Está en la página 1de 15

Guía de estudio de Psicología II

1er Periodo

Memoria

Es la preservación duradera de conexiones neuronales reconocibles en la configuración del


sistema nervioso central en todos sus niveles. Estas conexiones son denominadas engramas.

Según los mecanismos neuronales, la utilización de de estas fortalece sus conexiones


mientras que su desuso las atrofia; de ahí que el olvido sea el evanecimiento de los
engramas neuronales a causa del debilitamiento o la completa desconexión de los
circuitos neuronales.

Ahora bien, recordar no es reactivar eslabones fijos y permanentes; la memoria no es una


reproducción sino una reconstrucción de patrones de disparo que responden
aproximadamente al estímulo que generó el circuito neuronal por primera vez.

La memoria no es entonces un reflejo acertado de nuestro pasado, en tanto que es un


proceso sujeto a cambios, es propensa a deteriorarse o modificarse e incluso embellecerse

Dos tipos de memoria distinta:

• Episódica: Involucra la retención de recuerdos propiamente dichos. Particular del


sistema cortico-límbico. Su destrucción equivaldría a la manifestación de un estado
amnésico en el individuo.

• De hábitos: El sistema de hábitos o de “saber-cómo”. Función del sistema cortico-


estriado. Memoria referente a la ejecución de tareas.

Un sujeto con daños en el sistema córtico-límbico entonces podría no recordar cómo aprendió
a andar en bicicleta, y aún así ser capaz de utilizar una perfectamente.

Aprendizaje

Memoria y aprendizaje son facultades distintas; si olvidamos un ítem hemos de volver a


aprenderlo de nuevo. Para que algo pueda ser aprendido debe haber capturado la atención del
individuo: Los recuerdos más vividos aquellos que tienen una mayor carga emocional.

La memoria es necesaria para el aprendizaje pues sin mecanismos de memoria (preservación


duradera de conectividad neuronal, o la capacidad de reactivarla), no habría aprendizaje
(el proceso de formación de nuevos sistemas neuronales). La memoria, por tanto, es una
función más básica que el aprendizaje.

Ya que el aprendizaje es la formación de circuitos neuronales no-comprometidos; el vuelo en


los pájaros no es tanto un comportamiento aprendido, como una capacidad potencial
heredada que se manifestaría eventualmente en el desarrollo del animal, es decir, con la
maduración de conexiones trazadas genéticamente (comprometidas).

Sensación y percepción

• Sensación:

– Activación de un sistema sensorial a partir de su estimulación. Se refiere al


nivel meramente biológico.

• Percepción:

– Experiencia compleja resultado de la integración de información que permite


reconocer algún suceso o elemento.

La capacidad perceptual depende no sólo de factores biológicos, sino también


culturales. El lenguaje y nuestras interacciones sociales pueden proveernos de las categorías
con las que interpretamos al mundo que nos rodea: Dos sujetos que se hayan desarrollado
en culturas disímiles podrán percibir algunos objetos de distinta manera: percibirán
“mundos distintos”.

La percepción no requiere necesariamente de consciencia, solo de integración. Percibir


es construir una escena (percepción inconsciente).

Tal facultad tampoco requiere de estímulos externos, como es el caso de las alucinaciones y
los sueños. La imaginación puede considerarse como la activación de un sistema perceptivo
en ausencia de estimulación sensorial exterior.

Emoción y Sentimiento

Las emociones –percibidas como sensaciones corporales- son el resultado de procesos de


ponderación biológica y un entramado complejo de representaciones disposicionales; en
este sentido, tiene un aspecto multidimensional tanto fisiológico (a nivel neuroendócrino),
como subjetivo (tonalidad, intensidad, polaridad) y motriz (gestos faciales).
Es evidente el papel que juegan en la supervivencia de los individuos, por lo que no es de
sorprender que filogenéticamente sean muy antiguas y se presenten en los sistemas
neuronales de varias especies animales.

Las emociones básicas son la base (el sustrato biológico) de los sentimientos que somos
capaces de experimentar; debido a su codificación neuronal filogenéticamente
comprometida, tienen la particularidad de expresarse gesticularmente y de forma
involuntaria con independencia del entorno en el que la persona se haya socializado. De
la misma forma, hay una activación homóloga en los sistemas nerviosos de los diversos
individuos.

La diferencia entonces entre una emoción y un sentimiento es que la emoción es una


expresión fisiológica, mientras que un sentimiento es la combinación de una emoción y
un entramado intelectual-cultural que le da un carácter más subjetivo.

7 emociones básicas

Sorpresa: La sorpresa se puede definir como una reacción causada por algo imprevisto,
novedoso o extraño. Nos encontramos con una desaceleración de la frecuencia cardíaca y un
aumento del tono muscular y la amplitud respiratoria. Además aparece un tono de voz alto,
junto a vocalizaciones espontáneas.

La función de la sorpresa es vaciar la memoria de trabajo de toda actividad residual para


hacer frente al estímulo imprevisto.
Asco: Esta se caracteriza por una sensación de repulsión o evitación ante la posibilidad, real o
imaginaria, de ingerir una sustancia nociva, que tenga propiedades contaminantes. Los
efectos fisiológicos centrales son la aparición de diversos malestares gastrointestinales
acompañados de náuseas.

Miedo: Es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que
incita la evitación y el escape de situaciones peligrosas. Los correlatos fisiológicos nos
muestran una elevación rápida de la activación y una preparación para la huida. La actividad
cardíaca se dispara y la actividad respiratoria se acelera, produciendo una respiración
superficial e irregular.

El miedo es un legado evolutivo que tiene un valor de supervivencia. Esta emoción nos es útil
para preparar el cuerpo y producir conductas de huida o afrontamiento ante estímulos
potencialmente peligrosos.
Alegría: La alegría es, de todas las emociones básicas, quizás la más positiva: está asociada
de manera directa con el placer y la felicidad. Es uno de los sistemas que tiene el cuerpo para
incentivar la acción. En la química cerebral nos encontramos con una mayor liberación de
endorfinas y dopamina.

Una forma de detectar una expresión verdadera de una falsa es analizar los músculos que
intervienen en la gesticulación. En el caso de la alegría, las comisuras de los ojos y las
mejillas hacia arriba son rasgos esenciales, que de estar ausentes delatarían una falsa
expresión.
Tristeza: Esta emoción se caracteriza por un decaimiento del estado de ánimo y una
reducción significativa en su nivel de actividad cognitiva y conductual. Su expresión
fisiológica es el llanto, que facilita la liberación de neurotransmisores como la adrenalina y la
Oxcitocina; por supuesto que la liberación de Oxcitocina (neurotransmisor del apego)
implicaría generar un vínculo con la persona que nos lastima, no obstante, la función que
tiene es para la persona que nos mira llorar pues las neuronas espejo de sus sistema nervioso
se activa, liberando a su vez Oxcitocina, generando apego hacia nosotros y promoviendo su
compasión.

Ira: Emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o


que le resultan aversivas. A nivel fisiológico, vemos en el cuerpo un aumento excesivo de la
activación y una preparación para la acción. Se eleva la actividad cardíaca, el tono muscular y
la amplitud respiratoria. Además, de una concentración significativa de adrenalina en la
sangre, que a su vez aumentará la tensión cognitiva.

La ira tiene una función evolutiva clara, nos dota de los recursos necesarios para hacer frente
a una situación que hay que eliminar.

Afecto: Debido a que la clasificación de las emociones se basa únicamente en su expresión


gesticular, muchas veces se deja de lado el afecto como una de las emociones básicas;
empero, es un pilar para muchos sentimientos como el amor, el cariño, la empatía y la
comprensión. El afecto tiene la función de generar lazos entre los seres humanos que les
permitan sobrellevar su indefensión innata.

Conducta

Definimos la conducta de un animal como todas aquellas manifestaciones corporales que el


organismo desarrolle en el tiempo, estableciendo una relación funcional con su ambiente; en
este sentido, no sólo las pautas espaciotemporales de actividad muscular (como la
locomoción y la gesticulación) estarán incluidas dentro de esta clasificación, sino que
también otro tipo de expresiones como secreciones, descargas eléctricas y emisiones
luminosas.

Los efectos de cada conducta pueden abarcar desde el mantenimiento, la modificación o la


restauración de estados internos del organismo, hasta la adaptación, modulación o
transformación de su entorno. Debido a sus características manifiestas, la conducta puede
ser analizada por “amplitud, duración, tono, frecuencia, secuencia, ritmo y cualidad”.
El conjunto de todos estos factores nos permite –hasta cierto punto- relacionar y -
posteriormente- inferir ciertos estados cognitivos particulares con pautas de
comportamiento específicas.

Representación

Una representación es un esquema típico general que puede ser activado por variantes
menos típicas del mismo esquema. En este sentido, contribuye a la economía neuronal al
ser poco específica, respondiendo a las millones de combinaciones perceptuales de un
mismo objeto sin que signifique aprender cada una de estas variantes como elementos
distintos.

A nivel neuronal, las representaciones serán circuitos neuronales que respondan a una serie
de estímulos que por sus características se acerquen al prototipo que encarnan. En este
sentido, el sistema neuronal que responda al concepto de “Perro”, será activado tanto con el
token de Perro112 como con el de Perro371; y con cada uno de los ejemplares que compartan
características suficientes (aunque ninguna de ellas constituya un rasgo esencial), habrá de
ampliarse, refinarse o modificarse la asamblea neuronal que funge como atractor semántico.

Lenguaje

El lenguaje no solo es una facultad comunicativa que nos permite generar interacción social
a distintos niveles con nuestros pares, sino que también habilita la configuración categórica
de nuestras percepciones y pensamientos conscientes.

Puede definirse como un sistema de señales informativas ejecutadas por un animal que es
capaz de modificar la conducta de su receptor; siempre y cuando cuente con un sistema
valorativo capaz de clasificarlo.

Para hacer una distinción entre las señales animales y el lenguaje humano, diremos que el
lenguaje es un conjunto de señales aprendidas que permiten a su usuario la composición
de una serie prácticamente ilimitada de mensajes. En el caso de la comunicación animal,
estos no aprenden sus señales, estas se encuentran limitadas y no se encuentran separados de
la esfera de acción, por lo que carece de potencialidad combinatoria: en tanto que un llamado
como mensaje completo y cerrado sobre sí mismo desencadena una pauta de comportamiento
específica, es imposible combinar dos llamados distintos de manera que el segundo diga
algo sobre el primero, modificando su significado; no hay composición semántica.
Las palabras de un lenguaje tienen la capacidad de combinarse entre ellas para generar
una multitud de mensajes diversos. Establecemos que la distinción entre un proto-
lenguaje y un lenguaje radica en el valor de cada uno de los elementos composicionales
de las palabras, pues cuando en un proto-lenguaje las unidades poseen –respecto al
mensaje que componen- el mismo valor, las herramientas sintácticas de un lenguaje
establecen una jerarquía de valores y un consecuente ordenamiento lógico-temporal; por
ello “preposiciones” y “conectivos” están ausentes en los proto-lenguajes.

Debido a que la capacidad de aprendizaje es inherente a todo circuito neuronal plástico, la


adquisición de conceptos puede encontrarse distribuida a lo largo de la corteza cerebral.
Investigaciones han mostrado que hay áreas especializadas en el manejo de ciertos conceptos;
en este sentido, en el lóbulo frontal se encontraran localizados muchos conceptos ligados
a verbos, mientras que el lóbulo temporal se especializará en adjetivos y sustantivos; de
ahí que un paciente que haya sufrido una apoplejía pueda usar la palabra “cuento” como
acción verbal de contar, pero será incapaz de utilizarlo como sustantivo (en caso de que su
lóbulo frontal permanezca intacto pero su lóbulo temporal se encuentre deteriorado).

Funciones del lenguaje

1. Representativa o referencial: Orientada al contexto o referente, es la que informa


sobre hechos, realidades y relaciones.

2. Función expresiva o emotiva: Permite expresar ideas, emociones y deseos.

3. Función apelativa o conativa: Función del mandato y la pregunta, es decir, le


lenguaje que permite operar sobre las acciones o decisiones de otras personas.

4. Función fática: Su propósito es mantener o cortar la comunicación entre el receptor y


el emisor. (Ej. Preguntas como “¿me escuchas? ¿me entendiste?”)

5. Función meta-lingüística: Esta función se centra en el código. Predomina cuando el


emisor utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje.

6. Función poética: Relacionada con el mensaje, predomina en la literatura pero puede


ser utilizada por cualquier hablante con riqueza de vocabulario y capacidad para crear
metáforas.
Inteligencia

Es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que son de gran valor para
un determinado contexto comunitario o cultural.

El comportamiento inteligente entonces tiene dos características, i) está orientado a metas y


ii) es adaptable. Es consciente y deliberado y se utiliza para identificar y resolver problemas.

Según el modelo de inteligencias múltiples de Gardner, todos los seres humanos tenemos la
capacidad de conocer el mundo de 7 modos distintos:

- Inteligencia lingüística: Utilizar el lenguaje de forma efectiva.


- Lógico-matemática: Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar
adecuadamente. Funciones de abstracción y lógica.
- Corporal-kinética: Capacidad para usar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.
Incluye habilidades como coordinación, equilibrio, destreza, flexibilidad, percepción
táctil, etc.
- Espacial: Habilidad para percibir el mundo visual-espacial y ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones. Incluye sensibilidad al color, línea,
espacio, forma, relaciones entre objetos, etc.
- Musical: Capacidad para percibir, discriminar, transformar y expresar formas
musicales. Incluye sensibilidad al ritmo, tono, melodía, timbre, etc.
- Interpersonal: Capacidad para percibir y establecer distinciones respecto a las
señales, sentimientos, emociones y pensamientos de otras personas y responder
adecuadamente a ellas.
- Intrapersonal: Conocimiento de sí mismo y la habilidad de adaptar las propias
maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Es tener una imagen precisa de uno
mismo, refiere a la auto-comprensión y el auto-estima.

Aunque todos tenemos todas estas inteligencias, el que se desarrollen o no dependen de tres
factores principales:

1) Dotación biológica: Factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el


cerebro haya podido recibir antes, durante o después del nacimiento.

2) Historia de vida personal: Experiencias subjetivas que ayudan a hacer crecer las
inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo.
3) Antecedente cultural e histórico: La época y el lugar donde uno nación y se crió, y
la naturaleza y estado de los desarrollos culturales o históricos en diferentes dominios.

Estilos de aprendizaje

El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio
método o estrategias para aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se
quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias
globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables de cómo las personas perciben interacciones y responden a sus
ambientes de aprendizaje, es decir, tienen que ver con la forma en que estructuran los
contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los
problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

Sistema de representación visual: Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven
la información de alguna manera. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar
están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar.

Sistema de representación auditivo: Utilizar el sistema de representación auditivo implica


secuencia y orden. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones
oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Una persona a
la que se le dificulte la representación auditiva tendrá problemas para establecer orden
secuencia y para mantener la atención por mucho tiempo.

Sistema de representación kinestésico: Cuando procesamos la información asociándola a


nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de
representación kinestésico. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más
lento que con cualquiera de los otros dos sistemas; no obstante, el aprendizaje kinestésico
también es el más profundo.

La consciencia

La consciencia es un rasgo emergente de los vertebrados superiores, es decir, es una


característica que se manifiesta a nivel sistema y del cual carecen los componentes del
mismo. Es la coordinación de distintos módulos cerebrales en una pauta de
comportamiento integral.

Se debe explicar la consciencia en términos de procesos inconscientes pues -debido al


papel fundamental que ejercen para la supervivencia inmediata- se consideran más
básicos y filogenéticamente más antiguos.

Distintos módulos cerebrales pueden actuar con independencia de la consciencia y sólo hasta
después de alcanzar cierto umbral energético y temporal es que pueden adquirir el grado de
coordinación intermodular que daría pauta a pensamientos conscientes

Experimentaciones llevadas a cabo nos dan como resultado que para que un estímulo cerebral
se vuelva consciente, este debe durar al menos 0.300 segundos, este sería el umbral de la
consciencia, también conocido como adecuación neuronal: duración mínima que requiere
un estímulo para desencadenar una actividad inconsciente.

Las razones para que un estímulo permanezca inconsciente pueden ser:

- Actividad muy débil


- Duración debajo de la adecuación neuronal
- Pre-consciencia (carencia de atención, pero potencialmente consciente)
- Operación en circuitos neuronales comprometidos

Hay distintos niveles de consciencia, desde la ensoñación hasta la auto-consciencia; no


obstante, aunque facultades como la atención y la vigilia sean componentes de la consciencia,
no son ellas por sí mismas consciencia de bajo nivel. El que animales estén atentos a su
entorno no significa que sean conscientes del mismo, así como la carencia de atención no
significa que haya ausencia de consciencia, como puede ser el “soñar despiertos”.

Aunque no hay una zona específica en la que resida la función de la consciencia,


suponemos que los lóbulos frontales son un lugar privilegiado pues al ser estos
destruidos la persona pierde toda capacidad de coordinar pensamientos coherentes.

Cabe aclarar que el fin último de la evolución no es la racionalidad, sino la supervivencia,


el que nuestra especie desarrollara capacidades cognitivas superiores se debe a que fueron
útiles en su momento respecto a un reaprovechamiento de exceso de neuronas generalistas
cuya única función en un inicio era mantener un nivel adecuado de temperatura en el cráneo
de nuestros ancestros.
Marcadores de consciencia

Los marcadores de consciencia son indicadores neuro-biológicos que nos indican si la


persona con la que estamos tratando está consciente o no; aunque debe advertirse que aplican
únicamente para la especie humana. Los marcadores son:

- Ignición global: Amplificación y propagación de actividad neuronal a gran escala.


- Onda P3: Una amplia onda de voltaje que inicia aproximadamente a los 0.300
segundos de un estímulo (adecuación neuronal)
- Oscilaciones de alta frecuencia: El cerebro emite una variedad de fluctuaciones
eléctricas, alfa (8 a 3 hz), beta (13 a 30 hz) y gamma (30 hz o más). Cuando un
estímulo desencadena la actividad consciente luego de aproximadamente los 300
milisegundos, se manifiesta una actividad de alta frecuencia de ritmos de gamma.
- Sincronización de actividad neuronal en regiones distantes: Muchos circuitos
neuronales empiezan una descarga sincrónica a lo largo de la corteza.

Persuasión y propaganda

La persuasión es un intento directo de influir en las actitudes de un interlocutor por


medio de la comunicación. En el proceso de comunicación intervienen 4 elementos
importantes:

- La fuente: Quien emite el mensaje, si es una fuente fidedigna, se tendrá a aceptar con
mayor facilidad el mensaje, por el contrario, si se desconfía de la fuente se
desconfiará del mensaje.
- Mensaje: Tiene que ser creíble, coherente y claro, de lo contrario creará un efecto
boomerang, es decir, persuadirá a la audiencia de actuar de forma contraria a lo que
se desea.
- Canal: La forma en que se transmite un mensaje influye en qué tan creíble sea este, la
gente tiende a aceptar más fácilmente los mensajes audiovisuales que los escritos.
- Audiencia: Se tiene que conocer el contexto de la audiencia para adecuar el mensaje
específico a sus necesidades, deseos o aspiraciones; de lo contrario podría fallar la
implementación de nuestras estrategias.

Los esfuerzos encaminados a persuadir casi siempre producen inmediatamente su


mayor impacto y luego empiezan a desvanecerse; aunque hay específicos donde ocurre
lo contrario y toman mayor fuerza con el paso del tiempo. A esto se le llama efecto
durmiente y las 3 circunstancias más usuales donde se presentan son:

- Olvido de una fuente negativa: Al principio una fuente negativa generó rechazo de
la idea planteada, pero con el tiempo se fue olvidando la fuente y permaneció el
mensaje que por sí solo cobró la fuerza suficiente para intervenir en las decisiones del
interlocutor.
- Sensibilización a exposiciones posteriores: La constante exposición a una idea hace
que las personas comiencen a aceptarla por familiaridad.
- Tiempo de cambio de actitud: A veces una estrategia fue suficientemente buena,
pero en aquellas personas que se encontraban con una actitud opuesta a la idea
ofrecida, puede que les tome más tiempo reconfigurar su postura hasta aceptar lo que
se le ofrece.

Otra forma de persuasión más extrema es lo que se conoce como lavado de cerebro; éste no
solo pretende un cambio de actitud, sino un cambio completo de la personalidad; de ahí que
no solo intervenga la manipulación psicológica sino también la tortura física para
despojar al sujeto de toda resistencia y moldear su subjetividad al antojo de la persona
que lo ejecuta.

Obediencia a la autoridad

Los seres humanos, por la condición en que aprendemos de nuestros superiores las
herramientas que utilizaremos para sobrevivir en el mundo, tendemos a obedecer a las figuras
de autoridad, incluso aunque sus mandatos vayan en contra de nuestros deseos y nuestras
creencias. Dos ejemplos claros de esto son:

- El experimento de la Universidad de Standford: Donde un grupo de universitarios


tomaron dos roles distintos para simular la dinámica en una prisión: Guardias y
Prisioneros. Debido a la naturaleza del rol de reo, estos poco a poco fueron perdiendo
sus identidades de civiles para adecuarse a la uniformidad de la vida de convicto; por
su parte, los guardias que encarnaron la figura de autoridad comenzaron a abusar del
poder pues interpretaban la ausencia de señales de los experimentadores (sus
autoridades) como aceptación de las propuestas cada vez más crueles. El abuso del
poder de la figura de autoridad y el despojo de la personalidad a través de
manipulación y tortura física fueron los elementos que hicieron que el
experimento saliera de control tan rápidamente.
- Experimento de Milgram: Aquí un sujeto de prueba era convencido de que
participaba en un experimento sobre educación y castigo en que tenía que dar una
descarga eléctrica a su “alumno” por cada error que cometía, aumentando el voltaje
con cada nuevo error. El sujeto desconocía que todo era un montaje, y su alumno (A
quien no veía pero escuchaba) era un actor; por lo que las actitudes que mostraba eran
reales. A pesar de que en circunstancias normales, los sujetos de prueba lo habrían
evitado, en el experimento llegaron a dar descargas que se consideraban peligrosas o
incluso mortales debido a dos razones:
o La figura de autoridad del experimentador como un científico que sabía lo
que hacía avalaba sus acciones.
o El aumento gradual de las descargas, pues se teoriza que cuando una
situación va escalando gradualmente es más fácil aceptarla, pues si ya se
aceptaron las consecuencias de algo ligeramente menor, es difícil establecer
un límite inmediatamente próximo, por lo que sus acciones subían
constantemente. Lo que en un principio parecía extremo, se tornó en una serie
de pequeñas acciones que se diferenciaban unas de otras por apenas lo
mínimo.

También podría gustarte