Está en la página 1de 18

TANQUE ALJIBE SOBRE CAMION

20, 25 Y 30 M3
MANUAL DE INSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Representaciones Industriales S.A.


Panamericana Norte Nº 20450 / Lampa / Chile
Fono: (56 2) 5917000
www.tremac.cl
INTRODUCCIÓN:

Este manual contiene información de las partes, piezas y sistemas que conforman
los Tanques sobre camión, modelo 20, 25 y 30 m3, marca TREMAC e instrucciones
generales para su operación y mantenimiento de sus componentes.

Recomendamos estudiar este manual antes de operar el equipo, seguir las


indicaciones que se realizan, con lo que se asegura cumplir con los términos de la
garantía y obtener el mejor rendimiento.

En conjunto con este manual, TREMAC pone a su disposición el departamento


técnico para el servicio post-venta.

INDICE:

1.- DESCRIPCCION Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS TANQUES 4


2.- SISTEMA OLEO – HIDRAULICO 5
2.1.- MANTENCION DEL SISTEMA OLEOHIDRAULICO 5
2.1.1.- INSPECCION GENERAL MENSUAL 5
2.1.2.- FILTROS 5
2.1.3.- TANQUE OLEO-HIDRAULICO 6
2.1.4.- CAMBIO DE ACEITE 7
3.- SISTEMA HIDRICO 7
2.1.- BOMBA CENTRIFUGA 8
2.2.- VALVULA DE MEMBRANA 8
2.3.- ASPERSOR 8
2.4.- BARRA NEBULIZADORA 9
4.- OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRICO 9
4.1.- PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION 9
PRESURIZADO
4.1.1.- ACCIONAMIENTO DE ASPERSORES 11
4.1.2.- ACCIONAMIENTO DE BARRA REGADORA 11
4.1.3.- ACCIONAMIENTO DE ASPERSORES Y BARRA 11
REGADORA
4.1.4.- ACCIONAMIENTO SALIDA INFERIOR 12
4.2.- PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION POR 12
GRAVEDAD.
4.2.1.- ACCIONAMIENTO BARRA REGADORA 12
4.2.2.- ACCIONAMIENTO SALIDA INFERIOR 12
5.- SISTEMA DE CARGUIO 13
5.1.- CARGA MEDIANTE SISTEMA PRESURIZADO 13
5.2.- CARGA SUPERIOR 13
6.- SISTEMA ELECTRICO 14
7.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD 14
7.1.- BARANDAS 14
7.2.- ESCALERA 15

2
8.- REVESTIMIENTO INTERIOR 16
9.- DETECCION DE FALLAS Y SOLUCIONES 16
10.- RECOMENDACIONES 17
11.- GARANTIA DE EQUIPOS TREMAC 17
11.1.- TERMINOS DE GARANTIA 17
11.2.- CONDICIONES DE GARANTIA 17
11.3.- ITEMS NO CUBIERTOS POR LA GARANTIA 18

Representaciones Industriales S.A.


TREMAC

Nota: El Departamento de Ingeniería y Desarrollo de TREMAC se reserva el derecho de alterar las


especificaciones técnicas sin previo aviso.

3
1.- DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL TANQUE

Los tanques aljibes sobre camión son fabricados en acero al carbono ASTM A-36,
poseen una sección transversal cuadrada y existen 3 opciones volumétricas.

Tanque Aljibe sobre camión 20m3

Capacidad: 20.000 litros


Largo tanque: 6.000 mm
Ancho tanque: 2.600 mm
Altura máx. Equipo: 3.390 mm

Figura 1. Tanque aljibe 20 m3 sobre camión

Tanque Aljibe sobre camión 25m3

Capacidad: 25.000 litros


Largo tanque: 5.850 mm
Ancho tanque: 2.600 mm
Altura máx. Equipo: 4.250 mm

Figura 2. Tanque aljibe 25 m3 sobre camión

Tanque Aljibe sobre camión 30m3

Capacidad: 30.000 litros


Largo tanque: 6.000 mm
Ancho tanque: 2.600 mm
Altura máx. Equipo: 4.500 mm

Figura 3. Tanque aljibe 30 m3 sobre camión

Tanque Aljibe sobre camión 30m3


con escalera MEL

Capacidad: 30.000 litros


Largo tanque: 6.000 mm
Ancho tanque: 2.600 mm
Altura máx. Equipo: 4.500 mm
Figura 4. Tanque aljibe 30 m3 sobre camión
con escalera MEL
4
2.- SISTEMA OLEO – HIDRAULICO
El sistema oleo-hidráulico genera las revoluciones de accionamiento de la bomba
centrifuga, para proporcionar la presurización del agua, logrando la distribución
mediante los aspersores, barra regadora y salida inferior.
La bomba centrifuga es acoplada y accionada por un motor oleo hidráulico, el cual
está conectado a una bomba de engranajes que es accionada por él toma fuerzas
del camión.
El sistema oleo – hidráulico está compuesto por:
- Toma fuerza
- Tanque de aceite
- Bomba de engranaje
- Motor oleo-hidráulico

2.1.- MANTENCION DEL SISTEMA OLEOHIDRAULICO


El sistema oleo-hidráulico debe tener una mantención de acuerdo a lo indicado en
los siguientes puntos.
2.1.1.- INSPECCION GENERAL MENSUAL
- Nivel de aceite.
- Estado de aceite.
- Fugas de aceite.
- Verificar presión de trabajo del equipo.
- Apriete de tuercas y pernos.
- Sellado de flexibles.
- Control del estado de flexibles y sus roces.
- Inspección de filtros.
- Inspección del indicador de saturación del filtro.
- A las 2 primeras semanas de uso realizar un reapriete de todas las
conexiones hidráulicas.

2.1.2.- FILTROS
Realizar el primer cambio de filtros a las primeras 50 horas de trabajo del equipo o
al mes de poner en operación, lo que se cumpla en primera instancia.
Posteriormente cambiar los filtros cada 500 horas de trabajo o cada 6 meses, lo que
se cumpla en primera instancia.
En caso de trabajos en ambientes corrosivos, polvorientos y condiciones severas,
los tiempos de mantención deberán ser disminuidos a la mitad.

5
2.1.3.- TANQUE OLEO-HIDRAULICO
Realizar un apriete de las tuercas de los zunchos luego de haber transitado los
primeros 1000 km. El torque debe ser 20 N*m (15 lb*ft).
Realizar un apriete de las tuercas de los zunchos cada 5000 km. El torque debe ser
20 N*m (15 lb*ft).
El tanque debe ser limpiado exteriormente al menos una vez al mes, para verificar
pérdidas o fugas de aceite. Evite la acumulación de suciedad que puedan dañar o
corroer el tanque de aceite.
Si el equipo trabaja en un ambiente complejo (trabajos químicos, ambientes salinos
y zonas costeras), debe ser lavado al menos 1 vez a la semana.
El estanque puede ser lavado con hidro-lavadora a una temperatura máxima de
60°C. Cubra el filtro de aire, para prevenir el ingreso de agua a presión.
Extraer el tanque y realizar limpieza una vez al año, eliminando todos los
sedimentos del interior y efectuar cambio de gomas anti-roce.
El filtro de aire debe ser cambiado al menos 2 veces al año.
En caso de trabajos en ambientes corrosivos, polvorientos y condiciones severas,
los tiempos de mantención deberán ser disminuidos a la mitad.

Figura 5. Tanque de aceite oleo-hidráulico

6
2.1.4.- CAMBIO DE ACEITE

El primer cambio de aceite debe ser realizado a las primeras 200 horas de trabajo
del equipo o a los 2 meses de poner en operación. Lo que se cumpla en primera
instancia.
Posteriormente debe ser cambiado cada 1500 horas de trabajo o una vez al año. Lo
que se cumpla en primera instancia.
Se recomienda realizar un Flushing o diálisis del aceite cada 750 horas con una
batería de filtro de 8 – 10 µ (micras).
Realizar análisis de aceite cada 6 meses, verificando si el aceite tuvo alteraciones
químicas.
En caso de trabajos en ambientes corrosivos, polvorientos y condiciones severas,
los tiempos de mantención deberán ser disminuidos a la mitad.

Procedimiento de cambio de aceite oleo hidráulico

- Drenar todo el aceite hidráulico a través de la salida inferior del tanque.


- Desmonte la válvula distribuidora y el flange con el filtro, situadas en la parte
superior del tanque.
- Limpie el estanque con solventes y séquelo con aire.
- Inspeccione el filtro, si presenta daños reemplácelo.
- Cierre la salida inferior del tanque e instale el flange con el filtro.
- Llene con aceite hasta el nivel medio del visor del estanque.
- Instale la válvula distribuidora
- Realice circulación del aceite a través del sistema hasta las conexiones
rápidas del camión
- Desconecte la válvula distribuidora.
- Llene por completo de aceite el estanque
- Instale la válvula distribuidora.
Se recomienda utilizar aceite oleo hidráulico NUTO H 46 o equivalente.

3.- SISTEMA HIDRICO


El tanque aljibe sobre camión, a través de una bomba centrifuga tiene la capacidad
de succionar y distribuir agua presurizada.
El sistema hídrico es comandado por válvulas de membrana con accionamiento
neumático, las cuales permiten el flujo de agua, solo sin son abiertas desde la
cabina del camión.
El circuito hídrico está fabricado con cañería de ø3” Norma ASTM-A53 Y ASTM A-
106, Schedule 40 y 80, respectivamente.

7
Las uniones del circuito hídrico se realizan mediante abrazaderas ranuradas
flexibles, norma UL-FM, con la finalidad de absorber los impactos y vibraciones,
producto de las exigencias en faena.

3.1- BOMBA CENTRIFUGA


Marca: ROVATTI
Modelo: S2P85
Caudal: 1200 l/min
Altura: 56 m
Tiempo máx. sin carga: 2 min
Figura 6. Bomba centrifuga

3.2- VALVULA NEUMATICA DE MEMBRANA

Válvula de cierre directo, activada por


presión neumática. El diafragma de
goma interrumpe el paso de agua (ver
figura 5), impidiendo su salida.

Diámetro: 3
Conexión: Victaulic

Figura 7. Válvula de membrana


3.3- ASPERSOR

El sistema hídrico cuenta con 2


aspersores, instalados en la parte
trasera del tanque.
Los aspersores son accionados solo si
las válvulas neumáticas de
membrana, que se encuentran en su
línea de descarga, son accionadas.

Figura 8. Aspersor

8
3.4- BARRA NEBULIZADORA
La barra nebulizadora tiene una longitud de 2.6 m y un diámetro de 3”.
La barra nebulizadora esta conectada a 2 líneas de piping. La primera línea es una
conexión al sistema de descarga por gravedad, en la cual la barra regadora está
conectada directamente al tanque, su apertura depende solamente del
accionamiento de una válvula de bola que está instalada en esta línea.
La segunda línea es una conexión al sistema presurizado y la apertura depende de
una válvula neumática de membrana, la que se acciona desde el panel adosado a
la cabina del camión.

Figura 9. Barra Nebulizadora

4.- OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRICO


El sistema hídrico opera principalmente con un sistema accionado por la presión
de la bomba centrifuga, el cual denominamos sistema presurizado.
El sistema presurizado permite el accionamiento de los aspersores, de la barra
regadora y de la salida inferior.
Adicionalmente existe un segundo sistema de distribución el cual se realiza por
gravedad.
El sistema por gravedad permite el accionamiento de la barra regadora y de la
salida inferior.

4.1.- PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRESURIZADO


a) Verificar que los accionamientos de los aspersores y la barra regadora ubicados
en la cabina del camión, se encuentren en la posición OFF (cerradas).

9
A.T.I.: Aspersor Trasero Izquierdo
A.T.D.: Aspersor Trasero Derecho
B.N.: Barra Nebulizadora
V.D.: Válvula Derivadora

Figura 10. Panel de comando

b) Verificar que la válvula de bola VB5 (Figura 9) se encuentre abierta, ya que la


bomba centrifuga nunca debe trabajar sin agua.
c) Realizar el Procedimiento de conexión del Toma fuerzas (PTO).
i. Poner en marcha el vehículo, con el pedal de embrague presionado a fondo
para transmisiones mecánicas o con el freno presionado, para transmisiones
automáticas.
ii. Verificar que la transmisión del vehículo se encuentre en neutro en
transmisiones mecánicas o en parking, en transmisiones automáticas.
iii. Soltar nuevamente el pedal del embrague.
iv. Verificar que la presión del sistema neumático se encuentre sobre los 8 bar.,
en camiones con sistema de accionamiento neumático.
v. Presionar nuevamente el pedal del embrague, con el motor del camión en
relentí.
vi. Después de 5 segundos, manteniendo el pedal del embrague presionado,
activar el accionamiento de conexión del toma fuerza.
vii. Soltar suevamente el pedal del embrague.
viii. Una vez suelto el pedal del embrague, él toma fuerza se encontrará
correctamente conectado.
ix. Subir las revoluciones del motor Máximo 1500 RPM
x. Si la operación necesita ser realizada con el camión en movimiento (con una
marcha conectada), se debe seguir todo el procedimiento hasta el punto viii
y posteriormente se debe realizar el procedimiento para conectar una
marcha, descrito en el punto xi.
xi. Para poder pasar marchas con el PTO conectado, se deberá accionar la
válvula derivadora (V.D.), para aliviar la carga o fuerza en la transmisión y
así poder pasar cambios.
d) Conectar la marcha y velocidad a la cual se desea realizar el trabajo.

10
e) Dependiendo del trabajo que se desea realizar, accione el o los componentes de
difusión de agua que desea utilizar, de acuerdo a lo indicado en los puntos 4.1.1 al
4.1.5.
f) Si desea no regar algún tramo corto, debe activar la válvula derivadora (V.D.),
esta detendrá el motor óleo hidráulico de la bomba centrífuga.
g) Si el equipo aljibe no será utilizado por un largo trayecto, se debe realizar la
desconexión del PTO.
OBSERVACIONES:
• En vehículos con transmisión automática, la conexión debe ser realizada con
el motor en relentí y manteniendo el freno presionado. En caso que la
aplicación necesite ser utilizada con el vehículo en movimiento, luego de
conectado el toma de fuerza, se podrá conectar una marcha.

• Como la mayoría de los tomas de fuerza, para transmisiones automáticas,


trabajan bajo el mismo principio (multidiscos de fricción), para evitar su
desgaste prematuro, la presión neumática de conexión siempre debe estar
sobre los 8 bar.

4.1.1.- ACCIONAMIENTO DE ASPERSORES


- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB3, VB4 estén cerradas.
- Accionar desde la cabina los aspersores que desea utilizar a través de las
botoneras A.T.I. o A.T.D. instaladas en el panel de comando (ver figura 7)
las que accionan las válvula neumática de membrana VM1 y VM3 (ver figura
8), dependiendo con cual(es) aspersor(es) desea regar.
VM1: Aspersor lado piloto
VM3: Aspersor lado copiloto
4.1.2.- ACCIONAMIENTO DE BARRA NEBULIZADORA
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB3, VB4 estén cerradas.
- Accionar desde la cabina la barra nebulizadora a través de la botonera B.N.
instalada en el panel de comando (ver figura 7) la que acciona la válvula
neumática de membrana VM2 (ver figura 8)
4.1.3.- ACCIONAMIENTO DE ASPERSORES Y BARRA NEBULIZADORA
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB3, VB4 estén cerradas.
- Accionar desde la cabina la barra nebulizadora y los aspersores a través de
la botoneras A.T.I., A.T.D., o B.N. instalada en el panel de comando (ver
figura 7) la que acciona la válvula neumática de membrana VM1, VM2 y VM3
(ver figura 8)

11
4.1.4.- ACCIONAMIENTO DE SALIDA INFERIOR
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB3, VB4 (ver figura 8) estén
cerradas.
- Accionar la válvula de bola VB2

4.2.- PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION POR


GRAVEDAD
El sistema distribución por gravedad se realiza mediante el peso que ejerce el agua
al interior del tanque, permitiendo la salida del agua por 2 vías, sin tener que
accionar la bomba centrifuga
4.2.1.- ACCIONAMIENTO BARRA NEBULIZADORA
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB3, VB5 (ver figura 8) estén
cerradas.
- Accionar la válvula de bola VB4.
4.2.2.- ACCIONAMIENTO SALIDA INFERIOR
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB4 estén cerradas.
- Accionar la válvula de bola VB3 y VB5.

Figura 11. Sistema hídrico

12
5.- SISTEMA DE CARGUIO
El tanque aljibe sobre camión, presenta 2 sistemas de carga
5.1.- CARGA MEDIANTE SISTEMA PRESURIZADO
- Verificar que las válvulas de bola VB1, VB2, VB3, VB4 Y VB5 (ver figura 8)
estén cerradas.
- Conectar manguera a la válvula de bola VB3
- Depositar extremo libre de la manguera en la fuente externa de agua
- Cebar o llenar de agua eliminando todas las burbujas la manguera de
aspiración de agua, con lo cual se está en condiciones de activar la bomba
centrifuga.
- Abrir la válvula de bola VB1 y cerrar la válvula VB5.
- Mantener accionada la bomba hasta que se produzca el llenado del tanque
que se desee.
5.2.- CARGA SUPERIOR
En la parte superior del tanque, está instalada una escotilla de 20” de fácil acceso,
posee un sistema de cierre simple, el cual permite la apertura de manera rápida
para poder realizar la carga del tanque por este punto.
La zona de la escotilla está limitada por barandas de seguridad, las que permiten
un trabajo óptimo y seguro (Figura 8).

Figura 12. Zona de carga


superior

13
6.- SISTEMA ELECTRICO
El sistema eléctrico está diseñado e instalado de acuerdo a las normativas
nacionales.

Utilización de focos LED Bivolt sellados, reducen un 60% el consumo en


comparación a los focos incandescentes.

Sellado de conexiones eléctricas a través de la termo fusión, lo que permite una


mayor resistencia y durabilidad.

Figura 13. Instalación de luces

7.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD


7.1.- BARANDAS

De acuerdo a normas nacionales, todas las plataformas y pasillos elevados


ubicados a una altura igual o mayor de 1.80 metros respecto al piso o sobre el
entorno, y que, por tanto, involucren riesgos de caída, deberán estar provistas y
protegidas con barandas.

14
Los tanques aljibes de 25 y 30 m3, poseen barandas de seguridad abatibles, lo que
permite respetar la altura máxima de transito por vías públicas, que es de 4,20
metros, medidas desde el suelo.

Figura 14. Barandas Abatibles

7.2.- ESCALERA
Los tanques aljibes están provistos de escaleras
para tener acceso a la escotilla instalada en la
parte superior.
Las normas nacionales para escaleras
verticales determinan que los peldaños deben
poseer algún elemento que prevenga
resbalones hacia fuera del peldaño.
Los escalones son fabricados con plancha
diamantada que proveen adherencia al usuario.
Las escaleras de los tanques aljibes están
equipadas con pasa manos, para proporcionar
puntos de agarre en toda la sección de subida,
sin interrupciones que generan riesgos de
caída.
Debido a la altura en la que esta ubicada la
plataforma superior del tanque aljibe de 30 m3,
la escale es equipada con anillos de seguridad
(gateras) Figura 15. Escalera

15
8.- REVESTIMIENTO INTERIOR
Los tanques aljibes son recubiertos interiormente con una pintura epoxica con un
altísimo contenido de sólidos elaborado específicamente para servicio en inmersión
de productos agresivos.
El alto contenido de sólidos le provee una excelente protección en vértices y ángulos
agudos. Tiene características superiores a los epóxicos convencionales.
CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO
Acabado: Brillante/Semi Brillo
Sólidos en Volumen: 98%±2%, mezcla
Sólidos en Peso: 98%±2%, mezcla

9.- DETECCION DE FALLAS Y SOLUCIONES


Falla Solución
El equipamiento no funciona - Verifique que la presión de aire del equipo
en forma general esté en el rango normal de trabajo.
- Verifique que la válvula de bola del tanque
oleo-hidráulico este totalmente abierta.
- Revise el nivel de aceite del tanque oleo-
hidráulico

El sistema oleo-hidráulico - Revise que la válvula de bola (VB5) de


funciona, pero el equipo no alimentación a la bomba esté totalmente
genera caudal de agua abierta.
presurizada - Verifique que la válvula de bola para carga
presurizada (VB3) se encuentre
totalmente cerrada.
- Verifique que el tanque aljibe este con
agua suficiente para el funcionamiento del
sistema.

El caudal de agua decae en el - Verifique que la cantidad de agua en el


proceso de riego tanque aljibe es suficiente para el
funcionamiento del sistema.
- Revise que la válvula de bola de
alimentación a la bomba está totalmente
abierta (VB5).
- Revise que la admisión de agua a la
bomba en el interior del tanque aljibe se
encuentre totalmente despejada y no
presente ningún tipo de obstrucción.

16
Ruidos en el sistema oleo- - Siempre que se presente algún tipo de
hidráulico ruido en el sistema oleo-hidráulico, ya sea
la toma de fuerza o la bomba Hidráulica
solicite la visita de un técnico.

10.- RECOMENDACIONES
Verifique que siempre la válvula de paso de aceite del sistema oleo-
hidráulico se encuentre abierta.

En condiciones de baja temperatura extrema se recomienda drenar


la bomba en su totalidad después de la jornada de trabajo para evitar
el congelamiento de esta.

Verifique que el nivel de aire del sistema neumático del camión se


encuentre en nivel de operación.

11.- GARANTIA DE EQUIPOS TREMAC


11.1.- TERMINOS DE GARANTIA
Representaciones Industriales S.A. fabricante de los equipos de transportes marca
TREMAC, concede una garantía de un año, a contar de la fecha de entrega técnica
de los equipos, sin límite de kilometraje y solamente contra defectos de fabricación.
Los componentes hidráulicos, neumáticos y eléctricos del equipo tienen una
garantía de 6 meses.

11.2.- CONDICIONES DE GARANTIA


La garantía tendrá validez solamente si son observadas las siguientes condiciones:
El equipo debe ser utilizado en condiciones normales, sin ser sometido a sobre
cargas.
El equipo debe estar sometido a revisiones y mantenciones periódicas
recomendadas en el manual del propietario.

17
En las mantenciones y reposiciones, deben ser utilizados repuestos originales
que se utilizan en la fabricación de los equipos.
Los servicios de reparaciones y sustituciones hayan sido ejecutados por la Red
autorizada TREMAC.

11.3.- ITEMS NO CUBIERTOS POR LA GARANTIA


Defectos producidos a causa de modificaciones ó reconstrucciones en el equipo
realizadas por el cliente.
Defectos provocados por accidentes ó uso indebido.
Defectos originados por alteraciones ó modificaciones a los componentes del
equipo.
Desgaste normal del equipo ó de sus componentes, considerando aquellos que
requieren reemplazo regular en los mantenimientos periódicos, como son:
componentes eléctricos, aceites, grasas y materiales de limpieza.
Desplazamiento de personal y gastos de traslado del equipo.
Defectos originados por el uso inadecuado del equipo, en operaciones de
transporte diferentes de las cuales fue proyectado.
Inmovilización del equipo, bodegaje y lucro cesante.
Mantenimientos normales tales como: reapriete, limpieza, lavado y lubricación.
Las piezas originales sustituidas durante el período de garantía, en la Red
Autorizada TREMAC, tendrán su garantía renovada por 3 meses, contados
desde la fecha de instalación.
Daños, deformaciones y agresiones, causados a la pintura, recurrentes por
acción del tiempo, aplicación de productos químicos o productos no
recomendados por el fabricante.
Fallas del producto por no respetar las indicaciones de torques para pernos que
figura en el presente Manual y que se repite en adhesivos instalados en cada
equipo.

18

También podría gustarte