Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

CIUDAD BOLÍVAR- EDO.BOLIVAR

POS-GRADO: DERECHO PENAL

CRIMINOLOGIA MODERNA

PROFESORA: Integrantes:

ODALIA TORREALBA LUIS SAMBRAN C.I. V – 16.757.236

OSMAR BRITO C.I. V – 20.556.397

ADRIA BENCHOCRÓN C.I. V – 19.975.976

MAIKA LÓPEZ C.I. V – 14.913.412

DENNYS SAMBRANO C.I. V – 13.015.192

CIUDAD BOLIVAR, 09 DE MARZO DE 2019


Enfoque Crítico:

Teorías Socioculturales.

 Conceptos Básicos. Teoría sociocultural. Es una teoría emergente en la


Psicología que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace
al desarrollo individual. Esta teoría destaca la interacción entre el
desarrollo de las personas y la cultura en la que viven.

Reacción Social: Formal e Informal,

La reacción social.

 La reacción social: Es la respuesta que el grupo social da a las


conductas desviadas. Esa respuesta puede ser más o menos
espontánea, producto de los patrones de vida propios del grupo que
terminan generando en los individuos que lo conforman actitudes de
aprobación, indiferencia o rechazo frente a determinadas conductas, o
puede consistir en el tratamiento que organismos institucionales
especializados, de sociedades más o menos complejas, dan a los
comportamientos desviados de sus miembros. En el primer evento se
habla de una reacción social informal o no institucional y en el segundo,
de una reacción social formal o institucional
 La Reacción Social “Es el conjunto de mecanismos, acciones reactivas
y sanciones que una colectividad elabora y utiliza, ya sea con el fin de
prevenir la desviación de un sujeto individual o colectivo respecto a una
norma de comportamiento, sea para eliminar una desviación que ha
ocurrido logrando que el sujeto vuelva a comportarse de conformidad con
la norma, o en fin, para impedir que la desviación se repita o se extienda a
los demás”.

Tipos de Reacción Social

Reacción Social Formal:

 Respuesta de los grupos. Cuando hay un rechazo hacia una persona


definida como delincuente o se evita el contacto social con ella. Formal es
el que se encuentra regulado en normas, leyes, entre otros y que ejercen
las instituciones sobre los individuos, desplegando su poder coactivo,
evitando o castigando las conductas más graves y coadyuvando de este
modo a mantener el orden social. El poder más coactivo que se puede
ejercer por parte del Estado se encuentra contenido en el derecho penal por
lo que son de interés las características que le conforman como
herramienta de control social formal.
 Informal trata de modelar al individuo de modo que tenga una disciplina
tanto interna como externa que le permita convivir en sociedad, de modo
que desde su nacimiento se ve sometido a la acción de modelado que
ejercen la familia, la educación escolar, la religión, el trabajo, entre otros,
este cumple su objetivo si el individuo mantiene sus conductas dentro de
las reglas que ha establecido la sociedad. Asimismo el control social
informal procura que el individuo este más identificado y cohesionado con la
sociedad a la que pertenece.

Teoría de conflicto Cultural

 Esta teoría se desarrolla por thorsten sellin. El autor define como conflicto
cultural, esencialmente como un conflicto de normas o códigos de
conducta. Explican la delincuencia en base al choque cultural que supone la
convivencia en un mismo entorno de personas provenientes de distintos
países y con diversas culturas cuando en el caso de las normas legales, las
leyes de una cultura son extendidas al territorio de otra o cuando los
miembros de un grupo cultural migran hacia otro grupo no les quedará más
remedio para sobrevivir que integrarse a la cultura mayoritaria o marginarse
y dedicarse a la delincuencia. Las personas que no han incorporado las
normas impuestas en un proceso de socialización especifico no percibirán
que sus conductas calificadas como desviadas o criminales por la cultura
dominante.

Teoría de la anomia

 Surge cuando hay una ausencia de valores dominantes en la sociedad.


Parte de dos premisas: normalidad y funcionalidad del crimen, Normalidad:
el delito es algo normal en cualquier sociedad. Lo anormal seria los
cambios bruscos de la tasa de criminalidad.

La criminalidad y los medios de comunicación:

 Existen tres actores que parecen ser los principales mediadores de


criminalidad moderna: 1) los partidos políticos (parece evidente), 2) los
medios de comunicación y 3) la sociedad que se manifiesta a través de la
opinión pública. Estos tres actores se interrelacionan generando una
dinámica que explica por qué la política criminal lleva varias décadas
centrada en aumentar el número de delitos y las sanciones penales
asociadas.
 En este caso en particular el enfoque será en la comunicación social
como factor determinante en la criminalidad existente en la sociedad.

 En definitiva, cuando los investigadores se han acercado a los medios


de comunicación han observado que el tema delincuencia está siempre
presente, aunque existen determinadas épocas en las que hay un aumento
espectacular del número de noticias, aumento que no se justifica en el
número de delitos conocidos. Cuando se desciende al contenido de cada
noticia se ve que los medios de comunicación centran su atención en los
delitos que pueden atraer más al público (la criminalidad violenta y sexual) y
no en los realmente más numerosos. De los delitos se habla de forma
simplista sin profundizar en su problemática, causas y características.
Además se transmiten estereotipos sobre el delincuente (persona fría,
calculadora, un depredador social), la víctima (persona indefensa, a la que
se debe apoyar defendiendo un castigo ejemplar para el agresor) y sobre el
sistema de justicia (ineficaz, lento, benévolo).

 Se muestra un discurso dramático y emotivo, incluyendo datos


modificados, exagerados o descontextualizados.

 Se da una visión descuidada y simplista del delito, eludiendo el


tratamiento de la delincuencia como un problema social.

 Se insiste en los errores judiciales o el mal funcionamiento del sistema


judicial, cuando se trata de algo excepcional.

 Los medios de comunicación crean mitos sobre la delincuencia:

    La delincuencia aumenta constantemente.

    La delincuencia es fundamentalmente violenta y obra de delincuentes


extremadamente peligrosos.

   La justicia penal es excesivamente benévola.

 Esto construye una visión individual y brutal de la delincuencia ante la que


sólo caben castigos intensos, contribuyen a fomentar una sociedad
miedosa, alarmada por la delincuencia y difunden una visión de la justicia
penal caracterizada por su blandura.
Las teorías de la comunicación conductistas: los efectos de los medios
de comunicación.

 Los denominados "grandes persuasores" constituyen el ejemplo


paradigmático de que la acción humana responde principalmente a los
estímulos del medio y que esta relación causa-efecto puede ser eterminada
y observada. Las teorías de la comunicación conductistas entienden que los
efectos producidos por los medios de comunicación pueden tomar tres
formas. La primera, la corrupción de la moral y de las normas de decencia y
urbanidad; la segunda, la merma en la formación cultural e intelectual de los
ciudadanos; y la tercera, de acuerdo con la izquierda intelectual, la
manipulación de los ciudadanos conforme a los intereses de los más
poderosos. Esta visión causalista y negativa de los medios de
comunicación tuvo su máxima expresión en los regímenes totalitarios de
mediados del Siglo XX.

 No obstante, los primeros estudios conductistas fueron cuestionados,


entre otras razones, por reduccionistas ya que acortaban la complejidad de
la conducta humana a un único factor y por su percepción negativa de la
sociedad. Por el contrario, se debe tener presente la sutileza de la
información, las diferentes características e identidades de las audiencias y
el especial contexto social y cultural en el que se enmarca un determinado
medio de comunicación. Además, no debemos olvidar el hecho de que la
audiencia puede determinar el contenido de los medios de comunicación.

 En determinados medios de comunicación y poderes públicos continúan


teniendo un especial predicamento las visiones reduccionistas del
conductismo, especialmente, respecto de crímenes violentos cometidos por
menores que han sido expuestos a películas o videojuegos violentos. La
denominada teoría de la copia del crimen que pretende sustentarse en esta
relación causa-efecto, en último término se fundamenta en el sentido
común, es decir, en una percepción fragmentaria de la realidad.

 El ACD o Análisis Crítico del Discurso, como veremos con posterioridad


a la hora de estudiar sus relaciones con el pensamiento crítico y el
posmodernista, mantiene un cierto rechazo al positivismo. A lo anterior,
debemos añadir que parte de sus analistas y, en especial Van Dijk, critican
abiertamente la aplicación de las teorías conductistas al análisis del
discurso. Así, tomando como referencia al autor holandés, en primer lugar,
niega que las situaciones o eventos sociales ejerzan una influencia directa
e inmediata sobre el uso del lenguaje; por el contrario, entiende que las
estructuras sociales y discursivas son estructuras diferentes, ya que si
existiera una relación causal entre ambas, los usuarios del lenguaje en una
misma situación social dirían o escribirían cosas muy parecidas. El punto de
conexión entre estas dos estructuras está constituido por las
interpretaciones (subjetivas) de los participantes conforme a su biografía
individual y social, definidas como modelos de contexto.

 La segunda crítica y como consecuencia de la anterior, radica en la


falacia de la observabilidad, según la cual la acción, el texto y la
conservación son perceptibles por los sentidos pero no así las mentes de
los usuarios del lenguaje. No obstante, los usuarios de lenguaje participan
en los eventos comunicativos con una enorme cantidad de conocimientos
compartidos socialmente, con experiencias, planes, objetivos, opiniones y
emociones. No solo, por tanto, se debe analizar lo que resulta observable
del evento comunicativo, sino también las mentes de los interlocutores. En
palabras del autor citado, "la porción observable de aquello que se dice
o hace es solo la punta del iceberg de un evento comunicativo".

 En todo caso, podemos afirmar que en el ACD subyace la idea


conductista de que el discurso produce efectos, al menos mediatos, en el
accionar humano y en la construcción de otros discursos, en especial,
respecto de las relaciones (de poder) que se pueden determinar a través,
precisamente, del análisis del discurso y el contexto asociado a él.

 Ahora bien, los medios de comunicación han avanzado en su tecnología


rápidamente y con más amplitud de receptores; me refiero con esto, que el
alcance se eleva a todo tipo de edades. Los medios de comunicación están
ampliamente arropados por redes sociales, las cuales sus usuarios
comienzan a utilizarlas desde muy temprana edad.

 Las redes sociales podrán brindar numerosos beneficios ya que nos


permiten mantenernos conectados, informados y estar enterados de las
últimas tendencias a nivel global, pero también resultan perjudiciales para
la salud mental de los más jóvenes, quienes pasan pendientes de todo lo
que pasa en ellas a través del celular. Según un estudio británico de la
Royal Society for Public Health (RSPH), la red social más perjudicial para la
salud es Instagram, seguida por Snapchat.
 El estudio indagó en los efectos de las principales redes sociales
(Facebook, Twitter, Snapchat, Youtube e Instagram) a través de una
encuesta que se realizó a más de 1500 jóvenes de entre 14 y 24 años. El
objetivo era conocer cómo estas redes influenciaban en la salud mental de
estos.
 La investigación halló que Instagram es la red social que genera más
efectos negativos, porque a través de las imágenes se crean
estereotipos irreales que resultan imposibles de alcanzar, lo que genera
depresión y baja autoestima en jóvenes de esta edad, que aún están
desarrollando su PERSONALIDAD Y CARÁCTER.
 Finalmente los medios de comunicación y redes sociales forman parte
fundamental del ciudadano a nivel mundial, por lo tanto tienen acceso libre
a ilustrarse de cosas ciertas e inciertas que pueden repercutir de forma
positiva o negativa en el usuario. Sin embargo son muchos los factores que
influyen para que una persona cometa un delito o crimen, si bien es cierto
que los medios de comunicación muestran de forma abierta la violencia que
se genera a nivel mundial, queda de parte del individuo actuar o no de
forma violenta, por ello la participación del estado ante la aplicación de las
leyes debe ser coactiva e implacable, la impunidad genera más delitos y
más violencia a partir del enfoque de la criminología, donde las teorías de
control social consideran en resumen que: “LAS PERSONAS TIENEN
UNA TENDENCIA A DELINQUIR, QUE SE CONSUMARÁ SALVO QUE
EXISTA ALGÚN MOTIVO QUE SE LO IMPIDA”.

Ideología y Control Social de los Medios.

 Ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias


colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la
conducta Social humana. Las Ideologías suelen constar de dos
componentes: una Representación del sistema y un programa de acción.
- La representación proporciona un punto de vista propio y particular sobre
la realidad vigente, observándola desde una determinada perspectiva com-
puesta por emociones, percepciones, creencias ideas y razonamientos, a
partir del cual se le analiza y compara con un sistema real o ideal
alternativo, finalizando en un conjunto de juicios críticos y de valor que
plantean un punto de vista superior a la realidad vigente.
- El programa de acción tiene como objetivo acercar en lo posible
el sistema real existente al sistema ideal pretendido.
 Control Social aparece en todas las sociedades como un medio de
fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas. Las normas
menores y las leyes son las que conforman los grupos. La moral social (por
las influencias sociales que genera) y la crítica liberal como auto defensa y
como interpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio
social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y anomia (normas).

Critica a la Teoría Sociocultural.

 La teoría de Vygotsky (1896-1934), propone al lenguaje como


herramienta mediadora del desarrollo. Entre las críticas que tiene esta
teoría es la influencia del materialismo dialéctico y la psicología objetivista
predominantes en su época. Señala que el desarrollo se origina a partir de
las relaciones sociales y culturales. Propone que la enseñanza del niño
debe ser asistida por un instructor en un principio y con las prácticas
continuas del niño. El instructor reduce la asistencia y las explicaciones
hasta que el niño pueda trabajar independientemente. De igual manera
propone que se utilice el andamiaje, es decir, solo se ofrecerá ayuda al niño
cuando sea necesario.
 Sin embargo, Vygotsky no integra elementos histórico-culturales
específicos y delimitantes para poder entender cómo se desenvuelve el
proceso y las relaciones especificas que intervienen hasta en la
conformación de la psique. Este únicamente da importancia a la historia y
cultura, sin explicar cómo las comprende. No logra desarrollarla
completamente.
 En la época del materialismo, Vygotsky compartía la visión de Lenin y de
los fisiólogos rusos, en donde la realidad era concebida desde el enfoque
materialista estrictamente, lo que resultaba simplista al producir un
realismo-ingenuo que confiaba totalmente en la captación humana de la
realidad material como interpretación absoluta de lo que nos rodea; por lo
tanto la concepción de la psique bajo esta dogmática creaba una
determinada forma de entender al lenguaje, al pensamiento y las funciones
psicológicas superiores, así se volvían los fenómenos en instrumentos para
la dominación teórica de Vygotsky, provocando una psicología objetivista,
que tenía como resultado limitar las nociones posibles del entendimiento
hacia el ser humano, esto no era premeditado, se producía por estrechez
conceptual del enfoque materialista dialectico y objetivismo en la psicología
predominante en el contexto histórico de Vygotsky. El psicólogo Vygotsky
analizó el trabajo de los psicólogos constructivistas (Piaget), conductistas
(Watson), de la Gestalt (Koffka) y psicoanalistas (Freud), así como el de los
educadores (Montessori)
 En su libro Pensamiento y Lenguaje (1934 /1962), Vygotsky criticó la
postura de Piaget con respecto a la relación entre pensamiento y lenguaje y
propuso su propio enfoque el cual se basa principalmente en el aprendizaje
sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se
desarrolla. Tanto la teoría de Piaget como la de Vygotsky son reconocidas
por su profunda comprensión de los procesos del pensamiento. Piaget y
Vygotsky concuerdan en que el desarrollo del niño consiste en una serie de
cambios cualitativos que no pueden ser vistos como un simple repertorio
extensivo de habilidades e ideas.
 Para Piaget estos cambios ocurren en etapas bien definidas. Vygotsky,
sin embargo propuso un conjunto de periodos no tan definidos. Él escribió
más bien sobre la reestructuración de la mente del niño que tiene lugar en
los periodos de transición de una etapa a otra y se ocupa menos de las
características de cada etapa. Tanto Piaget como Vygotsky creían que los
niños tienen un papel activo en la adquisición del conocimiento es decir
ellos veían a los niños como participantes activos y con capacidades
intelectuales para aprender. Los elementos del pensamiento maduro son
similares en ambos teóricos al prestar mayor importancia al pensamiento
abstracto lógico.
 Sin embargo, Para Piaget la naturaleza del desarrollo intelectual,
universal e independiente del contexto cultural del niño mientras que para
Vygotsky el contexto cultural determina el tipo de procesos cognitivos.
Piaget y Vygotsky no consideraban la transcendencia del aprendizaje en el
desarrollo de la misma forma. Para Piaget, el estado del desarrollo del niño
en un momento dado determina su habilidad para aprender y no puede ser
modificado por el aprendizaje. Para Vygotsky, la relación entre el desarrollo
y el aprendizaje es más compleja la enseñanza siempre debe dirigirse hacia
las habilidades emergentes del niño, no a las que ya tiene.

FACTORES GEOGRÀFICOS.

 En conclusión desde el punto de vista espacial, cognitivo y geográfico, la


teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un
código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código
cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el
individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la
interacción sociocultural, en contra posición de Piaget.

También podría gustarte