Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Química

Laboratorio de Parasitología

Práctica No. 02

Flotación: Técnica de Ferreira

Elaboró: ROSA LAURA PAREDES AYALA

Profesor: KARLA ANGÉLICA SILVA RAMÍREZ

Fecha de entrega: 16/10/2020

ANTECEDENTES

El método fue descrito por Biagi y Cols. En 1959 y fue puesto en práctica por Ferreira y Abreu. Reúne
característica de un coproparasitoscopico y de un método cuantitativo es útil para el recuento de
huevos y larvas de todos los parásitos considerados metazoarios y además hace una buena
concentración de los protozoarios: quistes y ooquistes.

Debido a la utilización del tamiz y a los lavados aplicados, se logra una materia fecal fina que facilita
su estudio microscópico.

Esta técnica se basa en la utilización del formol como preservador y desinfectante y de la diferencia
de densidades con el empleo del sulfato de zinc con una densidad de 1.192, que hará que los
parásitos existentes en las muestras floten. Tiene como limitante que el material a utilizar no se
consigue fácilmente.

Fundamento

Este método se basa en una combinación de los principios de flotación y de gravitación, debido a
que el sulfato de zinc en solución 1.192º Baumé, por tener mayor densidad que los huevos y larvas
de helmintos y quistes de protozoarios, permite que estos floten, sin producir retracción de los
mismos, fenómeno que se acelera por la centrifugación, además, mediante un dispositivo especial,
la campana de Ferreira, obtenemos una buena concentración de formas parasitarias.

OBJETIVO GENERAL

 Realizar la técnica de Ferreira (flotación)

OBJETIVOS PARTICULARES

 Poder diferenciar al microscopio las diferentes estructuras que se presentan en este tipo
de muestras.
 Comprender el fundamento de la técnica empleada.
METODOLOGÍA

Materiales Y Reactivos

Técnica Original

 Muestra fecal.
 Vasos de precipitado de 100 ml.
 Tubos de ensaye de 50 ml.
 Coladera (embudo con gasa doblada en cuatro).
 Campana de Ferreira.
 Portaobjetos.
 Cubreobjetos de 22 x 40 mm.
 Probeta de 50 ml.
 Vortex.

Técnica modificada de Ferreira

 Muestra fecal.
 Gradilla.
 Vasos de precipitado de 100 ml.
 Tubos de ensaye de 15 x 100.
 Abate lenguas.
 Embudo.
 Coladera.
 Campanas de Ferreira.
 Pizetas.
 Portaobjetos.
 Cubreobjetos de 22 x 40 mm.
 Probeta de 10 ml. (pipeta de 10 ml).
 Sulfato de zinc (d= 1.192º Baumé).
 Agua formalada al 10%.
 Lugol parasitológico. Aplicadores de madera.

Procedimiento

A. Examen Macroscópico Y Microscópico


1. Colocar una pequeña cantidad de la muestra directamente en un portaobjetos.
2. Colocar varias gotas de solución salina que deben tener un tamaño similar al de
la muestra.
3. Mezclar la solución salina con las heces hasta que se forme una mezcla
homogénea.
4. Colocar un cubreobjetos y examinar bajo el microscopio.
B. Técnica De Ferreira Original (No se utiliza)
1. Se pesa un frasco de boca ancha junto con un abate lenguas.
2. Se pone el material fecal, ayudándose con el abate lenguas, hasta que sean 4 g de
heces.
3. Se miden 36 ml de solución de formaldehído y se vacían en el frasco.
4. Se homogeniza la materia fecal con la solución de formol hasta que quede una
suspensión.
5. Se pesa la mezcla por malla o grasa previamente colocada en un embudo y se recibe
la suspensión en un tubo colocado en una gradilla.
6. Se centrífuga durante un minuto a 2,000 rpm.
7. Se decanta el sobrenadarte, se re-suspende el sedimento con agua y se vuelve a
centrifugar bajo las mismas condiciones anteriores.
8. Se decanta nuevamente el sobrenadarte y se agregan 2 a 3 ml de solución de sulfato
se zinc, se mezcla hasta hacer una nueva suspensión.
9. Se introduce la campana de Ferreira, dándole un pequeño giro.
10. Se llena el tubo con más solución, procurando que tanto el menisco interno (de la
campana) como el externo vayan subiendo paralelamente.
11. Se centrífuga a 2, 000 rpm durante un minuto.
12. Se saca el tubo de la centrífuga y con el pulgar y el índice, se comprime fuertemente
el trocito de manguera de caucho del extremo anterior de la campana y de un golpe
se saca ésta del tubo.
13. Se invierte la campana sobre el portaobjetos, y se ponen de 2 a 3 gotas de lugol, de
tal manera que arrastren el contenido de la parte estrecha de la campana, que es
donde se encuentran las formas parasitarias.
14. Se homogeniza la suspensión con el ángulo del cubreobjetos y se coloca éste sobre
el portaobjetos.
15. Se examina la preparación con el microscopio a seco débil y seco fuerte, cuando sea
necesario.
16. Se cuentan todos los huevos de la totalidad de la preparación.
C. Técnica Modificada De Ferreira
1. Pesar un frasco de ancha junto con un abate lenguas.
2. Depositar materia fecal en el frasco ayudándose con el abate lenguas.
3. Medir 36 ml de la solución de formaldehído, vaciar en el frasco.
4. Homogeneizar la materia fecal con la solución de formol hasta que quede una
suspensión.
5. Pasar la mezcla por malla previamente colocada en un embudo y recibir la
suspensión en un tubo colocado en una gradilla.
6. Centrifugar a 2000 rpm. Durante 1 minuto.
7. Decantar el sobrenadante y re-suspender el sedimento con sol. Salina.
8. Volver a centrifugar bajo las condiciones anteriores.
9. Decantar nuevamente el sobrenadante y agregar 2 a 3 ml de sulfato de zinc, mezclar
hasta hacer una nueva suspensión.
10. Introducir la campana de Ferreira en el tubo de ensaye. Ver Fig.1.
11. Llenar el tubo con más solución para que el menisco suba.
12. Centrifugar a 2000 rpm. Durante 1 min.
13. Sacar el tubo de la centrífuga y con el pulgar y el índice se comprime fuertemente
el trocito de manguera de caucho del extremo anterior de la campana y de un golpe
se saca este del tubo.
14. Lavar el exterior de la campana.
15. Invertir la campana sobre el portaobjetos y poner 2 a 3 gotas de lugol, de tal manera
que arrastren el contenido de la parte estrecha de la campana, que es donde se
encuentran las formas parasitarias.
16. Homogeneizar la suspensión con el ángulo de un cubreobjetos colocar este sobre el
portaobjetos.
17. Examinar la preparación con el microscopio seco débil y seco fuerte. Contar todos
los huevos de la totalidad de la preparación

RESULTADOS

EN EL ESTUDIO MACROSCOPICO DE RUTINA: Se describe si la muestra tubo una consistencia pastosa


(o cualquier otra), su coloración, si hay o no presencia de sangre y/o moco, el olor, y la presencia o
ausencia de parásitos (quistes).

EN LA OBSERVACION POR MICROSCOPIO: Con la observación en 10x y 40x, en la laminilla que se


prepare se describirá lo observado, y se indicará si se encontró o no presencia de sangre y/o moco,
huevos, quistes o larvas de parásitos.

El resultado se expresa en huevos o larvas por gramos de heces (hgh)

Ejemplo:

Si se encontraron 10 huevos de Ascaris lumbricoides: 9 X 5= 50 hgh

CONCLUSIÓN

Existen pocos trabajos acerca del uso de la técnica de Ferreira, la cual presenta una capacidad de
recuperación excelente, que emplea materiales reutilizables, haciéndola económica, además de
permitir el conteo de huevos de helmintos. Esta técnica puede ser una buena opción si se desea
implementar en un laboratorio clínico de parasitología, con la desventaja de utilizar la campana de
Ferreira, la cual requiere de una manufactura especial.

BIBLIOGRAFÍA

 Ramírez, A. D., Martínez, M., Domínguez, S. S. & Carrasco H. A. (2009). Manual de prácticas
de parasitología 1. octubre 15, 2020, de Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Sitio
web:
http://www.facultadcienciasquimicas.buap.mx/ligas/acredita/QFB/data/4_2%20Curriculu
m/4.2.10%20%20Actas%20de%20%C3%A1reas%20Programas%20de%20asig%20
 Aquino, J. M., Vargas, G. B., López, B., Neri, E. & Bernal, R.. (2012). Comparación de dos
nuevas técnicas de sedimentación y métodos convencionales para la recuperación de
parásitos intestinales. octubre 15, 2020, de Mediagraphic Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2012/pt124i.pdf
 Sara Ortigoza Gutiérrez & Martha Cruz Aguilar. (2011). Manual De Procedimientos Para El
Laboratorio De La E. E. Parasitología Clínica. octubre 15, 2020, de Universidad Veracruzana
Sitio web:
https://www.uv.mx/personal/sortigoza/files/2011/05/Manual-de-Para-Clinica.2.2.pdf

También podría gustarte