Está en la página 1de 7

HONGOS MARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN

HONGOS

TINCIÓN AZUL ALGODÓN O AZUL DE LACTOFENOL


 Colocar el material necesario en la campana de seguridad tipo
2A.
 Seleccionar las colonias para realizar las improntas.
 Cortar segmentos de cinta adhesiva transparente
aproximadamente de 1 cm2.
 Pegar los segmentos de cinta en un asa.
 Sobre un portaobjeto limpio y seco depositaremos 1 gota de
azul de lactofenol.
 Con cuidado pasaremos el extremo adhesivo del celo por el
borde superior de la colonia (pasar por el exterior de la
colonia).
 Colocar la cinta sobre la gota de azul de algodón.
 Añadiremos una gota de azul sobre el celo.
 Poner sobre la preparación con un cubreobjetos.
 Observaremos al microscopio 40x.

Página 1 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN
HONGOS

TINCIÓN HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH) PARA HONGOS


 Se deposita el material a examinar en un porta.
 se añade una gota de la solución de KOH,
 se mezclan bien
 y se coloca el cubreobjetos.
 Tras un período de tiempo para permitir la clarificación
de la muestra por el KOH, la preparación se examina a
x100, x400 ó x1000.

Página 2 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN
HONGOS

TINCIÓN BLANCO DE CALCOFLUOR


 Colocar la muestra en un porta.
 Añadir una gota de calcoflúor.
 Añadir una gota de KOH al 20%.
 Cubrir con un cubre.
 Calentar suavemente el porta.
 Observar al microscopio de fluorescencia a 420 nm a bajo
aumento (10X y 40X).

Página 3 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN
HONGOS

LAMINOCULTIVO
 Colocamos un portaobjetos limpio y seco en el interior de una
placa de Petri sin medio de cultivo.
 Con el bisturí cortamos un cuadrado de agar saboureaud.
 Lo colocamos en el portaobjetos.
 Con el asa tomamos una muestra del hongo que vamos a
estudiar.
 Colocamos el hongo en los bordes del cuadrado de agar que
hemos colocado sobre el portaobjetos.
 Colocamos el cubreobjetos sobre el cuadrado de agar
saboureaud inoculado.

Página 4 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN
HONGOS

FUNGIGRAMA
 Preparar una suspensión según patrón 4 Mac Farland.
 Abrir una ampolla Api Medium de 2 ml
 Impregnar un hisopo estéril en tween 20
 Pasar el hisopo por los bordes del hongo
 Descargar el hisopo en la ampolla Api Medium
 Dejar reposar la suspensión entre 5 y 10 minutos.
 Abrir una nueva ampolla Api Medium de 2 ml
 Preparar en esta nueva ampolla una suspensión según patrón
de turbidez entre 0.5 – 1 Mac Farland.
 Coger una pipeta Pasteur estéril
 Aspirar 1 ml del sobrenadante de la suspensión 4 MF
 Añadir a la ampolla poco a poco unas gotas de esta
suspensión hasta logar la turbidez deseada (05 – 1 MF)
 Inocular 3 placas de RPMI en masiva
 Sacar del congelador los E-test de hongos/levaduras
 Colocar 2 tiras de E-test en cada placa.
 Sellar las placas con Parafilm®
 Incubar a 30ºC
 Leer a las 48 horas.

Página 5 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN
HONGOS

TEST DE FILAMENTACIÓN
 En un tubo de hemólisis añadimos 0.5 ml de suero.
 Con un asa estéril tomamos una colonia sospechosa de C.
albicans.
 Incubamos durante 3 horas en aerobiosis a 37ºC.
 Depositamos una gota de la suspensión en el portaobjetos.
 Cubrimos con cubreobjetos.
 Observamos al microscopio.

Página 6 de 6
MAARÍA BELÉN HUERTAS CHACÓN

También podría gustarte