Está en la página 1de 8

Bueno Cuadros, Luis Javier

Gallardo Trujillo, Félix

[PARÁLISIS DEL PLEXO


García Colmenero, Miguel Ángel
Luis Molina, David
Pérez Vílchez, José Manuel
Viadas Cereceda, Álvaro
BRAQUIAL]
Vico Plaza, Joaquín

Complementos de Formación de la Educación Física


INDICE:

1º Descripción de las causas de discapacidad (esta hecho)

2º Problemas de enseñanza aprendizaje que la discapacidad plantea al alumno con


relación al currículo. (Hay que llevarlo hecho y falta completar)

3º Criterios generales de adaptación curricular usados con relación a las necesidades


educativas especiales del discapacitado. (Hay que llevarlo hecho y falta completar)

4º Realización de una sesión (el jueves en clase)


1º Descripción de las causas de discapacidad.

- El plexo braquial

El plexo braquial es un grupo de nervios que van desde la parte inferior del cuello a
través del área de la parte superior del hombro. Estos nervios permiten que el brazo, el
antebrazo y la mano se muevan y sientan cosas.

El daño a los nervios del plexo braquial puede ocasionar problemas musculares y de
sensibilidad que a menudo están asociados con dolor en la misma área. Los síntomas
pueden abarcar pérdida de la sensibilidad o sensaciones en el brazo o la mano,
problemas para mover el brazo o falta de control muscular en el brazo, la mano o la
muñeca.

Las lesiones del plexo braquial son causadas por estiramientos excesivos, desgarros u
otros traumatismos a una red de nervios que corren de la columna vertebral al
hombro, el brazo y la mano. Los síntomas pueden incluir un brazo inválido o
paralizado, pérdida del control muscular del brazo, la mano o la muñeca y falta de
sensibilidad o sensación en el brazo o la mano. Las lesiones se producen a menudo
como consecuencia de accidentes vehiculares, lesiones deportivas, heridas de armas
de fuego o cirugías; muchas lesiones del plexo braquial se producen al nacer, si los
hombros del bebé quedan atascados durante el proceso del nacimiento y los nervios
del plexo braquial se estiran o desgarran.

Algunas lesiones del plexo braquial pueden curarse sin tratamiento. Muchos niños
mejoran o se recuperan a los 3 o 4 meses de edad. El tratamiento de las lesiones del
plexo braquial incluye terapia ocupacional o fisioterapia y, en algunos casos, cirugía. El
sitio y tipo de la lesión del plexo braquial determinan el pronóstico. Para las lesiones de
avulsión (desgarros) y ruptura no existe posibilidad de recuperación, salvo que se
realice la reconexión quirúrgica de manera oportuna. Para las lesiones de neuroma
(fibrosis) y neuropraxia (estiramiento) las posibilidades de recuperación son más
alentadoras. La mayoría de los pacientes con neuropraxia se recuperan
espontáneamente con entre un 90 y 100 por ciento de retorno de la función.

El área principal de preocupación para las personas con lesiones del plexo braquial es a
menudo el control del dolor, que puede ser crónico y extremo, y que no siempre
responde bien a los analgésicos.

- Parálisis del Plexo Braquial 

La Parálisis del Plexo Braquial es causada por una lesión del plexo braquial (red
nerviosa que controla los movimientos y sensaciones del brazo) durante el
nacimiento. El principal resultado de esta lesión es debilitamiento o parálisis muscular
en el hombro, brazo y mano.
Afortunadamente, la mayoría de los bebes con esta condición logran una recuperación
espontánea. Sin embargo, algunos quedan con algún grado de debilidad en el brazo.
De aquellos niños que no se recuperan espontáneamente, algunos solo
requieren terapia física y ocupacional y otros no solo necesitan terapia sino también
necesitan cirugía. Los niños que desarrollan deformidades en el hombro, brazo o mano
podrían necesitar tratamiento ortopédico. 

- Tipos de Lesión

Parálisis del Plexo Braquial Alto (Erb)

En este caso la parte superior del nervio del plexo de daña. Junto con la parálisis total
del plexo braquial, esta es la forma más común de desorden. Estos bebes no pueden
mover el hombro y mantienen sus brazos extendidos y girados hacia adentro. A
menudo estos bebes no tienen movimiento del brazo justo después de nacer pero
comienzan a mover los dedos y muñeca en unas pocas semanas. Sin embargo,
persisten los problemas de movimiento del hombro débil y del codo.

Están paralizados:
- Deltoides
- Supra e infraespinoso.
- Redondo menor
- Bíceps braquial
- Coracobraquial
- Supinador corto y largo.

En el niño mayor son los de deformidad residual, en dependencia del desequilibrio


muscular y de las deformidades óseas:
- Acortamiento del miembro afecto.
- Atrofia muscular.
- Hombro en aducción y rotación interna.
- Subluxación posterior del hombro (en mecanismos traumáticos severos).
- Limitación de la abeducción del hombro.
- Pérdida del ritmo escapulo-humeral.
- Arqueamiento del cúbito.
- Luxación de la cabeza del radio.
- Antebrazo pronado o supinado.
- Ausencia en la región deltoidea y disminución de la sensibilidad en la cara
lateral del brazo y el antebrazo.
Parálisis Total del Plexo Braquial

En estos niños, todo el plexo braquial se afecta. Niños con lesión total del plexo
braquial no tienen movimiento del brazo, muñeca o mano; el brazo es flácido. Este tipo
de lesión es más frecuentemente asociada con la separación de la raiz de los nervios
de la medula espinal lo cual es más difícil de tratar.

Parálisis del Plexo Braquial Bajo

Lesión aislada del plexo inferior es exesivamente rara, y no hemos encontrado este
tipo de caso. Tipicamente el plexo braquial bajo se involucra como parte de una lesión
más extensa tal como la lesión total del plexo braquial.

Lesiones Bilaterales

El plexo braquial se puede lesionar en ambos lados del cuerpo aunque estos casos son
raros. Lesiones bilaterales pueden ser confundidas con otros problemas tal como
lesión de la médula espinal.

Lesiones asociadas:
- Fractura de la clavícula (también es una maniobra terapéutica que se utiliza
para disminuir el diámetro y así evitar la lesión del plexo)
- Epifisiólisis, fractura de la extremidad proximal del húmero o de su diáfisis.
- Fractura de la escápula.
- Fractura costales.
- Fractura de apófisis transversas cervicales.
- Cefalohematoma.
- Parálisis facial.
- Hemorragia intracraneal y hemotomielia.
- Lesión del nervio frénico.
- Luxación congénita de la cadera.
- Estas lesiones pueden presentarse aisladas o combinadas, en dependencia de
la intensidad de la fuerza traumatizante.

2º Problemas de enseñanza aprendizaje que la discapacidad


plantea al alumno con relación al currículo.

(Falta decir los problemas relacionados con los objetivos de


áreas y de etapa)
- En función de la importancia y localización de las partes corporales
implicadas:

En este caso la localización de la zona se encuentra en el brazo y/o la mano. De forma


que la movilidad de la misma está muy reducida o es nula. Por ello el alumno va a
encontrar dificultades en muchas de las acciones físicas y deportivas que podemos
resumir de esta forma:

 Caminar y correr con normalidad debido a la falta de asimetría entre ambos


brazos (a veces incluso el brazo lesionado se encuentra acortado)
 Como consecuencia de lo anterior el alumno no podrá participar con
normalidad en todos los juegos y tareas que requieran un desplazamiento
espacial.
 Imposibilidad de realizar ejercicios de fuerza o flexibilidad en los músculos
relacionados con la zona lesionada.
 Todos los deportes de pelota en los que el móvil se manipula con las manos
deberá realizarse con el brazo contrario con las dificultades que ello conlleve.
 También se pueden encontrar problemas de equilibrio.
 Las habilidades gimnásticas en las que son necesaria la utilización de los dos
brazos quedan inaccesibles para estos discapacitados.
 En las actividades de expresión corporal se verá reducida su capacidad para
expresarse con normalidad.

3º Criterios generales de adaptación curricular usados con


relación a las NEE del discapacitado.

(Completad con lo que creáis necesario)

Para definir o adaptar el currículo de los alumnos y alumnas con déficit motriz será
necesario conocer su nivel de competencia en:

- Movilidad (desplazamiento, postura, manipulación)


- Comunicación
- Intereses, motivaciones y actitudes
- Necesidades que presenta en las diferentes áreas

Considerando las dificultades que presentan en la manipulación, desplazamiento y


comunicación habrá que realizar determinadas adaptaciones en los objetivos,
contenidos. y propuestas de trabajo. Las modificaciones a realizar podrán ser:

 Modificar el tiempo previsto para conseguir un objetivo determinado


 Eliminar o introducir determinados objetivos
 Priorizar determinados objetivos y contenidos que se consideren básicos para
conseguir otros.
 Ajustar las propuestas educativas a su capacidad de respuesta, proporcionando
más tiempo para la realización del trabajo escolar
 Basar el trabajo escolar en los aspectos más funcionales de cada alumno

En todo caso, las estrategias educativas deberían dirigirse a:

- Favorecer una adecuada y variada estimulación sensorial


- Flexibilizar el ritmo de trabajo en función de las limitaciones derivadas de su
discapacidad física.
- Evitar que el niño trabaje bajo los efectos de la tensión o agarrotamiento
musculares.
- Interrumpir la tarea nada más observar que el chico pierde el control sobre los
movimientos requeridos.
- Fomentar el uso de ayudas técnicas que faciliten el aprendizaje de las tareas
escolares.

En nuestro caso se pueden plantear algunas adaptaciones específicas tales como:

 Delimitar bien los espacios en los juegos y tareas para compensar sus
dificultades.
 Variar las distancias con respecto a los no discapacitados para facilitar su
participación normal
 Materiales blandos para los alumnos con poca sensibilidad y uso del brazo no
dominante por el resto de compañeros.
 Usar protección (rodilleras, tobilleras o incluso casco) por si hubiera problemas
de equilibrio.
 Adaptar el reglamento de los juegos para que el alumno participe con
normalidad:
o Variando metas (nº o tamaño)
o Limitando al resto de compañeros en movilidad.
o Variando distancias.
o Variando sanciones a las infracciones.
 Variar los sistemas de puntuación.
 Darle ventaja en los juegos de persecución.
 Modificar la forma de desplazarse de los contrarios.,

4º Realización de una sesión.


(EN CLASE)

5º Bibliografía
Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. Disorders of nerve roots and plexuses. In:
Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Bradley: Neurology in Clinical
Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann Elsevier; 2008:chap 79.

http://brachialplexus.wustl.edu/spanish/

http://www.serrehabilitacion.com.ar/pato_pbo.html

También podría gustarte