Está en la página 1de 7

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

LENGUAJE Y LITERATURA SÉPTIMO GRADO.2T

ANEXOS
Anexo 1.

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN. Máximas conversacionales.

La lingüística es uno de los campos con menos difusión fuera de ámbitos especializados, pero eso no quiere
decir que no podamos aprender nada de ella. De hecho, hoy veremos cómo el filósofo Paul Grice puede
ayudarnos a construir relatos que atrapen a nuestros lectores.

Paul Grice estudió el lenguaje como medio de comunicación natural, y estableció el conocido como “Principio
de cooperación”, de acuerdo con el cual todo intercambio comunicativo exige que ambas partes (emisora y
receptora) deseen establecer dicha comunicación. Por desgracia, no podemos influir en el humor o los gustos
de nuestros lectores, pero sí podemos hacer que no se arrepientan de darnos una oportunidad. Para ello, sólo
hay que seguir las cuatro máximas que engloba este Principio:

1. Máxima de cantidad: nunca des demasiada información, pero tampoco demasiado poca
No hace falta explicarlo todo; antes al contrario, la mente del lector también debe trabajar. Por supuesto,
tampoco podemos ser demasiado sucintos, porque nuestro receptor se entretendría en hacer conjeturas en
lugar de seguir leyendo.

2. Máxima de cualidad: nunca digas algo que es falso o que no puedes demostrar que es verdadero
El lector quiere creer lo que estás contando, pero necesita que le des cierta seguridad: desconfiará si tu historia
contiene detalles inverosímiles o contradictorios.

3. Máxima de relación: haz que todas tus intervenciones sean pertinentes


En el primer borrador todos tendemos a divagar y dar datos innecesarios: no pasa nada, sólo hay que evitar
que lleguen a la obra final. Para detectarlos, hazte esta pregunta: si quitaras ese párrafo, capítulo, palabra, etc.
en el texto, ¿el conjunto se vería resentido? Si la respuesta es "no", deberías quitarlo.

4. Máxima de modo: procura expresarte de manera clara, esto es:


- Evita ser ambiguo: estás intentando comunicarte, así que hazte entender.
- Evita expresarte de manera oscura: si no estás familiarizado con una determinada palabra o has escrito algo
que incluso a ti te cuesta comprender en una primera lectura, busca otra fórmula más sencilla: tus lectores te lo
agradecerán.
- Sé breve: si puedes decir algo con dos palabras, no utilices tres.
- Sé ordenado: organiza las ideas para que fluyan sin quiebros que puedan deshacer la ilusión de que la historia
es real.

La literatura es esencialmente comunicación; olvidar que hay alguien al otro lado es la mejor forma de
romperla.
Anexo 2.

PRINCIPIO DE CORTESÍA

Leech (1983) propone un principio de cortesía desarrollado en máximas conversacionales. Para Leech, existen
seis máximas: tacto, generosidad, aprobación, modestia, acuerdo y simpatía.

Máximas de tacto y generosidad.


La máxima de tacto se centra en el oyente y consiste en minimizar el coste para el otro y maximizar el beneficio
para el otro.
¿Podría interrumpirle un segundo?
Tómate otro café, que te invito.

La máxima de generosidad se centra en el hablante minimizando el beneficio para uno mismo y maximizando el
costo para uno mismo.
Déjame que acabe este trámite mientras tú descansas.

Máximas de aprobación y modestia.


La máxima aprobación trata de minimizar la desaprobación de los demás y maximizar el elogio de los demás.
A Tomás no se le olvida nunca dejar apuntado todo. Seguro que guarda la dirección de correo para hacer la
reclamación.
Te oí cantar el viernes en el karaoke. Era… diferente.
La máxima de modestia intenta minimizar el elogio de uno mismo.
Soy un auténtico desastre. Se me olvidó apuntar la dirección de correo electrónico para hacer la reclamación.
Hay otros casos en los que los hablantes no solo focalizan en sí mismos elementos negativos sino que,
simultáneamente, salvan también la imagen del interlocutor.
Tengo que hacer una pregunta muy obvia, pero es que no soy un especialista en la materia…
No sé mucho sobre este tema, pero creo que…

Máxima de acuerdo.
La máxima de acuerdo intenta minimizar el desacuerdo entre el hablante y su interlocutor y maximizar el
acuerdo entre los participantes en la comunicación.

Máxima de simpatía.
La máxima de simpatía se sustenta en minimizar la antipatía entre uno mismo y el otro y maximizar la simpatía
entre uno mismo y el otro. Incluye actos corteses como felicitar, compadecer, expresar condolencias, etc.
Lamento muchísimo la muerte de tu padre.
¡Felicidades por tu nuevo trabajo!
Los objetivos de la comunicación pueden basarse en:
Mantener el equilibrio existente.
Modificar el equilibrio existente para mejorar la relación o para aumentar la distancia.

Esta cortesía, entendida en sentido absoluto, se evalúa en una escala en términos del coste o del beneficio que
suponga el cumplimiento de la acción para el destinatario o el emisor. Así, la acción es intrínsecamente más
«descortés» cuanto mayor es el coste para el destinatario y menor su beneficio; y es más «cortés» en el caso
contrario, es decir, cuanto mayor sea el coste para el emisor y mayor el beneficio para el destinatario.
Anexo 3.

El narrador de la historia puede que sean los personajes del cuento o puede que no, ya que puede ser también
que el narrador sea alguien ajeno a la historia. Por eso los narradores pueden clasificarse en:

 NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) Narrador
protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica.
“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos
amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda
de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo.

 Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero no es
el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.
“Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien
pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una
pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos
sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía
nada de donde sacar voluntad para curarse””” ” . Onetti, Los adioses

NARRADOR EN TERCER PERSONA (No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera) sólo cuenta lo
que puede observar de la misma forma que lo haría una cámara de cine. Sólo tenemos conocimiento de lo que
dicen o hacen los personajes pero no accedemos a su mundo interior.“ Terminó de pasar las mercancías y
apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando
la mano:
-¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí!
-Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato?
Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la vía, con las bicis cogidas
del manillar.
-¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su novia. Venían
sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas
blancas casi todos… Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

 Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus
pensamientos y sentimientos. “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era
melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al
principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos
disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.

Anexo 4.

Figuras literarias.

Prosopopeya o personificación:
Cosiste en atribuir a seres inanimados, cualidades o características humanas.
Ejemplo: La piedra está llorando

Anáfora:
Consiste en la repetición de la misma palabra al comienzo de la frase u oración.
Ejemplo:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

Sinécdoque:
Consiste en designar a una parte de una persona u objeto con el nombre del todo o viceversa.
Ej. Nos toca 100 dólares por cabeza
Concatenación

Es el acto de unir o enlazar cosas. Ejemplo:


La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón ,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor..

Enumeración:
Consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a través de la coordinación, bien a través de
conjunciones, bien por yuxtaposición.
Ejemplos:
De Lope de Vega (en castellano, de "Desmayarse")
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo[...]

Interrogación:
Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta, con la finalidad de reforzar o reafirmar el propio
punto de vista, dando por hecho que el interlocutor está de acuerdo.
En la vida cotidiana es relativamente común, con preguntas tales como "¿Y no te parece que...?", destinadas
para presentar el propio criterio de manera más o menos disimulada o sutil.

Exclamación:
Intenta transmitir fuertes emociones al destinatario del mensaje. Se la reconoce sintácticamente por el uso de
signos de exclamación y de interjecciones como ¡Oh! y ¡Ay!

Anexo 5
Anexo 6.
Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

Orientación de uso Ejemplos


Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante
inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es cirujano) parecía una estatua sentado en aquel
largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. sillón.

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que
significado de siglas, el autor u obra citados… (En murió Cervantes.
algunos de estos casos también se pueden utilizar Una ONG (organización no gubernamental) ha de
rayas en lugar de paréntesis). ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.
En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar En el documento se indicarán el(los) día(s) en que
introducir una opción en el texto. En estos casos se haya tenido lugar la baja.
puede encerrar dentro del paréntesis una palabra Se necesita chico(a) para repartir pedidos.
completa o un solo de sus segmentos
Cuando en un texto transcrito, el copista o editor quiere La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y
incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota, edificios de] la ciudad aquella fría mañana de
desarrollo de una abreviatura o cualquier interpretación diciembre
ajena al texto original, se usan los corchetes.
Hasta aquí (…) la obra visible de Menard, en su
En las transcripciones de textos se utilizan tres puntos
entre paréntesis para dejar constancia que se omite en orden cronológico. Paso ahora a la otra: la
la cita un fragmento de texto. Se escriben tres puntos subterránea, la interminable heroica, la impar.
dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la
transcribir literalmente un texto se omite una parte deinconclusa. Esa obra (…) consta de los capítulos
él. noveno y trigésimo octavo de la primera parte
de don Quijote y de un fragmento del capítulo
veintidós.
(Jorge Luis Borges: Ficciones)
Las letras o números que encabezan clasificaciones, Estos libros podrán encontrarse en los lugares
enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o siguientes:
seguidas del paréntesis de cierre. a) En los estantes superiores de la sala de Juntas.
b) En los armarios de la biblioteca principal.

Anexo 7.

Ejercicio: Escribe los signos de puntuación que sean necesarios en las siguientes oraciones.

Los alisios son vientos que soplan en las zonas tórridas


2) Al caer la tarde un individuo muy extraño llamó a la puerta
3) Quieres hacerme un favor Acércame la sal
4) Oh cuántas estrellas brillan en el firmamento
5) Un ganglio es una masa generalmente redondeada de células nerviosas
6) Enfermedad mal dolencia achaque y afección son sinónimos
7) Pienso luego existo
8) Visto lo sucedido qué podemos esperar de este país
9) Visité el museo al aire libre de Eduardo Chillida el gran escultor vasco
Anexo 8
Anexo 9

Anexo 10

Documento revisado y aprobado por la Coord. del Área de Lenguaje el 25/03/19.

También podría gustarte