Está en la página 1de 6

NÚMERO DE SESIÓN

2/10 (02 horas)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

Planificamos un discurso sobre nuestra historia personal de lectura.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales, el contenido y
situación comunicativa registro de su discurso al oyente, de acuerdo con su
propósito, el tema y, en situaciones planificadas,
con el tiempo previsto.
Propone de manera autónoma un plan de
Planifica la producción de escritura para organizar sus ideas de acuerdo
Produce textos escritos. diversos textos escritos
con su propósito comunicativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
Motivación/ conflicto cognitivo (El docente desarrollará para iniciar la estrategia de atención directa)
- La o el docente pega en la pizarra las siguientes palabras: “Tienen que encontrar eso que aman”. Luego plantea lo
siguiente: En esta etapa de tu vida ¿Has encontrado lo que realmente amas? ¿Qué es lo que amas?
- Participan de manera voluntaria con sus respuestas y éstas son orientadas por la o el docente.
- Responden a las preguntas: En un discurso, ¿podremos expresar nuestros sentimientos y/o hechos vividos o solo
podemos abordar ideas sobre temas formales?
- Se comparten las respuestas en plenario, se recogen las respuestas y reflexiona sobre el propósito de la sesión y las
capacidades a desarrollar.
DESARROLLO (65 minutos)
- Se les recuerda las normas de trabajo y de convivencia, luego se les invita a formar grupos de cuatro (04) participantes,
y reciben un sobre con fragmentos recortados del discurso de Steve Jobs (página 268 del libro MED: “Tienen que
encontrar eso que aman”)
- Se indica a los grupos que deben de leer los fragmentos y ordenarlos secuencialmente, luego, identificar con qué parte
del discurso se relaciona cada uno.
(De acuerdo a las necesidades de los grupos el docente desarrollará la estrategia de atención indirecta.)
- Se les orienta para que consulten en la página 236 de su libro MED, la estructura del discurso.
- Presentan de manera voluntaria la estructura del discurso leído y contrastan sus aciertos.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando la
estructura del discurso.

INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides de recoger los saberes previos
sobre lo trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.

(El docente desarrollará la estrategia de atención directa)

1/SES 2
- La o el docente reflexiona: En el discurso de Mario Vargas Llosa hemos podido conocer cómo la familia y las obras que
leyó desde pequeño influyeron en su vida para ser escritor, y a pesar de las pruebas él siguió adelante. En el discurso de
Steve Jobs, se nos presenta una motivación en buscar lo que amamos para sentirnos realizados.
Así como ellos, cada uno de nosotros, en el transcurrir de nuestra vida, va construyendo su historia personal, con
aspectos positivos y negativos, con momentos tristes y gratos.
- La o el docente orientan la dinámica: Es importante, que a esta edad que tienen y estando en quinto año, ustedes
identifiquen todo aquello que los va identificando y generando respuestas positivas en la construcción de su identidad
y de la búsqueda de todo aquello que contribuirá a que definan su vocación en el futuro. Por eso, v amos a hacer
un recuento de la historia personal de cada uno. Para ello, utilizaremos “La hoja de los recuerdos” donde irán
recordando y escribiendo respuestas a lo que se les pide:
(El docente desarrollará la estrategia de atención indirecta)
Esta es una oportunidad para que la o el docente utilice la técnica del modelado y comparta con los
estudiantes sus motivaciones personales de lectura, escribiendo con ellos la lectura de su propia hoja.

 Aprendí a escribir y leer a los


 El primer cuento infantil que recuerdo haber escuchado en mi familia es
y me lo contaba
 Mi primer cuento, relato o historia que recuerdo haber leído por mí mismo se llama

 El o los relatos que me dejaron huellas en primaria fueron:

_ y me gustaron porque

 La obra que ha despertado mi interés durante la secundaria es


porque
 Las personas que motivan mi gusto por la lectura son:

 Una obra que he leído de manera voluntaria es


y la leí porque
 Una obra que quisiera leer es
 Un personaje que ha marcado huella en mí es
porque

- De manera voluntaria se pide a tres estudiantes que compartan su hoja de recuerdos.


- La o el docente, motivan a los estudiantes a elaborar un discurso a partir de su histo ria de lectura personal, tomando
como referencia “la hoja de los recuerdos”.
- Guiados por el o la docente reciben la guía de planificación del discurso:

¿Quién será el emisor del discurso?


¿En qué contexto se desarrollará el discurso?
¿Quiénes serán los destinatarios?
¿Sobre qué tema será nuestro discurso?
¿Cuál es su propósito?
¿Qué tipo de registro usaremos?
¿Qué estructura o partes tendrá el discurso?
¿Qué normas de cortesía utilizaremos?

- La o el docente acompaña el trabajo de los equipos.


- Realizan la puesta en común de su trabajo en plenario. La docente conduce las participaciones y corrige las
contradicciones o vacíos de información.
CIERRE (10 minutos)

- La o el docente reflexionan sobre la importancia de la planificación para poder textualizar, en la siguiente clase su
discurso.
- Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos?
¿Qué podríamos mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Desarrollan en casa solo las ideas centrales y las razones o argumentos que utilizará para textualizar su
discurso sobre su historia personal de lectura. Para esta actividad se apoyarán de la guía de
textualización.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Libro 5 de Comunicación.
- Cuaderno de trabajo personal
- Copia “La hoja de los recuerdos”
- Guía de planificación y textualización.

ANEXOS

- La hoja de los recuerdos


- Guía de planificación
- Guía de textualización
La hoja de los recuerdos El primer cuento infantil que recuerdo haber
escuchado en mi familia es
y me lo
contaba

Aprendí a escribir y a leer a


los _______
__________ Mi primer cuento, relato o historia que
recuerdo haber leído por mí mismo se llama

El o los relatos que me dejaron huellas en


primaria fueron:
La obra que ha despertado mi interés durante
la secundaria es:

porque
Y me gustaron porque:

Las personas que motivan mi gusto por la


lectura son:

Una obra que leí de manera voluntaria es

la leí porque

Una obra que quisiera leer


es

Un personaje que ha marcado huella en mí es

porque
Guía de planificación del discurso
1. ¿Quién será el emisor de tu discurso?
2. ¿En qué contexto se desarrollará?
3. ¿Quiénes serán los destinatarios?
4. ¿Sobre qué tema será tu discurso?
5. ¿Cuál es su propósito?
6. ¿Qué tipo de registro utilizarás?
7. ¿Qué estructura o partes tendrá el
discurso?
8. ¿Qué normas de cortesía utilizarás?

Guía de textualización del discurso

Título

Saludo a la audiencia

Inicio o presentación del


tema

Desarrollo (ideas y
explicación de razones o
argumentos)

Cierre o
conclusión/Despedida
6/SES 2

También podría gustarte