugar a
retrasos o aceleraciones; pero el orden de sucesión persiste constante en los
ámbitos (operaciones, etc.) en que puede hablarse de tales estadios
2) Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto, en función
de la cual pueden explicarse las principales reacciones particulares. No puede
bastamos una referencia a éstas, ni nos limitaremos a invocar el predominio de
tal o de cual carácter.
3) Esas estructuras de conjunto son integrativas y no se sustituyen unas
a otras: cada una resulta de la precedente, integrándola cómo estructura
subordinada, y prepara la siguiente, integrándose antes o después en ella
Los 4 factores generales de la evolución mental (factores del desarrollo
mental) son:
1) Maduración: Es el crecimiento orgánico y la maduración del SN y endocrino
trae consigo un sustrato orgánico elemental. La base orgánica tare un sustrato
fundamental por la cual se desarrolla el sujeto. La maduración abre
posibilidades y es indispensable para la aparición de ciertas conductas. Lo
primero que plantea Piaget es el enfoque madurativo dado que sostiene que
para poder conocer la realidad el niño debe tener un SN y endocrino sano.
2) Ejercicio: El papel del ejercicio y de la experiencia adquirida en la acción
sobre los objetos facilitan el conocimiento: Lo segundo que plantea Piaget es
un factor complejo, esencial y necesario hasta la formación de las estructuras
lógico- matemáticas. Es complejo porque hay dos tipos de experiencias:
 la experiencia física (que consiste en actuar sobre los objetos
abstrayendo sus propiedades, por ejemplo, comparar 2 pesos
independientemente de su volumen: 1kg plumas vs 1kg de manzana)
 la experiencia lógico-matemática (que consiste en actuar sobre los
objetos, pero con la finalidad de conocer el resultado de la coordinación
de las acciones: a los 5 años descubre empíricamente que la suma de
un conjunto es independiente del orden espacial de los elementos o de
su numeración).
3) Interacción social: La socialización es una estructuración y el sujeto tiene
la capacidad de recibir y construir de ella en la interacción con los demás. Lo
tercero que plantea Piaget es que el entorno sociocultural es importante (al
igual que Vigotsky) pero más importante aún es la experiencia.
4) La equilibración: En el caso del niño hay una construcción progresiva en
donde cada innovación es posible en función de una anterior. La explicación
del desarrollo del niño tiene como cuestión central el mecanismo interno
observable en cada construcción parcial y en cada paso de un estadio al
siguiente: es un proceso de equilibración, de autorregulación, es decir, de una
serie de compensaciones activas del sujeto en respuesta a las
perturbaciones exteriores y de una regulación a la vez retroactiva (feed-backs)
y anticipadora, que constituye un sistema permanente de regulaciones. Lo
cuarto que plantea Piaget es lo más novedoso para la época dado que,
sostiene que la equilibración es un sistema de compensaciones retroactivas
27

y anticipatorias. El sujeto es un sujeto activo a las perturbaciones del medio.


El proceso de desarrollo es poder lidiar y resolver la perturbación para
adaptarse al medio. Llega un momento en donde la estructura no es suficiente
y es necesaria la construcción de mecanismos novedosos para asegurar la
evolución. La estructura se torna limitante por lo que es necesario un
mecanismo nuevo.
Periodo Sensoriomotor.
Piaget denomina periodo senso-motor ya que todavía no hay un lenguaje ni
simbolismo. Se produce una construcción apoyándose exclusivamente en
percepciones y movimientos, mediante el cual hay una coordinación senso-
motora de las acciones. Dentro de este periodo no se producen relaciones
nuevas, si no que estas son asimilables a estructuras anteriores, es decir
tienen que estar integradas en una estructura anterior.
En este periodo se dan grandes categorías de lo real que es el objeto
permanente, el espacio-tiempo y la causalidad.
El objeto permanente: la construcción de este esquema es solidaria de toda la
organización espacio-temporal del universo practico. La conservación del
objeto es, principalmente función de su localización. El universo elaborado en
el segundo año. En el estadio VI se añade un juego de inferencias que logran
dominar ciertas combinaciones.
El espacio y el tiempo: al principio todos los espacios están centrados en el
cuerpo propio hasta el desarrollo de grupos de desplazamiento que construirán
la armazón del espacio practico. Al principio el espacio es homogéneo centrado
en el propio cuerpo; bucal, táctil, visual, auditivo. En solidaridad con las
conductas de localización y de búsqueda del objeto permanente, los
desplazamientos se originan finalmente en una estructura fundamentalmente,
que constituye el armazón del espacio practico.
La causalidad: en un principio, solo se conoce como causa única la acción del
niño. A medida que el universo es estructurado, la causalidad se objetiva y se
reconocen las relaciones de causas y efecto entre dos objetos. Son fuentes, el
lugar o el resultado de acciones. En el estadio III conoce como causa única su
propia acción.
Los logros del sensoriomotor que Piaget plantea en el estadio IV en el
nacimiento de la inteligencia practica los esquemas construidos por las
reacciones circular secundaria resultan ya susceptibles de coordinarse entre sí,
utilizando los unos en calidad de medios, y asignados los otros un objetivo a la
acción. Desde este momento el fin ya se planteó antes que los medios ya que
el objeto tiene la intención de expresar el objeto antes de tener el obstáculo, lo
que supone una articulación móvil de los esquemas elementales que
componen el esquema total.
Los comienzos de la intencionalidad la cual se define como conciencia de
deseo, supone la cantidad de acciones intermedias que se necesitan para ese
acto principal (del medio al fin) objetivo. El acto intermedio subordina unos
medios a gestiones principales que le asignan un objetivo a las acciones.
La reacción circular radica en el hecho de construir el mecanismo SM por
excelencia por el que se realizan nuevas adaptaciones. La aparición de una
nueva experiencia producto de un acto, por otro lado, trata de recobrar la
experiencia realizando repetidas veces los movimientos originales. En una
especie de ciclo rítmico.
28

 La reacción circular primaria en el estadio I y II es un ejercicio funcional


adquirido, prolonga el ejercicio reflejo. Tiene por efecto fortificar y
mantener un conjunto de sensoriomotor de experiencias nuevas
perseguidas por sí misma. La reacción recae sobre el propio cuerpo. No
hay reconocimiento del objeto como objeto externo. Por ejemplo, la
succión sistemática del pulgar.
 En la reacción circular secundaria en el estadio III. Participa todavía
en los hábitos simples, los movimientos están centrados en un objeto o
resultado producido en el mundo exterior. Son conductas de un solo
sentido, que se repiten en bloque, sin objetivo fijado de antemano y con
la utilización de los azares que nacen en el curso del camino.
 La reacción circular terciaria: Estadio V. Las reacciones circulares
consisten en una reproducción del hecho nuevo, pero con variaciones y
experiencias activas, destinadas a extraer nuevas posibilidades. Se
elaboran conductas inteligentes.
Estadios.
 ESTADIO I
La ejercitación de los reflejos – 0 a 1 mes Se ha comprobado que los reflejos
se desarrollan por ejercicio (2do factor del DC). En lo que concierne a los
reflejos del recién nacido resulta que entre ellos presentan una importancia
particular para el porvenir dado que dan lugar al “ejercicio reflejo” es decir, una
consolidación por ejercicio funcional. La biología aporta algo hereditario y la
psicología lo pone en funcionamiento, por lo tanto, ese ejercicio reflejo va a
permitir que se consolide el reflejo. Por ejemplo, el reflejo de succión se va a ir
transformando hacia una succión voluntaria. Piaget sostiene que desde los
inicios hay conducta dado que hay psicología (conducta) poniendo en
funcionamiento lo hereditario y, en consecuencia, a los 20/21 días el RN no
hace una búsqueda azarosa sin poder encontrar el pezón materno, sino que
empieza la búsqueda con tanteos que caracterizan los primeros ensayos
(olores, posturas, etc.) hasta lograrlo. Hay un complejo perceptivo que empieza
a funcionar como guía al encuentro con el pecho materno. NO hay objeto
discriminado aun, hay una fusión entre boca pecho. Hay un auto aprendizaje
dado que ante las situaciones de tensión como es la necesidad de
alimentación, el niño busca el pecho materno. Si bien no puede hablarse de
adquisiciones propiamente dichas (al no rebasar el marco hereditario
preestablecido), la asimilación empleada es fundamental porque impide pensar
el reflejo como un automatismo.
 ESTADIO II
Los primeros hábitos, las primeras adaptaciones adquiridas – 1 a 4 meses.
En el estadio anterior (E1) hay una ejercitación de los reflejos que se
consolidan por la propia actividad. En este EII empiezan a haber adquisiciones:
los hábitos. Para Piaget implica que ya hay un aprendizaje porque en
determinado momento el niño capta algo del exterior (estimulo externo), lo
incorpora modificando algo de su esquema. Al modificar su esquema se
transforma en habito. El hábito no es aún inteligencia dado que, en la
inteligencia existe la persecución de un fin planteado desde el comienzo, la
búsqueda de medios apropiados para lograr cierto fin es suministrado por
esquemas conocidos (hábitos) diferenciados del esquema inicial que solo
señalaba su finalidad a la acción. Por ejemplo, la succión del pulgar a los 2
meses se constituye como habito. Esto es una reacción circular primaria, un
29

ejercicio funcional. Reacción por ser una respuesta – circular por la reiteración
– primaria porque está referida al propio cuerpo. Esta succión del pulgar se ira
complejizando al llegar al 4to mes cuando logre el sostén cefálico y coordine
manoboca gracias al desarrollo de los esquemas visuales. Aun no hay
diferenciación entre medios y fines. No hay diferencia entre sujeto - objeto (no
hay cc) pero si hay significación: estas conductas tienen significado para el
niño. El niño construye al objeto dado que es un espacio heterogéneo.
Desarrollo de los esquemas visuales:
1. Tiene una respuesta pasiva frente al estímulo visual.
2. La reacción circular primaria de “mirar” permite seguir objetos con la
mirada
3. Comienza a coordinar la visión con la audición, tacto, etc.
En este estadio los sentidos audición y visión empiezan a coordinarse y el niño
intenta ver lo que escucha y oír lo que ve (coordinación intersensorial).
También como reacción circular primaria toca a la madre mientras toma el
pecho (tacto); la mano entra en el campo visual. A partir del 2do mes comienza
la succión del pulgar y no de manera fortuita o accidental sino de manera
sistemática coordinando los movimientos del brazo, la mano y la boca. La
asimilación funcional asegura que ese ejercicio se prolongue hasta este estadio
en una asimilación generalizadora (chupar: en el vacío, la mantita o el pulgar) y
luego en una asimilación re – cognoscitiva (aquí se distingue el pezón de otro
objeto). Hay una asimilación sensoriomotora en el reflejo (y no una simple
repetición por asociación estimulo respuesta). Aquí se puede hablar de una
adquisición propiamente dicha porque no existe un reflejo de chupar el pulgar,
la aparición de esa conducta y su frecuencia va a ser variable.
 ESTADIO III
La reacción circular secundaria y procedimientos para prolongar
resultados interesantes – 4 a 8 meses El desarrollo de las acciones SM
durante el primer año no solo consiste en los aprendizajes elementales, fuente
de hábitos, sino que también proporciona una serie continua de intermediarios
entre esas dos variedades de reacciones. Hacia los 4 meses y medio hay
control cefálico y coordinación entre la visión y la aprehensión (la mano, al
ingresar al campo visual, hace que el niño agarre un objeto es decir que
manipule todo lo que ve en su espacio próximo). Por ejemplo, aquí el niño
agarra un cordón que pende del techo de su cuna, lo que tiene por efecto
sacudir todos los sonajeros suspendidos sobre él. Repite este acto un par de
veces con resultados insólitos por lo que constituye una “reacción circular”: un
hábito en estado naciente, sin finalidad previa diferenciada de los medios
empleados. Pero si se le cuelga un nuevo juguete del techo bastara esperar
que el niño busque el cordón, lo que constituye el principio de diferenciación
entre fin y medio. Está en construcción el espacio HOMOGENEO, al aplicar la
reacción circular secundaria: reacción porque es una respuesta – circular
porque se repite – secundaria porque está dirigida a reproducir una acción que
al niño le resulto interesante pero que refiere a objetos externos: ve un perro
pasar y mueve su pierna para verlo otra vez. A este nivel intelectual sigue
careciendo de diferenciación entre medios y fines por lo que se habla de una
semi intencionalidad por prestarle atención a los objetos. El medio (la pierna)
NO alcanza el objeto (perro) y por lo tanto no es medio (en el próximo estadio
E4 tendrá medios con posibilidades de funcionar como tal para lograr un fin).
La causalidad en este momento es NO objetiva: el niño mueve su cuerpo como
30

si eso fuese la causa de un efecto: agita los brazos para que se mueva un
juguete a distancia. A los 8 meses reconoce que si la madre agarra la cartera
se va a ir de la casa y ante esto, agita los brazos y llora para “detener” el
próximo alejamiento de la madre. El objeto se está construyendo: si sale de su
campo visual, no está más, se reabsorbe.
 ESTADIO IV
Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones
nuevas – de 8 a 12 meses Los esquemas primarios adquiridos en el E3 van a
ser pensados como medios para poder llegar a un fin. La conducta en esta
instancia se considera inteligente porque hay INTENCIONALIDAD: hay
diferencia entre medios y fines. La intencionalidad implica una adaptación a
una situación nueva. El niño ya sabe que con mover su pierna no logrará que
se mueva un objeto a distancia y, por lo tanto, transforma una conducta en
inteligencia practica ante la posibilidad de resolverlo. Se le impone al sujeto una
finalidad previa independiente del medio a emplear, por ejemplo, agarrar la
mano del adulto para guiarlo hasta el objeto que se quiere alcanzar. La
diferencia del E3 con el E4: E3: cuando aplica la reacción circular segundaria,
intenta reproducir un hecho que pasó sin respuesta efectiva. E4: hay
inteligencia practica porque dirige su conducta utilizando medios para llegar a
un fin que lo pre determina. Hay una búsqueda del objeto: si se le oculta, lo
tiene visualmente y lo buscará en donde desapareció porque falta la
representación de objeto permanente para que vea su desplazamiento.
 ESTADIO V
La reacción circular terciaria y descubrimiento de nuevos medios por
experimentación activa – del año al año y medio Durante el E5 ,11-12 meses,
se añade a las conductas anteriores una reacción esencial: la búsqueda de
medios NUEVOS por diferenciación de los esquemas conocidos. Por ejemplo,
el niño después de intentar en vano alcanzar un objeto lejano, por casualidad o
con ayuda, agarra la punta de la alfombra, tira y observa como poco a poco
acerca el objeto hacia él. En este estadio, Piaget sostiene que la reacción
circular es terciaria porque el niño va a hacer una experimentación activa (3er
factor del desarrollo), descubriendo nuevos medios, dando variaciones en la
conducta. Esa búsqueda y encuentro con la novedad hace que el niño la
reitere. Desde el estadio anterior diferencia medios y fines. Por lo tanto, los
medios son repertorios de esquemas de acción que el niño conoce y los va a
aplicando a situaciones nuevas. En este estadio, está la aparición de nuevos
medios apareciendo las conductas: de soporte y del cordel, que es una
comprensión mucho más activa de la relación con el objeto. La conducta del
soporte en el sentido de que si el niño quiere alcanzar un objeto que lo soporta
por ejemplo una tela o una manta, el niño tira de ella para acercarse; esa
mediación que hace entre un objeto que está encima de otro permite el
descubrimiento para alcanzar el objeto. La conducta del cordel refiere a poder
tirar de un cordel en función de un movimiento más lejano y en ese sentido
también hay una relación entre medios y fines más instalada, una mejor
comprensión de esa relación entre medios y fines.
 ESTADIO VI
Invención de nuevos medios por combinación mental – del año y medio a
los 2 años Finalmente, el E6 señala el término del estadio sensoriomotor y la
transición al periodo siguiente: el niño ya es capaz de encontrar nuevos
medios, no solo por tanteos, sino por combinaciones interiorizadas, que
31

desembocan en una comprensión repentina o insight. Por ejemplo, el niño, ante


una caja de fósforos apenas abierta, en primer lugar, trata de abrirla mediante
tanteos materiales (reacción del E5) pero después del fracaso, presenta esa
reacción muy nueva para la acción y realiza un examen atento de la situación
(durante el cual abre y cierra lentamente la mano o la boca, como para imitar el
resultado por obtener) y bruscamente desliza su dedo en la hendidura y
consigue así abrir la caja
La estructuración cognitiva empezó desde el nacimiento y al llegar a este
estadio, ya es un niño de 2 años. Aquí, la característica esencial de este E6 es
la aparición de la representación, es decir, hay una invención a través de un
funcionamiento de la representación mental; la acción pasa a un segundo
plano, el niño descubre y elabora nuevos medios a través de esa combinación
mental. Es el final del periodo sensoriomotor, es un estadio de transición al
siguiente periodo: la estructura queda como base y sustenta la aparición de
una nueva estructura que va a ser el periodo siguiente. Acá va a encontrar
medios nuevos por combinaciones mentales; ya esa forma de causalidad del
E3 queda muy lejos y superada. Uno de los ejemplos que da Piaget es que el
niño va con un objeto en la mano y se encuentra frente al picaporte de la
puerta, se da cuenta que tiene que abrirla para poder pasar; entonces, mira lo
que tiene en la mano, mira el picaporte, deja en el suelo el objeto, toma el
picaporte, abre la puerta, toma del suelo objeto y pasa. Esa resolución de esa
situación en donde no pide auxilio al adulto, donde no llora ni expresa una
forma de causalidad más ligada a lo mágico-fenoménica, propia de los estadios
anteriores, nos va indicando que hay representación mental en función de la
adaptación. Si hablamos de adaptación, recordemos como Piaget define
inteligencia: el niño en esas edades se adapta a una situación nueva dando
cuenta del inicio de una estructuración cognitiva que coincide con el desarrollo
del periodo. En este momento aparece el insight como esa posibilidad de una
respuesta mental inmediata y aparece la conducta de bastón; Piaget sostiene
que mucha de estas conductas sensoriomotrices quedan en el adulto: cuando
se va algo debajo de la heladera utilizamos un palo para alcanzarlo, es decir,
utilizar un elemento como bastón para resolver la situación de alcanzar un
objeto (esto queda como base para estructuras superiores).

Capitulo 3.
La función semiótica o simbólica.

Al termino del periodo senso-motor aproximadamente hacia un año y medio o


dos aparece la función semiótica, que consiste en poder representar algo,
por medio de significantes diferenciados y que solo sirve para esa
representación.
Engendra dos clases de instrumentos:
 Los símbolos: son motivados, presentan semejanza con sus
significados, pueden ser construidos por el individuo solo.
 Los signos: son arbitrarios o convencionales, colectivo, el niño lo
recibe por de la imitación, lo acomoda a su manera y luego lo
utiliza. En el curso del 2do año (en continuidad del estadio VI)
aparece un conjunto de conductas que implican la evocación
representativa de un objeto de un acontecimiento ausentes y que
32

supone la construcción/empleo de significantes diferenciados


(referidos a elementos no perceptibles o presentes.
Aparecen 5 conductas casi en simultaneo, en orden de complejidad
creciente.
IMITACIÓN
Las 4 primeras dichas formas de conducta se basan en la imitación y el
lenguaje mismo (que no inventa el niño) se adquiere en un contexto
necesario de imitación que es una prefiguración de la representación
(representación en actos materiales, todavía no en pensamientos en el periodo
senso-motor). La imitación es de inmediato una prefiguración de la
representación, constituye una especie de representación en actos materiales,
no aun en pensamiento.
Al término del S-M el niño ha adquirido una capacidad suficiente para que se
haga posible la imitación diferida. La representación en acto se libera de las
exigencias S-M de copia perceptiva directa para alcanzar un nivel en el que el
acto desprendido de su contexto se hace significante diferenciado, y en parte
representación en pensamiento.
EL JUEGO SIMBÓLICO
Señala el apogeo del juego infantil. Su motivación no es la adaptación a lo real,
sino la asimilación de lo real al “yo”. El juego transforma lo real por
asimilación, a las necesidades del yo.
 Mientras que la imitación es acomodación a los modelos exteriores.
 La inteligencia es equilibrio entre acomodación y asimilación.
Instrumento esencial de adaptación es el lenguaje que le es transmitido al niño
ya hecho. (Impropio para expresar experiencias particulares vividas por el yo) -
Es importante que pueda disponer de modos propios de expresarse (sistema
de significantes construidos por él y adaptables a sus deseos (el juego
simbólico)
El DIBUJO
Forma de la función semiótica que está a mitad de camino entre el juego
simbólico (del cual presenta el mismo placer función y el mismo autotelismo) y
la imagen mental (con la que comparte el esfuerzo de imitación de lo real).
 Luquet considera al dibujo como un juego. Propone una serie de fases
por las cuales pasa el dibujo:
1. Realismo fortuito: Garabatos con sicón que se descubre luego.
2. Realismo frustrado: Incapacidad sintética donde elementos de copia está
yuxtapuestos, en lugar de coordinados en un todo monigote.
3. Realismo intelectual: Dibujo superó las dificultades primitivas, proporciona
atributos conceptuales sin preocupaciones de perspectiva visual. Rostro de
perfil con 2 ojos.
4. Realismo visual: 8-9 con dos novedades: representa lo que es visible desde
un punto de vista perspectivo particular: se verá la copa del árbol detrás de la
casa, no todo, y los objetos disminuyen a distancia. También tiene en cuenta la
disposición de los objetos según un plan de conjunto y sus proporciones
métricas.
IMÁGENES MENTALES
Diferencia entre las imágenes del nivel preoperatorio (hasta los 7-8 años) y la
de los niveles operatorios.
Dos tipos de imágenes:
33

1. Imágenes reproductoras: Evocan espectáculos ya conocidos y percibidos


anteriormente).
2. Imágenes anticipadoras: Imaginan movimientos o transformaciones, así
como sus resultados, pero sin haber asistido a su realización).
La reproducción imaginada de movimientos o de transformaciones supone una
re-anticipación y toda imagen (reproductora o anticipadora) de movimientos o
de transformaciones se apoya sobre las operaciones que permiten comprender
esos procesos, a la vez que imaginarlos.
Las imágenes copias: el modelo queda ante los ojos del sujeto o acaba de ser
percibido, sin que haya evocación diferida a días o semanas de distancia. -
Imágenes cinéticas y de transformación: propiamente mentales.
Dificultad experimental. porque son interiores—medios indirectos: dibujo del
niño, elección de dibujos dispuestos de antemano, indicaciones gestuales y
verbales.
Las imágenes mentales solo constituyen un sistema de símbolos que
traducen el nivel de comprensión preoperatorio y luego operatorio de los
sujetos. La imagen no basta para engendrar las estructuraciones operatorias, a
lo sumo puede servir para precisar el conocimiento de los estados que la
operación ha de enlazar luego por un juego de transformaciones reversibles.
Cuando, después de los 7-8 años, la imagen se hace anticipadora (y mejor
para servir de soporte a las operaciones), ese progreso resulta de la
intervención de aportaciones exteriores debidas a la formación de las
operaciones. Estas se derivan de la acción en sí, y no del simbolismo
imaginado ni del sistema de signos verbales o del lenguaje.
Dos tipos de memoria:
1. De reconocimiento: Solo actúa en presencia del objeto ya encontrado y
consiste en reconocerlo. es muy precoz, y está ligada a esquemas de
acción o de hábito.
2. De evocación: Evocar el objeto en su ausencia, por medio de un
recuerdo imagen; no aparece antes de la imagen mental, el lenguaje,
etc.
Lenguaje.
Permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales. Comienza tras la
fase de balbuceos (6ª 10 meses) y una fase de diferenciación de fonemas por
imitación (11 a 12 meses) por un estadio situado en términos de SM. Las
palabras frase.
Desde los dos años aparecen frases de dos palabras y luego pequeñas frases
completas sin conjugaciones seguidas por una adquisición progresiva de las
estructuras gramaticales.

Capítulo 4: Asimilación y el nacimiento de la inteligencia del niño.

Piaget cuando habla del proceso de asimilación (en interacción con el


proceso de acomodación) sostiene que hay 3 tipos que constituyen 1 solo.
El recién nacido cuando mama, su habilidad va a ir creciendo regularmente: si
se lo coloca al costado del pezón, buscara una buena posición y seguidamente
la encontrara con mayor rapidez la próxima vez. Al succionar cualquier cosa,
rechazara todo lo que no es pecho materno y entre las comidas succionara en
el vacío. La asimilación: consiste en la integración de un concepto un objeto
nuevo al esquema, este se amolda teniendo en cuenta las herramientas que se
34

poseen. Por otro lado, la acomodación es como se modifica el esquema para


hacer lugar a este nuevo objetivo.
La asimilación reproductora o funcional: a partir del montaje hereditario surge
este principio. tiene como ejemplo las reacciones circular primarias, consiste en
la repetición de una acción y su consiguiente consolidación por la repetición
misma.
La asimilación generalizadora consiste en la extensión de los esquemas
reflejos a objetos nuevos. Él bebe succiona la sabana, el chupete, o el pulgar
distintos objetos para reconocerlos.
La asimilación recognoscitiva: diferencia entre las situaciones y los a
esquemas a aplicar en cada una. Por ejemplo, poner una figura cuadrada en el
agujero para una redonda.

LA PRIMERA INFANCIA DE LOS 2 A LOS 7 AÑOS


Periodo PRE OPERATORIO
Con la aparición del lenguaje, las conductas resultan modificadas
profundamente tanto en el aspecto afectivo como en el intelectual. El niño
adquiere gracias al lenguaje la capacidad de reconstituir sus acciones
pasadas en forma de relato y de anticipar acciones futuras mediante la
representación verbal y esto tiene 3 consecuencias esenciales para el
desarrollo mental:
1. SOCIALIZACION: Un intercambio posible entre individuos;
2. PENSAMIENTO: Una interiorización de la palabra, es decir, la
aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como soportes
el lenguaje interior y el sistema de signos;
3. INTUICION: Una interiorización de la acción, que antes era puramente
perceptiva y motriz y ahora puede reconstituirse en el plano intuitivo de
las imágenes y de las “experiencias mentales”
Este periodo antecede a la posibilidad de que el niño pueda manejarse con
operaciones. Es un periodo de pasaje entre el SM y las operaciones
denominadas concretas: puede operar, pero necesita ese sustento concreto
para poder realizar ciertas acciones.
35

El periodo pre operatorio es la posibilidad de distinguir el significante de los


significados, un significante que va a evocar un significado ausente. Esa
posibilidad de evocar ya estaba en construcción al final del SM y ahora durante
todo este periodo de lo que se trata es de la construcción de significantes que
evoquen un significado ausente. Esa diferenciación es la función semiótica.
El periodo pre operatorio Piaget lo divide en dos sub estadios:
1. PENSAMIENTO PRE CONCEPTUAL O SIMBOLICO (DE 2 A 4 AÑOS)
2. PENSAMIENTO INTUITIVO (DE 4 A 7 AÑOS): este pensamiento va en
progreso hacia las operaciones entonces habrá intuiciones
 SIMPLES
y casi llegando al final del periodo las intuiciones van a ser
 ARTICULADAS.
De los 2 a los 7 años (periodo PRE OP): La actitud del niño es aún muy
egocéntrica, ve las cosas desde una sola perspectiva: la suya (o, mejor dicho,
la que ha internalizado de sus padres, en especial desde su madre).
El niño cree a esa edad que todos piensan como él y que todos deben
entenderle (muchos adultos mantienen ese rasgo aniñado). A esa edad es
típico que los niños inventen relatos que ellos solos entienden.
Tiene capacidad de fingir y por ende la de utilizar símbolos.
Es un razonamiento transductivo (o analógico), va de lo particular a lo
particular, por analogía inmediata.
PENSAMIENTO PRE CONCEPTUAL O SIMBOLICO
Se denomina así porque al final del periodo SM ya hay posibilidad de acceso
a imágenes simbólicas y en esa posibilidad de utilizar imágenes simbólicas es
lo que permite el comienzo de la representación. El punto esencial que
marca esa diferencia entre el cierre de una estructura y una apertura de una
siguiente es la APARICION DE LA REPRESENTACION. La representación ya
está presente en el E6 del SM.
La señal, aunque artificialmente provocada por el experimentador, constituye
para el sujeto un simple aspecto parcial del acontecimiento que anuncia. (En
una conducta condicionada, la señal se percibe como un antecedente objetivo.)
El símbolo y el signo implican una diferenciación, desde el punto de vista del
sujeto, entre el significante y el significado. Un símbolo debe definirse como
una relación de semejanza entre el significante y el significado, mientras
que el signo es “arbitrario” y reposa necesariamente sobre una convención.
El signo requiere, pues, la vida social para constituirse, en tanto que el símbolo
puede ser elaborado por el individuo solo (como en el juego de los pequeños).
Sobrentiéndase, por lo demás, que los símbolos pueden socializarse: entonces,
un símbolo colectivo es, en general, medio signo y medio símbolo; por el
contrario, un signo puro es siempre colectivo

o Aparición del lenguaje: imitación. El resultado más claro de la


aparición del lenguaje es que permite un intercambio y comunicación
continua entre los
individuos. Esas relaciones interindividuales sin duda existen ya desde el año y
medio gracias a la imitación, cuyos progresos están en estrecha conexión con
el desarrollo sensorio-motriz. El lactante aprende poco a poco a imitar sin
que exista una técnica hereditaria de la imitación: al principio, simple excitación,
por los gestos análogos de los demás, de los movimientos visibles del
cuerpo, que el niño sabe ejecutar espontáneamente; luego, la imitación
36

sensorio-motriz se convierte en una copia cada vez más fiel de movimientos


que recuerdan otros movimientos ya conocidos; finalmente, el niño reproduce
los movimientos nuevos más complejos.
 La IMITACION va a tener distintos momentos:
 En el periodo SM la imitación tiene características de imitación frente al
modelo. Esta imitación requiere de una guía perceptual, de una señal
perceptiva para que el niño pueda reproducir un gesto. Quiere decir que aquí,
en los inicios del SM, hay una pre representación. Gracias a la pre
representación del SM, el niño puede reproducir gestos no por una asimilación
automática, sino porque comienza a haber una posibilidad de retención y
reproducción de un gesto. Para poder realizar esto debe tener, en principio,
las partes visibles del cuerpo del otro o del propio cuerpo: cuando al niño se le
realiza el gesto de saludo y el niño responde, esa imitación frente a otro modelo
con una parte del cuerpo que el niño puede observar. Le resulta más difícil al
niño con partes menos visibles como el rostro. Por lo tanto, las guías y señales
perceptivas visuales van a posibilitar que se vaya instalando la imitación
durante el periodo SM.
 En el periodo PRE OPERATORIO la IMITACION es DIFERIDA. A partir de
este estadio hay posibilidad que frente al rostro humano y frente a un gesto,
el niño asimile ese gesto y pasado unos momentos lo pueda reproducir.
 En el periodo OPERATORIO CONCRETO la IMITACION es
REPRESENTATIVA.
 Imitación con sonidos
 Monólogo colectivo
 Lenguaje espontáneo
o Segunda modificación general de la conducta: La génesis del
pensamiento.
El pensamiento en relación con el lenguaje.
El lenguaje, ante todo, dado que permite al niño el relato de sus actos, le
procura a la vez el poder de reconstruir el pasado y, por consiguiente,
evocarlo en ausencia de los objetos que referían a conductas anteriores, y el
de anticipar los actos futuros, aún no ejecutados, hasta sustituirlos a veces por
la sola palabra, sin jamás realizarlos y este es el punto de partida del
pensamiento. En efecto, el lenguaje propiamente dicho es el vehículo de los
conceptos y las nociones que pertenecen a todo el mundo y que
refuerzan el pensamiento individual con un amplio sistema de
pensamiento colectivo. Es en el pensamiento colectivo donde queda
virtualmente sumergido el niño tan pronto como maneja la palabra.
El pensamiento egocéntrico puro (pensamiento pre conceptual o simbólico)
se presenta en el llamado juego simbólico.
o Tercera modificación general de la conducta: La intuición.
Distinguiremos dos casos de inteligencia:
la inteligencia propiamente "práctica" y la del pensamiento que tiende al
conocimiento en el terreno experimental. "Inteligencia práctica", desempeña
un papel considerable entre los 2 y los 7 años prolongando la inteligencia SM y
preparando las nociones técnicas que habrán de desarrollarse hasta la edad
adulta. El niño está a menudo más adelantado en actos que en palabras.

Pensamiento pre-lógico: Hasta alrededor de los 7 años, el niño sigue siendo


pre lógico y reemplaza la lógica por el mecanismo de la intuición:
37

interiorización de las percepciones y los movimientos en forma de


imágenes representativas y de "experiencias mentales", que prolongan por
lo tanto los esquemas SM sin coordinación propiamente racional. Una forma
primitiva de intuición, que consiste en valorar la cantidad sólo por el
espacio ocupado (cualidades perceptivas globales de la colección tomada
como modelo) sin preocuparse del análisis de las relaciones.
Entre los 5 y los 6 años, en cambio, se observa una reacción mucho más
interesante: el niño pone una ficha roja delante de cada ficha azul y concluye
de esa correspondencia término a término la igualdad de ambas colecciones.
Pero bastará separar un poco las fichas de los extremos de la hilera de las
rojas, de tal manera que no estén ya exactamente delante de las fichas azules
para que el niño que ha visto perfectamente que no se ha quitado ni añadido
nada, diga que las dos colecciones ya no son iguales y afirme que la hilera más
larga contiene " más fichas".
En resumen, hay equivalencia mientras hay correspondencia visual u
óptica, pero la igualdad no se conserva por correspondencia lógica: no hay
aquí operación racional alguna, sino simple intuición. Esta intuición es
articulada y ya no simple sometida a la primacía de la percepción.
Preoperatorio II. (de 4 a 7-8 años)
Pensamiento intuitivo: acciones reales imitadas mediante experiencias
mentales imaginadas. Se refiere a configuraciones de conjunto, ya no a
figuras simples semi individuales. Existen centraciones y descentraciones
intuitivas.
Organización centrada en el pensamiento en “estados”: descuidando las
transformaciones. La transformación es asimilada a la acción propia y no
situada en el plano de los fenómenos físicos.
Pseudo conservación del objeto: depende de esquemas intuitivos y de la
visión.
Construcción de lo real: cuando no existe manipulación activa de los objetos,
las relaciones causales se calcan siguiendo el modelo de la propia acción.
Descentración progresiva: el artificialismo se va volviendo inmanente a la
naturaleza. El animismo evoluciona de considerar las cosas vivas y activas
hacia una concepción atomista de la composición del objeto.
Representaciones intuitivas: pensamiento imaginado que surge gracias a la
experimentación. La acción interiorizada se reconstruye en el plano
intuitivo de las imágenes y experiencias mentales. Imita acciones reales
mediante experiencias mentales imaginadas.
Intuición fenoménica y egocéntrica: es rígida, inflexible y si bien es una
experiencia mental, copia a imaginar las limitaciones de las acciones reales. No
hay reversibilidad, las acciones se centran en estados sucesivos.
 Intuición simple (4 a 5): La intuición primaria es únicamente un esquema
SM traspuesto a acto de pensamiento, y hereda de él lógicamente sus
caracteres.
 Intuición articulada (5 a 7): Mientras que la intuición simple no es más
que una acción global, la intuición articulada va más allá en la doble
dirección de una anticipación de las consecuencias de esa acción y
de una reconstrucción de los estados anteriores.
No cabe duda de que sigue siendo irreversible: basta alterar una
correspondencia óptica para que el niño no pueda volver a colocar los
elementos del pensamiento en su primitivo orden. La intuición articulada puede,
38

por lo tanto, alcanzar un equilibrio más estable y a la vez más móvil que la
acción SM, y en esto reside el gran progreso del pensamiento propio de este
estadio con respecto a la inteligencia que antecede al lenguaje. La intuición es
un equilibrio menos estable por falta de reversibilidad, pero comparada con
los actos pre verbales, marca una conquista indudable.
Características principales del pensamiento pre – operatorio:
1. Sincretismo: reúne todo su conocimiento para dar una respuesta.
2. Yuxtaposición: reúne partes sin tener en cuenta la proximidad necesaria
que tiene que tener.
3. Artificialismo: creencia de que todas las cosas han sido construidas por el
hombre
4. Animismo: Dado por los por qué iniciales. El animismo infantil es la
tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas de intenciones. Es vivo, al
principio, todo objeto que ejerce una actividad, siendo ésta esencialmente
relativa a la utilidad para el hombre: la lámpara que alumbra, el hornillo que
calienta, la luna que brilla. Luego, la vida está reservada a los móviles y, por
último, a los cuerpos que parecen moverse por sí mismos como los astros y el
viento. Más tarde, sólo el movimiento espontáneo está dotado de consciencia.
5. Finalismo: tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas de
intención.
6. Centración: la percepción queda fijada en un solo aspecto.
7. Egocentrismo: El análisis de cómo el niño pequeño hace las preguntas
demuestra ya claramente el carácter todavía egocéntrico de su pensamiento.
8. Pensamiento realista: para el niño no existe el azar.

Operatorio Concreto. (desde los 7-8 hasta los 11-12).


Se llama operaciones concretas porque si bien ha llegado a través de esta
nueva estructura a un nivel de poder realizar operaciones, Piaget sostiene que
el niño debe tener elementos concretos donde poder sostener esas
operaciones.
 Por ejemplo, cuando el niño comienza a contar, cuenta con los dedos,
los lápices, etc. necesita la presencia de un elemento concreto que le
permita poder realizar elaboraciones operatorias.
Operación: acción interiorizada, reversible y recíproca. Implica objetos
concretos y no hipótesis enunciadas verbalmente. NO HAY OPERACIONES
AISLADAS, sino que son sistemas de conjunto. Se constituye una
representación de conjunto para hacer simultáneos los estados.
El pensamiento deja de alejarse a estados particulares del objeto y sigue sus
transformaciones, coordinando todos los puntos de vista en un sistema de
reciprocidades objetivas. Las diversas transformaciones se funden en un todo
organizado. Los estados se subordinan a las transformaciones, que al estar
descentradas de la acción propia se tornan reversibles.
● agrupamiento y composición: 1+1=2, la combinatoria de dos
elementos del conjunto da como resultado un tercero que también pertenece al
conjunto.
● reversibilidad: no solo se puede sumar sino también restar/ cuando
vuelvo hacia mi casa desde la escuela hago el mismo camino.
● asociatividad: por diversos caminos se puede llegar al mismo lugar
● identidad: retorno al punto de partida.
39

● compensación o reversibilidad por recíproca: el agua está más alta


pero el vaso es más angosto.
Surgen las operaciones lógicas: clasificación, seriación, aritmética, medidas
de espacio, tiempo, velocidad.
Nociones de conservación: aparece como necesaria. A pesar de las
transformaciones, algo se conserva: materia, peso, volumen.
Construcción de lo real: atomismo como explicación causal por composición
partitiva.
Representación conceptual: se significa un objeto por ponerlo enn relación al
todo (o a la clase) al que pertenece.
El pensamiento ya no se apega a estados particulares del objeto, sino que
sigue sus transformaciones.
Juego: juego de reglas. Se toma en cuenta el punto de vista del otro.
Competencia.

LAS OPERACIONES CONCRETAS DEL PENSAMIENTO Y LAS


RELACIONES INTERINDIVIDUALES.

La constitución del esquema del objeto permanente y la del grupo práctico de


los desplazamientos prefiguran la reversibilidad y las convenciones operatorias
que parecen anunciar la próxima formación (hay que esperar hasta los 7-8
años para que esa conquista se realice).
1. Los tres niveles del paso de la acción a la operación.
Los 3 niveles son:
1. El nivel senso-motor de acción directa sobre lo real.
2. De 2-3 a 6-7 años, el nivel que no es de simple transición, porque si se
halla en progreso sobre la acción inmediata, que la función semiótica permite
interiorizar, está señalado por obstáculos nuevos.
3.El nivel de las operaciones desde los 7-8 años, que afectan a las
transformaciones de lo real, pero por acciones interiorizadas y agrupadas en
sistemas coherentes y reversibles (reunir, disociar, etc.). - Desde los ½ - 2
años, el niño está en posesión de un grupo práctico de desplazamientos. -
Niños de 4-5 años no consiguen reconstruir las relaciones topográficas que
utilizan en la acción: sus recuerdos son motores y no desembocan en una
reconstitución simultánea de conjunto.
- Primer obstáculo para la operación es: la necesidad de reconstruir en ese
nuevo plano (el de la representación), lo que ya estaba adquirido en el de la
acción.
-En segundo lugar, esa reconstrucción entraña un proceso formador análogo
al del plano senso-motor.
● El paso de un estado inicial (máxima centración en el cuerpo y la acción
propia), a un estado de descentración en el que estos están situados en sus
relaciones objetivas con relación al conjunto de los objetos y de los actos
señalados en el universo. Esa descentración es más difícil en el plano de la
representación, porque atañe a un universo más extenso y de mayor
complejidad.
-En tercer lugar, cuando el lenguaje y la función semiótica permiten la
evocación, pero también la comunicación (lenguaje verbal o por gestos, juegos
simbólicos, imitaciones, etc.) el universo de la representación no está
40

exclusivamente formado por objetos como en el S-M, sino igualmente de


sujetos (exteriores y análogos al yo) con perspectivas múltiples que se tratarán
de diferenciar y de coordinar. La descentración necesaria para desembocar
en la constitución de las operaciones no recaerá sobre un universo físico,
sino sobre un universo interindividual y social.
- Las operaciones implican posibilidad de intercambio, de coordinación
individual e interindividual. Y esa cooperación es condición sine que non de la
objetividad de la coherencia interna (equilibrio) y de universalidad de esas
estructuras operatorias.

La seriación:
-Consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o
decrecientes. (esbozos S-M, niño ½ - 2 construye torre con tacos cuyas
diferencias dimensionales son inmediatamente perceptibles).
Cuando se le dan reglas con diferencias poco aparentes:
● 3 etapas:
1- parejas o pequeños conjuntos incoordinables entre sí.
2- construcción por tanteos empíricos (que constituyen
regulaciones semi reversibles, pero aún no operatorias)
3- método sistemático, buscando por comparaciones 2 a 2, el
más pequeño elemento aparente luego el más pequeño de los que sigue, etc.
● Método operatorio, un elemento cualquiera está comprendido de antemano
como simultáneamente mayor a los precedentes y menor que los siguientes.
(reversibilidad por reciprocidad)
El encaje de clases en extensión a los 8 años (es operatoria)

El número:
- La construcción de N.º enteros se efectúa en estrecha ligazón con la de las
seriaciones y de las inclusiones de clases. Un niño no posee el número por el
solo hecho de que cuente verbalmente: a evaluación numérica para él está
unida a la disposición espacial de los elementos y en analogía estrechas con
las “colecciones figurativas”

La clasificación
- Constituye un agrupamiento fundamental con raíces en esquema SM cuando
se les da de 3-12 años objetos para clasificar (poner juntos los parecidos) se
ven 3 grandes etapas:
a. Colecciones de figura: Según semejanzas y diferencias individuales, sino
también yuxtaponiéndolos espacialmente en filas, cuadrados, círculos, etc.; su
colección implica una figura en el espacio, la cual sirve de expresión perceptiva
o imaginada a la extensión de la clase.
b. Colecciones no figurativas: Pequeños conjuntos s/forma espacial
diferenciables en subconjuntos; Parece racional, pero analizándola atestigua
lagunas en la extensión (hay más flores o primaveras, no acierta) c. El encaje
de clases en extensión a los 8 años (es operatoria).

El espacio:
-La medida espacial se constituye independientemente del Nº, pero en
isomorfismo estrecho con él.
41

- La medida empieza por una partición de lo continuo y un ajuste de las partes


en isomorfismo con la inclusión de clases.
● Una de las partes debe ser aplicada sucesivamente por el todo por
desplazamiento ordenado.
● Lo que corresponde a una seriación: la medida aparece como una síntesis
del desplazamiento y de la adición partitiva en el mismo sentido q el número es
la síntesis de la seriación y de la inclusión.
● Si consideramos las operaciones espaciales en su conjunto se observa que
el niño, hay una situación de gran interés general y teórico.

Tiempo y velocidad:
-La noción de velocidad se inicia en forma ordinal: un móvil es más rápido que
otro si le rebasa (sí de estar atrás pasa a estar adelante). A un nivel
preoperatorio el niño no considera más que los puntos de llegada y luego
estructura operatoriamente los rebasamientos anticipados tanto como los
comprobados.
- la noción de tiempo se basa sobre tres clases de operaciones:
a) una seriación de los acontecimientos, constitutiva del orden de sucesión
temporal.
b) un ajuste de los intervalos entre los acontecimientos puntuales, frente a la
duración.
c) una métrica temporal isomorfa de la métrica espacial, estas operaciones son
independientes de la rapidez mayor o menor del transcurso del tiempo y
depende del contenido físico y psicológico de la duración, de la que no se
puede disociar.

Las interacciones sociales afectivas


Es un proceso evolutivo que alcanza las estructuras de un nivel S-M con las
de un nivel de operaciones concretas que se constituyen entre los 7 y 11
años, pero pasando por un período preoperatorio entre los 2 y 7 años,
caracterizado por una acción sistemática a la acción propia (juego simbólico, no
conservaciones, precausalidad, etc.) que constituye un obstáculo y una
preparación para la asimilación operatoria.
La evolución social y afectiva del niño obedece a leyes de ese mismo proceso
general, ya que los aspectos afectivos, sociales y cognoscitivos de la conducta
son indisociables:
1. Evolución: La llegada de la representación debida a la función semiótica es
tan importante para el desarrollo de la afectividad y de las relaciones sociales
como para el de las funciones cognoscitivas.
- El objeto afectivo S-M es un obj de conocimiento directo, pero no es evocable
durante las separaciones. Con la imagen mental, la memoria de evocación, el
juego simbólico, y el lenguaje el objeto afectivo está siempre presente y actúa
incluso en su ausencia física.
2. El problema: 3 años. Crisis de oposición. Necesidad de afirmación y de
independencia. Conquista de afecto y estima.
3. La socialización: La diferencia esencial entre los niveles preoperatorio y
operatorio.
42

- El 1° domina la asimilación a la acción propia, mientras que en el 2° la


asimilación supera a las coordinaciones generales de la acción y a las
operaciones.
- La coordinación general de las acciones que caracteriza el núcleo
funcional de las operaciones, engloba tanto las acciones interindividuales
como las intraindividuales.
● A nivel de las operaciones concretas, se constituyen nuevas relaciones
interindividuales, de naturaleza cooperativa.
● Y los intercambios sociales del nivel preoperatorio de carácter pre-operativo,
sociales desde el punto de vista del sujeto; centrados sobre el mismo niño
desde el punto de vista del observador = egocentrismo infantil.
Tres clases de ámbitos:
a) Juegos de reglas: instituciones sociales, permanencia en el curso de
las transmisiones de una generación a otra y de su carácter
independiente de la voluntad de los individuos que los aceptan. No hay
contra, juega como le parece sin ocuparse demasiado de los otros,
nadie pierde y todo el mundo gana a la vez. El objetivo es distraerse
jugando para sí, estimulado por el grupo y participando en un ambiente
colectivo.
b) b. En un estudio sobre el trabajo común de niños de diferentes
edades, por observación directa de act. espontáneas, se sometió al niño
a dispositivos que necesitan un mínimo de organización: trabajar con
parejas en mesas muy pequeñas, utilizar el material común, etc.
c) c. En ciertos ambientes escolares, en el que los niños trabajan juegan
y hablan libremente, las charlas de los 4 a 6 años no están todas
destinadas a suministrar información o plantear preguntas (lenguaje
socializado), sino que consisten en monólogos (colectivos) durante el
cual cada uno habla para sí, sin escuchar a los demás (lenguaje
egocéntrico). Solo mediante un largo ejercicio el niño llega a hablar con
la perspectiva de otro (nivel operatorio)
Sentimientos y juicios morales
1- Génesis del deber:
Según Bovet: la formación del sentimiento de obligación está subordinada a 2
condiciones:
 Intervención de consignas dadas desde el exterior, órdenes de
cumplimiento indeterminado (no mentir).
 Aceptación de esas consignas, que supone la existencia de un
sentimiento sui generis de quien recibe la consigna por quien la da (el
respeto compuesto de afecto y temor) llamada “unilateral” que une un
inferior y un superior ≠ del respeto mutuo fundado en la reciprocidad, en
la estimación
2- Heteronomía:
Reacciones afectivas y ciertas estructuras notables propias del juicio moral
antes de 7-8 años.
- Desde lo afectivo el poder de las consignas está ligado al inicio a la presencia
material del q las da, en su ausencia pierde su acción o su violación solo unida
a malestar momentáneo.
● Luego ese poder se vuelve duradero por medio de identificaciones.
3- Realismo Moral:
43

Desde el punto de vista del juicio moral, conduce a una estructura bastante
sistemática, preoperatoria. El realismo moral donde las obligaciones y valores
están determinados por la ley o la consigna en sí misma, independiente del
contexto de las intenciones y relaciones.
- En el terreno de las responsabilidades este realismo moral lleva a la
responsabilidad objetiva.
- En el terreno de la mentira recibe la consigna de veracidad, antes de
comprender su valor social por falta de suficiente socialización.
● Entonces la regla de veracidad permanece como exterior al sujeto alejada
materialmente de la verdad objetiva.
4- Autonomía: Con los progresos de la cooperación social entre niños y los
operatorios correlativos llega a relaciones nuevas fundadas en un respeto
mutuo y llevan a cierta autonomía.
 Dos hechos importantes:
● Los juegos de reglas (- de 7) reciben reglas ya establecidas por los mayores
consideradas sagradas, intangibles y de origen trascendente.
● Sentimiento de justicia: adquirido a expensas de los padres. 7-8 y cada vez
más se impone sobre la misma obediencia y convierte en noma central.

La formación del símbolo en el niño - Piaget


El paso de los esquemas sensoriomotores a los esquemas conceptuales.
 Primeros esquemas verbales.

En el sensomotor los primeros “esquemas simbólicos o verbales” son


intermediarios entre los esquemas de la inteligencia sensorio-motora y los
esquemas conceptuales. Las palabras utilizadas por el niño para designar
estos esquemas son a su vez intermediarios entre significantes simbólicos o
imitativos y verdaderos signos. se basa en una asimilación directa de estos
objetos entre sí, y se funda en sus solas cualidades objetivas, y, además, hace
intervenir una asimilación de las cosas al punto de vista del sujeto.
Estos primeros esquemas verbales son esquemas sensorio-motores en vía
de conceptualización, es decir, se desprenden del concepto porque están en
relación a la acción propia. Son modos de acción generalizables que se
aplican a objetos cada vez más numerosos. El concepto supone una definición
fija, que corresponde a una convención estable que asigna su significación al
signo verbal.
 Los preconceptos.

Los relatos comienzan en el límite de la etapa senso-motora y del periodo


preoperatorio, el sujeto los elabora dirigiéndolos tanto a sí mismo como a
los demás. La palabra empieza a funcionar como signo, es decir ya no
simplemente como parte del acto sino como evocación de este. El relato
acompaña la acción, pero describiéndola en vez de hacer parte integrante de
ella. La descripción se vuelve representación actual.
Un carácter constante de los preconceptos es que el niño no alcanza ni la
generalidad, ni la individualidad verdadera, nociones que emplea oscilando
sin cesar entre estos dos extremos.
Entonces, se puede considerar que los preconceptos son intermediarios
entre el símbolo y el concepto propiamente dicho: implica la imagen y es
44

determinado por ella. El preconcepto es asimilación a un objeto privilegiado,


sin acomodación generalizada a todos; la acomodación a este objeto se
prolonga en imagen, que interviene como soporte necesario para la
asimilación, o bien, como significador privilegiado y en parte sustituto. La
generalidad completa es alcanzada con la reversibilidad de las operaciones,
pero antes se asiste a una articulación gradual del pensamiento intuitivo.
 Razonamientos preconceptuales (transducciones) y razonamientos
simbólicos.

La ausencia de generalidad y su estructura casi simbólica se vuelven a


encontrar en los primeros razonamientos. Dos diferencias separan los
razonamientos prácticos y verbales de las coordinaciones prácticas. Primero, el
niño no se limita a razonar por medio de actos sobre lo que ve y manipula, pero
evoca en imágenes y en palabras, la meta perseguida y los medios que se
deben emplear. Después, y por el hecho de que rebasa el campo perceptivo
por medio de la representación, le es posible deformar esta realidad
representada según sus deseos y subordinarla a la meta que se asigna. El
primer razonamiento del niño alcanza esa libertad de deformación que
caracteriza al juego simbólico o de imaginación. La deformación de lo real
resulta de las primeras construcciones deductivas y que caracteriza al
razonamiento naciente en el juego simbólico. El razonamiento comprobatorio
es influido por el deseo. Empiezan por ser simples “experiencias mentales” que
prolongan las coordinaciones prácticas en el plano representativo, y sobre todo
siguen siendo por largo tiempo intermediarios entre el pensamiento simbólico y
el pensamiento lógico gracias a su carácter preconceptual o “transductivo” El
razonamiento reflexivo consiste en unir juicios de comprobación entre sí para
sacar una conclusión no deseada de antemano, y no en accionar por medio del
pensamiento como incluso lo hace la imaginación fabuladora. La transducción
procede de lo singular a lo singular, es decir que procedería así a la inducción y
a la deducción. El niño no es capaz de atribuir a los elementos singulares una
individualización y una identidad permanentes, no es capaz de formar clases
generales. La transducción es un razonamiento sin encajes reversibles de
clases jerárquicas ni relaciones. Será una especie de experiencia mental que
prolonga las coordinaciones de esquemas sensorio-motores en el plano de las
representaciones, y cómo estas representaciones no constituyen conceptos
generales como resultado estos seguirán siendo intermediarios entre el
símbolo visual y el mismo concepto. La transducción es correcta cuando el
razonamiento supone solamente esquemas prácticos, generalizados por las
mismas acciones anteriores y que recae sobre objetos individuales. La
transducción es incorrecta cuando son necesarios encajes de clases o
composiciones de relaciones. La asimilación de lo especial a lo especial,
característica de la transducción, es deformadora e irreversible en la medida en
que está centrada en sí mismo y se volverá lógica en la medida en que su
descentralización la vuelva reversible. Los elementos descuidados por el
razonamiento son asimilados a los elementos centrados por el pensamiento del
sujeto porque estos son objetos de interés. La transducción es intermediaria
entre el razonamiento práctico y el razonamiento lógico. Los esquemas de que
se sirve son el producto de una asimilación directa y deformadora, centralizada
sobre los elementos individuales que le interesan al sujeto. La transducción
45

constituye así el resultado de un equilibrio incompleto entre una asimilación


deformadora y una acomodación parcial.
 El concepto debe asimilar:

Una operación es una imitación de las transformaciones posibles de lo real,


o sea un acomodo estable y continuo a los datos experimentales; pero es al
mismo tiempo una acción del sujeto y una acción que se asimila los datos
a que alcanza, una asimilación reversible, es decir, enlaza los objetos unos a
otros por conexiones susceptibles de desenvolverse en los dos sentidos, y esta
reversibilidad es la misma expresión del equilibrio permanente entre una
acomodación generalizada y una asimilación no deformadora. La reversibilidad
es la posibilidad de encontrar un estado anterior de los datos, no contradictorio
con el estado actual (asimilación) y un estado tan real o realizable como este
estado actual (acomodación)
 Una asimilación es irreversible cuando el niño no logra poner en la
misma escala los objetos dados actualmente y los objetos anteriores a
los cuales asimila, aplica la participación de los preconceptos. A esta le
corresponde una acomodación incompleta centralizada también en un
objeto. Esta centralización irreversible que caracteriza las primeras
representaciones conceptuales se expresa socialmente por un
egocentrismo del pensamiento.
 En cambio, una asimilación reversible entre objetos concluye en la
formación de clases reales, es decir, a la vez generales y fundadas
sobre la individualidad estable de los elementos, y en el razonamiento
inductivo o deductivo. La descentralización tiene por resultado un
equilibrio entre la asimilación y la acomodación, o sea, que tiende hacia
una estructura reversible.
46

Dibujo. Osterrieth.
Nivel 1: garabatos (2 a 3 años)
● El niño hace trazos por la simple actividad motora de descarga y no
tiene ninguna función figurativa.
● Importancia de un entorno a disposición, que le permita ocuparse en
“dibujar” y le proporcione los materiales.
● Primero aparecen trazos lanzados, luego trazos barridos y después
empieza a hacer elementos circulares. Luego hace una combinación de
trazos variados. Adquiere cada vez mayor manipulación gráfica.
● Antecedentes: Interviene la experiencia y el goce sensorial y cinestésico
vinculado al contacto con la materia, y el elemento de satisfacción por la
producción de efectos visibles.
● Aparecen luego elementos representativos donde entra en juego la
función simbólica.
Nivel 2: Esquematismo (3 a 9 años).
● En el curso de los 3 años aparece la función simbólica, lo que le dará al
grafismo la función de signo: los trazos representan algo.
● El dibujo tiene un carácter aditivo; se construye en yuxtaposición y en
combinación con otros elementos del repertorio. Principalmente
bastones y redondeles.
● Esquema que se reitera y nunca es estereotipado: vocabulario de
estructuras gráficas con valor representativo. Es capaz de evolucionar.
● El niño no copia el objeto, sino que lo dibuja de memoria, siguiendo
esquemas simples y no estereotipados. No le preocupa la apariencia
objetiva. Fase puramente enumerativa.
● Dibuja lo que conoce del objeto, lo que este tiene de significativo.
● Desde los 4 años dibuja escenas elementales. Los elementos se ponen
en relación y se van complejizando. Aparecen los primeros paisajes.
● A partir de los 5-6 dibuja una escena compleja. Empiezan a representar
los movimientos y las dimensiones de las cosas. Aparición del perfil.
Ideogramas. Aún hay transparencia.
● A partir de los 7 el dibujo aparece más anecdótico. Apogeo y
decadencia del esquematismo. Hay más plasticidad y se va
abandonando la rigidez. Se presta más atención a los datos visuales:
hay más detalles ocasionales. Escolarización: Los esquemas se
flexibilizan y diversifican.
Nivel 3: realismo convencional (de 9 a 13): hay perspectiva e ilusión de
profundidad. Dibujos que se vinculan a la vida cotidiana del niño; grafica
escenas significativas. Desaparecen las imperfecciones, las exageraciones, las
transparencias. Dibujos que representan vivencias importantes o con gran
carga emotiva. Los elementos ya no están yuxtapuestos sino integrados.
Realismo visual para Luquet. Liquida la mentalidad infantil y sus componentes
egocéntricos.
Nivel 4: agotamiento de la figura. El dibujo continúa en aquellas personas que
tienen un interés particular en seguir dibujando. Deja de ser un juego y una
fuente de placer primordial para la gran mayoría. En la adolescencia muchos
pierden confianza en ese modo de expresión y lo abandonan.
47

Freud.
Esquema del PSA.
Capítulo 1.III/ Malestar en la cultura. Capítulo 1
Concepto de niño según PSA:
 Es un ser sexual desde su nacimiento y lo manifiesta con claras
exteriorizaciones conductuales y expresivas, en búsqueda de la
ganancia de placer por medio de zonas erógenas para satisfacer
exigencias libidinosas.
→ La infancia es un tiempo de constitución del aparato psíquico: Se sigue una
secuencia cronológica de instalación del psiquismo. Pasa por diversas fases
(oral/sádico anal/fálica), las cuales coexisten y superponen entre sí, para luego
ser reprimidas por traumáticas (amnesia infantil) y entrar a un periodo de
latencia del que, entrada la pubertad, se abandonará para alcanzar una fase
genital.
→ La organización psíquica plena comienza con f. fálica y se establece en f.
genital. Se conservan investiduras infantiles, algunas se subordinan a la
genitalidad y otras se excluyen de la organización y se suprimen o sublimen.
Constitución del yo como ente autónomo y separado de su entorno: Sujeto
comienza a dar cuenta de separación yo/mundo exterior cuando lactante
encuentra que ciertos objetos fuentes de excitación (pecho materno) no está
constantemente a su disposición, sino que aparecen mediante acciones
particulares. Tendencia a segregar del yo todo lo que no sea placentero (ppio.
de placer), ayuda a construir principio de realidad. El niño ya no es la totalidad
de las cosas.
→ La sexualidad infantil se conserva como núcleo vivo en el inconsciente: lo
pasado puede conservarse en la vida anímica y ser traído a la luz en
determinadas circunstancias; las huellas mnémicas de la infancia, por regla,
suelen persistir. Producto de escisión del desarrollo (una porción cuantitativa de
una actitud, de una moción pulsional, se ha conservado inmutada). Freud, S.
(1940).

Esquema del Psicoanálisis. Parte I, capítulo III:


“El desarrollo de la función sexual”.

A temprana edad, el niño da señales de una actividad corporal sexual, a la que


se conectan fenómenos psíquicos que hallamos más tarde en la vida amorosa
adulta; por ejemplo, la fijación a determinados objetos, los celos, etc. Estos
fenómenos que emergen en la primera infancia responden a un desarrollo
acorde a ley, tienen un acrecentamiento regular, alcanzando un punto
culminante hacia el final del quinto año de vida, a lo que sigue un período de
reposo. En el curso de éste se detiene el progreso, mucho es desaprendido e
involuciona.
Transcurrido este período «de latencia», la vida sexual prosigue con la
pubertad; vuelve a aflorar. Aquí tropezamos con el hecho de una acometida
en dos tiempos de la vida sexual.
 El primer órgano que aparece como zona erógena y propone al alma
una exigencia libidinosa es la boca. Al comienzo, toda actividad anímica
se acomoda de manera de procurar satisfacción a la necesidad de
esta zona. Ella sirve en primer término a la autoconservación por vía del
alimento. En el chupeteo en que el niño persevera obstinadamente se
48

evidencia una necesidad de satisfacción que, si bien tiene por punto de


partida la recepción de alimento y es incitada por esta, aspira a una
ganancia de placer independiente de la nutrición, y que por eso puede y
debe ser llamada sexual.
 Ya durante esta fase «oral» entran en escena, con la aparición de los
dientes, unos impulsos sádicos aislados. Ello ocurre en medida mucho
más vasta en la segunda fase, que llamamos «sádico-anal» porque aquí
la satisfacción es buscada en la agresión y en la función excretoria.
La tercera fase es la llamada «fálica», que se asemeja a la plasmación última
de la vida sexual. No desempeñan un papel aquí los genitales de ambos sexos,
sino sólo el masculino (falo). Los genitales femeninos permanecen por largo
tiempo ignorados. Con la fase fálica, la sexualidad de la primera infancia
alcanza su apogeo y se aproxima al sepultamiento. Desde entonces
varoncitos y niñas separados. Ambos empezaron por poner su actividad
intelectual al servicio de la investigación sexual y ambos parten de la premisa
de la presencia universal del pene. El varoncito entra en la fase edípica, inicia
el quehacer manual con el pene, junto a unas fantasías simultáneas sobre
algún quehacer sexual de este pene en relación con la madre, hasta que el
efecto conjugado de una amenaza de castración y la visión de falta de pene en
la mujer le hacen experimentar el máximo trauma de su vida, iniciador del
período de latencia con todas sus consecuencias.

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. (Cap. 1)


Sentimiento oceánico: son los restos de aquel momento originario en donde
se da cuenta de una sensación de eternidad, un sentimiento sin barreras, por
así decir “oceánico”. Un sentimiento de atadura indisoluble. Coincide con la
situación, el lactante no separa todavía su yo de un mundo exterior como
fuente de las sensaciones que le afluyen. Aprende a hacerlo poco a poco,
sobre la base de incitaciones diversas. Muchas de las fuentes de excitación en
que más tarde discernirá a sus órganos corporales pueden enviarle
sensaciones en todo momento, mientras que otras entre ellas la más anhelada:
el pecho materno) se le sustraen temporariamente, y solo consigue recuperarlo
gritando en reclamo de asistencia.
De este modo se contrapone por primera vez al yo, un “objeto” como algo
que se encuentra “afuera” y solo mediante una acción particular es forzado a
aparecer. Nace la tendencia de segregar del yo todo lo que puede devenir
fuente de un tal displacer, a arrojarlo hacia afuera, a formar un puro yo-
placer, al que se contrapone un ahí- afuera ajeno, amenazador. Mucho de lo
martirizador que se pretendería arrojar de sí demuestra ser inseparable del yo,
en tanto es de origen interno. Así se aprende un procedimiento que, mediante
una guía intencional de la actividad de los sentidos y una apropiada acción
muscular, permite distinguir lo interno (lo perteneciente al yo) y lo externo (lo
que proviene de un mundo exterior).
Con ello se da el primer paso para instaurar el principio de realidad
→ destinado a gobernar el desarrollo posterior. Originariamente el yo lo
contiene todo, más tarde segrega de si un mundo exterior. Si nos es licito
suponer que ese sentimiento yoico primario se ha conservado, en mayor o
menor medida, en la vida anímica de muchos seres humanos, acompañaría, a
modo de un correspondiente, al sentimiento yoico de la madurez, más estrecho
y de más nítido deslinde. No se podría indicar en la infancia una necesidad de
49

fuerza equivalente a la de recibir protección del padre. De este modo, el papel


del sentimiento oceánico, que aspiraría a restablecer el narcisismo irrestricto,
es esforzado a salirse del primer plano.

La fase oral (pregenital) la meta sexual consiste en la incorporación del objeto,


y es el modelo del mecanismo de la identificación. La primera representación
de la evolución libidinosa, Freud ubica desde el nacimiento hasta los 18 meses
en este periodo el placer sexual esta, ligado a los labios, los dientes y la lengua
siendo estas zonas erógenas características, el chupeteo es la exteriorización
sexual de esta etapa. Esta se satisface en el propio cuerpo, es autoerótica,
donde la acción del niño chupeteador se rige por la búsqueda de un placer ya
vivenciado y ahora recordado. La boca del niño se comporta como una zona
erógena, asociada originariamente a la satisfacción de alimentarse. El
quehacer sexual se apuntala en las funciones de conservación de la vida y más
tarde se independizan de ella.
La característica de esta zona anal en principio proporciona un
apuntalamiento con otra función corporal. La activación de esta zona es una
exteriorización de la sexualidad infantil.
El autoerotismo la pulsión no toma a otra persona como objeto de placer, sino
que se satisface en el propio cuerpo, su meta sexual se centra bajo el imperio
de una zona erógena.
Las pulsiones parciales, en la sexualidad infantil no existe una organización
de conjunto, a pesar del imperio que ejercen las zonas erógenas, hay
componentes psíquicos que envuelven a otras personas en calidad de objetos.
La meta sexual infantil, sostiene bajo el imperio de una zona erógena (esta sea
cualquier zona de la piel en que la estimulación rítmica provocan sensaciones
de placer) la meta de la pulsión es la autoconservación mediante la
estimulación de dicha zona.
La zona erógena son la fuente que el niño utiliza para alcanzar la meta de
satisfacción. Existen zonas erógenas predeterminadas (como los labios en el
chupeteo) pero cualquier sector o mucosa de la piel puede prestar ese servicio.
Para la producción de una sensación placentera, la cualidad de estímulo es
más importante que la complexión de las partes del cuerpo.

Sexualidad infantil.
Tres caracteres esenciales de la sexualidad infantil:
- Nace apuntalado: la satisfacción se divorcia de la necesidad de buscar
alimento.
- es autoerótica: pulsión no dirigida hacia otras personas sino al propio
cuerpo. Búsqueda de placer ya vivenciado y ahora recordado
(alucinación primitiva)
- meta sexual bajo el imperio de las zonas erógenas: sector de la piel o
la mucosa que, estimulada, genera placer. Carácter rítmico de los
estímulos productores de placer. Cualidad del estímulo es más
importante que la zona: permite desplazamiento por distintas zonas del
cuerpo
Activación de la zona anal: apuntalamiento en otras funciones corporales,
fundamentalmente con la higiene.

FASE SÁDICO ANAL


50

- Nace apuntalada en la función excretora.


● Todavía no hay una polaridad sexual en fem-masc porque no reconoce
la diferencia anatómica entre los sexos.
● División de opuestos activo-pasivo.
 ACTIVO: pulsión de apoderamiento a través de la musculatura del
cuerpo.
 PASIVO: la mucosa erógena del intestino como órgano de meta sexual.

● LO SÁDICO va en relación con el desarrollo muscular. El placer es


obtenido en la manipulación y el dominio muscular, lo que da valor
erógeno a la musculatura del intestino. La retención de las heces
genera contracciones musculares y al pasar por el ano pueden ejercer
un intenso estímulo sobre la mucosa. Con ello se generan sensaciones
voluptuosas junto a las dolorosas.
● El niño afirma su propia voluntad, lo que corresponde a la pulsión de
dominio: el yo entiende que el objeto está fuera de sí mismo y quiere
apoderarse de él. Primer gran problema del yo, porque entiende que
estas partes que él creía que le pertenecían (heces) las tiene de objeto.

LO ANAL corresponde a que hay una organización de la libido bajo la


primacía de la zona anal.
● Valor libidinal de las heces, reconocidas como una parte del yo que se
puede retener y expulsar. Por eso busca conservarlo, o lo brinda como
un regalo. El yo es un yo corporal; perder la caca es perder una parte
de su yo. Busca retener el objeto, porque este se lleva partes del yo. Se
activa la pulsión de dominio: berrinche, capricho, obstinación, pero que
al mismo tiempo es afianzamiento de la autonomía del yo.
● Ambivalencia afectiva. El mismo objeto que satisface las necesidades
es el mismo que le empieza a poner límites.

CONFLICTIVA de la fase sádico anal:


 CRISIS NARCISISTA: El yo es un yo corporal. Perder una parte del
cuerpo (heces) implica una pérdida en el yo.
 Conflicto entre autoerotismo y amor objetal: el objeto amado le pide
que haga sus necesidades en un lugar determinado y de un modo
determinado. Eso no es satisfactorio porque debe hacer esperar su
necesidad narcisista de dominar al objeto y retenerlo.
 Ahí comienza la pulsión de dominio: si el objeto amado pide algo, el niño
tiene que resolver si mantiene su actitud narcisista o si renuncia a
su pulsión por amor al objeto (y para no perder el objeto). Para
retener el amor de la madre, el niño renuncia a su placer y a su
producto. Al “entregar” las heces adoptan el valor de “regalo”. Aparece el
miramiento (cuidados) por el objeto. Intercambia placer por dignidad
social. Obedece las normas.
El control de esfínteres es una expresión de la conflictiva.

✔ El lactante se rehúsa a vaciar el intestino, logra así una ganancia colateral


de placer que puede conseguir con la defecación.
✔ El contenido de los intestinos tiene en el niño importantes significados.
✔ “Primer regalo” mediante el cual el niño expresa obediencia al medio.
51

✔ Desafío rehusándose a entregar las heces.


✔ La retención de las heces en relación a los adultos cuidadores es una
manifestación de oposición y desafío. Tiene relación con el estreñimiento.

CONTROL DE ESFÍNTERES - articulación


El control de esfínteres requiere como condición la adquisición del lenguaje
verbal y de la marcha, pero también supone la posibilidad de esperar, de
realizar transacciones y de evacuar en el lugar designado culturalmente. Es
decir, implica la tolerancia de urgencias internas y la incorporación de
normas culturales. También presupone dominar al objeto, pero tolerar
renunciar a él, dominarse (en tanto dominio del propio cuerpo) y aceptar ser
dominado por reglas impuestas por otro. Al enunciar el “no”, el niño va
estableciendo un freno a la voluntad del otro y a sus propios deseos.
CRISIS NARCISISTA: para obtener el amor de la madre, el niño renuncia a su
placer y a su producto. Hay una renuncia pulsional. Perder las heces implica
perder una parte del yo.
Antecedente temprano de la construcción de los diques: "La primera
prohibición que recibe un niño, es la de ganar placer con la actividad anal y con
sus productos. Prohibición decisiva para su desarrollo. Después de la represión
consumará la prohibición de sus posibilidades de placer. Lo “anal”
permanecerá como símbolo de lo que hay que desechar.”, lo perverso.

DESTINO de las pulsiones anales:

✔ Se conservan.

✔ Sobreviven como tales en el yo, pero en estado de represión. Uno de los


mecanismos que ayudan a mantener la represión son las formaciones reactivas
de los diques: asco, moral, vergüenza.

✔ Son sometidas a sublimación (se hace libido narcisista e inviste objetos de


la cultura) o consumidas por transposición en cualidades de carácter.

✔ Encuentran lugar en la nueva confirmación de la sexualidad, como placer


previo, regida por el primado de los genitales.

Tres cualidades del carácter:


✗ Ordenado ✗ Ahorrativo ✗ Tenaz

- Serían herederas de una acentuación erógena de la zona anal en la


infancia.
- Formaciones reactivas contra el interés hacia lo sucio, perturbador y no
perteneciente a nuestro cuerpo.
PASAJE DEL EROTISMO ANAL AL EROTISMO FÁLICO
ECUACIONES SIMBÓLICAS
Definición de ecuaciones simbólicas: elementos que en inconsciente son
tratados de manera equivalente y pueden sustituirse unos por otros.
Identidad inconsciente.
La caca entrega su valor erótico a otros elementos por desplazamiento.
52

Caca — regalo — dinero

Caca – regalo: Los niños ceden su placer autoerótico por amor al objeto.
Regalo – dinero: El único dinero que conocen los niños es el que le regalan.

Caca — pene — hijo

Caca- pene:
● Ambos son cuerpos sólidos que estimulan una mucosa cuando la
atraviesan Las heces se homologan al pene y la mucosa anal a la vagina
● Cuando el niño se percata de la diferencia anatómica de los sexos,
homóloga al pene y la caca como partes que pueden ser extraídas.
Angustia de castración.

Hijo-caca:
● Teoría sexual infantil: El niño se concibe por la boca y nace por el
intestino, al igual que la caca.
● Giro lingüístico: regalo. La caca es el primer regalo. Se separa del
propio cuerpo y se regala como prueba de amor hacia el objeto
amado.
● Otro giro lingüístico: se puede sustituir el regalo por el dinero, el dinero
es sucio.

Hijo-pene:
● sustituidos por un término común "el pequeño".
● En la mujer: deseo reprimido de tener un pene como el varón, que surge
de la envidia del pene (asociada al sentimiento de inferioridad después)
● Luego el deseo de hijo (en lugar de pene)
● aclaración: puede aparecer el deseo de pene o el deseo de hijo.

Lo que anuda la transposición es lo separado del cuerpo: la caca se separa


del cuerpo, como el hijo del cuerpo de la madre. Entonces
asociativamente el pene también se separa del cuerpo (amenaza de
castración).

ecuación simbólica → amenaza de castración → angustia

FASE FÁLICA: todas las pulsiones se subordinan bajo el primado del falo. Es
el apogeo de la sexualidad infantil. Aparece la pulsión de saber: el interés
por los genitales y el quehacer genital cobran una significatividad dominante.
Se despierta la curiosidad sexual y el esfuerzo de información.
● Primado del falo: se explica por la teoría universal del pene en el
varón. El niño supone que todos los seres humanos tienen un genital
semejante al suyo. La niña, también le da prioridad al falo y lo desea.
Es allí cómo se inserta en el complejo de Edipo.

La polaridad sexual es: masculino (varón con pene) - castrado (mujer sin
pene)

FREUD - La organización genital infantil


53

Retoma las conceptualizaciones de tres ensayos. Diferencia entre la vida


sexual de los adultos y de los niños.
Organizaciones pregenitales de la libido. Acometida en dos tiempos del
desarrollo sexual (se da post sepultamiento del Edipo)
Investigación/ curiosidad sexual infantil (en este caso va a tener un peso mayor
que en los anteriores) y reafirma la idea de que alrededor de los 5 años
empieza a estar el desenlace de la sexualidad infantil.
La elección de objeto se aproxima bastante a lo que va a ser en la vida adulta
y hay un primado de los genitales. El interés por los genitales y el quehacer
genital va a tener una gran significación: hay una organización genital infantil
bajo el primado del falo. Es un solo genital: el masculino, pero como va a ser
la oposición con la castración, lo llama falo.

Conferencia 32.

La angustia es un estado afectivo. El yo produce y siente la angustia. Función


de la angustia señal: señal frente al peligro. Al servicio de la
autoconservación.
A cada edad del desarrollo psicosexual le corresponde una condición de
angustia y por lo tanto una situación de peligro. La angustia de nacimiento
es el arquetipo de toda situación de peligro.
Segunda teoría de la angustia: La angustia genera la represión.
Nueva tesis:
El yo es el único almácigo de la angustia, sólo él puede producirla y sentirla.
Las tres variedades de angustia (realista, neurótica y la de la conciencia
moral) pueden ser referidas a los tres vasallajes del yo: respecto del mundo
exterior, del ello y del superyó.
Con esta nueva concepción, pasa a primer plano la función de la angustia
como señal para indicar una situación de peligro. No es la represión la que
crea la angustia, sino que la angustia crea la represión. Sólo la angustia
realista puede crear represión. Una situación pulsional temida se remonta a
una situación de peligro exterior.
 El varón siente angustia ante una exigencia de su libido (ante el amor a
su madre), se trata de una angustia neurótica. Pero ese
enamoramiento le aparece como un peligro interno, del que debe
sustraerse mediante la renuncia a ese objeto, sólo porque convoca una
situación de peligro externo. Ese peligro real que el niño teme es el
castigo de la castración, la pérdida de su miembro.
La angustia frente a la castración es uno de los motores más frecuentes e
intensos de la represión, y de la formación de neurosis. Pero no es el único
motivo de la represión.
 En las mujeres, que poseen un complejo de castración, pero no pueden
tener angustia de castración. En su reemplazo aparece la angustia por
la pérdida de amor, que puede dilucidarse como la angustia del
lactante cuando echa de menos a la madre.
A cada edad del desarrollo le corresponde una determinada condición de
angustia, y por tanto una situación de peligro como la adecuada a ella.
● Primero, el peligro del desvalimiento psíquico conviene al estadio de la
temprana inmadurez del yo.
54

● El peligro de la pérdida de objeto de amor conviene a la heteronomía de la


primera infancia.
● El peligro de castración a la fase fálica.
● La angustia ante el superyó al periodo de latencia. Esta angustia no está
normalmente destinada a extinguirse, pues es indispensable en las relaciones
sociales como angustia de la conciencia moral. El yo nota que la satisfacción
de una exigencia pulsional emergente convocaría una de las situaciones de
peligro. Por tanto, esa investidura pulsional debe ser sofocada de algún
modo, cancelada, vuelta impotente. El yo anticipa la satisfacción de la moción
pulsional dudosa y le permite reproducir las sensaciones de displacer que
corresponden al inicio de la situación de peligro temida. Así suscita el
automatismo del principio de placer-displacer, mediante la señal de
angustia, que ahora lleva a cabo la represión de la moción pulsional dudosa. O
bien el ataque de angustia se desarrolla plenamente y el yo se retira por
completo de la excitación chocante, o bien el yo le sale al encuentro con
una contrainvestidura y esta se conjuga con la energía de la moción
reprimida para la formación de síntoma o es acogida en el interior del yo como
formación reactiva, como refuerzo de determinadas disposiciones, como
alteración permanente.
Mientras más pueda limitarse el desarrollo de angustia a una mera señal, tanto
más recurrirá el yo a las acciones de defensa equivalentes a una ligazón
psíquica de lo reprimido y tanto más se aproximará el proceso a un
procesamiento normal.
Lo que crea al carácter es: sobre todo, la incorporación de la anterior
instancia parental en calidad de superyó; luego, las identificaciones con
ambos progenitores de la época posterior y con otras personas influyentes;
finalmente, las formaciones reactivas que el yo adquiere primero en sus
represiones y más tarde con medios más normales a raíz de los rechazos de
mociones pulsionales indeseadas.
En muchos casos quizás la moción pulsional reprimida retenga su investidura
libidinal, persista inmutada en el ello, si bien bajo la presión permanente del yo.

Complejo de Edipo:
Se desarrolla en la fase fálica. Es un fenómeno universal de la sexualidad
infantil. Se basa en la bisexualidad para dar lugar al complejo de Edipo:
positivo y negativo tanto para el varón como para la mujer.

Varón → angustia de castración


Mujer → angustia por la pérdida de amor.

Resignifica las angustias previas del desarrollo libidinal → perder el objeto


en la fase sádico-anal.
EL VARÓN:
● Por refuerzo de los deseos sexuales hacia la madre y por la
percepción de que el padre constituye un obstáculo para estos deseos
nace el Complejo de Edipo: desea eliminar al padre para sustituirlo.
● La identificación con el padre se juega en el deseo de sustituirlo.
● Esfuerzo de investigación y curiosidad sexual. Percibe la diferencia entre
varones y niñas. No lo relaciona con la diversidad de sus genitales.
Teoría universal del pene. Parte del cuerpo que se excita con facilidad,
55

cambiante y rica en sensaciones. Nuevas tareas a la pulsión de


investigación: quiere saber cómo funciona entonces va a probarlo.
● Pulsión de investigación lo lleva a descubrir que no todos tienen ese
patrimonio común, el falo. Visión de los genitales femeninos. Reacciones
frente a la falta de pene. Desconocimiento. Excusan la contradicción
entre la observación y el prejuicio: es pequeño y va a crecer.
Conclusión: hay falta de pene porque hay castración. Refiere a la pérdida. La
amenaza de castración se ve reforzada por la ecuación simbólica caca-pene.
● Refiere el pene a su propia persona. Representación de la pérdida que
resignifica otras. Menosprecio por la mujer; culpables de las mismas
mociones pulsionales prohibidas que él y que perdieron el genital
como castigo.
● Las mujeres respetables lo conservan (madre). La madre es el objeto
de amor. Si no es completa no va a otorgar la satisfacción (es también
una cuestión narcisista)

Mujer respetable (madre, completa, objeto de amor) → tiene pene


Mujer no respetable → no lo tiene.

Sepultamiento del C. de Edipo en el VARÓN


● En el varón es la angustia de la castración la que genera el
sepultamiento del complejo de Edipo. Es un peligro pulsional interno.
Sepulta el complejo de Edipo para salvar sus genitales.

LA MUJER:
● La mujer nace y tiene como objeto de amor a la madre por
apuntalamiento.
● Concibe la castración como consumada y por eso no hay amenaza
verbal.
● Ve la diferencia anatómica de los sexos: ve que tiene algo más
pequeño que el varón. Surge la envidia del pene. Le piden el pene al
padre, quien por sucesivas frustraciones no se lo da. Entonces
reemplaza el deseo del pene por el deseo de un hijo. (ecuación pene-
niño)
● Las consecuencias de la envidia del pene: sentimiento de inferioridad,
complejo de masculinidad, celos.
● Angustia por la pérdida del objeto de amor. La madre que sí le otorgó
aquello valioso al hermanito, no se lo dio a ella. Angustia de pérdida del
amor: no ser querida por ser fallada, por no tener.
● El fin del complejo de castración lleva al nacimiento del complejo de
Edipo. Asumir la castración como consumada hace que la mujer entre al
complejo de Edipo. Traspone la libido al padre, aquel objeto de amor
que si le va a dar el falo. Deseo de varón como apéndice del pene
(aporta a la sexualidad femenina, heterosexual).
● Comprende que el padre no le dará aquello que ella desea. Represión
del complejo de Edipo gracias a las ecuaciones simbólicas. Se va a
ir diluyendo en el tiempo.

Angustia consumada → nace Complejo de Edipo


Desilusión con el padre → Represión del CdE
56

Represión del C. de Edipo en la MUJER:


● El Complejo de Edipo se diluye poco a poco porque el deseo de recibir
un hijo del padre no se cumple nunca. Es tramitado por represión.
● El amedrentamiento externo la amenaza con la pérdida de ser amada,
pérdida del amor de objeto, lo que le genera angustia.
● Ambos deseos (poseer un pene y recibir un hijo del padre) permanecen
en el Inconsciente, donde se conservan con fuerte investidura.

El yo y el superyó.
 Complejo de Edipo positivo VARÓN
Identificación con él padre para retener el objeto de amor madre.
 Complejo de Edipo negativo VARÓN:
Ambivalencia con el padre hace que se identifique con la madre para retener el
objeto de amor padre.

 Complejo de Edipo negativo MUJER


Se identifica con el padre y mantiene el objeto de amor madre. Anterior al
complejo de Edipo positivo.

 Complejo de Edipo positivo MUJER


Se identifica con la madre y mantiene el objeto de amor padre. Es posterior al
complejo de Edipo negativo.

Final del complejo de Edipo → Surgimiento del superyó.

● Marca la represión y el sepultamiento del primer tiempo de la


sexualidad: la sexualidad infantil, y da lugar al periodo de latencia.
● Tiene un papel estructurante para la constitución subjetiva.
● Sedimentación del yo, que consiste en el establecimiento de estas dos
identificaciones, unificadas de alguna manera entre sí.

Libido vuelve al yo → Desexualización de los objetos primarios

Abandono de las investiduras libidinales parentales → Identificaciones

Identificaciones → instrumento para tolerar la pérdida del objeto amado.

● Vehiculización de las legalidades que cada cultura impone.


● Marca la ruptura de la unidad narcisista con los objetos primarios
● Renuncia a los deseos incestuosos.
● Las investiduras libidinales del complejo de Edipo son:
- sublimadas y desexualizadas
- inhibidas en su meta y mudadas en mociones tiernas

● Se estructura el psiquismo y sus tres instancias psíquicas (yo, ello,


superyó) surge el superyó como un núcleo diferenciado del yo.
● Se van independizando de sus figuras parentales.

El superyó:
57

● Se constituye como nueva instancia psíquica cuando la libido de objeto


vuelve al yo por medio de identificación con los objetos parentales

Fuerzas pulsionales + Fuerzas de prohibiciones

● Conciencia moral: conjunto de prohibiciones de la cultura que tienen


como base la prohibición del incesto.
● ideal del yo: conjunto de ideales a los que los individuos aspiran en su
búsqueda de reconocimiento. En el cumplimiento de estas metas
culturales el yo obtiene refuerza su autoestima.
● Hunde sus raíces en el ello: deseos libidinales son su materia prima:
los contrainviste.
● Es una formación reactiva, una alteración del yo que consiste en el
establecimiento de una identificación madre y una identificación
padre unificadas de alguna manera que se oponen al yo como
superyó.
● Interioriza el modelo y la autoridad. Perpetúa la prohibición del
incesto. La ley se hace una necesidad propia.

Complejo de Edipo intenso + Sepultamiento intenso → Severidad del


superyó

Superyó como heredero del Complejo de Edipo


● Hereda las características del yo
● Hereda identificaciones
● Hereda el ideal del yo y la prohibición del yo. "como tu padre debes ser"
"como tu padre no te es lícito ser".
● Es el heredero porque se lleva las identificaciones que se dan en el
complejo de Edipo: el superyó las unifica y las internaliza.
Esta nueva organización psíquica deja estable el aparato. Permite el acceso a
la exogamia: va a regular la convivencia social.

El juego para FREUD


No tomó el juego como objeto de estudio en sí mismo sino en función de otros
interrogantes que aborda.
El creador literario y el fantaseo.
El juego en su función de realización de deseos. En el juego del niño están
las primeras huellas del quehacer poético. Tanto los poetas como los niños
toman muy en serio lo que hacen (poesía y juego respectivamente) pero no lo
confunden con la realidad. "Todo niño que juega se comporta como un poeta,
pues se crea un mundo propio, o más bien inserta las cosas de su mundo en
un orden que le agrada." Es un acto de creatividad. Lo opuesto del juego es
la realidad objetiva. Rienda suelta a la realización de deseos.
● Emplea grandes montos de afecto
● diferencia fantasía de realidad
● se apuntala en objetos reales, palpables y visibles.
● no necesita público, pero no esconde su juego
● juega dirigido por deseos: ser bombero, ser papá/mamá, ser maestra.
58

El adulto renuncia a la ganancia de placer que extraía del juego. En vez de


jugar, ahora fantasea a través de los sueños diurnos (de la poesía) y del
humor. Estos son la continuación y el sustantivo de los juegos infantiles.

El jugar del niño está dirigido por el deseo de ser grande y adulto. Es por
ello que no esconde su juego de los demás. Diverso es el caso de los adultos,
que su fantasía los avergüenza por infantil y por no permitido, ya que de ellos
se espera que actúen en el mundo real.

El humor, el juego, la fantasía permiten la elaboración de lo traumático.


Son aliviadores del agobio del dolor. Resuelven la tensión entre realidad
psíquica y realidad efectiva.

Más allá del principio de placer:


El carácter displacentero de la vivencia no siempre la vuelve inutilizable para el
juego.
El juego es un modo de ligar la angustia y de simbolizar el trauma. El niño
juega activamente lo sufrido pasivamente. De este modo logra el dominio
de lo displacentero. Aquellas vivencias que resultan excesivas para el yo
infantil, que no pueden ser elaboradas el niño busca por este medio cierta
asimilación de las mismas; en otras palabras, una tramitación psíquica.
 El juego en su función de elaboración psíquica del trauma. (juego
del forda)

¿Cómo se elabora el trauma? Es él quien elige la pérdida, él es quien hace


desaparecer el objeto (FOR)
 Fase anal: pulsión de dominio. Se manifiesta como compulsión de
repetición frente a las vivencias displacenteras. Se encuentra en una
posición activa y hace activo lo que vivió pasivamente, lo que padeció.
59

Sexualidad, sexuación, Edipo. - YAGO FRANCO.


La sexualidad nos genera interrogantes. A partir del siglo XX cambian
significaciones: modo de ser hombre, mujer, homosexual, heterosexual, nuevas
modalidades de sexualidad. Propone un debate sobre la alteración de estas
significaciones. ¿Hay una crisis o son significaciones nuevas?

● Cuestiona el complejo de Edipo: dice que es un dispositivo, un


conjunto de elementos que se ordenan de determinada manera para
llegar a un objetivo. Transmite el orden de sexuación, y son
significaciones que coexisten con la transmisión inconsciente de los
padres respecto de la misma, más allá de los enunciados conscientes y
de la postura cultural. Esto explica por ejemplo por qué al día de hoy las
niñas siguen jugando con las barbies y los niños con los autitos.

Masculinidad y la feminidad pura → construcciones teóricas

Complejo de Edipo como un dispositivo


● de socialización de los sujetos
● permite el labrado de su mundo identificatorio y pulsional
● caldero de pasiones
● varía su contenido según la época, pretende hacer ingresar a los
sujetos en su orden instituido.

Orden de sexuación hay situaciones que son universales y que tienen que
estar presentes, pero que no son suficientes: son propias de la especie
humana.
1. asimetría en el encuentro entre el infante y el mundo adulto.
2. En ese encuentro originario el infante queda pasivado por el
desvalimiento originario.
3. la desfuncionalización de la psique humana: no hay fines
determinados para la satisfacción. La sexualidad no es
funcional.

Condiciones que deben estar presentes en la sexuación:


1. el placer mínimo que debe sentir la psique del infante para
seguir invistiendo la actividad psíquica. Encuentro entre dos
experiencias de placer (infante adulto)
2. Displacer mínimo: experiencia de dolor que está en el
fundamento de la castración: primer desacoplamiento que afecta
a la psique del infante (separación del objeto) No debe ser
constante. Ahí está la primera atribución temprana de género.
3. el dispositivo de la ternura; instala un lugar de reconocimiento
para la madre como algo separado de ella (de la mano de la
irrupción de la sexualidad)
4. prohibición del incesto: abre la socialización. Prohibiciones
para padres e hijo
5. Separación.
60

La prohibición en sí misma no constituye nada. Lo fundamental es el pacto,


la alianza que tiene como motor el conservar el amor del objeto amado por
renunciar a los deseos incestuosos. La prohibición hay que obedecerla para no
perder el amor.

Las diferencias sexuales anatómicas, la castración, está en el núcleo del


reconocimiento de las diferencias.

Reconocer al otro como diferente hace que el propio sujeto se reconozca


como diferente y ese es el punto fundamental de la vida social. La
diferencia no hace a la superioridad.

Castración como incompletud ontológica; se separa la fusión, el yo y el


objeto se separan, y entonces somos incompletos. Tanto varones como
mujeres somos incompletos, algo nos falta. Creencia popular; "vamos a volver
a ser completos cuando alcancemos el ideal".

WINNICOTT
Establece la primacía de la madre y los primeros años de vida para la
constitución psíquica. Hay una identificación mutua entre el bebé y su madre
que es creciente desde el embarazo. Asocia al hijo con la imagen de un objeto
interno al que tiene que cuidar más que a cualquier otra cosa.
● preocupación materna primaria: disposición y capacidad de la madre
para despojarse de todos sus intereses personales y concentrarlos en el
bebé.
● Noción de madre suficientemente buena: permite que el niño inicie un
desarrollo personal y real. Si la actitud materna no es lo suficientemente
buena, el niño se convierte en un conjunto de reacciones frente a los
choques, y su verdadero self no llega a formarse o queda oculto tras un
falso self que se somete a los golpes del mundo.
Preocupación maternal primaria y función madre suficientemente buena
son dos conceptos solidarios entre sí.
Implica 3 funciones primordiales: sostén, manipulación y mostración de
objetos. La conjunción de estas funciones permite el desarrollo del verdadero
self del niño, ya que da cabida a su gesto espontáneo, gracias a la creatividad
primaria.
El yo de la madre está sintonizado con el yo del niño, que es débil y fuerte a la
vez: débil porque en la etapa temprana sólo existe en potencia, hay una no-
integración; se va fortaleciendo mientras la relación madre-bebe funcione bien,
porque el yo del niño está apuntalado en todos los aspectos. Puede desde muy
temprano organizar defensas y desarrollar patrones. El yo del niño se
fortalece gracias al apoyo yoico de la madre.
madre suficientemente buena divide su función en tres categorías:
sostenimiento, manipulación y mostración de objetos. Contribuyen al proceso
de maduración y a la acumulación de experiencias. Es absolutamente
importante un medio favorable.
● sostenimiento: tomar en brazos al bebé de un modo adecuado es clave
para la identificación con él. Factor básico del cuidado. Cualquier falla
provoca angustia en el niño.
61

● manipulación: desarrolla en el niño una asociación psicosomática que


le permite percibir lo real como contrario a lo irreal. Una manipulación
inadecuada debilita el desarrollo del tono muscular y la coordinación, y le
impide al niño disfrutar la experiencia de ser.
● mostración de objetos: promueve en el bebé la capacidad de
relacionarse con objetos y su realización, su impulso creativo.
Importancia de un ambiente facilitador que sostenga y le brinde tranquilidad a
la madre en la crianza, por su vulnerabilidad.
En el desarrollo temprano el bebé se vincula con el mundo externo a partir de
sí mismo, de sus propios gestos espontáneos, siempre y cuando sea sostenido
por un otro significativo, en una relación de dependencia que él ignora: no se
pide reconocer o negar la relación de dependencia.
 La adaptación de la función materna a las necesidades del self del bebé
posibilita la experiencia de ilusión del niño.
Ese primer encuentro entre el niño con el pecho materno, genera una
situación ilusión donde el bebé se siente creador de la escena. La actividad
psíquica se gesta por la derivación y la complejización de esas experiencias del
primer encuentro.
El adulto asimétrico, con renuncia pulsional y un psiquismo ya constituido,
debe ejercer su función de corte. Hay una disparidad entre la capacidad
simbólica del otro significativo (con un psiquismo conformado) y la indistinción
entre sujeto y ambiente por parte del psiquismo del bebé. (renuncia pulsional
del adulto para poder marcar límites)

Zona intermedia de experiencia: este es un lugar de descanso, ya que no


recibe exigencias, y se ubica entre la realidad interior y la vida exterior. Es una
zona intermedia entre lo subjetivo y lo que se percibe de forma objetiva.
● En esta zona el niño adopta objetos y fenómenos transicionales:
pautas de conducta específicas a los que el niño e incluso los padres le
dan importancia vital y significación, ya que resultan una defensa contra
la ansiedad de separación (un cuento antes de dormir, un osito de
peluche).
● No es un objeto interno y para el bebé tampoco es objeto externo: es
una posesión.
● Los primeros objetos suelen ser blandos, análogos al pecho materno o
al objeto de la primera relación. Al principio es la succión del pulgar o del
puño, luego pueden pasar a ser juguetes blandos (peluches, muñecas,
tela) y luego juguetes duros.
Las pautas establecidas en la edad temprana pueden reaparecer luego ante
la amenaza de una privación, o como objeto fetiche y característica de la vida
sexual adulta.
Esa primera posesión no-yo se usa junto con técnicas especiales derivadas
de la primera infancia, como por ejemplo las actividades autoeróticas.
● No existe una diferencia apreciable entre varones y niñas en su uso de
objetos transicionales.
● En su relación con el objeto, el bebé pasa de dominio omnipotente
(mágico) al dominio por manipulación (erotismo muscular, placer de la
coordinación)
● El bebé adquiere derechos sobre el objeto, que los padres aceptan.
● El objeto es acunado con afecto y mutilado con excitación.
62

● Nunca debe cambiar a menos que lo decida el propio bebé


● Tiene que sobrevivir a sentimientos instintivos, sean el amor, el odio o la
agresión.
● Debe poseer características que parezcan demostrar que posee una
vitalidad o realidad propias (irradiar calor, tener textura, moverse)
Es un objeto simbólico que da lugar al proceso de adquisición de diferencias
y semejanzas; distinguir con claridad los objetos internos de los externos, la
fantasía de la percepción. Permite el progreso hacia la experiencia. Se
estudia en el proceso de crecimiento y su significado puede ir variando.
Cuando subsiste la característica de insuficiencia del objeto exterior, el interno
deja de tener significado para el bebé, y solo entonces el objeto transicional se
vuelve carente de sentido.
● La madre suficientemente buena es la que permite ese pasaje del niño
del pp de placer al pp de realidad. Lleva a cabo una adaptación activa
que va disminuyendo a medida que el niño adquiere tolerancia a la
frustración.
● Medios del bebé para enfrentar la separación: su experiencia
repetida, la percepción del proceso, comienzo de la actividad mental,
satisfacciones autoeróticas, el recuerdo (revivir experiencias), las
fantasías y los sueños.
● Ilusión: la madre, mediante la introducción del objeto transicional, le
ofrece la ilusión de que su pecho es parte de él (posesión, omnipotencia)
poniendo a prueba su creatividad primaria (en el momento oportuno). Se
desarrolla en el bebé un fenómeno subjetivo caracterizado por la ilusión
de que existe una realidad exterior que corresponde a su propia
capacidad de crear. Su tarea posterior es desilusionarlo gradualmente.
● Objetos y fenómenos transicionales pertenecen al reino de la ilusión que
constituye la base de la iniciación de la experiencia.
● La zona intermedia constituye la mayor parte de la experiencia del bebé
y se conserva a lo largo de la vida en experiencias que corresponden
al arte, la religión, la vida imaginativa y la labor científica creadora.
● La zona inmediata es la que se ofrece al bebé entre la creatividad
primaria y la percepción objetiva basada en la prueba de realidad.
Fenómenos transicionales: experiencias funcionales que van acompañadas
por la formación de pensamientos o fantasías. (ej: el bebé introduce el pulgar
en la boca, que se encuentra activa en la succión. Experiencia autoerótica que
se acompaña de otros componentes, como autocaricias)

Realidad y Juego

El juego debe ser estudiado como un tema en sí mismo, complementario del


concepto de sublimación del instinto. El jugar de los niños se aplica
también al jugar de los adultos.
Este autor centra su interés en el juego en sí mismo. Lo constituye en un objeto
de estudio. Resalta el valor constitutivo del juego y se ocupa directamente
del "niño que juega" enmarca el juego en el estudio de los fenómenos
transicionales: para dominar lo que está afuera es preciso hacer cosas,
no sólo pensar o desear; jugar es hacer.
63

● Lo universal es el juego y corresponde a la salud; facilita el


crecimiento del niño, conduce a relaciones de grupo y es una forma
de comunicación.
plantea el juego como complemento del concepto de sublimación.
Engrandecimiento yoico es una experiencia siempre creativa, una forma
básica de vida. Se origina en la confianza en el vínculo con la madre y en
ese espacio potencial creador que es la zona intermedia de experiencia.
El jugar permite la construcción de lo objetivo mediante el espacio transicional.
● En ese campo de juego intermedio se origina la idea de lo mágico
pues el niño experimenta la omnipotencia.
● En el juego el niño tiene un alto nivel de concentración que compromete
el cuerpo: manipula objetos, se vincula con la excitación corporal.
● La excitación de las zonas erógenas amenaza el juego. Si la excitación
física o el compromiso instintivo resultan evidentes cuando un chico
juega, el juego se detiene.
● Al jugar manipula objetos y fenómenos exteriores al servicio de sus
sueños

Proceso del desarrollo del jugar (WINNICOTT)


FASE 1: el niño y el objeto se encuentran fusionados. La madre se orienta a
hacer realidad lo que el niño está dispuesto a encontrar.

FASE 2: origen de la zona potencial intermedia entre madre y niño y de jugar.


Depende de una madre dispuesta a participar y devolver lo que se ofrece. La
madre en un ir y venir. Confianza en la madre. Omnipotencia y magia.

FASE 3: El niño puede jugar solo, en presencia de alguien con la confianza de


que la persona a quien ama está cerca. Esta fase implica que en el niño se va
instalando la zona potencial propia, la propia zona de juego.

FASE 4: Superposición de dos zonas de juego: la propia y la de la madre.


Jugar juntos en una relación. De modo que, la superposición de las dos zonas
de juego es la intersección de los espacios potenciales, el de la madre y el del
niño.

¿Por qué juegan los niños?

- para experimentar placer: gozan de todas las experiencias físicas y


emocionales del juego.
- para expresar agresión sin que el ambiente le devuelva odio y
agresión: sienten que un buen ambiente debe tolerar los sentimientos
agresivos.
- para controlar la ansiedad: ideas e impulsos. El juego se torna
repetitivo cuando su función está puesta al servicio de elaborar vivencias
traumáticas
- para adquirir experiencia: capacidad creadora que significa estar
vivo. Desarrollan su personalidad a través de su propio juego.
- para establecer contactos sociales a través de relaciones emocionales
con sus pares. Es a través del juego que el niño permite que sus pares
tengan una existencia independiente.
64

- integración de la personalidad: conecta la realidad interna personal


con la externa compartida. Relaciona el funcionamiento corporal con
las ideas
- comunicación con la gente; ese intercambio resulta revelador sobre sí
mismo. En psicoanálisis ese deseo de comunicarse a través del juego
funciona como el lenguaje en el adulto: son la puerta de acceso hacia
el inconsciente.

A través del juego desarrolla su verdadero self: se va integrando.

BOWLBY
Plantea una nueva forma de pensar los sistemas de motivación que guían la
conducta. La necesidad de mantener las relaciones de apego es primaria, y
la va a diferenciar de la conducta sexual y la conducta de alimentación.
Juego y exploración son conductas antitéticas de la conducta de apego.

La madre tiene que estar presente, cercana



El peligro activa ese sistema de apego.

Durante el primer año se va a ir constituyendo ese apego entre la madre y el


hijo y se va a ir construyendo esa pauta de interacción característica. Esas
pautas persisten muy visiblemente los 2 o 3 primeros años. Pero van a
persistir toda la vida.

Esas pautas van a estar en relación con el porcentaje del tiempo de vigilia
en el que interactúan la madre y el niño. Con las cadenas de interacción,
quien las inicia y las termina. Con un modo de interacción de la pareja
madre-niño: con la mirada, con el distanciamiento, con la reacción frente a
la separación y al encuentro, y también frente al encuentro (el cómo la madre
va aceptando la exploración del niño).

Se va a ir consolidando en todo este tiempo una adaptación en la pareja


madre-hijo. El niño que se aferra a su madre y está asustado, que le cuesta
explorar ¿Tiene un apego más sólido o es más inseguro?

Bowlby observa el apego en distintas conductas: si oculta su rostro en su


regazo, como habla con ella, su sonrisa, si levanta los brazos para llamarla,
cómo reacciona ante la separación, como se reúne con ella, cómo es su
conducta exploratoria y de retirada. Piensa entonces cómo contribuyen esas
conductas al apego seguro.
Los primeros 6 meses tienen que tener:
- Un contacto fluido, frecuente y sostenido.
- La sensibilidad materna ante las señales y de qué manera el bebé las
va a sincronizar, a la vez que la madre también las sincroniza en
armonía con los ritmos de su bebé.
- Habilidad de la madre para poder apaciguar al bebé y poder
tranquilizarse.
65

- Ambiente regulado, de manera que el bebé pueda sentir y entender el


sentido de sus propios actos
- Disfrutar mutuo de la madre y el niño. Disfrutar la compañía de uno y
del otro.

A la hora de nacer el niño está equipado con una serie de sistemas de


conducta que lo preparan para la actividad. Esos sistemas necesitan de
estímulos, y esos estímulos serán dados fundamentalmente por la madre o
por el adulto cuidador. En un inicio la que va a generar el sustento y el inicio de
las conductas de apego futuras del niño es la madre, mediante:
- su recepción y respuesta a las señales
- proveer afecto a través del sostenimiento (alzarlo, mecerlo)

En estos sistemas está el llanto, la succión, la aprehensión, la sonrisa, el


balbuceo. Con el transcurso de la edad, la posibilidad de gatear y caminar
que le van a permitir al niño la posibilidad de acercarse hacia la madre.

Los estímulos que va a recibir el niño van a ser de orden auditivo, visual,
táctil y cinestésico, que van a ser generados por los brazos, el cuerpo, la
voz del adulto significativo para el niño.

De las bases surgen los sistemas complejos que se van distinguiendo


con el tiempo. Uno de ellos va a estar en la formación del apego, dirigido a
determinadas figuras en particular.

● 5ta semana la sonrisa va a ser ante un estímulo visual, y se va a


prolongar porque se acompaña de balbuceos y de movimientos
corporales.
● 2-3 mes la sonrisa va a ser ante el rostro humano y va a ser
estimulado.

La madre empezará a discriminar el llanto (si es por hambre, dolor o frío).


Cuando no se trata de nada de eso, puede ser que el niño se sienta solo y
necesite interacción con la madre: ser alzado, acunado, escuchar la voz o
succionar el pecho sin fines alimenticios. Al 3er día ya puede discriminar la
voz de su madre.

Base segura: → bebés se apegan a los adultos que son sensibles y


receptivos a las señales dadas en las relaciones sociales con ellos, y que
permanecen como cuidadores consistentes durante un período (desde cerca
de los seis meses a los dos/ tres años de edad). Y también posteriormente.

Cuando el bebé comienza a gatear y caminar…


utiliza figuras de apego → base segura para lograr explorar, jugar y luego
regresar a ellos.

Figura de apego → patrones de apego


La reacción de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego: conforma
una figura de apego accesible y disponible.
La meta biológica es la supervivencia; la meta psicológica es la seguridad.
66

Miedo/ peligro → “alarma” → angustia de separación.


La ausencia prolongada, interrupción de la comunicación, indisponibilidad
emocional o signos de rechazo o abandono → angustia de separación en
niños mayores y adultos.
El vínculo que une al niño con la madre es producto de la actividad del sistema
de conductas, que posibilitan aproximarse a ella.

LA CONDUCTA DE APEGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS


SISTEMAS DE CONTROL:
El papel de la madre y del niño en la interacción materno-filial. Algunas
conductas contribuyen a aumentar o mantener la proximidad entre cada
miembro de la pareja madre-hijo, otras no. Si bien en la pareja madre-hijo se da
un equilibrio dinámico, se destacan 4 tipos de conducta que ponen de
manifiesto la distancia entre ambos:
a) conducta de apego del niño
b) conducta antitética del niño: exploración, juego
c) conducta de atención materna
d) conducta materna antitética de cuidados parentales: acciones que quitan
la acción del niño y la ubican en otras actividades. Se interrumpen cuando se
recibe una señal del niño.
Cada una de estas conductas varía en intensidad de un momento a otro, puede
no registrarse conducta alguna. En la pareja madre-hijo en general los 4 tipos
de conducta progresan de manera armónica, también pueden surgir conflictos.
 Las pautas de conducta que facilitan el apego, pueden clasificarse en
dos categorías. Cada una es identificable y complementaria de la otra.

a) SEÑALES: lleva la madre hacia el hijo (sonrisa, grito, llanto)

6 meses: gesto de estirar los brazos para ser levantado. Conducta con
corrección de objetivos: cambios para lograr atraer la atención de la madre.
Desde 8-12 meses: juego, mira y sigue a la madre si ella se mueve. Mantiene
inactivo el sistema si está en su campo visual, pero se activa si ella se aleja.
Desde los 9 meses: 4to estadio de Piaget, busca y sigue la voz. Empieza el
gateo: sistemas de conducta que facilitan la corrección de objetivos.
Desde los 2 años: intensidad al llamarla, acorde a los movimientos, o si se
prepara para irse.

El niño mediante el llanto y los gritos busca llamar la atención de la


madre. Esto puede provocar en ella una respuesta de irritación que si se
prolonga puede generar conflicto en la relación filial. En cambio, si son
entendidos como conducta de apego, se vuelven inteligibles y se encaran con
mayor comprensión.

B) ACERCAMIENTO: lleva al niño hacia la madre. Busca mantenerla cerca de


él.

1. Acercamiento y seguimiento: búsqueda de la madre, desplazamiento.


Corrección de objetivos.
67

2. Conducta de Aferramiento: con las manos, en particular cuando se siente


alarmado de perder la proximidad.
3. Función de Aferramiento: succión dedo, chupete, pezón. Succión no
alimenticia logra mantener contacto estrecho con la madre.
Tanto el hijo como la madre poseen conductas que promueven el apego pero
también la interacción antitética.
● En el hijo las reacciones antitéticas al apego son necesarias, en tanto le
permiten explorar y jugar con el mundo exterior.
● En la madre hay conductas antitéticas que compiten con los cuidados y
los interrumpen, pero son compatibles con ellos. Ej: las tareas del hogar.
Las conductas antitéticas se consideran patológicas cuando hay una
desatención al hijo a causa de una perturbación emocional.
Activan el funcionamiento del sistema de apego de la madre:
a) Variables orgánicas: lo hormonal de la madre
b) Variables ambientales: si el niño se aleja, la madre suele orientarse a
buscarlo. Vigila y presta atención a sus gritos: señal de alarma.
c) Variable biológica: función protectora. Conducta de recuperación. Estrecho
contacto: mantener al niño en su campo visual o auditivo.

MOI (Modelo operativo interno)


Bowlby va a abandonar el uso de la palabra objeto y se va a referir al
cuidador primario como figura de apego. Introduce el concepto de MOI, que
implica la construcción de un patrón o un modelo de la madre, que el niño
utiliza para comparar durante su ausencia, y comparar el momento del regreso.
También ese modelo operativo interno tiene un aspecto de sí mismo; es decir
un modelo de sí mismo en su interacción con la madre. Estos MOI señalan los
orígenes de la estructuración psíquica, lo que permite establecer una base
segura que va a permitir la exploración del entorno. Operan como guiones de
orientación de percepciones y conductas. El apego constituye un sistema
conductual operativo y de carácter adaptativo. Esa base segura que se
establece a partir del apego es muy importante ya que le permitirá al niño
separarse de forma gradual y a partir de esa base segura salir a explorar.
● Meta: protegerse de percepciones, sentimientos y pensamientos que
causarían ansiedad intolerable y sufrimiento psicológico.
Conducta exploratoria y juego.
● Conducta definida e independiente. Se concibe como una serie de
sistemas desarrollados para obtener información del ambiente.
● Transforma lo nuevo en familiar. Lo nuevo la activa, la familiaridad la
concluye.
● Paradoja: las propiedades que incitan a la exploración provocan
alarma y alejamiento.

Fases de apego.

Fase 1: preapego. Orientación y señales con discriminación limitada de la


figura. Nacimiento hasta 12 semanas. Estímulos olfativos y auditivos. Deja
de llorar al escuchar la voz humana. El bebé presenta una reacción social
plena con espontaneidad y vivacidad.
68

Fase 2: comienzo de apego. Orientación y señales dirigidas hacia una o


más figuras discriminadas. 12 semanas reacción frente a estímulos, frente a
figura materna.

Fase 3: apego propiamente dicho. Mantenimiento de la proximidad con


una figura discriminada, locomoción y señales. Seguimiento de la madre
en marcha, saludo a su regreso y elección como base para explorar. Apego
evidente: Inicio 6 o 7 meses. Se prolonga hacia 2do y 3er años de vida.

Fase 4: Formaciones recíprocas de objetivos. El niño observa la conducta


materna y “analiza” los factores que la afectan, deduce las metas prefijadas
por ella y los planes que adopta para lograrlas. Comprensión de sentimientos
y motivaciones de la m||adre. Comienza una relación compleja:
ASOCIACIÓN de la PAREJA. Se completa hacia la mitad del tercer año.

Orígenes del psiquismo y sexualidad infantil

BLEICHMAR - La subjetividad en riesgo


El ser humano cambia históricamente y la representación de sí mismo y de su
realidad no se mantiene estrictamente.
Diferencia subjetividad de psiquismo:
● SUBJETIVIDAD: es aquello que remite al sujeto pensante, en sintonía
con la sociedad. Está atravesada por los modos históricos de
representación con los cuales cada sociedad determina aquello que
considera necesario para la confirmación de sujetos aptos para convivir
en ella. Es un producto histórico con el que la sociedad determina para
la inclusión del sujeto en la misma. El sujeto se constituye en base a las
categorías que posibilitan el ordenamiento espacio-temporal del mundo
y se vuelca a una intencionalidad exterior.
La subjetividad sufre transformaciones a partir de las mutaciones que se dan
en los sistemas socio-políticos.
● PSIQUISMO: Aspecto universal. Rige en él el proceso primario y el
inconsciente. Incluye los distintos sistemas del aparato y entiende
diferencias entre las instancias psíquicas. No sufre transformaciones
vinculadas al momento histórico.
Entiende que, si la PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD es un componente de
la socialización, entonces ha sido regulada a lo largo de la historia por los
centros de poder que definen las condiciones para un individuo apto en
sociedad. Sin embargo, en sus huecos y en sus contradicciones, anida la
posibilidad de nuevas subjetividades, que deberán establecerse sobre
nuevos modelos discursivos y nuevas formas de re-definir la relación sujeto-
sociedad.
El gran descubrimiento del psicoanálisis no es solo la existencia del
inconsciente, sino la idea de que existe un pensamiento que antecede al
sujeto y del que el sujeto debe apropiarse a lo largo de toda su vida.
● Existe una realidad psíquica, una realidad pre-subjetiva esencialmente
material. Una vez que se constituye el sujeto, esta realidad pasa a ser
para-material. Esto da cuenta del modo de funcionamiento del
inconsciente como ajeno a toda significación y toda intencionalidad.
69

● Argentina. La desocupación, la marginalización han efectuado cambios


en la subjetividad, más bien, procesos severos de deconstrucción de la
subjetividad que dejaron a la deriva a miles de habitantes. Estos modos
de des-subjetivación dejan al psiquismo inerme. Es por ello que la autora
afirma que la estabilidad de la subjetivación permite la estabilidad
del funcionamiento psíquico.

BLEICHMAR - Fundación de lo inconsciente

El icc no existe desde el comienzo de la vida. Es producto de la cultura


fundada en el interior de la relación sexual con el semejante materno. Es
producto de la represión originaria que ofrece un tipo (lugar) definitivo a las
representaciones inscritas en los primeros tiempos de dicha sexualización.
Siguiendo el modelo económico del aparato psíquico, hay un modo de
circulación y ligazón de cierta energía. La autora toma como ejemplo el dormir.
● El principio de inercia o de nirvana es la tendencia a la descarga 0
de la cantidad. Este principio rige para lo autoconservativo, es decir,
para la necesidad nutricia, ya que esta puede ser descargada a cero,
consiguiendo la saciedad biológica. Sin embargo, hay estímulos de los
cuales el aparato psíquico no puede sustraerse como lo hace con el
mecanismo de fuga, frente a estímulos externos. Los estímulos
internos inauguran algo fundamental en la teoría psicoanalítica: el
concepto de pulsión.
Aquellas cargas endógenas que no corresponden a la necesidad biológica,
obligan a modos de descarga que corresponden a otro orden. Pueden ser
suprimidas, sublimadas, se rehúsan a la descarga a cero e irrumpen en la
persona alterando para siempre sus modos de funcionamiento.
La existencia de estímulos endógenos que no pueden descargarse mediante
una fuga motriz, hace que el principio de inercia se vea perturbado. Producirá
variaciones que lleven de la inercia (tendencia a la descarga absoluta) a la
constancia; una constancia que se inscribe dentro de la serie placer-displacer.
Es por eso que se pasa del principio de nirvana al principio de constancia,
regido en base a las series placer-displacer.
La condición del dormir es el descenso de la carga endógena en el
núcleo, que vuelve superflua la función secundaria. El niño se adormece con la
satisfacción (el pecho) y conciliar el sueño siempre que no lo moleste ninguna
necesidad (pulsión) o estímulo exterior al aparato psíquico (hambre o
mojadura).
Cuando ocurre un incremento de la cantidad endógena es necesario realizar
una acción específica que cancele el estímulo. Sin embargo, en la primera
infancia el individuo es incapaz de llevarla a cabo gracias a su desvalimiento,
y por eso necesita un auxilio ajeno. Por la descarga (el llanto) el otro de los
cuidados advierte el estado del niño. Esta vía de descarga cobra así la función
secundaria de la comunicación (el niño comunica que tiene hambre, que se
mojó).
La excitación interna es aquello a lo cual uno no se puede sustraer
mediante la motilidad. No se trata de fuerzas corporales ni de investimentos
de fantasmas, sino de impulsiones que son la acción misma de recuerdos
70

reprimidos y de fantasmas que de ella nacen: lo que de ella se desprenden


como de su fuente. (modelo de la seducción de la represión originarias)
● El principio de inercia es perturabado. El aparato queda liberado a
inscripciones como la vivencia de satisfacción. Esta vivencia tiene las
más hondas consecuencias para el desarrollo de las funciones en el
individuo. A partir de ella se generan imágenes-recuerdo que serán
activadas a partir del reafloramiento del deseo: surge como un
movimiento que liga la energía a una representación de aquella primera
vivencia de satisfacción, una representación apaciguante de tensiones.
(funcionamiento alucinatorio) arranca desde el estado de displacer y
apunta al placer.
Lo que se inscribe no es la disminución de la tensión de la necesidad (la
nutrición), sino la experiencia de satisfacción toda (contacto con el cuerpo de
la madre, olor, calor, su voz), en la cual el objeto ofrecido por el otro humano es
inscrito. Ese objeto es introducido por el otro humano sexuado, provisto de
inconsciente y cuyos actos no se reducen a lo autoconservativo.
● La vivencia de dolor es efecto de la irrupción de cantidades
hipertróficas que perforan los dispositivos-pantalla. Favorece el
revestimiento de la imagen mnémica del objeto hostil. Se establece un
estado que contiene displacer y la inclinación de descarga
correspondiente a la vivencia de dolor.
Hay una energía somática que deviene energía psíquica, efecto de la
intervención de un otro; del encuentro con el objeto sexual ofrecido por el
otro. Sólo concibiendo a la fuente de pulsión en el objeto (el pecho, ofrecido por
el semejante materno) y a la meta en el placer de órgano, es posible intercalar
la zona erógena como esa zona por medio de la cual el estímulo (cantidad
exterior) logra conmutarse en excitación (cantidad interior).

Parentalidad y apego

ROJAS - Modelizaciones familiares


Abandonar el modelo de familia endogámica, monogámica, sacralizada,
cerrada y con lugares inmutables para cada integrante.
Cada familia acota de una manera singular la oferta cultural y selecciona
sectores de la realidad que transmite a sus descendientes a modo de
propuesta fundamental.
● Debe haber una apertura del pensamiento teórico complejo que permita
el enfoque de la diversidad, dando paso a formas de aproximación
clínica a las diferentes configuraciones familiares que habitan el mundo
hoy.
Hoy en día existen diversas configuraciones familiares que no necesariamente
siguen los modelos clásicos del término familia. Es posible la coexistencia de
distintas modelizaciones.
● La familia es una construcción original y variable, acorde a cada
cultura y a cada tiempo. Una organización abierta en constante fluir y
alejada del equilibrio. Familia, grupo, institución, historia, sujeto y mundo
sociocultural se entraman de modo indisociable: no hay una familia
modelo. Cada familia es una construcción original y la diversidad es uno
por uno.
71

● Los integrantes de las familias ensambladas o monoparentales


tienden a pensar la nueva organización con los lugares de la familia de
primeras nupcias, sostenida por varias generaciones como patrón ideal.
Por eso es que muchas veces les surge la preocupación de no encajar
a las rígidas matrices preexistentes en su subjetividad. Esto hace que
vean peligrar su pertenencia a la familia, un riesgo de exclusión, lo que
puede traer trastornos vinculados a aplicar a la nueva familia varas
anteriores y de convertir esa original producción familiar en un intento de
reconstitución de las familias previas.
● Hay integrantes que provienen de diferentes familias de origen y se han
visto atravesados por otras historias transgeneracionales. Esto
produce cambios de interés en lo que hace a la transmisión de
significaciones, dado que existen diferentes constelaciones vinculares
operantes donde rige una estructura familiar inconsciente.
● Concebir la pertenencia alejándonos de lógicas binarias, con distintos
grados y cualidades diferentes. Concebir a su vez una diversidad de
lugares, roles, ya que éstos van mutando y se van definiendo según los
requerimientos que plantean las distintas funciones del lazo familiar. Los
distintos lugares ofrecen posibilidades variadas de pertenencia. Habilita
otra forma de tratar la problemática de la exclusión, ese riesgo de una
falta de lugar cristalizada.
● La familia es transformable ya que se anuda en la trama sujeto-
vínculo-cultura. Esto afecta a la producción de subjetividad, que se
ve íntimamente relacionada con los lazos sociales que envuelven y
trastocan inevitablemente el cuerpo biológico. La metáfora de la familia
como el nudo de esa red, propone un sujeto en trama, en constante
vínculo con sus semejantes dentro de la red dinámica.
● La familia es condición necesaria pero no suficiente para las
producciones subjetivas, dada la operancia eficaz de otras múltiples
condiciones. Es por eso que ningún ámbito es “todo” y cada uno es
excedido y restringido por los otros en su capacidad de determinación.
● Acoge al descendiente desde el momento del nacimiento y se hace
cargo de modo preferencial de la constitución subjetiva a través de dos
operatorias centrales: sostén y corte (función materna y paterna
respectivamente), y de procesos de investidura libidinal y narcisista.
Dichas funciones se sustentan en la asimetría de los psiquismos de los
padres e hijos.
● circulación pulsional: sexualidad de los padres (atravesada por la
castración y por la represión) es activa en lo que hace a la construcción
de la sexualidad de los niños. El ser humano no puede sobrevivir sin sus
cuidados amorosos y su investidura libidinal, y eso permanece como
marca vincular. Se conforma un campo sexual muy singular, regido por
regulaciones, prohibiciones y prescripciones ligadas al tabú del incesto y
la violencia.
● Importancia de la permanencia de las funciones sostén y corte de los
adultos: sustentadas en la asimetría del psiquismo, son esenciales para
la estructuración subjetiva, el apuntalamiento del psiquismo y la renuncia
pulsional.
● Establece el tabú sexual entre el adulto y el niño (desde este punto de
vista) en tanto usufructuar la asimetría de la relación para seducirlo y, a
72

través de ello, poner en juego el apoderamiento de su cuerpo y de su


ser, como forma extrema de la violencia y perversión humana. Haya o
no consanguinidad.
● Apuntalamiento intersubjetivo del psiquismo: Las funciones de la
familia no finalizan con la fase de crianza, sino que sus lazos continúan
ofreciendo apuntalamiento al psiquismo. El paso del tiempo amplía los
circuitos vinculares del sujeto, quitando prevalencia a las vinculaciones
familiares para priorizar otras, como extrafamiliares.
● En la clínica de la familia actual, los padres tienden a sobreestimular la
independencia de los menores, llegando al punto de un intento de
inversión de la ineludible asimetría del vínculo paternofilial.

DIO BLEICHMAR - Manual de psicoterapia


Plantea 3 principios para el psicoanálisis.
1. “Poner a trabajar” los fundamentos clásicos del psicoanálisis, realizando
un diálogo con investigaciones empíricas y neurociencias.
2. La ampliación del punto de vista económico en psicoanálisis (fuerzas
económicas que organizan el psiquismo) mediante la incorporación de
los centros emocionales.
3. La reformulación del objeto de estudio: del niño —— a la relación.
Psicoanálisis clásico Psicoanálisis hoy

objeto: niño objeto: relación, interacción

desarrollo ligado a principios desarrollo ligado a la observación


patomórficos, en términos de libido y empírica en contextos naturalistas de
fantasía observación social

teoría evolutiva retrospectiva teoría evolutiva prospectiva

infante clínico, relatado por otros infante observado de forma directa

búsqueda exclusiva de procesos de intento de conseguir cambios en las


cambio en la subjetividad del niño capacidades de los padres para las
tareas de parentalización

desarrollo lineal y estático desarrollos paralelos y dinámicos:


bidireccional y recíproco

lo que impulsa el desarrollo es la lo que impulsa el desarrollo es la


progresión de un componente en sí coacción: interacción entre 2 o +
mismo componentes

Para Fodor, la característica esencial que define un módulo es el


encapsulamiento informacional; el ser cognitivamente impenetrable.

4 SISTEMAS MOTIVACIONALES:
apego/cuidados
73

- La madre se encuentra con el desafío de comprobar si es capaz de


sostener la vida que generó: halla preocupaciones vitales,
heteroconservativas.
- El llanto del bebé activa la receptividad y la disponibilidad de la mamá.
Respuesta impulsada por su propio sistema motivacional de
apego/cuidados.
- Se centra en atender y regular el cuerpo del bebé y las funciones
básicas del mismo. proximidad física con su bebé.
- necesita algún otro ser que brinda presencia afectiva y protección que la
aleje de otras preocupaciones.
- contribuye a establecer el contacto atencional, tono vital e intensidad
emocional
- se inscriben en la memoria del bebé como representaciones interactivas
del "estar con", creando expectativas de repetición cada vez más
específicas, que organizan el sistema de apego del bebé.

sensual/sexual
- encuentro con el cuerpo del niño activa el placer sensorial materno
- transmite placer en el contacto físico que el bebé recibirá y percibirá a
través de las cualidades generales de la experiencia sensorial.
- experiencia sensorial global. No rigen las zonas erógenas.
- conductas autoeróticas
- La sensualidad de la díada juega un papel fundamental en la
constitución del vínculo de apego: suma el papel erógeno temprano al
cuidado de las necesidades vitales.

regulación emocional
- Si la madre codifica correctamente las exigencias del niño se genera un
intercambio de afectos positivos. También se dan intercambios de
afectos negativos, como el llanto e irritación
- Una codificación adecuada de la madre de las señales de ansiedad:
disminuye en ambos miembros de la diada y se establecen pautas de
regulación emocional. Genera encuentro con el bebé.
- secuencia en la memoria de experiencias de displacer seguido de la
disminución de la tensión y el restablecimiento del bienestar, le permite
al bebé desarrollar el sistema de autoapaciguamiento.

narcisista
- capacidad parental de mirar a su bebé con fascinación y sentir orgullo de
él
- vigencia de satisfacción narcisista con la parentalidad.
- capacidad parental para valorar los esfuerzos del bebé, transmitir orgullo
y admiración
- capacidad parental para poner límites a conductas disruptivas y
demandas excesivas
- En el bebé se inscriben representaciones interactivas que anticipan la
emergencia de un self dotado de la alegría de ser. Constituye la
autoestima.

síntesis - centros motivacionales


74

MADRE HIJO

Heteroconservacion (apego) autocuidado y autoconservación

contacto erogenizante (sensual/sexual) autoerotismo

regulación de estados fisiológicos y autorregulación del propio cuerpo


emocionales

especularización narcisizante autoestima


(narcisista)

El desencuentro.
Se pasa de un encuentro creador a un desencuentro. Se da de lo imaginario
a lo real. Existe un imaginario de sueños, expectativas y fantasías que
experimenta la madre antes del nacimiento del bebé. Sin embargo, al
enfrentarse con los problemas y las adversidades de la crianza, puede verse
amenazada por ansiedades y conflictos. El conflicto temprano es un
desencuentro interpersonal. Ocurre una desregulación entre las necesidades
del infante y los sistemas motivacionales del adulto, ya que se da una unidad
de experiencia entre las exigencias del bebé y las respuestas de la madre.

BRAZELTON - La relación más temprana


En la etapa temprana no es lógico pensar en un individuo. Un bebé no puede
existir solo, sino que esencialmente es parte de una relación.
Los bebés son organismos interactivos desde el inicio.
● El bebé se comunica desde la conducta: ese es su lenguaje y de ahí
parte la interacción con sus progenitores. Estos deben ajustarse a los
ritmos del recién nacido: a las conductas y a las necesidades.
Modelo de realimentación bidireccional: el bebé acciona, el adulto interpreta
y da una respuesta. Él bebe reacciona a esa respuesta.
4 etapas en la interacción temprana:
● 1. Control homeostático: 1ra semana. el bebé debe lograr el control de
sus propios sistemas de asimilación y producción: capaces de excluir
como recibir estímulos, y también de controlar sus propios estados de
conciencia y sistemas fisiológicos. Debe aprender las condiciones
previas para lograr el estado de atención. Se va logrando
paulatinamente, en base a la maduración del SNC y a las experiencias
vinculares. Los adultos deben aprender cómo contenerlo, cómo reducir
la estimulación que proporcionan para no abrumar el delicado equilibrio
del bebé y cómo ajustar sus propias respuestas conductuales a los
umbrales individuales de su hijo. idea de homeostasis: los bebés
alcanzan niveles de dominio que son nuevamente desorganizados y
reorganizados en otro nivel en la medida que se van complejizando sus
capacidades.
Primer paso en el aprendizaje de cómo cuidar a un niño es la empatía, que
genera un sentimiento de identificación de la madre con su bebé: comprende
los esfuerzos que hace el bebé para autorregularse y eso le permite llevar
adelante la tarea de aceptar la separación física y atender las necesidades de
un individuo separado.
75

● 2. Prolongamiento de la atención: 1ra semana - 8va semana. el bebé


aprende a atender y utilizar los indicios sociales para prolongar
activamente sus estados de atención. Aprende a incorporar cadenas de
mensajes más complejas. Prolongar activamente la interacción con los
adultos importantes para ellos. Emplear sus propias capacidades en
desarrollo para señalar su receptividad y provocar respuestas del adulto.
Aprender a adaptarse al ritmo de una relación sincronizada. Adultos:
construyen una nueva imagen de sí mismos. Buscan extraer información
de otros adultos que tienen experiencia. Sincronizan su propia conducta
con la del hijo: acompasar respuestas, interrumpe o disminuye su
actividad cuando lo hace el bebé, puede ampliar su conducta para guiar
al bebé. Deben estar accesibles, tanto cognitiva como emocionalmente y
aprender a detectar momentos en los que el bebé es capaz de prestar
más atención y aquellos en los que no. Ajustando sus ritmos de
conductas a los del bebé, los padres entran en el mundo de su hijo,
ofreciéndole un incentivo para que entre en contacto con ellos.
● 3. Puesta a prueba de los límites. 3ro/ 4to mes. Se empiezan a forzar
los límites de la capacidad del bebé para absorber información y
responder a ella, y la capacidad para recuperarse en un sistema
homeostático. Los adultos conceden la oportunidad al bebé para que se
dé cuenta que ha incorporado esas capacidades. Aumentan el repertorio
del bebé y se le concede tiempo para experimentar. La mutua
sincronización da lugar a los juegos en series (sonrisas, voces,
conductas motoras). Ambos miembros de la díada se ajustan a la
intensidad, ritmos y desviaciones temporales. Aprenden a conocerse a sí
mismos y las recompensas de la mutua relación.
● Al jugar juntos progenitores y bebé experimentan una sensación de
dominio: el bebé se siente capaz de dar señales sobre sus
exigencias. Los padres tienen control sobre las respuestas del
bebe; control de sí mismos (impaciencia y necesidad de huir hacia
el mundo adulto); estar a total disposición de otro ser.

Logro del jugar juntos:


● 4 surgimiento de la autonomía. 5to mes. HITO VITAL. Nuevo interés
del bebé por el medio que lo rodea. Los padres atraviesan su separación
y su independencia. El adulto puede reconocer y fomentar la búsqueda
y respuestas independientes del bebe. La madre se sorprende ante las
nuevas respuestas del bebé y ya no siente la misma capacidad para
predecir su conducta como antes, debe encontrar un nuevo nivel de
ajuste ante la ambivalencia que le provoca la situación de
independencia. El bebe imita, toma objetos, juega con los objetos.
Se fortalece su sensación de competencia. Hay un salto en la
conciencia cognitiva: comienza a percibir la importancia de sus padres
y los indicios que le permiten prever el alejamiento de ellos. Reconoce la
ausencia y la presencia, reclama atención mediante ciertos juegos
donde pone a prueba el vínculo, agudiza los sentidos, empieza a surgir
la noción de permanencia del objeto, percata la presencia de un extraño.

Aspectos de la interacción temprana:


76

● Sincronía: Los progenitores ayudan al bebé a prestar atención y


prolongarla en la interacción. Hay una comunicación sincrónica: el
bebé empieza a ver a sus progenitores como merecedor de confianza y
receptivo.
● Simetría: Empieza a intervenir el diálogo simétrico, en tanto cada
miembro de la díada participa activamente para mantener la sincronía.
El progenitor debe estar dispuesto a renunciar a una parte de sí mismo
para suscitar los ritmos y respuestas del bebé.
● contingencia: adecuación de la respuesta a la señal. Señales del bebé
que dependen de su capacidad de autorregularse. El progenitor va
desarrollando un repertorio de lo que da resultado y lo que no. Requiere
que esté accesible accesible cognitiva como emocionalmente
● Cuando el bebé presta atención, conoce el mundo. Cuando se repliega
para recobrarse, se conoce a sí mismo.
● Arrastre: nueva dimensión y participación en el diálogo. Cada miembro
empieza a prever las respuestas del otro. Imitación de la emisión del
bebé que este reconoce: cada participante utiliza la imitación para
reconocer y guiar.
● Autonomía y flexibilidad: el bebé reconoce su propio control sobre la
interacción. Puede iniciarla o abandonarla. Surge de la seguridad que le
dan al niño las respuestas predecibles de los progenitores. Es señal de
una relación saludable.

SPITZ
El yo se constituye en las relaciones objetales. Por eso se centra en las
relaciones de objeto: comienzos, desarrollos, etapas y anomalías.
El crecimiento y desarrollo del bebé dependen esencialmente del
establecimiento progresivo de las relaciones de objeto cada vez más
significativas. Incluye las relaciones sociales.
Se basa en el concepto freudiano de indiferenciación inicial yo-objeto y el
desvalimiento originario.
La diferenciación se irá dando a través de dos procesos:
- maduración: despliegue de funciones innatas de la especie.
Disposición.
- desarrollo: aparición de formas, función y conductas que surgen del
intercambio del organismo con el medio ambiente.

Tres estadios para la constitución de objeto:

 estadio preobjetal: coincide con el narcisismo primario. Indiferenciación


yo-objeto. Aquello que percibe lo considera como algo propio, como
el pecho materno. No existe mundo exterior que se percibe. Sólo cuando
los estímulos sobrepasan el umbral e irrumpen el equilibrio del rn, el
displacer se toma como parte del mundo exterior. (desagrado, vinculado
al segundo organizador) Principio de nirvana freudiano. Percibe por el
contacto táctil los mensajes de la madre.
Hasta el segundo mes de vida el RN reconoce solo la señal de alimento
cuando tiene hambre (registra el hambre, entonces registra el pecho). Con el
tiempo lo va significando. A partir del segundo mes, el niño empieza a
77

distinguir al ser humano de las cosas, empieza a percibir visualmente su


aproximación. Responde al estímulo exterior en función de una percepción
interoceptiva (recepción de la insatisfacción).
 Progreso: sigue los movimientos de un rostro humano, con atención
concentrada. El rostro es el estímulo visual que el niño verá con más
frecuencia (cuando lo alimenta la madre, el niño se posiciona viendo su
rostro) por asociación, lo va significando.
A partir del 3er mes: responde al rostro del adulto (de frente, con ojos visibles
y en movimiento) con una sonrisa social (primer organizador). La primera
manifestación activa dirigida e intencionada. No es aún una relación objetal.
Percibe una señal: Gestalt señal. La respuesta puede ser provocada por
cualquier individuo que posea las condiciones requeridas. Si la Gestalt es
modificada, el rostro no es reconocido.
 objeto precursor: el niño reconoce atributos superficiales del objeto.
Reconocimiento pasajero. Gestalt de objeto precursor.
Los dos factores en interacción consisten en una madre con su
individualidad formada y un niño con su individualidad en formación.
 El niño se separa de la recepción interna de la experiencia y se
acerca a la percepción externa del estímulo. Comienzan a haber indicios
de memoria. División incipiente de sistemas psíquicos. Iniciación
rudimentaria del yo.
 Conducta implica la transición de la pasividad a la actividad
dirigida: cuando el niño sonríe, comienza un juego social. Eso lleva a la
iniciación de las relaciones sociales.

Pasaje hacia la relación de objeto: plasticidad del psiquismo infantil:


En el primer año del niño hay una ausencia del yo; la falta de una estructura
psíquica bien diferenciada. Sin el yo, el RN puede defenderse de los estímulos
por la barrera protectora del elevado umbral de su percepción. Exploración del
terreno conquistado, intercambios constantes entre el niño y el objeto de la
libido. De la pasividad a la acción, donde establece el límite de sus
capacidades. La plasticidad se da principalmente por el estado
transicional del lactante. Procesos de transiciones continuas,
transformaciones rápidas y tempestuosas. Acontecimientos que tienen valores
diferentes para el adulto y para el niño.

 Organizadores del desarrollo: estructuras que se desarrollan en una


determinada época donde se juntan diversas líneas del desarrollo.
Nueva estructura psíquica sobre un nivel más elevado de complejidad.
Cambio de dirección. Reorganización completa de la estructura física y
psíquica. Es el resultado de la integración completa. Periodos
particularmente vulnerables donde cualquier traumatismo tiene
consecuencias graves.
- si el niño consigue establecer los organizadores puede seguir en la
dirección normal del desarrollo de su personalidad.
- si no lo consigue, permanece en un sistema difuso donde se producirán
desviaciones y falsos desarrollos. Contribuye a la plasticidad del psiquismo
infantil.

1.primer organizador sonrisa social:


78

Pasaje del estadio pre objetal al objeto precursor. A partir del 3er mes:
responde al rostro del adulto (de frente, con ojos visibles y en movimiento) con
una sonrisa social: La primera manifestación activa, dirigida e intencionada. No
es aún una relación objetal. Percibe una señal: Gestalt señal. La respuesta
puede ser provocada por cualquier individuo que posea las condiciones
requeridas. Si la Gestalt es modificada, el rostro no es reconocido.
Gestalt privilegiada- Gestalt señal. El niño se desvía de la sensación interior a
la percepción exterior. Se diferencian los sistemas psíquicos (precc-cc-icc) y
comienzan a dar forma a los rudimentos del yo. Principio de realidad: hay algo
que se ubica en el exterior y el niño logra percibirlo.

2.segundo organizador: la angustia del octavo mes


Es la angustia propiamente dicha, ligada a los afectos del desagrado. Se hacen
cada vez más específicos en los primeros meses y las manifestaciones del
desagrado pasan a ser un código de comunicaciones. Los que rodean al niño
comienzan a comprender la naturaleza de su llanto (si tiene hambre, si le duele
algo, si se aburre). Por una acción suya, el niño observa un efecto. Después
del tercer mes, el niño manifiesta su desagrado cuando su compañero humano
(que es cada vez más significativo) lo abandona. A partir del sexto mes, el
placer y el desagrado se hace más específico y se extiende a más estímulos; si
se le quita un juguete, llora. Importancia de la frustración: Frente a la tensión de
deseo no siempre se consigue la satisfacción, entonces aparece la angustia.
Discriminación diacrítica: entre el sexto y octavo mes ya no contesta con una
sonrisa a cualquiera que cumpla las condiciones; empieza a discriminar amigo
de extraño. Si desaparece aquella/s persona asociada a la satisfacción y
aparece un extraño, se desata la angustia. Privarle del desagrado es tan
perjudicial como privarle del placer, ya que ambos moldean al psiquismo.

tres fases del desarrollo de los afectos negativos:


1. manifestaciones de desagrado arcaicas pertenecientes a estados fisiológicos
o estados de tensión internos. No son manifestaciones de angustia aún. Son
indiferenciadas.
2. miedo: se dirige a un objeto del contorno físico (persona o cosa) con el cual
se haya tenido una experiencia desagradable. Reacción de huida ante un
peligro real.
3. angustia del octavo mes (propiamente dicha). Reacción frente al extraño con
el cual no hay experiencia previa de desagrado. Lo esencial es que la madre no
está presente en esta experiencia, no un compañero cualquiera. Lo que desata
la angustia es la percepción intrapsíquica de la no identidad del extraño con la
madre, de la cual el niño está privado en ese momento. La percepción del
rostro del extraño se confronta con los vestigios de memoria del rostro de la
madre; se comprueba que es diferente y se rechaza. La madre se ha
convertido en su objeto libidinal: rechaza todo menos a su objeto único.
Recién ahora el niño encuentra el objeto único para establecer las relaciones
objetales.
- En el aspecto físico hay mielinización avanzada de las vías nerviosas,
coordinación de músculos para realizar acciones, ajustes de postura y
equilibrios necesarios.
- En el aspecto psíquico hay vestigios de memoria, enriquecimiento del yo
(se estructura y delimita por el ello y por el mundo exterior); descarga
79

intencionada de tensiones de afectos (cuando llora es porque quiere llorar,


cuando se ríe es porque quiere reírse. Vías de comunicación)

consecuencias del establecimiento del segundo organizador: relaciones


sociales más complejas. Aptitud para juegos sociales. comprensión del gesto
social como medio de comunicación recíproca (en especial prohibiciones y
órdenes, que los ayuda para el tercer organizador). Orientación y comprensión
de un espacio por fuera de los límites de la cuna. Principio de comprensión de
las relaciones entre las cosas. Preferencia por algún juguete en particular.
Mayor discriminación entre alimentos, matices en actitudes afectivas (celos,
rabia, colera, posesión), Se empieza a precisar el mecanismo de defensa de la
identificación. Aparecen auténticas imitaciones (diferentes de la imitación
Gestalt señal) que se complementan con el juego social de identificación por el
gesto. Por ejemplo, busca imitar caras y no le sale. La actitud de la madre y las
cualidades que aporta son fundamentales para el desarrollo de la identificación
y la creciente autonomía. Comprende los gestos, las prohibiciones y las
órdenes.
Comunicación recíproca, dirigida, activa e intencional entre el niño y la madre.

tercer organizador "no" comunicación semántica: definido por la conducta de


la palabra no. Inicio de la comunicación semántica, verbal. Lenguaje que irá
sirviendo con creciente exclusividad para los intercambios de las relaciones
objetales. Mensajes que el niño empieza a comprender a la distancia. Progreso
en la maduración por locomoción: mayor independencia y mayor peligro,
gracias a la creciente autonomía: el niño se distancia más de su madre. Se
impone constantemente la intervención de la madre por gestos y palabras.
Reconoce al objeto libidinal también por la voz: mientras la escucha de lejos,
puede mantener la calma por un tiempo y acatar órdenes (o desobedecerlas).
Él no es una palabra transcultural, por eso lo toma como organizador,
sumado al movimiento negativo de la cabeza. De a poco el niño comienza a
comprender la prohibición verbal. El no, se diferencia de palabras globales
que representan todo lo que el niño desea (mamá, papá).
El niño elige en qué circunstancias en los que aplica el gesto (que se convierte
en símbolo y genera identificación) y la palabra: principalmente para el
rehusamiento.
Conflicto entre lo que desea y lo que teme: la privación del amor y la pérdida
de objeto. Si desobedece puede perder el amor del objeto.
Cada NO de la madre es una frustración de los impulsos del ello: no tolera sin
resistencia que se le fuerce volver a la pasividad del narcisismo primario
cuando está en pleno camino hacia la actividad.
Los vestigios de la memoria de estos gestos y palabras prohibitivas se rodean
de una carga afectiva negativa, que generan desagrado y frustración en el niño.
Esto le genera impulsos agresivos hacia el mundo exterior ya que pone en
funcionamiento el mecanismo de identificación con él agresor/frustrador.
El carácter de los intercambios madre-hijo se transforma radicalmente porque
aparece la ambivalencia: el mismo objeto que le da amor y satisface
necesidades es el mismo que le dice que no y lo frustra.
Fase de obstinación, caprichos y berrinches. El dominio del no presupone la
adquisición de las facultades de juicio, negación y abstracción (él no es el
80

primer concepto abstracto). Ya en el segundo año el niño mueve la cabeza


para expresar negación.
La conquista del gesto negativo da lugar a la comunicación a distancia:
la acción se reemplaza por el verbo. De la huida a la discusión. Comienza la
humanización de la especie: comunicaciones intencionales y dirigidas por
medio de símbolos semánticos, palabras. (logro).

Moreno
Plantea el Discurso Infantil una suposición de que los niños de sus padres
tienen las respuestas a sus incertidumbres viven bajo esta con cierta
ignorancia.
Plantea tres momentos:
La modernidad, los niños son ingenuos permeables a la información del
exterior. El discurso infantil y el Edipo se relacionan y confrontan cambios
formando una maquina moldea y crea subjetividades que permite la
convivencia.
La posmodernidad: es un nuevo factor escena más mediática cambia la
homogeneidad e ingresa un nuevo factor desconocido que crea subjetividades.
Edad media: plantea que todo se rige por la religión, la forma de crianza se
pensaba como que el niño tenía que alejarse de su familia y criarse en manos
de personas que pudieran formar el carácter y educarlos para ser productivos
en una actividad. La crianza de medio evo produjo sujetos dispuestos a vivir sin
cuestionar demasiado lo establecido por dios en este mundo.

También podría gustarte