Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO


NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
POSTGRADO DERECHO PENAL

PROFESOR: PARTICIPANTES:
Abg, ADMUNDO MARQUEZ LUIS SAMBRANO C.I.V- 16.757.236
OSMAR BRITO C.I.V- 20.556.397
KEYDER SISO C.I.V- 25.679.981
DENNYS SAMBRANO C.I.V- 13.015.192
MAIKA LÓPEZ C.I.V- 14.913.412

CIUDAD BOLÍVAR, MAYO 2019


CONCEPTO DE CULPABILIDAD Y EVOLUCIÓN

La culpabilidad, como categoría del delito, su origen puede ser estudiado desde
distintas ópticas. Por ejemplo, en el contexto religioso, hay quienes dicen que
desde los pueblos más antiguos de la humanidad, la culpabilidad estaba basaba
en un castigo, por la simple producción de un resultado lesivo, sin que se tomara
en cuenta si había o no intervenido en la conducta dañosa, algún tipo de
imprudencia, produciéndose en muchos casos, una responsabilidad sin culpa.

Sin embargo, el término se fue paulatinamente acuñando con el paso de los


años hasta arribar al derecho penal actual, en el cual se habla de responsabilidad
por la culpa. Ahora bien, se da por sentado que el concepto culpabilidad, de
manera formal, se acuña como categoría del delito en el siglo XIX, aunque cabe
destacar, que sus raíces ciertamente se encuentran en la ciencia penal italiana de
la baja Edad Media.

Es a Samuel Puffendorf, al que se le atribuye ser el primero en considerar a la


acción libre que se entiende pertenece al autor, en la cual se funda la
responsabilidad como imputado, y es precisamente a partir de esa tesis de
Puffendorf, que Ludwig Andreas Feuerbach, entiende el concepto como
fundamento de la punibilidad.

Más tarde, algunos de los discípulos de Georg Wilhelm Friedrich Hegel,


asumieron que todo el sistema del derecho penal se apoya en la imputación
subjetiva, eso sí, sin eludir el concepto de culpabilidad, como una categoría
sistémica.

Con la llegada del positivismo normativista, se introduce entonces, la categoría


de la culpabilidad en la sistemática Jurídico Penal, destacándose entre algunos
juristas de la época, Adolfo Merkel, quien en realidad la llamaba imputabilidad,
pues éste la concebía como un simple o mero presupuesto del injusto.

Las críticas a Merkel no se hicieron esperar, y es su propio mentor Rudolf Von


Jhering, quien irrumpe en la discusión, proponiendo un concepto de Culpabilidad,
por medio del cual se puede distinguir en el delito, una parte objetiva, y otra
subjetiva.

Finalmente, es Karl Binding, el primero que de manera formal, utiliza el


concepto culpabilidad dentro de un sistema cerrado, como categoría del delito. De
hecho, es a Binding que se le atribuye afirmar, que la culpabilidad de cualquier
sujeto que actúa es necesaria en todo crimen. Que tanto el dolo y la culpa
(imprudencia hoy), son dos conceptos accesorios en los cuales se descompone la
culpabilidad, afirmación que posteriormente sería descartada por finalismo.

ESTADO ACTUAL DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD

La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y


responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo
cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se
encuentra una persona imputable y responsable.

La culpabilidad, en Derecho penal, es el juicio de imputación personal, es


decir, supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico,
fundada en el desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta,
mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas. El
problema de la culpabilidad es central en el Derecho penal, por cuanto determina
finalmente la posibilidad de ejercicio del ius puniendi.

Bajo la categoría de la culpabilidad, como último elemento de la teoría del


delito, se agrupan todas aquellas cuestiones relacionadas con las circunstancias
específicas que concurrieron en la persona del autor en el momento de la
comisión del hecho típico y antijurídico little es culpable.

Por lo pronto, los conceptos de culpabilidad, imputabilidad, causalidad y


responsabilidad es claro que han de tener un mismo significado en todo el mundo
jurídico y en el moral. No es posible que se piense en construir un concepto de
culpabilidad exclusivo para el Derecho penal. La culpabilidad llena el mundo moral
y le trasvasa, y se infiltra por todo el Penal y le trasvasa también, y se extiende por
otras ramas del Derecho: pero siempre es la misma culpabilidad en su intima
constitución, en su ontismo psicológico, en su razón de ser.

TEORIAS DE LA CULPABILIDAD

o TEORIA PSICOLOGICA
o TEORIA NORMATIVA

CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA Y NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD

La culpabilidad consiste en una relación entre el sujeto y su acción penalmente


antijurídica. Se discute si esa referencia o imputación es de índole psíquica o de na-
turaleza normativa.
1. TEORÍA PSICOLÓGICA

Se corresponde con la etapa clásica de evolución de la teoría del delito.


Según esta teoría, la culpabilidad consiste en una relación de causalidad psicológica
entre la acción y el sujeto. Esta concepción coloca la voluntad del sujeto en el centro
de la culpabilidad.

Por tanto, el delito es el producto de una doble relación causal:

- una material, la existente en la acción y el resultado

-otra psicológica, la entablada entre el sujeto y la acción.

No abandona el contenido psicológico de la culpabilidad, pero le une referencias


normativas o valorativas.

Con esta concepción normativa se explican mejor los siguientes aspectos:

- Que se niegue la culpabilidad en casos en que no pueda negarse la imputabilidad


ni el dolo o culpa, por ejemplo, estado de necesidad.

- Que se afirme en el momento de la acción la no existencia de una relación


psíquica entre sujeto y resultado, como por ejemplo, en la culpa inconsciente.

La doctrina concluye que la culpabilidad hace referencia a una determinada


situación de hecho psicológica valorada normativamente.

2. TEORÍA NORMATIVA

Se corresponde con el finalismo y, en general, con quienes sostienen una


concepción personal del injusto, que se caracteriza por incorporar al ámbito del tipo
del injusto, el contenido de la voluntad.

Dolo y culpa pertenecen a la acción típica. En consecuencia, en la culpabilidad


sólo permanecen los elementos que permiten atribuir el injusto realizado a su autor.
Como las condiciones de atribución se determinan y valoran normativamente, esta
teoría se considera estrictamente normativa.

3) IMPUTABILIDAD

Es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los
intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión.
Significa atribuir a alguien las consecuencias de su obra, para lo cual el acto debe
ser realizado con:

LAS CAUSAS DE IMPUTABILIDAD

DISCERNIMIENTO: es una virtud o valor moral por medio del cual percibimos y
declaramos la diferencia que existe entre varias cosas, de un mismo asunto o
situación específica. "Criterio" o capacidad de distinguir: los elementos que están
implicados en una cuestión, como se relacionan entre sí, como se afectan los unos
con los otros y como cada uno de ellos incide en el conjunto.

INTENCIÓN es un término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos


con referencia de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta indica, hace
referencia o se dirige a un objeto.

LIBERTAD. Es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la


propia voluntad de la persona.

Es un concepto jurídico de base psicológica del que dependen los conceptos


de responsabilidad y culpabilidad. Quien carece de estas capacidades, bien por no
tener la madurez suficiente (menores de edad), bien por sufrir graves alteraciones
psíquicas (enajenados mentales), no puede ser declarado culpable ni puede ser
responsable penalmente de sus actos.

Se entiende todo lo contrario a la inimputabilidad. Ya que es inimputable quien


actúa sin voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y
querer al momento de cometer el acto punible.

INCULPABILIDAD

La inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de


reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del
hecho. Esto tiene una relación estrecha con la imputabilidad; así, no puede ser
culpable de un delito quien no es imputable.

CAUSAS DE INCULPABIIDAD

1. EL ERROR O IGNORANCIA DE HECHO no imputable que impiden comprender


al autor la criminalidad del acto o dirigir sus acciones, por ejemplo, el caso del
médico que administra veneno creyendo que es un medicamento.

2. LA COACCION, es decir, aquel sujeto que obrare violentando por fuerza física
irresistible bajo amenazas de sufrir un mal grave e inminente, por ejemplo, el
sujeto que comete un delito obedeciendo la orden impartida por un delincuente
que tiene secuestrado a su hijo.
3. LA OBEDIENCIA DEBIDA, como por ejemplo el caso del soldado que comete
un delito al ejecutar una orden ineludible impartida por un superior.

IMPUTABILIDAD DISMINUIDA

Esta trata de reconocer aquellas situaciones, en las que la persona actuando en


su calidad de imputable, se le disminuyen sus particulares condiciones volitivas e
intelectivas y esto la ubica en el umbral, en los límites de imputabilidad, pero sin
sacarlo de tal ámbito, por cuanto a pesar de esas sensibles mermas de su
capacidad de comprender y/o determinarse, sigue conservando, esa capacidad en
circunstancias indudablemente precarias. Se dice que cuando estas condiciones
adversas, son de tal grado y fuerza que superan el umbral inferior de la capacidad
de comprensión o de determinación, el sujeto será sin duda inimputable, pero
cuando esto no ocurre surge entonces la condición de la imputabilidad disminuida.

Actio libera in causa o actio libera in sua causa (ALIC) es una locución
latina empleada en el derecho penal que puede traducirse como acto libre en su
causa. Mejor traducción como "acto libre por su propia causa", lo cual supone el
análisis ex ante del injusto. Es utilizada dentro de la teoría del delito al momento
del análisis de culpabilidad. La imputabilidad exige el análisis del hecho en el
momento en que este se produjo y no en sus causas anteriores. Sin embargo con
la ALIC es punible la conducta criminal inimputable (por ejemplo el homicidio en
estado de ebriedad) por una conducta anterior que fue determinada libremente por
el agente (por ejemplo el beber alcohol a sabiendas de su conducta homicida en la
ebriedad), de allí que se denomine a la ALIC imputabilidad extraordinaria o
excepcional.
Según la actio libera in causa se puede imputar a quien comete un acto típico y
antijurídico en un estado de inconsciencia provocado por alcohol o
estupefacientes, en el cual él mismo se introdujo, que en principio le haría
irresponsable por falta del requisito de la culpabilidad pero el análisis de este es
llevado al momento en que se causa el estado de ebriedad, momento en el cual el
sujeto pudo haber actuado con culpa o dolo. También por medio de esta doctrina
se puede llegar a la conclusión de que el sujeto activo del presunto delito carece
de responsabilidad, por haber sido introducido en estado de inconsciencia por un
tercero que, por error, dolo o violencia, quebrantó o vició su voluntad.
Ejemplo: una persona bebe dos litros de tequila y bajo los efectos del alcohol mata
a otra. La actio libera in causa reconoce que el sujeto no era consciente al
momento del injusto (acción típica y antijurídica), (Art 64. 3. 5.), pero marca que
ese estado fue creado por el propio agente y analiza su culpabilidad en el
momento anterior al estado de inconsciencia. Aquí el resultado sería homicidio
culposo. En cambio, si una persona se introduce a sí misma en un estado de
ebriedad con la intención de asesinar a otro sujeto estando en ese estado de
inconsciencia y lo logra, el delito imputado será homicidio doloso. (Art 64. 1. CP)
Los detractores de la actio libera in causa señalan que no se puede construir un
delito (acción típica, antijurídica y culpable) sumando la tipicidad y antijuricidad de
una acción no culpable, y la culpabilidad de una acción atípica.

HOMICIDIO CULPOSO
Cuasidelito, delito culposo o imprudente es un término legal usado en
legislaciones de Derecho Continental referente a una acción u omisión no
intencional que provoca un daño a una persona; en otras palabras, es un hecho
dañoso realizado sin dolo, es decir, sin tener una intención maliciosa de cometer
un perjuicio a otro.
La Culpa se define según Francesco Carrara por una omisión de la conducta
debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia,
impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Homicidio Doloso son: Lesiones causadas al asegurado intencionalmente por


cualquier persona.

COMENTARIO
Todo lo va a determinar la circunstancia y el sujeto.
La pena, corrección o protección serán determinadas por la Ley de acuerdo y
según el delito cometido.

También podría gustarte