Está en la página 1de 5

KINESIOLOGY TAPING - VENDAJE NEUROMUSCULAR

Kinesiotaping en la terapia de determinadas enfermedades de la


articulación del codo –  ejemplos de aplicación

Objetivos del kinesiotaping:

acción analgésica,
disminución de la carga de las estructuras lesionadas,
mejora del juego fascial,
reducción del edema de la región cubital.

Codo de tenista

El codo de tenista se manifiesta por un dolor en la región del epicóndilo lateral del húmero y de las inserciones de
los músculos extensores de la articulación radiocarpiana. El dolor se extiende al antebrazo y la muñeca. El codo de
tenista se presenta en personas de entre 30 y 60 años de edad, más frecuentemente en aquellas que desempeñan
un trabajo en un sistema repetitivo. Muy a menudo adquiere un carácter crónico.

Codo de golfista

El codo de golfista se manifiesta por un dolor en la región del epicóndilo medial del húmero, es decir, la inserción
conjunta de los tendones de los músculos flexores. El  dolor puede ser persistente y extenderse al antebrazo y la
muñeca. La lesión puede afectar a dos localizaciones, que se determinan mediante un examen palpatorio:
inserción del tendón en el hueso,
transición entre tendón y músculo.
Codo de tenista

Aplicación analgésica (variante)

Localizar el lugar de mayor dolor. Venda en forma de letra I, de anchura 2,5 cm, longitud 8–10 cm, número
de vendas: 4 unidades.

Aplicación de la venda de tal forma que el centro de la cinta se encuentre sobre el lugar de mayor dolor.
Rasgar el papel protector de la venda en su parte central, pegar la venda, colas y extremos sin tensión.

Aplicar la siguiente venda sobre la primera de la misma forma, perpendicularmente a la primera, la tercera y
la cuarta vendas en las diagonales de la cruz formada por las dos vendas perpendiculares.

Aplicación para disminuir la carga de las estructuradas lesionadas (variante)

Localizar el lugar de mayor dolor. Venda en forma de letra I, de anchura 5 cm, longitud aproximadamente
igual a ¾ de la longitud del antebrazo, articulación del codo en extensión en la pronación máxima, base a
aproximadamente 5 cm del lugar del dolor sobre la apófisis lateral del húmero. Tensión del 50% a la altura de
los tendones extensores de la muñeca, en el resto de la longitud, tensión del 10%. Pegar en dirección a la
parte dorsal del antebrazo, el extremo sin tensión.
Codo de tenista

Aplicación para mejorar el juego fascial (variante)

Localizar el lugar de mayor dolor y la dirección deseada de desplazamiento de la fascia.

Venda de kinesiotaping de anchura 5 cm, longitud aproximada 10–15 cm en forma de letra Y.

Aplicación de la venda de tal forma que la base de la venda se encuentre por debajo de la fascia sobre la que
debe actuar, sin tensión, las colas abiertas. El terapeuta sujeta la base, haciendo vibrar al mismo tiempo las
colas a lo largo de la cinta para minimizar la fuerza de reacción. Tensión de la venda del 25–50%, extremos
sin tensión.

Aplicación para reducir el edema de la región cubital (variante)

Venda de anchura 5cm, longitud aproximada de 20 cm. Cortar la venda según las líneas situadas en la capa
de papel protector en 5 colas, consiguiendo una forma de tipo abanico. Articulación del codo extendida, base
de la venda sin tensión en la región del ganglio linfático de la fosa cubital. Articulación del codo flexionada
hasta los 90°, pegar las colas en  abanico para que envuelvan la superficie del cóndilo lateral del húmero.
Colas con la tensión del papel a un 10%, extremos sin tensión.
Codo de golfista

Aplicación analgésica (variante)

Venda de 5 cm de anchura en forma de letra Y, longitud 15 cm, articulación del codo en extensión, base sin
tensión en la región del cóndilo lateral del húmero, colas con una tensión del 25%, entre las colas debe
encontrarse la región con dolor, es decir, la región del cóndilo medial del húmero, extremos sin tensión.

Aplicación para disminuir la carga de las estructuradas lesionadas (variante)

Venda en forma de letra I, de anchura 5 cm, longitud aproximada 15 cm, articulación del codo extendida, base
sin tensión fuera del lugar de dolor más allá de la apófisis medial del húmero, tensión del 50% en el recorrido
del tendón en dirección al extremo proximal del antebrazo, fuera del tendón un 10% de tensión, extremo sin
tensión.
Codo de golfista

Aplicación para mejorar el juego fascial (variante)

Localizar el lugar de mayor dolor y la dirección deseada de desplazamiento de la fascia.

Venda para kinesiotaping de 5 cm de anchura, longitud aproximada 15 cm en forma de letra Y – pie de la


letra Y de longitud aproximada 10 cm, colas 5 cm.

Aplicación de la venda de tal forma que la base de la venda se encuentre por debajo de la fascia sobre la que
debe actuar, sin tensión, pie de la letra Y con una tensión del 25–50%. El terapeuta sujeta la base, haciendo
vibrar al mismo tiempo el pie, colas abiertas, para minimizar la fuerza de reacción. Colas y extremos sin
tensión.

Aplicación para reducir el edema de la región cubital (variante)

Venda de 5 cm de anchura, longitud aproximada 20 cm, en forma de letra I, cortar en forma especial (llamada
red), articulación del codo en extensión, base sobre el lugar de dolor en el extremo distal del brazo en la parte
paracentral. Flexionar la articulación del codo, pegar una venda con una tensión del 10%, extremo en la región
del extremo proximal del antebrazo, el lugar del dolor deberá encontrarse en la mitad de la venda pegada.

También podría gustarte