Está en la página 1de 44

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO JOSÉ MARÍA


ARGUEDAS – ANDAHUAYLAS

NOMBRES Y APELLIDOS:
Dalia Estefany Flores Oscco
DOCENTE:
Mgtr. Wilfredo Gutiérrez Soto
SUB ÁREA:
Desarrollo de la comunicación en lengua castellano
ÁREA:
Comunicación
ESPECIALIDAD:
Educación inicial EIB
SEMESTRE ACADÉMICO:
Cuarto semestre

San Jerónimo ccoyahuacho

0
2019

DEDICATORIA
Dedico este trabajo monográfico a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a
cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes
a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo
momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni
un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los
amo con mi vida.

1
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en
segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia a mi padre, mi madre y a mis
hermanas; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado

2
a poder dar de mi en la carrera que llevo y la cual será para mi futuro y desempeño en el
ámbito de la educación la cual quiero dedicar mi labor.

PRESENTACIÓN

Este trabajo ha sido realizado con una total dedicación. Para que usted tenga el
conocimiento y de igual manera yo estar informado de los temas mencionados que son
los conceptos básicos de cultura y la literatura andina, recopilación de la literatura oral
andina y sus partes de tales.

3
SUMARIO

CARATULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
SUMARIO
CAPITULO I
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CULTURA Y LITERATURA ANDINA
1.1. LITERATURA
1.1.1. Etimología.
1.1.2. Concepto.
1.1.3. La Literatura Oral.
1.1.4. La Literatura Tradicional.
1.2. FORMAS DE COMPOSICIÓN LITERARIA.
1.2.1. El Cuento.
1.2.2. La Leyenda.
1.2.3. La Fábula.
1.2.4. Historias.
1.3. CULTURA.
1.4. CULTURA ANDINA
1.5. COSMOVISIÓN ANDINA
1.6. EL HOMBRE ANDINO Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA
CAPITULO II
RECOPILACIÓN DE LA LITERATURA ORAL ANDINA
2.1 RECOPILACIÓN DE LA LITERATURA ORAL ANDINA
2.1.1. Cuentos
2.1.2. Leyendas.
2.1.3. Fabulas.
2.1.4. Historias.
2.1.5. Otros.

4
2.2. INVOCACIONES, AGRADECIMIENTOS, PERMISOS, CONJUROS Y CONSEJOS
QUE SE DAN EN: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, PECUARIAS, CURACIONES, ETC.
2.3. LOS SUEÑOS Y SUS SIGNIFICADOS.
2.4. LAS SEÑAS DE LA NATURALEZA.
2.5. PATRONES DE CRIANZA.
2.6. LA MEDICINA ANDINA.
2.6.1. Plantas curativas.
2.6.1.1. Descripción de la planta
2.6.1.2. Propiedades curativas.
2.6.1.3. Modo de preparación y dosis de consumo.
2.6.2. Animales curativos.
2.6.2.1. Descripción del animal.
2.6.2.2. Propiedades curativas.
2.6.2.3. Modo de preparación y dosis de consumo.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

5
CAPITULO I
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURA Y LITERATURA ANDINA
1.2 LITERATURA

1.1.1. ETIMOLOGÍA:

Inicialmente literatura se ubica en el latín litteratūra que significa “letra” o “lo escrito” En su
origen remoto, no tenía relación con la producción escrita de obras poéticas, narrativas
o teatrales. De hecho, en la civilización romana se utilizaba para designar
al ​maestro​ de ​escuela​ o litterator, quien enseñaba el alfabeto y las normas gramaticales
del lenguaje. Eventual y naturalmente se extendió a la producción literaria.

1.1.2. CONCEPTO.

La literatura es considerada por la Real Academia Española como una expresión artística
que se basa en el uso del lenguaje; de hecho, podríamos decir que es casi cualquier
documento escrito. Es también la ​ciencia​ que estudia las obras literarias y una
asignatura que se enseña en colegios o universidades.
La literatura es una ​disciplina​ que usa el ​lenguaje​ de forma estética. El término
literatura proviene del vocablo latínlitterae, que hace referencia a la acumulación
de ​conocimientos​ que nos guíen al correcto modo de escribir y de leer. Hay algunas
definiciones que afirman que, además de lo escrito, la literatura está en lo cantado o
hablado.
También se considera como literatura al conjunto de libros que hablan sobre un tema
específico, son de una época determinada o un género en particular. Lo que hace
literario a un ​texto​, o sea lo que lo forma o lo convierte en literatura, es la literaturidad,
que está en el uso que se hace del lenguaje en ese tipo de textos. Este tipo de lenguaje
tiene una trascendencia particular porque está destinado a durar en el ​tiempo​.

1.1.3. LA LITERATURA ORAL

La literatura oral está constituida por los romances, tradiciones, leyendas, mitos, canciones
que se transmiten de padres a hijos. Es una literatura popular, generalmente de carácter
anónimo y es además tradicional, es decir: que el pueblo la hace suya y olvida su autor,
la somete a reelaboraciones y modificaciones. En ocasiones, un autor individual toma
una obra tradicional y la escribe; esta persona se llama recopilador. También hay
muchas manifestaciones de la literatura escrita que se hacen tan famosas, que la gente
las aprende y las cuenta en forma oral.
La literatura oral siempre tuvo un carácter popular, surgida del pueblo y para el pueblo, se
erigía sobre una base festiva y folclórica. En ella la improvisación y el canto eran

6
esenciales; en ocasiones fue utilizada con fines pedagógicos, de ahí que muchos
refranes y baladas desempeñaran esta función en la sociedad.

Características de la literatura oral Las características más comunes de este tipo de relatos son:
- Pertenecen a un contexto cultural determinado.
- Es transmitida de generación en generación.
- Se ciñe a motivos y técnicas tradicionales.
- Suele ser anónima.
- Presenta variantes debidas a la multiplicidad de transmisores.
- Juega un papel central en el registro de la memoria colectiva.
- Se difunde en espacios públicos o en jornadas laborales y de fiesta familiar

1.1.4. LA LITERATURA TRADICIONAL


La literatura tradicional La literatura tradicional es el repertorio que engloba el conjunto
de las obras literarias que se transmiten de forma oral, anónima y con variantes en el seno
de una comunidad. 12 se identifica con la parcela de la literatura oral o de la literatura
popular que mayor aceptación y arraigo alcanza dentro de una comunidad, en el seno del
pueblo. La literatura tradicional es, casi siempre, creación y repertorio genuinos del pueblo.
Pero también puede darse el caso de que, en su origen, una obra literaria de signo culto,
letrado, escrito, fuese recibida, asumida, recreada, variada en cada ejecución por el pueblo,
dentro de un proceso en que puede llegar a perderse la conciencia y el conocimiento de su
autoría. Es entonces cuando decimos que esa obra se ha tradicionalizado, porque ha pasado
de la Órbita de la literatura libresca, con nombres y apellidos, al río anónimo de la literatura
del pueblo.
1.2 FORMAS DE COMPOSICION LITERARIA
La composición literaria es la expresión artística que se crea mediante la palabra hablada
o escrita. El fin artístico es que el receptor alcance, fundamentalmente, el gozo estético, el
entretenimiento; el fin didáctico, social o político es que sirva para la transformación
profesional y también de la sociedad.
1.2.1. EL CUENTO
En literatura el cuento es un relato breve, oral o escrito, de género narrativo, de
contenido ​imaginario​ o ficticio, aunque en algunos casos puedan asemejarse a la realidad.
Generalmente el relato gira en torno a un personaje principal, y varios secundarios,
relacionados con el ​protagonista​, que desarrollan el contenido de la trama, que es simple, en
lugares determinados, reales o imaginarios, y en cortos lapsos temporales.
El tiempo y lugar donde se desarrolla la acción, se denomina marco del cuento, Lo que va
ocurriendo en el devenir del relato en el marco respectivo, recibe el nombre de episodio.
7
Los episodios parten de una ​situación​ de inicio, un ​conflicto​, luego viene la ​resolución​ de
ese conflicto, y a posteriori un final, siguiendo una sola línea argumentativa. Los cuentos
pueden contener comentarios aclaratorios o reflexivos del autor.
En los cuentos, el autor se ​diferencia​ del narrador, quien puede contar los hechos en
primera persona, si participa del relato, o narrarlos en tercera persona, cuando es ajeno a los
hechos.

1.2.2. LA LEYENDA
La leyenda (del latín “legenda” que significa lo que es obligación leer”) es un relato oral
o escrito, ficticio o irreal, generalmente de contenido histórico, que presenta elementos
sobrenaturales o mágicos donde sus protagonistas son seres humanos, que luego sufren
mutaciones. En esto se ​diferencia​ del mito, donde los personajes son dioses o héroes.
Se transmiten a través de las generaciones, y pueden sufrir por ello, alteraciones. Muchas
veces poseen un contenido moral, siendo los protagonistas premiados o castigados por sus
acciones. La historia se desarrolla en un tiempo y lugar específicos, datos que son reales, lo
que las hace parte de las tradiciones lugareñas, pero los hechos que allí se desarrollan están
teñidos de irrealidad, en mayor o menor grado.

1.2.3. LA FABULA
Si rastreamos en el origen etimológico del término fábula, nos encontramos con el latín
“fabûla” que a su vez se derivó del verbo “fabulare” con el significado de “hablar” o
“conversar”. También fábula era la denominación que se otorgaba a las obras de teatro.
Seguramente en un ​principio​, lo que hoy conocemos literariamente como fábulas, o sea,
relatos de poco extensión que terminan con una ​enseñanza​ o moraleja, fueron transmitidos
oralmente, y de allí la denominación este estilo narrativo es muy antiguo.

1.2.4 HISTORIAS
​Es una rama de las ​ciencias sociales​, que estudia al hombre como ​protagonista​ en su
devenir temporal, y los acontecimientos que ha vivido en el pasado. El vocablo historia es
de origen griego y significa pesquisa o ​indagación​. Si bien también se usa a veces, el
término historia, para referirse a los animales, y es frecuente escuchar la expresión: la
historia de los dinosaurios, por ejemplo, la diferencia esencial entre los animales y el
hombre es que el ser humano a lo largo del tiempo ha modificado de tal modo
la ​naturaleza​ que ya casi no hay paisaje que no esté humanizado, y en uso de su libertad ha
sido generador de hechos que han cambiado el curso de lo habitual.
1.3 CULTURA.

¿Qué es cultura? El significado de cultura se refiere a la suma de ideas y conocimientos


que se han ido adquiriendo, ya sea por medio de la experiencia, la lectura, trabajo etc...

8
También tiene como significado aquello que es tradicional o que es costumbre de un lugar,
grupo social, etnia, etc...

Esta palabra proviene del latín "cultus", palabra que explica el cultivo del espíritu. La
cultura es todo aquello que vamos aprendiendo desde niños, se podría decir que estamos
aprendiendo cultura en cada momento. El ser humano es culto por naturaleza, siempre está
en constante aprendizaje incluso sin que lo esté buscando.

1.4 CULTURA ANDINA.

La cultura andina es un grupo social que pertenece a una determinada área geográfica , que
tiene características propias como el clima los animales (llamas alpacas, vicuñas ,guanacos)
y las plantas, l​as culturas ancestrales de los diversos pueblos Andinos han presentado un
permanente desafío práctico y teórico a las concepciones del supuesto ​desarrollo​ histórico,
lineal y ascendente de la humanidad, propias de la ​modernidad​ eurocéntrica, que las habían
condenado a la inexorable superación o extinción, como vestigio caduco de lo arcaico y
supervivencia de lo atrasado.

1.5 COSMOVISION ANDINA.

Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, “viendo” y
dejando de “ver” determinados aspectos. La concepción que del mundo tienen, se ha
desarrollado a través de un prolongado proceso de interacciones entre las etnias y el medio
natural que les sirve de sustento para su persistencia y reproducción. Como cada etnia y el
medio natural que habitan tienen características que las diferencian de otras; el resultado de
sus interacciones también es diferente, estas diferencias son las que tipifican a cada cultura.
A nivel mundial, los pueblos más antiguos que llegaron a ser “Centros de Cultura Original”
se desarrollaron en los Andes, Centroamérica, India, China, Medio Oriente y en las costas
del Mediterráneo. Las etnias que habitan estas regiones, tienen singulares maneras de ver y
vivir en interacción con los elementos de su medio natural. Las plantas, tanto las silvestres
como las cultivadas, son parte de este medio natural y por lo tanto son también
consideradas de manera diferente por cada cultura. Para los andinos el mundo es una
totalidad viva.

1.6 EL HOMBRE ANDINO Y SU RELACION CON LA NATURALEZA

La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre


Tierra), son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad vista en la
naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de
vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el
hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominar. Convive y existe en la
naturaleza, como un momento de ella.
La revalorización de las culturas originarias y la reafirmación étnica, tal como se
manifiestan actualmente entre los pueblos andinos, son una consecuencia de la toma de

9
conciencia de miles de hombres y mujeres, que redescubrieron los tesoros que nos dejaron
nuestros ancestros.
Este proceso de revitalización cultural, tiene sus guías y sus líderes. En muchos casos han
sido profesores y docentes que alertaron a los niños y jóvenes contra tentaciones alienantes
que desvalorizan lo que les enseñaron sus padres y abuelos.

10
CAPITULO II

RECOPILACIÓN DE LA LITERATURA ORAL ANDINA

2.1.1 CUENTOS
LOS MÚSICOS
A una fiesta de bautismo varios músicos habían sido invitados para deleitar al público, ellos
asistieron alegremente, todos los participantes de la fiesta bailaron hasta ya no poder más.
Ya casi pasaba la media noche los músicos decidieron retirarse a sus casas, con la alegría
que les caracteriza a todos los músicos, fueron cantando todo el camino.
Rápidamente llegaron al lugar denominado Aranjuez, en ese entonces lugar montañoso de
muchas plantas silvestres como: sauces, capulíes y rosas silvestres de cerco. Cuando iban
caminando, paso algo inesperado, un encuentro emocionante con unas bellísimas damas a
esa hora de la noche, ellos muy impresionados por la dulzura muy atractiva de las féminas,
no dudaron quedarse ni un solo momento, como eran tan hermosas y simpáticas, nuestros
amigos los músicos, les dedicaron hermosos huaynos y carnavales, al darse cuenta ataban
internándose más y más en las profundidades de los rosales. Cuando de repente uno de ellos
se alarmo al notar, que aquellas damas tenían patas de gallina- ¡que es esto! ¡Dios mío!,
dijo en su desesperación.
Inmediatamente escaparon como pudieron muy asustados, pero uno de ellos no
consiguió alejarse del encanto y cayó en sus garras de aquellas bellas mujeres. Desde esa
fatal ocasión, en algunas noches se escucha la melodía triste de un violín y la voz de un
hombre que pide auxilio. Los que pasan por allí dicen que es aquel músico desdichado que
no pudo escapar.

11
FORTUCHA
Fortucha era un niño habituado a mentir, sus padres le habían matriculado en la escuela en
la esperanza de que sea mejor que ellos, pero, las pocas veces que iba a la escuela casi
nunca llegaba y si llegaba muy raras veces entraba a clases.
Un día la familia de fortucha decidió a sembrar a una de sus chacras que se encontraba
lejos de su casa, llevando a sus dos toros para arar t también un burro muy mañoso, después
de haber caminado casi toda la mañana por fin llegaron a la chacra, en donde los padres de
fortu se pusieron a trabajar arduamente mientas él jugaba tranquilamente.
Momentos antes el padre del niño le había ordenado amarrar al burro en un pastizal,
después de un rato el padre le pregunto:
- amarraste bien el burro.
- claro que si papá - respondió
Después de un breve tiempo el papa le mando a fortu nuevamente para que se fijara al
pollino, fortu volvió rápidamente y dijo:
- está en el mismo sitio papa
La jornada durante el día fue muy dificultosa, y el atardecer había llegado rápidamente.
El padre le ordeno al niño que trajera al burro y cuando el niño fue a buscar al animal, no lo
encontró porque nunca lo había amarrado, este empezó a buscarlo desesperadamente ya que
la noche llegaría muy pronto además se acercaba una fuerte tormenta.
Después de haber buscado por varias horas, por fin lo encontró y fue llevando al burro
apresuradamente hacia donde se encontraban sus padres. Sus padres al comprobar que no
llegaba, imaginaron que el hijo ya se había adelantado a su casa. El niño hacia esfuerzos
denodados para llevar al burro, pero este se agachaba y no quería caminar porque sabía que
fortucha era un niño mentiroso. Cuando llego la noche que temía tanto. Se apareció un
condenado, el niño empezó a correr rápidamente hasta llegar a un corralón en donde
estaban dos toros, quienes para su buena suerte le protegieron toda la noche, porque se dice
que los cachos de los toros alumbran como vela por las noches y a esa luz le temen los
condenados. En su desesperación fortu, recordaba todas sus mentiras que había dicho en su
corta edad, pues eran muchas, entonces se fue prometiéndose así mismo nunca más mentir
y decía: diosito por favor, si me salvas de esto te juro que ya no volveré a mentir nunca
más. El amanecer estaba muy cerca. Fortu tenía el pantalón mojado, además los ojos bien
hinchados luego de haber llorado mucho. El condenado al no poder llegar hasta el niño se
retiró produciendo grandes estruendos en forma de un caballo que relinchaba botando fuego
por todas partes.

12
LA MUJER UÑA DE GATO
En una conversación familiar campesina, se escuchó entre el grupo de ancianos que decían:
En aquella casa abandonada hace veinticinco años atrás vivía una anciana y sus dos
hijas, el padre de la casa había fallecido, la mayor tenia treinta y dos años, su nombre era
Teófila y la menor teodosia de dieciséis años. La menor de las hermanas había quedado
embarazada en una de sus aventurillas, pasaron los meses él bebe nació, la anciana y su
hermana le hacían sufrir mucho, posteriormente la echaron de la casa. Así que paso a vivir
en diferentes lugares, donde la acogían familias bondadosas. Cuando él bebe tenía cuatro
meses, teodosia tuvo un sueño en el cual apareció su padre y le dio que saliera de esa casa.
Al despertar estaba confundida, se fue donde su hermana y le pidió un espacio para
quedarse por dos semanas. Posteriormente conseguiría un pequeño lugar donde quedarse.
La muchacha llorando y sin ninguna esperanza regreso a su casa, la madre y su hermana
al verla llegar le propinaron muchos golpes y le echaron nuevamente a la calle. Ella salió
caminando por las calles sin ningún rumbo fijo. En la calle se le apareció un gato negro, la
agarro llevándosela de las manos. La chica poco a poco se tranquilizó, porque el gato tenía
el rostro de su padre y quedo dormida.
La joven al despertar se encontraba con heridas graves, entre las espinas de una planta
llamada uña de gato. Ella trato de pedir auxilio, gritaba todo cuanto podía, pero nadie lo
escucho.
Teodosia se quedó observando con gran asombro a esa planta que nunca había visto en su
vida, mucho más al darse cuenta que sus pies se estaban convirtiéndose en raíces y sus
maños en tallos, con muchas hojas espinosas, al pensarlo detenidamente se quedó tranquila,
porque al ser plata ya no sufriría las maldades de su propia familia.
Al día siguiente la casa de su madre se había derrumbado misteriosamente, en el
accidente las dos mujeres de la casa habían muerto. Al pasar de los días se escuchaba el
llanto de un niño entre las plantas de uña de gato creciendo en el cerco de la chacra.

13
LA LLUVIA
El maíz sembrado con mucho esfuerzo en la única chacra del campesino necesitaba
urgentemente la lluvia. Él tenía muchos hijos, una esposa enferma por atender y alimentar.
Cuando el maíz recién empezaba a crecer vino una sequía, el campesino lloraba y rogaba a
dios para que se produzca un poco de lluvia, los habitantes de ese lugar también clamaban
por un poquito de aguacero.
Desde el cielo dos gotitas estaban mirando y escuchando al campesino. La gotita
mayor decía: - aquel hombre ha trabajado mucho; pero mira, como se está secando su maíz;
la gotita menos muy apenada dijo: - ¿acaso no podemos hacer nada por el hombre? Se
lanzó al espacio sin importar nada y cayó justo sobre el rostro del
campesino, quien dijo: - parece que va a llover, l gotita se quedó empezó a llorar por su
hermana menor, sus lágrimas al caer se convertían en grandes gotas de agua, hasta formar
una lluvia torrencial.
Es así que los sembríos crecieron rápidamente y, el campesino ya tenía con que
alimentar a los suyos. Desde ese día la gotita al sentirse sola, llora de tristeza recordando a
su hermanita y los hombres de las tierras de nuestras serranías cantan de alegría ya que
gracias a la lluvia se obtienen buenas cosechas para alimentar a los hombres que no
siembran la tierra.

14
2.1.2 LEYENDAS
LEYENDA DE HUACACHINA

Según la leyenda de la Huacachina, esta laguna se originó por la existencia de una princesa
incaica de nombre Huacca-China (la que hace llorar) quien se caracterizaba por poseer un
canto que provocaba el llanto de aquellos que la escuchaban.
Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos
como ​Huacca China​ (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera
y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su
melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado de un
feliz varón.
La princesa buscaba un rincón donde llorar y al hallarse libre, cavaba ante el árbol un hueco
donde hundir el dulce nombre de su amor. Cierta vez en el hueco que había abierto en la
arena, ante el algarrobo, se llenó de agua tibia y sumergió su blanca desnudez.
Cuando salió del baño, se envolvió en la sabana y al verse en el espejo, descubrió un
espía, un cazador, que, al ver su belleza, quedó prendado de sus encantos, viniéndose como
un sátiro, hacia ella.
La princesa huyó seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las
cuales iba dejando trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaban ver
su desnudez. La sabana quedó enredada en un zorzal y la princesa quedó desolada sin
fijarse en nada. Entonces la sabana abierta se hizo arenal.
Siguió huyendo la princesa con su espejo en alto, cuando quiso dar un salto tropezó y de su
puño falto de fuerzas, se escapó el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo roto se
volvió una laguna y la princesa se transformó en una sirena que en las noches de luna sale a
cantar su antigua canción.

15
EL HOMBRE OSO
Cuenta la leyenda sobre la existencia de Ukuku, un ser mitad hombre, mitad oso. Sobre su origen,
existen diversas versiones, algunos afirman que un oso se enamoró de una mujer, a la que mantuvo
cautiva por muchos años, cuando el hijo de ambos creció, ella le pidió ser liberada, para cumplir
este deseo, el hijo oso mató a su padre.

Otra versión indica que un poderoso guerrero se enamoró de la hija del inca, pero no era el único,
pues el hechicero del imperio también pretendía a la joven, aunque claro, sus intenciones eran
desposarla para adueñarse de las riquezas. Cuando el brujo se entera de que la doncella
correspondía los sentimientos del guerrero, decidió convertirlo en un oso de anteojos, pero como ya
sabemos que el amor siempre puede más; la joven reconoce en ese animal a su amado y huyen,
fruto de esa unión nace Ukuku.

Este personaje es considerado un ser de bien que ha traspasado cualquier mito y es representado en
fiestas importantes de Cusco como la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo y la
Festividad del Señor de Qoylloriti.

16
SANTUARIO DE COCHARCAS
El origen de este santuario lo inicia un indio llamado Sebastián Quimichi, nacido en
Cocharcas, Provincia de Chinchero en Andahuaylas.

Sebastián era bueno, honrado y trabajador, pero había nacido con una enfermedad
congénita que lo inválido, viviendo de la caridad de las personas. Sebastián no deseando ser
una carga, salió de Cocharcas (Andahuaylas) con rumbo al Cusco, con la esperanza de
trabajar en esa ciudad, pero con poca suerte, pues por ser impedido físicamente, muy pocos
le daban trabajo.
No obstante pasa por muchas penalidades, Sebastián nunca perdió la fe en Dios ni en los
hombres y en esos instantes aciagos, una india de nombre Inés le aconsejo que fuera al
Santuario de Copacabana y que le pidiera a la Virgen, que le ayudara a calmar sus
padecimientos.
 
Sebastián no lo sabía, pero había sido marcado por la Santísima Virgen como instrumento
de su amor a esas regiones que recién recibían la luz del evangelio, pues Dios usa a las
personas más modestas, para hacer su voluntad.

Una vez en Copacabana, la Virgen le concedió el milagro de curarlo de su invalidez.


Entonces feliz de haber encontrado esta gracia, quiso estar cerca de la Virgen y pidió
trabajo en el Santuario, realizando labores como personal de limpieza, portero, campanero,
etc.

Diez años después Sebastián decide regresar a su pueblo, pidiendo como pago de sus
servicios se le concediera una réplica de la imagen de la Candelaria, para llevarla a su
pueblo natal y fomentar su culto en gratitud al milagro que había alcanzado tan
generosamente.

Sucede que esos momentos, estaba en Copacabana, visitando el Santuario de la virgen, un


buen clérigo argentino de nombre Hermano Camargo, quien al conocer la historia de

17
Sebastián, le encargo a Tito Yupanqui, escultor que había hecho el original, para que
realice dos copias, una de tamaño natural y otra de 50 cm, con la idea de llevarla a todos los
pueblos, para promover su culto y pedir limosna para la construcción de su santuario.

Ya terminadas las réplicas de tan hermosa escultura, Sebastián regreso orgulloso a su


pueblo de Cocharcas en Andahuaylas, donde con las limosnas obtenidas en el trayecto,
comenzaron a levantar un santuario, que una vez terminando y por disposición del primer
Obispo Ayacucho Fray Agustín Carvo, señala como inicio del culto en honor a la Virgen un
8 de Setiembre de 1598, en lugar del 02 de febrero, pues este mes es de temporada de
lluvias y crecida de los ríos, haciendo difícil y peligrosa la concurrencia de peregrinos.

Monseñor Fidel Olivas Escuderos, Obispo de Ayacucho, deseando hacer crecer el culto a la
Mamacha Cocharcas, mando hacer un diminuta imagen de la Virgen de Cocharcas, con la
piedra llamada Huamanga, conduciendo esta pequeña imagen por toda la región del
Mantaro, donde los indios la veneraban, danzaban y daban limosnas para hacer su
santuario.

Es por esto que se supone que esta imagen fue traída a esta región para recoger la limosna y
por causa desconocida, tal vez por robo o por muerte del que la trasladaba, quedo al pie del
cerro del barrio Llamus (hoy anexo de Cocharcas), en una vertiente de agua cristalina, que
no deja de brotar. Una vez encontrada tan bella imagen fue trasladada a la Iglesia de
Sapallanga, sin que se pueda precisar la fecha, pero la tradición asegura que esto ocurrió
hace más de 300 años.

18
2.1.3 ​FABULAS
El labrador y el toro
Un labrador criaba un toro que se distinguía por su bravura, y cuya cornamenta terminaba
en filudas puntas con la que hería a los demás animales
De su pésima y salvaje costumbre no se salvó ni el amo; por lo que este, un día que sufrió
una embestida, dijo:
--¡es un animal salvaje y me ha causado mucho daño! Sin titubear, le hare cortar las astas.
Así lo hizo, pero el terco bruto, cegado por la furia, comenzó a escarbar la tierra en medio
de horribles bramidos, llenando de polvo su entorno.
--este animal me causa más daño ahora con las patas que con las astas. Lo venderé al
carnicero--- pensó el dueño.
Así, los hombres incorregibles pagan con la vida su falta de juicio y su terco
empecinamiento.

“​cuando el malo es rémalo, de poco o nada sirve el palo”

La foca y los libros

Muy entretenida se encontraba la foquita leyendo uno de los libros de su colección. -creo
que, en la lectura, nadie lo hace mejor que yo, la foquita pensó.

19
Cada día podía leer todo un libro, mientras que su prima martita, tardaba semanas en
culminar solo uno.
Una tarde, en casa de sus tíos, ambas fueron invitadas a comentar lo leído. Los padres y lo
tíos escuchaban ansiosos lo que habían comprendido.
Retornando a casa, esto fue lo que paso:
- ¡cómo es posible que martita interprete mejor, y tú solo menciones el título y autor! Los
padres disgustados le llamaron la atención.
-hoy entiendo que lo que vale no es ser veloz, sino comprender bien lo que se lee, prestando
atención ---dijo la foquita, después de haber sido reñida.

“leer no es correr, la lectura es comprender”

20
El pobre y el rico
Dos individuos, pobre el uno, aunque de gran talento y, rico el otro, pero ignorante,
discutían con frecuencia acerca de su respectiva posición.
---amigo mío ---decía el rico al pobre, no sé porque los que son listos creen tener
superioridad sobre los ricos. Yo, por ejemplo, vivo en un palacio, tengo criados con lujo y
comodidades. En cambio, tú, tienes una mísera choza, comes y vistes pobremente.
Y así continúo hablando, hasta que termino con estas palabras:
---para mí solo los hombres ricos son importantes.
Nada contesto el sabio a estas impertinentes palabras.
Al poco tiempo estallo una guerra y el rico perdió toda cuanta tenia, mientras que el sabio
fue respetad.

“la buena suerte pasa, y el saber queda en casa”

21
2.1.4. ​HISTORIAS

UN PUEBLO LLENO DE BRUJAS

Cachiche​ es el nombre de un pueblo Iqueño conocido como “el pueblo de las brujas”, pues
hace muchísimos años fue habitado por una gran cantidad de mujeres hechiceras que, según
los pobladores de​ Ica​, poseían poderes sobrenaturales y utilizaban pociones para curar
enfermedades, unir parejas o llenar las chacras de algodón cuando el "mal tiempo"
amenazaba la cosecha.

La bruja más conocida en Cachiche se llamaba ​Julia Hernández Pecho​, murió cuando tenía
106 años de edad y la gente del pueblo la recuerda mucho no solo por sus grandes hechizos
de amor, sino por la increíble profecía de ​“la palmera de las siete cabezas”​. Cuenta la
leyenda, que la bruja Julia predijo que la ciudad de Ica se hundiría bajo el agua cuando
reverdezca la séptima cabeza de una gran palmera ubicada cerca de la laguna seca de
Cachiche. Y adivinen qué, no se equivocó. En el año 1998, el río Cachiche se desbordó y
miles de personas resultaron damnificadas. Las personas aseguran que ese fue el primer año
en que la séptima cabeza de la famosa palmera no fue cortada y, desde ese día, cada seis
meses la podan, cortan y queman para evitar los vaticinios de la bruja Julia.

Si visitan Cachiche, podrán conocer la gran estatua de Julia y ver cómo era su rostro, su
ropa y algunos de sus instrumentos para hacer hechizos. Además, dicen los pobladores que
el conocido ​bosque de algarrobos de Cachiche​, no es otra cosa que un lugar donde, durante
el día, las brujas descansan en forma de árboles y de noche, cosas extrañas suceden.

22
HISTORIA DE CHOQUEQUIRAO

Historia de Choquequirao, La historia prehispánica de Choquequirao es todavía


desconocida. Sin embargo, como señala el joven historiador francés E. Duffait en su tesis
doctoral recién sostenida, sabemos que el conquistador Francisco Pizarro cedió a su
hermano Hernando toda la región de Choquequirao, que se llamaba entonces
Choquicarango o chuquierrango, lo que muestra que los españoles conocieron este sitio
poco después de su llegada al Perú, en el siglo XVI.
El mismo autor indica que, tanto Choquequirao como Machu picchu, eran las residencias
reales personales del inca Tupac Yupanqui, las cuales simbolizaban su poder y adquirían
toda su significación simbólica y su importancia después de la muerte del soberano. Su
función principal era perpetuar su memoria y entender las necesidades de los distintos
miembros de su linaje, por los productos que allí se elaboraban. Ambos sitios tenían, pues,
un papel altamente ritual.
Durante siglos la historia de Choquequirao estuvo envuelta por un velo de oscuridad,
protegida por su lejanía, a diferencia de Machu picchu, la gente sabía que estaba allí, fue
mencionada por primera vez en un documento español XIX fue estudiada detalladamente
por Leonce Angrand, el Cónsul de Francia en Lima. Finalmente, en 1909, el infatigable
explorador norteamericano Hiram Bingham, el cual exploro y trazo mapas del Lugar.
Según los estudios, a pesar que Choquequirao no era un lugar de extracción de oro o plata,
su nombre tiene connotaciones sagradas. En el idioma aymara, que se hablaba en una gran
parte de los andes meridionales antes de los incas, el termino Choque designa al oro y a
todo lo que se relaciona con él. Se refiere a todas las cosas que brillan, como el sol, el
relámpago, las piedras de micaque titilan bajo el sol, y todo lo precioso y de mucho valor.
Su sinónimo en quechua es Cori, el Oro. Por su parte, el termino Quirao, significa “cuna de
oro”, una posible alusión a las numerosas minas de oro de toda esta área que los incas
explotaban considerándolas como sagradas. No hay que olvidar que el Inca era hijo del sol,
inti en la tierra, y su mujer esposa, un reflejo de la luna, Quilla.

23
HISTORIA DEL SEÑOR DE SIPÁN

Si hablamos del Señor de Sipán, hablamos de una de las figuras más representativas de la
cultura Mochica. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante Mochica perteneciente al
siglo III, cuyo hallazgo resultó trascendental para la arqueología mundial, ya que su tumba
fue el primer entierro real encontrado intacto en América del Sur, y que pertenece a una
civilización peruana anterior al imperio incaico.

La tumba real del Señor de Sipán fue descubierta por el Dr. Walter Alva y su equipo de
investigadores en Huaca Rajada, complejo arqueológico al sureste de la ciudad de
Chiclayo, en 1987. Según los estudios realizados, el gobernante mochica era una persona de
1.65 metros de altura, de aproximadamente 30 años y que habría muerto entre los años 240
y 310 d.C. Fue hallado en un ataúd de madera, el primero de ese tipo que se encontró en
América. Al lado de su cabeza y pies había dos esqueletos de mujeres jóvenes y en las
partes laterales, los esqueletos de un perro y dos llamas. Cubierto de pies a cabeza de oro,
plata, cobre y piedras preciosas, su cráneo estaba encima de un plato de oro, demostrando la
importancia de este antiguo líder para la cultura Mochica.

Se recuperaron alrededor de 600 objetos de gran valor histórico y monetario en la tumba


del Señor de Sipán. En el sarcófago, además de las piezas de oro, plata y piedras preciosas,
se encontraron objetos de cerámica y de madera tallada. En cuanto a su vestimenta, se
encontraron tres pares de orejeras de oro y turquesa, un collar formado por veinte
representaciones de frutos de maní, diez de oro y diez de plata. Para la cultura Mochica, el
maní representaba el comienzo o el renacer.

Es importante destacar que junto al Señor de Sipán, se encontraron restos de ocho personas:
cuatro hombres, tres mujeres y un niño. Según investigaciones, las mujeres eran sus
concubinas (relación marital de dos personas sin estar unidos en vínculo matrimonial) y los
hombres han sido interpretados como un jefe militar, un vigía y un soldado.

Cerca de la tumba del ´Señor de Sipán´, se encontraron las tumbas de ´El Sacerdote´ y del
´Viejo Señor de Sipán´. En esta última, cronológicamente más antigua, su cámara funeraria
no presenta acompañantes y su envoltorio es en base a fibra vegetal, con signos de jerarquía
real, ataviado de cetros de oro, finas joyas de oro, plata, pectorales de concha, e iconografía
peculiar, única en su género.

24
HISTORIA DE SANTA ROSA DE LIMA

Desde muy niña, Rosa se inclinó por la oración y meditación, un día rezando ante la imagen
de la Virgen María le pareció que el niño Jesús le decía: “Rosa conságrame a mí todo tu
amor” y desde ese instante se propuso vivir para amar a Jesucristo. Renunció a mostrar su
belleza para no tentar a los hombres, se cortó el cabello y se cubrió el rostro.
Santa Rosa de Lima en su interior vivió un dilema: tenía vocación de religiosa
contemplativa, pero por otro lado percibía el llamado a realizar esta vocación en el interior
de su familia, trabajando por el reino de Dios desde fuera del convento.
A los 20 años ingresó al movimiento seglar de los Dominicos donde se propuso imitar la
vida de Santa Catalina de Siena. En su casa construyó una cabaña donde meditaba el
Evangelio, oraba y entraba en comunicación con Dios, con los hombres y la naturaleza. En
sus escritos, Rosa explicaba que la mortificación es necesaria para ser saciados, orientados
y renovados por el Espíritu de Dios. También fue una mujer de mayores penitencias y
mortificaciones. Debido a que su padre no tuvo éxito en la mina donde trabajaba, la familia
quedó en gran pobreza, por lo que Santa Rosa se dedicó a cultivar un huerto en el solar de
su casa y en la noche realizar costuras para ayudar en los gastos del hogar. Atendía a los
enfermos, ayudaba a los pobres y enseñaba catequesis a los niños. Participaba en la
Eucaristía en el convento de Santo Domingo. Realizaba continuos ayunos y su abstinencia
de carnes era perpetua. No tomaba bebidas refrescantes y cuando la sed la atormentaba le
bastaba mirar el crucifijo y recordar la sed de Jesús en la Cruz. En sus últimos años, se
dedicó a la oración mística, con la mente en el cielo, con sus sacrificios y penitencias
conseguía numerosas conversiones de los pecadores y aumento de fervor en los sacerdotes
y religiosos. Santa Rosa pasó los últimos tres años de su vida en la casa de Gonzalo de la
Maza (Empleado rico del gobierno) y su esposa María de Uzategui quien tenía gran aprecio
por ella. Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la oración de la
joven era: “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu
amor.

Desde 1614 cuando llegaba la fiesta de San Bartolomé, el 24 de agosto, sintió una gran
alegría explicando que en una fiesta del santo partiría para siempre al encuentro con Jesús.
Y tal como lo decía sucedió el 24 de agosto de 1617, después de una terrible y dolorosa
agonía murió de tuberculosis a sus 31 años de edad en la ciudad de Lima, Perú. Sus restos
mortales se guardan en el subterráneo del convento de Santo Domingo.

2.2 INVOCACIONES

INVOCACIÓN A LA PACHAMAMA

santa madre tierra, pachamama, invoco tu espíritu.


invoco a urantia, gaia, planeta azul, territorio, al mundo.

pachamama tú que dejas habitar a hombres y mujeres,


niños y niñas, ancianos y ancianas, minerales, vegetales
y animales te damos las gracias por permitirnos vivir en tu hogar.

25
gracias por darnos cobijo.

madre nutriente pachamama, creadora y dadora de vida,


te damos las gracias por los alimentos
que nacen de tu amor infinito
y que nos brindas con tanta generosidad.
gracias por darnos de comer.

gran madre pachamama, perdona por tantas masacres


que te hicimos y te haremos, por profanarte, más danos
consciencia para poder realizar pequeñas acciones
y así aprender a cuidarte como tú nos cuidas.
gracias por enseñarnos.

pachamama sabía
te honramos en este mes de agosto,
honramos a nuestros hermanos latinoamericanos,
honramos los ancestros, honramos las tradiciones
y las ofrendas para alimentar tu espíritu,
tú esencia, tu latido de vida.

invoco al espíritu de pachamama, madre tierra,


gracias por permitirnos regresar
y aprender a ser seres humanos.

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Ven, Espíritu Santo,


llena los corazones de tus fieles,
y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía tu Espíritu Creador
y renueva la faz de la tierra.
Oh Dios,

26
que has iluminado los corazones de tus hijos
con la luz del Espíritu Santo;
haznos dóciles a sus inspiraciones
para gustar siempre el bien
y gozar de su consuelo.
Por Cristo nuestro Señor.
Amén.

INNOVACIÓN A LA MADRE TIERRA

Madre Tierra, yo te invoco, yo te alabo.


Madre Agua, yo te invoco, yo te alabo.
Padre Aire, yo te invoco, yo te alabo.
Padre Fuego, yo te invoco, yo te alabo.
Les brindo mis oraciones por todo lo que me brindan.
Madre Tierra, Madre Agua, Padre Aire, Padre Fuego, en ustedes habita el espíritu divino,
iluminen mi camino con vuestra providencia.
Purifiquen mi espíritu, mi corazón, mi cuerpo, mi mente.
Denme fuerza, sanación, sabiduría.
Madre Tierra, que mi Ser sea como tus montañas.
Madre Agua, que mi Ser sea como tus aguas cristalinas.
Padre Aire, que mi Ser sea como tus fuerzas imparables.
Padre Fuego, que mi Ser sea como tus llamas cálidas.
Les invoco para que a mi Ser le brinden paz y armonía.
Que así sea.

27
PERMISOS
Activar el fuego.
Encender dos hogueras, una pequeña dentro del hoyo y otra grande fuera de él. El fuego
sagrado permite que la tierra se eleve a las montañas, al cielo. En la hoguera pequeña
colocar leña, palo santo, ramas de laurel, romero, olivo, eucalipto y tabaco. La hoguera
grande es solo de leña. Esta debe ubicarse a por lo menos cinco metros del hoyo cavado. La
hoguera grande es opcional y puede servir para depositar pequeños escritos en papel blanco
de cosas de las cuales debemos desprendernos, nuestros errores y defectos. Sirve y para el
perdón con las instancias superiores, pachamama que está presente debe interceder con
estas peticiones.

Activar el aire.
Por medio del fuego mediador. Encender el incienso, gracias a los olores la tierra se
sensibiliza al recordar sus maravillas. Los participantes pueden fumar primero y luego dar
de fumar a la tierra (esto es parte del ritual). Los cigarros por lo general son sin filtro. La
ceniza del tabaco debe conservarse para observar sus características, luego servirá para
pintar la cara de cada participante. Las cenizas de color blanco indicarán que la pachamama
está alegre y bendice sus ofrendas.

Activar el agua.
Primer brindis con la tierra. Rociar un poco de las bebidas en la tierra. Chicha (licor de
maíz), cerveza o “aguardiente”, luego cada uno debe brindar con la con la tierra. Ella vive y
siente como nosotros y debemos brindar con ella.

Activar la tierra.
Es el momento de comenzar a masticar sin tragar (“chaqchar”) un poco de hojas de coca y
mientras tanto esperar el turno para poder ofrendar a la tierra. Las ofrendas se inician uno
por uno o de a dos, generalmente en actitud compasiva y sumisión al cosmos. De rodillas
frente al hoyo comenzamos a entregar lo que previamente hemos ofrendado. En este
momento el participante puede realizar alguna plegaria, pedido, canto, oración, rezo,
pensamiento, namasté o meditación (“el silencio o vacío es muy bien apreciado por ella”)
para con la pachamama, según sea su credo o religión. Estas ofrendas deben realizarse con
ambas manos. Se comienza con la hoja de coca y el agua bendita si hubiera. Luego las
comidas, dulces y demás ofrendas. Este momento es pertinente para nuestras peticiones
para este nuevo año, éstas deben ser escritas previamente en papelitos multicolores y ser
soltadas en la fogata pequeña al interior del hoyo. Al final de este acto el participante debe
realizar el brindis final con chicha de maíz con la pachamama. Hay que prestar atención a
las señales que la pachamama nos envía a través de las brasas del fuego, las cenizas, ruidos,
movimientos o sucesos imprevisibles que suelen ocurrir.

28
2.3 LOS SUEÑOS Y SUS SIGNIFICADOS
SOÑAR CON UN BEBE LLORANDO

Es un sueño que provoca bastante ansiedad. Una mujer que ha vivido experiencias cuando
su niño se ha puesto enfermo o si ha tenido algún altercado, es capaz de retener en su mente
todos esos lloros. Si has soñado que llora un bebé simboliza una sensación de debilidad,
aunque como explicábamos arriba, podría tratarse de un mal de amores. Tienes
preocupaciones por resolver. Llorar es el único modo que tiene un bebé de pedir algo. Por
ello, un llanto en tus sueños es una señal del subconsciente para que medites. ¿Qué está
funcionando mal en tu vida? Solo tú puedes saberlo.

SOÑAR CON MUERTOS

Soñar con muertos suele ocurrir a toda esa gente que está sufriendo cambios emocionales
duros. No es de extrañar que te despiertes intranquilo y con malestar de la pesadilla, sobre
todo si recientemente ha fallecido un amigo tuyo, tu pareja o un familiar cercano.
Es más probable que tengas este sueño si eres afectivo y sensible; y en el caso de que veas
que el sueño empieza a repetirse hasta el punto de frustrarte te recomendamos que acudas a
un psicólogo profesional cuanto antes.

SOÑAR CON ENCONTRAR DINERO

Qué significa soñar con encontrar dinero y lo que el subconsciente desea transmitirnos. De
un lado, refleja tu propia economía, pero también puede hacer referencia a tu vida amorosa,
la virilidad y tus amistades.
Cuando en el sueño te encuentras dinero y lo escondes muestra que ocultas algo que no
quieres que se sepa. Además, los significados oníricos del dinero también se asocian con el
poder, con cuestiones monetarias y hasta con tus capacidades económicas.

SOÑAR QUE TE MUERDE UN PERRO

Aunque se considera el “mejor amigo del hombre”, cuando sueñas que te ataca un perro
rabioso debes andarte con ojo, puesto que su significado está relacionado con dificultades
económicas, con la familia y los amigos. Además, el subconsciente podría estar enviándote
una alerta de una traición. No confíes en nadie que consideres sospechoso.
Otro detalle a tener en cuenta es si sueñas que el perro te muerde la mano, ya que esta
traición vendría de alguien muy cercano. Si es el caso, debes preguntarte el tamaño del
mordisco. ¿Te dolía mucho? ¿Era un simple arañazo o te hacía una gran herida? El
significado de este sueño está relacionado con la confianza de tus amigos más cercanos.
Asimismo, algunos analistas afirman que este sueño se asocia a deudas que no puedes
pagar, por lo que el perro mordiéndote representaría “el banco” y el mordisco “el embargo
de tu casa”

29
30
2.4 SEÑALES DE LA NATURALEZA

CIELO MATUTINO

"Cielo rojo por la noche, delicia del navegante. Cielo rojo por la mañana, navegantes estén
en alerta". Esto significa que si las nubes adoptan un tono rojizo por la mañana, se puede
esperar lluvia al final del día. Si el cielo del atardecer es rojo, el tiempo probablemente
permanecerá despejado al siguiente día.

LAS ABEJAS

Las abejas pueden percibir el mal tiempo y se pegan más a la colmena cuando el tiempo
está a punto de experimentar un empeoramiento
LAS GAVIOTAS

Los marinos saben que si las gaviotas se agrupan en las playas, y no vuelan sobre el
océano, es un buen síntoma de que está a punto de entrar una fuerte tormenta y que es
mejor que los barcos permanezcan en el puerto.
LA NIEVE
La nieve caída a los dos o tres días de la luna nueva, presagia que seguirá un tiempo, no así
si ha caído inmediatamente después de la luna nueva.

LOS VIENTOS
Se ha descubierto que hay mayor intensidad de los vientos, los días anteriores a una luna
nueva.
LA LUNA

- Luna de color rojo, viento para el próximo día.


- Cuando mengua la luna, una mañana nublada va seguida de buena tarde.
- Lloviendo el segundo, tercer y cuarto día de la luna nueva, llueve en todos los cuartos.

31
2.5 PATRONES DE CRIANZA
● Abrir un paraguas dentro de casa. Probablemente tenga su origen en la costumbre de
los clérigos de Europa de cubrirse con ellos del sol durante los funerales, cuando los
paraguas comenzaban a masificarse.
● Levantarnos con el pie derecho. Su origen tiene que ver con los usos de la mayoría,
ya que al abundar los seres humanos diestros, se consideraba que este lado era el
natural, creencia reforzada quizás por las citas bíblicas que hablan de los favoritos
de Dios sentados a su derecha.
● La pata de conejo como talismán. Superstición que hizo de los conejos víctimas
injustas, pues la idea original nos habla de liebres, no de conejos. Hay que recordar
que la liebre es muy común de encontrar en los grandes espacios como las grandes
llanuras europeas. De aquí nace la idea, ya que los campesinos le atribuían
cualidades místicas y mágicas. Con el avance de la urbanización, la superstición
reemplazó a la liebre por el conejo y lo demás es historia.
● Cruzamos los dedos. La idea es asegurar el resultado de una acción que deseamos,
ayudándole amarrando los cabos sueltos para aumentar las posibilidades de éxito.
● Evitar pasar por debajo de una escalera. Aunque pareciera que esta superstición
estuviese fundada en el sentido común, en realidad la costumbre se remonta a la
época de los ajusticiamientos, en la cual los cadáveres eran bajados del cadalso por
la escalera.
● Derramar sal. Desde los primeros días de la humanidad, la sal fue siempre un
elemento valioso y como tal se le cuidaba bastante. Derramar la sal accidentalmente
exige que se arroje una cantidad sobre el hombro con el fin de segar al diablo que
siempre está al acecho de nuestros errores, para, de esta manera, confundirlo y ganar
tiempo.
● Romper un espejo. Una de las supersticiones más poderosas y profundamente
arraigadas. Se considera que quien rompe un espejo tendrá inevitablemente 7 años
de mala suerte. La idea viene de que al dañar un espejo nos dañamos a nosotros
mismos, ya que la imagen es un reflejo nuestro y algunas doctrinas creen que el
cuerpo sufre cambios significativos cada 7 años.
● Tocar madera. Probablemente una de las supersticiones más antiguas. Tiene su
origen en los antiguos pueblos celtas del norte de Europa, quienes divinizaban al
bosque (y por tanto a los árboles) como manifestación divina.
● El gato negro. Sin duda la más difundida de las supersticiones. Se remonta
fácilmente al antiguo Egipto, en donde a los gatos se les consideraban
representaciones de deidades en la tierra. De ahí pasó a Europa medieval, en donde
se asoció al gato negro con la brujería, por lo que se entendía que cruzarse con un
gato negro era un mal presagio, pues una bruja podría andar cerca.

32
33
2.6 MEDICINA ANDINA
2.6.1 plantas curativas.
LLANTÉN
2.6.1.1. Descripción de la planta.
El Llantén es una planta pequeña de hojas verde tierno que parecen nacer de la propia
tierra, creciendo unos 10 centímetros hacia arriba. A partir del centro de la matita, cuando
está grande, sale un chirrioncito en forma de “Chilotito”, donde están las semillas que son
negritas y muy finas. El llantén crece silvestre y cultivado en lugares frescos y húmedos,
gustando mucho del agua.
Historia del Llantén: El llantén, es una planta medicinal que fue traída a nuestras tierras
americanas por los españoles conquistadores hace casi 500 años. En muchos países de
Europa esta plantita crece silvestre en los campos en tanta cantidad que se considera como
maleza. Pero también es conocido como planta medicinal de antaño utilizada para contener
hemorragias y desinfectar heridas.
Hábito de crecimiento: Su período biológico se inicia de manera silvestre, prefiriendo
aquellos lugares frescos, húmedos, y montañosos. Cuando se presentan limitaciones
hídricas prolongadas, tiene la peculiaridad de reducir su desarrollo fisiológico, limitándolo
a un brote radicular, el cual es reactivado con el ingreso efectivo de la época lluviosa, o un
abundante riego.
2.6.1.2. Propiedades curativas.
Nuestra gente utiliza las hojas del llantén preparadas en cocimiento o restregadas en curdo
para tratar enfermedades de los riñones, como infección renal y para tratar cálculos renales.
También lo usan para afecciones del hígado, afecciones de los ojos, mal de ojo, ardor y
nubes en la vista. Además, utilizan la hoja de llantén para lavar heridas o golpes sangrantes,
para llagas en la boca y lavados vaginales.
El Llantén como Medicamento:
Los científicos han comprobado que el Llantén:
• Ataca bacterias.
• Cicatriza y cura heridas infectadas.
• Cura úlceras de la piel y el estómago.
• Es efectivo contra diversos dolores.
• Sirve para diversas enfermedades de la piel.
• Es efectivo en casos de tos y bronquitis.

34
2.6.1.3. Modo de preparación y dosis de consumo
Para la tos o bronquitis:
• (Infusión) 2 – 3 cucharaditas de la hoja por taza de agua hirviendo.
• Tomar 1 taza 3 veces al día.
• 7 – 9 días.
• La dosis es para toda las edades.

Para ulceras en la piel heridas y heridas infectadas:


• Uso en baño o Cataplasma.
• 1 taza de la hoja picada por 1 litro de agua hirviendo.
• Aplicar 1 vez al día.
• Hasta que sane.
AJO
2.6.2.1. Descripción de la planta.
El ajo es una hortaliza utilizada en muchas comidas. Diariamente miles de nicaragüenses
recurren a la “ristra” consumiendo el ajo en los fríjoles, carnes, sopas, pescados, arroces.
También es utilizado para preparar ensaladas y chileros. Esta planta crece cultivada por
pequeños y medianos productores en huertos. En su apariencia la planta se parece a la
cebolla, existiendo muchas variedades con cabezas grandes, medianas y pequeñas. Mucha
gente cree en el ajo como una planta mágica que atrae la buena suerte y aleja los malos
espíritus. Así que es común verlo acompañado por la sábila colgando detrás de las puertas
en las casas, tiendas, restaurantes, bares y otros lugares.
Historia del ajo El ajo es originario de Asia Central, donde la gente lo cultiva desde tiempos
remotísimos. Los viejos egipcios lo utilizaban como condimento, alimento y por sus
virtudes medicinales. Llega a nuestras tierras americanas con los primeros conquistadores
españoles, que lo traían como planta alimenticia, utilizada en culinaria y como
medicamento. Pronto se iniciaría su cultivo en América. Actualmente el ajo es cultivado en
muchos países del mundo y es industrializado como condimento, alimento y medicina.
Hábito de Crecimiento: Su forma de crecimiento es bajo cultivo, encontrándose en las
regiones I y VI las mayores y más tecnificadas áreas de producción. Se utiliza el diente del
bulbo como material de propagación.
2.6.2.2 propiedades curativas.

35
Los resultados de estos estudios nos dicen que el poder curativo principal del ajo se debe a
una sustancia que se llama alicina y que se forma al cortar el ajo y romper las células.
También se ha detectado que el ajo contiene un sinnúmero de otras sustancias activas,
como son ácidos grasos, fenoles, proteínas, alcaloides, carbohidratos, minerales y vitaminas
tales como vitamina A, B1, B2, C y E.
Propiedades del ajo en la medicina:
• Para atacar hongos en la piel.
• Para atacar infecciones causadas por virus y bacterias.
• Para bajar la presión.
• Para quemar el azúcar y para quemar la grasa en la sangre.
• Para aliviar las dolencias en caso de artritis.
• Para curar inflamaciones.
• Para hacer orinar al paciente.

2.6.2.3. Modo de preparación y dosis de consumo.


Para las lombrices lambias:
• Machacar 2 dientes disolverlos en ½ taza con agua hirviendo.
• Tomar ½ taza, 3 veces al día durante 2 días para adultos.
• Niños/as 5 gotas, 3 veces al día.
Para los hongos en la piel:
• Machacar 2 – 3 dientes de Ajo.
• Se toma 1 vez al día.
• Mínimo 5 a 6 meses.
Colesterol en la sangre:
• Machacar 3 dientes de Ajo.
• Se toma 1 vez al día.
• También se puede hacer con leche caliente.
• Se consume diariamente.

SAUCO
2.6.3.1 descripción de la planta.
El Saúco es un arbusto que puede llegar a una altura de 2 a 4 metros. Sus tallos son leñosos.
Sus hojas verdes son algo ovaladas, alargadas teniendo los bordes aserrados. Lo que al
hombre desde tiempos ancestrales interesó en el Saúco es su flor y su fruto. Las flores

36
crecen en forma de estrellitas en ramilletes de color blanco y expenden el aroma típico del
saúco. Sus frutos en todo el mundo apreciados para la preparación de los más deliciosos
vinos y brebajes, siguen a la floración y forman unas bolitas de color violeta-negro. En
Nicaragua crece de manera silvestre a la orilla de los ríos pequeños y cascadas. También se
encuentra cultivado en 25 patios caseros y jardines.
Historia del Saúco: El saúco es nativo de las zonas de América Tropical. Sus
merecimientos han sido tantos, que el ser humano extendió este arbusto por todo el mundo.
Su cultivo se remonta en América a tiempos neolíticos, cuando el ser humano se hizo
sedentario (es decir agricultor en el año 3000 a.c.). En nuestros días es una planta muy
buscada por todo el mundo para aliviarse de sus males.
Hábito de Crecimiento: Su hábito de crecimiento proviene regularmente del cultivo y en
algunas zonas de desarrollo espontáneo, por lo que un buen porcentaje de nuestro
inventario, es de origen silvestre o espontáneo.
2.6.3.2 propiedades curativas.
Comúnmente se usan sus flores y hojas para tratar la tos, catarros y calenturas.
En estudios químicos se encontró que las hojas del saúco contienen alcaloides, ácidos
orgánicos, proteínas, azúcares, resinas, mucílago y aceite esencial. Los frutos son ricos en
tainos.
Se ha comprobado que el género saúco tiene propiedades sudoríficas y es un laxante muy
suave.
En la medicina sirve para el tratamiento de:
• Calenturas.
• Enfermedades Respiratorias.
• Debilidad General en el cuerpo.
• Reumatismo (Fruto preparado como vino).Neuralgias (Nervio siático)
2.6.3.3. Modo de preparación y dosis de consumo.
Tos crónica, bronquitis, fiebre, sinusitis (parte de la flor):
• disolver un ramillete fresco picadito, o 3 cucharadas de flor seca, molida, en 1 taza con
agua hirviendo. Tapar y dejar en reposo durante 5 minutos.
• Adultos: tomar 1 taza 3 veces al día, durante 7 días.
• Niños/as: mitad de la dosis.
Ácido úrico, como diurético (parte de la corteza):
• Se hace hervir: hervir durante 10 minutos, 40 g, en 1 litro de agua. Dejar en reposo por
5 minutos.
• Adultos: tomar 1 taza 2 veces al día

37
• Niños/as: según criterio del naturista

2.6.2. Animales curativos.


2.6.2.1. Descripción del animal
Ranas en peligro crítico de extinción pasan sus últimos momentos en una pecera con
agua la cual los comerciantes lo mantienen ahí ya que en su habitad actual no es higiénico
poder comer lo cual se mantiene en pesceras la cual hace que así se reproduzca y poder
comercializarlos. El habitad actual es los ríos los lagos y la amazonia en gran magnitud.
2.6.2.2. Propiedades curativas
Sirve para la anemia, los bronquios... el cerebro, cansancio y estrés
Los enfermos lo beben con fe porque piensan que estos anfibios acabarán con sus males
bronquiales
2.6.2.3. Modo de preparación y dosis de consumo
Las extraen para luego golpearlas contra una mesa, despellejarlas y echarlas en una
licuadora junto con trozos de zanahoria, maca y miel de abeja.
Las personas que vienen enfermas y toman durante 15 días o un mes y se recuperan de los
tubérculos.

38
CONCLUSIONES
Como conclusión final de mi trabajo monográfico logre entender que la diversidad de la
cultura que tenemos en nuestro Perú:
1. Los alimentos
2. Los animales
3. Los relatos
4. Las costumbres
5. Las anécdotas
6. Señales de la naturaleza, etc.
Logre entender que no estamos ajenos a entender y a dejar de conocer nuestra cultura y
demás variedades de costumbres que tenemos en nuestro Perú y algunas extranjeras que al
pasar de los años logro mezclarse con nuestra costumbre así teniendo una amplia variedad y
enriqueciendo nuestras costumbres, así ahora logro entender que volviendo hablar del tema
volviendo podemos recordar costumbres perdidas y que ahora en el presente no se logra
valorar y está en nuestras manos poder re valorar lo que nuestros padres abuelos, etc.
Espero haya sido de su agrado aquel trabajo mencionado hasta aquí un pequeño detalle
resumido de lo que pude apreciar de mi trabajo.

39
BIBLIOGRAFÍA

https://prezi.com/sbrl-rtest8t/etimologia-de-literatura/

https://etimologia.com/literatura-vanguardia/

https://concepto.de/literatura/

https://es.slideshare.net/RoberJohanOlivasInocente/qu-es-la-literatura-oral?from_action=save

https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/mitos-y-leyendas-de-la-sierra-peruana

https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/-quien-fue-el-senor-de-sipan-

https://wanamey.org/espiritualidad/madre-tierra.htm

https://historia-biografia.com/santa-rosa-de-lima/

http://www.significadodelossuenos10.net/sonar-con-perros/

https://psicologiaymente.com/salud/plantas-medicinales

https://caminantedelsur.com/2016/11/08/cosmovision-andina/

https://es.slideshare.net/soniapanther123/cultura-andina-8320001?from_action=save

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/jugo-de-rana-una-extrana-bebida-peruana/409
401-3

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/plantasmedicinales1-110728111243-phpapp02.pdf

40
ANEXOS

Huacachina:

El hombre oso cuento:

41
 

Virgen de Cocharcas (historia): 

Choquequirao: 

42
43

También podría gustarte