Está en la página 1de 21

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÌA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS

TEMA
“EXTRACCION DE ACEITE ESENCIAL DE RUDA (Ruta graveolens) “

CURSO: TECNOLOGIA GRASAS Y ACEITES

DOCENTE: ING. BAILON NEIRA RODOLFO

INTEGRANTES:

 MANRIQUE LUYO ALIZ


 ROJAS REYES ANNELY

Callao, 2020

PERÙ
Índice
INTRODUCCION.......................................................................................................3
I. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................4
1.1. Descripción de la problemática....................................................................4
1.2. Objetivos.......................................................................................................4
1.2.1. Objetivo general.....................................................................................4
1.2.2. Objetivos específicos.............................................................................4
1.3. Justificación..................................................................................................4
1.4. Limitación......................................................................................................5
II. MARCO TEORICO.............................................................................................6
2.1. ANTECEDENTES........................................................................................6
2.1.1. Antecedentes Internacionales...............................................................6
2.1.2. Antecedentes Nacionales......................................................................8
2.2 . BASES TEÓRICAS.................................................................................9
2.2.1 Sinonimia...............................................................................................9
2.2.2 Parte usada............................................................................................9
2.2.3 Hábitat....................................................................................................9
2.2.4 Descripción Botánica.............................................................................9
2.2.5 Características Microscópicas...............................................................9
2.2.6 Principales Constituyentes Químicos..................................................10
2.2.7 Usos Medicinales.................................................................................10
2.2.8 Farmacología.......................................................................................11
2.2.9 Toxicología...........................................................................................13
III FLUJOGRAMA DEL PROCESO
IV CALCULOS
V CONCLUSIONES
VI BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Los aceites esenciales son líquidos aceitosos aromáticos que se obtienen por
diferentes métodos de extracción, a partir de material vegetal (flores, tallos, raíces,
hojas, frutos, y semillas), algunos de ellos indican actividad antibacteriana y anti
fúngica, evaluadas como una fuente potencial de nuevos compuestos
antimicrobianos y una alternativa para la preservación de alimentos.

Los aceites esenciales son conocidos por sus diversas propiedades entre las
cuales se encuentran las biológicas, por lo que se utilizan como bactericidas,
insecticidas, plaguicidas, antiparasitarios, antiespasmódicos, antinflamatorios,
antiartríticos, asimismo en la medicina según investigaciones se observa que tiene
efectos positivos sobre algunos de nuestros sistemas como el nervioso central, el
digestivo y el respiratorio.

El mercado mundial de los aceites esenciales, especialmente de plantas


aromáticas y medicinales de todos los segmentos (excluidos los de soja y algas),
aportan cerca de 83 millones de dólares anuales a nivel mundial, seguido de los
suplementos de especies para dieta (14 millones de dólares) y los alimentos
funcionales a base de plantas (11 millones), que representan más de un tercio del
mercado mundial.[CITATION Gua \y \l 10250 ]

El Perú tiene un conjunto de microclimas que conforman tropical seco, nublado y


lluvioso, entre los principales, permite el cultivo de una gran variedad de especies
vegetales que contienen aceites esenciales bien cotizados en el mercado, como
son de Albahaca, Hierba luisa, Menta, Laurel, Lavanda, Romero, entre otros, esto
constituye el punto central que motiva la extracción de aceites esenciales. Bajo los
preceptos indicados de cómo se conforma una cadena productiva, la de aceites
esenciales tendría la participación del sector primario en que se origina la cadena,
los actores son los productores de especies vegetales aromáticas, según la
demanda.
I. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
I.1. Descripción de la problemática

En la actualidad, la producción de plantas aromáticas o medicinales como el caso


Ruda (ruta graveolens), no se encuentra totalmente establecido ni difundido, lo
que se traduce en un desconocimiento generalizado para los productores pues
esta actividad puede convertirse en una alternativa de producción para la
economía de las familias, lo que además deriva en un sin número de
características nutricionales y propiedades medicinales que las plantas
ancestrales tienen en la salud de quienes la consumen.

En los últimos años la tendencia de las personas por el consumo de este tipo de
productos ha provocado una alta demanda no solo a nivel mundial sino a nivel
local, lo que provoca que los productores recurran a mecanismos que mejoren y
aceleren los procesos de extracción, recurriendo a sustancias químicas peligrosas,
las que en varios de los casos sobrepasan los niveles permitidos, además lo
procesadores, en este caso las empresas agroindustriales recurren, cada vez a
utilizar aceites esenciales sintéticos que son obtenidos de combinaciones
químicas de varios compuestos que tratan de reemplazar al aceite esencial
natural, provocando que lleguen a tener efectos adversos a quienes consumen.

I.2. Objetivos

I.2.1. Objetivo general

 Conocer el proceso de extracción de aceite esencial de ruda (Ruta


graveolens) por maceración.

I.2.2. Objetivos específicos

 Determinar el tiempo de maceración ideal para la obtención de aceite


esencial
 Establecer un flujo de proceso para la extracción de aceite esencial por
maceración en frio.

I.3. Justificación
Este proyecto de investigación establecerá un análisis sobre la extracción de los
aceites esenciales de la ruda (Ruta graveolens L) , para la determinación de sus
principales componentes químicos.
I.4. Limitación
Limitación tecnológica, el presente proyecto no se llevará acabo de manera
experimental debido al problema social a nivel mundial por la pandemia covid-19
por tal razón no se puede utilizar laboratorios para realizar las muestras de la
extracción del aceite esencial de ruda

Limitación económica, en la actualidad por las circunstancias antes dichas la


estabilidad económica está pasando por una crisis a nivel nacional por lo tanto no
se dispone suficientes recursos.
II. MARCO TEORICO
II.1. ANTECEDENTES

II.1.1. Antecedentes Internacionales

Tesis internacional Guaranda Ecuador: Según [ CITATION Gua \l 10250 ]


Con la tesis: EVALUACIÓN DE LA EXTRACIÓN DE ACEITES
ESENCIALES DE TRES ESPECIES VEGETALES, MARCO (Franseria
artemisioides), RUDA (Ruta graveolens) Y PUMIN (Bistropogum mollis), EN
EL CANTÓN GUARANDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE DOS
MÉTODOS

 Esta investigación se desarrolló en la Universidad Estatal de Bolívar,


Laboratorio del Departamento de Investigación tuvo como objetivo general:
Evaluar la extracción de aceites esenciales de Marco (Franseria
artemisioides), Ruda (ruta graveolens) y Pumin (Bistropogum mollis),
mediante la aplicación de dos métodos: soxhlet y fluidos supercríticos.
 Se aplicó un diseño completamente aleatorizado (DCA) en arreglo factorial
3 x 2 con 4 repeticiones con un total de 6 tratamientos y 24 unidades
experimentales; fueron descritos mediante análisis de varianza (ADEVA)
para comparar el efecto de los factores; pruebas de rangos múltiples para
determinar cuáles medias fueron significativamente diferentes de las otras y
gráficos de interacción de factores para establecer relación existente entre
los factores de estudio y las respuestas experimentales. El mejor proceso
de extracción fue el soxhlet por su versatilidad y rendimiento óptimo
mejorando la extracción en comparación con la extracción por fluidos
supercríticos pues este tiene un alto costo de operación.
 Se obtuvo aceite esencial de Marco, Ruda y Pumin por medio del método
de extracción soxhlet y extracción por fluidos supercríticos, se realizó el
análisis de varianza (ANOVA) encontrándose que al nivel de significancia
(0.05) existen diferencias estadísticas significativas en el índice de
refracción (0.000), gravedad específica (0.0218), densidad (0.000) y
rendimiento (0.000).
 La extracción por el método soxhlet fue la técnica más adecuada para la
obtención de aceites esenciales pues su rendimiento fue del 42%
comparado con el método de extracción por fluidos supercríticos que
alcanzó un 2,95%. La Ruda presentó el mejor rendimiento de aceite
esencial con 25,46% en comparación con el Pumin 23,55% y 18,42% del
Marco. Además, la extracción por el método soxhlet presentó el menor
índice de refracción (1.50), la menor densidad (0,84750 g/cm3) y menor
gravedad específica (0,748142), factores que determinan la calidad del
aceite esencial.
Tesis internacional Quito- Ecuador: Segun [ CITATION Nav10 \l 10250 ]
Con la tesis: PROCEDIMIENTO DE UN PROCESO DE EXTRACCION DE
EXTRACTO DE RUDA (Ruta graveolens), CON ALTO CONTENIDO DE
POLIFENOLES

 La presente investigación tiene por objeto establecer las mejores


condiciones de proceso para obtener un extracto crudo de ruda
(Ruta graveolens) con el mayor contenido de polifenoles, para
finalmente determinar su capacidad antioxidante y antimicrobiana.
La ruda fue recolectada al inicio de la floración, cuando más
principios activos posee, y fue identificada taxonómicamente.
Posteriormente.
 Se encontró que los principales metabolitos secundarios en la
fracción hojas - flores de ruda, en orden descendente de
abundancia, son: flavonoides, alcaloides, aceites esenciales. Los
principales metabolitos en los tallos, en orden descendente de
abundancia son: alcaloides, aceites esenciales, flavonoides. Se
obtuvieron las curvas de secado de los tallos y las hojas con
flores, con el fin de determinar los tiempos de secado necesarios
para alcanzar una humedad del 10%. Se encontró que los tallos
necesitan 12 horas y las hojas-flores 7 horas de secado a 45 °C,
con un flujo de aire de 4,2 m/s.

 En pruebas preliminares se probaron tres tipos de molinos: de


discos (corona), de martillos y de cuchillas. Se encontró que,
empleando este último con una malla de 2 mm y una remolienda
de las partículas más grandes (> 20 mesh) se pudo alcanzar el
máximo rendimiento del tamaño de partícula recomendado en la
obtención de extractos (< 20 y > 80 mesh). Con un diseño factorial
mixto 3x2x2 se seleccionaron las mejores condiciones de
maceración de las hojas, tallos y flores de ruda, para obtener un

extracto con el máximo contenido de polifenoles .


 Se determinó la capacidad antioxidante del extracto seleccionado
como el más rico en polifenoles, la misma que fue de 5 788,03 ±
78,38 µmol eq trolox/100 g de muestra.

II.1.2. Antecedentes Nacionales

Tesis Nacional Lima- Perú: Según [ CITATION Amé11 \l 10250 ] Con la


tesis: ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DEL ACEITE ESENCIAL DE RUTA
GRAVEOLENS L. RUDA, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y BIOENSAYO DE
CITOTOXICIDAD

 Tuvieron como objetivo del estudio, realizar la elucidación estructural del


aceite esencial de Ruta graveolens L. Ruda, determinar su actividad
antioxidante y su citotoxicidad. Las plantas completas se colectaron en la
provincia de Tarma, Región Junín, aislándose de ellas 1,80 kg de hojas
frescas que fueron tratadas en un sistema de arrastre con vapor de agua,
obteniéndose un rendimiento de 0,3% v/p de aceite esencial.
 La elucidación estructural de los componentes químicos del aceite esencial
se realizó por Cromatografía de Gas/Espectrometría de Masas (CG-EM),
destacando la identificación de los siguientes componentes: 2-octanona, 2-
nonanona, nonanal, ciclohexen-5,6-dietenil-1-metil, 2-decanona, metil nonyl
éter, 2-undecanona, ciclotetradecano, 2-dodecanona y 2-tridecanona.
 La evaluación de la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial se
realizó utilizando el método de captación del radical 2,2-difenilpicrilhidrazil
(DPPH), con lo cual se demostró su capacidad antioxidante como donador
de electrones o hidrógeno al radical DPPH. El IC50 del aceite esencial,
16,13 mg/mL, es elevado comparado con el ácido ascórbico que es de 2,4
µg/mL y la captación del DPPH es relativamente baja.
 La citotoxicidad del aceite esencial sobre el desarrollo embrionario de
Tetrapygus niger, erizo de mar negro, se manifestó a concentraciones de
50 y 75 µL a través de óvulos alterados, lisis, retraso en el desarrollo y
embriones que no clivaron; a la concentración de 100 µL se detuvo el
desarrollo
2.2 . BASES TEÓRICAS

2.2.1 Sinonimia

Nombre Científico: Ruta graveolens L., Ruta hortensis Mill.


Nombres vulgares: Ruda, ruda hortense (Español), arruda
(Portugués), rue herb of grace o Common rue (Inglés), rue o
péganion o herbe de grâce (Francés), ruta o rua o aruga amara
(Italiano), raute (Alemán).

2.2.2 Parte usada


Hojas, recogidas antes de la floración, y partes aéreas.
Ocasionalmente se emplean las flores (cuando comienzan a
abrirse)

2.2.3 Hábitat
La Ruta graveolens es oriunda del Mediterráneo (África del norte y
sur de Europa) y del Asia menor. Crece espontánea en lugares
pedregosos, matorrales, suelos secos, o cerca de huertos
cultivados siendo su distribución cosmopolita. En el noreste
argentino, los ejemplares grandes (conocidos como ruda “macho”)
crecen en valles, tierras bajas y jardines bien protegidos, pero no
crece en zonas de altura, en particular en la Puna ubicada más de
3.000 metros.

2.2.4 Descripción Botánica


Se trata de una planta subarbustiva (leñosa con el tiempo),
aromática y perenne, perteneciente a la familia de las Rutáceas.
Alcanza 40-90 cm de alto, siendo su tallo ramoso y erecto con
hojas alternas, verde azuladas, profundamente subdivididas, con
segmentos espatulados u oblongos de 15 mm de largo, contiene
glándulas translúcidas con aceite esencial responsable de su olor
característico. Las flores, terminales y amarillentas, se agrupan
umbelas, haciendo su aparición entre la primavera y el verano.
Los frutos son cápsulas redondeadas

2.2.5 Características Microscópicas


Ambas epidermis contienen estomas, pero la superior sólo
pocos, y la mayor parte se encuentra en la base de los
segmentos foliares. Las células de la epidermis superior son de
contorno ligeramente ondulado o rectilíneo, y las de la cara
inferior muy sinuosas. El mesófilo está formado por dos capas
en empalizada, fofas, de células bastante anchas y cortas, y de
un parénquima esponjoso, cuya capa inferior se aproxima
nuevamente a la forma en empalizada. En el mesófilo se
encuentran esparcidas drusas de oxalato. Se observan
numerosos y grandes depósitos de esquizolisígenos de esencia
que llegan hasta la epidermis. Las cuatro células epidérmicas
que las cubren tienen generalmente forma rómbica y están
hundidas por debajo del nivel de las demás. No existen pelos.

2.2.6 Principales Constituyentes Químicos


Los principales constituyentes químicos de la Ruta graveolens
son:
 Aceite esencial (0,1-0,6%): Compuesto por ésteres
(acetatos de 2-nonilo y 2-undeiclo, etc); metilnonil,
metilheptilcetona; monoterpenos (α y β-pineno,
limoneno), cetonas alifáticas (metilnonilcetona en una
proporción del 90%), alcoholes (2-undecanol), cumarinas
y furanocumarinas (0,15-0,70%) destacando:
bergapteno, psoraleno, dafnoretina, isoimperatorina,
escopoletina, umbeliferona, pangelina, etc. (1)(2)
 Alcaloides furoquinólicos: arborinina, arborotina,
rutamina, graveolina, graveolinina, 6-metoxidictamina,
furoquinolina, τ-fagarina, gammafagarina, kokusaginina,
skimianina, cocusaginina, rutacridona, metilacridona,
dictamnina, isogravacridonclorina (furanocridona). (1)(2)
 Flavonoides: rutina (1-2%), quercetina
 Otros: resina, goma, ácido ascórbico, ácido málico,
taninos, lignanos (raíz), sustancias amargas, glucósidos
solubles en agua (-sinapoil-6-feruloilsucrosa,
metilcnidiósido, metilpicraquasiósido A, 3′, 6′-
disinapoilsucrosa, cnidiósido A, picraquasiósido A, etc),
naftoherniarina, suberona e isorutarina, xantoxina,
rutamarina e isopimpenelina

2.2.7 Usos Medicinales

Basados en uso tradicional


 Administración Oral
La planta utilizada en casos de dismenorreas (sólo en dosis
altas es abortiva), como estimulante uterino, en
gargarismos, en casos de anginas y tonsilitis, palpitaciones
del corazón, pleuresía, complicaciones respiratorias,
calambres. La esencia es utilizada como antiespasmódico,
digestiva, anticonvulsivante, antiparasitario, regulador del
ciclo menstrual (amenorreas, dismenorreas), en dispepsia,
inapetencia, trastornos circulatorios, arteriosclerosis:
neuralgias, cefaleas, nerviosismo, histeria; debilidad visual,
fiebre, inflamaciones, trastornos de la diuresis, gota y
antirreumático. En la Amazonía brasileña se le reconocen
propiedades sedantes, antiasmáticas y analgésicas.
 Administración Tópica El aceite su usa externamente en
fricciones sobre zonas dolorosas: luxaciones; como también
en procesos dermatológicos: eczema, psoriasis (recordar
que las furocumarinas son fotosensibilizantes), lesiones
óseas y antiinflamatorio. Infusos o champús son utilizados
contra la pediculosis y sarna

2.2.8 Farmacología

Entre los efectos biológicos más destacados de la Ruta


graveolens sobresalen sus virtudes venotónicas,
antiparasitarias, espasmolíticas y fotosensibilizantes.

 Actividad venotónica: Es inherente a su contenido en


rutina, cuyas propiedades benéficas en la pared venosa son
compartidas con la troxerrutina o tri-hidroxi-etilrutósido (un
derivado de la γ-benzopirona). La planta de Ruta graveolens
no suele emplearse frecuentemente como flebotónico, pero
su alto contenido en rutina hace que merezca hablarse de
ella. Este flavonoide ejerce acciones vasoprotectoras al
actuar sobre la resistencia y permeabilidad capilar y que es
conocido como efecto vitamínico P. La rutina en conjunto
con troxerrutina han mostrado ser buenos agentes
flebotónicos, aunque menos potentes que la escina. Dicho
reforzamiento venotónico evita la liberación de enzimas
tóxicas liberadas por los lisosomas de la célula muscular de
la pared venosa durante situaciones de anoxia e inflamación
tisular. Por otra parte disminuyen la permeabilidad de los
capilares, aumentando su resistencia a través de una acción
α-adrenérgica. Esta acción es potenciada por la escina.
También protegen el sustrato extracelular, evitando la
degradación de los proteoglicanos. Además permite
distribuir correcta y adecuadamente el colágeno, de ahí sus
nuevas aplicaciones dentro del campo de la Mesoterapia.
Las altas dosis de troxerrutina (3 gr), equivalentes a 4oo mg
de benzpirona, han resultado útiles en la reabsorción de
edemas linfáticos. Se destaca la troxerrutina pues mejora la
microcirculación en todas las afecciones vasculares con
compromiso distal, como por ejemplo la diabetes,
favoreciendo el paso de los eritrocitos a nivel capilar,
mejorando así la oxigenación tisular.
 Actividad Inmunomoduladora -Antitumoral:
Determinadas cumarinas no sólo ejercen acciones
anticoagulantes (tal es el caso del dicumarol) sino también
inmunomoduladoras, comprobado a través de la absorción
de luz ultravioleta. Esta fotoactivación hace que dichas
sustancias (inertes antes de la irradiación), se fijen
firmemente al ADN, alterando así la división celular que
realizan las células tumorales. De esta manera, el 8-
metoxipsoraleno expuesto a radiaciones de determinadas
longitudes de onda, ha demostrado ser una sustancia
fotoactiva útil en el abordaje del linfoma cutáneo de células
T, conocido como Síndrome de Sezary y cierto tipo de
leucemias. Trabajos previos también señalaban a la rutina
con la capacidad de generar un efecto inhibitorio en la
formación de tumores en piel de ratones tras inducción con
benzopireno. Finalmente, el extracto de éter-petrólico de
ruda demostró citotoxicidad in vitro sobre el sarcoma
ascítico Yoshida.
 Actividad Antimicrobiana: El extracto acuoso de Ruta
graveolens ha demostrado actividad inhibitoria in vitro frente
a Erwinia amylovora, E. carotovora, Pseudomonas syringae
y Xanthomonas campestris. Asimismo, reveló propiedades
sobre Culex quinquefasciatus y repelentes frente a Popillia
japónica. Estudios realizados en Cuba mostraron que
extractos alcohólicos de Ruta graveolens presentan un
efecto inhibidor del crecimiento in vitro frente a los hongos
Epidermophyton floccosum, Trichophyton rubrum y T.
mentagrophytes; y bacteriostático contra Micrococcus
pyogenes var. aureus y Escherichia coli. Con respecto a
este último germen, un estudio realizado con un extracto
etanólico a partir de las hojas arrojó resultados negativos.
En cambio sobre Pseudomonas aeruginosa demostró
efectos inhibitorios en dosis de 25 mg/mL. El mismo
resultado se observó sobre Bacillus subtilis y
Staphylococcus aureus en dosis de 12,5 mg/mL.

2.2.9 Toxicología

 Estudios en Humanos
La planta en estado fresco como así también la esencia
pueden generar fotodermatitis de contacto, especialmente
por el contenido en bergapteno y psoraleno
(furanocumarinas), los cuales demostraron, junto a los
alcaloides furoquinólicos dictamnina, rutacridona, gamma-
fagarina y skimianina, fototoxicidad en los tests de Artemia
salina y Chlamydomonas reinhardtii.) Al ser ingerida la Ruta
graveolens presenta efectos tóxicos acumulativos, por eso
debe utilizarse por períodos cortos. Cuando es empleada
como emenagoga, la dosis usual se encuentra muy cercana
a la dosis tóxica. Los casos de intoxicación pueden generar
síntomas leves (cólicos gastrointestinales, diarreas,
movimientos fibrilares de la lengua, congestión.
pelviana) o graves (confusión mental, metrorragias, shock,
convulsiones y muerte). Dosis orales de 30 mg/día
administradas a sujetos sanos durante 3 meses no
provocaron alteraciones en el funcionamiento hepático.
Mujeres embarazadas han muerto por el uso de Ruta
graveolens como abortivo.
 Estudios in vitro y en Animales Tanto dictamnina como
rutacridona e isogravacridonclorina (furanocridona) han
demostrado in vitro actividad mutagénica en el test de
Salmonella typhimurium. En pruebas de toxicidad aguda
sobre ratones, la administración del extracto etanólico de las
hojas de Ruta graveolens no demostró toxicidad en las dosis
de 0,5-1,0-3,0 gr/Kg. Tampoco se demostró en los test de
toxicidad crónica (100 mg/Kg) ni efectos espermatotóxicos.
Sólo se observó un mínimo aumento del peso en algunos
ratones macho. La DL50 en ratones para la rutina (disuelta
en propilenglicol y administrada por vía i.v.) fue calculada en
950 mg/Kg. Se ha observado toxicidad (de manera dosis
dependiente) en cabras de 7-8 meses de edad, alimentadas
con una ración diaria de hojas de Ruta graveolens (5 gr/Kg).
Se constataron temblores, diseña, poliuria, ataxia, astenia y
muerte, la cual alcanzó entre los días 1-7 de haber iniciado
la ingesta.

III. FLUJOGRAMA DE PROCESO


DIAGRAMA DE FLUJO DE EXTRACCION DE ACEITE DE RUDA

MATERIA PRIMA

RECOLECCION

TRANSPORTE

SELECCION

CLASIFICACION Por tamaño de hojas

SECADO Secado a T= 30°C por 6 horas

1kg de hoja seca, 4 L de agua


EXTRACCION DE ACEITE
ESCENCIAL (DESTILACION POR 2horas
ARRASTRE DE VAPOR)

DECANTADO

100rpm
CENTRIFUGADO Tiempo: 15min

Sulfito de sodio
Anhídrido 0.5gr
PURIFICADO

T°= 2-4°C
ALMACENAMIENTO
IV. PROCESO

Para la obtención del aceite esencial de ruda se practicó el siguiente


procedimiento:

- Adquision de la ruda ( Se tomaron las ramas de varios arbustos de ruda y


se colocaron en papel periódico y en bolsa para almacenarlas en
refrigeración)
- Preparación y pesaje de la ruda ( De las ramas adquiridas se decidio utilizar
las hojas y las ramas mas pequeñas, asi que se desecharon las ramas mas
gruesas y largas)
- Trituración de la ruda ( En una licuadora se agregaron las hojas y ramas
pequeñas de la ruda con 4 litros de agua destilada y se licuo de manera
intermitente hasta obtener una mezcla homogénea)
- Extracción del aceite esencial de ruda ( se decantó la mezcla de ruda y
agua destilada de la licuadora a un balón de 12 L por medio de un embudo
plástico. Con el equipo listo, se inciio el proceso de extracción, el proceso
demoro 4 horas y se obtuvo 1 mL de aceite esencial de ruda)
- Recolección y almacenamiento de la muestra (Se colocó el Mililitro obtenido
en un frasco de vidrio transparente con tapa negra, se rotulo y se envolvió
en papel aluminio para evitar que la luz alterara la composición de aceite
obtenido.
V. CALCULOS
VI. CONCLUSIONES

- Se conocieron las técnicas de extracción de aceite esencial.


- Se llegó a conocer la planta de Ruda, que posee un aceite muy útil, y tiene
muchas aplicaciones, también se conoció lo peligroso que puede ser si no
se tiene cuidado en las dosis de su aplicación
VII. BIBIOGRAFIA

- Extracción de aceite esencia de ruda


https://es.scribd.com/doc/251536735/Extraccion-de-Aceite-Esencial-de-
Ruda

También podría gustarte