Está en la página 1de 6

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y SOLUCIÓN

1. PROBLEMA
El entorno nos obliga a concientizarnos en la importancia del cuidado y protección del medio
ambiente para un posible desarrollo sustentable y mejora en la calidad de vida.
En las Universidades en general se observa la poca pertinencia que existe en la
preservación del medio ambiente, de hecho se observa la existencia de una legislación en
la cual se deben implementar cátedras ambientales en las instituciones, pero estas no han
tenido impacto ya que no generan proyectos que propendan por la prevención o la
recuperación del medio ambiente. De igual modo se añade que la formación de la cultura
empieza desde el hogar y el entorno que nos rodea, es aquí donde la problemática
ambiental se convierte en un conjunto de unidades sociales, culturales, económicas,
políticas y ambientales desarrolladas como consecuencia de la mala utilización de los
recursos ambientales que son explotados en exceso. La cultura de las personas es
conocida porque siempre la culpa se le echa a terceras personas, a nuestro medio
ambiente, pero nadie es capaz de razonar y decir, somos nosotros quienes no buscamos
la manera de que estos recursos sean mejor utilizados.
Dentro de las Universidades de observa el descuido y desinterés por parte de los
estudiantes de contribuir con el buen uso de los recursos naturales y así mismo de la
ciudadanía en general, esto se mira cuando las personas no arrojan la basura a los botes
creados para cada tipo de basura, cuando en la calle se arroja la basura, en los parques y
desde el hogar que es donde radica e influye la cultura ambiental y cultura personal.
El problema radica en identificar ¿cuáles son las estrategias que propendan por el
desarrollo de una cultura ambiental en las Universidades de Popayán?

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar estrategias que desarrollen la cultura ambiental en las universidades de
Popayán.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar hábitos de preservación hacia el medio ambiente en los estudiantes


universitarios.
 Caracterizar las formas de enseñanza de la formación ambiental en las
Universidades.
 Plantear estrategias que contribuyan al desarrollo de una cultura ambiental en el
entorno Universitario.

3. JUSTIFICACION
En el actual contexto una de las mayores preocupaciones es la ausencia de cultura
ambiental y la problemática medioambiental que nos compromete a todos, por lo tanto la
cultura ambiental se debería tomar como una disciplina de primera instancia en la
educación tanto en Universidades, en colegios y en la misma comunidad en general. Es así
como se debe entender que la cultura ambiental es y debe ser entendida como un fuerte
multidisciplinario e interdisciplinario, donde juegan un papel muy importante todas las
ciencias asociadas con el ser humano y el medio ambiente.
La educación y concientización ambiental se convierten en un instrumento útil para la
creación de los sistemas de gestión ambiental, ya que una organización debe estar al tanto
de los alcances ambientales de sus actividades y establecer diferentes componentes de
control y mejora continua de su actuación para con el medio.
De esta manera están obligadas las Universidades en convertirse en una nueva
organización con todas estas obligaciones y, al mismo tiempo, indudablemente con mayor
preferencia ya que una de sus acciones es la creación de profesionales dispuestos para
afrontar el mundo laboral. Es así como, la gestión y la cultura ambiental en universidades
y, en general, en cualquier institución que se dedique a la enseñanza, responde a dos
compromisos importantes:
El primero que las universidades se deben comprometer a formar personas y profesionales,
que demuestren un buen desempeño de sus competencias adquiridas, de la mejor manera
posible, al igual es responsabilidad de las universidades sensibilizar en la preservación del
medio ambiente, en el manejo adecuado de recursos, generando una cultura ambiental
hacia la protección de recursos no renovables.
El segundo que la universidad está comprometida con responsabilidad social y de servicio,
en el caso de la Universidad Cooperativa de Colombia que por su origen y organización
pertenece al sector de la economía solidaria. En este sentido, la universidad debe asumir
un papel que dé ejemplo y sirva de modelo en el buen ejercicio ambiental y que sirva hacia
la sociedad en la creación de una conciencia y actitud de preocupación por el medio
ambiente, formando así a la sociedad con una mayor grado de compromiso y respeto hacia
un mejor desarrollo sostenible.
Por lo tanto el ideal es la construcción de una ciudadanía racional que permita pensar,
evaluar y actuar de acuerdo a principios adquiridos y consistencia, con el fin de satisfacer
las necesidades futuras, es y será la nueva manera de crear una verdadera cultura
ambiental y personal.
Es urgente entonces el desarrollo de una nueva cultura, donde la educación ambiental, sea
el principal factor que contribuya al proceso educativo y como objetivo la educación juega
un rol esencial, para transformar positivamente el panorama cada vez más complejo,
convulso y contradictorio en relación a la problemática ambiental en nuestro planeta.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que
hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través
de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden. UNESCO, 1982: Declaración de México.

4. MARCO TEÓRICO
La definición clásica de cultura, formulada por Sir Edward Tylor es que “Cultura… es ese
todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y
cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una
sociedad”

EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA DECADA DE


1970
Los sociólogos en la época de los años setenta se interesaron por la investigación sobre
los recursos rurales y urbanos. Es reconocido que el campo de la sociología
medioambiental se desarrolló fundamentalmente en respuesta al surgimiento de la atención
societaria dedicada a problemas medioambientales a principios de 1970.
La característica de este trabajo se centra principalmente en los movimientos
medioambientales, actitudes públicas hacia las cuestiones medioambientales, surgen
también los diseños de las políticas medioambientales y por su puesto el desarrollo de la
calidad medioambiental considerándolo como problema social.
A medida que los diferentes sociólogos trabajaban en el tema de las cuestiones
medioambientales, algunos de ellos se interesaron por ir más a fondo sobre las verdaderas
causas de los problemas medioambientales y empiezan a centrarse en las relaciones
fundamentales entre las sociedades industrializadas y los entornos físicos que habitaban
estas. Existen algunos estudios donde centraban sus investigaciones en el impacto de la
escasez de energía durante los años setenta y no en las fuerzas sociales que influían en el
uso de la energía.
Este interés hacia el estudio de los efectos de la escasez de la energía y otros recursos son
los que contribuyen al surgimiento de la sociología del medio ambiente, pero con una
especialidad diferenciada al aumentar la conciencia de que el medioambiente no era sólo
un problema social y que las condiciones medioambientales podían afectar más que todo
a la sociedad.
En este contexto, la cultura ambiental se entiende como un saber de múltiples ciencias y
disciplinas, dado que en su eje se pueden integrar diversas disciplinas que aporten
conceptos, metodologías y herramientas para entender la complejidad ambiental.
La cultura ambiental es entonces atendida como un objeto de intervención educativo, en
nuestro caso dentro de las Universidades y a la vez un medio para la solución de problemas,
bajo el esquema de pensar globalmente y actuar localmente. Y del mismo modo porque no
imaginar inversamente, pensar localmente y buscar el impacto global.
La cultura ambiental es un conocimiento necesario y de obligatorio cumplimiento e
implementación en relación a las problemáticas actuales para la generación presente y para
las futuras lo será aún más. Algunos lo toman como opción, pero realmente es un asunto
que nos compete y compromete a todos. Lo que está en juego no es sólo un problema ético
y moral, sino de la supervivencia de la vida en el planeta tierra y de la especie humana en
particular, por la forma incorrecta frente al uso de los recursos naturales impuesto por los
distintos modelos de desarrollo económicos que predominan en nuestro entorno.
Construir una sociedad capaz de razonar sobre los problemas ambientales es plantearse
alternativas que se convierten evitablemente en un camino hacia la construcción de una
cultura ambiental y ésta, a su vez, por una labor educativa consciente del reto y capaz de
enfrentarlo.
En consecuencia, se cree que una de las mejores formas de intervenir en la cultura de las
personas, es transformándola en cultura ambiental, se logrará a partir de la identificación
de las problemáticas, análisis y modificación de prácticas concretas que tienen lugar en
nuestra caso en el entorno Universitario o en el mismo contexto, buscando formas de
participación colectiva y organizada. Con ello se amplía un nuevo horizonte de posibilidades
para una intervención educativa eficaz, que puede ir desde un trabajo docente globalizador
que incluya la dimensión ambiental en el ámbito del salón de clase, una gestión institucional
que considere a todos sus actores, espacios y recursos, a través, por ejemplo, del proyecto
de Gestión Ambiental y su verdadera implementación, o incluso programas comunitarios de
mayor alcance que pueden ser diseñados y coordinados desde instancias públicas por de
fuera de las Universidades.
Una orientación necesaria es la de crear una multiculturización, apoyándose en las
herramientas que nos brinda la tecnología. La cultura ambiental no se puede reducir al
fomento de hábitos separados, es más bien un enfoque centrado en las prácticas que
permite profundizar en los valores culturales de una comunidad, el reconocimiento de su
historia, su ubicación en un contexto histórico cambiante, que obedece a diferencias casi
similares, aunque no siempre acordes a las condiciones sociales y naturales de las
comunidades cuyos efectos impactan de diversas maneras en la cultura y la vida propia.
Así, convendrá más crear reflexión acerca del origen de los desechos que se producen
dentro de las Universidades, acerca de los motivos que llevan a consumir lo que más
desechos genera, acerca de la forma en que se obtenía y se conservaba el agua en el
pasado y tal vez, la forma en que se fue contaminando y agotando, para proponer su manejo
en forma de contribuir a un mejor desarrollo sustentable.

5. METODOLOGIA
METODO: Mixto: Cualitativo y cuantitativo
Tipo de estudio: Descriptivo
Instrumento: Encuesta y Entrevista.
6. RESULTADOS
 Fomentar actitudes y comportamiento dirigidos hacia una mejora medio ambiental
mediante la aplicación del conocimiento y la sensibilización Universitaria respecto a los
problemas del contexto.
 Promover la implicación de toda la sociedad, con el fin de lograr un compromiso
real en la mejora y conservación del medio ambiente a través de la participación
Universitaria.
 Ofrecer estrategias de mejoramiento de la cultura ambiental a las personas,
entidades públicas y privadas de Popayán que deseen desarrollar en materia de
educación, formación, capacitación y sensibilización del cuidado medioambiental.

7. ESTRATEGIAS

Publicaciones ambientales: establecer una línea de publicaciones específica en temas


ambientales de carácter investigativo y divulgativo (publicaciones científicas,
investigaciones, monografías, folletos, etc.).
Creación de una base de datos para la educación ambiental que incluya: ofertas de cursos de
formación, ayudas, avances, boletín informativo, campañas, material educativo, etc. Y que
se distribuirá por todos los centros educativos, instituciones, organismos y personas que lo
soliciten.
Memorias: videos educativos acerca de temas ambientales, videos que recaten la memoria de
las instituciones y videos que muestren las actividades desarrolladas en las Universidades,
sus áreas de trabajo, equipos y temas de interés.
Participación de la comunidad Universitaria en la evaluación de las necesidades, mediante un
diálogo con las autoridades públicas y los grupos interesados dentro de la sociedad.
Congresos, seminarios, reuniones y jornadas sobre el desarrollo y fortalecimiento de la cultura
y la educación ambiental.
Material interactivo: Juegos, colecciones, talleres organizados, salidas ecológicas.
Realizar convenios de cooperación entre entidades públicas y privadas para fortalecer la
educación ambiental.
Fomentar la colaboración y participación individual del estudiante hacia el cuidado del medio
ambiente y la implementación de los proyectos ambientales institucionales.
Fomento y desarrollo individual de una cultura ambiental desde el hogar.
Propiciar contextos de participación que estimulen la proximidad, el intercambio y la
cooperación. Esta estrategia asume que es importante para un desarrollo de normas
culturales y sociales en el tema ambiental el apreciar, compartir y vivenciar las ideas,
sentimientos y conductas de otros para lograr una identidad cultural, en este caso,
relacionada con el medio ambiente.

También podría gustarte