Está en la página 1de 29

1.

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Las semillas de uva son un subproducto de la industria vinícola y de las industrias


procesadoras de pulpa de fruta. Estos residuos generalmente se desperdician y
algunas veces se usan para alimentación de ganado.

En este trabajo se propone aprovechar este desecho industrial (semillas de uva),


para extraer aceite vegetal, siendo una alternativa ecológica y funcional.

Este aceite cuenta con propiedades excelentes para su consumo directo debido a su
alto contenido en ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales (Molero, 1995);
como medio de fritura por su elevado punto de humo (Bork et al., 1990) o usado
tópicamente en tratamientos de la piel, productos cosméticos y estéticos en general
(Lavabre, 1995)

En la extracción por solvente, la semilla se somete a condiciones extremas de


temperatura, disminuyendo la calidad del aceite, debido a la inactivación y pérdida de
sustancias bioactivas presentes en la materia prima (Hoffmann, 1989).

En la extracción de aceites a nivel industrial se usan algunos solventes, como


alcoholes, hexanos, éteres y otros compuestos orgánicos, pero éstos son nocivos
para la salud (por sus características de inflamabilidad, liposolubilidad y volatilidad,
con liberación de vapores inflamables, tóxicos y explosivos). Además el uso de altas
temperaturas provoca una disminución de la capacidad antioxidante y otras
propiedades nutracéuticas del aceite.

En la extracción de aceite por el método ESC, utilizando CO2, se conservan


eficazmente los componentes de interés, los cuales hacen del aceite de semillas de
uva un producto funcional y de alta calidad nutricional (Horrobin, 1983).

1.2. ANTECEDENTES

La extracción supercrítica (ESC) se ha aplicado a diversos procesos de separación,


revelando ser una alternativa prometedora con respecto a las técnicas de extracción
convencionales. En particular, la ESC se ha mostrado como una técnica muy

1
potente dentro de la industria alimentaria, sobre todo en relación a la utilización de
dióxido de carbono supercrítico, para el tratamiento de productos naturales tales
como lúpulo, tabaco, especias, café y aromas constituyentes de frutas.

De hecho, la extracción con dióxido de carbono supercrítico se ha aplicado con


éxito a escala industrial en procesos como la descafeinización del café, la
preparación de extractos de lúpulo para la industria cervecera o la producción de
extractos y esencias de especias (Bail, et al, 2008).

La utilización de CO2 en estado supercrítico para la extracción de aceites ha sido


estudiada en almendras (Marrone et al., 1998), maní (Goordrum y Kilgo, 1987),
avellana y pistacho (Palazoglu y Balaban, 1998) y nuez (Oliveira et al., 2002).

En este tipo de semillas, con alto contenido graso, la extracción del mismo se
encuentra limitada por la solubilidad en el CO2 (Catchpole, et al., 2009).

La aplicación de la extracción empleando fluidos supercríticos fue recibida en la


industria alimentaria con mucha atención en los últimos años. Esta técnica de
separación ofrece eficiencias de extracción superiores a la extracción por medio de
solventes orgánicos (Bork, et al., 1991)

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La extracción convencional de aceite a partir de semillas oleaginosas, tiene


algunas desventajas como la baja eficiencia del proceso, y la destrucción térmica
de algunos componentes, de gran valor nutricional (vitaminas, polifenoles y otros
antioxidantes). Algunas causas del bajo rendimiento del proceso de extracción
están relacionadas con la dureza de la semilla, su composición, la baja solubilidad
de ciertos compuestos lipídicos respecto a los solventes y además la elevada
temperatura liga las grasas con las proteínas y carbohidratos presentes,
dificultando la correcta extracción (Hoffmann, 1989).

1.3.1. Identificación del Problema

Los rayos del sol el viento y lluvias son una fuente importante. Sin embargo, la
exposición prolongada a los rayos solares puede afectar negativamente a la
salud, sobre todo si lo hace de manera desprotegida.

2
Basándonos en esas condiciones se da inicio a este proyecto la extracción de
aceites en base de orujos de uva con el objeto de ofrecer un producto dedicado
al cuidado personal, satisfaciendo necesidades de personas por falta de
hidratación de la piel, cabello etc.

1.3.2. Formulación del Problema

Determinar el rendimiento de extracción del aceite de semilla de uva utilizando


diferentes tipos de solventes (éter de petróleo, hexano, etanol), para la
caracterización y determinación del tiempo de vida útil del aceite extraído?

1.3.2.1. Árbol de problemas

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática que


debe resolverse.

En este esquema tipo árbol se expresan las condiciones negativas detectadas por
los involucrados relacionadas con un problema concreto (en una sucesión
encadenada tipo causa/efecto.(wikilibro,cap8)

FIGURA #1 ARBOL DE PROBLEMAS

Desaprovechamiento de Perdida de las propiedades y


la materia prima componentes benéficos que
tiene la semilla de la uva

Extracción de aceite partir de las semillas


de uva para su posterior aplicación

EFECTO

CAUSA
3

Escasos conocimientos sobre la


extracción de polifenoles
Es un desecho El orujo de uva se usa para
que se lo bota otras elaboraciones.

Fuente elaboración propia, 2019

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Realizar una extracción de semilla de uvas para caracterizar y determinar el tiempo de


vida útil del aceite de semilla de uva

1.4.2. Objetivos Específicos

 Determinar las propiedades físico quimicas de semillas


 realizar el proceso de extracción del aceite a partir de las semillas de uva,con
el método de extracción solido liquido.
 Evaluar las condiciones de operación (densidad y temperatura), sobre el
contenido de aceite extraído y la calidad (actividad antioxidante) del mismo

1.4.3. Objetivos y acciones del proyecto

Tabla #1 objetivo y acciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES

Determinar las propiedades físicas de semillas Analizar las propiedades de la semilla de


húmedas y secas de uvas. uva

Extraer el aceite de las semillas de uvas moradas Aplicar un método de extracción

Evaluar las condiciones de operación (densidad y Realizar análisis de los resultados de la


temperatura), sobre el contenido de aceite extraído y extracción
la calidad (actividad antioxidante) del mismo

Fuente elaboración propia, 2019

1.5. JUSTIFICACIÓN
4
1.5.1. Justificación Económica

Con la elaboración de este proyecto generaremos nuevos ingresos y oportunidades


de empleo. Objetivo de ofrecer un producto natural garantizado con una retribución
económica. Manteniendo satisfecho al cliente con el producto al precio establecido

1.5.2. Justificación Social

Con la elaboración de este proyecto extracción de aceite atravez de las semillas


de uva para su posterior aplicación. Beneficiamos a la sociedad ofreciendo un
producto de cuidado a base de materia prima natural.

Como se ha reportado que las semillas de uva tiene muchos beneficios y la


extracción de aceite tienen una actividad antioxidante multifuncional en el
organismo ya que pueden actuar como reductores, agentes donadores de
hidrógeno o desactivadores de radicales libres(Dai et al,. 2009)

1.5.3. Justificación técnica


El interés sobre el estudio busca aprovechar las propiedades de extracción de
aceite a partir de las semillas de uvas presentes de forma natural tanto en la uva
como en sus productos tras el procesado ha ido creciendo en los últimos años
debido a sus propiedades beneficiosas para el cuidado personal.

1.6. ALCANCES

1.6.1. Alcance temático


El presente proyecto de investigación se enfoca dentro del campo del desarrollo
de tecnología agroindustrial, llevando a cabo los conocimientos de química
orgánica, fisicoquímica dentro del laboratorio de la institución.

1.6.2. Alcance Temporal


Dicho proyecto a elaborar durante la presente gestión I/2019

1.6.3. Alcance Geográfico


La elaboración del proyecto se realizara en los laboratorios de la universidad
ubicada en la av. 23 de marzo en el departamento de Cochabamba-cercado.

5
1.6.3. Nivel de Investigación

El presente trabajo pertenece a la investigación experimental, ya que requiere


recolectar información sobre los procesos Agroindustriales de obtención de aceite
en base a semilla de uva para su posterior aplicación.

1.6.4. Área de Investigación

El siguiente trabajo se desarrollará en el área de diseño de proceso y obtención del


producto final.

1.6.5. Tema Específico

El presente trabajo contempla el aprovechamiento de los desechos de la uva


(semillas) para la elaboración de un producto agroindustrial.

1.7. HIPÓTESIS

1.7.1. Formulación de Hipótesis

Un proceso productivo agroindustrial permitirá la obtención de un exfoliante a


partir del aceite obtenido de las semillas de la uva

1.7.2. Análisis de variables

a) Variable independiente

Proceso de elaboración agroindustrial

b) Variable dependiente

Extracción de aceite en base a las semillas de uva

1.7.3. Operativización de Variables

Es un proceso metodológico que consiste en descomponer deductivamente las


variables que componen el problema de investigación, partiendo desde lo más
general a lo más específico; es decir que estas variables se dividen (si son
complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices,

6
ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems.
(tesis-investigación-científica, 2013)

VARIABLE DEFINICION DIMENCION INDICADOR


CONCEPTUAL
Antioxidantes entre 100
y 500 mg/1 
1
Materia prima ácidos fenólicos  entre
100 y 500 mg/1
Proceso agroindustrial:
Variable
Es un conjunto de etapas de % aceite
independiente transformación aplicados a Formulación del % azúcar
Proceso de materias primas de origen producto % café
elaboración agrícola, pecuario, pesquero
agroindustrial y forestal, que abarca desde
su beneficio o primera % rendimiento del
agregación de valor, hasta Operaciones proceso
la instancia que generan unitarias % eficacia del
productos finales con mayor proceso
grado de elaboración.

Variables del control Tiempo de


del proceso extracción de aceite
Cantidad de
extracción
% rendimiento de la
extracción

Variable Producto final, crema


dependiente efoliante: % humedad
Análisis % densidad
Producto final, Las cremas exfoliantes son fisicoquímicos % fibra
crema hidratante aquellas que limpian las
% antioxidante
enriquecida de células muertas de nuestra
polifenoles de uva piel

TABLA #2 ORGANIZACIÓN DE VARIABLES

Fuente elaboracion propia,2019

7
1.8. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Consiste en presentar y resumir en forma adecuada, general y sucinta los elementos


básicos del proyecto de investigación, la cual mide, evalúa y presenta una visión
panorámica elabora al inicio del proceso; si solo formulamos variables, no tiene
utilidad; tenemos que integrarla directamente al “objetivo y al problema”, pues la
integración o sistematización de ellos es la base de la investigación; en conclusión, la
matriz de consistencia posibilita el análisis e interpretación de la operatividad teórica
del Proyecto de Investigación.(Vera, Ortiz)

FIGURA #2 MATRIZ DE CONSISTENCIA

Escasos conocimientos en
Diseño del proceso de El diseño del proceso de
el proceso de extracción
aceite a partir de las aceite a base de las
de aceites a partir de
semillas de uva. semillas de uva.
semillas de uva.

PROVOCA PARA PERMITIRA

Aprovechamiento de las Aprovechar las semillas


Desaprovechamiento de de uva, para la obtención
semillas de uva para la
semillas de la uva. de aceites.
obtención de aceites.

Fuente elaboración propia 2019

8
2. MARCO TEÓRICO

2.1. SÍNTESIS DEL MARCO TEÓRICO

Tabla#3

2.1.1. MORFOLOGÍA
2.1.1.1. materia prima

2.2.1. características del


aceite
2.2. EXTRACTO DE ACEITE
2.2.2. Operaciones
unitarias

2.3.1.Método de
obtención

2.3. PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE 2.3.2. Formulación

2.3.4. balance de masa

2.3.5. Diseño del proceso

2.4.1. humedad

2.4. ANALISIS FISICOQUIMICOS

2.4.2. grasa

2.4.3. antioxidante

2.5.1.costo producción

2.5. COSTOS AGROINDUSTRIALES 2.5.2. costos variables

2.5.3. costos fijos

2.5.4. costo unitario

Fuente elaboración propia,2019

9
2.1.1. MORFOLOGÍA

2.1.1.1 El fruto

Surge muy verde pues está saturado de clorofila, ya partir de aquí toda la planta empieza
a ejercer servidumbre a favor del fruto que poco a poco irá creciendo.

El grano de uva a su vez puede ser dividido en 4 partes cada una de ellas con un aporte
específico de características y componentes: la piel, la pulpa, las pepitas y el pincel

 La piel (Epicarpio u hollejo)

Capa exterior del grano o baya de uva. Contiene la mayor parte de los componentes
colorantes y aromáticos de los vinos.

 La pulpa (Mesocarpio)

Formado por grandes células ricas en mosto. Se encuentran los principales componentes
del mosto (agua y azúcares) que después, mediante la fermentación se transformarán en
vino.

 Las pepitas o semillas

El endocarpio del fruto contiene las semillas, originadas por la fecundación de los óvulos,
como máximo hay 4, se encuentran dentro de la pulpa y difieren según las variedades,
llegando incluso a encontrarse uvas que nos las contienen. Poseen una capa muy dura y
proporciona taninos al vino.

figura #3 Partes De La Uva

10
Fuente: Extraído de Índicepr.Com

2.1.1.5. Materia prima

Las semillas de uva contienen por lo general 16–20% (peso/peso) de aceite y 10–25%

(peso/peso) en material crudo de componentes polifenólicos en base seca

(Passos,Bail,et.al.2008)

Contienen además 7% de fenoles complejos, 40% de fibra, entre 12-15% de agua y 11%
de proteínas, azúcares y sales minerales, en base húmeda. El 63% de los fenoles totales
de las vides de variedades tintas se encuentra en las semillas, el 34% en las pieles y el
3% en el jugo (Bourzeix, 1986).

En general, las semillas de las variedades tintas tienen más compuestos fenólicos que las
semillas de las variedades blancas (Fuleki y Da Silva, 1997).

2.2. EXTRACTO DE ACEITE

El extracto de semillas de uva actúa como un potente captor de radical superóxido y como
un sinérgico para el ácido ascórbico, α tocoferol y β caroteno (Yamaguchi et al., 1999).

2.2.1. Características del aceite

El aceite de semillas de uva tiene altas concentraciones de ácidos grasos insaturados, de


polifenoles, vitaminas liposolubles como la vitamina E (32mg/100g aceite) y otros
antioxidantes naturales (Horrobin, 1983).

Es un excelente medio de fritura debido a su alto punto de humo y su elevado punto de


ebullición (216 °C), presenta un color agradable y un aroma afrutado.

Su principal atributo es la gran capacidad de evitar el daño oxidativo generado por


radicales libres. No hay un antioxidante que capture toda clase de radicales.
Generalmente se emplea una combinación de distintos antioxidantes.

2.2.1.1. Uso del aceite de semilla de uva

El aceite de uva como muchos otros se compone de un 99% grasas, dividiéndose entre
insaturadas, en su mayoría “omega 6”, e insaturadas “omega 3” en menor proporción,
11
manteniéndose siempre esta proporción independientemente del tipo o clase de uva que
sea.

Se usa como:

 Antioxidante

Gracias a los antioxidantes que proporciona, el aceite de uva logra controlar e incluso
disminuir dramáticamente los radicales libres que suelen definir las líneas de expresión y
generar arrugas.

Este maravilloso aceite ayuda a conservar el colágeno y la elasticidad necesaria para


mantener una piel sana y tercia.

Además de proporcionar cantidades considerables de vitamina C y vitamina E protegiendo


los poros de la piel de ser obstruidos o se saturen.

 Hidratante

Es de rápida absorción por la piel, además de no obstruir los poros.

Estas capacidades lo hacen uno de los humectantes más potentes y beneficiosos que hay
ahora mismo en el mercado. La vitamina E que contiene funciona muy bien para tratar la
dermatitis.

2.2.1.2. Propiedades fisicoquímicas del aceite de uva

a) Contenido de humedad (C.H)

La determinación de humedad puede ser el análisis más importante llevado a cabo en un


producto alimentario y, sin embargo, puede ser el análisis del que es más difícil obtener
resultados precisos. La materia seca que permanece en el alimento posterior a la
remoción del agua se conoce como sólidos totales. El contenido de humedad es un factor
de calidad en la conservación de algunos productos, ya que afecta su estabilidad. El agua
es un constituyente principal en la mayoría de los productos alimentarios.

b) Contenido graso (C.G)

Este análisis proporciona un valor muy cercano al contenido total de aceite de la muestra
analizada. Muchas semillas tienen altos contenidos grasos, pero debido a la dureza del

12
material se ha dificultado la extracción eficaz de éstos. Para llevar a cabo este análisis se
emplea un método denominado “Soxhlet” el cual consiste en retirar el contenido graso por
arrastre con un solvente orgánico, en el cual sea soluble el aceite.

Para favorecer el secado y la extracción del aceite se requieren tamaños muy pequeños
de partícula permitiendo que el CO2 supercrítico circule mejor y arrastre con mayor
facilidad el aceite. Además la muestra pierde dureza y las partículas que cumplan en
tamaño requerido tienen una mayor composición grasa (Guerra, et al., 2003).

c) Solubilidad, presión y temperatura

La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en un determinado


medio o solvente. Esta propiedad depende de factores como la presión, temperatura y el
estado de la materia. El fluido empleado para la extracción debe ser liposoluble cuando se
quiere remover aceite.

2.1.1.3. Métodos de extracción

El proceso de extracción del aceite puede hacerse por dos métodos: uno es químico y el
otro es mediante el prensado en frío de las pepitas

 Método químico
 Extracción con fluidos supercríticos.

El disolvente en estado supercrítico más empleado es el CO2, que en estas condiciones


presenta baja viscosidad , baja tensión superficial, alto coeficiente de difusión , que
conlleva a un alto contacto con la superficie del material y puede penetrar a pequeños
poros y rendijas del mismo lo que asegura una buena eficiencia en la extracción en un
corto tiempo

 Extracción con disolventes (Método Soxhlet)

El método soxhlet consiste en una extracción sólido-líquido. Su ventaja es que la muestra


se pone en contacto repetidamente con las fracciones de disolvente lo que ayuda a
desplazar el equilibrio de la transferencia, además es un método sencillo que permite
extraer mayor cantidad de muestra que la mayoría de métodos modernos

 Prensado en frio

13
La extracción de aceites prensados en frío se sigue realizando hoy en día en forma simple
y artesanal. la semilla se descascara parcialmente y se limpia mediante ventilación y
zarandeo para eliminar impurezas. la semilla limpia se lleva a la prensa: un extrusor a
tornillo sin fin.

Aquí se vigila especialmente que la temperatura generada por la presión no supere los 45°
C para asegurar la estabilidad molecular de los ácidos grasos poliinsaturados. Se evita así
también la disolución de ceras y otras sustancias.

Durante varios días el aceite bruto decanta en tanques de acero inoxidable. Luego se
bombea por un filtro de algodón descartable y se envasa en botellas de vidrio oscuro o
envases de hojalata para evitar la oxidación del aceite por acción de la luz ultra violeta. El
refinado se hace innecesario, y el aceite conserva el suave sabor propio de la semilla de la
cual proviene.

2.3. PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE

2.3.1. Métodos de Obtención

a) Método Soxhlet,

La extracción del aceite de semilla de uva se realizó en un equipo extractor Soxhlet,


realizando extracciones sucesivas y empleando diferentes tiempos (5, 6 y 7 horas), con el
fin de optimizar el tiempo de extracción para la obtención del aceite.

b) destilación por arrastre

La destilación por arrastre con vapor también se emplea con frecuencia para separar
aceites esenciales de tejidos vegetales.

Los aceites esenciales son mezclas complejas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes,


compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se encuentran en hojas,
cáscaras o semillas de algunas plantas.

 Para la extracción del aceite se utilizó un equipo Soxhlet, variando el tiempo en 3h,
5h y 7h. Se pesaron 50 gramos de semilla y y se empleó hexano como solvente,
transcurrido el tiempo de extracción, el excedente de solvente en el extracto oleoso
se eliminó empleando un rota vapor a 38ºC durante 30 minutos.

c) Formulación
14
La formulación correcta de los alimentos es una actividad muy especializada que debe ser
efectuada por nutricionistas con experiencia en el ramo y con un conocimiento de las
condiciones de los ingredientes que se pretenden utilizar, La calidad de los ingredientes
puede variar mucho bajo ciertas circunstancias. (VACA, 1991).

d) Balance de masa

Se muestra cuantitativamente las entradas y las salidas, cuánto de materia prima e


insumos está ingresando al proceso, si existen pérdidas o residuos (gaseosos, líquidos o
sólidos) durante la transformación y cuanto está saliendo de producto fina

El balance de masa se realiza mediante un seguimiento del diagrama de flujo que tiene el
proceso.

En función al balance de materia y el seguimiento del diagrama de flujo detecta las


restricciones o “cuellos de botella” en los procesos de transformación.

El balance de masa permite además observar los cambios y efectos fisicoquímicos que
ocurren a lo largo de la elaboración de los distintos productos.

2.3.2. Diseño de procesos

El diseño de proceso establece la modalidad de desarrollo de las actividades productivas


en función del tipo de producto a elaborar y condicionado por las tecnologías
seleccionadas para llevar a cabo dichas operaciones.

Reside en la elección de las entradas, las operaciones, los flujos y los métodos para la
producción de bienes y servicios, así como en su especificación detallada.

Figura #4

Materia prima condensador prensa secador

Separador

Centrifuga

15
Evaporador

Fuente elaboracion propia,2019

Los factores analizados en el diseño fueron tamaño de partícula, Una vez extraído el
aceite, se caracterizó fisicoquímicamente y se encontró a partir de cromatografía de gases
la composición de ácidos grasos.

Posteriormente se analizó la estabilidad oxidativa del aceite crudo de la semilla de uva,


comparándolo con la estabilidad oxidativa del aceite de oliva, empleando pruebas
aceleradas para su determinación.

Se encontró que la variable con mayor influencia en el proceso de extracción fue el


tamaño de partícula; el aceite presentó mayor porcentaje de ácido linoleico, ácido graso
esencial Omega 6 y gran estabilidad oxidativa al ser comparada con el aceite de oliva
utilizado como patrón.

Los resultados de las pruebas de identidad del aceite se encontraron cercanos a los
reportados para el aceite refinado de la semilla de uva, mientras que las pruebas de
calidad superaron los valores de referencia.

2.3.3. Diseño de proceso productivo

Un proceso es una "sucesión de tareas o actividades desarrolladas por personas, que, con
la ayuda de insumos, herramientas, tecnología y conocimiento, transforman las materias
primas y/o recursos en productos y/o servicios previamente definidos".

El Diseño del Proceso Productivo tiene por objeto formular el modo de crear bienes y
servicios en una escala industrial cumpliendo con especificaciones que ya están
establecidas.

2.4. ANALISIS FISICOQUIMICOS

El análisis fisicoquímico brinda poderosas herramientas que permiten caracterizar un


alimento desde el punto de vista nutricional y toxicológico, y constituye una disciplina
científica de enorme impacto en el desarrollo de otras ciencias como la bioquímica, la
medicina y las ciencias farmacéuticas, por solo mencionar algunas. (ZUMBADO, 2004).

Este análisis fisicoquímico servirá para analizar diferentes componentes que tiene el
alimento a ser analizado como ser el análisis de humedad, proteínas, cenizas, grasas,
16
vitaminas, etc. Son análisis muy importantes para ver la calidad del alimento o producto.
En el análisis de los alimentos es uno de los aspectos principales en el aseguramiento de
la calidad del producto, el mismo cumple un papel importante en la determinación del valor
nutricional, en el control del cumplimiento de los parámetros exigidos.

 Densidad

La densidad relativa se determina psicométricamente, en un aceite es la relación entre su


peso y su volumen, esta constante no varía cuando esta puro o fresco, pero es afectado
por la edad, la rancidez y cualquier tratamiento que se le haga al aceite.

Esta medición, se realizó utilizando una jeringa graduada de 5mL previamente pesada en
una balanza analítica, se introdujo en ella una cantidad que ocupaba un volumen de 5mL
y finalmente se pesó y se registró el dato.
 índice de refracción

Es la razón de la velocidad de un rayo de luz en la vacía ala velocidad de luz a través de la


sustancia. Es igualmente la relación del seno del ángulo de incidencia al seno del ángulo
de refracción y varía con la longitud de onda del rayo de luz refractado y con la
temperatura.

El índice de refracción se indica con la notación nD para una temperatura en °C y longitud

de onda de la línea nD del sodio.

2.4.1. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA

 índice de acidez

 Se determinó los resultados en porcentaje de ácido oleico

 Índice de peróxidos.

 Se analizó y se reportó los resultados en mili equivalentes de oxigeno activo por


kilogramo de grasa.

2.5. COSTOS AGROINDUSTRIALES

2.5.1. Costos Fijos

17
Son aquellos que permanecen constantes dentro un periodo determinado, sin importar si
cambia o no el volumen de producción. Son los costos que al realizar el proceso de
obtención de un emulsionante no variarán ni cambiarán de ninguna manera. Los costos
fijos no están fijados de manera permanente cambiaran con el tiempo, pero no varía con la
cantidad de producción para el periodo en cuestión. (GARCÍA C. J., 2015).

Los costos fijos son aquellos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel
de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.

Es un deber en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando opere a media
marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de
cualquier sociedad.

2.5.2. Costos Variables

Son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una empresa. El costo
variable es la suma de los costos m 67 Los costos variables se denominan a veces a nivel
de unidad producida, ya que los costos varían según el número de unidades producidas.
(GARCÍA C. J., 2015).

2.5.3. Costo Unitario

El costo unitario es el costo de producir una unidad de producto o de servicio, basado


generalmente en promedios y tomando en consideración los costos de todos los factores
productivos que intervienen en la producción. Se toma en cuenta los diferentes tipos de
costos que afectan a la producción. Para la determinación del costo unitario se debe tomar
en cuenta todos los costos de fabricación y dividir entre las unidades que se produjeron
así podremos sacar el costo que sale producir un producto.

2.6 Proceso de elaboración del Exfoliante facial

En un tazón mediano, combina la azúcar, café con el aceite de semillas de uva, mezclar
hasta que estén bien combinados por lómenos 8 a 10 min. .

Añade tu elección de aceite esencial en este caso yo mezclare con aceite esencial de
lavanda y repetimos el aso anterior mezclando otra vez.
Finalmente vierte el exfoliante en un frasco hermético, limpio o en un contenedor.

18
3. MARCO PRÁCTICO
3.1. DIAGNÓSTICO

Un diagnóstico son los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o


análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la
situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción
o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se
decide llevar a cabo. (MORA, 1998).

3.2. Método de investigación

3.2.1. Investigación descriptiva

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,


costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas.(noemagico.blogia.com)

3.2.3. Técnica de investigación

3.2.3.1. Encuesta

La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya


que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.

Una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación


mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos
representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar,
describir, predecir y/o explicar una serie de características.

3.2.3.2. Etapas de encuesta

a) Selección de la muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes


tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán
representativo se quiera sea el estudio de la población.

19
N= viñedos

3.3. Diseño del cuestionario para determinar la disponibilidad de materia prima

1 ¿qué cantidad de uva requiere para elaborar el vino?

2. ¿Qué tipo de uva utiliza para su elaboración?

3. ¿Qué cantidad de residuo genera al día?

4. ¿le da alguna utilidad a los residuos de la uva?

5. ¿comercializaría residuos de uva?

6. ¿en qué cantidades de peso vendería el residuo de uva?

7. ¿si vendiese por gramo,kilo,arroba cual sería su precio de venta?

3.3.1. Opciones de Respuesta

La opción de Respuesta que tiene una encuesta puede ser de tres tipos (abiertas,

Cerradas y mixtas), se realiza para determinar la respuesta correcta que se desea

Saber. Para el cual se realizó una serie de preguntas para determinar e indagar la

Respuesta correcta de cada pregunta.

 Abiertas

Las respuestas abiertas son aquellas en las que no se facilita ni propone ninguna

Alternativa de respuesta al encuestado y aporta las ventajas de que no se limita la


elección de respuesta, se le permite detectar el grado de memoria y conocimiento, y en
ocasiones se obtiene respuestas imprevistas que enriquecen los resultados.

 Cerradas

Las preguntas cerradas son aquellas que facilitan al encuestado las posibles

Alternativas de respuesta, aportando diferentes ventajas como simplificar bastante el


trabajo de campo y el análisis de resultados, evitan dudas y errores de interpretación.

 Mixtas

Las preguntas mixtas especifican distintas alternativas de respuesta (parte cerrada),


20
Ofreciendo adicionalmente la posibilidad de contestar una alternativa no especificad.
(parte abierta) (FERNÁNDEZ, 2011).

ENCUESTA

Este cuestionario tiene el objetivo de determinar la disponibilidad de materia prima

Rellenando esta breve encuesta, nos ayudará a obtener los mejores resultados.

1. ¿qué cantidad de uva requiere para elaborar una botella de vino?

Instrucciones de pregunta: Seleccione una respuesta

o 1 kilo
o 2 kilos
o 3 kilos
o 4 kilos

2. ¿Qué tipo de uva utiliza para su elaboración?

Instrucciones de pregunta: Seleccione una respuesta

o uvas negras
o uvas blancas
o ambas
o ninguna

3. ¿Qué cantidad de residuo genera al día?

R.-

4. ¿le da alguna utilidad a los residuos de la uva?

Instrucciones de pregunta: Seleccione una respuesta

o si
o no

5. ¿comercializaría residuos de uva?

Instrucciones de pregunta: Seleccione una respuesta

o si

21
o no

6. ¿en qué cantidades de peso vendería el residuo de uva?

Instrucciones de pregunta: Seleccione una respuesta

o gramos
o kilo
o arroba

7. ¿si vendiese por gramo, kilo, arroba cuál sería su precio de venta?

R.-

b) Obtención y tratamiento de los datos

Es el recuento de los datos contenidos en las encuestas. Sin embargo, también se


incluyen en este proceso todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de
resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se trata en los cuestionarios.

3.3.2. Análisis de los datos e interpretación de los resultados

En esta etapa, probablemente hayas obtenido algunos hallazgos esperados o


inesperados, incluso algunos preocupantes o muy agradables. Sin embargo, es hora de
profundizar y desglosar los resultados de tu encuesta. Aquí es donde comienzas a hacer
un informe de encuesta.

1. ¿qué cantidad de uva requiere para elaborar una botella de vino


figura#5

22
Fuente elaboración propia,2019

Analizando resultados de la encuesta identificamos que el 60% de los viñedos en el


departamento de Cochabamba elaboran una botella de vino con 2kilo de uvas.

2. ¿Qué tipo de uva utiliza para su elaboración?

Figura #6

Fuente elaboración propia,2019

El 80% de los viñedos que se encuentran en el departamento de Cochabamba utiliza uvas


negras ara su elaboración de vino .

3. ¿Qué cantidad de residuo genera al día?

 se genera 25 kilos de residuos de los cuales el 50% son piles de uva el 25% tallos y los otros
25% son semillas

 20 kilos

 25 kilos

 20 kilos

 Al dia 20 kilos

 20 kilos aproximadamente

4. ¿le da alguna utilidad a los residuos de la uva?

Figura #7

23
Fuente elaboración propia, 2019

Analizando esta pregunta tenemos como un 60% de los viñedos en Cochabamba que no
utilizan los residuos de uva y el resto del 40% si le da utilidad

5. ¿comercializaría residuos de uva?

Figura #8

Fuente elaboración propia,2019

El 100% de los viñedos estarían dispuestos a comercializar los residuos de la uva

6. ¿en qué cantidades de peso vendería el residuo de uva?

Figura # 9

24
Fuente elaboración propia, 2019

De igual manera prefieren comercializarlo por kilo

7. ¿si vendiese por gramo,kilo,arroba cual sería su precio de venta?

 10bs
 20bs
 20 (3x)
 25

CONCLUCION

Con la encuesta realizada pudimos identificar la disponibilidad de materia prima en el


departamento de Cochabamba, al que precio que lo venderían y en qué cantidades.

También pudimos analizar que estas personas todavía no le dan utilidad a los residuos,
por ende todavía no se informaron sobre los beneficios que se puede extraer de los
residuos.

3.4. Proceso de extracción del aceite de uva

Figura # 10 proceso de extracción

Semillas de uva

Recepción de materia prima

Deshidratar 25 agua
Limpieza de semilla Impurezas

Molienda

Tamizado

Secado

co2 co2 gaseoso


Extraccion

Aceite Residuo

Fuente elaboración propia,2019

a) Materia prima(semillas de uva) Deshidratado

La materia prima después de deshidratarse paso por un proceso de limpieza y


lavado a las semillas de uva con detergente Tego 51 al 1

Fuente elaboración propia,2019

secado

26
se secaron en un horno a una temperatura de 40 °C

b) Extracción

Fuente elaboración propia,2019

c) Aceite

27
Fuente elaboración propia,2019

Proceso de elaboración del producto

Exfoliante facial.

Fuente elaboración propia,2019 Fuente elaboración propia,2019

Producto final
28
fuente elaboración propia, 2019
3.5.-CONCLUSIONES
 Se obtuvo un bajo rendimiento de extracción de aceite de la semilla de la uva
,debido a que no se uso el solvente extractor adecuado.
 No se realizo debidamente los análisis fisicoquímicos correspondientes ,después de
haber obtenido el aceite debido a la falta de tiempo.
 Se pudo realizar un exfoliante a partir del aceite obtenido, ya que este contiene
antioxidantes .

3.6-RECOMENDACIONES
 Para un mejor rendimiento de extracción de aceite ,se recomiende que se utilice
como solvente Hexano.
 Realizar análisis físicos químicos al aceite obtenido ,como ser el índice de
saponificación, contenido graso y cantidad de poli fenoles ,
 realizar otro proceso ,método y principio para la mejorar la extracción de aceite
apartie de las pepas de la uva.

29

También podría gustarte