Está en la página 1de 47

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Veterinarias


Nutrición y Manejo de Recursos Alimentarios

Consumo de los alimentos

Prof. Carlos Toro


Consumo de alimentos
Consumo Voluntario.
Cantidad de alimento ingerido por un animal o grupo de estos
durante un periodo dado (24 h), en el cual tienen libre acceso al
alimento, considerando un 15% de rechazo.

Comida.
Distingue los periodos de consumo en los cuales se incluyen cortos,
intermedios, separados por largos espacios de tiempo.
Cuando un animal inicia el consumo se halla en estado de hambre y
se detiene en saciedad.

Tasa de Consumo.
Peso del alimento consumido por unidad de tiempo.
Factores que regulan el Consumo
• Distensión estomacal.
• Osmolaridad
• Temperatura hipotalámica.
• Concentración de glucosa/AG´s en sangre.
• Reservas de grasa corporal.
• Aminoácidos plasmáticos.

Tejidos Aporte continuo de nutrientes

Animales Alternan periodos de alimentación y ayuno

Corto plazo (control de frecuencia y tamaño de una comida)


Capacidad del tracto digestivo.
Dietas altas en FB y bajas en energía, la distensión gástrica opera
como un modulador importante del consumo.

Largo plazo. (balance entre los nutrientes/necesidades regulando la


respuesta del animal).

Ingesta en el animal

Primeras horas. Consumen poco o nada, exploran el


ambiente ¨picotean¨ partículas pequeñas.
Primeros 2 días. No dependen del alimento, ya que no
poseen suficientes reservas en el saco vitelino.

Observan partículas, tomándolas con precisión y velocidad


con su pico, ingiriéndolas moviendo la cabeza hacia atrás.
Toman el alimento con el hocico y lo mastican bien,
mezclándolo con saliva antes de ingerirlo. Si están
semiestabulados escarban la tierra y la olfatean, pero
normalmente el tiempo se lo pasan consumiendo alimento.

A pastoreo envuelven el pasto con su lengua, jalan hasta


arrancarla, la yerba la mastican con ayuda de la saliva hasta
ser ingerida. La mayor parte del tiempo pasan consumiendo
y rumiando.
Selección de la dieta

Una gallina puede seleccionar una dieta balanceada


entre diferentes alimentos desbalanceados. En pollos se ha
demostrados selección de dietas balanceadas queincluye
hasta 9 alimentos.

Seleccionan para balancear, dietas cerca de 20,5 % PC. Si el


alimento esta por debajo de este nivel, el mayor consumo se
va al alimento que tenga mas proteína. Si la proteína es
mayor el consumo va al que tenga menor proteína.
En vacas con altos niveles de concentrado a voluntad y
bajos en % de PC, afectan la producción de leche y la grasa
contenida en ella.

Regulación en la ingesta
• Duración del periodo de ayuno previo.
• Magnitud de la comida.
• Impresión de hambre.
• Sensación de saciedad.
• Oferta y calidad del alimento.
ACEPTABILIDAD Se puede definir como el grado de
aceptación del sabor de un alimento o producto alimentario, o
el grado de aceptación con que un animal se lo come.

APETITO El apetito surge del deseo de repetir una


experiencia agradable, el apetito tiene que ver con factores
internos (fisiológicos y psicológicos) que estimulan o inhiben
el hambre del animal, el apetito se satisface mediante la
aceptabilidad.

HAMBRE Surge de una necesidad fisiológica, el hambre se


puede satisfacer con calorías.
Aves consumo varia de acuerdo a: producción de huevos,
tamaño animal, temperatura ambiental. 10 a 11 kg / 100
gallinas
Diferentes curvas de crecimiento establecen diferencias en
necesidades nutricionales que afectan consumo
Edad, sexo, estado fisiológico, estado de salud, hábitos
pastoreo, hábitos consumo, tejido adiposo, estado productivo,
digestibilidad
APETITOSO VS APETITO

SABOR: PREFERENCIA DE ANIMALES


BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS: Dulce, ácido, salado
PORCINOS: Dulce
AVES: Menor preferencia dulce
EQUINOS: Dulce, ácido, salado
ARTIFICIAL = NATURAL
OLOR: ATRACCION: CANINOS Y FELINOS PREFIEREN CARROÑA
VISION: Sirve de orientación, movimiento
ASPECTO: reducción del tamaño partícula aumenta consumo
Pellet o tacos: aumenta consumo y reduce pérdidas
Humedad: aumenta consumo
Estructuras cerebrales y consumo
 Áreas cerebrales han sido claramente
identificadas afectando consumo y
composición cerebral
 Obesidad sin hiperfagia ha sido desarrollada
con lesión en región media basal hipotalámica
 Núcleo ventromedial hipotalámico asociado
con obesidad con hiperfagia
 Hipofagia con lesiones de area hipotalamica
lateral
 Áreas que afectan hiper/hipofagia son las
áreas lenticulares, cerebro anterior y
estructuras del trigémino
CONTROL DEL SISTEMA DIGESTIVO

1.- SISTEMA NERVIOSO ENTERICO


2.- SISTEMA ENDOCRINO ENTERICO
3.- MOTILIDAD AUTONOMA DEL SISTEMA ENTERICO (TGI LISO)

SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

PROFUNDA INFLUENCIA TODO SISTEMA DIGESTIVO


MOTILIDAD
TRANSPORTE IONES  SECRECION Y ABSORCIÓN
FLUJO SANGUÍNEO DEL TRACTO GASTRO INTESTINAL
Neuronas del plexus entérico
Son multipolares y de tres tipos
1.- Sensoriales: diferentes tipos de neuronas reciben información de
receptores sensoriales en mucosa y músculo (térmico, mecánico,
osmótico, químico)
A.- Quimiorreceptores  ácidos, glucosa y Aa
B.- Mecanoreceptores  músculo y detectan fuerza y tensión

2.- Motoras: controlan la motilidad, la secreción y, probablemente, la


absorción del TGI.
3.- Interneuronas: integran información de neuronas sensoriales y
“programan” neuronas motoras
Neurotransmisores de neuronas entéricas

Acetilcolina: excitatorias  estimula contracción de la musculatura lisa,


aumenta las secreciones, descarga hormonas entéricas y dilatación de
vasos sanguíneos.

Norepinefrina: neuronas simpáticas extrínsecas al TGI .Acción opuesta


a acetilcolina

Excelente funcionamiento digestivo requiere adecuada comunicación


entre el sistema entérico y el SNC
Neuronas o fibras del sistema simpático y el parasimpático

Estimulación del simpático  inhibición de secreción y actividad motora


del tgi y contracción de vasos sanguíneos y esfínteres gastro intestinales

Estimulación del parasimpático  estimula esas actividades

Interconexiones nerviosas  reflejos

Reflejo gastrocolico

Reflejo enterogastrico
Sistema endocrino entérico

Sistema digestivo afectado por hormonas principalmente por hormonas


del tgi.
El mayor órgano endocrino del organismo
Hormonas del tracto gastrointestinal

La digestión, absorción y asimilación de alimentos requiere una precisa


coordinación de procesos fisiológicos

Hormonas son sintetizadas y secretadas en TGI por células epiteliales del


estomago e intestino
Estomago
Presenta dos funciones importantes:
-secreción
-Motilidad
Motilidad: dos funciones básicas: mezclado y propulsión

Estomago proximal: parte superior y fundus del estomago.


Contracciones sostenidas de baja frecuencia  presión basal 
vaciado

Estomago distal: parte inferior y antrum.


Fuertes ondas peristálticas  píloro.

Control de motilidad: signos hormonales y neurales.


Control neural origina desde sistema nervioso entérico, parasimpático
(vago) y simpático.

Control hormonal: gastrina y cck  relaja estomago proximal y contrae


estomago distal.
Gastrina: mayor factor en estimulo secreción acida del estomago y
proliferación de células epiteliales del estomago.
Producida por células g por presencia de calcio, péptidos y Aa en el
lumen del estomago.
Receptores principales son células parietales y enterocromafinicas.
Gastrina → sangre
Colecistokinina: mucosa duodenal y neuronas del sistema enterico.
Dos receptores a la hormona ccka y cckb en celulas acinares
pancreáticas y en cerebro y estomago, respectivamente.
Estimula secrecion de enzimas pancreáticas y contracción y vaciado de
vesícula biliar.
Estimulo  presencia de acidos grasos y aa.
Puede jugar papel importante en regulación de consumo
Secretina: impide alteración mucosa intestinal por presencia acidez
estomacal.

Secretada a nivel de intestino delgado y estimula secreción de fluidos


ricos en bicarbonatos del páncreas e hígado.

Estimulo  ph acido del intestino

Motilina: un péptido de 22 Aa producido por endocrinocitos localizados


en el duodeno.

Motilidad del estomago e intestino.

Secreción asociado a ayuno


Polipéptido inhibitorio gástrico (gip): enterogastrona: familia de la
gastrina producido por celulas mucosa duodenal.
Inhibe secrecion gástrica y motilidad.
Potencia insulina  hiperglicemia.
Estimulo es presencia de lípidos y glucosa en intestino.

Polipéptido vasoactivo intestinal (vip): similar a secretina. Aislado de


células mucosa intestinal con actividad vasodilatadora.
Induce relajación musculatura lisa intestinal (esfínter esofageal inferior,
estomago y vesícula).
Estimula secreción de agua en jugo pancreático y bilis e inhibe
secreción acida gástrica y absorción desde lumen intestinal
EFECTO DE LA DIGESTIBILIDAD SOBRE EL CONSUMO
DE MATERIA SECA Y LA INGESTIÓN DE ENERGÍA

Quimiostasis
distensión termostasis

Energía
CONSUMO

Materia seca

DIGESTIBILIDAD
CONTROL FÍSICO
 Opera con dietas ricas en fibra (D<66%). El consumo
se encuentra limitado por la capacidad del tracto
alimentario (estomago)y por la tasa de desaparición de
la digesta.
 La tasa de desaparición de la digesta está compuesta
por la tasa de degradación y por la tasa de pasaje del
material indigerido. Distensión.
CONTROL METABÓLICO
 Opera con dietas ricas en concentrado
(Digestibilidad>66%)
 Mecanismo quimiostático
 Mecanismo termostático
 Mecanismo lipostático

El control físico y metabólico no son independientes y


nunca alguno controla el consumo en su totalidad.
TEORIAS CENTRALES DEL CONTROL DEL CONSUMO

1. Glucostática Reducción del consumo por altos niveles de


Glucosa en la sangre (Tioglucosa). Importante en
monogástricos.
Aves no se ha observado este mecanismo glucostático, lo
que regula el consumo en aves es la Densidad Energética
de la ración.
DE= cantidad de energía/unidad de peso

DE Consumo
Eficiencia de conversión: Kg de energía consumida/peso
del animal.
Ejemplo. Animal requiere 3 Kg de alimento para ganar 1 kg
de peso, la CA= 3/1 = 3
Continuación

2. Termostática. Hipotálamo, existen receptores de


temperaturas.
Cambios de temperaturas afectan las reacciones
enzimáticas.
“La pérdida de calor o energía corporal hace que el animal
ingiera el alimento” (receptores de temperatura y área
hipotalámica)

Un produce una disminución del consumo.

Incremento Calórico: Incremento de calor como


consecuencia de procesos digestivos. Tiene efecto sobre el
consumo.
Continuación
- Si falta 1 nutriente esencial, puede producir un aumento de
I.C
- Exceso de proteína dietética produce
Exceso de amoniaco Hígado (urea) Riñón
Excretas
(Energía)

- Forraje de baja calidad, se fermenta mucho más, más


tiempo. (Energía).
3. Lipostática. Mecanismo de retroalimentación entre el
deposito lipídico y el cerebro para regular el consumo a
largo plazo.

Alimentos altos en lípidos tienden a disminuir el consumo

Leptinas. Proteína o hormona producida por los adipocitos,


a nivel del hipotálamo, regula el consumo y balance
energético del animal.

A medida que el animal aumenta su masa corporal, aumenta


la producción de Leptinas
Continuación

- Factor de iniciación de la pubertad en humanos y


animales.
- Tiene efecto sobre: tejido adiposo, páncreas, músculo,
hígado (aumento de utilización de energía).
- Reductora del apetito con alto uso de energía a nivel
celular
4. Ionostástica. Efecto que puede producir concentración
de iones a nivel orgánico para la producción de energía.
Ejemplo. Función extracelular del Na, Ca en el hipotálamo,
tiene un efecto sobre la temperatura corporal y consumo de
alimento.
5. Aminostática. Concentración de Aas en la sangre es el
factor que va a regular el consumo (aves). Dietas no
balanceadas (AA) afectan la calidad y cantidad de
consumo.
MONOGÁSTRICOS RUMIANTES
(A). QUIMIOSTÁTICOS (A). QUIMIOSTÁTICOS
Glucosa: Aumento de Gluc sangre Presencia de C2 y C3 activan
inhibe apetito. Disminución de Gluc en receptores del rumen. (distensión, pH,
sangre aumenta el apetito. se estimulan y se inhibe el consumo
Presencia de Ac. Grasos libres y
hormonas en I.grueso.
A nivel del Intestino (receptores de distensión)
Si esa lleno (para el consumo)
Si esta vacío ( provoca el consumo)
(B) TERMOSTÁTICOS (B) TERMOSTÁTICOS
La producción de calor corporal como consecuencia disminuye o aumenta el
apetito.
FRIO --- Aumenta el apetito
CALOR --- Disminuye el apetito
CONSUMO ESPERADO:
BOVINOS LECHE 3 - 4 KG MS / 100 KG PV
CARNE 2 - 3 KG MS / 100 KG PV
OVINOS 4 - 4.5 %
PORCINOS 5 % PV CRECIMIENTO
4 % PV LACTACION
2 - 3 % MANTENIMIENTO
EQUINOS MANTENIMIENTO 1 %
CRECIMIENTO 2 %
GESTACION 2.5 %
LACTACION 3 %
ENTRENAMIENTO 3 - 4 %
AVES VARIA DE ACUERDO A LA PROD. DE HUEVOS
CONEJOS 3 – 5 % DE ACUERDO A LA FASE PRODUCTIVA
Gracias por su atención
Universidad Central De Venezuela
Facultad de Ciencias Veterinarias
Nutrición y Manejo de Recursos Alimenticios

DIGESTIBILIDAD

Profesor: Carlos Toro


Digestibilidad.
Asociada al coeficiente de digestibilidad (CD), representa la fracción
nutritiva de un alimento que desaparece durante el proceso digestivo y
los productos digeridos que no aparecen en las heces.

CD= (I – E)/ I x 100

Ejemplo: Se ingiere 120 g de alimento, se excreta 30 g y queda


endógeno 5 g.
Calcule el CD ?

CD= (120 – 30)/120 x 100

CD= 75 %
Digestibilidad aparente
Diferencia entre la cantidad de alimento ingerida y la cantidad que
aparece en las heces, contemplando fuentes endógenas.
CDA= (I – E)/ I x 100

CDA= (120 – 30)/120 x 120


CDA= 70%

Nutriente Metabólico
Fracción metabólica que se
excreta cuando la digestibilidad es
igual a 0 por el metabolismo

Nutriente Metabólico fecal (NMF)


2 fracciones.
(endógeno) Nutriente excretado urinario (NEU)
NMF: aparece en las heces, pero no es de origen alimenticio, tales
como (jugos gástricos y detritus celulares)
.
NEU: aparece en la orina luego de un proceso de digestión, pero no son
de origen alimenticio.

Digestibilidad verdadera
Proporción del alimento ingerido que es absorbido en el TGI, con exclusión de
cualquier fuente endógena..

CDA= [I (E– e )/ I]x 100

CDA= [120 (30 – 5)/120] x100


CDA= 87,5%

A medida que la cantidad de N es


menor, menor es la excreción.
Métodos para medir la Digestibilidad
Recolección
de Heces
Directos
Bolsas de Nylon
Métodos in Vivo
Indicadores
Indirectos

Relación Índices
Fecales

Técnica de 1 fase
Métodos in Vitro
Técnica de 2 fase
Métodos In Vivo
(Directos)
Recolección total de heces (más común): Está en capacidad de
medir cuanto consume el animal, se miden las heces y la orina, para
luego realizar los análisis.
Determina el cálculo del coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) de
los nutrientes, es decir de la fracción digestible del alimento (NDT)
nutrientes digestibles totales.
Desventaja: laborioso, implica personal, jaulas metabólicas y
mantenimiento de los animales. (solo en machos)
Bolsas de Nylon: Se coloca en el rumen a través de una fístula, se
debe colocar entre 1 a 3 g (forraje), se evalúa por 24 - 48 horas. Las
bacterias degradan el material y al sacarlas se debe lavar y el material
residual se pesa (fracción no degradada). Peso inicial vs Peso final
Rumiantes (cánulas en la pared del rumen)
Monogástricos (cánulas intestinales) digestibilidad de compuestos
proteicos.
Indirectos
Indicadores (forrajes): Se emplean sustancias que se agregan o
forman parte del alimento, permitiendo relacionar diferentes
componentes. Permiten conocer la relación de digestibilidad.

Características
• Indigerible e inabsorbible
• Sin acción farmacológica
• Paso uniforme TGI
• Fácil determinación analítica

Los indicadores eliminan la necesidad de cuantificar nutrientes ingeridos


y excretados y los análisis proximales

• INDICADORES INTERNOS (Ii): LIGNINA, SILICE, CROMOGENOS


• INDICADORES EXTERNOS (Ie): OXIDO CROMICO, OXIDO DE
HIERRO
• ALCANOS.
Técnica de relación
• Gramos de Cr2O3 (g/d)
• % de Cr2O3 Heces
• % de Lignina en Alimento y Heces
• % de Nutriente en Alimento y Heces

Excreción Total (ET) (g/día)= [Ie (g/día)/% Ie Heces] x 100

Consumo (g/día)= Excreción total x (% Ii Heces/ % IiA)

Coef. Digest MS (%) = 1-(% Ii A/% Ii H) x 100

Coef. Digest Nutrientes (%)= [1 – ( % Ii A x % NH/% Ii H x % NA)] x 100


b) Técnica de índices fecales): Se emplean sustancias que se
agregan o forman parte del alimento, permitiendo relacionar diferentes
componentes. Permiten conocer la relación de digestibilidad. (animales
en estabulación)
2 Pruebas.
- Digestibilidad in vivo, se calcula el CD para un forraje y se relaciona
con un nivel de indicador interno en heces
- Prueba de pastoreo, se mide un determinado componente en las
heces. Ejemplo: Lignina

- % de lignina heces
- Muestra del forraje (lignina)
- Curva
Digestibilidad indirecta propiamente dicha
Ejercicio: Se da una dieta a base de forraje con un 60 % de
digestibilidad, 7 Kg de MS de forraje y 3 Kg de concentrado. En heces
se obtuvieron 3 Kg de MS excretada.

Si el forraje es 60 % digestible (40 % es excretado)

(40 % x 7 Ks MS)/100%
X= 2,8 Kg MS (forraje) excretado
3 Kg de MS heces totales excretadas – 2,8 Kg MS de forraje excretado
= 0,2 Kg de concentrado excretado

D. concentrado= [(i – e)/i] x 100


D. concentrado= [(3 Kg – 0,2 Kg)/ 3 Kg] x 100
D. concentrado= 93%
Métodos In Vitro
A) Técnica de 1 y 2 fases:
 1 fase: Simula fermentación ruminal (utilizada en gramíneas)
Esta requiere.
• Sustrato
• Licor Ruminal
• Medio nutritivo (urea, biotina, ácido para aminobenzoico (PABA),
PO4, CO2, minerales).
• Anaerobios
 2 fases: Simula fermentación en el abomaso e intestino (utilizada en
leguminosas) Técnica de Tille y Terry.
- Se debe realizar la primea fase primero, luego se centrifuga el residuo
y se somete a digestión con Pepsina (1/10000), en una solución ácida a
39 °C por 48 h.
B) Solubilización de la celulosa con enzimas:
Celulosa incubada con celulasa por medio de un hongo
(Trichoderma viridae), Se calcula el % de proteínas, de fibra y de
digestibilidad y por medio de ecuaciones se obtiene.

C) Solubilización de proteína con Cuprietilendiamida

D) Ecuaciones de predicción:

Ecuación de French.
Y= 5 + 60 Log % PC – 0,33 % FC
Gracias por su atención

También podría gustarte