Está en la página 1de 6

Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario

Título de la Unidad de Aprendizaje Asignatura: Grado: Tiempo asignado


La reproducción Ciencia de la Naturaleza (Biología) Segundo de 4 clase de 45 minutos
secundaria
Los estudiantes de segundo grado de secundaria del Liceo Eladio de Peña de la Rosa, ubicado en la
calle Rosario, de la ciudad de Moca, Prov. Espaillat, están interesados en saber acerca de la
Situación de Aprendizaje Reproducción sexual y asexual. Se preguntan ¿Cómo es posible que algunos seres vivos se pueden
reproducir sin contacto sexual? A través de la socialización centrada en actividades grupales la maestra
aclara sus dudas e inquietudes. Además, se formaran equipos de trabajo para realizar investigaciones
bibliográficas, realizar varios ejercicios, se observaran videos sobre la fecundación y se entregaran
reportes sobre lo observado por el estudiante.

 Competencia Comunicativa.
Competencias Fundamentales
 Competencia ambiental y la salud
 Competencia Científica y Tecnológica.
Contenidos Indicadores de Logro
Nivel de Dominio III Competencias Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Específicas

Ofrece Reproducción Formulación de Actitud crítica ante los Distingue las


Componentes: explicaciones -Asexual preguntas, riesgos psicológicos, estructuras y las
científicas a (bipartición, fisión, búsqueda y sociales y somáticos funciones de los
Utiliza diversos problemas y esporulación…). registro de causados por el aparatos reproductores
códigos de información y embarazo a temprana masculino y femenino
fenómenos
comunicación. -Sexual evidencias, diseño edad. del ser humano.
naturales.
(gametogénesis) y construcción de
. modelos, -Valoración de los -Relaciona la acción de
Descriptor: Aplica los -Órganos simulación, cambios biológicos, las hormonas con los
procedimientos reproductores discusión, morfológicos y cambios físicos,
Emplea el lenguaje científicos y Humanos. evaluación; fisiológicos producidos fisiológicos y
corporal para tecnológicos utilización de por la acción de las emocionales ocurridos
expresar para solucionar -Hormonas recursos hormonas. de la pubertad a la
Sentimientos e problemas y dar sexuales. (instrumentos, adolescencia.
ideas.
respuestas a materiales, -Realización de sus
fenómenos reactivos y trabajos acorde con la
naturales. dispositivos crítica ética.
tecnológicos) para
análisis, discusión
Asume una y exposición sobre
actitud crítica y
preventiva ante la reproducción:
fenómenos -Reproducción
naturales, asexual y sexual…
problemas y -Estructuras y
situaciones funciones de los
científicas y aparatos
tecnológicas reproductores
Componente: masculino y
femenino.
Valora y cuida su Ciclo menstrual,
cuerpo. fecundación,
embarazo y parto.
-Cambios
Descriptor: biológicos,
morfológicos,
Conoce y valora su
fisiológicos por la
cuerpo, su
acción de las
funcionamiento y
procesos de hormonas.
cambio. - Etapas del
embarazo.
-Causas y
consecuencias del
embarazo a
temprana edad.

Componente:

Ofrece
explicaciones
científicas de
fenómenos
naturales.

Descriptor:
Analiza y evalúa el
modelo en función
de los resultados
obtenidos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje Estrategia de
Descubrimiento e
indagación.
Actividades de Evaluación

Recursos
Actividades
Secuencia

Tiempo

Técnicas e
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
Indicadores de logro Evidencias instrumentos
de

I: Exploración de los saberes I: Respuestas a las indagatorias Identifica cada cuales Esquema con Debate. Imagen de la
Recogida de conocimiento

previos sobre la de la exploración son las reproducciones las Ideas caravana


y experiencias previas.

reproducción asexual y sexual presentadas


por los Registro
D: Presentación de la D: Identificación de la anecdótico Situación de
situación para tratar de reproducción sexual y estudiantes
Metacognición. Aprendizaje
identificar las asexual
reproducciones sexual y
¿De qué manera,
asexual C: Elaboración de esquema con debatir sobre un tema
las ideas claves relacionadas me favorece en la
C: Preguntas claves sobre la con la reproducción
construcción de
Sobre la reproducción conocimiento?
Secuencias Didácticas

Actividades de Evaluación

Recursos
actividades
Secuencia

Tiempo

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Técnicas e


Indicadores de logro Evidencias instrumentos
de

I: Orientación acerca de las I: En equipo determinar las Identifica los tipos de Revisión
constru

miento

fuentes y procedimientos a estrategias Investigación para reproducción


Investigación y

conoci

Informes Textos
cción

utilizar para la investigación consultar fuentes diversas reflexivos diversos


de

acerca de las
s

Metacognición.
D: Taller para sistematizar reproducciones Lista de cotejos
Las informaciones que
resultaron de las D: Organización de las Infografía Software
investigaciones informaciones que avalarán las
C: Validación de los posturas para formar ¿De qué manera
cuestionarios sobre los tipos podemos identificar
resultados del trabajo en los tipos de Laboratorio
equipo sobre las de reproducción y debatir
reproducción? Cuestionario informático
informaciones consultadas. C: Presentación de los
Resultados elaborados en el
taller.
I: Motivación respecto a la I: Elección entre los Reacciona al conocer las
importancia de los roles en estudiantes para asignar los diferentes Plantilla de Encuesta Hojas de
el debate. roles del debate. reproducciones papel
roles
completada Plantilla de roles
D: Distribución de los roles D: Descripción general de la
y socialización de las problemática por parte del Metacognición.
Aplicación de los conocimientos

normas del debate. moderador.


¿En qué me favorece
C: Conformación de los C: Presentación del Guion para ser parte de un debate?
equipos para el debate. el debate.
I: Retroalimentación de los I: Sistematización de los Conoce los tipos de Mesas con
acuerdos para iniciar el argumentos y evidencias que reproducción y da Observación manteles
Debate. avalen las posturas respecto a ejemplos de ello.
las investigaciones. Listado de
argumentos Placa de
D: Apertura del debate a intervención
partir de las normas D: Desarrollo de las Registro
socializadas. intervenciones frente al anecdótico
público y jurado, agotando el Documentos
Metacognición. de evidencias
tiempo establecido para
C: Cierre del debate de argumentar y presentar ¿Cómo podríamos
acuerdo con el tiempo réplicas. identificar los tipos de
establecido. Libretas de
C: Presentación de réplica, si reproducción? anotaciones
las hubiesen.
I: Retroalimentación del I: Respuestas a las preguntas Monitoreo del
proceso agotado en el de la retroalimentación. ¿De qué manera me ha Listado de desempeño
Socialización y Cierre

debate. servido participar en estas posturas


D: Presentación del relator D: Puesta en común de las actividades en mi y/conclusiones Ficha de
y moderador del debate conclusiones del debate a desarrollo personal y autoevaluación
para presentar las través del relator y el ciudadano? y coevaluación
conclusiones, destacando moderador.
las posturas mejor
Defendidas.
C: Evaluación de la C: Prestación de valoraciones
experiencia en el debate. Sobre las actividades
realizadas.

También podría gustarte