Está en la página 1de 80

TEORIA GENERAL

DEL

PROCESO CIVIL
2

TEMA I. DERECHO PROCESAL CIVIL.

1. Derecho Material y Derecho Procesal:

 Derecho Material o Sustantivo: Derecho que fija reglas de conducta,


pero no determina como ellas deben realizarse en el caso de que
las personas no cumplan sus obligaciones. Este Derecho por si solo
no alcanza a resolver su propia aplicación.

Las normas de este Derecho se dirigen a los particulares


señalándoles una conducta y las consecuencias jurídicas del
incumplimiento de esas normas.,

 Derecho Procesal: regula la actividad de los órganos estatales de


administrar justicia y la de los particulares ante dichos órganos,
necesaria para que estos puedan declarar y, en su caso, realizar
los derechos y deberes nacidos a tenor de la norma jurídica
material.

 Conexión entre ambos Derechos:

Por una parte el proceso sirve al Derecho Material, pues es un


instrumento adecuado para l actuación o ejecución de dicho Derecho
para realizar el fin que el ordenamiento jurídico se propone. Por otra
parte, el Derecho Procesal es servido por el Derecho Material, ya que
este último regula los problemas a que la existencia del proceso da
lugar.

Ambos dictan normas aplicables por el tribunal. Las procesales


regulan la actividad del órgano estatal y de los particulares en el
proceso; y las del Derecho Material regulan las actividades y conducta
de los individuos en sus relaciones de convivencia social,
estableciendo derechos, obligaciones y consecuencias jurídicas de su
incumplimiento.

2. Naturaleza del Derecho Procesal Civil:

Por la concepción monista de nuestro Derecho, el Derecho Procesal


Civil es una rama jurídica por el objeto de su regulación que es el
3

proceso civil, y está relacionada con las demás ramas del


ordenamiento jurídico, y en especial con el Derecho Civil.

Tiene un carácter formal, ya que se refiere a las formas en que se ha


de proceder a la adquisición del conocimiento necesario. Este Derecho
es primordialmente instrumental, pues sus normas sirven como
instrumento o medio para hacer el Derecho Sustantivo.

La jurisdicción por la jurisdicción no existe, como tampoco existe el


proceso por el proceso mismo, apuntando hacia un fin: la declaración
y actuación del Derecho Material o Sustantivo.

Nota: para determinar si una norma jurídica tiene carácter procesal o


sustantivo no basta conocer el lugar donde está ubicado, sino hay que
atender a la función que está llamada a cumplir, que si es la tutela
jurídica se califica como norma procesal.

3. El Derecho Procesal como Derecho Objetivo:

Cuando atendemos al conjunto de preceptos que normas la conducta


de los hombres en la vida social y señalan las consecuencias jurídicas
de la no observancia de esas normas, enfocamos al Derecho Objetivo.
Este Derecho Objetivo tiene una esfera o sector que se llama Derecho
Procesal Civil.

(El Derecho Procesal Civil se trata como Derecho Objetivo siendo su


objeto el proceso civil).

4. Definición de Derecho Procesal Civil:

Conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso civil.

El Derecho Procesal Civil provee el método jurídico para la


sustanciación del proceso civil: fija requisitos esenciales de validez del
proceso, la forma de realización de los actos procesales y efectos de
estos.

5. Evolución histórica del Derecho Procesal Civil. Obra de los


Procesalistas:
4

1ra Etapa: solo puede hablarse de una práctica judicial, no de una


ciencia procesal, ausencia de fundamentación de principios (práctica
judicial).

2da Etapa: (Comentaristas). Se comentan los códigos y leyes


procesales sin construir principios generales del proceso civil; no
existe todavía una verdadera ciencia jurídica procesal, pero se prepara
el camino hacia ella con la obra de los comentaristas.

3ra Etapa: (Procesalismo). Etapa de pleno procesalismo, en la que


surge la ciencia del Derecho Procesal Civil al elaborarse las
construcciones sobre la acción, proceso, jurisdicción, etc.

 Panorama actual:

En los sistemas de explotación existen dificultades para encontrar un


método eficaz para lograr el ideal de la tutela.

En la sociedad socialista las diferentes categorías procesales


encuentran una fundamentación con todo el sistema del Derecho
socialista.

TEMA 2. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.

1. Fuentes Formales del Derecho Procesal Civil:

1) La supremacía de la ley constitucional que emite normas para la


organización judicial y procesal estableciendo principios y bases
generales. La fuente principal es la ley escrita en sentido amplio, o
sea, disposiciones normativas dictadas por órganos y organismos
autorizados que expresan la voluntad del pueblo.
2) Disposiciones normativas de la ANPP.
5

3) Decretos-leyes del Consejo de Estado e instrucciones para los


tribunales a través del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo
Popular.
4) Decretos y disposiciones dictadas por el Consejo de Ministros.
5) Acuerdos adoptados por las Asambleas Provinciales y Municipales
del Poder Popular.

2. Ley Procesal en el tiempo:

 Procesos:

1. Terminados: todos los actos realizados y sus efectos son válidos.


2. No iniciados: todo se rige por la nueva ley.
3. Pendientes: (en tramitación) son intangibles los actos procesales ya
realizados, así como sus efectos y debe aplicarse a los futuros la
nueva ley.

(El principio de irretroactividad se aplica a la ley procesal civil,


proporcionando una garantía de seguridad respecto a la validez y
efectos de los actos realizados por los sujetos que intervienen en el
proceso).

3. Ley Procesal en el Espacio:

Esta ley está sujeta a límites en el espacio, los cuales determinan a


que ámbito territorial se extiende y en cual carece de fuerza
imperativa.

La norma procesal rige, en principio, en todo el territorio nacional, y no


rige ordinariamente fuera de éste; por tanto, es esencialmente de
carácter territorial: se aplica indiferenciadamente a toda clase de
situaciones sea cual sea la participación de personas sometidas a
legislaciones de otros países.

La aplicación de este Derecho en el espacio se basa en el principio de


territorialidad.

1. Procesos que se ventilan íntegramente dentro del territorio


nacional:
6

 Entre personas naturales o jurídicas, siempre que al menos una de


ellas sea cubana.
 Reclamaciones de bienes situados en Cuba.
7

2. Procesos que se ventilan dentro del territorio que requieren la


práctica de alguna diligencia judicial en el exterior:

 Tratados y en su defecto disposiciones e instrucciones del


MINREX.

3. Procesos que se ventilan fuera del territorio y requieren la práctica


de alguna diligencia judicial en nuestro territorio:

 Tratados y en su defecto disposiciones e instrucciones del


MINREX.
 Principio de Reciprocidad.

4. Ejecución de sentencias firmes y valor probatorio de documentos


dictados y otorgados en el exterior:

Se aplica la ley extranjera si el documento es lícito, permitido por las


leyes de Cuba, esté debidamente legalizado y reúna los requisitos
para su autenticidad en Cuba.

4. Interpretación de la Ley Procesal Civil:

Interpretación de la ley: actividad mental encaminada a aclarar su


contenido y el resultado de esa actividad. Los métodos para la
interpretación de las normas jurídicas deben utilizarse
interrelacionados para interpretar las leyes procesales.

 Métodos de Interpretación:

1) Filosófica: determina el sentido de los vocablos que constituyen el


texto y establece la relación sintáctica entre las palabras
empleadas.
2) Sistemática: comparación de la norma objeto de la interpretación
con otras normas referidas al mismo aspecto.
3) Política: atiende las condiciones sociales que originaron la
publicación de la norma o su finalidad política (histórica-política).
4) Evolución histórica: investiga las nuevas necesidades sociales para
aplicar la norma de forma consecuente con la nueva realidad social.
5) Limitada: la interpretación se realiza con menor amplitud que el
sentido literal del precepto.
8

6) Extensiva: la interpretación se realiza con mayor amplitud que el


sentido literal del precepto.
7) Explicativa: se divide en:

Oficial: emana de los órganos competentes autorizados para ello;


una variante de ésta es la interpretación auténtica: la explicación
está dada por el mismo órgano que estableció la norma jurídica.

No oficial: las que ofrecen los juristas y personas versadas en las


jurídicas.

TEMA 3. LA JURISDICCION.

1. Esencia de la Jurisdicción:

La jurisdicción es una función en la que se manifiesta la actividad del


Estado en la esfera de las relaciones sociales que se establecen con
motivo de la administración de justicia, a cargo de órganos creados
con esa finalidad.

Es una categoría histórica, sometida a las condiciones de la


organización económica del régimen de las relaciones sociales.

2. El vocablo jurisdicción: diferentes acepciones

a) Etimológicamente: significa una actividad que dice o declara el


Derecho.
b) Como ámbito territorial: el término jurisdicción equivale a un ámbito
territorial determinado, por ejemplo: tal hecho ocurrió en la
jurisdicción de tal municipio.
c) Como sinónimo de competencia: es un error pues son cosas
diferentes. La jurisdicción es función y competencia es la medida
de aquella (la primera es género y la segunda especie).
d) Como conjunto de poderes o autoridad de ciertos órganos
estatales: en diferentes códigos se define a la jurisdicción como el
poder o la facultad de juzgar, otros procesalistas formulan que es
un poder-deber.
9

e) Como función de hacer justicia: la jurisdicción es una función


estatal, función de administrar justicia y es, por tanto, una
manifestación del poder del Estado.

3. Distinción entre función jurisdiccional y función judicial:

No toda la función de los órganos de administración de justicia es


función jurisdiccional. La jurisdicción tiene función de juzgar no solo en
los tribunales de justicia, sino también en los aparatos de la
administración general del Estado.

Existe dentro del Estado junto a las actividades jurisdiccionales


judiciales de los tribunales de justicia, actividades también de carácter
jurisdiccional, que no son judiciales, en el sentido de que los órganos
que tienen esa potestad son administrativos.

Nota: en general la función jurisdiccional coincide con la judicial, pues


la primera está atribuida primordialmente a los órganos de
administración de justicia.

4. Delimitación de la función jurisdiccional:

La función jurisdiccional es una potestad del Estado en cuanto es


privativa de él. En el ordenamiento jurídico socialista tiene por finalidad
primordial la garantía de la legalidad socialista, lo que indica fijar las
facultades y deberes de dichos órganos, por eso en su concepto está
comprendido tanto el aspecto de poder o facultad estatal, como el
deber de los tribunales de administrar justicia. El objeto de esta
función es salvaguardar el régimen económico-social y proteger los
derechos personales y patrimoniales establecidos por la ley.

5. Clasificación de la jurisdicción:

a) Considerada la jurisdicción como función estatal, no es susceptible


de clasificación alguna
b) La correlación entre jurisdicción y proceso determina que en su
clasificación se tenga en cuenta los diferentes tipos de procesos,
por tanto, dentro de la jurisdicción en general hay: jurisdicción civil,
jurisdicción administrativa, jurisdicción militar, etc.
c) El Estado ejerce jurisdicción contenciosa y voluntaria.
10

Jurisdicción contenciosa: entraña siempre una actividad en relación


con un conflicto de intereses(existe un demandante y un demandado).
Ej: divorcio or causa justa.

Jurisdicción voluntaria: no supone conflicto alguno, no hay


controversias entre partes, sino la necesidad de hacer constar hechos
o realizar actos que sin estar empeñada ni promoverse cuestión entre
partes, hayan producido o deban producir efectos jurídicos y de los
cuales no se derivan perjuicios a personas determinadas. Ej:
consignación por concepto de deuda.

6. Definición de jurisdicción civil:

Parte de la jurisdicción que tiene por función el conocimiento,


investigación y decisión de las pretensiones sobre derechos civiles y
de familia, cuya función se lleva a cabo por los órganos creados a ese
fin por el Estado y conforme al sistema de procedimiento establecido
por la ley.

7. Objetivos de la actividad judicial:

1) Mantener y reforzar la legalidad socialista.


2) Educar a los ciudadanos en la formación de una conciencia
comunista.
3) Contribuir a la educación de los ciudadanos para el estricto
cumplimiento de las leyes y respeto a las reglas de convivencia
social.
4) Salvaguardar el régimen económico, social y político establecido en
la Constitución.
5) Proteger la propiedad socialista, la personal de los ciudadanos y las
demás que la Constitución reconoce.
6) Amparar los derechos e intereses legítimos de los organismos
estatales y de las entidades económicas socialistas y de masas.
7) Amparar la vida, la libertad, la dignidad, el honor, el patrimonio, las
relaciones familiares y demás derechos e intereses legítimos de los
ciudadanos.
8) Prevenir las violaciones de la ley y las conductas antisociales,
reprimir y reeducar a los que incurran en ella y restablecer el
11

imperio de las normas legales cuando se reclame contra su


infracción.
9) Elevar la conciencia jurídico-social, en el sentido del estricto
cumplimiento de la ley.
8. Principios de la actividad judicial:

1) Las sentencias o fallos de los tribunales se pronuncian en nombre


del pueblo de Cuba.
2) Los jueces en su función de impartir justicia son independientes y
no deben obediencia más que a la ley.
3) La función judicial se ejerce conforme a lo establecido por la ley.
4) La justicia se imparte sobre la base de la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley y el tribunal.
5) Solo los tribunales competentes, conforme a la ley, imponen
sanciones por hechos que constituyen delitos.
6) Todo acusado tiene derecho a defensa.
7) Las vistas de los juicios son públicas, salvo casos exceptuados por
la ley.
8) La justicia se dispensa gratuitamente.
12

TEMA 4. LA ACCION.

1. Doctrina clásica de la acción:

 Evolución:

1ra Etapa: “Acciones de la Ley” (de la antigüedad hasta la 2da mitad


del siglo II a.n.e.).

Esta doctrina tiene su origen en el Derecho Romano. La totalidad del


procedimiento romano recibió el nombre de acteo y también los actos
jurídicos que lo integraban. La palabra actio representaba lo
meramente externo de la actividad procesal, las formas exteriores del
proceso. Prescindían del Derecho Material controvertido.

2da Etapa: “Procedimiento Formulario” (hasta el siglo III d.n.e.)

La fórmula que como acto procesal también era actio contenía todos
los elementos relativos a la pretensión del actor contra el demandado.
El Magistrado, ante el que comparecían los litigantes, después de
oirlos y practicar las pruebas, entregaba la fórmula, trazando las
pautas para que el juez o el tribunal dictara sentencia con arreglo a
ellas. En las fórmulas se especificaba el Derecho Civil Material del
actor.
13

Los dos sistemas procesales anteriores tienen de común la diferencia


de las instancias en dos fases:

a) Fase “In Iure”: se efectuaba ante el magistrado que organizaba el


proceso y señalaba las pautas conforme a los cuales el juez o
tribunal debía dictar sentencia.
b) Fase “In Iuditio”: se desarrollaba ante el juez o tribunal que dirimía
la contienda con arreglo a lo contenido en la fórmula del
magistrado.

3ra Etapa: “Procedimiento Extraordinario” (termina la evolución del


procedimiento civil en Roma).

Desaparece la bipartición del proceso civil romano.

El juicio lo conoce el magistrado desde su inicio hasta la sentencia, se


elimina la fórmula.

El elemento jurídico material se convierte en dominante y la actio se


identifica con el Derecho Material Subjetivo que sirve a la acción de
fundamento (ahora la acción es Derecho).

 La doctrina clásica o civilista:

No explicó la acción procesal ya que era una doctrina civil. Solo podía
referirse a la acción civil material, llegando a la conclusión que la
acción es Derecho en Movimiento o Derecho elevado a una 2da
potencia o Derecho armado para la guerra liga la acción al Derecho
Civil Material plenamente siendo el contenido de la actio las normas
materiales asegurativas que entran en acción asegurando el goce de
las normas materiales distributivas, concluyendo que no hay acción si
no hay derecho.

2. Autonomía de la acción:

La crisis de la concepción clásica o civilista de la acción surgió con la


célebre polémica entre Windscheid y Muther acerca de la “actio
romana” y la “anspruch” o pretensión germánica.
14

Le corresponde a Wach la elaboración de una teoría que ofrece un


concepto autónomo de la acción, concibe el derecho de obtener una
sentencia favorable como un derecho diferente al Derecho Subjetivo
privado hasta el punto de que pueda existir sin que este exista.

Así el Derecho Procesal adquirió personalidad y se desprendió del


tronco del Derecho Civil.

3. Principales orientaciones modernas:

Admitida la autonomía de la acción, la doctrina perdió unidad y se


dividió en numerosas orientaciones.

1) Derecho concreto de obrar: plantea que la acción es un derecho a


tener una sentencia de contenido determinado, de carácter
favorable para el titular. No hay acción sin derecho.

A su vez esta doctrina presenta dos manifestaciones:

a) Doctrina de la pretención de tutela del Derecho: la acción es un


derecho independiente, de carácter público subjetivo, dirigido frente
al Estado.

b) Derecho de la Acción como Derecho Potestativo: proclama que la


acción es un derecho independiente junto al particular.

2) Atenuación de esta doctrina: se formula la teoría de la acción como


derecho a obtener una resolución, sin más. Este derecho no será
previo al proceso sino nacerá con la misma demanda judicial.

3) Doctrina de la Acción como Derecho Abstracto: concibe a la acción


como derecho a reclamar un fallo, sin más; es el derecho al
proceso. Sostienen que la acción es el derecho de los que tienen
razón y también de los que no la tienen.

4) La unidad de la Acción: tendencia dirigida a armonizar las


diferentes corrientes doctrinales.
15

Nuestro criterio:

Acción y Derecho Subjetivo no son la misma cosa, pero existe una


interrelación entre ambos.

 Acción es la facultad que la ley otorga al interesado de acudir al


órgano jurisdiccional para reclamar la actividad de éste en demanda
de la tutela jurídica frente a otra persona.

 La acción se ejercita ante el Estado y contra el demandado. La


facultad de acudir ante el tribunal en demanda de tutela jurídica
existe tanto si se ejercita, como si no se hace uso de ella, es una
facultad previa al proceso, aunque se extienda al mismo.

Frente a la Acción existe la Excepción, que en cierto modo es la


acción del demandado, su poder jurídico para oponerse a la demanda.

5. Clasificación de la Acción:

El concepto de acción antes expuesto no admite clasificaciones.

En las clasificaciones elaboradas por la doctrina tradicional está


implícito el concepto erróneo de que la Acción y el Derecho Material
son la misma cosa.

Teniendo en cuenta lo anterior, las clasificaciones son:

1) Acciones ordinarias: equivale a pretensión que se deduce en un


proceso ordinario, o sea, en un proceso que por su amplitud de
trámites y oportunidades para halagar y aprobar, ofrece las más
amplias garantías procesales a las partes.

2) Acciones extraordinarias: se dividen en:

a) Acción Sumaria: equivale a pretensión que se deduce en un


proceso sumario, o sea, un proceso caracterizado por la
brevedad y rapidez de los trámites procesales, por eso se
emplea para elucidar y resolver controversias de menor
importancia.
16

b) Acción Ejecutiva: en ella se solicita que se haga efectivo


coactivamente un derecho reconocido en una sentencia firme o
en título con fuerza ejecutiva.

3) Acciones Civiles: aquellas en que se ventila una controversia de


carácter civil.

4) Acciones Penales: aquellas en que el conflicto es de carácter penal.

5) Acciones Mixtas: aquellas en que participan ambos caracteres (3 y


4).

6) Acciones Reales: el demandante solicita la tutela de un Derecho


Real.

7) Acciones Personales: el demandante solicita la tutela de un


Derecho Personal.

8) Acciones Mixtas: pretende la tutela de un Derecho que participa al


mismo tiempo de la calidad de real y personal.

9) Otras: Acciones Petitorias y Posesorias, Públicas y Provadas,


Nominadas e Innominadas.

NOTA:

 La clasificación 1 y 2 se refiere al proceso en el cual la acción se


hace valer.
 La clasificación 3, 4, 5 se refiere a la jurisdicción en el sentido de
competencia en razón de la materia.
 La clasificación 6, 7, 8 se refiere al Derecho que es objeto de
pretensión.

Ojo: la acción no admite clasificaciones.


17

TEMA 5. LA PRETENSION.

1. Pretensión:

Es una declaración de voluntad petitoria realizada con el fin de


producir un efecto jurídico. Es el acto concreto por el que se solicita
del órgano jurisdiccional la satisfacción del interés del pretendiente
sobre el interés del demandado. Es un acto procesal que constituye el
núcleo esencial de la demanda y del proceso.

2. La pretensión y el Derecho Subjetivo:

 La Pretensión no puede identificarse con el Derecho Subjetivo


aunque existe una relación entre ellos.
18

 Puede formularse por quien tiene un Derecho pero también por


quien cree tener ese derecho, sin tenerlo realmente. De ahí que
pueda hablarse de pretensión fundada y pretensión infundada, pero
en ambos casos, la pretensión tiene una significación jurídica como
tal pretensión.
 La relación entre Derecho Subjetivo y Pretensión viene dada por el
fundamento de la Pretensión.
 Una pretensión tiene fundamento cuando una norma o precepto
jurídico establezca la prevalencia del interés que es el contenido de
la Pretensión.

3. Distinción entre Pretensión y Acción:

 No puede identificarse con la acción.


 La acción es facultad, existe tanto si se ejercita, como si no se
ejercita, se puede renunciar, ceder o dejar prescribir por el
transcurso del tiempo.

En cambio, la pretensión no es mera facultad o posibilidad, es ejercicio


efectivo o acto concreto por el que se pide la actuación del Derecho.

La acción como facultad es previa al proceso, aunque al ejercitarse se


extienda al proceso. La pretensión en cambio no es previa al proceso,
se formula en la demanda que da inicio al proceso, es acto procesal
en virtud del cual se produce y estructura el proceso, constituyendo el
núcleo esencial de la demanda y del proceso.

4. Distinción entre Pretensión y Demanda:

La Pretensión no debe identificarse con la Demanda.

La Pretensión es el núcleo esencial de la demanda, lo que se pide de


fondo, pero no agota todos los aspectos de la demanda, ni comprende
la totalidad de dicho acto.
19

La demanda está estructurada de la forma siguiente:

 Encabezamiento: Invocación del órgano jurisdiccional.


Identificación del actor y demandado.
Procedimiento por el que se establece la
reclamación.

 Fundamentación: Fundamentos de Hecho.


Fundamentos de Derecho.

 Pedimento: Pretensión principal.


Pretensión complementarias o secundarias.

Frente a la pretensión del actor está la contra-pretensión, que es la


pretensión del demandado respecto al mismo conflicto planteado.

5. Forma de oposición a la pretensión:

Se produce cuando el demandado en un proceso en vez de


reconocerla, la combate, se enfrenta a la pretensión del actor.

La oposición a la pretensión es una declaración de voluntad del


demandado y la que se solicita del órgano jurisdiccional la no
actuación de la pretensión del acto.

Teniendo en cuenta el tipo de discusión existen dos posibles actitudes


del demandado:

a) La oposición que consiste en una simple negativa de los elementos


de la pretensión. Recibe el nombre de negación ya que en ella el
demandado se limita a desconocer las afirmaciones del adversario
sin oponer circunstancias distintas.
b) La oposición que consiste en una verdadera afirmación contraria. El
demandado coloca frente a las alegaciones del actor otras
circunstancias que las desvirtúan. Si la nueva afirmación no es
incompatible con la del demandante, pero la enerva de todos
modos, recibe el nombre de objeción en sentido estricto.

6. Excepciones dilatorias y perentorias:


20

La excepción procesal se caracteriza porque el demandado introduce


por su parte nuevos elementos que el tribunal ha de tener en cuenta.

La excepción es una especie del género más amplio de la defensa


procesal. En sus dos formas de contradicción y objeción, representa la
figura más compleja de la oposición a la pretensión. El demandado al
formular una excepción haciendo diferentes afirmaciones tiene la
carga de la prueba en cuanto concierna a los nuevos datos que
incorpora al proceso.

 Oposición perentoria: oposiciones en que se niega, contradice u


objeta un elemento de la pretensión de tal importancia que si la
defensa prospera, el ataque no puede ser ya en ningún caso eficaz.
Al tener éxito determina la total ineficacia ulterior de la pretensión;
destruye su fundamento. Son clases principales de Oposición
Perentoria: la que se refiere a un hecho básico constitutivo de la
pretensión del actor y la que denuncia la presencia de un hecho
básico destructivo de tal pretensión.
 Oposición Dilatoria: defensas que niegan, contradicen u objetan un
elemento de la pretensión de tal naturaleza, que si la oposición
tiene éxito, el ataque pierde su eficacia actual, pero puede volver a
reproducirse en iguales o diferentes condiciones. Tiene una
trascendencia provisional, pues si bien la pretensión no puede ser
actualmente satisfecha, cabe su actuación ulterior eliminando el
obstáculo que en virtud de la oposición se ha hecho patente.

7. La Pretensión en la Ley de Procedimiento Civil:

En dicha ley se emplea el término pretensión en numerosos artículos


con el significado que hemos expuesto.
21

TEMA 6. PROCESO CIVIL.

1. Concepto de Proceso: (acepción común y jurídica).

El vocablo proceso significa progreso, avance, desenvolvimiento, todo


proceso en sí mismo es una secuencia (algo que se desarrolla, avanza
y concluye).

El proceso judicial es un conjunto de actos, su orden temporal, su


dinámica, la forma de desenvolverse. También se desenvuelve,
avanza hacia un fin y termina.

El proceso supone una actividad generadora de actos jurídicamente


reglados, encaminados a obtener una determinada resolución
jurisdiccional. Está constituido por una serie de actos del órgano
jurisdiccional, de las partes y aún de terceros encaminados a la
realización del Derecho.
22

2. Distinción entre Proceso y Procedimiento:

Un proceso puede actuarse mediante varios procedimientos, o solo a


través de un procedimiento o de una parte de éste:

Procedimiento de Unica Instancia: reclamaciones que se inician ante


los Tribunales Provinciales Populares.

Procedimiento de Cesación: recursos de casación contra


determinadas resoluciones dictadas en segunda o única instancia por
los Tribunales Provinciales Populares.

El proceso está integrado por el conjunto de todos los actos


necesarios para resolver una litis o un asunto; es la totalidad de esos
actos que se suceden y se unen con el interés de conseguir la cosa
juzgada. En cambio, el procedimiento es el orden de proceder, la
tramitación, el aspecto externo o formal.

3. Definición de Proceso Civil:

Conjunto de actos (del tribunal y de las partes) dirigidos a la


investigación y resolución de los asuntos civiles y de familia a través
de un método pre- establecido y la ley con el fin de proteger el
ordenamiento jurídico y los derechos de los particulares.

4. Finalidad del Proceso Civil:

El proceso civil en la sociedad socialista está al servicio del


cumplimiento de los ideales de la justicia socialista, constituye un
método para la resolución justa de los asuntos y litigios sobre Derecho
Civil y de Familia, a fin de salvaguardar el régimen social del país.
23

La finalidad del proceso es unitaria, si bien se ofrece en una doble


manifestación, la conservación del orden jurídico del Estado Socialista
en este aspecto equivale a decir dar validez práctica a la ley, es decir,
se reconoce el derecho a quien lo tiene y se le niega al que no lo
posee.
24

TEMA 7. NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO.

1. Planteamiento del Tema:

En el proceso intervienen varios sujetos con vistas a la obtención de


un fin. Estos son:

1) El actor
2) El demandado
3) Organo jurisdiccional

A través de la actividad que ellos despliegan aparecen una seria de


vínculos cuya calificación se discute doctrinalmente para determinar la
naturaleza jurídica de aquel. Las principales teorías sobre esta materia
son: Teoría Contractual Pura, la del Cuasicontrato, la que sostiene que
el proceso es una relación jurídica y la que concibe el proceso como
una situación jurídica.

2. Teoría Contractual Pura:

Sostiene que el proceso es un verdadero contrato, como lo es el de


compromiso o arbitraje. El juicio supone la existencia de una
convención entre partes, en la cual ambos litigantes están de acuerdo
en aceptar la decisión del tribunal, llegándose hasta establecer el
paralelo entre el contrato judicial y los contratos de Derecho Civil,
señalándose la asimilación de sus elementos: objeto, causa,
capacidad, etc.

3. Teoría del Cuasicontrato:


25

El proceso no es un verdadero contrato sino un cuasicontrato. Los


vínculos procesales nacen de la voluntad unilateral de un sujeto, el
cual con su conducta unida a ciertos hechos liga válidamente a
personas diferentes.

 Crítica:

Es absolutamente inadecuada la consideración de la voluntad


presunta o tácita de las partes como fuente de vínculos que integran el
proceso. Este obedece a una relación jerárquica forzosa y no a una
relación voluntaria. El resultado procesal se impone a las partes con la
fuerza de un mandato del Estado y no por la aceptación previa de
alguno de los litigantes.

4. Teoría de la Relación Jurídica:

Sostiene que el proceso independiente de la relación jurídica de


Derecho Material que constituye su objeto es una específica relación
jurídica procesal, en cuanto varios sujetos inmediatos de poderes
determinados por la ley actúan en vista de la obtención de un fin
(actor, demandado, órgano jurisdiccional).

Distintas manifestaciones de concebir esa relación jurídica procesal:

a) Entre las partes solamente.


b) Entre el tribunal y las partes.
c) Entre el tribunal y las partes entre sí.

5. Teoría de la Situación Jurídica:

El proceso no es una relación jurídica, sino una situación jurídica. Es


un conjunto de posibilidades, de ocasiones u oportunidades
procesales, en el solo existen cargas, expectativas y caducidades. No
existe relación entre las partes y el tribunal, ni entre ellas mismas. Los
litigantes solo tienen facultades y no derechos, cargas y no
obligaciones.

6. Criterio de la Cátedra:
26

Se descarta toda concepción contractualista del proceso, ya que este


obedece a una relación jerárquica forzosa y no voluntaria; su resultado
se impone a las partes coercitivamente por el Estado y no por voluntad
de aquellas. En el proceso se relacionan el Estado a través del órgano
jurisdiccional, con potestad para dirigir y decidir, con las partes que
quedan sujetas a esa dirección y decisión. Las partes no se relacionan
directamente, sino a través del órgano jurisdiccional (la relación
jurídica procesal por su naturaleza es una relación jerárquica forzosa).

TEMA 8. CLASES DE PROCESO.


27

Atendiendo a la rama del ordenamiento jurídico en que se funda la


pretensión, el proceso puede ser civil, penal, contensioso,
administrativo, laboral, militar, etc.

1. Clasificación del Proceso:

Contensioso
1) Por su función
Voluntario

Dispositivo
Jurisdiccional de
condena
2) Según su Declarativo de mera
declar.
Clases función sea
constitutivo
De declarar o
Proceso civil ejecutar el Ejecutivo
Derecho

Definitivo
3) Por su
eficacia
Cautelar

1) Por su función:

1. Contensioso: se dirige a resolver un conflicto actual. Fin represivo.

2. Voluntario: se dirige a resolver un conflicto en potencia. Fin


preventivo.

2) Según la función sea declarar o ejecutar:


28

1. Ejecutivo: conforma el hecho al Derecho su forma compulsiva.

2. Jurisdiccional: se clasifica en:

a) Dispositivo (se dirige el proceso a la formación del mandato que


la ley no establece. No se admite en nuestro ordenamiento).

b) Declarativo: (cuando existiendo la norma, el tribunal la declara


aplicable a la situación planteada).

Se clasifica en:

 De condena: cuando la situación que se declara es una


responsabilidad.
 De nueva declaración: cuando la situación declarada por el
órgano jurisdiccional es independiente de su declaración.

 Constitutivo: la situación jurídica declarada por el órgano


jurisdiccional depende de la declaración de dicho órgano.

3) Según su eficacia sea mediata o inmediata:

1. Definitivo: sirve inmediatamente a la composición de las litis, sin


que sea necesario otro proceso.
2. Cautelar: sirve para garantizar el buen fin de otro. Finalidad
mediata.
29

TEMA 9. EFECTOS DEL PROCESO CIVIL.

1. Distintos efectos del Proceso Civil:

El proceso civil produce efectos en el orden jurídico procesal y tiene


repercusión en la esfera jurídica material.

La sentencia que pone fin al proceso aplica la ley preexistente , la


sentencia es un proceso de individualización, especificación y
actualización de la norma legal. Algunos procesalistas plantean la
necesidad de tomar en cuenta las diferentes clases de sentencias que
dictan los tribunales.

 Clases:
30

a) Algunas se limitan a una mera declaración del Derecho


Preexistente.
b) Sentencias de Condena: en las que el órgano jurisdiccional impone
a la parte demandada una obligación determinada de dar, hacer o
no hacer.
c) Sentencias Constitutivas: en las que la situación o estado jurídico
nace en virtud de la sentencia y es a partir de ella que surgen los
efectos. A partir de esta se crea, modifica o extingue una situación
jurídica.
d) Resoluciones cautelares: establecen medidas de seguridad.

2. Distinción entre Ley y Sentencia:

a) Desde el punto de vista político de ejercicio jerárquico del poder:

 La ley norma las relaciones sociales a que se refiere.


 La sentencia se limita a aplicar la norma.
 La ley establece un orden jurídico, la sentencia prevee su
cumplimiento.

b) Desde el punto de vista del grado de imposición con que se ejercita


la autoridad:

 La ley dispone las consecuencias (responsabilidades, sanciones,


medidas) de un supuesto genérico de hecho.
 La sentencia impone conminatoriamente el resultado exigido de un
hecho

c) Desde el punto de vista lógico-jurídico:

 La ley establece una hipótesis genérica de hecho a la que vincula


efectos.
 La sentencia afirma categóricamente un hecho (comprendido en el
supuesto legal) y ordena el cumplimiento de su efecto jurídico
pretendido.

La ley ordena, la sentencia aplica la ley.


La ley establece consecuencias exigibles, la sentencia impone
consecuencias exigibles.
31

La ley adopta forma de hipótesis de hechos a los que lega efectos


jurídicos consecuentes.
La sentencia se configura categóricamente afirmando una situación de
hecho y atribuyéndole un resultado.
3. Modalidades de la firmeza de las sentencias:

La sentencia puede ser firme por:

 Su naturaleza: cuando contra ésta no cabe recurso alguno. Ej. las


sentencias dictadas por el Tribunal Supremo Popular, en casación.
 Consentimiento de las partes: cuando éstas dejan pasar los plazos
prefijados en la ley para establecer las correspondientes
impugnaciones.

4. La cosa juzgada:

La vigencia del resultado del proceso se denomina cosa juzgada.


Significa que una vez juzgado un asunto, firme la resolución a que se
haya arribado, no es factible juzgarlo de nuevo, dentro del mismo
proceso o en proceso diferente.

La cosa juzgada es en sentido amplio la fuerza que el Derecho


atribuye normalmente a los resultados procesales, fuerza que se
traduce en respecto y subordinación a lo dicho y hecho en el proceso.

Cosa juzgada quiere decir inatacabilidad de lo que en el proceso se ha


conseguido.

Hay dos maneras diferentes de atacar un resultado procesal:

1. Directa o Inmediata: consiste en una impugnación de esa decisión


en si mismo.
2. Indirecta o Mediata: consiste en una discusión de los resultados
procesales a través del rodeo que supone la apertura de un nuevo
proceso sobre la misma materia en cuyo nuevo proceso puede
llegarse a un resultado opuesto o contradictorio respecto al anterior.

 Especies de la cosa juzgada:


32

a) Cosa Juzgada Formal: cuando un resultado procesal no es


directamente atacable, cuando formalmente no resulta ya discutible.
b) Cosa Juzgada Material: cuando no es atacable ni indirectamente,
cuando no cabe abrir un nuevo proceso sobre el mismo asunto, se
impide la discusión de la materia ya decidida.

5. La Cosa Juzgada Formal:

Consiste en la prohibición de continuar un proceso indefinidamente. Es


la inatacabilidad del fallo firme dentro del propio proceso. La resolución
una vez firme, o sea, cuando no cabe recursos contra ella, pone fin al
ciclo procesal.

 Fundamento:

El fundamento de la cosa juzgada formal es la seguridad o certeza


jurídica, la necesidad de que las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales adquieran en un momento determinado, el carácter de
firmes: inalterables respecto a los órganos que las hayan dictado, e
impugnables en cuanto a las partes litigantes.

 Requisitos:

a) Que la resolución ni admite contra ella recurso alguno (resolución


firme `por su naturaleza).
b) Que las partes no hayan utilizado los recursos posibles en principio
contra la resolución (resolución firme por el consentimiento de las
partes).

 Efectos:

a) El efecto fundamental es la inatacabilidad, la imposibilidad jurídica


de impugnar el fallo en forma directa dentro del mismo proceso
(inimpugnabilidad).
b) Inalterabilidad o inmodificabilidad: el órgano jurisdiccional que
pronuncia la sentencia no puede variarla después de firmada. Solo
podrá aclarar algún concepto oscuro, suplir alguna omisión o
rectificar equivocaciones.
c) Ejecutabilidad o coercibilidad: normalmente va unido al efecto de la
firmeza de la sentencia el de su ejecución forzada.
33

d) Abre la posibilidad de la Cosa Juzgada Material: prohibición de


impugnar la decisión no solo por vía de recursos dentro del propio
proceso, sino en cualquier otro proceso distinto uy posterior.

 Resultados procesales que solo producen el efecto de la Cosa


Juzgada Formal:

a) En el proceso sumario: cuestiones posteriores a la sentencia que


finaliza los conflictos del art. 358.2 y 5 de la L.P.C.
b) En el proceso de divorcio: respecto a cuestiones de guarda y
cuidado de hijos, patria potestad u otro similar que surjan
posteriormente a la firmeza de la sentencia que declare el divorcio.
c) En el proceso de amparo en actuaciones judiciales: respecto a las
resoluciones que decidan la súplica o apelación contra las
resoluciones que se dicten en esta clase de amparo.
d) En el proceso de amparo en la posesión contra actos provenientes
de particulares o de autoridades u órganos administrativos:
respecto a las sentencias que declaren con lugar al amparo.
e) En el proceso de ejecución: respecto a sentencias dictadas en esta
clase de proceso.
f) En la jurisdicción voluntaria: respecto a resoluciones que se dicten
en los expedientes de esta jurisdicción haciendo constar hechos o
autorizados determinados actos.

6. Cosa Juzgada Material:

Es la inatacabilidad directa o mediata de un resultado procesal, la


prohibición de que se emita a través de la apertura de un nuevo
proceso, una decisión sobre la misma cuestión o materia y resultados
en firme.

Es la exclusión de la posibilidad de volver a tratar de la cuestión ya


resuelta en firme.

 Naturaleza:

Tiene una naturaleza estrictamente jurídica. Tiene validez y vigencia


solo dentro del ámbito de lo legal. Es una figura jurídica de Derecho
Procesal. Su esencia es la posibilidad de hacer valer la disposición en
un nuevo juicio, una virtualidad de carácter procesal. Se limita al fallo o
34

parte dispositiva de la sentencia, su efecto alcanza al resultado que se


dicta en forma impositiva. La Cosa Juzgada Material se contrae al
mandato decretado por el fallo.

 Fundamento:

Obra en detrimento del ideal de realización de la justicia, haciendo


imposible un nuevo examen de la cuestión en otro proceso, en el que
podría subsanarse un fallo injusto emitido anteriormente.

En nuestro ordenamiento jurídico se establecen los límites de los


efectos de la cosa juzgada y las causas de extinción de esos efectos
mediante el procesamiento de revisión.

 Requisitos:

a) Que el proceso en que se haya dictado la sentencia no esté


excluido expresamente por el ordenamiento jurídico de esta
especial eficacia.
b) Que el fallo recaiga de modo efectivo sobre el fondo del litigio, o
sea, que se haya resuelto realmente la pretensión formulada.
c) Que exista cosa juzgada en sentido formal, o sea, que la decisión
no sea susceptible de impugnación directa por vía de recurso en
razón de su firmeza (por su naturaleza o por el consentimiento de
las partes)

 Límite:

Para que la cosa juzgada surta efecto en otro proceso, es necesario


que entre el caso resuelto por la sentencia y aquel en que ésta se
invoque concurra la más perfecta identidad entre las personas (sujeto),
los objetos (cosa litigiosa) y las causas (razón de pedir).

En consecuencia, existen tres clases de límites de la cosa juzgada


material:

a) Límites Subjetivos: para que opere exige la identidad de sujetos


que sean los mismos que figuraron en el litigio en que el fallo se
produce y en el nuevo y posterior proceso. Exige una identidad
35

física (mismas personas) y una entidad jurídica (misma calidad


jurídica entre las partes y uno y otro proceso).
b) Límites Objetivos: es preciso que la cosa que fue objeto del primer
pronunciamiento y la del segundo se encuentran en relación de
identidad. Objeto es el bien corporal o incorporal que se reclama en
el proceso. La cosa juzgada material no opera cuando el posterior
tiene un objeto diferente que el primero.
c) Límites Causales: es necesario que exista la entidad de causa o
razón de pedir. La causa de pedir es la razón de la pretensión, el
fundamento de ésta deducida en juicio. Para nosotros la identidad
de causa está íntimamente relacionada con la entidad de objeto. Se
deben tener en cuenta los fundamentos de hecho, de Derecho,
contenidos en la pretensión y normas jurídicas que rigen la especie
litigiosa.

 Otros límites por razón de:

1. Lugar: la cosa juzgada material no opera si se trata de decisiones


emitidas fuera del territorio nacional.
2. Tiempo: no opera cuando el ulterior transcurso cronológico cambia
las circunstancias fundamentales que produjeron la decisión
judicial.
3. Forma: no se extiende a las motivaciones del fallo sino a los
pronunciamientos o declaraciones de éste.

 Efectos:

a) Impide que se abran nuevos procesos sobre una cuestión decidida


por un fallo firme.
b) Hace valer en nuevos procesos los contenidos pronunciados por
una sentencia que puso fin a un proceso anterior.

( a) eficacia negativa y b) eficacia positiva )

 Extinción de los efectos:

Una vez surgida la cosa juzgada material su desenvolvimiento es


indefinido, sus efectos se aplican a todas las situaciones ulteriores
afectadas por el fallo judicial pronunciado. No obstante, es susceptible
de terminar sus efectos mediante un fenómeno de extinción.
36

Procedimientos para cancelar la cosa juzgada material:

1. Proceso de revisión: a este acceden las personas que hayan sido


parte en el proceso o su causa habientes con el fin de que se anule
la sentencia firme obtenida en virtud de un hecho injusto.

2. Audiencia en rebeldía: utilizada por el demandado rebelde que haya


permanecido siempre en esta situación por haber sido emplazado
por medio de avisos o por causa de fuerza mayor, o sea, cuando su
inactividad procesal en el proceso en que debió ser oído no le es
imputable, concediéndosele entonces esta audiencia con el fin de
que se decreta la rescisión de la sentencia ya firme dictada contra
el (está concedida por la ley para que sea oído en juicio quien debió
ser oído y no lo fue sin culpa suya).

(Nuestra ley regula a 1) y 2) como procesos no recursos)


TEMA 10. PRINCIPIO TECNICOS CONFIGURATIVOS DEL
PROCESO CIVIL.

1. Planteamiento del tema:

El proceso civil está regido por algunos principios de carácter técnico,


que a veces aparece taxativamente expuestos por el legislador y en
otros casos hay que extraerlos de las diferentes disposiciones de la
ley.

2. Principio de igualdad en el debate:

Este principio es una manifestación particular del principio de igualdad


de los individuos ante la ley.

Las aplicaciones más importantes de este principio son:

a) La demanda debe ser comunicada al demandado con las formas


requeridas por la ley.
b) Comunicada la demanda se otorga al demandado un plazo para
comparecer y defenderse. El emplazamiento para personarse y
contestar la demanda debe realizarse con arreglo a lo establecido
en ley.
37

c) Las pruebas deben ponerse en conocimiento de la otra parte antes


que se practiquen. Las partes deben ser citadas para la práctica de
las pruebas y tienen derecho a impugnarlas.
d) Toda petición incidental que se formule durante el proceso debe
sustanciarse, en principio, con audiencia de las partes.
e) Las partes tienen iguales posibilidades para formular sus alegatos y
proponer pruebas.
f) Las partes deben ser citadas para las vistas y comparecencias que
tengan lugar durante el proceso.
g) Las partes tienen iguales posibilidades para impugnar, mediante los
recursos que franquea la ley, las resoluciones que les sean
adversas.

3. Principio Dispositivo:

El Principio Dispositivo, de controversia o de justicia rogada,


corresponde al denominado sistema acusatorio y es una manifestación
del principio de libertad contractual del Derecho Civil Burgués en las
esfera del proceso civil.

 Manifestaciones más importantes de este principio:

a) En la iniciativa del proceso: la promoción del proceso está a cargo


de la parte interesada.
b) En la disponibilidad del proceso: una vez interpuesta la demanda, el
actor puede abandonarla expresamente (desistimiento), tácitamente
por deserción o por acuerdo con el demandado (transacción).
c) En la disponibilidad de las pruebas: estando a disposición de las
partes, la iniciativa de las pruebas corresponde a ellas. El tribunal
no conoce otros hechos que los que han sido objeto de prueba por
iniciativa de los litigantes.
d) En los límites de la decisión: el órgano jurisdiccional al dictar su
resolución debe ajustarse a los planteamientos de las partes, no
pueden emitir pronunciamientos respecto a lo pedido por ellas, ni
otorgar más de lo debido.
e) En la esfera de las impugnaciones: solo puede recurrir quien ha
sufrido algún agravio, se niega el recurso a los terceros que no son
parte en el proceso. Solo puede revisarse lo que ha sido apelado.

4. Impulso Procesal de Oficio:


38

La Ley del Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral establece el


impulso procesal de oficio que produce mayor celeridad en la
tramitación y solución de los asuntos y fortalece la posición de los
tribunales en su cometido de llegar al conocimiento de la verdad
material.

Principales manifestaciones de este principio:

a) En la impulsión del proceso: la iniciación del proceso está a cargo


de la parte interesada pero la dirección y decisión de éste es
facultad del tribunal.

b) En el Desistimiento y Transacción: ambos son modos de extinción


del proceso. Desistimiento es el abandono de la demanda por el
actor mediante declaración expresa. Transacción es el acuerdo de
actor y demandado sobre la materia objeto del litigio.

c) En la facultad del tribunal para practicar pruebas de oficio: el


tribunal tiene amplias facultades para acordar de oficio la práctica
de pruebas, no dejándose a las partes la facultad de disponer
exclusivamente del elemento probatorio.

d) En la facultad del tribunal para resolver sobre cuestiones no


planteadas por las partes: el tribunal debe decidir sobre la totalidad
de las cuestiones oportunamente propuestas por las partes,
evitando así resoluciones omisas.

e) En la legitimación para recurrir puede intervenir en el proceso el


tercero que demuestre tener interés legítimo, facultándosele para
participar en él con los mismos derechos y cargos que
corresponden a las partes.

5. Principio de Oralidad y de Escritura:

La actividad jurídica en que el procedimiento consiste puede


desarrollarse solamente de viva voz (mediante la palabra hablada), o
exclusivamente mediante escritos, o en una forma mixta (hablada y
escrita).
39

Para calificar un proceso en ese aspecto hay que atenerse a la


tendencia dominante, así se califica de escrito en el que predomine la
escritura y de oral en el que predomine la palabra hablada. También
existe el principio de documentación como sistema mixto o intermedio,
se documentan las alegaciones y pruebas oralmente mediante acta.

El principio de escritura predomina en el proceso civil mientras que en


el penal predomina la oralidad.
 Ventajas de la Oralidad: menor formalidad, más rapidez y sencillez
que en el escrito, da la oportunidad de que se relacionen el tribunal
y las partes y defensores, más posibilidad de apreciar y valorar el
alcance de sus pretensiones.

Desventajas: la falta de actuación escrita conduce a que la revisión


o examen por el tribunal de instancia superior exija la reproducción
total del juicio para resolver adecuadamente la apelación y la
posibilidad de errores u omisiones por falta de registro escrito en las
actuaciones.

 Compatibilidad entre ambos principios: no hay incompatibilidad


entre ellos más que en sus aplicaciones extremas o exclusivas.

Una adecuada regulación de los actos procesales consiste en


utilizar la oralidad en la extensión en que ésta ofrezca sus ventajas
y la escritura y documentación en la medida en que produzcan
beneficios sin despreciar las ventajas de la primera.

En el proceso civil instituido en la LPCAL predomina la escritura.

6. Principio de Concentración:

Concepto: aproximación de los actos procesales unos a otros,


concentrando en breve espacio de tiempo la realización de éstas.

 Finalidad:

 Evitar que el proceso se disperse y diluya en los diversos trámites.


 Evitar la proliferación de cuestiones incidentales.

 Aplicaciones:
40

a) En el proceso ordinario: limitación de las cuestiones incidentales


previas que suspenden el término de contestación, un plazo común
para personarse el demandado y contestar la demanda.
b) En el proceso sumario: se concentra el ofrecimiento de la prueba
del actor en el escrito de demanda.
c) En el proceso de divorcio por causa justa: se concentra en el escrito
de demanda la proposición de las medidas provisionales adoptadas
sobre guarda y cuidado de hijos menores y pensiones alimenticias.

7. Principio de Inmediación:

Este Principio exige que el tribunal que presidió el debate e intervino


en la práctica de la prueba, sea el mismo que pronuncie la sentencia
fundándose en la impresión inmediata recibida y no en referencias
ajenas.

Dota al proceso de una mayor garantía de acierto en las decisiones


por la relación directa o inmediata del órgano jurisdiccional con las
partes y objeto de aquel.
 Aplicaciones:

a) En el proceso ordinario: en la prueba el tribunal tiene una


participación muy activa con asistencia de las partes.
b) Cuando concluso el proceso algún miembro del tribunal cese en el
desempeño de su función por causa que lo incapacite legalmente
en este caso firmará la sentencia en cuya votación hubiere
participado.

8. Principio de Publicidad:

Este Principio presenta dos aspectos a saber:

a) Admisión de terceros a presenciar las actuaciones procesales.


b) Facultad de las partes y sus defensores de presenciar los actos
procesales y de intervenir en ellos.

El aspecto a) está dirigido a la sociedad, relacionado con la función


educativa de la actividad judicial, pues la publicidad contribuye al
41

desarrollo de la conciencia jurídica de las masas para educarlas en la


observancia de las leyes socialistas.

El aspecto b) está dirigido a las partes y sus defensores, constituye


una garantía procesal para ellas y hace posible su intervención en los
actos procesales.

9. Principio de Preclusión:

Preclusión: pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal.

Este principio opera en el sentido de que las diversas fases del


proceso se desarrollan en forma sucesiva mediante la clausura
definitiva de cada cuatro de ellas, impidiéndose el regreso a etapas y
momentos procesales ya extinguidos y consumados.

 Formas en que aparece la preclusión dentro del proceso civil:

a) Por el transcurso infructuoso de los términos procesales, el no


apelar dentro del término extingue esa facultad, la no producción de
la prueba a tiempo agota la posibilidad de hacerlo posteriormente.
b) Por haberse cumplido una actividad incompatible con el ejercicio de
otra.
c) Por haberse ejercido con anterioridad, válidamente, es facultad ya
extinguida o consumada.

10. Principio de Economía:

Puede entenderse referido a la gratuidad del proceso o a la brevedad


de las actuaciones. Como gratuidad del proceso exige que este no
ocasione graves imposiciones fiscales u otros gastos excesivos.

Como brevedad de las actuaciones significa economía de esfuerzos


en la actividad jurisdiccional exige el máximo resultado en la actuación
de la ley con el mínimo empleo posible de la actividad procesal.

Este principio se manifiesta:

a) En los gastos del proceso: supresión de los impuestos de justicia.


b) En las formas del debate: predomina la sencillez.
42

c) En los términos o plazos: deben ser breves e improrrogables.


d) En las pruebas: se producen las que realmente son necesarias.
e) En las instancias: existe una segunda instancia.
43

TEMA 11. LOS SUJETOS DEL PROCESO CIVIL. EL ORGANO


JURISDICCIONAL.

1. Planteamiento del tema:

El proceso civil es una relación jurídica en la que intervienen varios


sujetos, pero en la que uno de estos (el órgano judicial) desempeña
una función jerárquicamente subordinante respecto a las partes.

2. Los sujetos del Proceso Civil:

Son sujetos del Proceso Civil aquellos entre quienes se constituye la


relación jurídica procesal. Los sujetos son: el demandante, el
demandado y el órgano judicial.

El demandante es el que interpone la demanda, dando origen a la


relación jurídica procesal, ejerce la acción.

El demandado tiene la carga de comparecer y contestar la demanda


(no la obligación de hacerlo). Es el sujeto pasivo por cuanto tiene que
soportar esa carga procesal.

Ambos sujetos litigantes quedan jerárquicamente subordinados al


órgano estatal (tribunal) que es el sujeto director y decisivo del
proceso, encargado de ejercer la función jurisdiccional.

 Partes: solamente son el demandante y el demandado.

A veces se agrega al proceso ya abierto un tercero con igual derecho


y cargas que las demás partes, por eso existen partes principales
(demandante, demandado) y partes secundarias o eventuales
(terceros).

Finalmente interviene la Fiscalía General de la República por medio de


sus funcionarios ejercitando las acciones civiles, actos y diligencias
que la ley encomienda.
44

 Esquema:

a) Organo Judicial
Demandante
Partes Principales
Sujetos del Demandado
Proceso Civil b) Partes
Partes Secundarias Terceros

c) La Fiscalía

3. Organo Jurisdiccional:

El Organo Jurisdiccional es una entidad del Estado que tiene la


función de ejercer la jurisdicción dirigiendo el desarrollo del proceso y
arribando a una solución del conflicto o asunto.

 Composición:

Puede estar compuesto por un tribunal unipersonal (un juez único) o


por un tribunal colegiado (varios jueces). Esta distinción se refiere solo
al elemento decisor, el que dirige y resuelve el proceso, pues en
ambos tribunales hay una serie de personas que cooperan en las
funciones judiciales (auxiliares de la función judicial).

En nuestro país se estableció el sistema de órganos colegiados a


todos los niveles, que están integrados por jueces profesionales,
titulados en ciencias jurídicas, jueces legos en Derecho, electivos,
responsables y revocables. El tribunal colegiado tiene mayor
efectividad y su decisión reviste más garantía de ser justa que la del
tribunal unipersonal.

 Distribución de los Organos Jurisdiccionales:

La Constitución de la República de Cuba establece el principio de la


distribución de los órganos jurisdiccionales ajustándose a la división
político administrativa del país y las necesidades de la función judicial.
45

La L.O.S.J. de 1977 distribuye los órganos judiciales de acuerdo a ese


principio en la forma:

a) Tribunal Supremo Popular.


b) Tribunales Provinciales Populares.
c) Tribunales Municipales
d) Tribunales Militares.

Todos estos tribunales constituyen un sistema de órganos estatales


con independencia funcional, solo subordinado jerárquicamente a la
ANPP y al Consejo de Estado.

A los órganos inferiores más numerosos se superpone un número


menor de órganos superiores hasta llegar al Supremo. Dada la
estructura de pirámide, los criterios de distribución son dos:

1. Vertical o de ordenación jerárquica.


2. Horizontal o de división territorial.

4. Jurisdicción y Sede de los Tribunales:

A cada órgano se le asigna un cierto espacio geográfico (territorio o


zona donde válidamente puede ejercer sus funciones) y dentro de
ésta, el órgano reside en una determinada población o localidad
(sede).
 El Tribunal Supremo Popular: ejerce su jurisdicción en todo el
territorio nacional y reside en la capital de la República.
 Tribunales Provinciales Populares: ejercen su jurisdicción en el
territorio de las correspondientes provincias y sus sedes donde
radiquen sus capitales.
 Tribunales Municipales Populares: ejercen su jurisdicción en el
territorio correspondiente a los municipios en que radiquen y tienen
sus sedes en las cabeceras de éstos.

Por acuerdo del Pleno del Tribunal Supremo Popular pueden conocer
de asuntos civiles, penales y laborales de otros municipios colindantes
siempre que estén en la misma provincia.

5. Organización e Integración de los Tribunales Populares:


46

1) Tribunal Supremo Popular: se integra por su Presidente, el


Vicepresidente, los Presidentes de Sala y los demás jueces
profesionales y legos.

 Estructura del Tribunal Supremo Popular: el Pleno, Consejo de


Gobierno, Sala de lo Penal, Sala de lo Civil y de lo Administrativo,
Sala de lo Laboral, Sala de los Delitos contra la Seguridad del
Estado y Sala de lo Militar.

 El Pleno se integra por jueces en funciones y lo preside el


Presidente del Tribunal o el Vicepresidente.

 El Consejo de Gobierno del (T.S.P) se integra por el Presidente del


Tribunal que lo preside, el Vicepresidente y los Presidentes de las
Salas y por el Fiscal General de la República.

2) Tribunales Provinciales Populares:

 Se integran por sus Presidentes, los Presidentes de las Salas y


demás profesionales y legos.

 Estructura:

El Pleno, Sala de lo Penal, Sala de lo Civil y de lo Administrativo, Sala


de lo Laboral y Sala de los delitos contra la Seguridad del Estado.

 Las Salas de los T.P.P. se constituyen con su Presidente o sustituto


legal, dos jueces profesionales y dos legos.
 Los Plenos de los T.P.P. se integran por sus jueces en funciones y
los presiden los Presidentes de los respectivos tribunales.

3) Tribunales Municipales Populares:

 Se integran por sus Presidentes y demás jueces.


 No se dividen en Salas, pero pueden crearse secciones que
conozcan de los asuntos penales, civiles y laborales.
 Para los actos de justicia los T.M.P. o sus secciones se integran por
un juez profesional y dos jueces legos.
47

4) Los Tribunales Militares: su organización e integración están


determinados por la ley de los Tribunales Militares.

6. Distribución del trabajo entre los tribunales: competencia en


materia civil.

1. Corresponden a la Sala de lo Civil y de lo Administrativo del T.S.P.:

a) Conocer los recursos que procedan contra los fallos dictados por
las Salas de lo Civil y de lo Administrativo de los T.P.P.
b) Conocer de los demás recursos que las leyes de procedimiento u
otras sometan a su decisión.
c) Conocer de los procesos de revisión conforme a la ley.
d) Disponer la ejecución en Cuba de las sentencias dictadas por
tribunales extranjeros en materia civil.

El T.S.P conoce en materia civil de:

a) Recursos de casación.
b) Procesos de revisión.
c) Procedimiento para la ejecución de sentencia extranjera.

2. Corresponde a la Sala de lo Civil y de lo Administrativo de los


Tribunales Provinciales Populares:

a) Conocer en primera instancia de los asuntos civiles que le atribuyen


las leyes.
b) Conocer de los recursos de apelación que se interpongan en
materia civil contra sentencias y resoluciones definitivas dictadas en
primera instancia por los T.M.P.
c) Conocer de los procesos administrativos que le atribuyan las leyes.
d) Derimir cuestiones de competencia que por razón del territorio se
susciten en asuntos civiles entre el T.M.O. de su territorio.

Los T.P.P. conocen en materia civil de:

a) Demandas de contenido económico (cuantía de bienes exceda de


$1000, o sea, inestimable.
b) Procesos de expropiación forzosa.
48

c) Procesos de nulidad de matrimonio y privación o suspensión del


ejercicio de la patria potestad.
d) Actos de jurisdicción voluntaria en negocios de comercio.
e) Recursos de apelación que se interpongan contra las sentencias y
resoluciones definitivas de los T.M.P.
f) Demás asuntos civiles que no estén atribuidos a otro tribunal.

7. Criterios determinantes de la Competencia:

Son dos: el vertical, que distribuye los asuntos entre órganos de


diferente jerarquía conforme a la importancia de aquellos, teniendo en
cuenta el valor o cuantía de la reclamación o naturaleza de ésta: y el
horizontal, que distribuye los asuntos entre tribunales del mismo nivel
jerárquico, según la territorial, conforme a zonas geográficas.

El primero se denomina Competencia Jerárquica.


El segundo se denomina Competencia Territorial.

Los límites que se fijan por el criterio jerárquico tienen un carácter


absoluto a diferencia del límite territorial que es relativo o dispositivo,
por eso al criterio jerárquico se le llama competencia absoluta y al
horizontal competencia relativa.

La competencia jerárquica no puede prorrogarse mientras que la


competencia territorial admite derogación por voluntad expresa o tácita
de las partes (es prorrogable).

8. Jurisdicción y Competencia: Distinción.

La jurisdicción es función estatal de hacer justicia por los órganos


creados por el Estado a ese fin. Todos los tribunales tienen
jurisdicción independientemente de su grado jerárquico o del territorio
en que la ejerzan. La jurisdicción es: un presupuesto procesal pues si
el órgano no tiene jurisdicción, los actos y resoluciones carecen
validez.

La competencia es el conjunto de asuntos o procesos en que el


tribunal puede ejercer conforme a la ley su jurisdicción. Mientras la
jurisdicción es género, la competencia es especie.
49

La jurisdicción es una potestad potencial, algo que viene determinado


previamente a su ejercicio, es una potestad conferida a los tribunales
para administrar justicia, en cambio la competencia es la asignación a
un cierto órgano jurisdiccional de determinados asuntos o procesos,
con preferencia a los demás órganos. Es por ello que la competencia
es la medida de la jurisdicción, esta es un concepto puramente
procesal, funciona como un requisito del proceso.

9. Las cuestiones de competencia. Por razón de la materia o


cuantía y por razón de lugar:

Las discrepancias en torno a la competencia de los tribunales reciben


el nombre de cuestiones de competencia, reguladas por la ley
procesal. Se refieren a la capacidad objetiva de los órganos
jurisdiccionales, los tribunales rechazarán de plano las promociones
referidas a asuntos cuyo conocimiento no les esté atribuido por razón
de la materia o la cuantía.

La Ley Procesal faculta a la parte o partes demandadas en un proceso


para plantear la falta de competencia por razón de la cuantía o materia
como excepción dilatoria.

La cuestión de competencia por razón del lugar se promoverá ante el


tribunal que la parte o partes demandadas estimen que corresponde el
asunto y deberán hacerlo dentro de la primera mitad del plazo
concedido para personarse y contestar.

En la competencia jerárquica (absoluta) el tribunal de oficio debe


abstenerse de conocer los asuntos que no les incumbe por razón de la
materia o cuantía. De no ser así, la parte interesada puede promover
la cuestión de competencia como excepción dilatoria.

10. Conflictos de atribuciones entre las autoridades judiciales y


administrativas.

Estos conflictos surgen cuando las autoridades del orden


administrativo invadan las funciones que conforme a la ley
correspondan a los tribunales o viceversa.
50

Las reclamaciones podrán plantearse en cualquier estado y grado del


proceso y tiene como requisito previo que el reclamante se dirija al que
estime que ha invadido su esfera de atribuciones, solicitando su
abstención en el asunto de que se trate.

Cumplido este requisito se promueva el conflicto ante el Pleno del


T.S.P., quien reclamará de la autoridad o tribunal contra quien se
dirige la queja, informes o antecedentes correspondientes para dictar
la resolución procedente.

11. La Recusación y la Abstención:

La Recusación se basa en un criterio subjetivo, pues se refiere no al


cargo, sino a la persona, o sea, a la capacidad subjetiva de los
órganos jurisdiccionales.

La Recusación es la facultad que la ley le confiere a las partes de


pedir que sea separado del conocimiento o intervención del asunto el
juez o el secretario en quien concurra alguna de las causas señaladas
en el texto procesal.

(La ley garantiza a las partes que al acudir ante los órganos estatales
de administración de justicia, sus controversias habrán de decidirse
por jueces imparciales y por ello establece las causas de recusación,
con la finalidad de que el juez o secretario en quien concurra
cualquiera de esas causas de parcialidad sea separado del
conocimiento del asunto).

Cuando el juez o el secretario estén comprendido en algunas de esas


causas, no debe esperar a que se le recuse, sino excusarse,
poniéndolo en conocimiento del tribunal para que este lo exima de
intervenir en el proceso.

Solo están legitimados para recusar los que sean parte legítima o
tengan derecho a serlo y se personen en el proceso a que se
contraiga la recusación.

12. Medios de Comunicación Procesal. Auxilio Judicial:


51

Los medios de comunicarse los tribunales con los particulares para


hacerles saber las resoluciones que dicten son:

a) Notificación: acto por el cual se hace saber en forma legal a alguna


persona una resolución judicial.
b) Citación: acto de poner en conocimiento de alguna persona un
mandato del tribunal para que concurra a la práctica de alguna
diligencia judicial.
c) Emplazamiento: llamamiento que se hace para que dentro del plazo
señalado comparezca en el proceso ante el tribunal a usar de su
derecho, so pena de sufrir el perjuicio a que hubiese lugar.
d) Requerimiento: acto de intimar en virtud de resolución judicial a
una persona que haga o se abstenga de hacer alguna cosa.

Los medio de comunicación de los tribunales nacionales entre sí con


las autoridades de otro orden y con los tribunales extranjeros son los
despachos y comunicaciones que cuando se libren a los tribunales
extranjeros se llaman comisiones o cartas rogatorias.

 Auxilio Judicial:

 La distribución de los tribunales por todo el territorio nacional y los


límites territoriales del ejercicio jurisdiccional justifican la institución
de auxilio judicial.
 El auxilio judicial es la realización de un acto procesal singular en el
curso de un proceso pendiente por un órgano jurisdiccional
diferente de aquel que conoce de el y ha de fallarlo, y a
requerimiento de éste. El acto puede ser una notificación, una
diligencia de prueba, una medida ejecutiva, etc.

Los tribunales se prestarán cooperación y auxilio recíprocos.

El tribunal puede también solicitar el auxilio o cooperación de


autoridades, sus agentes y demás funcionarios del Estado.

Existe también auxilio jurisdiccional entre órganos de la jurisdicción de


diferentes naciones.

13. Responsabilidad de los jueces. Correcciones disciplinarias:


52

El incumplimiento por parte de los jueces durante el tiempo de


ejercicio de sus funciones da lugar a que puedan y deban ser
sometidos a sanciones de diversa índole, o sea, a que incurran en
responsabilidad. Existe una responsabilidad que se diversifica en tres
categorías fundamentales civil, penal y disciplinaria.
53

 Responsabilidad civil:

Se produce cuando los jueces, con ocasión del ejercicio de sus


funciones causan un daño o perjuicio, lo que les obliga a la
correspondiente reparación.

Esta responsabilidad podrá ser exigida a instancia de parte


perjudicada o de sus causahabientes.

Es requisito indispensable y previo para establecer la demanda haber


utilizado en el momento procesal oportuno los recursos legales contra
las resoluciones que se estimen causantes del daño o perjuicio o
haber reclamado a su tiempo contra los medios de nulidad en actos o
diligencias.

Otro requisito es que la demanda se interponga dentro de los 6 meses


siguientes al momento en que hubiere dictado la resolución firme que
haya puesto fin al proceso.

 Responsabilidad penal:

Se origina cuando los jueces, en el ejercicio de sus funciones realizan


una conducta que está legalmente conceptuada como delito,
incurriendo en la correspondiente sanción penal.

 Responsabilidad disciplinaria:

Se produce cuando los jueces incurren en algunas de las causas de


corrección disciplinaria. Los supuestos de corrección disciplinaria se
clasifican en dos grupos según que hagan referencia a la conducta del
funcionario con otras personas o su conducta aislada:

a) Los motivos del primer grupo pueden consistir tanto en falta de


respeto a los superiores, como de consideración a sus iguales e
inferiores en orden jerárquico, también en traspasar los límites
racionales de su autoridad respecto a los que acudan a los
tribunales y a las personas que acudan a los estrados.
b) Los del segundo grupo pueden consistir en: negligencia en el
cumplimiento de sus deberes, realizar actos que comprometan la
54

dignidad de su función, atacar la conducta de otros jueces, faltar al


cumplimiento de sus deberes, etc.

A los efectos de la responsabilidad disciplinaria se establece un


procedimiento especial denominado “expediente de corrección
disciplinaria”, con el fin de comprobar los hechos que contribuyan a
aclarar los que fueron objeto del expediente.

 Otras correcciones disciplinarias:

Pueden consistir en amonestación, advertencia o multa que no exceda


%50 y la ley procesal le concede al corregido la oportunidad de ser
oído en justicia por el propio tribunal que las haya impuesto.
TEMA 12. LOS SUJETOS DEL PROCESO CIVIL: LAS PARTES.

1. Concepto de parte:

El proceso civil se origina normalmente por la iniciativa de una parte


(actor) y la pretensión de este se dirige contra una persona diferente
(demandado), por tanto, son partes la persona que pide en nombre
propio o en cuyo nombre se pide la tutela jurídica (actor) y la persona
frente a la cual es reclamada esa tutela (recurrente o recurrido)
(apelante o apelado).

Las partes en el proceso tienen que ser diferentes entre sí.

Este concepto es pura y estrictamente procesal, se basa en la


existencia de una relación jurídica procesal, con independencia de la
relación jurídica material o sustantiva.

A veces quien reclama en nombre propio no es el titular del derecho,


pide en nombre propio la tutela jurídica invocando un derecho ajeno.

A diferencia del sustituto, el representante no es parte en el proceso.

2. Pluralidad de Partes:

Generalmente el proceso se desenvuelve entre dos personas o partes,


pero a veces pueden existir varias personas en la posición de
demandante o demandado (litis consorcio) o sumarse un tercero a las
55

personas entre las que primitivamente se desenvolvía el proceso


(tercero interviniente), constituyéndose una pluralidad de personal o
partes.

a) Litisconsorcio o acumulación subjetiva de pretensiones se produce


cuando en cada uno de los lados o posiciones aparecen varias
personas unidas como demandante o demandado (los
litisconsortes). Las posiciones de partes son dos aunque existe
pluralidad de sujetos.

En estos supuestos los varios litigantes se encuentran reunidos en una


especie de comunidad (un consorcio procesal). La razón en que se
funda esta unión procesal es la unidad de título o causa a pedir.

 Variantes de litisconsorcio:

 Varios actores contra un demandado (litisconsorcio).


 Un actor contra varios demandados (litisconsorcio pasivo).
 Varios actores contra varios demandados (litisconsorcio mixto).

b) Intervención Principal o Excluyente: cuando además de las partes


principales intervienen otras personas, partes accesorias o
secundarias para hacer valer con relación a aquellas, su derecho
sobre la cosa objeto de litigio o derivado del título en que se
fundamente la pretensión del actor.

c) Intervención coadyuvante o adhesiva: el tercero intervino para


sostener la pretensión del actor o las excepciones del demandado.

Tanto b) como c) tienen carácter voluntario por ser fruto de una


determinación de la voluntad del tercero, que toma la iniciativa de
intervenir.

d) Intervención Forzosa o Coactiva: el tercero no toma la iniciativa de


intervenir, sino que está provocada por el tribunal o las partes; se
produce ajena a la voluntad del tercero amparada por la ley. Existen
dos modalidades:
56

 El tribunal llamará al proceso a un tercero cuando considere que


el pleito debe desarrollarse con su intervención por estimar que
la sentencia puede afectar un derecho e interés legítimo de este.
 No se produce por iniciativa del tercero, pero está regida por el
principio dispositivo por cuanto se reserva a las partes (y no solo
al demandado) la facultad de provocarla.

3. Capacidad de las Partes:

Es necesario que los sujetos tengan capacidad, y esta tiene dos


aspectos: capacidad para ser parte y capacidad procesal.

4. Capacidad para ser Parte:

La capacidad para ser parte es la equivalente a la capacidad jurídica.


Puede definirse como la capacidad para ser sujeto (demandante o
demandado) de una relación jurídico procesal.

Toda persona, por el hecho de serlo, tiene capacidad para ser parte en
un proceso, tiene capacidad para ser parte toda persona que tenga
capacidad jurídica.

5. Capacidad Procesal. Esta Capacidad en la L.P.C.A.L:

Es la equivalente a la capacidad de obrar del Derecho Civil. Puede


definirse como la capacidad para actuar en el proceso en nombre
propio o en representación de otro, es la capacidad para realizar
eficazmente los actos procesales que a las partes están atribuidos. Es
la facultad de intervenir activamente en el proceso.

Todo capaz para ser parte tiene capacidad procesal, si no se halla


comprendido en alguna causa de incapacidad establecida en la ley.

Es necesario que ambas (4) y (5) se conserven a todo lo largo del


proceso. Su defecto originario o sucesivo, invalida no solo los actos
procesales del propio incapaz, sino las soluciones judiciales a cuya
obtención se destinan. En materia de capacidad procesal, la
capacidad es la regla general y su falta (las incapacidades)
constituyen excepciones.
57

6. Legitimación en Causa o Legitimación Procesal:

Para poder figurar y actuar en un proceso determinado no basta tener


una aptitud general para figurar y actuar como parte en cualquier
proceso, sino que se requiere una condición más precisa referida al
litigio de que se trate. Esa condición es la legitimación en causa o
legitimación procesal.

a) Legitimación Procesal: consideración especial en que tiene la ley


dentro de cada proceso las personas que se hallan en una
determinada relación con el objeto de litigio y en virtud de la cual
exige para que la presentación procesal pueda ser examinada en
cuanto el fondo, que sean dichas personas las que figuren como
parte en el proceso.
b) Legitimación en causa: limita la amplitud de la capacidad para ser
parte; toda vez que impide que cualquier individuo pueda
representar una demanda sin limitación alguna y sujetar a otra
persona a la carga de comparecer y contestar a ella, o de estar a
las consecuencias de no hacerlo. Evita los efectos de un mal
planteamiento del tema.

7. La legitimación en la L.P.C.A.L.:

Para nuestra ley procesal la legitimación en causa es uno de los


elementos integrantes de la personalidad.

Para la L.P.C.A.L. la legitimación es un presupuesto procesal y su falta


es denunciable como excepción dilatoria.

8. La postulación procesal. Esta institución en la ley procesal:

Postulación Procesal: requisito consistente en el poder de dirigirse


personalmente al órgano jurisdiccional, es decir, en la facultad de
pedir en juicio.

La L.P.C.A.L. establece como regla general que las partes podrán


comparecer en el proceso por si o representadas por abogados y que
los escritos serán firmados por los representantes de las partes y
cuando éstas comparezcan por si mismas deberán firmarlos
conjuntamente con su abogado director. También faculta a los
58

abogados para delegar en un auxiliar la práctica de determinadas


diligencias.

9. La función de los abogados y el ejercicio de la abogacía:

Los Bufetes Colectivos, la Unión Nacional de Juristas.

Los abogados, al actuar ante los tribunales, defenderán debidamente


el interés que representan con una finalidad educativa de la
administración de justicia, armonizándose de ese modo el interés
particular y el interés de la sociedad.

Se condiciona el ejercicio de la abogacía a la pertenencia a un bufete


colectivo, estableciendo las necesarias excepciones:

Los bufetes colectivos constituyen una organización autónoma


nacional de interés social, regidos por su reglamento. El Ministerio de
Justicia ejerce la función de alta inspección sobre los bufetes
colectivos.

La Unión Nacional de Juristas asocia a éstos y los representa en Cuba


y el extranjero, se rige por los estatutos que acuerda y es gobernada
por un órgano colegiado de entre sus miembros.
59

TEMA 13. LOS ACTOS PROCESALES.

1. Hechos jurídicos en sentido general y hechos jurídicos


procesales:

Hecho Jurídico: todo suceso o acaecimiento en virtud del cual se crea,


se modifica, o se extingue alguna relación jurídica, por ejemplo, el
nacimiento y la muerte.

Hecho Jurídico Procesal: aquel suceso o acontecimiento por el cual se


crea, modifica o extingue alguno de los vínculos jurídicos que
componen la relación compleja procesal.
60

2. Actos jurídicos en sentido general y actos jurídicos


procesales:

Acto jurídico: es cualquier acaecimiento caracterizado por la


intervención de la voluntad humana, por el cual se crea, modifica o
extingue alguna relación jurídica, ejemplo: otorgamiento de un
testamento, consentimiento manifestado para la contracción del
vínculo conyugal.

Acto jurídico procesal: aquel acto o acaecimiento caracterizado por la


intervención de la voluntad humana, por el cual se crea, modifica o
extingue alguno de los vínculos que componen la relación compleja
material, ejemplo, presentación de la demanda por el actor, la
suscripción de la sentencia por el juez.

3. Criterios de clasificación de los actos procesales:

1) Clasificación de Chiovenda y de algunos procesalistas españoles


(Beceña, Prieto, etc.).

 Dividen los actos procesales teniendo en cuenta los sujetos que los
realizan y así los clasifican en dos grupos: actos del tribunal y actos
de las partes.

Crítica: hay actos que no varían en absoluto de naturaleza; bien los


realice el órgano jurisdiccional, bien los lleven a cabo las partes, lo que
demuestra que dicha naturaleza no está determinada por la calidad del
sujeto, sino por otras razones.

2) Clasificación de Buasp: estima que lo más característico del acto


procesal es su repercusión en el proceso y sobre esta base y
estimando que el proceso se desenvuelve en tres fases
(nacimiento, desarrollo y conclusión), formula la clasificación
siguiente:

 Actos de Iniciación Procesal: los que tienen por finalidad dar


comienzo a un proceso, ejemplo: la demanda.
61

 Actos de Desarrollo: los que tienden una vez iniciado el proceso, a


obtener su desenvolvimiento, ej: proposición y práctica de la
prueba.

 Actos de Conclusión: son los que se dirigen a poner fin al proceso,


ej: sentencia.

Esta clasificaciones no son contradictorias, así que se pueden


combinar los distintos criterios, por ejemplo: la demanda es un acto
procesal de parte y también de iniciación.

4. Requisitos de los Actos Procesales:

Estos requisitos pueden referirse a los sujetos, o sea, a las personas


que realizan los actos procesales (requisitos subjetivos); al objeto del
acto procesal (requisitos objetivos) y a los de la actividad estricta de
dichos actos.

Sin estos requisitos los actos procesales no pueden producir en el


proceso los efectos jurídicos que persiguen.

1) Requisitos Subjetivos: aptitud y voluntad.

a) Aptitud en los actos procesales:

 Para que el acto procesal tenga eficacia requiere primeramente que


la persona de quien procede tenga aptitud de derecho para
realizarlo.

 La aptitud del órgano jurisdiccional consiste en tener atribuida


función jurisdiccional y dentro de esta corresponderle intervenir en
el caso concreto con preferencia. Los requisitos subjetivos de
aptitud referente al órgano jurisdiccional son la jurisdicción y la
competencia.

 Se requiere que las partes tengan capacidad para ser partes


(capacidad para ser sujeto de Derecho Procesal) y capacidad para
comparecer en juicio (capacidad para el ejercicio de los derechos
procesales).
62

b) Voluntad en los actos procesales:

 Todo acto procesal supone la intervención de la voluntad del que lo


lleva a cabo, con el fin de producir un efecto jurídico en el proceso.
 La discrepancia entre la voluntad declarada y la voluntad real puede
producirse intencionalmente o puede no serlo. Dentro de la
discrepancia no intencional está la que es desconocida por el autor
del acto (ignorancia o error) y la que es conocida pero no querida
por este (actos realizados bajo coacción física o psíquica)

Siempre que sea posible determinar la voluntad real ésta es la que


debe prevalecer. Cuando la voluntad declarada de las partes sea
contraria al interés social, esta contradicción debe resolverse a favor
del interés social.

2) Requisitos Objetivos:

Estos requisitos aluden a la aptitud genérica y a la aptitud específica


del objeto del acto, así como a su causa o razón objetiva.
 Carecen del requisito de aptitud genérica por falta de posibilidad
material aquellos actos cuyo objeto, atendiendo su contenido, no
tengan una mínima posibilidad física objetiva.
 La aptitud física del acto se refiere a la necesaria adecuación del
objeto a los actos procesales.

(La causa del acto procesal es la razón objetiva de éste).

3) Requisitos referentes a la actividad estricta de los procesales: lugar,


tiempo y forma:

a) Lugar de los Actos Procesales:

Los actos procesales se verifican por regla general en la


circunscripción, sede y local, del órgano jurisdiccional a quien
corresponda intervenir en ellos. Se practican dentro del ámbito
territorial en que puede ejercer la jurisdicción dicho órgano
(circunscripción); en la población que en tal circunscripción sirve de
residencia a éste (sede) y dentro del recinto o recintos que en tal sede
se destina al funcionamiento del órgano jurisdiccional (local).
63

Excepciones: por ejemplo: cuando es necesario examinar a un testigo


físicamente impedido de comparecer al lugar del tribunal.

b) Tiempo de los actos procesales:

Tiene una doble influencia con respecto a los actos procesales.

 Obliga a la realización de dichos actos en determinados días y


horas, por lo que se fijan días y horas hábiles fuera de los cuales no
se admite la realización de esos actos. (ni domingos ni días
feriados) (entre 7:00 AM y 7:00 PM).
 Se exige que cada acto procesal se realice en un momento
determinado (término) dentro de un período (plazo).

Término: momento determinado en que ha de realizarse un acto


procesal.

Plazo: lapso o período concedido durante el cual puede verificarse el


acto procesal.

c) Forma de los actos procesales:

Es el aspecto externo que revisten estos actos.

Tiene una importancia extraordinaria, ya que se llega a calificar al


Derecho Procesal como Derecho Formal.

Se debe considerar el idioma que ha de emplearse en la realización de


los actos procesales y la forma de expresión (oralidad o escritura).

Generalmente se utiliza el idioma español y el principio de la escritura


respecto a los actos emanados del órgano jurisdiccional y a los que
realizan las partes.

5. Efectos de los Actos Procesales:

Son las consecuencias que dichos actos originan en el proceso.

Si en los actos procesales concurren los requisitos establecidos,


entonces sus efectos son normales sino son anormales.
64

a) Efectos normales: cuando en los actos procesales se observan los


requisitos que la ley establece, produciendo normalmente todos y
solo sus efectos propios, por eso los efectos normales no plantean
problemas especiales.

b) Efectos anormales: cuando falta alguno de los requisitos son actos


viciados que producen efectos anormales.

Los actos viciados (defectuosos) se clasifican en: actos nulos y


actos irregulares.

Dentro de la nulidad está: la inexistencia, nulidad absoluta, nulidad


relativa.

Cuando en el acto falta un requisito esencial sin el cual el acto no


puede concebirse, el acto es inexistente.

La falta de un requisito esencial para que el acto pueda producir sus


efectos determina la nulidad absoluta. El acto absolutamente nulo no
produce efectos normales, sin embargo, a diferencia de los
inexistentes, si el ordenamiento jurídico lo permita cuando se puede
remediar la ineficacia producida.

La nulidad relativa o anulabilidad ocurre cuando concurre en el acto


procesal un vicio de menor gravedad que el que produce la nulidad
absoluta, generalmente la falta de un requisito formal. Para que el acto
anulable no produzca sus efectos normales, se requiere a diferencia
del acto absolutamente nulo, que la parte interesada solicite la nulidad
de este, derecho que debe ejercitarse dentro de ciertos límites de
tiempo y con sujeción a formas particulares. No ejercitándose este
derecho por el interesado, el acto surte todos sus efectos como si
fuera válido.

(El acto es eficaz y puede dejar de serlo, convertirse en nulo, mediante


invalidación).

Frente a los actos nulos y anulables están los actos irregulares que no
producen los efectos de los primeros ni los segundos, pero pueden dar
lugar a consecuencias de otra índole, por ejemplo: imposición de una
65

corrección disciplinaria a su autor. Ej: de acto irregular: sentencia


dictada fuera del plazo establecido en la ley, sin causa justificada.

 No procede nulidad si la falta puede subsanarse.


 La nulidad se declara por tribunales de oficio o a instancia de parte.
 No puede reclamar nulidad quien haya dado lugar a esta.

6. Actos procesales de las Partes:

a) Los de impulso procesal:

Son actos de impulso procesal los que tienen por objeto activar el
proceso, ponerlo en movimiento. Entre estos está: la demanda que
tiene por objeto iniciar un proceso..

Algunos actos procesales (además de la demanda) que tienen por


finalidad activar el proceso serán actos procesales de parte en casos
en que así lo disponga la ley.

b) Los relativos a los presupuestos procesales:

Responden al propósito expreso de que se integre válidamente la


relación procesal mediante el cumplimiento de sus requisitos básicos,
sus condiciones formales de vigencia o que surta su efecto nulificante
o desestimatorio la ausencia de alguno de estos requisitos.

Entre estos actos están los que se refieren a la capacidad para ser
parte y a la capacidad procesal, etc.

Son igualmente actos referentes a los presupuestos los que debaten


respecto a la idoneidad del objeto del litigio.

c) Los relativos al Fondo:

Afirmaciones que contradictoriamente hacen las partes para que en su


oportunidad puedan ser tenidas en cuenta por la sentencia. Por
ejemplo: la pretensión deducida por el actor en la demanda frente a la
cual el demandado puede formular una excepción o una
contrapretensión.
66

d) Los que consisten en declaraciones de voluntad con influencia en el


proceso: no son en rigor medios de ataque y de defensa.

7. Actos procesales del Organo Jurisdiccional:

Todos los actos procesales del Organo Jurisdiccional tienen en común


el ser un ejercicio de la función jurisdiccional. No solo comprenden los
actos del tribunal, sino también los de los auxiliares.

 Las Resoluciones:

Son los actos procesales más importantes del Organo Jurisdiccional,


mediante ellas el tribunal aplica el Derecho Objetivo a una condición
de hecho. Es la declaración del efecto jurídico producido o constituido
en el caso concreto.

 Clasificación de las Resoluciones:

a) Providencias: tienen por objeto impulsar y ordenar formalmente el


procedimiento, son las que se dictan para dar al procedimiento el
curso que dicta la ley.

No son motivadas, se limitan a consignar el lugar, fecha, apellidos


de los jueces, lo que se decide en ellas, firma del secretario y
rúbrica del presidente del tribunal.

b) Autos:

La L.P.C.A.L. no los define señalando casuísticamente cuando las


resoluciones deben adoptar esta forma, aunque establece que
adoptarán esta forma las demás resoluciones que según las leyes o
de acuerdo con su naturaleza deban dictarse en forma razonada.

A diferencia de las providencias, los autos son resoluciones que


resuelven cuestiones que constituyen contradictorios entre las partes
que surgen durante el curso del proceso. Otra diferencia es que los
autos han de ser fundados, o sea, hay que consignar en ellos lo que
se dispone y los fundamentos de hecho y de derecho en que se
basen.
67

En la fórmula de los autos hay que expresar el lugar, fecha, nombre de


los jueces, resolución que se adopte, firmada por jueces y secretario.

c) La Sentencia:

Es la que decide la litis, la que resuelve el asunto principal.

Contiene el pronunciamiento capital del órgano jurisdiccional


decidiendo la controversia entre las partes y poniendo término al
proceso en una instancia o en el recurso de casación o apelación que
proceda.

Cuando no cabe recurso alguno contra ella, adquiere la cualidad de


sentencia firme y cierra la apelación jurídico-procesal.

Según su estructura formal se divide en:

 Encabezamiento.
 Motivación: compuesto por los fundamentos de hecho y los de
derecho.
 Fallo: parte de la sentencia en que se expresa la solución que el
órgano da al caso sometido a su conocimiento, investigación y
decisión.
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80

También podría gustarte