Está en la página 1de 7

INFORME

A: Lic. Huascar Mamani Aguilar


DIRECTOR DE LA U.E.

DE: Prof. Virginia Salguero Ledezma - Margarita Rivero – Carmen Pérez


DOCENTE DE CURSO

REF.: INFORME TECNICO PEDAGOGICO CURRICULAR DE LA


GESTION 2018.

FECHA: Santa Cruz, 12 de diciembre 2018

1. Introducción.
El nuevo MESCP nos lleva a trabajar con nuevos cambios importantes y transformadores
de acuerdo a la problemática de la comunidad y sus alrededores. Desarrollando la
práctica, teoría, valoración y producción, experiencias vividas dentro y fuera del aula con
una visión de cambio y reflexión para vivir bien en comunidad a través de la articulación
PSP, PAB y PDC.

2. Objetivo General 2do año inicial en familia comunitaria


Contribuimos al desarrollo de valores sociocomunitarios y hábitos saludables en la
alimentación, a la identidad cultural y lingüística de las niñas y los niños de 4 y 5 años,
integrando en el desarrollo de capacidades y habilidades, cognitivas, lingüísticas, bio-
psicomotrices, socio-afectivas, espirituales y artísticas, mediante prácticas de indagación,
observación, experimentación, argumentación, expresión creativa y lúdicas en relación a
las actividades de la vida cotidiana, para contribuir y fortalecer los cambios de los hábitos
de una buena alimentación en la familia y la comunidad con desarrollo de las dimensiones
del Ser, Saber, Hacer y Decidir en convivencia comunitaria y armónica con la Madre
Tierra y el cosmos para el vivir bien.

3. Actividades de organización y planificación.


- Planificaciones:

- Ejecución.
Se inició el 5 de febrero de 2018 con toda la comunidad educativa: Director, maestros,
niñas y niños y padres de familia.
- Evaluación:
Se valoró conocimientos, actitudes, rendimientos de cada niña y niño a través de las
evaluaciones bimestrales, autoevaluaciones y evaluaciones comunitarias.
3.1 Cuadro estadístico por campos y áreas.


CURSO CONTE
CONTENIDO DE
2DO NIDOS. RE
CAMPO AREA PROGRAMAD % ESTU APROBADOS % %
AÑO AVANZ PROBADOS
OS DIAN
INICIAL ADOS
TES
Comunidad y Lenguaje, música,
sociedad. artes plásticas,
16 16 100 35 100 0 0
educación física y
ciencias sociales.
Ciencias y
Matemáticas y
“A” tecnología y 16 16 100 35 35 100 0 0
tecnología.
producción.
Vida tierra y
Ciencias naturales 12 12 100 35 100 0 0
territorio.
Cosmos y
Valores y religión. 12 12 100 35 100 0 0
pensamiento.
Comunidad y Lenguaje, música,
sociedad. artes plásticas,
16 16 100 35 100 0 0
educación física y
ciencias sociales.
Ciencias y
Matemáticas y
“B” tecnología y 16 16 100 35 35 100 0 0
tecnología.
producción.
Vida tierra y
Ciencias naturales 12 12 100 35 100 0 0
territorio.
Cosmos y
Valores y religión. 12 12 100 35 100 0 0
pensamiento.
Comunidad y Lenguaje, música,
sociedad. artes plásticas,
16 16 100 34 100 0 0
educación física y
ciencias sociales.
Ciencias y
Matemáticas y
tecnología y 16 16 100 34 34 100 0 0
“C” tecnología.
producción.
Vida tierra y
Ciencias naturales 12 12 100 34 100 0 0
territorio.
Cosmos y
Valores y religión. 12 12 100 35 100 0 0
pensamiento.
3.2 Acciones desarrolladas en relación al PSP, PDC.
- Acciones relacionadas al PSP:
Socialización del PSP a la comunidad educativa
Marchas educativas sobre el PSP
Actividades deportivas: campeonatos de niños, niñas, padres y madres de familia de la
unidad educativa.
Actividades recreativas: festival de danzas
Elaboración de trajes de reciclaje
Exposición y ferias productivas
- Acciones relacionadas al PDC:
Las frutas de la estación para mejorar la salud de la unidad educativa
Adornamos nuestro jardín del kinder de la unidad educativa
Elaboración de basureros atractivos y creativos por la comunidad educativa.
Elaboración de trajes de fantasía con material reciclado.
3.3 Productos logrados.
- PSP.
 Marchas educativas de la UE para concientizar a la unidad.
 Festival de danzas donde se seleccionó la creatividad, habilidad y destrezas de los
padres de la unidad educativa.
 Incentivar el deporte de futsal, maratones, carrera de bicicletas donde la UE
compartió momentos alegres.
 Niños y niñas valoraron el trabajo manual de sus padres y compañeros de aula.

- PDC.
 Trabajo con las 4 metodologías dando resultado una comunidad, sana, segura y
saludable consumiendo frutas de la estación.
 El trabajo sociocomunitario y participativo, el resultado es de tener una unidad
educativa alegre, llena de plantas ornamentales.
 Producción de basureros con material de reciclaje para tener una unidad educativa
limpia ordenada donde los niños usan los basureros.
 Niños y niñas valoraron el trabajo manual de sus padres y compañeros de aula.
4. Conclusiones.
4.1 Logros.
 Se pueden ver esos frutos y resultados en niños y niñas más seguros en
relación al cuidado de su cuerpo y que nadie puede tocar.
 El trabajo en aula es más dinámico, textual con algunas palabras en
guaraní y desarrollando los cuatro momentos metodológicos, en la práctica
a través de las experiencias, el contacto directo de la realidad.

4.2 Dificultades.
 Algunos padres de familias están ausentes en el desarrollo de las
actividades de sus niños.
 Falta de material de apoyo pedagógico y deporte para trabajar en las
actividades de los educandos.
4.3 Sugerencias:
 El ministerio de educación provea de ítems administrativos y docencias;
para no rechazar alumnos de la comunidad.

5.- Autoevaluación del docente.


El año 2018 demostré puntualidad y cumplimiento en todas las áreas y campos
planificados.
6. Anexos.
Actividades del PSP
FERIA DE LAS FRUTAS

JARDIN DE LA UE
ELABORACION DE BASUREROS

ELABORACION DE TRAJES DE
FANTASIA CON MATERIAL
RECICLADO
Nota: Presentar en 2 ejemplares impresos y en digital, a secretaria de la dirección hasta el
MIERCOLES 12 de diciembre 2018.

También podría gustarte