Está en la página 1de 12

Cuestionario de neurofisiología

1. Experiencia postraumática

¿Qué es la experiencia postraumática?


Se trata de una experiencia que resulta traumática cuando su impacto sobre nuestra
capacidad de adaptación se hace difícil de soportar, y como consecuencia aparecen las
secuelas. Esta secuela es una alteración en el área cognitiva y afectiva que puede
manifestarse durante mucho tiempo y deteriorar nuestra capacidad tanto intelectual como
emocional habitual.

Estructuras anatómicas implicadas en la experiencia postraumática


Amígdala, Hipocampo y Corteza prefrontal

Está situada en el ventrículo lateral del lóbulo temporal, su función principal es la de


integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondiente a nivel fisiológico y
conductual y controla las emociones y sentimientos del cerebro, controlando asimismo las
respuestas de satisfacción o miedo. Amígdala

Funciones de la amígdala:
 Integración de las emociones y las respuestas autónomas 
 Gestión del miedo y reacción lucha/huida 
 Aprendizaje emocional
 Memoria 
 Regulación conducta sexual 
 Agresividad
 Respuesta de saciedad

Su función principal es la de mediar en la generación y la recuperación de recuerdos en


conjunto con muchas áreas repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico.
Tiene un papel muy importante en la consolidación de los aprendizajes realizados, ya que
por un lado permite que ciertas informaciones pasen a la memoria a largo plazo y por el
otro vincula este tipo de contenidos con ciertos valores positivos o negativos, dependiendo
de si estos recuerdos han estado asociados a experiencias placenteras o dolorosas.
Hipotálamo

Es esa región cerebral vinculada con la planificación de comportamientos cognitivamente


complejos y en la expresión de la personalidad. Corteza prefrontal

Partes de la corteza:

 la corteza orbitofrontal: Está relacionada con nuestras conductas sociales y


nuestra toma de decisiones.
 la corteza dorsolateral: En ella planificamos, ideamos metas, memorizamos,
reflexionamos. Los neurocientíficos se aventuran a decir que es aquí donde se
localiza nuestra conciencia.
 la corteza ventromedial: Se relaciona con nuestra percepción y la expresión de
nuestras emociones.
Funciones:
 Coordina y ajusta nuestro comportamiento social. Nos ayuda a controlar los
impulsos y a gestionar nuestras emociones. 

 La motivación, el hallar la suficiente ilusión e impulso para alcanzar una meta

 la memoria de trabajo, esas habilidades cognitivas con las que retenemos


información a medida que vamos experimentando o haciendo cosas.

 Se caracterizan además por tener un pensamiento lineal y una conducta a menudo


antisocial

Diferencia de acontecimiento traumático y experiencia traumática y estresante:


Una de las diferencias fundamentales entre el acontecimiento traumático y otros tipos de
acontecimientos estresantes crónicos (cambio de trabajo, cambio de pareja, divorcio, etc. Es
que estos últimos suelen a menudo aliviarse al desaparecer el suceso estresante. En
contraste, en el TEPT, se describen efectos adversos asociados con la exposición al trauma
que continúan incluso décadas después del suceso.

¿Cómo sucede la experiencia postraumática anatómicamente? Amígdala es la que


inicia, esta se asocia a los sentimientos (ira, enojo), seguidamente el hipocampo es el
encargado de recordar el suceso por medio de la memoria y hace que lo recuerde por
primera vez y termina en la corteza prefrontal, esta se asocia al comportamiento frente a la
situación que tenemos, si no se trata a tiempo se convierte en enfermedad psiquiátrica.
Corteza prefrontal es la estructura más importante en el comportamiento.
2. Ganglios Basales

Estos desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento


voluntario. Técnicamente, el término a usar es núcleos basales, ya que ganglios hace
referencia a una reunión de cuerpos neuronales, pero no en el sistema nervioso central sino
en el periférico. Ganglios basales

Función de los ganglios basales: Se trata de cúmulos de materia gris que poseen un gran
número de conexiones con otras zonas del cerebro, como la corteza o el tálamo, tanto a
nivel de aferencias como de eferencias (reciben información de otras áreas cerebrales). Así,
la materia gris indica la presencia de somas neuronales, que son las partes de las neuronas
en las que encontramos el núcleo celular.

En donde están situados los ganglios basales: Están repartidos entre zonas cercanas al
centro del encéfalo, bajo la corteza cerebral y alrededor del diencéfalo, y por su
localización tienen un papel en acciones que están entre lo automático y lo voluntario. 
Los principales neurotransmisores que actúan en estas áreas cerebrales son la DOPAMINA
como excitador y el GABA como componente inhibidor.

Principales componentes de los ganglios basales: Cuerpo estriado, Núcleo caudado,


Putamen, Globus pallidus, Sustancia negra, Núcleo acumbens.
Cuerpo estriado: compuesto de dos masas de sustancia gris, el núcleo caudado y el núcleo
lenticular, separados por la cápsula interna. El cuerpo estriado es un componente de los
ganglios basales. Ubicado bajo los ventrículos cerebrales y es bilateral. El Cuerpo Estriado,
controla el movimiento, emociones y cognición.

Núcleo caudado: Situado debajo del lóbulo frontal y en conexión con el occipital, esta
estructura está vinculada con la sensación de alarma, avisando de que algo no funciona
correctamente, así como a la motivación, participan en la modulación del movimiento, en
forma indirecta. El núcleo caudado es muy inervado por neuronas dopamina.

Núcleo lenticular está compuesto por 3 segmentos. 1. Putamen (que sería el segmento
más externo) y 2. Globo pálido (que recogería los segmentos medio e interno). Así, puede
considerarse que el núcleo lenticular es la unión de otras dos estructuras propias de los
ganglios basales, Putamen y globo pálido.

Putamen: Es una estructura cerebral que tiene un papel fundamental en la preparación y la


ejecución de los movimientos de las extremidades. Forma parte de la región anatómico-
funcional conocida como “ganglios basales”, que regula la motricidad voluntaria, los
hábitos automáticos y el aprendizaje por procedimientos.

Las funciones del Putamen dependen de los neurotransmisores GABA y acetilcolina, así
como de la encefalina, un péptido opioide implicado en la percepción del dolor y en su
regulación. Por su parte, el GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio, mientras que
la acetilcolina (ACh) activa el movimiento de los músculos.
Funciones del Putamen:
 Regulación del movimiento
 Condicionamiento operante
 Aprendizaje implícito (es aquel que se produce de forma pasiva mediante la mera
exposición a estímulos determinados, ejemplo “una canción que la repetimos)
 Aprendizaje por categorías (separación por categoría ejemplo: categoría animal y
vegetal)
 Asco desprecio y odio

Trastornos del Putamen


Las lesiones en el Putamen provocan movimientos involuntarios como temblores, espasmos
súbitos o coreas (sacudidas rápidas de los pies y de las manos). Este tipo de síntomas
motores son muy característicos del daño en los ganglios basales, así como en el cerebelo,
que está funcionalmente relacionado con dichos núcleos. Parkinson, Huntington y
demencia de cuerpos de Lewy.

Globus pallidus: Se localiza en la parte anterior del cerebro, en la cara interna del lóbulo
frontal. La función principal del globo pálido es la regulación de los movimientos no
conscientes. En este sentido su rol consiste en modular los impulsos excitatorios del
cerebelo mediante sinapsis del neurotransmisor GABA. La acción conjunta del cerebelo y
el pálido permite el mantenimiento de la postura y la realización de movimientos
armoniosos.

Trastornos relacionados del Globus pallidus: Las lesiones en el globo pálido provocan
trastornos motores puesto que interrumpen las conexiones de las vías extra piramidales.
Parkinson

Sustancia negra: Es un microrregulador del cuerpo estriado a través del neurotransmisor


dopamina. Cuando mueren neuronas dopaminergicas en la sustancia negra, esta
microrregulación desaparece. Este proceso está muy vinculado con la aparición de la
enfermedad de Parkinson.

Núcleo accumbens: Forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo
una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y
siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción,
permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.

El núcleo accumbens se ha dividido tradicionalmente en dos secciones.

 Corteza (Shell): Se trata pues de la parte más vinculada a las emociones de esta
estructura. También tiene muchas conexiones provenientes del frontal, enviando el
núcleo accumbens la información recogida al tálamo y recibiendo de vuelta a la
zona central del núcleo accumbens.

 Zona central (Core) La zona central del núcleo accumbens tiene funciones
principalmente vinculadas a la motricidad, estando conectado a los ganglios basales,
la sustancia negra y la corteza motora. Esta área se activa en gran medida en el
momento de realizar acciones con significado emocional dirigidas a una meta
específica.

Funciones principales:

 Integración emoción, acción y motivación


 Influye en la planificación de la conducta
 Evaluación de la situación
 Obtención del placer
 Aprendizaje y memoria
 Agresividad y conductas agresivas
3. Sistema autónomo

Controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la
digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las
pupilas, la micción. Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo se divide en 3 segmentos: sistema simpático,


parasimpático y entérico

Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema
adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una
situación de estrés. Sistema nervioso simpático

Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema


colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber
pasado la situación de estrés. Sistema nervioso parasimpático

Se encarga de controlar directamente el sistema gastrointestinal. Sistema nervioso entérico

Tanto el sistema nervioso simpático como el sistema nervioso parasimpático mantienen una
actividad constante. Ello permite que en un momento dado la actividad de cada uno de
estos dos sistemas pueda aumentar o disminuir. Tono simpático y parasimpático

Activación del sistema nervioso simpático: Se produce de forma selectiva. Por ello ocurre
por ejemplo en el proceso de regulación térmica donde se controla el sudor y el volumen de
sangre que pasa por la piel sin que se vean afectados otros órganos.

Signos y síntomas:

1. Aumento de la presión arterial, aumento del flujo sanguíneo en los músculos


2. Disminución del flujo sanguíneo en los órganos innecesarios para una actividad
rápida.
3. Aumento del metabolismo celular de forma generalizada
4. Aumento de la concentración sanguínea de glucosa
5. Aumento de la fuerza muscular
6. Aumento de la actividad mental. Todo ello permite realizar una actividad física
desgastadora.

Activación del sistema nervioso parasimpático: Produce una disminución de la


frecuencia cardiaca, de la velocidad de conducción seno‐auricular y aurículo‐ventricular,
constricción del músculo liso bronquial, miosis, etc. puede ocurrir una descarga
parasimpática, con síntomas como náuseas, vómitos, aumento del peristaltismo intestinal,
enuresis, defecación, aumento de secreciones.
Parte del sistema nervioso que desacelera el corazón, dilata los vasos sanguíneos, reduce el
tamaño de la pupila, aumenta los jugos digestivos y relajos los músculos del aparato
digestivo.
4. Neurofisiología del lenguaje

Existen dos áreas bien identificadas, las cuales son consideradas vitales para la
comunicación humana: el área de WERNICKE y el área de BROCA. Estas áreas están
localizadas en el hemisferio dominante (que es el izquierdo en el 97% de las personas) y
son consideradas las más importantes en cuanto a procesamiento de lenguaje. Esta es la
razón por la cual el lenguaje es considerado como una función lateralizada

Se encuentra localizada en la sección posterior del giro temporal superior, normalmente en


el hemisferio izquierdo (dominante en el 97% de las personas). Esta área del cerebro limita
con el giro angular del lóbulo parietal, implicado en el lenguaje, en el razonamiento y en la
memoria.  Área de Wernicke

Funciones del área de Wernicke: Procesamiento semántico de la información lingüística


(tanto en formato auditivo como escrito), el reconocimiento del lenguaje y su
interpretación. El lenguaje receptivo (es decir, la comprensión auditiva del habla) esta
región del cerebro es donde se entiende el lenguaje hablado. Es por ello especialmente
importante para la comprensión de los sonidos del habla y se considera el lenguaje
receptivo, o el centro de comprensión del lenguaje.

Las funciones principales del área de Wernicke son:

1. Comprensión de lenguaje 
2. Procesamiento Semántico 
3. Reconocimiento del idioma
4. Interpretación del lenguaje 

Cuando hay un problema en esta área, la persona puede producir el habla, pero no puede
entender el habla de los demás. Esto se llama AFASIA DE WERNICKE.

Afasia de Wernicke: Tienen dificultades para entender el lenguaje hablado, aunque


pueden producir sonidos, frases y secuencias de palabras. Si bien estas emisiones tienen el
mismo ritmo que el habla normal, no son un lenguaje porque no se transmite información. 

Las personas que padecen este tipo de afasia pueden producir un habla que suena natural,
pero que en gran medida no tiene sentido. 

Área de Broca: Se encuentra en la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo se encuentra
el área de Broca, que controla las funciones motoras relacionadas con la producción del
habla.

El área de Broca nos ayuda a comunicar con precisión nuestras ideas a otros a través del
habla. También está involucrada en la comprensión del lenguaje. 
El área de Broca se encuentra conectada a otra área del lenguaje del cerebro como es el área
de Wernicke a través de un grupo de haces de fibras.

Funciones del área de Broca: 

 La producción del habla 


 Procesamiento del lenguaje
 Control de neuronas faciales

Lesiones en el área de Broca: Las personas con daño en el área de Broca del cerebro
pueden entender el lenguaje pero no pueden formar palabras o hablar con fluidez. 

 Reducción de la fluidez verbal


 Problemas con la fluidez verbal alternante
 Empobrecimiento del lenguaje
 Incapacidad para entender el significado

Afasia de broca: Presentan dificultades con la producción del habla. Su discurso es lento y
gramaticalmente incorrecto, consistente principalmente en palabras simples. Estas personas
entienden el lenguaje pero tienen dificultades para articular y comunicar sus ideas
verbalmente. El acceso al vocabulario es muy limitado y la formación de sonidos es a
menudo laboriosa y torpe.  La persona puede entender el habla relativamente bien y ser
capaz de leer, pero debe limitarse por escrito. 

En conjunto, estas dos áreas del cerebro (Área Wernicke y Área de Broca) nos
permiten hablar e interpretar, procesar y entender el lenguaje hablado y escrito.
5. Funciones cognitivas

Son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información y le
permiten al sujeto tenga un papel activo en los procesos de interacción, percepción y
comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
Funciones Cognitivas

¿Cuál es el papel del cerebro en las funciones cognitivas? Es la de regular la mayoría de


funciones del cuerpo y la mente.

¿La cognición implica entender la conexión entre causa y efecto, y la relación entre estos?
Verdadero

¿La cognición es el proceso de obtención, organización y utilización del conocimiento


intelectual? Verdadero

Es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para poder


procesar bien la información. Atención

5 procesos diferentes de la atención:

 Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en


una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. A este tipo de atención
también se le llama vigilancia.
 Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin
permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea.
 Atención alternante: capacidad para cambiar nuestro foco de atención de una tarea
o norma interna a otra de manera fluida.
 Velocidad de procesamiento: es el ritmo en el que el cerebro realiza una tarea, se
mide a través de tiempo que emplea el sujeto entre que recibe el estímulo y emite la
respuesta.
 Heminegligencia: es la gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia
alguno de los lados (normalmente el izquierdo) tanto en relación al propio cuerpo
como al espacio.

Se puede definir como la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla


voluntariamente. Es decir, esta capacidad es la que nos permite recordar hechos, ideas,
sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el
pasado. Memoria

 Memoria explicita o declarativa: es el almacén de información de forma


consciente. En este tipo de memoria distinguimos la memoria episódica (se
caracteriza porque lo que recordamos son hechos o sucesos, experiencias vividas
ubicadas en el espacio y en el tiempo) por otra parte la memoria semántica (consiste
en el reconocimiento del significado de los objetos, el vocabulario o el
conocimiento de carácter general).

 Memoria implícita o memoria procedimental: hace referencia a acciones o


secuencias de actos aprendidos, la mayoría de los cuales hacemos de manera
automática sin necesidad de pensar en cada gesto o movimiento que hacemos (suele
resultar difícil verbalizarlos)

Estructuras subcorticales de la memoria

 Hipocampo
 Cerebelo
 Amígdala
 Ganglios basales

Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar,
regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y
para alcanzar metas.  Funciones ejecutivas

¿Para qué sirven las funciones ejecutivas? 


En nuestra vida diaria necesitamos las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro
entorno y conseguir nuestros objetivos. Son fundamentales por ejemplo cuando
planificamos el día al levantarnos por la mañana, pensando qué tenemos que hacer, en qué
orden, cuánto tiempo nos costará hacer cada una de las cosas e ir de un sitio a otro, e
incluso si tenemos que modificar el plan sobre la marcha en caso de que haya algún
imprevisto o necesitemos realizar alguna nueva tarea con la que no contábamos. 

¿Cuáles son las funciones ejecutivas?

 memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de información y su


procesamiento. se trata de un espacio en el que la información específica está
disponible para su manipulación y transformación durante un periodo particular de
tiempo. 

 planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para


conseguirlos y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias. 

 razonamiento: facultad que nos permite resolver problemas de diversa índole de


manera consciente estableciendo relaciones causales entre ellos. 

 Flexibilidad: habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba
previamente planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno. 

 Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto


interna como externa cuando estamos realizando una tarea. 
 Toma de decisiones: proceso de realizar una elección entre varias alternativas en
función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y las consecuencias de
todas las opciones.
 . Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del
tiempo y la duración de un suceso o actividad. 

 Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (dichas tareas


deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante. 

 Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar tareas óptimamente de


manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en cada
momento.

Son aquellas que nos van a permitir percibir el mundo en toda su complejidad. Gracias a
ellas, seremos capaces de analizar los objetos en función de sus atributos (forma, color,
tamaño, contraste, orientación o movimiento) e incluirlos en una determinada categoría.
Funciones visoperceptivas y visoespaciales

Son las habilidades motoras adquiridas. En otras palabras, son los movimientos
organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo. Praxias

 Dentro de las praxias diferenciamos entre. 

 Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de


manera intencionada.
 Praxias ideatorias: capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de
gestos, lo que implica el conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de
la acción y el conocimiento del orden serial de los actos que llevan a esa acción. 
 Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos
con diversas partes de la cara: labios, ojos, lengua, cejas, carrillos, etc.
 Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos
necesarios para organizar una serie de elementos en el espacio para formar un
dibujo o figura final.

Lenguaje: ya conocemos las dos áreas que intervienen en la formación del lenguaje.
Área de Broca y área de Wernicke.

Orden de importancia:

 Atención
 Memoria
 Lenguaje
 Funciones ejecutivas
 Funciones visoperceptivas y visoespaciales.

También podría gustarte