Está en la página 1de 8

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

I. Título: Nos reencontramos con alegría y ambientamos el aula

Mes y tiempo de duración: (marzo 15 días) Escenario lingüístico: (II de FCL)


Ciclo /Grado(s): III (2°

II. Previsión de saberes locales: Kushuru mikuy, Llullu kalawasu

Actividad socio productiva: Kushuru mikuy, Llullu kalawasu


Ciencia y
Comunicación Matemática Personal Social Arte
Ambiente

  Medidas con  Pishku papa Papa qarwan 


canasta y rurinchaw.
mantada

III. Matriz de propósitos de aprendizaje (competencias y capacidades)

Desempeños Instrumento
Competencias y Evidencia
Á s de
capacidades III s
evaluación
Explora de manera autónoma sus Propone
2. Se desenvuelve de posibilidades de movimiento al juegos de
manera autónoma a través realizar con seguridad y confianza acuerdo a
habilidades motrices básicas10, su Ficha de
de su motricidad.
mediante movimientos coordinados necesidad. observación
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente. según sus intereses, necesidades y
posibilidades.

3. Asume una vida  Explica la importancia de la Practica el


EDUACION FISICA

saludable. activación corporal (calentamiento) y calentamie


 Comprende las relaciones psicológica (atención, concentración nto
entre la actividad física, y motivación) antes de la actividad corporal y
alimentación, postura e lúdica, e identifica los signos y la higiene Ficha de
higiene y la salud. síntomas relacionados con el ritmo despues observación
 Incorpora prácticas que cardiaco, la respiración agitada y la del
mejoran su calidad de sudoración, que aparecen en el deporte
vida. organismo al practicar actividades
lúdicas.
4. Interactúa a través de sus  Participa en juegos cooperativos y de Participa
habilidades sociomotrices. oposición en parejas y pequeños en el juego
• Se relaciona utilizando sus grupos; acepta al oponente como mata Ficha de
habilidades sociomotrices. compañero de juego y llega a gente. observación
• Crea y aplica estrategias y consensos sobre la manera de jugar.
tácticas de juego.
5. Aprecia de manera crítica  Describe o registra líneas, formas, Describe
manifestaciones artístico- sonidos y movimientos que encuentra los
ARTE

Escala de
culturales. en la naturaleza, el entorno y en elementos
valoración
• Percibe manifestaciones diversas manifestaciones artísticas, y de la
artístico-culturales. los asocia con ideas y sentimientos. naturaleza
7. Se comunica oralmente en • Recupera información explícita de los Escucha Escala de
su lengua materna. • diálogos que escucha (nombres de y valoración
Obtiene información de personas, acciones, hechos, lugares y contribuy
textos orales. fechas) y que presentan vocabulario de e
oralment
• Infiere e interpreta uso frecuente.
e a las
información de textos orales. • Adecúa su diálogo a la situación discusion
• Adecua, organiza y comunicativa y a sus interlocutores es de
desarrolla las ideas de forma considerando el propósito clase
coherente y cohesionada. comunicativo, utilizando recursos no (normas
• Utiliza recursos no verbales y verbales (gestos y movimientos de
para verbales de forma corporales) y recurriendo a su convivenci
a,
estratégica. experiencia. responsabi
• Interactúa estratégicamente lidades,
con distintos interlocutores. elección
• Reflexiona y evalúa la forma, del
nombre
el contenido y el contexto del
del salón y
texto oral. los
equipos de
trabajo)
Presenta
oralment
e una
anécdota

 Identifica información explícita que


COMUNICACIÓN

8. Lee diversos tipos de


textos escritos en su lengua se encuentra en distintas partes del
materna. texto. Distingue esta información de
Explica la
• Obtiene información del texto otra semejante en diversos tipos de
forma, el
escrito. textos de estructura simple, con
contenid
palabras conocidas e ilustraciones.
• Infiere e interpreta o y el
Establece la secuencia de los textos
información del texto. contexto
que lee (instrucciones, historias).
• Reflexiona y evalúa la forma, de los
 Deduce características implícitas de textos
el contenido y el contexto del personajes, animales, objetos y que lee:
texto escrito. lugares; determina el significado de “¡Y se
palabras según el contexto y hace inició el
comparaciones; asimismo, establece año!”;
relaciones lógicas de causa-efecto, texto Escala de
semejanza-diferencia y enseñanza y instructivo valoración
propósito, a partir de información “Elaboram
explícita del texto. os un
 Predice de qué tratará el texto y portafolio”
cuál es su propósito comunicativo, a ; “La
partir de algunos indicios, como cometa
título, ilustraciones, silueta, formato, atascada”;
palabras, frases y expresiones que anécdota.
se encuentran en los textos que le
leen o que lee por sí mismo. (en
ninguna sesión).
 Opina acerca de hechos expresando
sus preferencias. Elige o recomienda
el cuento a partir de su experiencia
o intereses con el fin de reflexionar.

9. Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación Elabora Lista de


comunicativa considerando el textos cotejo
textos en lengua materna.
escritos
• Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el
como
comunicativa. destinatario. Recurre a su normas de
• Organiza y desarrolla las experiencia previa para escribir. convivencia
 Escribe textos en torno a un tema. ,
ideas de forma coherente y
Agrupa las ideas en oraciones y las responsabili
cohesionada. desarrolla para ampliar la dades y
• Utiliza convenciones del información, aunque en ocasiones carteles.
lenguaje escrito de forma puede reiterar información Adecua el Rúbrica
pertinente. texto a la
innecesariamente. Establece situación,
• Reflexiona y evalúa la forma, relaciones entre las ideas, como organiza
el contenido y el contexto del adición y secuencia, utilizando sus ideas y
texto escrito. algunos conectores. Incorpora utiliza las
vocabulario de uso frecuente. convencion
 Utiliza recursos gramaticales y es
ortográficos (por ejemplo, las acordadas
(mayúscula,
mayúsculas y el punto final) que punto final)
contribuyen a dar sentido a su texto. y reflexiona
Emplea fórmulas retóricas para sobre lo
marcar el inicio y el final en las escrito.
narraciones que escribe. Escribe
 Revisa el texto con ayuda del una
docente, para determinar si se anécdota
Adecua el
ajusta al propósito y destinatario, si
existen contradicciones que afectan texto al
la coherencia entre las ideas, o si el destinatario
uso de conectores asegura la , organiza
sus ideas,
cohesión entre ellas. También,
utiliza las
revisa el uso de los recursos convencion
ortográficos empleados en su texto es
y verifica si falta alguno (las acordadas y
mayúsculas y el punto final), con el reflexiona
fin de mejorarlo. sobre ello.

10. Se comunica oralmente  Recupera información de textos Ponemos


en castellano como segunda orales breves y sencillos del ámbito en práctica
lengua. escolar, familiar y comunal, donde el
• Obtiene información de predomina vocabulario conocido, que Castellane
textos orales. cuentan con apoyo de gestos, ando
• Infiere e interpreta expresiones corporales y tono de voz
información de textos orales. del interlocutor.
• Adecúa, organiza y  Deduce algunas relaciones lógicas
desarrolla las ideas de forma entre las ideas; para ello, se apoya Lista de
coherente y cohesionada. en recursos verba-les, no verbales y cotejo
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales (volumen y tono).
para verbales de forma  Expresa ideas para comunicar
estratégica. gustos, preferencias o necesidades,
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

• Interactúa estratégicamente aunque reitera información que no


con distintos interlocutores. afecta el sentido del texto. Establece
• Reflexiona y evalúa la forma, relaciones lógicas entre estas ideas.
el contenido y el contexto del
texto oral.
11. Lee diversos tipos de  Identifica nombres, palabras y frases Explica las
textos escritos en castellano cotidianas en textos breves de palabras
como segunda lengua. estructura simple, con temas de cortesía
• Obtiene información del texto cotidianos, acompañados de y los pone
escrito. ilustraciones y en los que predomina en Lista de
• Infiere e interpreta un vocabulario conocido. práctica. cotejo
información del texto.  Deduce información; para ello,
• Reflexiona y evalúa la forma, anticipa el contenido del texto a partir
el contenido y el contexto del de algunos indicios (título,
texto escrito. ilustraciones, palabras conocidas).
12. Escribe diversos tipos de  Escribe frases y oraciones para Crea
textos en castellano como construir un texto sobre temas textos
segunda lengua. cercanos a sus vivencias, teniendo sencillos
• Adecúa el texto a la situación en cuenta el propósito comunicativo y como
comunicativa. sus experiencias previas. notas,
• Organiza y desarrolla las  Escribe usando algunos conectores. comunicad
ideas de forma coherente y Utiliza vocabulario de uso frecuente. os y Lista de
cohesionada.  Utiliza algunos recursos ortográficos, cartas. cotejo
• Utiliza convenciones del como el punto y la coma.
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.
 Expresa sus características físicas,
PERSONAL SOCIAL

1. Construye su identidad. Se dibuja


• Se valora a sí mismo. habilidades y gustos, y explica las así
razones de aquello que le agrada de sí mismo.
mismo. Ejemplo: El estudiante podría Escala de
decir: “Me gustan mis manos porque con valoración
ellas puedo dibujar lindo”. Realiza
actividades individuales y colectivas
mostrando autonomía y asumiendo retos.
16. Convive y participa  Comparte actividades con sus Normas Lista de
democráticamente en la compañeros respetando sus diferencias y de cotejo
búsqueda del bien común. tratándolos con amabilidad y respeto. convivenc
• Interactúa con todas las Cumple con sus deberes en el aula, para ia.
beneficio de todos
personas.
19. Gestiona  Explica que los recursos que se Elabora
responsablemente los consumen en su hogar e institución su
recursos económicos. educativa son producto de las monedero
• Comprende las relaciones actividades económicas que
Lista de
entre los elementos del desarrollan las personas y las
cotejo
sistema económico y instituciones de su comunidad, para
financiero. satisfacer sus necesidades y obtener
• Toma decisiones económicas bienestar; identifica acciones que le
y financieras. permiten el ahorro.
20. Indaga mediante  Hace preguntas que buscan la descripción de Registra Escala de
métodos científicos para las características de los hechos, fenómenos u en su valoración
objetos naturales y tecnológicos que explora y cuaderno
construir conocimientos. observa en su entorno. Propone posibles
• Problematiza situaciones. de
respuestas basándose en el reconocimiento de
experien
• Diseña estrategias para regularidades identificadas en su experiencia.
 Propone acciones que le permiten responder a cias su
hacer indagación. proceso
la pregunta y las ordena secuencialmente;
• Genera y registra datos e selecciona los materiales, instrumentos y de
información. herramientas necesarios para explorar, indagació
• Analiza datos e información. observar y recoger datos sobre los hechos, n. Elabora
• Evalúa y comunica el fenómenos u objetos naturales o tecnológicos. hipótesis,
 Obtiene y registra datos, a partir de las
proceso y los resultados de su acciones que realizó para responder a la
registra y
indagación. pregunta. Utiliza algunos organizadores de compara
información o representa los datos mediante datos,
dibujos o sus primeras formas de escritura. describe
 Compara y establece si hay diferencia entre la sus
respuesta que propuso y los datos o la observacio
información obtenida en su observación o nes y
experimentación. Elabora sus conclusiones. explica la
 Comunica las respuestas que dio a la
función de
pregunta, lo que aprendió, así como sus logros
y dificultades, mediante diversas formas de los
expresión: gráficas, orales o a través de su instrument
nivel de escritura. os usados.
CIENCIA Y AMBIENTE

21. Explica el mundo físico  Relaciona las partes externas de los Elaboran
basándose en seres vivos con sus funciones. una
conocimientos sobre los Ejemplo: El estudiante relaciona la maqueta
seres vivos; materia y función de los dientes (que sirven de los
energía; biodiversidad, para masticar los alimentos antes de dientes en
Lista de
Tierra y universo. ingerirlos) con la buena salud. arcilla.
cotejo
• Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y
universo.
22. Diseña y construye  Selecciona un problema tecnológico Crea
soluciones tecnológicas de su entorno y describe las causas mediante
para resolver problemas de que lo generan. Explica su alternativa el dibujo
su entorno. de solución con base en una repisa
• Determina una alternativa de conocimientos previos o prácticas para
solución tecnológica. locales; toma en cuenta los guardar y
• Diseña la alternativa de requerimientos que debe cumplir y conservar
solución tecnológica. los recursos disponibles para la papa. Lista de
• Implementa y valida construirla. cotejo
alternativas de solución  Representa su alternativa de solución
tecnológica. tecnológica con dibujos y textos.
• Evalúa y comunica el Describe sus partes, la secuencia de
funcionamiento y los impactos pasos para su elaboración y
de su alternativa de solución selecciona herramientas,
tecnológica. instrumentos y materiales según sus
propiedades físicas.
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y Elabora Lista de
MATE

cantidad. una o más acciones de agregar y las inventario cotejo


s de libros
 Traduce cantidades a transforma en expresiones
expresiones numéricas. numéricas de adición con números y
 Comunica su comprensión naturales de hasta dos cifras. materiales
de la
sobre los números y las  Expresa con diversas
biblioteca,
operaciones. representaciones y lenguaje registra y
 Usa estrategias y numérico (números, signos y representa
procedimientos de expresiones verbales) su de diversas
estimación y cálculo. comprensión de la decena como un formas la Rúbrica
 Argumenta afirmaciones grupo de diez unidades. cantidad de
sobre las relaciones  Emplea estrategias y materiales
procedimientos como el cálculo que hay en
numéricas y las
el sector.
operaciones. mental y las descomposiciones Presenta y
aditivas. explica la
 Realiza afirmaciones sobre las elaboració
diferentes formas de representar el n de su
número (agrupaciones o calendario
descomposición de la decena) y las . Explica
explica con ejemplos concretos. cómo lo
construyó e
 Realiza afirmaciones sobre los identifica
resultados que podría obtener al cantidad de
sumar y las explica con apoyo de semanas,
material concreto. días en el
 Realiza afirmaciones sobre las mes
diferentes formas de representar el
número (descomposiciones usuales
MATICA

y no usuales) y las explica con


ejemplos concretos.

26. Resuelve problemas de  Representa las características y Elabora Rúbrica


gestión de datos e comportamiento de datos gráficos
incertidumbre. cualitativos (por ejemplo: color o simples,
• Modela objetos con formas animal favorito) de una población, a los
través de pictogramas horizontales explica y
geométricas y sus
(el símbolo representa una o dos toma
transformaciones. decisione
unidades), en situaciones cotidianas
• Comunica su comprensión de su interés personal o de sus s.
sobre las formas y relaciones pares. Recopila
geométricas. datos, los
• Usa estrategias y  Lee información contenida en procesa,
procedimientos para orientarse pictogramas horizontales, indicando los
en el espacio. la mayor o menor frecuencia y representa
• Argumenta afirmaciones comparando datos, representados en
con material concreto y gráfico. pictogram
sobre relaciones geométricas.
 Recopila datos mediante preguntas as e
empleando procedimientos y interpreta
recursos (material concreto y otros); los
los procesa y organiza en listas de resultados
datos o tablas de frecuencia simple para elegir
(conteo simple) para describirlos. el nombre
del aula.
 Toma decisiones sencillas y las
explica a partir de la información
obtenida.
Elabora Lista de
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

28. Se desenvuelve en  Elabora materiales digitales


entornos virtuales combinando imágenes, textos, y algunos cotejo
generados por las TIC. utiliza graficadores o procesadores carteles
(Transversal) de texto básicos cuando realiza en
formato
• Personaliza entornos historias, cuentos o expresa ideas.
virtual,
virtuales. explorand
• Gestiona información del o
entorno virtual. procedimi
• Interactúa en entornos entos
virtuales. hasta
• Crea objetos virtuales en concretar
diversos formatos. su
propósito.

29. Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto Propone Escala de


de manera autónoma. su valoración
(Transversal) qué necesita aprender considerando aprendizaj
• Define metas de aprendizaje. sus experiencias y saberes previos e en base
• Organiza acciones para realizar una tarea. Fija metas de a lo que
estratégicas para alcanzar sus duración breve que le permitan lograr necesita.
metas de aprendizaje. dicha tarea.
• Monitorea y ajusta su  Propone al menos una estrategia
desempeño durante el proceso para realizar la tarea y explica cómo
de aprendizaje. se organizará para lograr las metas.
30. Construye su identidad  Descubre que Dios nos creó, por Conoce el
RELIGIÓN

como persona humana, amor, a su imagen y semejanza, y plan de la


Lista de
amada por Dios, digna, libre valora sus características personales creación
cotejo
y trascendente, como hijo de Dios. del
comprendiendo la doctrina hombre
 Igualdad y Dignidad, Justicia, Respeto
Empatía. entre
ENFOQUES TRANSVERSALES  Solidaridad planetaria y equidad todos por
CNEB intergeneracional, Justicia y igual entre
niños y Escala de
 Igualdad de género Solidaridad, Respeto a toda forma de
niñas. valoración
 Ambiental vida.
 Derechos  Conciencia de derechos, Libertad y
responsabilidad, Diálogo y
concertación.
ENFOQUES DEL MS-EIB  Valoramos nuestra cultura e Se
• Intercultural identidad y tenemos apertura para expresa en
Escala de
• Mantenimiento y desarrollo de las con los demás. su lengua
valoración
lenguas  Trabajamos en armonía con nuestro materna y
• Buen vivir ambiente y con nuestros pares. castellano
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Se trabaja temas como la socialización Empatía Guía de
EDUCATIVA y proponemos metas para el año. tutoría.

IV. Situación significativa:


En la comunidad de Machac en la I.E N° 86350 Se ha detectado niños tímidos,
sobreprotegidos, sin autonomía y con desintegración familiar por lo que esta unidad tiene
por finalidad conocer la I.E y a sus compañeros brindando un ambiente acogedor con un
clima afectivo participando en actividades de bienvenida para alcanzar la seguridad y
confianza en el desarrollo de su formación integral.
El primer día de clases se encuentran con una escuela y aula diferentes, con otros
compañeros o por ahí algún conocido, profesor nuevo y un aula con las paredes vacías y
materiales sin ordenar. Esto los llevará a preguntarse: ¿Cómo nos conoceremos?, ¿Cómo
ordenaremos esta aula?, ¿Cómo haremos para saber qué hay en cada lugar?, ¿Cómo
trabajaremos juntos?

V. Secuencia de situaciones, sesiones de aprendizaje y materiales educativos:


SITUACIONES DE FECHA DE
SESIONES DE APRENDIZAJE ÁREAS RECURSOS MAT. EDU.
APRENDIZAJE EJECUCIÓN
Escuchar mensajes de la vida C Rimana 1 16 de marzo
Participando con cotidiana.
alegría en la fiesta Clasifica de acuerdo a la forma M Yupana 1 16 de marzo
de bienvenida. de los objetos.
ENCONTRAMOS NUEVOS
AMIGOS
Identifica partes del cuerpo C.A. Shumaq kaway 16 de marzo
humano.
PRACTICANDO NORMAS DE
CORTESIA Utilizan normas de cortesía. C Palabras mágicas 17 de marzo
“EL COLOR Y SU NOMBRE” Identifican su nombre. P.S. Solaperos 17 de marzo
JUGANDO CON RIMAS EN EL
Realizan la técnica del A Papel crepe o papel 17 de marzo
AULA embolillado higiénico.
PARTICIPANDO EN LA clasifican objetos según el color M Chapitas, pepitas, 18 de marzo
FIESTA CUMPLIENDO LAS
NORMAS DEL AULA
y grosor. semillas.
Escriben su nombre C Cuartilla de cartulina 18 de marzo
Conocen el amor de Dios R. Biblia del niño 18 de marzo
Crean rimas con su nombre. C Tarjetas léxicas. 19 de marzo
Identifican las partes del cuerpo C.A. Lamina del cuerpo 19 de marzo
humano humano y su anatomía
Colorean dibujos con crayolas. A Crayolas y papel 19 de marzo
Comenta sus anécdotas en el C Dialogo en mesa 20 de marzo
aula redonda.
Identifica las normas del aula P.S. Cartel con imágenes 20 de marzo
Identifica su cuerpo y realiza E.F. El campo deportivo 20 de marzo
movimientos
Realiza discursos cortos C Dialogo 23 de marzo
Clasifica diferentes objetos M Semillitas y botellas 23 de marzo
Identifica los órganos de los C.A. El cuerpo mismo y/o 23 de marzo
sentidos maqueta.
Construye cadena de C Tarjeta de imagenes 24 de marzo
secuencias con imágenes
Identifica características físicas P.S. Shumaq kaway 24 de marzo
Aplica la técnica del rasgado A Papel y tela 24 de marzo
Realiza clasificaciones en M Papelotes 25 de marzo
cuadros de doble entrada
Se expresa a través del C Quenas y tambores 25 de marzo
Conociendo mi
lenguaje musical
nueva I.E.
Reconoce que Dios es nuestro R. Biblia 25 de marzo
Padre
Comenta sobre la escuela y C Dialogo y rimana 26 de marzo
práctica la pre-escritura
Identifica los órganos de los C.A. 26 de marzo
sentidos
Modela objetos con plastilina A Plastilina 26 de marzo
Utiliza cuantificadores todos, C 27 de marzo
algunos, ninguno
Expresa su historia personal P.S. Dialogo a partir de foto 27 de marzo
Identifica las partes de su E.F. Torso humano 27 de marzo
cuerpo
Identifica la vocal “u” C Rimana 30 de marzo
Describe relaciones espaciales M 30 de marzo
Señala los huesos de su C.A. Lamina 30 de marzo
cuerpo.
Comprenden la lectura C Ficha de lectura 31 de marzo
Identifican sus características P.S. Cartulina 31 de marzo
personales
Usan colores primarios A Temperas 31 de marzo
Conociéndonos Representa desplazamiento en M Croquis 01 de abril
cuadriculas
trabajamos mejor
Redacta textos imaginarios C Papel bond 01 de abril
Reconoce los seres creados por R. Genesis 1.1. al 22 01 de abril
Dios
Identifico la vocal “i”. C Rimana 02 de abril
Señala las articulaciones C.A. Su cuerpo 02 de abril
Respeta la opinión de los A Acuerdos de 02 de abril
demás convivencia
03 de abril
03 de abril
03 de abril

Evaluación formativa
Materiales educativos
Bibliografía
______________________
NN
Docente Tutor del 2° Grado
I.E. N° 86350 de Machac

También podría gustarte