Está en la página 1de 5

Características principales del

lenguaje formal:
o - Presencia signos de puntuación, organización de
párrafos.
o - Utilización de vocabulario más específico.

o - No hay repetición de palabras muy evidente.

o - Existe un uso de oraciones más complejas y largas.

o - No hay omisiones de palabras.

o - Las frases están completas.

o - No se utilizan modismos, muletillas.


o La Iglesia nace como un grupo de personas que se unen para vivir su
fe y comunicarla a los demás. Si prescindiéramos de la comunicación
y la vivencia compartida de la fe, la Iglesia carecería de sentido. Si
hablamos de caridad, estamos hablando de comunicar amor a los
demás y con el amor, llevar esperanza a todo el que la necesita.

o El mismo Cristo dijo que “Donde dos o tres se reúnen en mi Nombre,


allí estoy Yo en medio de ellos” (Mt. 18,20). Con esta simple frase,
Cristo nos señala que la Iglesia es una red de personas que se reúne
en torno a Él.

En lenguaje formal es el lenguaje utilizado


correctamente, desde el punto de vista gramatical y
sintáctico, hasta el aspecto expresivo. Se utiliza en
situaciones de poca confianza y familiaridad y en formatos
oficiales o educativos aún sin llegar al nivel del lenguaje culto.

La conversión del ser humano conlleva que abramos nuestro corazón


(entendido como centralidad, sentimiento, voluntad y conocimiento) a Dios
y a los demás. Para sentir a los demás como si fuéramos nosotros
mismos, es necesario que nos comuniquemos.

Podríamos analizar los problemas de comunicación de la Iglesia en muchos


ámbitos y circunstancias, pero siempre llegaríamos a la misma
conclusión: si no somos capaces de comunicarnos entre nosotros
mismos, no podemos trabajar, orar o celebrar los cultos o
ceremonias unidos.

Se suele señalar al lenguaje como el principal problema de la comunicación.


Es cierto que para comunicarse es necesario un lenguaje común, aceptado
por emisor y receptor. Pero, antes que el lenguaje, es necesario que existan
emisores y receptores capaces y dispuestos a comunicarse. El problema
del lenguaje es importante, pero lo es más el problema de la
apertura a los demás. Una sociedad egoísta nunca estará dispuesta a
escuchar algo que le cuestione, por mucho que ajustemos el lenguaje con
que nos comunicamos.

DEFINICIÓN DE MODISMO
Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede
deducirse de las palabras que la componen. Se trata de
una costumbre lingüística que permite condensar una idea en
pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que
comparten una misma lengua.

En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque


éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además,
suelen expresarse en rima.
Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española para
comprender cómo funcionan estas costumbres idiomáticas. La
expresión “irse por las ramas” se utiliza para hacer referencia a quien
no aborda un tema de manera directa, sino que intenta acercarse a la
situación de forma sutil y dando ciertos rodeos, ya se voluntariamente
o sin darse cuenta: “La policía le dijo al sospechoso que no se fuera por
las ramas y que explicara con claridad qué estaba haciendo allí”.
Otros muchos ejemplos de modismos habituales que se usan en el
castellano de manera frecuente son los siguientes:
• Ahogarse en un vaso de agua. Se utiliza para referirse a que una
persona se agobia muy fácilmente y ante cualquier pequeño giro
inesperado no sabe cómo solucionarlo y cómo actuar.
• Bailar con la más fea. En este caso, dicho modismo se usa para dejar
constancia de que a alguien le ha tocado la peor parte en un trabajo, en
una relación…
• Hacer castillos en el aire. Se emplea esta expresión para mostrar que
alguien es muy fantasioso y que no está apegado a la realidad.
• Desvestir un santo para vestir a otro. Este otro modismo es habitual
que se emplee para decir constancia de que para solucionar un
problema se ha generado otro.
• Tirar la toalla, se usa para decir que alguien se rinde ante una
situación determinada.

La idea de sorprender a alguien “con las manos en la masa”, por otra


parte, refiere al hecho de observar a una persona en el momento en
que está haciendo algo ilegal o incorrecto: “La madre atrapó al niño
con las manos en la masa: justo lo observó cuando se subía a una silla
para agarrar los caramelos”.
“Estar en la luna” es el modismo que se utiliza para hacer mención a
alguien que está distraído o que no pone atención a aquello que está
haciendo: “¡Hoy estás en la luna! Te pedí que compres un kilo de
carne de cerdo y trajiste medio kilo de pollo”.
De la misma manera, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que
modismo, en otras muchas ocasiones, se utiliza como sinónimo de
idiotismo. En este caso, por tanto, lo que viene a dejar patente es una
expresión que no cumple con las reglas gramaticales que existen en una
lengua conc
Muletilla
Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito, en ocasiones
llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ella. Si la muletilla se compone
de más de una palabra puede ser una frase hecha. Etimológicamente, el nombre de la
palabra muletilla deriva de muleta, porque es algo que sirve como soporte de un
discurso, generalmente cuando no hay una palabra o una frase más apropiada para un
caso o porque al que usa la muletilla no se le ocurre en ese momento otra palabra..
Como soporte en un discurso: en tal caso se define como una frase, palabra o voz que
se repite mucho consecutivamente o por hábito La muletilla no está dirigida
específicamente al oyente ya que al no tener contenido informativo directo, el oyente
sólo percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita
apoyarse en frases o palabras sin sentido para poder continuar hablando, por eso una
muletilla representa un tic.

Ejemplos en el idioma español[editar]


 ¿vale? (Esperando confirmación o haber comprendido).
 ¿viste? Mayormente se usa para convencer a los incrédulos.

 digamos (Muletilla utilizada por quien no es muy seguro en lo que dice).

 este... (palabra que se suele interponer como señalando una pausa,


generalmente cuando lo que se quiere decir en el momento no viene a la mente)
(América Latina).

 ¿entiendes? (usado en España).

 bueno una interjección de satisfacción, una respuesta de acuerdo o una


expresión de algo entendido; por contrapartida puede usarse como expresión de
resignada insatisfacción).

 así que... (suele usarse para denotar una consecuencia).

 entonces (es la traducción del la llora" italiano, cuando se usa como nexo
entre una frase y otra o cuando tiene un sentido reflexivo semejante a una
pregunta).

 .

 la cosa es que.

 ¡cuándo no! Usado cuando se sospecha que una persona hizo algo indebido,
generalmente por costumbre.

 école cua (del italiano eccole qua, podría ser traducido como "aquí está". Lo
que significa que al fin encontramos la solución a un problema gordo, expresando
sorpresa y beneplácito.)

 o sea (utilizada en exceso) para explicar algo. (Muchas veces al escribirlo se


hace con el barbarismo osea).

 ¿verdad?.

 más o menos (coloquialmente se suele pronunciar más'o menos).

 ya (Chile, usado para asentir).

 ¿sabes? Utilizada para asegurarse que la persona escucha, como pregunta


retórica, algo como "¿sí?" (Principalmente Hispanoamérica).

 no cierto? (Argentina/Chile). Conjunción de "no es cierto?" cuando en una


frase se busca la aprobación del interlocutor, induciéndolo a estar de acuerdo con
lo que se afirma. Generalmente utilizado por gente mayor).

 ...po (Chile).

También podría gustarte