Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1 40%

Objetivo:
- Comprender lo que es el Sistema Nervioso Central e identificar sus principales
estructuras.
- Reflexionar sobre la importancia del cuidado del SNC.

Instrucciones:

Realiza un taller sobre el cuidado del cerebro para trabajar con una población
estudiantil, puede ser de secundaria o universitarios. Los pasos para el taller son
el siguiente:

1. Exponer qué es el Sistema Nervioso Central (SNC), identificando sus


principales estructuras, explicando también la función que desempeñan las
neuronas y los neurotransmisores respecto nuestras emociones y
conductas.
2. Explicar los hábitos de vida que pueden enfermar el SNC, afectando las
funciones cognitivas, emocionales y comportamentales. Sustentarlo desde
la neurofisiología y neuroanatomía.
3. Dar pautas a los estudiantes para cuidar el SNC (Hábitos de vida
saludable, actividades para estimular el cerebro, etc.)., que estén basados
en literatura científica.
4. Actividades: para el taller proponer al menos 3 actividades para garantizar
el logro de las competencias en los estudiantes (juegos, concursos, etc.).

Nota: Para el taller pueden utilizar diapositivas en powerpoint, mapas


conceptuales, videos.

Para la realización de la actividad también puedes consultar la biblioteca de la


universidad, y las bases de datos o revistas disciplinares indexadas que allí se
encuentran. El enlace es: http://biblioteca.ucn.edu.co/Paginas/default.aspx
  

Criterios de valoración:
Trabajo escrito (Valor: 15 %)

Exposición

Se valorará la información consultada sobre el sistema nervioso central, de


modo que la exposición esté fundamentada en buenas fuentes científicas.

La exposición explica con claridad los factores que pueden enfermar el SNC, y
las formas como podría repercutir posteriormente a nivel cognitivo, emocional y
comportamental.

La metodología es didáctica, se utilizan recursos como powerpoint, y se


evidencia capacidad de síntesis (Máximo 15 diapositivas).

Puntaje máximo: 2,2

Metodología

El taller propone un contenido temático apropiado para explicar qué es el SNC.


La metodología que se propone es adecuada para el público escogido, es
didáctica y organizada. Se evidencia recomendaciones válidas desde las
neurociencias para el cuidado del cerebro, y prevención de enfermedades y
lesiones que lo puedan afectar.

Puntaje máximo: 2,0

Normas de trabajos escritos.

Es un trabajo que contiene las normas para trabajos escritos (Portada,


contenido, paginación, Introducción, cuerpo, resumen, bibliografía, etc). La
redacción y la estructura de las oraciones son coherentes, no hay errores en la
puntuación. Se cita siempre la fuente de donde se toma la información textual
según las normas APA.

Puntaje máximo: 0,8

Sustentación y trabajo grupal (Valor: 25%)

Una vez enviada la actividad se cuadra con el docente un encuentro sincrónico


por Lycn para la sustentación oral. La no sustentación del trabajo, o no enviarlo
por la opción “actividad 1” por cada uno de los integrantes del equipo se califica
0.0. La fecha de la sustentación es el 19 de Febrero. Se les enviará un listado
con las posibilidades de horarios para que cada grupo escoja el horario más
adecuado.

Modalidad: Grupal (Máximo 5 estudiantes)

Tiempo para la realización: 3 semanas.

Medio de entrega, fecha y porcentaje: La actividad 18 se entregará el de


febrero por la herramienta actividades. Valor 30 %

RECOMENDACIONES PARA LOS TRABJOS

1. El trabajo debe presentarse siguiendo las siguientes normas (Portada,


contenido, paginación, Introducción, cuerpo, resumen, bibliografía, y citar la
información que se toma según las normas APA).

2. Los trabajos deben evidenciar construcción personal, de modo que no sea


una recopilación de textos de internet, libros o revistas que se cortan y se
pegan.

3. La copia anula el trabajo, y se califica en 0.0 Consulte lo que es plagio en


este artículo: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3.

4. Recuerde enviar el trabajo a través de la herramienta actividades, dentro de


las fechas allí indicada .y en un lapso máximo de 7 días hábiles se le hará
la retroalimentación del trabajo y la nota asignada.
PARA TENER EN CUENTA CON LAS ENTREGAS POSTERIORES A LA
FECHA INDICADA

 Hasta 2 días luego de la fecha de vencimiento: se resta una unidad a la nota


obtenida (ejemplo: si saca 4.3 la nota queda en 3.3).
 Hasta 3 días luego de la fecha de vencimiento: se restan dos unidades a la
nota obtenida (ejemplo, si saca 4.0 la nota le queda en 2.0).
 Luego de 3 días no se recibe. EXCEPTO INCAPACIDAD MÈDICA que corresponda
con las fechas de entrega del trabajo.

También podría gustarte