Está en la página 1de 3

PO-004

POLITICAS DE PRESTAMOS A EMPLEADOS


Edición: 003
Fecha revision:
TIENDA REGISTRADA 20/06/2019

1. OBJETIVOS

Aportar al crecimiento personal estableciendo la oportunidad de acceder a préstamos con un 0% de


intereses, la idea es apoyar la idea de mejorar su calidad de vida.

2. ALCANCE

• La política aplica para todas las áreas de la compañía.

3. RESPONSABLE

Es responsabilidad de la administración definir las políticas de préstamos a empleados

4. REQUISITOS

Nota: Es importante aclarar que todas las solicitudes de préstamo estarán sujetas a estudio, teniendo en cuenta si
cumple con los siguientes requisitos y el flujo de efectivo que le empresa tenga en el momento.

• Presentar el formato ya establecido solicitando el préstamo. Ver anexo 2

• Tener un contrato a término indefinido o en caso de tener un contrato a término fijo se debe diferir el
pago según el término del mismo.

• La Compañía prestará hasta 7.000.000 millones de pesos (Valor total del fondo) siempre y cuando se cumpla
lo siguiente:

1. Se creará un fondo por ese valor el cuál se prestará según el saldo disponible al momento de pedir
el préstamo.

2. Los prestamos serán pagados a un plazo máximo dependiendo del monto así:
• $1 a $400.000 2 meses
• $401.000 a $800.000 3 meses
• $801.000 a $1.100.000 5 meses
• Más de $1.100.000 6 meses
Cuando la deducción afecte el valor del salario mínimo, esa deducción se hará inferior para
que no ocurra y se tendrá en cuenta para el monto aprobado.
• Los montos para el préstamo no podrán exceder del 50% del salario del empleado, además del valor de la
liquidación del contrato al día de la solicitud por si existe el caso de retiro poder cubrir la deuda.
• En ningún caso la Empresa estará obligada a conceder el préstamo solicitado como tampoco a expresar causal
para el caso de negativa.
• Los Préstamos solicitados antes del cierre comenzarán a ser descontados durante el mes en curso.

• Se aprueban máximo 2 préstamos al año por empleado.

• Sólo será un préstamo a la vez, no se pueden tener dos préstamos al mismo tiempo.

5. PROCEDIMIENTO

• Enviar formato de solicitud de préstamo firmada


• Estudio de aprobación de préstamo, análisis de Flujo por la administración y/o gerencia.
• Aprobación del préstamo
• Firma de aceptación por deducción de nómina
• Transferencia bancaria
• Deducción de cuotas por nómina
ANEXOS

CAPITULO III.

RETENCION, DEDUCCION Y COMPENSACION DE SALARIOS.

ARTICULO 149. DESCUENTOS PROHIBIDOS. Modificado por el art. 18, Ley 1429 de 2010.

1. El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el
trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan especialmente comprendidos en esta prohibición
los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de
trabajo; deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes;
indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias primas o productos elaborados, o pérdidas
o averías de elementos de trabajo; avances o anticipos de salario; entrega de mercancías, provisión de alimentos,
y precio de alojamiento.

2. Tampoco se puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del
trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o convencional, o la parte del salario declarada
inembargable por la ley, o en cuanto el total de la deuda supere al monto del salario del trabajador en tres
meses.

ARTICULO 150. DESCUENTOS PERMITIDOS. Son permitidos los descuentos y retenciones por conceptos de cuotas
sindicales y de cooperativas y cajas de ahorro, autorizadas en forma legal; de cuotas con destino al seguro social
obligatorio, y de sanciones disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento del trabajo debidamente
aprobado.

ARTICULO 151. AUTORIZACION ESPECIAL. Los inspectores de trabajo pueden autorizar por escrito, a solicitud
conjunta del empleador y del trabajador, y previa calificación de cada caso, préstamos, anticipos, deducciones,
retenciones, o compensaciones del salario, aunque haya de afectarse el salario mínimo o la parte inembargable, o
aunque el total de la deuda supere al monto del salario en tres (3) meses. En la misma providencia en que
autorice la operación, el funcionario debe fijar la cuota que puede ser objeto de deducción o compensación por
parte del empleador, y el plazo para la amortización gradual de la deuda.

ARTICULO 152. PRESTAMOS PARA VIVIENDAS. En los convenios sobre financiación de viviendas para trabajadores
puede estipularse que el empleador prestamista queda autorizado para retener del salario de sus trabajadores
deudores las cuotas que acuerden o que se prevéan en los planos respectivos, como abono a intereses y capital, de
las deudas contraídas para la adquisición de casa.

ARTICULO 153. INTERESES DE LOS PRESTAMOS. Fuera de los casos a que se refiere el artículo anterior, los
préstamos o anticipos de salarios que haga el empleador al trabajador no pueden devengar intereses.
FORMATO DE SOLICITUD
Anexo 2

Elaboró: Revisó: Aprobó última versión: Tipo de Copia


Vanessa Duque Sepúlveda Vanessa Duque Sepúlveda Inés Elena Arroyave Isaza
CONTROLADA
Fecha: 24/08/2018 Fecha: 20/06/2019 Fecha: 25/06/2019

También podría gustarte