Está en la página 1de 8

ÁREA DE HABITACIONES

Zonas del área de habitaciones: 


Seca
: Closets, la habitación.
Debe Poseer: Lámpara, cortinas, televisión, florero, cama, piso sintético,
muebles, closets.
Húmeda
: Regadera, excusado, lavamanos.
Debe Poseer: Ducha, inodoro, amenities, espejo, toalla, tina de baño, detalle,
lavamanos.
Exteriores
: Terrazas, balcones.
Debe Poseer: Plantas naturales, mueble esquinero con cojines, mesa de centro,
perezosas.
Pasillos
: Deben ser amplios.
Debe Poseer: Alfombra. 

el carrito
El carro debe estar montado en la parte superior los artículos complementarios
del cliente y papelería del hotel, todo bien ordenado y clasificado, en los
estantes, la ropa perfectamente apilada y clasificada, en los laterales, los
productos y útiles de limpieza que son necesarios durante el servicio. Es
importante contar con dicho elemento debido a que es el mejor y más eficaz
auxiliar de la mucama ya que economiza tiempo y, por consiguiente, se
consigue mayor rapidez en el trabajo.
LIMPIEZA 
DEFINICIÓN DE DEPARTAMENTO DE DIVISIÓN DE CUARTOS
tiene como objetivo mantener en perfecto estado todas las áreas y
habitaciones del hotel, para ello deberá llevar un riguroso control de todo lo
relativo a la limpieza y mantenimiento. A partir de un Programa de limpieza y
desinfección organiza el trabajo que diariamente debe cumplimentar y
garantizar con la calidad requerida, donde la revisión es un factor importante a
favor de los intereses del cliente y de la optimización de la prestación de los
servicios, para que haya éxito, el supervisor debe desarrollar su trabajo de
forma efectiva, combinando la exigencia con la persuasión y la enseñanza 
manual de limpieza de habitaciones
DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA
Está compuesto por departamentos y funciones que juegan roles esenciales
para proveer los servicios que el huésped espera durante su estancia. El mayor
objetivo es lograr la satisfacción del cliente en todo el proceso de su llegada,
estadia y salida del hotel. 
TIPOS DE PAVIMENTOS Y SUPERFICIES
marmol
departamentos de la division de cuartos
organigrama
descripcion de las areas
Reservaciones
Área en donde se realiza el primer contacto indirecto con el huésped por medio
del cual se realizan ventas directas.
Recepción
Representa uno de los pilares básicos donde se apoya el negocio, es aquí en
donde el cliente recibe el primer contacto directo con el establecimiento.
Recepción (Bell Boys)
Tiene el Primer y último contacto con el huésped
Recepción (Concierge
)
Dar la bienvenida y escoltar a los huéspedes especiales.
Gerencia Nocturna
Área encargada de verificar el estatus del hotel, disponibilidad de habitaciones,
seguridad y buen funcionamiento de las instalaciones en el turno de la noche.
Lavandería
Es el encargado de la ropa que el cliente utiliza directamente durante su
estancia, además se encarga de servicios internos del hotel como lavado de
uniformes del personal, cortinas, tapicerías, alfombras, blancos, etc.
Teléfonos
Esta area es indispensable en un hotel ya que cubre las 24 horas del dia por lo
cual debe tener un personal numeroso y el equipo mas moderno posible.

Ama de llaves
Tiene como objetivo principal garantizar la limpieza, arreglo, mantenimiento y
control de las áreas de piso, habitaciones y áreas públicas del hotel. Además
de brindar servicio de lavandería a huéspedes y personal de hotel.
Asistente de Ama de Llaves
Persona que asiste al Ama de llaves en todas las funciones dentro del
departamento.
Supervisoras
Organizr y supervisa la limpieza profunda, supervisa el trabajo de limpieza y
arreglo realizado por Camareras y limpiadores. Entrega las llaves maestras a
las camareras de turno
Camareras
Repasa las habitaciones libres y limpieza de las habitaciones de salida,
limpieza de habitaciones ocupadas
Áreas públicas
Encargados de la limpieza de las áreas externas del hotel
Ropería
Es el sitio donde se controlan y almacenan los blancos y suministros necesarios
para la operación del Departamento de Ama de Llaves. 
Costureras y uniformes
Se encargan de confeccionar, reparar y revisar los blancos y uniformes para
que se conserven en buen estado durante el tiempo previsto de vida útil.
conceptos de limpieza y desinfección

¿QUÉ ES LIMPIEZA?
La limpieza es la forma de quitar la suciedad, las imperfecciones o los defectos
de algo.
A la acción de eliminar la suciedad se le llama detersión, limpiar o hacer
limpieza.

La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la


destrucción de los microorganismos patógenos, (bacterias, virus y hongos), en
todos los ambientes en que puedan resultar nocivos, mediante la utilización de
agentes fundamentalmente químicos.

¿QUÉ ES DESINFECCIÓN?
PRODUCTOS ESPECÍFICOS PARA CADA TIPO DE SUPERFICIE
Las bayetas que se emplean son:
• Para fregar, Para dar brillo, Para limpiar el polvo
Para cristales, Gamuzas, Trapos varios, Para secar los metales cromados.
• 
Cepillos
Deshollinadores o cepillos de techo, De tapicería, De cerda natural, con o sin
mango, De raíces
cubos de basura
cubos de fregar
recogedor
cuchillas
escobas
plumeros

La maquinaria es un elemento indispensable porque supone un gran ahorro de


tiempo y facilitan los trabajos de limpieza.
• 
Aspiradora
: Para limpiar el polvo de todo tipo de superficies, se consigue una limpieza
más profunda e higiénica, porque la máquina no transporta suciedad sino que
la absorbe. 
• 
Aspiradoras de agua
: Aparatos de gran potencia, con depósito metálico donde se va acumulando el
agua recogida. Se utilizan en locales de grandes dimensiones que se friegan
con máquina fregadora y agua. 
• 
Máquinas limpia-moquetas
: Fregado de suelos enmoquetados se puede hacer con una máquina pulidora-
abrillantadora industrial, con cepillo de nylon y poniendo en el depósito la
solución limpiadora adecuada para el recubrimiento textil.

maquinas de limpieza

Agua: 
Disolvente de la suciedad. 2 tipos de aguas:
o Dura: Es un inconveniente porque hace que se corte el jabón, dificultando su
acción limpiadora. Si el agua es dura es preferible utilizar detergentes
sintéticos de limpieza.
o Blanda: Se puede utilizar jabones o detergentes.

• 
Jabones y detergentes:
De composición química diferente, función: aumentar y facilitar la penetración
del agua en las materias tratadas. Arrastrar la suciedad y separarla de los
materiales. Tienen la propiedad de emulsionar las grasas. 

Productos de limpieza: 
Tradicionalmente utilizado en hoteles de alta categoría. Se asocia con el lujo y
el buen gusto. Se trata de un material natural. 
• Ventajas: Buenas cualidades estéticas e higiénicas. Es un Aislante térmico. Y
Facilita el proceso de limpieza. 
• Inconvenientes: se puede rayar fácilmente.

Ideal para el dormitorio 


• Ventajas: Buenas cualidades estéticas e higiénicas. Es un Aislante térmico. Y
Facilita el proceso de limpieza. 
• Inconvenientes: se puede rayar fácilmente. 

madera

Opción más que interesante. Perfecto para el baño. 


• Ventajas: es muy resistente, muy higiénico, fácil de limpiar y mantener,
existe una infinidad de colores y texturas. 
• Inconveniente: son superficies muy frías para interiores. 
Gres

Material textil.
• Ventajas: Excelente aislante térmico y sonoro. Amortigua el impacto sonoro
de las pisadas. 
• Inconvenientes: necesaria limpieza diaria con el aspirador. Esto es muy
importante, ya que uno de los causantes de olores desagradables en la
habitación, es precisamente por no haber pasado diariamente el aspirador.

Moqueta o Alfombra
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Las habitaciones se clasifican de la siguiente forma:

• Habitaciones Sencillas
• Habitaciones Dobles
• Habitaciones Matrimoniales
• Habitaciones Tipo Estudio.
• Habitaciones Tipo Suite.

ÁREA DE HABITACIONES
Cada uno de estos tipos de habitaciones posee características las cuales se
mencionan a continuación:
Habitación sencilla:
• Posee una cama simple o individual
• Tiene el mobiliario básico de toda habitación
• Posee cuarto de baño
Habitacion doble
• Posee dos camas individuales
• Tiene el mobiliario básico de toda habitación
• Posee cuarto de baño.
Habitación matrimonial:
Presenta las mismas características de la habitación doble, la única diferencia
es que posee una cama matrimonial, que puede ser:
• Matrimonial con cama doble
• Matrimonial con cama QUEEN
• Matrimonial con cama KING
Suite junior:
Este tipo de suite consta de un dormitorio con baño y salón de estar o recibo.
El dormitorio posee el mobiliario básico de toda habitación, con dos camas
individuales o una matrimonial.

Suite doble:
Este tipo de suite consta de dos dormitorios, uno con cama matrimonial y otro
con dos camas individuales, cada dormitorio con su baño. Además tiene recibo
o salón de estar con mobiliario básico, igual a las demás habitaciones.
Suite presidencial:
Este tipo de suite consta de varios dormitorios con sus baños, salón recibo y
algunas veces posee comedor y cocina, dependiendo de la categoría del hotel.
El mobiliario es muy lujoso tiene accesorios de valor y objetos de arte como
alfombras, lámparas, floreros, cuadros.
Habitación tipo estudio:
Presenta las mismas características de la habitación sencilla sólo que ésta
posee un sofá cama.
Corner suite: 
Se caracteriza por estar ubicada en las esquinas de la edificación y por tanto
presentan mayor espacio.
Habitaciones comunicantes:
Son las que se comunican a través de puertas internas.
Habitación triple:
Poseen dos camas, más una adicional.
Cabañas:
Generalmente aisladas de los servicios principales el hotel, están conformadas
por una o dos habitaciones, baño, salón, comedor y cocina.

Limpieza de los baños públicos.

• Preparar los materiales


• Preparar el área y colocar letrero correspondiente
• Barrer
• Sacar la basura
• Sacudir
• Lavar los espejos
• Lavar los acrílicos
• Lavar los mingitorios
• Lavar los sanitarios
• Lavar los lavabos
• Colocar los suministros
• Limpiar el piso
• Dejar secar el piso y los muebles del baño
• Revisar las luces y los extractores de aire
• Abrir el área.
• Hacer revisiones constantes durante todo el turno.

Limpieza de los pasillos


• Limpiar los ceniceros.
• Regar las plantas
• Barrer
• Sacudir
• Trapear
• Arreglar los muebles

Limpieza de las oficinas


• Sacar los vasos, tazas y botellas.
• Limpiar los ceniceros.
• Sacar la basura
• Barrer
• Sacudir
• Trapear(o aspirar)
• Acomodar los muebles

Se distribuye en tres partes:


o Superior: Productos de limpieza o materiales
o Laterales: Una Bolsa de basura y otra para lencería sucia.
o Central: Lencería Limpia.

Las camareras deben tener un mejor control asi aprovechando de manera


adecuada:
Antes de hacer la limpieza: Tener una lista de suministros, productos o blancos
que debe llevar la camarista (según tipo de habitación)
Debe revisar antes de hacer la limpieza a la lista.
Antes de ir a Comer: Guardar el carro en el office o meterlo a una habitación
vacía o sucia. 
Terminar la Limpieza: El carrito debe quedar limpio en la estación de camarera.
Toda ropa sucia debe llevarse a lavandería o ropería.
Rutina:
1. Organizar su carrito
o Equipo de trabajo: escoba, trapeador, pulidora y aspiradora.
2. Colocar bolsas de basura y ropa sucia.
3. Dirigirse a la habitación con los cuidados necesarios.
4. Recomendar a las camareras dejar el carrito al lado de la puerta de la
habitación que se este trabajando.
5. Examinar el listado de las habitaciones.
6. Llenar el carrito de abajo hacia arriba.
a. Parte baja: se colocan toallas y papel higiénico.
b. Parte media: sabanas, sobre fundas, almohadas.
c. Parte arriba: Artículos limpieza, y artículos complementarios (blog de notas,
lapiceros, artículos de correspondencia, etc)

PROCEDIMIENTOS E ILUSTRACIONES PASO A PASO


Forma de hacer una cama
En todos los países las camas no se hacen de igual forma, o lo que es lo
mismo, no están vestidas de igual manera. Explicaremos en primer lugar la
forma de preparar la cama en España 
Cama española
Una vez que hemos puesto sobre el somier el cubre somier y el colchón (sea
con funda o sin el, colocaremos encima, bien extendido y sin arrugas, el
muletón .Si el muletón es grande y cubre todo el colchón, se remeterá todo el
alrededor, poniendo especial cuidado en que quede tirante, sin arrugas y con
las esquinas bien hechas (ver figura). Si el muletón es solamente es un tercio
de la cama se remeterá igualmente por lo lados y también se procurada que
quede tirante y sin arrugas 

ESTANDARES GENERALES DE TODA HABITACIÓN


De acuerdo a su categoría y sus especificaciones de calidad, cada hotel debe
diseñar los suministros que se colocaran en cada una de las habitaciones,
como:
◊ Cómoda: en la parte superior habrá folletos de publicidad de servicios del
hotel.
◊ Escritorio: papel para correspondencia, 6 sobres y un lapicero.
◊ Camas: por cada cama se colocara una colcha, un cubre colchón, un cobertor,
dos sabanas, dos almohadas, y dos fundas.
◊ Clóset: seis ganchos, dos bolsas para la lavandería, un cobertor extra, un
limpia calzado.
◊ Puerta: un letrero de “No Molestar” y un letrero de “Hacer la Habitación”.
◊ Baño: dos toallas de baño, dos toallas de manos, dos toallas faciales, una
alfombra de tela para pies, una cortina de baño, dos rollos de papel sanitario,
dos jabones de 18g. Sobre el gabinete, un jabón de 25g. Junto a la regadera,
un cesto de papel, y un letrero de “Sanitario Esterilizado” 

mapa de evacuacion del hotel


7. SERVICIO DE CORTESÍAS NOCTURNO:

Todos los días, entre las siete y las ocho de la noche una de las camaristas
debe recorrer todas las habitaciones ocupadas para realizar la llamada cortesía
nocturna. Este servicio puede realizarse en tres diferentes niveles:
 Nivel Básico:
o Cerrar cortinas
o Encender la luz de la lámpara cercana a la cama
o Quitar la colcha y abrir la cama
o Colocar un chocolate, dulce o licor y un letrero de “Buenas Noches”
 Nivel Intermedio:
o Las cortesías del nivel básico, mas:
o Sacar la basura de la habitación
o Sacar la loza y la cristalería sucia.
 Nivel Superior:
o Las cortesías de los niveles básicos e intermedio, junto con los siguientes
o Sacar la basura del baño 
o Cambiar los blancos sucios del baño
o Secar el baño
Generalmente estas cortesías las aplican hoteles de categoría de 4 o 5
estrellas y gran turismo.
 Nivel muy superior(añadir a las tres anteriores)
o Colocar bata de baño arriba de la cama
o Colocar pantuflas de cortesía junto a la cama
o Encender la radio y sintonizar una estación con música ambiental.

También podría gustarte