Está en la página 1de 6

Los principios del proceso y el procedimiento

Autor: Juan Monroy Gálvez.

Resumen por Peña Santillan Tomás.

El desarrollo científico del derecho parte con entender que este tiene un carácter

formal, es decir, que está formada por concepciones abstractas, las cuales tienen que ser

confrontadas y verificadas en la realidad, considerando que la realidad y la estructura social

son dinámicos y se van transformando a medida que la sociedad se desarrolla y adopta

nuevas tendencias de vida, por lo que dentro del derecho varias figuras jurídicas se irán

transformando, pero conservando sus núcleos, entendido eso, diremos que los conceptos que

se manejan dentro de la ciencia jurídica, son variables, complejos y opinables, por lo que los

juristas se apoyan en estos conceptos básicos para desarrollar su investigación, para hacerla

siquiera verosímil. Además, entender que si el fenómeno jurídico parte de un fenómeno

social, entones es natural decir que la norma jurídica es una especie de norma social.

Dentro de estos conceptos que se manejan dentro de la ciencia jurídica, están los

principios generales del derecho, para algunos, son pilares básicos sobre los cuales se

asientan cierta concepción del derecho, también, un desarrollo frustrado de los estudios

jurídicos. Parafraseando a PEYRANO Y CHIAPPINI, diremos que la tesis que construyen

los autores referentes a los principios generales del derecho, están plagada de subjetivismo y

carente de toda conciliación que no acepte lo afirmado en su investigación. Sin embargo es

necesario declarar, que los principios generales del derecho no son verdades inmutables e

incotroversiales, por lo que están abiertos a la discusión de su concepto y a la opinión de los

juristas, parafraseando a IHERING, diremos que es necesario entender que los principios

del derecho se modifican con el pasar del tiempo, es decir es dinámico, pues una
concentración de reglas materiales, y esas reglas se modifican con el desarrollo de las

relaciones sociales, el no aceptar este dinamismo va en contra del estudio de la historia.

1. LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

Dentro de las razones de la importancia de los principios dentro del derecho, tenemos una en

relación al juez, quien dentro de sus funciones tiene que aplicar creativamente las categorías

jurídicas que orientan y promuevan la vigencia del sistema jurídico, pero con la particularidad

que tiene cada caso que ve, por lo que los principios generales son una herramienta dentro de

su función jurisdiccional, pues sustituyen los vacíos o deficiencias normativas, pues uno de

los remedios para el juez o interprete es basar su decisión en relación a estos principios

generales.

Para algunos autores los principios generales del derecho reposan fuera del derecho positivo

(conjunto de normas jurídicas aplicadas dentro de una soberanía), en lo que es llamado un

derecho natural, como tal es un producto científico del derecho, para este autor es necesario

incorporar a los principios dentro del derecho positivo, pues si bien pueden ser extralegales,

no son extrajurídicos, como tal es un fenómeno jurídico dentro del cual, tiene como función:

crear, interpretar e integrar al sistema jurídico, y como tal solo es posible dichas funciones, si

estos principios son una norma fundamental, universal, esencialmente positivas.

2. PRINCIPIOS PROCESALES.

Están relacionados a la esencia del proceso, describirlo y sustentarlo como tal, además de

identificar al sistema procesal que el legislador ha optado, su utilidad estará relacionado

principalmente a como penetra estos principios a la esencia misma de la vida. Se puede decir

que estos son como “derechos básicos” del proceso, naturalmente constitucionales.

2.1. LOS PRINCIPIOS PROCESALES.


Estos principios tienen relación directa con la naturaleza propia del ordenamiento procesal,

relacionado principalmente con la exclusividad del encargo que le corresponde al estado.

2.1.1. Principio de la exclusividad o obligatoriedad de la función jurisdiccional.

El estado tiene exclusividad en la resolución de conflictos con relevancia jurídica, por lo que

nadie puede irrogarse a esta función, pues corresponde a pertenecer a un estado de derecho,

tiene el estado exclusividad de encargo.

2.1.2. Principio de independencia de los órganos jurisdiccionales.

Conocido como soberanía judicial, este principio nos asegura la soberanía en los encargados

de impartir justicia, de este modo recae en el juez esta característica de soberanía, por lo que,

de no ser así, el proceso solo sería un mecanismo para formalizar una injusticia, además no

tener una seguridad jurídica.

2.1.3. Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales.

Este principio nos dice que el órgano jurisdiccional quien va a resolver el conflicto entre las

partes, está desafectado respecto a la materia del conflicto, y también asegurar que no tenga

ninguna relación con las partes del proceso. Si en caso fuera afectado el principio por

iniciativa de las partes o de oficio se puede pedir o cambiar a otro órgano.

2.1.4. Principio de contradicción o audiencia bilateral.

Nos asegura que las partes del proceso estén involucradas, por lo que las partes deben de

tener conocimiento de los actos procesales, y conocerlo en un tiempo oportuno, por lo que

está relacionado directamente con la notificación procesal, este principio también tiene

relación directa con la actividad que hacen las partes para poder defenderse, así pueden

intercambiar posiciones, fundamentos, medios probatorios.

2.1.5. Principio de publicidad.


El servicio de justicia, tiene que comunicar a la comunidad, la labor que realiza de manera

clara y transparente, sin embargo, este principio admite excepciones, que van a depender más

de las pretensiones que se discute dentro del proceso. Parafraseando a MILLAR diremos que:

Existen tres tipos de publicidad:

a) General: para todos.

b) Mediata: para algunos.

c) Inmediata: exclusivamente para las partes.

2.1.6. Principio de la obligatoriedad de los procedimientos establecidos en la ley.

Las normas procesales son ejemplo de este principio, pues existen normas las cuales son

imperativas, quiere decir que existe una formalidad que obliga a las partes hacer un

procedimiento como establece el ordenamiento jurídico.

2.1.7. Principio de la motivación de las resoluciones judiciales.

Todas las decisiones que tome el órgano jurisdiccional deben de estar debidamente

motivadas, de igual forma las partes deben de sustentar sus peticiones, con medios

probatorios idóneos, asegurando así un sistema procesal coherente, lógico y racional.

2.1.8. Principio de la cosa juzgada.

Adquiere esta categoría, cuando una resolución judicial no tiene cuestionamiento alguno,

existen resoluciones que aun cuando no se refiere específicamente sobre el fondo del asunto

adquieren esta autoridad, por ejemplo, la declaración de improcedencia de una demanda. Un

requisito adicional es que cumpla lo siguiente: se haya agotado todos los medios

impugnatorios y el vencimiento del plazo correspondiente para aplicar algún medio

impugnatorio.

2.2. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO:


Están relacionados a la orientación que tiene el sistema procesal, describiendo así la

naturaleza de esta.

2.2.1. Principios del procedimiento que orientan un sistema privatístico.

2.2.1.1. Principio de la iniciativa de parte.

El derecho de acción es un requisito para que el interesado inicie un proceso para la solución

de sus conflictos, no hay posibilidad de tramitar válidamente un proceso si es que este no

consiste en un intercambio de acciones procesales entre ambas partes del proceso, con la

finalidad de resolver sus conflictos.

2.2.1.2. Principio de la defensa privada.

2.2.1.3. Principio de congruencia.

2.2.1.4. Principio de la impugnación privada.

2.2.2. Principios del procedimiento que orientan un sistema publicista.

2.2.2.1. Principio de la dirección judicial del proceso o autoridad del juez.

2.2.2.2. Principio de impulso oficioso.

2.2.2.3. Principio de inmediación.

2.2.2.4. Principios de concentración.

2.2.2.5. Principio de la buena fe y lealtad procesal.

2.2.2.6. Principio de economía procesal.

2.2.2.7. Principio de celeridad procesal.

2.2.2.8. Principio de socialización del proceso.

2.2.2.9. Principio de integración del derecho procesal.

2.2.2.10. Principio de vinculación y elasticidad.

2.2.2.11. Principio de adquisición.

2.2.2.12. Principio de preclusión.

También podría gustarte