Está en la página 1de 38

W

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria

17
Empleo de los beta-bloqueantes durante la anes-
tesia: ¿una alternativa a los analgésicos?

Analgesia posoperatoria ambulatoria

Importancia de la hipotermia en anestesia


veterinaria

[A
Repeatable. Reliable. Relax.
Porque cada animal es único

Multidosis
Ahora disponible
28
días de validez
en envases de 10 y 20 ml una vez abierto

Toda la seguridad y confianza de Alfaxan,


ahora en prácticos envases multidosis.
10 ml 20 ml

Inducción, intubación y transición Excelente estabilidad cardiovascular y


al mantenimiento suaves respiratoria, dosis-dependiente

Fórmula con conservante que Recuperación suave y rápida sin


reduce el riesgo de contaminación malestar

Alfaxan Multidosis 10 mg/ml solución inyectable para perros y gatos. Composición: 1 ml contiene Alfaxalona 10 mg/ml. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino. Perros y gatos. Agente inductor anestésico
previo a la anestesia inhalatoria. Anestésico único para la inducción y el mantenimiento de la anestesia en exploraciones o procedimientos quirúrgicos. Contraindicacionea: No usar en combinación con otros anestésicos
intravenosos. No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa, o a algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino: Las propiedades analgésicas de alfaxalona son limitadas, por lo tanto
debe proporcionarse una analgesia perioperatoria apropiada en los casos en los que se prevea vayan a ser dolorosos. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): En los estudios clínicos con el medicamento veterinario, la
apnea post inducción, definida como un cese de la respiración durante 30 segundos o más, fue muy frecuentemente en los perros y los gatos. El 44 % de los perros y el 19 % de los gatos presentaron apnea postinducción. La
duración media de la apnea en estos animales fue de 100 segundos en los perros y 60 segundos en los gatos. Por tanto, son necesarios el uso de intubación endotraqueal y la administración de oxígeno. Tiempo(s) de espera:
No procede. Titular de la autorización de comercialización: Jurox (Ireland) Limited The Black Church St. Mary’s Place, Dublin D07 P4AX, Irlanda. Número(s) de la autorización de comercialización: 3744 ESP

Dechra Veterinary Products SLU - C/Balmes, 202 6ª planta - 08006 Barcelona - info.es@dechra.com - www.dechra.es
© Dechra Veterinary Products SLU Agosto 2019
n 17

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria

Índice

Beta-bloqueantes durante la anestesia 2


¿Una alternativa a los analgésicos?
Ignacio Sández Cordero

Analgesia posoperatoria ambulatoria 9


Abi de Anta i Vinyals, Neus Casanovas Combalia

Importancia de la hipotermia en 21
anestesia veterinaria
Gerardo García Alonso

Comité científico: Miguel A. Cabezas, Ignacio Sández y Gaspar Soler.

© Gráfica IN Multimédica, S.A.U. Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución,

comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización expresa de sus

titulares, salvo excepción prevista por la ley. ISSN 2462-5647. Setiembre 2019.
Empleo de los beta-bloqueantes duran-
te la anestesia
¿Una alternativa a los analgésicos?

Ignacio Sández Cordero

Servicio de Anestesiología de Sinergia Veterinaria y del Hospital Veterinario Vetsia. Madrid.

I NT R ODUCCI ÓN se conoce que esta respuesta sistémica al


estrés quirúrgico tiene repercusiones muy
La respuesta de estrés, independientemen- negativas en el postoperatorio, como son
te de cuál sea la causa que lo origine, es el control inadecuado del dolor, una re-
capaz de desencadenar la activación del cuperación peor y más tardía, e, incluso,
sistema nerviosos autónomo (SNA), prin- mayor tiempo de estancia en unidades de
cipalmente del sistema simpático (aunque reanimación y hospitalización debido a las
en algunas situaciones también se puede complicaciones quirúrgicas que se pueden
activar el parasimpático). desarrollar.
El sistema nervioso simpático está Además de las consecuencias negativas
controlado por la activación o inhibición sobre el paciente quirúrgico, hoy en día se
de los adrenoceptores, que se encuentran empieza a reconocer algunos efectos dele-
repartidos por todo el organismo. Estos téreos que tiene el predominio del sistema
adrenoceptores se clasifican en adrenocep- nervioso simpático sobre el parasimpático
tores alfa (1 y 2) y beta (1, 2 y 3) (Figura en pacientes oncológicos, debido a que,
1). Aunque todos estos adrenoceptores es- la activación del sistema simpático se re-
tán en distintas proporciones por todos los laciona con estados proinflamatorios y de
órganos, se sabe que existe una mayor pro- inhibición del sistema inmunitario.
porción de alfa-adrenocetores en los vasos El tratamiento más habitual para con-
y una mayor proporción de beta-adreno- trolar la respuesta sistémica del sistema
ceptores en el corazón.Y, por tanto, cuan- nervioso simpático al estímulo quirúrgi-
do se desencadena una respuesta de estrés, co suele ser la administración de anesté-
con liberación de sustancias que activan el sicos y/o analgésicos durante el periodo
sistema simpático, se produce, por un lado, intraoperatorio y la administración de
una respuesta de taquicardia por activa- analgésicos en el posoperatorio. Los anal-
ción de los beta-adrenoceptores y, por otro gésicos más empleados en el control del
lado, una respuesta de vasoconstricción dolor agudo con respuesta simpática son
por activación de los alfa-adrenoceptores, los opioides, tanto en humana como en
con aumento de la presión arterial y de la veterinaria. Aunque los efectos adversos
poscarga (con la consecuente reducción de este grupo de fármacos son bien co-
del volumen de eyección). nocidos por los clínicos, en la gran ma-
Controlar esta respuesta del sistema yoría de los casos, estos efectos adversos
nervioso simpático es uno de los objetivos son bien tolerados por los pacientes. Sin
que se persiguen en el entorno periope- embargo, en algunas ocasiones la relación
ratorio, ya que, desde hace muchos años entre el riesgo y el beneficio de su empleo

2]
Receptores
adrenérgicos

Receptores Receptores Receptores


Alfa Beta Dopa

α1 α2 β1 β2 β3

F. 1

Tabla 1. Clasificación de los beta-bloqueantes.

No selectivos Selectivos Mixtos

Alprenolol Atenolol Carvedilol


Carteolol Bisoprolol Labetalol
Nadolol Celiprolol
Oxprenolol Esmolol
Propanolol Metoprolol
Timolol Nebivolol

puede justificar la reducción de las dosis de actuación en medicina humana para


empleadas o incluso la eliminación del pacientes con cáncer que sugieren no
protocolo de analgesia. Estos efectos ad- emplear, o al menos tratar de reducir los Figura 1. Clasificación
versos son, entre otros, depresión respira- analgésicos opioides durante el periodo de los diferentes tipos de
toria, bradicardia, liberación de histamina, perioperatorio. adrenoceptores.
depresión del SNC, anorexia y reducción
de la motilidad intestinal. En animales de
experimentación y en medicina humana BLOQUEANTES DEL SISTEMA
se ha comprobado también la existencia NE R VI OSO SI MP ÁTI C O
de hiperalgesia inducida por opioides, es-
pecialmente cuando se emplean opioides Los beta-bloqueantes (BB) son un grupo
agonistas de receptores mu, con acción de fármacos que tienen afinidad y espe-
analgésica muy potente como el remifen- cificidad por los receptores alfa y beta-
tanilo. adrenérgicos y, que por tanto, disminuyen
También se están estudiando los efec- la actividad simpática mediada por estos
tos de los opioides sobre el sistema in- receptores. Sin embargo, existen muchos
munitario, y se ha podido demostrar, al fármacos diferentes dentro de este grupo
menos a nivel experimental, que estos con diferentes mecanismos de acción.
fármacos tiene la capacidad de producir En la tabla 1 y 2 pueden verse los
depresión del sistema inmunitario, y que principales fármacos de este grupo que
esto podría empeorar el pronóstico de los pueden emplearse en la clínica.
pacientes con cáncer. Aunque esto aún no Aunque estos fármacos se han deno-
se ha podido demostrar a nivel clínico en minado generalmente “beta-bloqueantes”
veterinaria, ya existen algunos protocolos en realidad muchos de ellos tienen tam-

[3
Tabla 2. Especificidad de los beta-bloquentes por los receptores adrenérgicos.

Alfa-1 Alfa-2 Beta-1 Beta-2

Propanolol -- -- +++ +++

Atenolol -- -- +++ +

Metoprolol -- -- +++ --

Labetalol +++ + ++ ++

Esmolol -- -- +++ --

Carvedilol ++ -- +++ --

Bisoprolol -- -- ++++ --

F. 2 F.3

bién acción sobre los alfa-adrenocepto- alfa (o vascular) de la respuesta simpática.


res, y por lo tanto deberán denominarse Esto puede deberse a las diferencias que
Figura 2. Labetalol “simpático-bloqueantes”. Algunos fárma- existen entre especies en la distribución de
inyectable para su uso durante cos más antiguos como el labetalol (Figu- los adrenoceptores o que en medicina ve-
el periodo perioperatorio. ra 2) tienen una acción de alfa-bloqueo terinaria el empleo de alfa-2 agonistas en
muy importante (especialmente sobre los el periodo perianestésico es muy común
Figura 3. Esmolol alfa-1). Otros, como el propanolol tienen y estos fármacos sedantes tienen siempre
inyectable para su uso durante solo beta-bloqueo, actuando sobre los re- cierta acción alfa-1 sobre los vasos (produ-
el periodo perioperatorio. ceptores beta-1 y beta-2, y otros, como el ciendo vasoconstricción).
esmolol (Figura 3), tienen una acción casi Así, las indicaciones principales del
exclusiva sobre los receptores beta-1. empleo de los BB en anestesia serán:
En medicina humana, en la actualidad, • Control de una crisis hipertensiva.
se usan más los bloqueantes beta-1 selec- • Control de la respuesta simpática al
tivos durante el periodo perioperatorio, estímulo quirúrgico.
para tratar de conseguir controlar la res- • Control de taquiarritmias.
puesta hemodinámica al estímulo simpá- El empleo de BB en anestesia en la
tico. Sin embargo, en veterinaria la situa- especie humana se ha relacionado con un
ción es algo diferente ya que, en muchas mejor control de la respuesta simpática, y
ocasiones existe un predominio de la parte en algunas situaciones incluso con una re-

4]
F. 4

ducción de las necesidades de analgésicos variaciones muy pequeñas en los valores


de rescate (opioides agonistas puros) du- de FC y PA.
rante la cirugía.También se ha demostrado Con este fin, en los últimos años se
que el empleo de BB durante la cirugía han desarrollado algunos equipos de mo-
reduce las necesidades de analgésicos po- nitorización que intentan realizar una
soperatorios. Estos efectos analgésicos de monitorización del SNA y de la respuesta
los BB podrían deberse a que se están blo- simpática, para poder administrar los anal- Figura 4. Monitor de Tono
queando los efectos proinflamatorios del gésicos perioperatorios en el momento Parasimpático (PTA).
sistema simpático, tal como se ha men- adecuado y a la dosis necesaria (evitando
cionado anteriormente, o porque existan infra y sobredosificaciones). Este el caso
algunas interacciones farmacológicas aún del monitor del tono parasimpático (PTA)
por demostrar entre los BB y el resto de que está comercializado para veterinaria y
los fármacos analgésicos y anestésicos. que mediante el análisis de la variabilidad
de la distancia R-R en el ECG ofrece un
valor del porcentaje del tono simpático/
MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA parasimpático que tiene el paciente en
N E R V I O S O AUT ÓNOMO tiempo real (Figura 4). Este tipo de mo-
nitorización ha demostrado en medicina
Para conseguir el bloqueo de la respuesta humana y en medicina veterinaria que
simpática se pueden emplear los analgési- los cambios en el PTA se producen unos
cos de forma preventiva o en el momento segundos o unos minutos antes que los
que aparezca la respuesta (“rescate analgé- cambios en FC y PA, y por tanto que es
sico”). Pero, ya sea en un momento o en posible anticiparse a la respuesta simpática
otro, se debería monitorizar de alguna ma- del estímulo quirúrgico.
nera el SNA. De forma tradicional se ha
monitorizado la frecuencia cardiaca (FC)
y la presión arterial (PA) para evaluar el casos clínicos
sistema simpático y parasimpático, consi-
derándose un aumento de más del 20% so- Ovariohisterectomía en perra
bre la FC o la PA como una respuesta del
sistema simpático que debería ser tratada. Este caso clínico se trata de un bichón
Esta forma de evaluar el sistema simpático, maltés hembra de 10 meses y 5 kg de peso
aunque ha sido aceptada ampliamente por a la que se le va a realizar una ovariecto-
la comunidad científica durante las últimas mía preventiva. En base a la exploración
décadas, podría ser insuficiente en algunas general y a la analítica sanguínea se clasi-
situaciones clínicas, donde se activan las fica como un paciente ASA I.
dos partes del SNA (simpático y parasim- En la premedicación se empleó dex-
pático) y el resultado final podría ser unas medetomidina 3 mcg/kg y metadona 0,3

[5
F. 5 F.6

mg/kg por vía IM. A los 20 minutos, una empleó una dosis de 0,25 mg/kg por vía
vez que la sedación era adecuada, se cate- IV y a los 5 minutos de la administración
terizó una vena cefálica para la administra- la PA se había normalizado, el gasto car-
ción de suero Ringer lactato a 3 ml/kg/h diaco y la FC habían subido incluso por
durante la toda la cirugía.Tras la preoxige- encima de los valores basales (Figura 6).
nación con O2 al 100% durante 3-4 minu- El empleo del labetalol es una alterna-
tos se realiza la inducción con alfaxalona 1 tiva eficaz para controlar la respuesta del
mg/kg por vía IV y se intuba con un tubo sistema simpático que se produce por el
endotraqueal de 6 mm que posteriormen- estímulo quirúrgico, especialmente cuan-
Figura 5. La tracción te se conecta a un circuito semicerrado do la respuesta simpática tiene una esti-
del pedículo ovárico es un es- circular para la administración de isoflu- mulación de los alfa-adrenoceptores tan
tímulo quirúrgico muy potente rano en oxígeno y aire al 50%. Se realiza marcada. El labetalol tiene una acción alfa-
que desencadena respuestas ventilación mecánica controlada por vo- bloqueante y así reduce la presión arterial,
del SNA. lumen para mantener la normocapnia y y por tanto el aumento consecuente de la
la correcta oxigenación y se monitoriza la poscarga, y de esta manera tras su admi-
Figura 6. Monitoriza- presión arterial (no invasiva), ECG, Satu- nistración aumenta el gasto cardiaco. Este
ción del gasto cardíaco duran- ración de oxígeno, temperatura, fracción fármaco tiene también acción beta-blo-
te la anestesia. Puede verse espirada de CO2 y de forma complemen- queante, y por esta razón podría reducir
como después de la tracción taria se empleó un monitor de Doppler la FC, sin embargo al tener mucha acción
del pedículo ovárico se reduce esofágico para evaluar los cambios hemo- vascular (alfa-bloqueo) en perros, su efecto
el gasto cardíaco por el au- dinámicos durante la anestesia. predominante es de vasodilatación y con-
mento de la poscarga y tras La cirugía se realizó mediante laparo- secuentemente aumento de la FC.
la administración del labetalol tomía media, y tras la tracción del primer
aumenta. pedículo ovárico (Figura 5) se observaron Esplenectomía por hemangiosarcoma
unos marcados cambios hemodinámicos: esplénico
reducción de la FC, aumento de la PA y
reducción del gasto cardiaco. Se consideró Este caso se trata de un Labrador de 9
como una respuesta del sistema nervioso años y 36 kg de peso, con sospecha de
simpático al estímulo nociceptivo. Para el hemangiosarcoma esplénico (Figura 7).
tratamiento de esta respuesta simpática se Se presenta con un estado de decaimiento
pueden emplear analgésicos sistémicos, generalizado, y en base a su exploración
como la ketamina o los opioides, anes- general y a las pruebas complementarias
tésicos generales o anestésicos locales y, realizadas (analítica sanguínea, ECG, radio-
también fármacos bloqueantes del sistema grafía de tórax y ecografía abdominal) se
simpático, como los alfa o beta-bloquean- clasifica con un ASA III.
tes. En este caso se empleó el labetalol para En la premedicación se empleó meta-
controlar esta respuesta simpática debido a dona 0,2 mg/kg por vía IV.Tras la preoxi-
la marcada respuesta vascular que tuvo. Se genación con O2 al 100% durante 3-4

6]
F. 7 F.8

minutos se realiza la inducción con alfaxa- aumentos de la PA y la FC y por tanto Figura 7. Tumor de gran
lona 1 mg/kg y lidocaína 2 mg/kg por vía se deben emplear fármacos que controlen tamaño en el bazo durante la
IV y se intuba con un tubo endotraqueal este tipo de respuesta hemodinámica. Esto esplenectomía.
de 12 mm que posteriormente se conecta se hace especialmente importante cuando
a un circuito semicerrado circular para la se trata de pacientes con cáncer, ya que Figura 8. Monitorización del
administración de isoflurano en oxígeno y la activación del sistema simpático se ha tono parasimpático durante
aire al 50%. Se realiza ventilación mecánica relacionado con un efecto inmunosupre- la esplenectomía. Se puede
controlada por volumen para mantener la sor y proinflamatorio y esto podría estar ver como primeramente cae
normocapnia y la correcta oxigenación y relacionado con un peor pronóstico de los el valor del PTA (predominio
se monitoriza la presión arterial (invasi- pacientes oncológicos (mayor recurrencia del tono simpático) y tras la
va), ECG, Saturación de oxígeno, tempe- del cáncer, mayor índice de metástasis y administración del esmolol
ratura, fracción espirada de CO2 y gases menos tiempo de supervivencia). vuelve a subir (predominio del
anestésicos y, de forma complementaria se El tratamiento más habitual para con- parasimpático).
empleó un monitor de Doppler esofágico trolar esta respuesta de taquicardia e hi-
para evaluar los cambios hemodinámicos pertensión durante la anestesia ha sido el
durante la anestesia, así como el monitor empleo de opioides. Sin embargo, hoy en
del tono parasimpático (PTA) para evaluar día, hay bastantes estudios que relacionan
el sistema nervioso autónomo. el empleo de opioides potentes (morfina,
La cirugía se realizó mediante laparo- fentanilo y derivados) con depresión del
tomía media y para la ligadura de los vasos sistema inmunitario y, consecuentemente,
se empleó un sellador de vasos. Durante con una mayor proliferación de células
la manipulación de las vísceras y tracción cancerosas.
del bazo se produce una respuesta hemo- En este caso clínico, debido a que se
dinámica con hipertensión y taquicardia, trataba de un paciente con un tumor es-
así como una reducción del valor de PTA, plénico se decidió reducir el uso de anal-
que fue tratada con la administración de gésicos opioides potentes intraoperatorios,
esmolol en infusión continua de 50 mcg/ empleando un BB con efectos similares
kg/min tras una dosis inicial de 0,2 mg/ sobre el control hemodinámico. Se em-
kg. (Figura 8). pleó el esmolol por tener una acción
Durante la manipulación de las vís- predominante sobre los beta-1 adreno-
ceras abdominales se produce activación ceptores (reduce a nivel central la FC y
del SNA ya que la mayoría de las vísceras la PA) y por tener una acción ultracorta
están inervadas por el sistema simpático (10-15 minutos una vez que la infusión se
y parasimpático. Que se produzca un au- ha cortado).
mento o una disminución de la FC y la
PA depende del resultado final o del su-
matorio de la activación de los dos siste-
mas. Lo más habitual es que se produzcan

[7
quirements in laparoscopic cholecystectomy.
CONCL US I ON E S Dhir R, Singh MR, Kaul TK, Tewari A, Obe-
roi R. J Anaesthesiol Clin Pharmacol. 2015 Jul-
El control del SNA y de la respuesta de Sep;31(3):375-9
10. Comparative effects of esmolol and verapamil in
estrés es uno de los objetivos que se de- a model of a supraventricular tachydysrhythmia.
ben perseguir durante el transcurso de una Tuman KJ, McCarthy RJ, Wong CA, Labarge
anestesia, y no sólo por las consecuencias AM, Spiess BD, Ivankovich AD. Anesthesiology.
hemodinámicas que puede llegar a tener, 1990 Sep;73(3):467-73.
11. Pharmacodynamics and onset of action of esmo-
sino porque, la activación de una parte de lol in anesthetized dogs. Quon CY, Gorczynski
este (del sistema nervioso simpático), pue- RJ. J Pharmacol Exp Ther. 1986 Jun;237(3):912-
de producir depresión del sistema inmu- 8
nitario y esto podría tener consecuencias 12. Hemodynamic effects of labetalol in the dog.
Comparative study in the anesthetized open-
sobre el desarrollo de las patologías o de chest dog and in the conscious dog. Saito D, Abe
las cirugías (recurrencia del cáncer, infec- Y, Tani H, Kusachi S, Takeda K, Hyodo T, Ha-
ciones y fallos en la cicatrización). Aunque raoka S, Nagashima H. Arzneimittelforschung.
habitualmente se emplean fármacos anal- 1986;36(1):88-91.
13. Pharmacology of labetalol in experimental ani-
gésicos potentes como los opioides, el em- mals. Baum T, Sybertz EJ. Am J Med. 1983 Oct
pleo de los betabloqueantes puede ser una 17;75(4A):15-23
alternativa eficaz para controlar esta res- 14. Evaluation of the Parasympathetic Tone Activity
puesta durante el periodo perioperatorio. (PTA) index to assess the analgesia/nociception
balance in anaesthetised dogs. Mansour C, Merlin
T, Bonnet-Garin JM, Chaaya R, Mocci R, Ruiz
CC, Allaouchiche B, Boselli E, Junot S. Res Vet
Sci. 2017 Dec;115:271-277
Bibliografía

1. Perioperative Administration of an Intravenous


Beta-Blocker Landiolol Hydrochloride in Pa-
tients with Lung Cancer: A Japanese Retrospec-
tive Exploratory Clinical Study. Sakamoto A,Yagi
K, Okamura T, Harada T, Usuda J. Sci Rep. 2019
Mar 26;9(1):5217
2. Perioperative Esmolol and Opioids: Is More Rea-
lly Less? Grant MC, Ouanes JP, Joshi BL. Reg
Anesth Pain Med. 2018 Nov;43(8):813-814
3. Esmolol, Antinociception, and Its Potential
Opioid-Sparing Role in Routine Anesthesia
Care. Bahr MP, Williams BA. Reg Anesth Pain
Med. 2018 Nov;43(8):815-818
4. Effect of beta-blockers on cancer recurrence and
survival: a meta-analysis of epidemiological and
perioperative studies. Yap A, Lopez-Olivo MA,
Dubowitz J, Pratt G, Hiller J, Gottumukkala V,
Sloan E, Riedel B, Schier R. Br J Anaesth. 2018
Jul;121(1):45-57
5. Intraoperative Esmolol as an Adjunct for Periope-
rative Opioid and Postoperative Pain Reduction:
A Systematic Review, Meta-analysis, and Meta-
regression. Gelineau AM, King MR, Ladha KS,
Burns SM, Houle T, Anderson TA. Anesth Analg.
2018 Mar;126(3):1035-1049
6. Esmolol reduces apoptosis and inflammation in
early sepsis rats with abdominal infection. Lu Y,
Yang Y, He X, Dong S, Wang W, Wang D, Zhang
P. Am J Emerg Med. 2017 Oct;35(10):1480-1484
7. The Combined Blockade of β-Adrenoceptor
and COX-2 During the Perioperative Period to
Improve Long-term Cancer Outcomes. Ricon
I, Hiller JG, Ben-Eliyahu S. Int Anesthesiol Clin.
2016 Fall;54(4):72-91
8. Propranolol Attenuates Surgical Stress-Induced
Elevation of the Regulatory T Cell Response in
Patients Undergoing Radical Mastectomy. Zhou
L, Li Y, Li X, Chen G, Liang H,Wu Y,Tong J, Ou-
yang W. J Immunol. 2016 Apr 15;196(8):3460-9
9. Effect of intravenous esmolol on analgesic re-

8]
Analgesia posoperatoria ambulatoria

Abi de Anta i Vinyals, Neus Casanovas Combalia

ANESTVET Servei d’Anestèsia Veterinària, Sant Cugat del Vallès.

Resumen I ntroducción

El dolor agudo es un mecanismo fisioló- Do l or y n ocicepción


gico normal con finalidad protectora, pero
la respuesta del organismo al dolor puede El dolor se define como una experiencia
llegar a ser muy contraproducente si no se sensorial o emocional desagradable aso-
controla correctamente. La respuesta frente ciada a un daño tisular real o potencial
al estímulo nociceptivo se traduce en una (Internacional Association for the Study
respuesta de estrés que puede ralentizar y of Pain, IASP).
empeorar la recuperación y aumentar la La nocicepción es el proceso neuronal
mortalidad y morbilidad. mediante el cual se codifica y se procesa
La importancia de evitar el dolor pe- el dolor.
rioperatorio y durante los días posteriores Debemos diferenciar el dolor de la
radica en las consecuencias éticas y fisioló- nocicepción; el dolor se produce en el
gicas que éste conlleva. Como veterinarios animal consciente y cuando el animal está
tenemos el deber de asegurar el bienestar anestesiado hablamos de nocicepción.
del paciente en todo momento y, en este Durante el procedimiento quirúrgico
caso, evitar el malestar, el estrés y las com- se producen diferentes estímulos nocicep-
plicaciones durante la recuperación que tivos, y aunque el animal está anestesia-
supone una analgesia insuficiente. do y no puede sentir dolor, el organismo
La recuperación es un proceso muy produce respuestas negativas frente a ellos,
complejo que se puede optimizar admi- como aumento de la frecuencia cardíaca,
nistrando la analgesia necesaria para cada hipertensión, taquipnea, disminución del
paciente. gasto cardíaco y de la oxigenación tisular.
En nuestros pacientes el dolor puede Si estas respuestas no se controlan, pue-
resultar muy difícil de valorar, por eso es den llegar a tener consecuencias negativas
necesario trasladar esta subjetividad en y aumentar la mortalidad y morbilidad del
métodos objetivos como las escalas del paciente durante el período posoperatorio.
dolor.
Este artículo se centra en el dolor agu- Do l or agu do
do posoperatorio y se describen algunos
de los fármacos más utilizados para tratarlo. Se describe el dolor agudo, como aquel
dolor que tiene una duración de días o
semanas y que cesa cuando desaparece el
estímulo desencadenante. Forma parte de
un mecanismo fisiológico de defensa be-
neficioso para el organismo con finalidad
protectora.

[9
El daño tisular debido al procedi- Respuesta fisiológica fren-
miento quirúrgico produce un dolor te al dolor
agudo que no suele durar más de una o
dos semanas en función de la cirugía. La Los animales que tienen dolor generan
incisión quirúrgica desencadena respuestas respuestas fisiológicas fundamentalmente
inflamatorias que pueden producir sensi- caracterizadas por un aumento del tono
bilización periférica, que si se mantienen simpático.
en el tiempo pueden llegar a producir A nivel cardiovascular, el tono simpá-
sensibilización central. La sensibilización tico causa vasoconstricción, taquicardia e
periférica produce una mayor sensibilidad, hipertensión y esto resulta en un aumento
reducción del umbral y respuesta más pro- de trabajo y de consumo de oxígeno del
longada de los nociceptores. La sensibiliza- miocardio, disminución del gasto cardíaco
ción central es el aumento de la capacidad y de la perfusión tisular.
de respuesta y percepción alterada frente a Las alteraciones respiratorias se tradu-
estímulos normalmente no dolorosos. Con cen en taquipnea y disminución del volu-
el control del dolor perioperatorio se pue- men respiratorio. Hay que tener en cuenta
den evitar en gran medida estas respuestas. que los pacientes con dolor torácico o ab-
Es fundamental empezar a tratar el do- dominal tienden a disminuir la capacidad
lor desde el inicio de la sedación ya que está residual funcional y a reducir aún más la
demostrado que la analgesia aporta mayores función pulmonar.
beneficios si se aplica de manera preventiva. Otras consecuencias de la estimulación
simpática son una disminución del tono y
de la actividad gastrointestinal y urinaria,
L a importancia de evitar el aumento del catabolismo lipídico y pro-
dolor teico, y un aumento de la producción de
HCl- que pueden conllevar inapetencia y
En la respuesta frente al dolor debemos te- úlceras gastrointestinales.
ner en cuenta tanto el componente senso- A nivel del sistema inmunitario se pro-
rial como el componente afectivo, ya que duce leucocitosis, linfopenia y respuesta de
el dolor no es tan solo lo que el paciente fase aguda que derivan en inmunosupre-
siente sino también cómo lo siente. sión.
Hay que tener en cuenta que el es- Todo este conjunto de alteraciones
tímulo doloroso no siempre es evidente; ocasiona un retraso en la cicatrización,
incisiones, fracturas, quemaduras son fuen- reducción de la fibrinólisis y aumento de
tes de dolor, pero también lo son tumores, la adhesión de plaquetas y convierte la re-
isquemias o la vejiga distendida, y, además, cuperación en un proceso muy complejo
el umbral del dolor es subjetivo de cada que se puede optimizar administrando la
individuo y difiere en función de cada si- analgesia necesaria para cada paciente.
tuación.
Los cambios asociados al dolor se tra-
ducen en incomodidad, disminución de la Mecanismos del dolor
ingesta de agua y alimento, predisposición
a infecciones, retraso en la cicatrización y Las vías del dolor conectan diferentes
comportamientos agresivos. estructuras permitiendo la transmisión
Una mala prevención o un tratamiento de un estímulo nociceptivo desde los re-
deficiente del dolor pueden condicionar el ceptores (nociceptores), a través de fibras
establecimiento de estados de sensibiliza- aferentes (sensitivas), hasta las estructuras
ción periférica y central que cronifican la superiores (córtex cerebral) donde se rea-
sensación dolorosa y producir hiperalge- liza la integración emocional y se origina
sia (incremento de la sensación dolorosa la respuesta a dicho estímulo a través de
frente a un estímulo que ya de por sí es fibras eferentes (motoras) (Figura 1).
doloroso). También es importante saber El estímulo nociceptivo produce una
si el animal padece dolor crónico, ya que serie de procesos en diferentes niveles que
suele ir asociado a cambios en el procesa- determinan la respuesta final al estímulo.
miento central del dolor y estos animales Estos se pueden clasificar en mecanismos
ya pueden presentar hiperalgesia. periféricos (transducción y transmisión)

10 ]
Corteza cerebral

Tálamo Neurona de
tercer orden
Mecanismos centrales
Percepción

Modulación
Neurona de segundo orden
Mecanismos periféricos
Transmisión
Asta dorsal
Médula espinal
Transducción
Nociceptor

Materia blanca

Fibra nerviosa
aferente Materia gris

F.1

que van desde el lugar donde se genera las terminaciones dendríticas localizadas
el estímulo hasta llegar al asta dorsal de en los tejidos periféricos.
la médula espinal; y mecanismos centrales
(modulación y percepción) desde la mé- Tr a n smisión
dula espinal hasta la corteza cerebral.
El segundo punto consiste en la transmi- Figura 1. Vía nociceptiva.
Tra ns d uc c ió n sión ascendente del estímulo eléctrico de Transmisión del dolor desde
la primera neurona, vía canales iónicos el receptor nociceptivo hasta
El daño tisular activa las neuronas aferen- (Na+, Ca2+), que finaliza su recorrido ha- la corteza cerebral. De Bettina
tes específicas del dolor (los nociceptores) ciendo sinapsis con las neuronas del asta Guebeli1 (modificada).
que se encuentran en el tejido muscular, dorsal de la médula espinal.
en la piel, en las articulaciones y en algu- Los neurotransmisores se liberan en el
nos órganos y se encargan de transformar espacio sináptico uniéndose a sus recepto-
la energía mecánica, química y térmica en res y actuando sobre la neurona.
impulsos eléctricos capaces de ser trans- La transmisión del impulso nocicep-
mitidos por medio de los nervios sensiti- tivo hasta la médula espinal está condi-
vos. Estas neuronas están constituidas por cionada por el equilibrio entre agentes
fibras con un umbral de despolarización sensibilizadores (sustancias inflamatorias,
muy elevado, por lo que el estímulo tie- algógenas, etc.) y sustancias inhibitorias
ne que ser suficientemente intenso como (opioides, sustancias antiinflamatorias).
para que se active la respuesta.
La respuesta local al dolor es esencial- Mo d u lación
mente de tipo inflamatorio y está media-
da por sustancias producidas como con- Una vez que llega el estímulo al asta dorsal
secuencia de la destrucción celular. Éstas, se liberan los transmisores excitatorios al
actúan como mediadores periféricos e espacio presináptico y se unen a sus recep-
inducen la activación de los nociceptores: tores específicos, induciendo la despolari-
abren canales iónicos despolarizando la zación de las neuronas de segundo orden.
membrana celular. En el asta dorsal de la médula espinal
Todo ello disminuye el umbral de ex- la señal puede ser modulada en dos sen-
citación de las terminaciones sensitivas y tidos distintos: exacerbándose (respuesta a
desencadena una sensibilización periférica la nocicepción) o inhibiéndose.
que puede llegar a provocar hiperalgesia. Si En la médula espinal se transmite el
esto se mantiene en el tiempo, se amplifica estímulo por los tractos espinotalámico y
la transmisión del estímulo y se produce la espinocervical, donde las neuronas de se-
sensibilización central. gundo orden hacen sinapsis con las terce-
Los nociceptores, pues, son las prime- ras neuronas y transmiten la información al
ras neuronas de las vías del dolor y tienen córtex cerebral y estructuras subcorticales.

[ 11
Modulación
Percepción
Anestésicos locales
Opioides
Opioides
Alfa2 agonistas
Alfa2 agonistas
Hipnóticos
AINEs
AINEs
Antagonistas NMDA

Transmisión
Anestésicos locales
Alfa2 agonistas

Transducción
Anestésicos locales
Opioides
AINEs

F.2

Pe rc e p c i ó n mente, el método más eficaz para preve-


nir el dolor agudo en el procedimiento
La tercera neurona transmite la informa- periquirúrgico. Además de conseguir un
ción desde el tálamo hasta el córtex cere- efecto sinérgico y poder reducir las dosis
bral donde el estímulo se hace consciente de los fármacos, permite mejorar signifi-
y pasa de ser una sensación desagradable cativamente la analgesia.
a una experiencia emocional y física. La En el protocolo anestésico debemos
Figura 2. Niveles de percepción consciente del estímulo nocivo incluir analgésicos con diferentes mecanis-
actuación de los fármacos es considerada como el dolor. El córtex mos de acción y utilizar técnicas locore-
analgésicos. cerebral es necesario para localizarlo en gionales para actuar en los diferentes pun-
una región específica del cuerpo. tos de la transmisión del dolor (Figura 2).
Fisiológicamente, existe una modu- Hay cuatro puntos importantes donde
lación inhibitoria por vías descendentes el protocolo analgésico influirá directa-
que junto con los mecanismos inhibitorios mente sobre el dolor después de la ciru-
medulares regulan la señal nociceptiva; gía, estos son los períodos preoperatorio,
esto produce diferencias en la experiencia intraoperatorio, posoperatorio inmediato
del dolor frente a un estímulo concreto. y posoperatorio posterior (en casa).
Cuando el animal está anestesiado no Los más importantes son el preope-
percibe el dolor, pero el organismo res- ratorio e intraoperatorio ya que son los
ponde de la misma manera al estímulo no- períodos en los que se puede prevenir, o
ciceptivo. Cuando se despierta y vuelve a reducir el dolor, con la analgesia preventi-
ser consciente, sí que percibirá el estímulo va y multimodal.
doloroso, por ello es importante evitar la También es muy importante prevenir
nocicepción durante la cirugía actuando el reinicio del dolor posterior al proce-
sobre las diferentes vías del dolor. dimiento quirúrgico, por lo que se debe
continuar el tratamiento hasta que la res-
puesta inflamatoria desaparezca.
A nal g esia multimodal

Los fármacos analgésicos modulan la no- F ármacos anal g é sicos


cicepción inhibiendo el estímulo doloroso para el posoperatorio
actuando en uno o varios niveles de las ambulatorio
vías del dolor.
La analgesia multimodal se basa en la La analgesia multimodal utilizada en el
combinación de varios fármacos con ac- procedimiento quirúrgico mejorará el
tividad en diferentes niveles y es, actual- período periquirúrgico, pero no debemos

12 ]
Tabla 1. Dosis recomendadas de AINEs en perro y gato para el tratamiento del dolor quirúrgico y posquirúrgico.

Perro Gato

Fármaco Observaciones
Dosis/vía de administración/ Dosis/vía de administración/
frecuencia frecuencia

Meloxicam 0,2 mg/kg IV, SC. Una dosis, luego 0,3 mg/kg SC. Una sola dosis Mayor afinidad COX-2
VO o
0,1 mg/kg VO. Una vez al día 0,2 mg/kg SC. Una dosis, luego VO
0,05 mg/kg VO. Una vez al día hasta
4 días

Cimicoxib 2 mg/kg PO. Una vez al día durante Inhibidor COX-2


4 a 8 días

Robenacoxib 2 mg/kg SC. Una vez 2 mg/kg SC. Una vez al día (hasta Se acumula en los exudados
1-2 mg/kg VO,SC, IV. Una vez al día 3 días) inflamatorios. Eficacia equiparable
1 mg/kg VO. Una vez al día (hasta al meloxicam en dolor postope-
3 días) ratorio1,2

Carprofeno 4-4,4 mg/kg SC, IV, VO. Una vez al 2-4 mg/kg SC, IV. Una sola dosis Mayor afinidad COX-2
día (hasta 4 días)
2-2,2 mg/kg SC, IV, VO. Cada 12h
(hasta 4 días)

Firocoxib 5 mg/kg VO. Una vez al día (hasta 1-2,5 mg/kg/24-48h VO. Decisión Anteriormente solo indicado en
3 días) clínica, con precaución perros.
Actualmente en estudio para su
uso en gatos3.

IV, vía intravenosa; SC, vía subcutánea; IM, vía intramuscular; VO, vía oral

olvidar que el daño tisular realizado du- sico y antipirético por supresión de la sín-
rante el acto quirúrgico producirá dolor tesis de prostanoides mediante la inhibi-
agudo durante unos días. ción de la vía de la ciclooxigenasa (COX).
Para adaptar el protocolo analgésico La ciclooxigenasa se presenta en 3 iso-
posoperatorio deberemos tener en cuenta formas COX-1, COX-2 y COX-3, con
el tipo de cirugía, la analgesia administrada distintas funciones fisiológicas.
durante el preoperatorio y el procedimien- Las prostaglandinas producidas por la
to quirúrgico, y el nivel de sensibilidad in- COX-1 son responsables de proteger el
dividual desarrollada frente a los estímulos epitelio gástrico, de proteger la funciona-
dolorosos. Además, cada paciente respon- lidad renal y de agregar las plaquetas.
derá de manera distinta a la duración de los Las prostaglandinas producto de la ac-
fármacos analgésicos y es importante hacer ción de la COX-2 son responsables de la
reevaluaciones constantes para determinar fiebre, el dolor y la inflamación.
los requerimientos de analgesia. La COX-3 es sintetizada a partir del
Durante el período posquirúrgico am- gen que codifica la COX-1 y se encuentra
bulatorio se pueden utilizar distintos fár- sobre todo en el sistema nervioso central.
macos analgésicos. Está localizada principalmente a nivel vas-
cular y no está presente en las zonas de
Antiinf la m a to r i o s n o inflamación. Su inhibición produce una
e s te ro id e o s (A I NE s ) disminución de la temperatura corporal
y analgesia a nivel central, pero no tiene
Los AINEs actúan tanto a nivel periférico acción antiinflamatoria.
como central en la transducción, modula- Antes de administrar los AINEs es
ción y percepción. importante que el paciente esté estable;
Tienen efecto antiinflamatorio, analgé- se debe asegurar una volemia adecuada,

[ 13
Tabla 2. Opioides utilizados para tratamiento del dolor quirúrgico y posquirúrgico en perros y gatos.

Perro Gato

Fármaco Observaciones
Dosis/vía de administración/ Dosis/vía de administración/
frecuencia frecuencia

Buprenorfina 0,01–0,02 mg/kg IM, IV. Cada 4–8h 0,01-0,02 mg/kg / 4-8h IM/IV Puede administrarse por vía
0,04 mg/kg /12h IM/IV transmucosa oral a los gatos.
0,005 - 0,02 OTM cada 6-12h Analgesia moderada.

Fentanilo 2,6 mg/kg transdérmico. Cada 4 Empieza a hacer efecto a las 24h.
días Colocar en una zona rasurada.
Uso en dolor grave.

Tramadol 2-4 mg/kg /6-8-12h IM/IV 0,5-2 mg/kg/12h IM/IV Afinidad débil por los receptores
2-5 mg/kg /6-8-12h VO 2-4 mg/kg /12h VO opioides. Inhibidor de la recapta-
ción de noradrenalina y serotoni-
na. Uso en dolor moderado.

Morfina 0,2-0,4 mg/kg/ 2-4h SC/IM 0,1-0,3 mg/kg /4-6h SC/IM Uso prudente en la administración
intravenosa por liberación de his-
tamina. Vía epidural proporciona
analgesia de larga duración (24h).

Petidina/ 3–5 mg/kg IM. Cada 1–2h 3–10 mg/kg IM. Cada 1–2h No administrar por vía intravenosa
Meperidina debido a la liberación de hista-
mina.

Metadona 0,2-0,5 mg/kg /3-4h SC/IM 0,1-0,2 mg/kg /4h SC/IM Tiene propiedades antagonistas
0,1-0,3 /3-4h SC/IM 0,05-0,2 /3-4h SC/IM del receptor NMDA.

IV, vía intravenosa; SC, vía subcutánea; IM, vía intramuscular; VO, vía oral OTM, vía transmucosa oral.

buena perfusión renal y tisular, función Los efectos secundarios como bradi-
gastrointestinal correcta y tiempos de coa- cardia o vómitos raramente se producen
gulación dentro de la normalidad; ya que en animales con dolor.
es más probable que aparezcan estos efec- Para la posología del posoperatorio,
tos secundarios en los pacientes de riesgo. hay que tener en cuenta el protocolo uti-
Cabe destacar que los AINEs selecti- lizado durante la premedicación para saber
vos COX-2 sólo disminuyen los efectos qué interacciones puede haber, y la dura-
adversos gastrointestinales. ción de estos fármacos, para saber cuándo
En la especie canina se ha comprobado se tendrá que empezar a administrar anal-
que existe una mayor eficacia si se admi- gesia de nuevo. (Tabla 2)
nistran de manera prequirúrgica.
Es importante utilizar el mismo fárma- An algésicos n o opioides
co administrado en el preoperatorio para in h ibidores C OX -3
el período posoperatorio (Tabla 1).
Actúan sobre la COX-3.
Op i o i d e s Tienen acción antipirética con poca o
nula acción antiinflamatoria (Tabla 3).
Los opioides actúan a nivel de los recep-
tores opioides µ, κ, δ y de los receptores An estésicos locales
NMDA, tanto en la transducción, la mo-
dulación y la percepción. Son los analgé- Actúan a nivel de la transducción, trans-
sicos más potentes y más efectivos para el misión y modulación. Bloquean comple-
dolor agudo, siendo los agonistas puros los tamente la nocicepción en una zona bien
que mayor efecto proporcionan. delimitada, en función de la inervación

14 ]
Tabla 3. Analgésicos no opioides para tratamiento del dolor quirúrgico y posquirúrgico en perros y gatos.

Perro Gato

Fármaco Observaciones
Dosis/vía de administración/ Dosis/vía de administración/
frecuencia frecuencia

Metamizol/ 25-50 mg/kg (IM / IV). Cada 8-12h 25 mg/kg (IM/IV). Cada 8-12h Efecto antiespasmódico, útil
Dipiridona 10 mg/kg en posoperatorio. Cada 10 mg/kg en posoperatorio. Cada para dolor visceral. Escasas
8-12h 8-12h referencias en veterinaria. Puede
producir mielotoxicidad y neutro-
penia (agranulocitosis).

Acetaminofeno 10-15 mg/kg perro (VO). Cada 8-12h Sin efecto antiinflamatorio. Pre-
10 mg/kg IV en 15 min. Cada 8-12h caución en patologías hepáticas.

IV, vía intravenosa; SC, vía subcutánea; IM, vía intramuscular; VO, vía oral

Tabla 4. Volumen de anestésico local según DOC.

Extensión del blo-


Volumen en ml Indicaciones
queo

0,05 ml x DOC (cm) L1 - S3 Procedimientos en periné y miembros posteriores

0,1 ml x DOC (cm) T9 - S3 Procedimientos en abdomen medio y caudal

0,15 ml x DOC (cm) T4 - S3 Procedimientos en abdomen craneal

subyacente. También tienen efectos anti- sarla, y si es necesario diluir con sue-
microbianos, inmunomoduladores y no ro fisiológico para llegar al volumen
retrasan la curación de los tejidos. Tienen adecuado.
pocos efectos adversos, pero se debe tener • Bloqueo de los nervios periféricos
en cuenta la dosis tóxica y siempre cercio- (plexo braquial, nervio ciático, femo-
rarse previamente que no se administran ral…), bloqueo del plano transverso
por vía intravenosa. abdominal o del cuadrado lumbar para
Los más utilizados son la lidocaína y proporcionar analgesia abdominal, etc.
la bupivacaína, esta última con precaución En función del bloqueo a realizar se
en gatos ya que la dosis tóxica está muy utilizan volúmenes de 0,05-0,5 ml/kg
cercana a la dosis terapéutica. por punto por lo que también se debe
Se pueden utilizar por diferentes vías: calcular la dosis tóxica del fármaco
• Vía epidural durante la cirugía. Pueden para no sobrepasarla (Tabla 5).
proporcionar cierta analgesia posope- • Catéter incisional en el interior de las
ratoria de duración limitada. Provocan heridas colocado previamente al cie-
parálisis motora o ataxia en función de rre. Permite la administración conti-
la dosis y la concentración. Se calcula nua del fármaco en la incisión, útil en
la dosis en volumen según la distancia heridas grandes como en resecciones
occipitococcígea (DOC) en función oncológicas amplias, amputaciones e
de la zona dónde se quiera actuar (Ta- incluso en laparotomías. Reduce los
bla 4). Siempre se debe calcular la dosis requerimientos de otros analgésicos.
tóxica del fármaco para no sobrepa- Se calcula 1 ml por cada 5 cm sin so-

[ 15
Tabla 5. Dosis de anestésicos locales.

Perro Gato
Fármaco
Dosis recomendada Dosis tóxica Dosis recomendada Dosis tóxica

Lidocaína 6 mg/kg (máx. 10 mg/kg) 22 mg/kg 3 mg/kg (máx. 5 mg/kg) 11 mg/kg

Bupivacaína 1-2 mg/kg 4 mg/kg IV 1-2 mg/kg 4 mg/kg IV

brepasar la dosis tóxica del fármaco. • Nocicepción somática profunda:


Originada en el tejido conectivo
como articulaciones, músculos,
Dolor posoperatorio tendones, fascia, periostio.
• Nocicepción visceral: originada en el
El dolor agudo posoperatorio tiene inten- peritoneo, pleura, órganos internos,
sidad máxima durante las primeras 24h y vasos sanguíneos. Más difícil de loca-
va disminuyendo con el tiempo en fun- lizar, a veces puede referirse a zonas
ción de la cirugía realizada. alejadas de la lesión y puede asociarse
La función de este dolor es protec- a vómitos y nauseas. Los nociceptores
tora para minimizar el daño y favorecer viscerales son silentes y su afectación
la cicatrización. Provoca la reacción de no es tanto por cortes o quemaduras,
apartarse de la fuente del estímulo dolo- sino que se activan con espasmos, dis-
roso (retirar la extremidad, acomodarse de tensión, tracción, isquemia o inflama-
manera que no duela...). En condiciones ción.
normales, cuando cesa el estímulo, el dolor • Nocicepción neuropática: originada
desaparece. en el sistema nervioso periférico o
El tipo de cirugía puede servir de guía central. Por ejemplo, en amputaciones,
para clasificar la intensidad del dolor de un trauma quirúrgico nervioso y neopla-
modo más objetivo. sias. Se producen modificaciones en
La duración de la cirugía, la zona in- los receptores, aumentan en número y
tervenida, el tipo de incisión, el estado disminuyen los receptores inhibitorios.
general previo del paciente, la presencia Ejemplos de cirugías clasificadas en
de complicaciones y la analgesia periope- función del dolor (Figuras 3 a 6):
ratoria son algunos de los factores que in- • Dolor leve-moderado: drenaje toráci-
tervienen en la intensidad y en la duración co, limpieza bucal, orquidectomía
del dolor posquirúrgico. • Dolor moderado: cirugías de tejidos
El dolor puede clasificarse de la si- blandos, endoscopia con biopsia, oto-
guiente manera, según la localización: hematoma
• Nocicepción somática: bien localiza- • Dolor moderado-grave: tracción del
da. Los nociceptores situados en estas ovario, fracturas, enucleación, mastec-
estructuras responden a estímulos me- tomía
cánicos, térmicos, químicos e inflama- • Dolor grave: maxilectomía, cirugía es-
torios. pinal, toracotomía
• Nocicepción somática superficial: Según el tipo de dolor se deberán
Originada en las estructuras más administrar distintos fármacos durante el
superficiales como en la piel, mu- período posoperatorio. En el dolor leve
cosas, subcutáneo. o moderado puede ser suficiente con AI-

16 ]
F. 3 F.4

F. 5 F.6

NEs, pero en el dolor de moderado a gra- perros como, sobre todo, en los gatos y
ve deben combinarse AINEs con opioides otras especies. El dolor se procesa en el
u otras técnicas (por ejemplo: catéteres in- córtex cerebral, en el tálamo y en el siste- Figura 3. La inflamación de la
cisionales para la administración de anes- ma límbico por lo que depende de cada vejiga urinaria produce un dolor
tésicos locales). Además, como se ha co- especie, raza, aprendizaje, etc.; en definiti- moderado.
mentado anteriormente, hay que tener en va, de cada individuo.
cuenta que cada paciente tiene su umbral Por eso es necesario trasladar esta sub- Figura 4. El globo ocular
de dolor y se debe evaluar particularmente jetividad, que puede suponer un problema puede producir un dolor de
y administrar analgesia en función de las para valorar el grado de dolor, en méto- moderado a grave.
necesidades. dos objetivos para poder llegar a una mejor
conclusión respecto si el paciente necesita Figura 5. En función de la
más analgesia o no. Para ello se han desarro- patología el dolor intestinal se
C ómo interpretar y cómo llado diferentes escalas para valorar el dolor. clasifica de leve a grave.
evaluar el dolor Intraquirúrgicamente, la monitoriza-
ción con el índice PTA (Parasympathetic Figura 6. La tracción del
Durante el procedimiento quirúrgico y Tone Actvity) detecta de manera objetiva ligamento ovárico se considera
el período posoperatorio es fundamental una respuesta de estrés como la derivada un estímulo supramáximo.
realizar una monitorización adecuada para de un estímulo nociceptivo. Representa
detectar los cambios derivados de la res- gráficamente el Sistema Nervioso Autó-
puesta a la nocicepción para poder actuar nomo, detectando el tono parasimpático,
de manera efectiva. y ofrece un control precoz (antes de que
En nuestros pacientes el dolor puede aparezcan las alteraciones hemodinámicas)
resultar muy difícil de valorar, tanto en los y continuo del balance analgesia/noci-

[ 17
F.7

cepción. La tendencia final de este índice C onclusiones


puede indicar que el animal va a necesitar
analgesia inmediata o bien, el exceso de El control del dolor durante el período
analgesia y posible hiperalgesia o despertar perioperatorio es fundamental para el pe-
disfórico (Figura 7). ríodo posoperatorio, y para poder asegurar
Posquirúrgicamente, las escalas de va- una buena recuperación y evitar secuelas
loración del dolor, como la de Glasgow posteriores, como el dolor crónico. El tra-
modificada, permiten considerar, de for- tamiento adecuado del dolor mejora la re-
ma coherente y reproducible, si el animal cuperación, reduce el tiempo de ingesta de
Figura 7. Monitoriza- requiere analgesia, y no varía en función agua y comida, y en definitiva disminuye
ción del índice PTA. de quién realice la evaluación. Valoran el el período de convalecencia.
comportamiento del animal con respecto Actualmente disponemos de diferen-
a la herida y a su entorno: vocalización, tes fármacos que actúan a distintos niveles
comportamiento, posición y actividad, para intentar evitar que el animal sienta
atención a la herida, presión alrededor dolor.
de la herida y movilidad y se obtiene una Existen diferentes métodos para eva-
puntuación que irá variando en el tiempo luar el dolor de forma objetiva y poder
y que indicará si la analgesia es adecuada. administrar la pauta analgésica adecuada
En el caso de los gatos existe una adap- en cada caso.
tación de la escala de Glasgow que tam- Para el control del dolor posoperato-
bién tiene en cuenta su actitud, su relación rio debemos tener en cuenta el tipo de
con el medio, su reacción a la palpación cirugía realizado, la especie, raza, edad y
de la herida y cobra especial importancia las posibles patologías para adaptar el pro-
la ausencia de ingesta, que sería un buen tocolo analgésico a cada caso en concreto.
marcador de dolor para esta especie.
Hay otras escalas orientadas hacia
el dolor agudo posquirúrgico como la
UNESP-Botucatu o la Colorado State Bibliografía
University.
Cuando el animal no está hospitali- 1. Speranza Cindy, Schimd Vincent, et al. Robena-
coxib versus meloxicam for the control of peri-
zado deberemos basarnos en su actitud operative pain and inflammation associated with
durante la consulta y en la respuesta del orthopaedic surgery in cats: a randomised clini-
propietario a varias preguntas que podrán cal trial; BMC Veterinary Research, 11: 79; 2015.
guiar la valoración del dolor tras la cirugía 2. Gruet Philippe, Seewald Wolfgang, et al. Robe-
nacoxib versus meloxicam for the management
realizada. Estar familiarizado con la con- of pain and inflammation associated with soft
ducta habitual del animal facilita la obser- tissue surgery in dogs: a randomized, non-infe-
vación de cambios en sus rutinas o de la riority clinical trial; BMC Veterinary Research
aparición de nuevas conductas (Tabla 6). 9:92; 2013.

18 ]
Tabla 6. Cambios en la conducta en perros y gatos con dolor.

Conducta Perro Gato

Vocalización Quejido, gemido, gruñido Quejido, gemido, bufido

Expresión facial Mirada fija, vidriosa, orejas y cabe- Frente arrugada, ojos semicerra-
za bajas, palidez dos, midriasis, palidez

Postura, ambulación Cuerpo arqueado, decúbito lateral, Decúbito ventral, cuerpo arquea-
cola entre las extremidades poste- do, cabeza baja
riores, resistencia al movimiento

Palpación de la herida Lame o muerde la herida, protec- Lame o muerde herida, protección,
ción, vocaliza arañazos

Actividad Tembloroso, inquietud, alteración Inmovilidad, alteración del sueño


del sueño

Apetito Disminución del consumo de agua Disminución del consumo de agua


y comida y comida

Micción/Defecación Micción aumentada o retención No usa el arenero


urinaria, micción en casa

Higiene/Aspecto externo Pérdida de brillo del pelo Acicalamiento disminuido, pi-


loerección

Estado mental/Actitud Agresividad, desconfianza, miedo Agresividad, se esconde

lación. 1a edición. Ciudad Autónoma de Buenos


3. McCann Margaret, Andersen Donald, et al.
Aires: Inter-Médica, 2017
Efectos in-vitro y eficacia in-vivo de un nuevo
12. https://commons.wikimedia.org/w/index.
inhibidor de la ciclooxigenasa-2 en gatos con
php?curid=67998927
pirexia inducida mediante lipopolisacáridos; Am.
13. Oscar Enrique Pradilla Vesga. Ciclooxigenasa
J.Veterinary Research, 65:503-512; 2004.
3: La nueva iso-enzima en la familia- Revistas
4. Morgaz J, Navarrete R, et al. Postoperative anal-
UNAB. 2004
gesic effects of dexketoprofen, buprenorphine
and tramadol in dogs undergoing ovariohyste-
rectomy. Res Vet Sci., 95(1):278-82; 2013.
5. Clarke KW, Trim CM, Hall LW. Veterinary
Anaesthesia, 11th edition, 15:405-498; 2014.
6. Cabezas Salamanca Miguel Ángel. Manejo prác-
tico del dolor en pequeños animales; Multimé-
dica ediciones veterinarias; 2015.
7. Gutiérrez-Bautista Álvaro, Morgaz Juan, et al.
Evaluation and comparison of postoperative
analgesic effects of dexketoprofen and methado-
ne in dogs;Veterinary anaesthesia and analgesia,
45(6):820-830; 2018.
8. Okafor R, Remi-Adewunmi B, et al. Patho-
physiologic mechanisms of pain in animals-A
review; Journal of Veterinary Medicine and Ani-
mal Health, 6(5):123-130; 2014.
9. Jasiecka A, Maslanka T, Jaroszewski JJ. Pharma-
cological characteristics of metamizole. Pol J Vet
Sci., 17(1):207-14; 2014.
10. Mathews Karol, Kronen Peter W, Lascellas Dun-
can, et al. Guidelines for recognition, assessment
and treatment of pain; Journal of Small Animal
Practice Vol 55 WSAVA; June 2014.
11. Otero Pablo E., Portela Diego A. Anestesia Re-
gional en animales de compañía: anatomía para
bloqueos guiados por ecografía y neuroestimu-

[ 19
Colección
Manuales Prácticos

Manual clínico de farmacología y


complicaciones en anestesia de
pequeños animales. 2ª Edición
Autor: M. A. Cabezas Salamanca, I. Sández Cordero
Formato: 17 x 24 cm
Páginas: 280
Figuras: 39 figuras
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-06-8

Frase del autor

“Es una obra de alta calidad y orientación eminentemente práctica escrita por dos anestesistas clínicos de enorme
experiencia; una guía que todas las clínicas de animales de compañía deben incorporar a su biblioteca.”

Resumen

Este Manual clínico de farmacología y complicaciones en anestesia de pequeños Esta guía está basada en la bibliografía más reciente y en la experiencia clínica de los
animales busca ser una obra de consulta rápida para el veterinario en lo referente autores y está dividida en dos grandes bloques: el primero es un listado de fármacos,
al manejo de los fármacos más utilizados en anestesia, así como de las principales con sus características más importantes y dosificación y en el que se incluyen co-
complicaciones con las que nos podemos encontrar durante el periodo perioperatorio. mentarios clínicos de los autores; en un segundo bloque se presentan las principales
complicaciones que nos podemos encontrar, sus causas, consecuencias y tratamiento
de una forma sencilla y práctica.

Índice

CAPÍTULO 1. FÁRMACOS. Acepromacina. Alfaxalona. Alfentanilo. Amantadina. Amiodarona. Amitriptilina. Atipamezol. Atracurio. Atropina. Bupivacaína. Buprenorfina. Buscapina
(Hioscina). Butorfanol. Carprofeno. Cimetidina. Cimicoxib. Codeína. Desfluorano. Dexmedetomidina. Diazepam. Dobutamina. Dopamina. Doxapram. Efedrina. Esmolol. Etomidato.
Fenilefrina. Fentanilo. Firocoxib. Furosemida. Gabapentina. Glicopirrolato. Heparina Sódica. Isofluorano. Ketamina. Labetalol. Levobupivacaína. Lidocaína. Manitol. Maropitant.
Mavacoxib. Medetomidina. Meloxicam. Mepivacaína. Metadona. Metamizol. Metilprednisolona. Metoclopramida. Midazolam. Morfina. Naloxona. Neostigmina. Nitroprusiato.
Norepinefrina. Omeprazol. Pancuronio. Paracetamol. Petidina. Pimobendan. Pregabalina. Procainamida. Propanolol. Propofol. Ranitidina. Remifentanilo. Robenacoxib. Ropivacaína.
Sevofluorano. Succinilcolina. Sucralfato. Sugammadex. Teofilina. Tiletamina - Zolazepam. Tiopental. Tramadol. Vecuronio. Xilacina. CAPÍTULO 2. COMPLICACIONES. “Dolor”
intraoperatorio. Hipotensión. Hipertensión. Hipercapnia. Hipocapnia. Plano anestésico profundo – sobredosis anestésica. Plano anestésico superficial – despertar intraoperatorio.
Hipotermia. Hipertermia. Hipoxemia/hipoxia. Arritmias. Bloqueo aurículo-ventricular de primer grado. Bloqueo aurículo-ventricular de segundo grado. Bloqueo aurículo-ventricular de
tercer grado.20 ]
Bradicardia sinusal. Taquicardia sinusal. Complejo ventricular prematuro. Latidos de escape ventriculares. Ritmo idioventricular acelerado. Taquicardia supraventricular.
Fibrilación auricular. Taquicardia ventricular. Fibrilación ventricular. Parada cardio-respiratoria (PCR) y reanimación cardiopulmonar (RCP). CAPÍTULO 3. ANEXO. Tablas de dosis.
Importancia de la hipotermia en anestesia
veterinaria

Gerardo García Alonso

Servicio de Cirugía y Anestesia en Hospital Veterinario Puchol (Madrid).

Resumen nución de la temperatura por debajo de


37,1˚C1, considerándose el rango normal
La hipotermia perioperatoria es un fe- de temperatura en nuestros pacientes (ho-
nómeno multifactorial principalmente meotermos y endotermos) entre 37,8˚C
asociado a la alteración de la termorre- y 39,2˚C, viéndose influenciada ésta por
gulación durante la anestesia, caracteres factores como la edad, el estado fisiológico
inherentes al paciente y a la influencia de del animal o los ritmos circadianos2.
agentes externos de diversa índole, presen- Mientras que temperaturas de entre
tando una especial relevancia en nuestros 36 y 37,5˚C se consideran dentro del es-
pacientes debido a su alta tasa de inci- pectro térmico como hipotermia leve, la
dencia, así como a las múltiples y diversas hipotermia moderada comprende tempe-
consecuencias clínicas que van desde la in- raturas entre 35˚C y 36˚C, de tal modo
comodidad del paciente ante el desarrollo que se considera como severa en un ran-
de temblores asociados a la termogénesis go de temperaturas por debajo de 35˚C,
(shivering), disfunción plaquetar, coagulo- determinándose como crítica en aquellas
patía, alteraciones neurológicas, renales o situaciones en las que la temperatura es
metabólicas e incremento exponencial de menor de 33˚C3,4 (Tabla 1).
las infecciones al desarrollo de eventos de En medicina humana, hasta 8 de cada
diversa magnitud sobre la función cardio- 10 pacientes presentan hipotermia durante
vascular asociados fundamentalmente al el periodo perioperatorio1, siendo la tasa
incremento del consumo de oxígeno y de de incidencia en pequeños animales de
los niveles de catecolaminas. aproximadamente el 40%5, encontrándose
Además, la hipotermia afecta a la far- más afectada la especie felina, donde hasta
macocinética de los principales principios el 70% de los gatos en los que no se utili-
activos utilizados en anestesia y prolonga la za ningún medio de calentamiento activo
recuperación anestésica, centrándose dicha durante la cirugía presentan hipotermia
revisión literaria en el engranaje etiológi- moderada con temperaturas por debajo
co, fisiopatología y consecuencias de este de 36˚C6.
trastorno de la temperatura que en múl- La pérdida de calor en el periodo pe-
tiples ocasiones pasa desapercibido ante el rioperatorio es de especial relevancia ante
desconocimiento de la relevancia de las re- la depresión o inhibición de los mecanis-
percusiones sobre el organismo por parte mos para mantener la homeostasis térmica,
del clínico veterinario. presentando una correlación directa con el
estado físico o severidad del proceso mór-
bido concomitante y afectando en mayor
Introducción medida a pacientes neonatos, pediátricos o
geriátricos7,8, así como a animales caquéc-
Se define hipotermia como aquella dismi- ticos o enfermos oncológicos, observán-

[ 21
Tabla 1. Clasificación de la hipotermia.

Hipotermia Temperatura (˚C)

Leve 36-37,5˚C

Moderada 35-36˚C

Severa 33,1-35˚C

Crítica 33˚C

F. 1

Tabla 2. Relación de factores intrínsecos al paciente que afectan a la tasa de pérdida de temperatura.

El músculo presenta un papel importante en la termogénesis, mien-


tras que la grasa actúa como aislante térmico, reduciendo las pérdi-
Condición corporal
das de calor al conducir solo un tercio del calor en lo que respecta a
otros tejidos.

Presenta una correlación positiva con la tasa de incidencia de even-


Relación superficie/masa corporal tos relacionados con la hipotermia (p. ej., animales de pequeño
tamaño).

Enfermedades que producen una reducción de la tasa metabólica


Enfermedad concomitante u otras situaciones clínicas (p. ej., heridas abiertas que aceleran la
pérdida de calor).

Capas largas y espesas actúan como aislantes y son útiles en la


Tipo de capa y longitud reducción de las pérdidas de calor por convección, atrapando aire
cerca de la piel, presentando una conductividad térmica baja.

Figura 1. Los animales dose un impacto mayor sobre aquellos con cremento de la velocidad del aire, la baja
de pequeño tamaño, y en una proporción superficie:masa corporal humedad, y el incremento de las pérdidas
especial aquellos como los elevada, como demuestra un estudio rea- por evaporación asociado a la baja tem-
pediátricos, presentan una lizado sobre gatos en el que aquellos con peratura del ambiente), el aumento de las
mayor tasa de incidencias y pequeño tamaño y un peso menor de 2 pérdidas respiratorias debidas al intercam-
de mortalidad asociada a la Kg presentaban una tasa de incidencias y bio gaseoso, contacto con superficies frías
hipotermia. mortalidad mayor que en aquellos gatos y evaporación desde el lugar quirúrgico
entre 2 y 6 Kg, viéndose también influen- (p. ej. cirugía torácica y abdominal), la ad-
ciada por la duración de la anestesia9-11 ministración de fluidoterapia no atempe-
(Figura 1) (Tabla 2). rada, el uso de soluciones de lavado frías
Entre los principales factores que pue- o el lavado intraquirúrgico a temperatura
den causar un descenso de la temperatura inadecuada, así como el afeitado corpo-
durante la anestesia encontramos la dis- ral (Figura 2) o la presencia de humedad
minución de la respuesta e inhibición de en el manto del animal debido al lavado
mecanismos de adaptación térmica por quirúrgico o la presencia de secreciones
parte del centro termorregulador, la re- corporales y el uso inadecuado de los me-
ducción de la actividad digestiva, la falta dios de gestión térmica disponibles3,4,12,13
de adaptación térmica del prequirófano (Tablas 3 y 4).
y quirófano (especialmente ante el in-

22 ]
Tabla 4. Factores perioperatorios que afectan a la tasa de
pérdida de temperatura.

• Uso de soluciones de lavado no


atemperadas.
• Excesivo tiempo de preparación del
Perioperatorio
paciente.
• Uso ineficiente de medios para pre-
servar la temperatura.

• Naturaleza.
• Lugar de la cirugía (p. ej., cirugía
abdominal o torácica).
Cirugía
• Duración del procedimiento.
• Irrigación con líquidos a una tempera-
tura inferior a la temperatura central.
F.2 • Gestión térmica inadecuada del pa-
ciente.
• Irrigación con líquidos a una tempera-
Tabla 3. Factores ambientales que afectan a la tasa de pérdi- tura inferior a la central.
da de la temperatura corporal durante el periodo anestésico. • Diferencial térmico amplio entre tem-
peratura del paciente y fluidoterapia.
Anestesia • Anestesia locorregional.
Influencia relativa en las pérdidas • Uso de flujo de gases frescos eleva-
por evaporación. dos en sistemas abiertos.
Velocidad del aire y La pérdida de calor es proporcional • Partes del cuerpo sin cubrir, especial-
humedad relativa a la velocidad del aire e inversa- mente extremidades.
mente proporcional a la humedad • Inhibición de mecanismos protectores
relativa. ante la hipotermia.
La pérdida viene determinada por el
gradiente térmico entre la tempera-
tura del aire y del paciente, existien-
Temperatura del aire
do una correlación directa entre la
diferencia de temperatura y la tasa
de pérdida de calor en el paciente.

La pérdida viene determinada por


el gradiente térmico entre la tempe-
ratura de los objetos de la sala y el
Temperatura de los
paciente, existiendo una correlación
objetos de la sala
directa entre la diferencia de tempe-
ratura y la tasa de pérdida de calor
en el paciente.

H omeostasis t é rmica , dos que constituyen los mecanismos de Figura 2. El lavado quirúrgico
termorre gulación y autorregulación de los seres vivos14. con soluciones de lavado frías
termo gé nesis En lo que respecta a homeostasis tér- y el tiempo de preparación
mica, el eje fundamental de los mecanis- perioperatoria contribuyen de
El concepto de homeostasis descrito en el mos de autorregulación es el centro ter- manera notable al desarrollo de
siglo XXI por Claude Bernard y que sentó morregulador localizado en el hipotálamo hipotermia.
las bases de la fisiología moderna mediante anterior, presentando el sistema nervioso
su aplicación directa por Walter Cannon periférico un papel determinante me-
en el siglo XX con la aparición del con- diante los termoreceptores de frío y de
cepto de medio interno, se define como la calor localizados tanto en éste como en la
capacidad del cuerpo para mantener una piel, grandes vasos, vísceras abdominales
condición interna estable, compensando y médula espinal y la transmisión por vía
los cambios de su entorno mediante el aferente de las sensaciones de frío y calor
metabolismo (intercambio regulado de mediante las fibras nerviosas A-delta y C
materia y energía con el exterior) en un respectivamente15,16, que envían e integran
equilibrio dinámico, posible gracias a una las señales térmicas de las estructuras y ór-
red de sistemas de control retroalimenta- ganos anteriormente citados al centro ter-

[ 23
morregulador que por su parte activará la gradiente térmico entre el núcleo y la
respuesta ante la variación de temperatura, periferia, el flujo sanguíneo periférico y
bien comportamental o autonómica15. el intercambio de temperatura entre ar-
Sin embargo la diferencia relativa entre terias y venas) y por conducción (depen-
los receptores del frío y del calor es nota- diente de las características tisulares) ante
ble y significativa, ya que los termorrecep- el gradiente térmico por contacto tisular
tores del frío son más numerosos, especial- directo, siempre desde el núcleo al com-
mente en la piel donde hay 10 receptores partimento periférico19.
del frío por cada receptor de calor, lo que Como respuesta al frío, el organismo
indica la mayor importancia del control de actúa mediante cambios en el comporta-
las bajas temperaturas externas en animales miento (rolling, acurrucarse con otros ani-
homeotermos17. males u otros comportamientos de bús-
Del mismo modo, la termogénesis se queda de calor), así como una respuesta
encuentra asociada al metabolismo corpo- fisiológica (fundamentalmente mediante la
ral y es dependiente de la tasa metabólica piloerección, vasoconstricción, temblores
del individuo, por lo que en situación de termogénicos o shivering, activación del
reposo el cerebro, órganos abdominales y sistema nervioso simpático y liberación
torácicos son aquellos metabólicamente de tiroxina).
más activos, contribuyendo a la produc- Para la mayoría de los mamíferos la
ción de la mayor parte del calor del or- piloerección es un método efectivo para
ganismo18,19, generando en periodos de reducir la pérdida de calor, ante la contrac-
actividad moderada la musculatura estria- ción del músculo erector pili a consecuencia
da hasta el 30% del calor en pacientes no de la estimulación simpática en la base del
sometidos a anestesia18, siendo responsa- folículo capilar y la respuesta a las cate-
bles el sistema respiratorio y las glándulas colaminas27, que tiene como consecuen-
sudoríparas de las almohadillas plantares cia final la acumulación de aire alrededor
de disipar este calor para mantener la ho- del cuerpo que actúa como aislamiento27,
meostasis térmica19. siendo este mecanismo precario en ani-
Durante el estudio del organismo males con un alto ratio superficie:masa
desde el punto de vista termodinámico corporal.
se realiza una división en dos comparti- El shivering o mecanismo de temblor
mentos principales entre los que se en- termorregulatorio constituye un medio de
cuentra el núcleo o compartimento cen- respuesta involuntario a la baja tempera-
tral, constituido por aquellos tejidos bien tura corporal en el que se produce la con-
perfundidos como el tórax, el abdomen tracción rápida y seriada de la musculatura
y el cerebro, en los cuales la temperatu- esquelética ante la excitación por parte de
ra se mantiene relativamente estable para señales del frío de la piel y la médula espi-
optimizar la función enzimática y la ho- nal, mediada por el centro motor primario
meostasis19 (entre 0,4 y 2˚C mayor que en el hipotálamo posterior que envía seña-
la temperatura rectal en perros20, siendo les a la corteza cerebral y médula espinal y
la temperatura cerebral la más alta del cuya respuesta final es la activación de las
organismo21) y el compartimento tisular neuronas motoras, siendo un mecanismo
periférico constituido fundamentalmente eficaz para la producción de calor, si bien
por las extremidades22 en el que la tem- durante el mismo la demanda de oxígeno
peratura es variable y en el que existe una puede incrementarse hasta más del 300%28
alta influencia ante la oscilación térmica aumentando también el trabajo cardio-
ambiental19,22, encontrándose de manera pulmonar y la demanda metabólica, con
habitual entre 1 y 4˚C por debajo de la depleción de las reservas de glucógeno,
temperatura central, siendo mayor esta di- hecho especialmente importante en caso
ferencia cuanto mayor sea la distancia en- de hipoglucemia o ayuno o en animales
tre compartimento central y el punto pe- con enfermedad miocárdica29 que ya de
riférico de referencia19,22 ,23-26 (p. ej., dedos). por sí se encuentran deprimidos, por lo
En situaciones normales, el calor que que podría ser perjudicial durante la
se transmite en el organismo por con- recuperación de los mismos.
vección a través del torrente sanguíneo
(fundamentalmente influenciado por el

24 ]
Tabla 5. Influencia de los principales fármacos sobre los mecanismos termorregulatorios.

• Disminución de la vasoconstricción termorregulatoria.


Anestesia inhalatoria y anestésicos
• Incremento de la potencia anestésica y consecuente disminución de la concentración
halogenados
alveolar mínima (CAM) con el descenso de la temperatura corporal.

• Inhiben los temblores relacionados con la termogénesis


Relajantes musculares • Incremento del tiempo de acción de los bloqueantes neuromusculares no despolarizan-
tes mediado por el descenso de la temperatura.

Vasodilatadores • Promueven la pérdida de calor.

• En la especie humana, la dexmedetomidina, clonidina y propofol incrementan el umbral


de la transpiración, disminuyendo el umbral de aparición de temblores asociados a la
hipotermia.
Sedantes, opioides y anestésicos
• Tanto la dexmedetomidina como la clonidina reducen el umbral de aparición de temblo-
intravenosos
res, por lo que son usados ante el shivering en la especie humana.
• Los analgésicos opioides alteran el umbral termorregulatorio.
• El midazolam altera levemente el umbral termorregulatorio

• La termorregulación hipotalámica se mantiene intacta.


Anestesia regional • La perdida de calor se exacerba fundamentalmente por vasodilatación y disminución de
los temblores por termogénesis.

• La anestesia induce la redistribución del calor del núcleo a la periferia.


Miscelánea
• Los anestésicos generales inducen una reducción de hasta el 30% de la tasa metabólica.

E fectos de la anestesia en y mecanismos para generar calor, estable-


la temperatura corporal ciéndose una temperatura basal menor
para su inicio.
La anestesia provoca la abolición tanto Del mismo modo, la administración
de los comportamientos de búsqueda de de anestésicos generales produce vasodi-
calor como de aquellas actividades rela- latación e inhibición del sistema nervioso
cionadas con la termogénesis (ante la re- encontrándose a consecuencia deprimi-
lajación muscular y la disminución tanto dos los mecanismos fisiológicos de la ter-
de los movimientos conscientes, como del morregulación y alterándose al igual que
temblor por hipotermia), inhibiendo a su mediante el uso de analgésicos opioides
vez el centro termorregulador23, neuronas los umbrales térmicos a los que se desen-
sensitivas del área preóptica así como los cadenan las respuestas ante la hipotermia,
receptores de la médula espinal, vísceras siendo la alteración dosis-dependiente y
abdominales y grandes vasos sanguíneos. lineal en el caso de estos anestésicos en-
La mayoría de los agentes utilizados en dovenosos.
anestesia durante la premedicación, induc- Sin embargo la depresión de la ter-
ción anestésica y técnicas locorregionales morregulación en el caso de los anesté-
afectan negativamente a la termorregula- sicos inhalatorios es exponencial, encon-
ción29,30 ya que algunos de estos principios trándose potenciados ante la disminución
activos causan vasodilatación (p.ej. anesté- de la temperatura corporal, lo que como
sicos volátiles, propofol y algunos opioides consecuencia principal produce un incre-
antiguos como la morfina o la meperidina) mento de la concentración a nivel cerebral
(Tabla 5). asociado a un aumento de la profundidad
No obstante, el uso de benzodiace- anestésica31,32, generando no solo vasodila-
pinas presenta poca influencia sobre la tación, si no acumulación y estancamiento
termorregulación alterando levemente el de la sangre en el compartimento periféri-
sistema termorregulatorio23, mientras que co, siendo además la ventilación mediante
los analgésicos opioides actúan tanto sobre gases secos y fríos una causa de pérdida de
el tono simpático como sobre el centro temperatura más acusada durante el uso
termorregulador, disminuyendo el umbral de flujos de gas fresco elevados y sistemas
térmico en el que se activa la conservación abiertos33,34.

[ 25
Convección

Conducción

Radiación Evaporación

F. 3

A pesar de que la anestesia locorre- vasoconstricción termorregulatoria-tóni-


gional no actúa directamente sobre el ca19,38,39 y la vasodilatación originada ante
hipotálamo, interfiere en la capacidad de la administración el agente anestésico33,34,40
los receptores térmicos y del centro ter- determinando la pérdida de calor al am-
morregulador a la hora de detectar una biente, ocasionándose más del 70% de las
disminución en la temperatura corporal pérdidas térmicas en esta fase por radia-
ante el bloqueo de las fibras aferentes, ción y convección, con un menor papel
quedando abolida generalmente la res- de la evaporación y la conducción15.
puesta inicial a la hipotermia ante la falta En la segunda fase, con una duración
de respuestas inducidas por el comporta- de aproximadamente 3 horas, se produce
miento, shivering o vasoconstricción a pe- una reducción lineal lenta ante el desequi-
sar de la disminución de la temperatura librio térmico entre la pérdida de calor y
del núcleo. Adicionalmente, cabe reseñar la termogénesis8 debido a la disminución
que la redistribución durante la anestesia del metabolismo basal (y por tanto de la
regional produce una caída en la tempe- producción de calor) de hasta un 30%25,
ratura del núcleo de aproximadamente el que se acrecienta mediante las perdidas
50% cuando se compara con aquella que por conducción (transferencia directa de
se produce durante la anestesia general, no calor desde el cuerpo a las superficies con
evidenciándose fase plateau35, presentando las que contacta con menor temperatura
Figura 3. Más del 70% la anestesia regional además un efecto va- que depende fundamentalmente del coefi-
de la pérdida de calor durante sodilatador directo que deteriora por igual ciente de difusión del tejido en sí41), con-
la anestesia es debida a la la respuesta al frío36, siendo la hipotermia vección (transferencia de calor del cuerpo
radiación y la convección. más severa en función de la zona y der- al aire ambiental cercano a esa superficie
matomas bloqueados37. que puede verse alterada por cambios en
el flujo sanguíneo periférico como vaso-
constricción, intercambio arteriovenoso y
Fases de la hipotermia gradiente térmico núcleo-periferia), ra-
durante la anestesia y diación (paso de calor del cuerpo a otro
mecanismos de pé rdida de objeto anexo que no está en contacto con
calor el mismo y que no depende de la tempe-
ratura del aire41) y evaporación (pérdida
Durante la anestesia general la hipotermia que se produce generalmente al disiparse
se desarrolla en tres fases19, produciéndose los líquidos orgánicos o corporales que
una disminución de la temperatura en la requiere el paso del estado líquido al esta-
fase inicial de entre 1 y 1,5˚C en la pri- do gaseoso o desde el tracto respiratorio
mera hora causada por la redistribución de o ante el uso de soluciones quirúrgicas de
calor desde el núcleo a la periferia princi- lavado42) (Tablas 6 y 7) (Figura 3).
palmente inducida por la inhibición de la La fase final de la hipotermia o fase de

26 ]
Tabla 6. Principales mecanismos de transferencia de calor y factores que contribuyen a la pérdida de calor
en el ambiente periquirúrgico.

Mecanismo Definición Principales factores implicados

Convección Transferencia de calor del cuerpo • Cavidades corporales abiertas (p.ej. tora-
al ambiente debido al gradiente de cotomía, laparotomía abdominal).
temperatura. • Heridas de gran tamaño.
• Baja temperatura ambiental en prequirófa-
no y quirófano.

Conducción Transferencia de calor del cuerpo a • Contacto con superficies frías no aisladas,
los objetos en contacto. con alta capacidad para la transferencia y
absorción de calor (p. ej. mesa de acero
inoxidable con coeficiente de conductivi-
dad térmica de 16,3 W/m.K).

Evaporación Pérdida de calor por evaporación. • Uso de excesivo volumen de soluciones no


atemperadas durante el lavado prequirúrgi-
co (soluciones con base alcohólica).
• Uso de alcohol como medio de contacto
en los electrodos del electrocardiograma.
• Soluciones de lavado a temperatura am-
biente (p. ej., torácico, abdominal).
• Capa mojada (orina, heces, suero, otros
líquidos).
Incisiones quirúrgicas.

Radiación Transferencia de calor a otros • Baja temperatura ambiental.


objetos que no se encuentran • Razas con capa de pelo corto.
en contacto con la superficie del • Afeitado quirúrgico.
animal. • Cavidades corporales abiertas (p. ej., tora-
cotomía lateral, esternotomía media, lapa-
rotomía abdominal)

Tabla 7. Principales medios de pérdida de calor. Desglose térmico.

Radiación Conducción Convección Evaporación

Superficies del cuerpo sin cubrir


X X

Agentes vasodilatadores
X X

Zonas de contacto frío (p.ej. mesa de quirófano)


X X

Aire acondicionado
X X X X

Líquidos de irrigación fríos


X X

Respiración, ventilación mecánica, gases anestésicos fríos


X X

Fluidoterapia no atemperada
X X

Desinfectantes
X X

Torundas o gasas mojadas, capa mojada


X X

[ 27
meseta es aquella en la cual la temperatura feria19 además de un incremento del flujo
se mantiene en un relativo estado estable, sanguíneo a través de los shunts arteriove-
iniciándose entre la tercera y cuarta hora nosos, por lo que la deficiente perfusión
de anestesia43,44 que acontece cuando la cutánea puede dar lugar a hipoxia en las
producción de calor metabólico es equi- extremidades (que ya de por si puede estar
valente a las pérdidas orgánicas19 disminu- presente ante el left shift en la curva de
yendo la temperatura del compartimento disociación de la hemoglobina) y al incre-
central hasta que se activan nuevamente mento de la resistencia vascular sistémica.
ciertos mecanismos de protección contra En casos de hipotermia moderada, se
la hipotermia perdidos como la vasocons- producirá bradicardia fundamentalmente
tricción periférica y el cierre de los shunts ante la disminución de la despolarización
que permite la disminución de la pérdida espontánea de aquellas células que actúan
de calor y fomenta el restablecimiento de como marcapasos cardiacos7,57 razón por
un gradiente de temperatura de la perife- la cual la bradicardia causada por hipoter-
ria al núcleo19,45 minimizándose la pérdida mia no responde a la atropina de manera
de calor, si bien nunca existe ganancia tér- general7,57.
mica en esta fase. Además, esta situación clínica dismi-
nuye la respuesta a las catecolaminas4,58
debido a la disminución de la afinidad de
E fectos deleté reos de la los receptores alfa por la norepinefrina59,60
hipotermia y aquella mediada por los barorreceptores
con una potencial vasodilatación, empeo-
Durante el periodo perioperatorio, la hi- ramiento de la bradicardia, e hipotensión,
potermia presenta consecuencias sobre los que podría además agravarse ante la hi-
principales órganos y sistemas del orga- povolemia causada por la diuresis fría,
nismo, más acusados cuanto más pronun- presentando como consecuencia final la
ciada es ésta, que pueden condicionar el disminución del gasto cardiaco4,47,48,58 y su
pronóstico del animal46 ante la activación evolución en asístole en aquellos casos en
simpática, efectos cardiovasculares47-49, los que no se inicie terapia y maniobras
disminución de la ventilación50, alteración para la recuperación de la temperatura.
de las reacciones enzimáticas durante el La hipotermia severa altera la micro-
metabolismo51, el retraso en la cicatriza- circulación y la conducción nerviosa en el
ción, el aumento de la tasa de infecciones, miocardio, produciendo arritmias61, ade-
la alteración de la coagulación, pérdidas más de un incremento de la viscosidad de
de sangre, recuperación anestésica lenta y la sangre y de la disminución de su pH a
deficiente31,50,51 e incluso disfunción orgá- medida que la temperatura disminuye, lo
nica52,53, hechos por los que el manejo y que afecta de manera directa a la contrac-
mantenimiento de la temperatura corporal tibilidad de los miocitos cardiacos.
es de importancia capital. En medicina humana se han registra-
do arritmias relacionadas con la hipoter-
E fe c t o s c a rdiovascu lares mia como la bradicardia sinusal, comple-
jos ventriculares prematuros, fibrilación
Mientras que una hipotermia leve puede atrial, taquicardia ventricular y ritmo
causar una respuesta hiperdinámica con un idioventricular62 siendo tanto la taquicar-
incremento de la frecuencia cardiaca y de dia ventricular como la fibrilación atrial
la presión arterial debida a la liberación de comunes en pequeños animales donde se
catecolaminas54-56 (situación en la que los han registrado otras como la fibrilación
valores de noradrenalina pueden ser hasta ventricular (en hasta el 50% de los perros
siete veces mayores), también puede cau- con temperatura inferior a 23,5˚C63,64) que
sar hipoxia local ante una desviación a la es generalmente refractaria a la desfibri-
izquierda de la curva de disociación de la lación a estas temperaturas57, habiéndose
hemoglobina. descrito también episodios de disociación
Ante ello, el organismo responde a la atrioventricular en gatos65.
hipotermia con una vasoconstricción se-
cundaria a estimulación simpática que re-
duce el flujo de calor del núcleo a la peri-

28 ]
Ef e c to s ne uro l ó g i c o s anestésica61,72,73, en la que una disminución
de un grado centígrado podría retrasar la
Aunque la hipotermia leve presenta efec- recuperación anestésica en hasta 40 mi-
tos beneficiosos en la protección del sis- nutos74.
tema nervioso central contra la isquemia En modelos animales, la hipotermia
durante la reanimación cardiopulmonar66, moderada-grave incrementa la potencia
la hipotermia moderada puede alterar la de los anestésicos inhalatorios, disminu-
autorregulación cerebral, con el conse- yendo la concentración alveolar mínima31,
cuente descenso del flujo sanguíneo67 (que mientras que la duración del propofol50,
disminuye en hasta el 7% con cada dismi- opioides, benzodiacepinas y algunos blo-
nución de 1˚C), el desarrollo de edema queantes neuromusculares no despolari-
cerebral secundario a esta situación y el zantes (p. ej., atracurio) se encuentra pro-
desarrollo de lesiones isquémicas57. longada ante los efectos de la hipotermia
Sin embargo, la reducción de las de- sobre la farmacocinética de los mismos.
mandas metabólicas incrementa la resis- En medicina humana, la metaboliza-
tencia ante la isquemia ya que aunque en ción de midazolam disminuye en hasta el
un estado normotérmico el cerebro pre- 11,1% ante la pérdida de un grado centí-
senta una tolerancia ante la misma de hasta grado de temperatura corporal75, mientras
5 minutos, prácticamente se duplicará en que la hipotermia moderada altera la po-
aquellos casos en los que la temperatura tencia de la morfina, así como su metabo-
corporal disminuye por debajo de los 5˚C lización y su volumen de distribución76,77,
en lo que respecta a su valor basal68. aunque paradójicamente la eficacia de la
En lo que concierne a la relación en- naloxona se mantiene en situaciones de
tre el sistema nervioso y la recuperación hipotermia.
anestésica, la depresión del estado mental
durante el postoperatorio será más mar- E fe ctos ren ales
cada cuanto menor sea la temperatura del
animal, registrándose desde ataxia en casos Respecto a la excreción, la hipotermia
de hipotermia leve52, a signos neurológicos puede causar diuresis fría previa a la re-
graves en casos de hipotermia severa que ducción de la temperatura en el núcleo
van desde la depresión al coma, presencia corporal7 ante el incremento inicial en el
de hiporreflexia y arreflexia69, evidencián- flujo sanguíneo renal, la tasa de filtración
dose además cambios importantes en la glomerular, la vasoconstricción y la dis-
actividad eléctrica y enzimática cerebral a minución de la sensibilidad a la hormona
temperaturas menores de 33˚C70 cuando la antidiurética (ADH), mientras que la hi-
actividad del centro termorregulador cesa, potermia severa puede producir hipoten-
mostrando ciertos estudios en medicina sión, disminución de la tasa de filtración
humana que el encefalograma no deter- glomerular, daño tubular renal, isquemia
mina ninguna actividad cerebral a 20˚C y necrosis tubular renal asociada73 que se
de temperatura71. pueden agravar ante la hipovolemia causa-
da por la diuresis fría78 con el consecuente
Ef e c to s m e ta b ó l i c o s descenso del gasto cardiaco.

La hipotermia causa una alteración de los E fe ctos h ematológicos


procesos LADME (liberación, absorción,
distribución, metabolización y excreción), La hipotermia moderada se encuentra
siendo especialmente relevante en la dis- asociada a una agregación plaquetaria
tribución31,50-51 y la metabolización, ante la prolongada y deficiente, hecho funda-
disminución del flujo sanguíneo7 así como mentalmente debido a la liberación de
de la actividad enzimática a este nivel catecolaminas79 que puede ser desencade-
(fundamentalmente en la conjugación y nante del aumento del sangrado durante la
detoxificación) reduciendo el aclaramien- cirugía, estando relacionada la hipotermia
to hepático y prolongando la acción de severa con la disminución de la actividad
los principales agentes anestésicos61,72,73 y de los factores de coagulación, inhibiendo
en la excreción, lo que se traduce princi- por tanto la cascada de la coagulación80, si
palmente en un retraso en la recuperación bien esta inhibición es reversible cuando

[ 29
el paciente adquiere temperatura. encontramos desde la disminución de la
Además puede producirse una dismi- producción de insulina con la consecuen-
nución de la expresión de los receptores te hiperglucemia57 hasta la hipoglucemia
del factor von Willebrand, depleción de en casos de hipotermia prolongada o se-
la secreción de gránulos plaquetares 81 vera fundamentalmente ocasionada por
(que contienen factores de activación y el consumo energético y la disminución
proteínas que producen la estimulación de la gluconeogénesis, habiéndose regis-
y amplifican el reclutamiento de nuevas trado además en medicina humana casos
plaquetas) y trombocitopenia fundamen- de pancreatitis generalmente debida a la
talmente ante el secuestro esplénico o he- hipoperfusión tisular o a anomalías en la
pático57, o bien ante el consumo debido a coagulación7.
la formación de coágulos intravasculares80 Además, la hipotermia moderada se
que podría predisponer al sangrado o al encuentra asociada con el desarrollo de
desarrollo de coagulación intravascular di- hipomotilidad intestinal a temperaturas de
seminada81-84 especialmente ante el daño 34˚C, mientras que a temperaturas meno-
tisular sobrevenido81-84. res esta situación progresa hasta producir
En cuanto a los desequilibrios electro- íleo paralítico7.
líticos en los pacientes sometidos a una
hipotermia de larga duración, se suelen E fectos sobre el sistema
encontrar hiperkaliemia e hiponatremia in mu n e
fundamentalmente ante la disminución de
la actividad de la bomba sodio-potasio78. La hipotermia causa tanto vasoconstric-
ción como un envío deficitario de oxíge-
E fe c t o s re s pir ator ios no a los tejidos, que podría estar asociado
con una menor resistencia a la infección88
La hipotermia leve produce un incremen- ya que la hipoxia tisular se encuentra rela-
to de las secreciones respiratorias, bron- cionada con la disfunción de la capacidad
coespasmo y taquipnea85, mientras que la oxidativa de los neutrófilos, apreciándose
hipotermia moderada provoca tanto una una reducción de la funcionalidad del sis-
disminución del consumo de oxígeno tema fagocítico mononuclear ante la re-
como de la producción de dióxido de ducción de la quimiotaxis, la falta de efica-
carbono secundaria al descenso del meta- cia de la fagocitosis y la disminución de la
bolismo celular de hasta el 50% y conduce producción de anticuerpos y citoquinas89.
a una depresión respiratoria, con disminu- Del mismo modo, se produce leuco-
ción del volumen tidal, la frecuencia respi- penia90 ante la alteración de la liberación y
ratoria y la ventilación alveolar, siendo una producción de leucocitos desde la médula
causa potencial de apnea en pacientes en ósea, asociándose fundamentalmente a un
los que la pérdida de temperatura es acu- compromiso en la migración de polimor-
ciante, registrándose además un aumento fonucleares a los tejidos91,92, lo que se en-
del riesgo de lesiones como edema pul- cuentra en concordancia al incremento de
monar, neumonía y síndrome de distrés la tasa de infección, siendo destacable así
respiratorio agudo85,86. mismo el retraso en la cicatrización, en la
que la hipoxia puede jugar un papel im-
E fe c t o s d i gestivos portante debido a que las hidroxilasas que
se requieren para la formación de tejido
Los pacientes con baja temperatura cor- de granulación precisan de una adecuada
poral presentan un riesgo mayor de úl- tensión de oxígeno y sobre todo ante la
ceras gastrointestinales ante el riesgo de disminución del exudado inflamatorio, de
isquemia debido a la hipoperfusión local, la reducción de la deposición de colágeno
el incremento de la producción de ácido y de la producción de factores de creci-
clorhídrico por parte de las células parie- miento93.
tales y la reducción de la producción de Además y a consecuencia de los he-
mucus y bicarbonato por parte de las cé- chos citados con anterioridad, se ha regis-
lulas epiteliales a nivel digestivo7,87. trado un incremento de la tasa de recidiva
En cuanto a los efectos de la pérdida tumoral94, si bien se precisan de estudios
de temperatura corporal sobre el páncreas, adicionales que verifiquen la correlación

30 ]
entre la hipotermia y esta situación en me- fármacos se encontrará comprometido por
dicina veterinaria. la hipotermia, mientras que los opioides
podrían actuar sobre el umbral al cual se
Influencia de la desarrollan los temblores no voluntarios
hipotermia sobre la asociados con la termogénesis, otros fár-
recuperación y el periodo macos que disminuyen los requerimientos
de hospitalización de anestésicos inhalatorios (p. ej., acepro-
macina) podrían contribuir a la recupe-
Mientras que algunos autores describen ración más lenta, por lo que es de vital
un retraso en la recuperación anestésica en importancia no solo durante el periodo
pacientes levemente hipotérmicos95, en el pre e intraoperatorio, sino también en el
ser humano no existe un consenso para postoperatorio el control de la temperatu-
asociar este hecho a un rango de tempe- ra así como el uso de medios para evitar su
raturas determinadas96,97. pérdida durante la recuperación anestésica.
Como ya se había descrito con ante- Aunque la vasoconstricción y el de-
rioridad, entre los mecanismos por los que sarrollo de temblores relacionados con la
la hipotermia puede incrementar la dura- termogénesis se recuperan relativamente
ción en la recuperación anestésica destacan pronto con la disminución de la con-
aquellos relacionados con el incremento centración de anestésicos en el sistema
de la potencia anestésica, la disminución nervioso central, las temperaturas posto-
del metabolismo farmacológico, el déficit peratorias aumentarán lentamente debido
cognitivo temporal y la inestabilidad car- fundamentalmente a que las respuestas
diovascular asociada. termorregulatorias están disminuidas.
En el periodo perioperatorio tem- En medicina humana, un estudio de-
prano, los anestésicos inhalatorios pueden terminó que en pacientes sometidos a
retrasar el tiempo de recuperación ante la cirugía digestiva la hipotermia retrasó la
alteración de la vasoconstricción termo- recuperación, así como capacidad del pa-
rregulatoria, debiendo tener presente que ciente para tolerar la alimentación e incre-
la concentración alveolar mínima dismi- mentó el periodo de hospitalización en un
nuye al descender la temperatura corpo- 20%, viéndose afectado incluso después de
ral98, aumentando los coeficientes de parti- tomar medidas precisas ante el incremento
ción tejido/gas de cada agente inhalatorio del riesgo de infección del grupo de pa-
(sevoflurano < isoflurano < enflurano < cientes hipotérmicos88.
halotano) y siendo proporcionales a los Por último, una recuperación prolon-
incrementos en los coeficientes de parti- gada fruto de un mal manejo anestésico,
ción sangre/gas por lo que la solubilidad no solo empeora el pronóstico del animal,
de estos agentes aumenta durante la hipo- sino que incrementa los gastos de hospi-
termia99, y por lo tanto se deberá eliminar talización (p. ej., equipamiento, manteni-
una proporción mayor de anestésico halo- miento del ambiente, costes de personal)
genado durante el periodo postoperatorio debido al incremento del tiempo hasta
inmediato99 ya que al recuperar el paciente el alta, por lo que el acortamiento en el
la normotermia los tejidos liberarán mayor tiempo de recuperación es de vital impor-
cantidad de anestésico inhalatorio viéndo- tancia no solo para mejorar la evolución
se prolongada por tanto la fase de recupe- del paciente, si no para implementar los
ración100. protocolos internos de las instalaciones
No obstante, las bajas solubilidades hospitalarias relacionados con el manejo
en sangre de los nuevos anestésicos in- anestésico, clínico-quirúrgico, y gestión
halatorios (p. ej., sevofluorano), permiten del equipo veterinario.
cambios más rápidos en la recuperación
anestésica en humanos100, si bien estudios
experimentales previos en la especie cani- Conclusión
na no establecieron diferencias significati-
vas en la velocidad de recuperación entre A pesar de que la hipotermia periope-
aquellos animales en los que se utilizó iso- ratoria es objeto de numerosos estudios,
fluorano o sevofluorano101-102. continúa siendo uno de los problemas
Adicionalmente, el metabolismo de los anestésicos que se presenta con mayor in-

[ 31
13. Horn EP, Bein B, Bohm R, Steinfath M, Sahili
cidencia en la clínica diaria, viéndose afec- N, Höcker J. The effect of short time period
tado tanto por la anestesia general como of pre-operative warming in the prevention
por técnicas de anestesia locorregional. of perioperative hypothermia. Anaesthesia
2012;67:6122617.
El presente artículo trata de realizar una 14. Cooper SJ. Claude Bernard to Walter Cannon.
aproximación práctica a la fisiopatología y Emergence of the concept of homeostasis. Ap-
a las consecuencias de la misma intentan- petite, 2008; 51(3), 419–427.
do abordar de manera simple las posibles 15. Lenhardt R. The effect of anesthesia on body
temperature control. Frontiers in Bioscience
repercusiones sobre el organismo del pa- 2010;2:1145-1154.
ciente y la manera en la que condiciona 16. Malec-Milewska M. Inadvertent intraoperative
el pronóstico y evolución durante todo el hypothermia. Anaesthesiology Intensive Therapy.
periodo perioperatorio. 2013;45:38-43.
17. Hall JE. Body temperature regulation, and fever.
In: Hall JE, editor. Guyton and Hall text book
of medical physiology. 12ªEdición. Philadelphia:
Saunders Elsevier; 2011. p. 867–77.
Bibliografía 18. Guyton A. Body temperature, temperature re-
gulation, and fever. En: Guyton AC, Hall JE. eds.
Textbook of Medical Physiology. 11th ed. Phi-
1. Matsuzaki Y, Matsukawa T, Ohki K, et al. War- ladelphia: Saunders Elsevier; 2006, pp. 889–904.
ming by resistive heating maintains periopera- 19. Sessler DI. Perioperative heat balance. Anesthe-
tive normothermia as well as forced air hea- siology 2000; 92(2):578–596.
ting. British Journal of Anesthesiology 2003; 20. Osinchuk S, Taylor SM, Shmon CL. Compari-
90(5):689–691. son between core temperatures measured tele-
2. Satinoff E. Neural organization and evolution metrically using the CorTemp ingestible tempe-
of thermal regulation in mammals. Science rature sensor and rectal temperature in healthy
1978;201(4350):16–22. Labrador retrievers. Canadian Veterinary Journal
3. Dhupa N. Hypothermia in cats and dogs. Com- 2014;55(10): 939–45.
pendium on Continuing Education Practice for 21. Taylor NA, Tipton MJ, Kenny GP. Conside-
the Practising Veterinarian. 1995; 17(1):61–68. rations for the measurement of core, skin and
4. Oncken A, Kirby R. Hypothermia in critically mean body temperatures. Journal of Thermal
ill dogs and cats. Compendium on Continuing Biology 2014;46:72–101.
Education Practice for the Practising Veterinaria 22. Burton AC. Human calorimetry: the average
2001; 23(6):506–520. temperature of tissues of the body. Journal of
5. Kennedy KC, Tamburello KR, Hardi RJ. Peri- Nutrition 1935; 9:261–280.
operative morbidity associated with ovariohys- 23. Sessler DI. Temperature monitoring and pe-
terectomy performed as part of a third-year rioperative thermoregulation. Anesthesiology.
veterinary surgical-training program. Journal of 2008;109:318–38.
Veterinary Medicine2011;38:4082413. 24. Sessler DI, Lee KA, McGuire J. Isoflurane
6. Redondo JI, Suesta P, Gil L, Soler G, Serra I, So- anesthesia and circadian temperature cycles.
ler C. Retrospective study of the prevalence of Anestesiology. 1991;75:985–9.
postanaesthetic hypothermia in cats. Veterinary 25. Sessler DI. Perianesthetic thermoregulation and
Record 2012;170:206. heat balance in humans. FASEB J. 1993;7:638–
7. Mallet M. Pathophysiology of accidental 44.
hypothermia. QJM 2002; 95(12):775–785. 26. Kräuchi K.The human sleep-wake cycle recon-
8. Orkin FK. Physiologic disturbances associated sidered from a thermoregulatory point of view.
with induced hypothermia, En: Orkin FK, Coo- Physiology and Behaviour. 2007;90:236–45.
perman LH. eds. Complications in Anesthesio- 27. Chaplin G, Jablonski NG, Sussman RW.The role
logy. Philadelphia: JB Lippincott; 1983. 626. of piloerection in primate thermoregulation.
9. Brodbelt DC, Blissitt KJ, Hammond RA, Neath Folia Primatol (Basel) 2014;85(1):1–17.
PJ,Young LE, Pfeiffer DU, Wood JL. The risk of 28. Greene S. Veterinary Anesthesia and Pain Ma-
death: the confidential enquiry into periopera- nagement Secrets. Philadelphia, PA: Hanley &
tive small animal fatalities.Veterinary Anesthesia Belfus; 2002:113-119, 121-126, 139, 141-143,
and Analgesia. 2008;35(5):365–373. 149-153.
10. Brodbelt DC, Pfeiffer DU,Young LE, Wood JL. 29. Saritas ZK, Saritas TB, Pamuk K. Comparison of
Risk factors for anaesthetic-related death in cats: the effects of lidocaine and fentanyl in epidural
results from the confidential enquiry into perio- anesthesia in dogs. Bratislava medical Journal
perative small animal fatalities (CEPSAF). Bri- 2014;115(8):508–13.
tish Journal of Anesthesia. 2007;99(5):617–623. 30. Vainionpa¨a¨ M, Salla K, Restitutti F, et al.
11. Brodbelt DC, Pfeiffer DU,Young LE, Wood JL. Thermographic imaging of superficial tempe-
Results of the confidential enquiry into perio- rature in dogs sedated with medetomidine and
perative small animal fatalities regarding risk fac- butorphanol with and without MK-467 (L-
tors for anesthetic-related death in dogs. Journal 659’066). Veterinary Anaesthesia and Analgesia
of the American Veterinary Medicine Associa- 2013;40(2):142–8.
tion. 2008;233(7):1096–1104. 31. Vitez TS,White PF, Eger EI. Effects of hypother-
12. Taguchi A, Kurz A.Thermal management of the mia on halothane MAC and isoflurane MAC in
patient:Where does the patient lose and/or gain the rat. Anesthesiology 1974;41:80–1.
temperature? Current opinion on Anesthesiolo- 32. Liu M, Hu X, Liu J. The effect of hypothermia
gy 2005; 18:6322639.

32 ]
on isoflurane MAC in children. Anesthesiology intraoperative hypothermia does not change the
2001;94:429–32. pharmacodynamics (concentration- effect rela-
33. Sessler DI, McGuire J, Moayeri A, Hynson J. Iso- tionship) of vecurnium in humans. Anesthesia
flurane induced vasodilation minimally increa- and Analgesia 1994; 78:973–977.
ses cutaneous heat loss. Anesthesiology 1991; 74: 52. Todd J, Powell LL. Hypothermia. En: Silvers-
226-232 tein DC, Hopper K, editors. Small animal cri-
34. Matsukawa T, Sessler DI, Sessler AM, Schroeder tical care medicine. 1st edition. St Louis (MO):
M, Ozaki M, Kurz A, Cheng C. Heat flow Saunders; 2009. p. 720–722.
and distribution during induction of general 53. Horosz B, Malec-Milewska M. Inadvertent in-
anesthesia. Anesthesiology 1995; 82: 662-673 traoperative hypothermia. Anaesthesiology and
35. Kim JS, Ikeda T, Sessler DI, Turakhia M, Jeffrey Intensive Therapy 2013;45(1):38–43.
R. Epidural anesthesia reduces the gain and 54. Frank SM, Higgins MS, Fleisher LA, Sitz-
maximum intensity of shivering. Anesthesiology mann JV, Raff H, Breslow MJ. Adrenergic,
1998; 88: 851-857 respiratory, and cardiovascular effects of core
36. Sessler DI. Mild per ioperative hypother- cooling in humans. Amer ican Journal of
mia. New England Jour nal of Medicine. Physiology.1997;272:R557–62.
1997;336:1730–7. 55. Frank SM, Fleisher LA, Breslow MJ, Higgins
37. Frank SM, el-Rahmany HK, Cattaneo CG, Bar- MS, Olson KF, Kelly S, et al. Perioperative main-
nes RA. Predictors of hypothermia during spinal tenance of normothermia reduces the incidence
anesthesia. Anesthesiology. 2000;92:1330–4. of morbid cardiac events: A randomized clinical
38. Kurz A, Xiong J, Sessler DI, Dechert M, Noyes trial. JAMA. 1997;277:1127–34.
K, Belani K. Desflurane reduces the gain of ther- 56. Greif R, Laciny S, Rajek A, Doufas AG, Sessler
moregulatory arteriovenous shunt vasoconstric- DI. Blood pressure response to thermoregu-
tion in humans. Anesthesiology. 1995;83:1212–9. latory vasoconstriction during isoflurane and
39. Ozaki M, Sessler DI, Ozaqui H, Atarashi K, Ne- desflurane anesthesia. Acta Anaesthesiologica
gishi C, Suzuki H. The threshold for thermore- Scandinava. 2003;47:847–52.
gulatory vasoconstriction during nitrous oxide/ 57. Wingfield WE. Accidental Hypothermia. En:
sevoflurane anesthesia is reduced in elderly pa- Wingfield W, Raffe M. eds. Veterinary ICU
tients. Anesthesia and Analgesia. 1997;84:1029– Book. Jackson Hole: Teton New Media; 2002,
33 pp. 1116–1129.
40. Matsukawi T, Kurz A, Sessler DI. Propofol li- 58. Roberts M, Chilgren J, Zygmunt A. Effect of
nearly reduces vasoconstriction and shivering temperature on alphaadrenoceptor affinity and
thresholds. Anesthesiology 1995; 82:1169–1180. contractility of rabbit ear blood vessels. Journal
41. Crawshaw L, Rausch R,Wallace H. Thermore- of Vascular Research 1989; 26(4):185–196.
gulation. En: Auerbach PS. ed.Wilderness Medi- 59. Flavahan NA, Lindbalad LE, Verbeuren TJ,.
cine. 6th ed. St. Louis:Mosby; 2011, pp. 104–114 Cooling and a1- and a2-adrenergic responses in
42. Zeltzman P. Hypothermia is surgical patients. cutaneous veins: role of receptor reserve. Ameri-
En: Proc ACVS. 2009; Harvey- Phoenix, AZ can Journal of Physiology 1985;249(5):H950–5.
Zeltzman-Washington, DC:980-982. 60. Weiss SJ, Muniz A, Ernst AA. The physiological
43. Just B,Trevien V, Delva E, et al. Prevention of in- response to norepinephrine during hypothermia
traoperative hypothermia by perioperative skin and rewarming. Resuscitation 1998;39:189–95
warming. Anesthesiology 1993; 79(2):214–218. 61. Bessen HA. Hypothermia, En: Tintinalli JE,
44. Roe CF. Effect of bowel exposure on body Kelen GD, StapczynskiJS. eds. Emergency Me-
temperature during surgical operations. Ameri- dicine, 5th edn. New York: McGraw-Hill; 2000,
can Journal of Surgery 1971; 122:13–15. pp. 1231–1235.
45. Kurz A. Physiology of thermoregulation. 62. AslamAF, AslamAK,Vasavada BC. Hypothermia:
Best Practice and Research: Anaesthesiology. evaluation, electrocardiographic manifestations,
2008;22:627–644. and management. American Journal of Medici-
46. Slotman GJ, Jed EH, Burchard KW. Adverse ne 2006; 119(4):297–301.
effects of hypothermia in postoperative patients. 63. Goldberg LI. Effect of hypothermia on contrac-
American Journal of Surgery 1985; 143:495– tility of the intact dog heart. American Journal
501. of Physiology 1958; 94:92.
47. Yoshida M, Shibata K, Itoh H, et al. Cardiovascu- 64. Maaravi Y, Weiss AT. The effect of prolonged
lar response to the induction of mild hypother- hypothermia on cardiac function in a young
mia in the presence of epidural anesthesia. patient with accidental hypothermia. Chest
Anesthesiology 2001; 94:678–682. 1990;98(4):1019–20.
48. Orts A, Alcaraz C, Delaney KA. Brethylium 65. Pereira NJ, Glaus T, Matos JN. ECG of the
tosylate and electrically induced cardiac arr- month. Journal of the American Veterinary
hythmias during hypothermia in dogs. Ame- Medicine Association 2014; 244(12):1384–1386.
rican Journal of Emergency Medicine 1992; 66. Weinrauch V, Safar P, Tisherman S. Benefical
10(4):311–316. effects of mild hypothermia and detrimental
49. Frank SM, Beattie C, Christopherson R. Unin- effect of deep hypothermia after cardiac arrest
tentional hypothermia is associated with posto- in dogs. Stroke 1992; 23(10):1454–1462.
perative myocardial ischemia. Anesthesiology 67. Stoneham MD, Squires SJ. Prolonged resusci-
1993; 78:468–476. tation in acute deep hypothermia. Anaesthesia
50. Leslie K, Sessler DI, Bjorksten V. Mild hypother- 1992; 47:784–788.
mia alters propofol pharmacokinetics and 68. Roe B. Deep hypothermia and circulatory arrest
increases duration of action of atracurium. in the adult. En: Utley J. ed. Pathophysiology
Anesthesia and Analgesia 1995; 80:1007–1014. and Techniques of Cardiopulmonary Bypass,
51. Heier T, Caldwell JE, Sharma ML, et al. Mild Vol. 2. Baltimore: Williams and Wilkins; 1982;

[ 33
pp. 36–39. rats by hypothermic stress. Journal of Physiology
69. Fischbeck KH, Simon RP. Neurological mani- 1999; 93(5):423–431.
festations of accidental hypothermia. Annals of 88. Kurz A, Sessler DI, Lenhardt R. Perioperati-
Neurology 1981; 10(4):384–387. ve normothermia to reduce the incidence of
70. Haldane S,McCullough S, RaffeM. Hypother- surgical-wound infection and shorten hospitali-
mia. Stand Care 2003; 5(5):6–10. zation. New England Journal of Medicine 1996;
71. FitzGibbon T, Hayward JS, Walker D. EEG and 334(19):1209–1215
visual evoked potentials of conscious man du- 89. Polderman KH. Mechanisms of action, physio-
ringmoderate hypothermia. Electroencepha- logical effects, and complications of hypother-
lography and Clinical Neurophysiology 1984; mia. Critical Care Medicine 2009;37(7):S186–
58(1):48–54. 202
72. Cabell LW, Perowski SZ, Gregor T, et al. The 90. Shenaq S, Yawn D, Saleem A. Effect of pro-
effects of active peripheral skin warming on found hypothermia on leukocytes and platelets.
perioperative hypothermia in dogs. Veterinary Annals of Clinical Laboratory Science 1986;
Surgery 1997; 26:79–85. 16(2):130–133
73. Reuler JB. Hypothermia: pathophysiology, clini- 91. Biggar WD, Bohn D, Kent G. Neutrophil cir-
cal settings, and management. Annals of Internal culation and release from bone marrow during
Medicine 1978; 89:519–527. hypothermia. Infection and Immunity 1983;
74. Lenhardt R, Marker E, Goll V. Mild introperative 40(2):708–712.
hypothermia prolongs postanesthetic recovery. 92. Biggar W, Bohn D, Kent G. Neutrophil migra-
Anesthesiology 1997; 87(6): 1318–1323. tion in vitro and in vivo during hypothermia.
75. Hostler D, Zhou J, Tortorici MA, Bies RR, Infection and Immunity 1984; 46(3):857–859.
Rittenberger JC, Empey PE, Kochanek PM, 93. de Oliveira JC, de Oliveira CH, de Oliveira HE.
Callaway CW, Poloyac SM. Mild hypothermia Effects of perioperative hypothermia on hea-
alters midazolam pharmacokinetics in normal ling of anastomosis of the colon in rats. Internal
healthy volunteers Drug Metabolism and Dis- Journal of Colorectal Disease 2013;28(5):705–
position 2010; 38: 781-788 12.
76. Bansinath M, Turndorf H, Puig MM. Influen- 94. Du G, Ahao B, Zhang Y, et al. Hypothermia ac-
ce of hypo and hyperthermia on disposition of tivates adipose tissue to promote malignant lung
morphine. Journal of Clinical Pharmacology cancer progression. PLos One 2013;8(8):e72044
1988; 28: 860-864 95. Hines R, Barash PG, Watrous G, O’Connor T.
77. Puig MM, Warner W, Tang CK, Laorden ML, Complications occurring in the postanesthesia
Turndorf H. Effects of temperature on the in- care unit: A survey. Anesthesia and Analgesia
teraction of morphine with opioid receptors. 1992; 74:503-9.
British Journal of Anesthesiology 1987; 59: 96. Fetzer-Fowler SJ, Huot S. The use of tempe-
1459-1464 rature as a discharge criterion for ambulatory
78. Durrer B, Brugger H, Syme D. The medical surgery patients. Journal of Post Anesthesia and
on-site treatment of hypothermia: ICAR-ME- Nursing 1992; 7:398-403.
DCOM recommendation. High Altitude Medi- 97. Bissonnette B, Sessler DI: Mild hypothermia
cine and Biology 2003; 4(1):99–103. does not impair postanesthetic recovery in
79. Patt A, McCroskey BL, Moore EE. Hypother- infants and children. Anesthesia and Analgesia
mia-induced coagulopathies in trauma. Surgery 1993; 76:168-72.
Clinics of North America 1988; 68(4):775–784. 98. Steffey EP. Inhalation Anesthetics. En: Thur-
80. Rohrer M, Natale A. Effects of hypothermia on mon JC, Tranquilli WJ and Benson GJ, editors.
the coagulation cascade. Critical Care Medicine Lumb and Jones’Veterinary Anesthesia 3rd edn.
1992; 20(10):1402–1405 Williams & Wilkins, Baltimore, 1996:297–329.
81. Lynn M, Jeroukhimov I, Klein Y.. Updates in the 99. Lockwood GG, Sapsed-Byrne SM, Smith
management of severe coagulopathy in trauma MA. Effect of temperature on the solubility of
patients. Journal of Intensive Care Medicine desflurane, sevoflurane, enflurane and halotha-
2002; 28(2):s241–s247. ne in blood. British Journal of Anaesthesia.
82. Paul J, Cornillon B, Baguet J. In vivo release of 1997;79:517–520.
a heparin-like factor in dogs during profound 100. Zhou J. The effects of temperature on solubility
hypothermia. Journal of Thoracic and Cardio- of volatile anesthetics in human tissues. Anesthe-
vasc Surgery 1981; 82:45–48. sia and Analgesia. 2001; 93;234-238
83. Valeri GR, Cassidy G, Khuri S, et al. Hypother- 101. Patel SS, Goa KL. Sevoflurane. A review of its
mia-induced reversible platelet dysfunction. An- pharmacodynamic and pharmacokinetic pro-
nals of Surgery 1987; 285(2):175–181 perties and its clinical use in general anaesthesia.
84. Faraday N, Rosenfeld BA. In vitro hypother- Drugs 1996;51:658–700.
mia enhances Platelet GPIIb-IIIa activation 102. Johnson RA, Striler E, Sawyer DC, Brunson
and P-selectin expression. Anesthesiology 1998; DB. Comparison of isoflurane with sevoflurane
88:1579–1585. for anesthesia induction and recovery in adult
85. Danzl DF, Pozos RS. Accidental hypothermia. N dogs. American Journal of Veterinary Research
Engl J Med 1994; 331(26):1756–1760. 1998;59:478–481.
86. Moon PF, Ilkiw JE. Surface-induced hypother-
mia in dogs: 19 cases. Journal of the American
Veterinary Medicine Association 1993;202:437–
44
87. Takeuchi K, Suzuki K, Araki H. Roles of endo-
genous prostaglandins and nitric oxide in gas-
troduodenal ulcerogenic responses induced in

34 ]
Colección
Manuales Prácticos

Manual de ventilación mecánica


en pequeños animales
Autor: Jerónimo Martínez Pino
Formato: 17 x 24 cm
Páginas: 176 páginas
Figuras: 103 figuras
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-78-5

Frase del autor

“La ventilación mecánica empieza a convertirse en una herramienta fundamental en anestesia y cuidados críticos en
determinadas situaciones en la clínica veterinaria. Es ahí donde el clínico requiere de conocimientos para el correcto
manejo ventilatorio del paciente y su adecuada monitorización.”

Resumen

Este manual práctico en ventilación mecánica en pequeños animales está basado en actuales, programar cualquier modo ventilatorio e interpretar la monitorización respira-
una recopilación de cursos, artículos y textos de medicina humana y veterinaria apli- toria en cualquier situación clínica. Además, el veterinario podrá encontrar cómo utilizar
cados gracias a la propia experiencia por parte de los autores en la materia. Pretende correctamente la VM en diferentes situaciones clínicas donde se transforma en una he-
que el veterinario clínico pueda entender e interpretar correctamente la ventilación rramienta fundamental para el éxito. Por último, el lector encontrará una breve revisión
mecánica en los diferentes procedimientos quirúrgicos que lo requieran y en diferentes de las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica y un capítulo final sobre
situaciones clínicas. el uso de la ecografía como herramienta para el diagnóstico de diferentes situaciones
El libro comienza con un capítulo de fisiología respiratoria aplicada básica para pulmonares de nuestros pacientes.
el entendimiento de la ventilación espontánea y mecánica. Se tratan todos los temas En definitiva, este manual es un breve resumen de los aspectos más importan-
fundamentales para poder empezar a ventilar correctamente, poder entender el fun- tes de esta disciplina muy desarrollada en medicina humana, aplicada a la clínica de
cionamiento de una estación de anestesia desde los aspectos más básicos a los más pequeños animales.

Índice

CAPÍTULO 1. Fisiología respiratoria relacionada con la ventilación mecánica. Capítulo 2. Equipos y circuitos de anestesia en pequeños animales. Capítulo 3. Modos ventilatorios.
Capítulo 4. Monitorización ventilatoria. Capítulo 5. Programación del respirador. Capítulo 6. Manejo de la PEEP y reclutamiento alveolar. Capítulo 7. Interpretación de gasometría en
ventilación mecánica. Capítulo 8. Ventilación mecánica en laparoscopia y toracoscopia. Capítulo 9. Ventilación mecánica en cirugía torácica. Capítulo 10. Ventilación mecánica en
la unidad de cuidados intensivos. Capítulo 11. Complicaciones en ventilación mecánica. Capítulo 12. Ecografía pulmonar en ventilación mecánica. Abreviaturas. Índice analítico.
v

Clinanesvet
Revista clínica
de anestesia
veterinaria
17

También podría gustarte