Está en la página 1de 6

RELATO DE SU HISTORIA PERSONAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : 2024
 Docente : NAOMI LARA REYES
 Grado y Sección : Sexto Grado D
 Temporalización : lunes 22 de abril del 2024
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN

Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - Planifica y Escribe su


textos en su lengua comunicativa considerando el propósito organiza sus Autobiografía,
materna. comunicativo, el tipo textual, así como ideas para Relato de sus
el formato y el soporte. Mantiene el escribir una experiencias
- Adecúa el texto a la
registro formal e informal; para ello, se autobiografía.
situación
adapta a los destinatarios y selecciona - Desarrolla sus Instrumentos de
comunicativa.
algunas fuentes de información ideas y escribe Evaluación
- Organiza y desarrolla complementaria. sus ideas en
las ideas de forma
- Escribe textos de forma coherente y co- primera persona Escala de
coherente y
hesionada. Ordena las ideas en torno a y de forma valoración
cohesionada.
un tema, las jerarquiza en subtemas de secuencial.
- Utiliza convenciones acuerdo a párrafos, y las desarrolla para - Revisa, corrige y
del lenguaje escrito de ampliar la información, sin digresiones o edita su
forma pertinente. vacíos. biografía.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de orientación al bien común
Valores Por ejemplo
 Empatía  Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una
 Responsabilidad situación de dificultad y comprender sus circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.  Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Secuencia de Actividades
 Se indica a los estudiantes que traigan de casa fotografías
INICIO suyas desde su nacimiento hasta hoy.
En grupos intercambian sus fotos. Luego en grupo clase
se pregunta: ¿Todos conocemos cómo somos y cómo fui
mos?, ¿Cómo podemos compartir con nuestros compañer
os nuestra historia personal?

 Se les dice que sería interesante organizar su historia pers


onal, para compartirla con los demás.
 Se pregunta: Si nosotros mismos escribimos sobre nuestr
a vida ¿será una biografía o una autobiografía? ¿Les gusta
ría escribir su autobiografía? ¿Cómo lo harían?
 Se anota sus respuestas en la pizarra.
SABERES PREVIOS

 Responden las interrogantes:


 ¿Hemos narrado alguna vez sucesos de nuestra vida?
 ¿Qué sucesos importantes nos gustaría contar?
 ¿Qué es una biografía?
 ¿Qué es una autobiografía?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Les gustaría escribir su autobiografía? ¿Cómo lo harían?


Comunico el propósito de aprendizaje:
Hoy escribiremos nuestra autobiografía para relatar nuestra historia personal
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Mantengo ordenado mi salón

 Uso el techo de basura

 Levanto mi mano para hablar.

PLANIFICACIÓN
DESARROL
LO  Se les pide a los estudiantes que reflexionen sobre la siguiente pregunta: ¿Para qué se escribe un
a autobiografía? ¿Cómo se presentan los hechos en la autobiografía?
 Se registran sus respuestas en la pizarra y se les recuerda que es una autobiografía en un
papelote.

 experiencias familiares significativas, curiosas o anecdóticas, las cuales por alguna razón quedaro
n grabadas en nuestro recuerdo.
 Se les invita a escribir su autobiografía que se publicará en el periódico mural de la escuela. Así s
us compañeros la leerán y se conocerán mejor.
¿Qué nos gustaría saber sobre nuestros primeros años o primera infancia?
¿Quiénes nos pueden contar sobre nuestro nacimiento y primeros años de vida?
¿Qué preguntas podemos hacer para conocer más sobre nuestra primera infancia?
 Completan el plan de escritura:
¿Qué escribir? ¿Quiénes leerán ¿De qué tratará mi ¿Cómo lo
mí texto? autobiografía? presentaré?

En forma individual
 Se indica a los estudiantes que antes de escribir su autobiografía organicen sus ideas en relación
a la siguiente pregunta: ¿Dé qué tratará mi autobiografía? Se pueden organizar las ideas en un gr
áfico como el siguiente:

 Los estudiantes seleccionan información que consideran pertinente para su autobiografía, eligen
los acontecimientos más significativos; pueden ser felices o tristes, emocionantes o aburridos lo i
mportante es que por alguna razón ha quedado grabado en su memoria.
 Se les pide que organicen sus datos en forma cronológica, ayudándose con el siguiente
esquema:

 Los estudiantes ayudados por la docente seleccionan los recursos lingüísticos que usarán al escri
bir su autobiografía:
Tipo de lenguaje Formal.
Persona gramatical Primera persona.
Tiempos y modos verbales De acuerdo al propósito.
Conectores lógicos Antes de…, después de … En primer lugar …
finalmente…
¿Con qué oración iniciarás tú ______________________________________
autobiografía? ______________________________________
 Se presenta un modelo con dibujos o fotos.

TEXTUALIZACIÓN

 Los estudiantes elaboran el primer borrador de su autobiografía, considerando todo lo planificad


o, se les pregunta: ¿Qué escribirán primero? ¿Cuáles son los hechos más relevantes? ¿Cómo ter
minarán su redacción?
 Se acompaña y monitorea a los estudiantes durante la escritura de su texto orientándoles, guian
do sobre todo a los que más necesiten ayuda.
 Organizan en una línea de tiempo los principales acontecimientos de su vida desde su nacimient
o. Consideran un hecho por año.
 Escriben su autobiografía usando este esquema y los hechos que organizaron.

 Leen y comentan

Se felicita por el trabajo realizado.

 Se revisan los textos intercambiando con un compañero o compañera.


CIERRE  Marca con X según corresponda.
En mi autobiografía... Sí No
Escribí un título.
Presenté los hechos ordenados cronológicamente.
Utilicé expresiones como: Hace un año..., o conectores como: Luego .... Después....
Narré hechos importantes de mi vida.
Escribí con letra clara.
 Se revisa la autobiografía de los estudiantes y se dan algunas sugerencias para mejorarla.
 Leen las sugerencias y observaciones que se hicieron y realizan las correcciones necesarias.
 Se comenta a las niñas y niños:
Escribir nuestra autobiografía nos ayuda a conocer mejor nuestra
historia personal.

 Se les pide organizar sus autobiografías y las presentan a sus compañeros y compañeras.
 Se publica las autobiografías en el periódico mural con dibujos, fotos y algunos objetos de su hist
oria personal para que los compañeros y compañeras se conozcan mejor.
 Marca con X según corresponda.
Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de las historias personales?, ¿Qué
hicimos para poder interpretar una historia personal?, ¿Qué sabemos ahora de la historia person
al?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Planifica y organiza sus ideas para escribir
una autobiografía.
Desarrolla sus ideas y escribe sus ideas en
primera persona y de forma secuencial.
Revisa, corrige y edita su biografía.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte