Está en la página 1de 9

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.


Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

Meta 15 Guía No 43
TUS IDEAS, MIS IDEAS Y NUESTRAS IDEAS. Duración: 13 horas
MÓDULO:LENGUA CASTELLANA. Año: 2019
Meta de Aprendizaje: No.3
Argumento a través de las diferentes técnicas de participación, mi opinión y pongo en
práctica la modalidad de escucha en situaciones comunicativas para solucionar
problemáticas del contexto social, apuntando a una cultura de pensamiento crítico.
Preguntas Esenciales:
 ¿Cómo das a conocer tu punto de vista sobre alguna situación de tu contexto?
 ¿Cómo organizas tus ideas y para qué las utilizas?
 ¿Cómo defiendes tu postura ante una situación que se te presente al interactuar en
tu contexto?
 ¿Qué tienes en cuenta al momento de escribir?
 ¿Qué recursos de apoyo usas en una exposición?
 ¿Qué pasos tienes en cuenta para hacer una exposición oral?
Evidencias
 Organiza sus argumentos a favor o en contra de una situación problema.
 Interpreta información de manera coherente sobre temáticas a trabajar.
 Discrimina información de un tema de interés y lo organiza para socializar.
 Selecciona información importante y pertinente sobre un tema específico.
 Elabora esquemas mentales para explicar sus ideas.
 Identifica las etapas para preparar una exposición.
 Expresa su opinión mediante diferentes técnicas discursivas orales.
 Comprende la importancia de respetar los turnos conversacionales y los diferentes
puntos de vista sobre una temática propuesta.

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4


Aporto mis ideas. Me preparo para Organizo mis Participo en una
hablar en público. ideas. mesa redonda.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

Materiales Requeridos
 Guía de aprendizaje
 Cuaderno o bitácorade cualificar lenguaje
 Colores
 Papel bond, Kraft o acuarela entre otros
 Consulta de textos descriptivos.

ACTIVIDAD 1: APORTO MIS IDEAS.

1.1. Lee cada conversación y luego identifica el problema con respecto a la


comunicación.

Situación comunicativa #1
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

Situación comunicativa #2

Situación comunicativa#3:

1.2. Después de observar las situaciones comunicativas, reflexiona acerca de si


puedes intervenir o no, y cómo lo harías.
1.3. Emplea ideas que ayuden a crear un texto donde expliques las razones sobre
el problema presentado en cada situación y sus posibles soluciones.
1.4. Reescribe las situaciones anteriores dando un desenlace para cada una
según creas conveniente.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

ACTIVIDAD 2: ME PREPARO
PARA HABLAR EN
PÚBLICO

2.1. Planea un texto para


exponer ante los ACTIVIDAD 3: ORGANIZO MIS
compañeros. IDEAS
2.2. Debes elegir tu programa
de televisión favorito.
2.3. Utiliza los elementos de la
planeación textual
(completa mentales
Los esquemas el cuadro ocon delaorganización de ideas son diagramas que nos permiten
información
organizar requerida
y representar para
la información de forma fácil, de modo que después podamos
que se te facilite realizarlo).
retomarla o recordarla. Los esquemas mentales representan gráficamente la relación que
2.4. entre
existe Presenta exposición
las ideas oral a
y los conceptos necesarios para entender, explicar o describir un cierto
tema. tu docente.

1.Esquema de llaves: En este 2.Mapa conceptual: Son


esquema las llaves son el modo esquemas en los cuales se
usado para agrupar ideas observa como las ideas o
pertenecientes a una misma conceptos se relacionan por
clase o categoría. medio del empleo de palabras
de enlace.

3. Mapa mental: Es un
tipo de esquema que trata
de representar el modo en
que trabaja tu cerebro al
asociar ideas para
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

3.2. Debes elegir uno de los


esquemas presentados para
Lee el siguiete texto. organizar las ideas que se
encontrarán en el siguiente
cuadro.
3.3. Luego, plasma tu esquema
organizado en una cartulina y
realiza la exposición delante tus
compañeros.

Una de las cosas que hacemos los


seres humanos, es hacernos ideas de
algo o de alguien antes de verlos o a
primera vista. Las ideas que nos
hacemos surgen del cúmulo de valores
que nos han inculcado en casa.
Generalmente buscamos y nos
acercamos a personas en las que
identificamos rasgos y características
que son de nuestro agrado y
rechazamos a aquellos que no las
tienen. Cuando leemos un texto o
vemos películas sucede que nos
hacemos ideas, anticipando finales,
deduciendo relaciones e identificando
3.1. Teniendo en cuenta la rasgos de nuestra personalidad en los
información anterior ayuda a personajes. Todo este tipo de acciones
Alberto a realizar una exposición se las debemos fundamentalmente a los
oral para la clase de ciencias, la procesos cognitivos de la deducción, la
cual debe abordar el tema de “La inferencia. Etc.
pérdida de biodiversidad”. Él no
está muy seguro de cómo
organizar las ideas que va a
exponer ante sus compañeros.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

3.4. Tu misión es consultar acerca


de los siguientes términos y con
ellos completar los cuadros:
 Identificación
 Síntesis
 Deducción
 Conjetura
 Inferencia
ACTIVIDAD 4: PARTICIPO EN
UNA MESA REDONDA
3.5. Definidos los términos busca
situaciones en los que utilices
cada uno y escríbelos en los
siguientes cuadros. Puedes
consultar en diccionarios, libros 4.1. Pon a prueba tus capacidades
de texto e internet. inferenciales, deductivas, etc. Resuelve
los siguientes ejercicios en tu cuaderno
o bitácora:
Término o palabra
a. Fuimos a la boda de Marta todos
juntos: Mi tío Pepe, su mujer
Marisa y sus hijos, Marcos y
Juan; También el abuelo Pedro,
la tía Felisa, mis padres y mis
hermanos, Juan y María.
¿Cómo se llaman los primos?
¿Cuántas personas de la familia
fueron a la boda de Marta?
b. Clara ha crecido mucho y ya está
más alta que Juan, pero todavía
no ha alcanzado a su hermana
Rosa.
¿Quién es el más alto?
¿Quién es el más bajo?

c. Mi hermana Paula leyó la carta


para toda la familia. Contaba mi
tío Luis que mi prima Mariana
había tenido un accidente y se
había roto la pierna. Mandan
besos mi tía Luisa y mi primo
Juan Carlos.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

¿Quién escribe la carta?

d. Entró en la clase y le dijo a la


señorita María José: -De parte de
la señorita Puri, que si le puede
OPCIONES PARA REALIZAR UNA
dejar el libro de conocimiento en MESA REDONDA
su clase-. La señorita le dijo que
sí. Pero que después se lo
devolviera y lo guardara en su 4.3. Forma grupos y exprese tu
opinión acerca del tema. En éste
armario.
traten de llegar a un acuerdo y
¿Dónde tiene que llevar el libro
de exponer argumentos
de conocimiento la señorita
convincentes (seleccionar el
María?
tema, consultar información,
¿Dónde tiene que llevar el libro revisar aspectos positivos y
de conocimiento la señorita Puri? negativos del tema). Realiza una
¿La labor que posiblemente mesa redonda siguiendo
desempeñan las dos señoritas parámetros mínimos de ésta.
es?  Elije un líder que expondrá las
opiniones y argumentos del grupo
en la mesa redonda.
4.2. Lee e interpreta la siguiente  Pregunta quien quiere ser
información: moderador de la mesa redonda
que dará la palabra y al final
redacta las
conclusiones.
 Los participantes
expresan su
opinión y sus
argumentos si
están o no de
acuerdo con
alguna postura
(emplear
argumentos de
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

ejemplificación y de autoridad).
Dialoga con tu docente frente a Tomado de: https://slideplayer.es/slide/1044583
los tipos de argumentos que
puedes emplear. 4.4. Resume la información
 Consulta el nombre de otras en un esquema mental y
técnicas de participación y explícaselo a tu docente.
escribe ideas importantes de
cada una en el cuaderno de
apuntes o carpeta.
Para tener en cuenta… ¡¡¡¡¡¡FELICITACIONES
CUMPLISTE EL PRIMER
RETO DE
LA META
3!!!!!!!!

Tomado de:
https://www.slideshare.net/arlettmunoz54/tipo
s-de-argumentos-72257730
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente Cualificar. Formación de docentes y equipos de dirección.

CUENTALE A TU

DOCENTE LO QUE HAS


APRENDIDO.

También podría gustarte