Está en la página 1de 38

Traumatología: Es la rama de la medicina que se encarga del estudio del

diagnóstico y tratamiento de las lesiones del sistema osteomioarticular de origen de


traumático.
Ej:
● Contusión
● Luxación
● Fractura
● Esguince

Contusión: Es una lesión del tejido blando causado por la impactación de un objeto
romo en el cuerpo.

Contusiones superficiales: Debidas a traumas leves que solos afectan los tejidos
blandos superficiales, como son las distintas capas de la piel

Esta se caracteriza por:


1. Aumento de volumen
2. Impotencia funcional
3. Evoluciona satisfactoriamente sin dejar secuelas

Contusiones profunda: Causadas por traumas de mayor intensidad y que afecta a


tejidos más profundos, Como son músculos, fascias y periostio

Esta se caracteriza por:


1. Aumento de volumen
2. Hematoma no solo por las rupturas de pequeños vasos, sino por la
afectación de la fascia muscular profunda

Luxación: Se define como la pérdida total de la relación anatómica entre las carillas
articulares y la articulación.
Sub luxación: Es cuando la pérdida de la relación es parcial.

Fractura: Se define como la pérdida o la solución de continuidad del tejido óseo,


ya sea de forma parcial o de forma total.

Esguince: Es una lesión de los elementos capsulares o ligamentarios de una


articulación debido a un movimiento forzado de una articulación más allá de su
límites normales.

Objetivos de la inmovilización
1. Analgesia
2. Evitar Hemorragia
3. Evitar complicaciones vasculares y neurológicas
4. Rehabilitación

Tipos de Fracturas:

Fractura transversa
Fractura lineal
Fractura oblicua sin desplazamiento
Fractura oblicua con desplazamiento
Fractura en espiral
Fractura conminuta
Materiales de uso en ortopedia

El yeso: Es un producto preparado a partir de una piedra natural denominada aljez.

Su composición química es: Sulfato de calcio Dihidratado

Aparatos de Yeso

Férulas: Es un dispositivo rígido o flexible que se utiliza para inmovilizar y


protegeruna parte lesionada.

Vendaje: Son las ligaduras o procedimientos hechos con cintas, rollos de tela u
otros materiales, utilizada para inmovilizar una articulación, fijar entablillados.

Inmovilizaciones

Tipos de inmovilizaciones son: Inmovilización temporal y definitiva

Inmovilización temporal: Es el cual le aplicamos al paciente para facilitar su


traslado de un lugar a otro o aquellas inmovilizaciones que se la aplicamos hasta
que se decida el tratamiento definitivo.

Inmovilización definitiva: Es la que le hacemos nosotros al paciente hasta que se


recupere, se sane o se rehabilite.

Tipos de inmovilizaciones de acuerdo al segmento involucrado en la lesión:

Inmovilizaciones de miembro superior

Yeso Braquio-Palmar: Este yeso se extiende desde la V deltoides


hasta la articulación metacarpofalángica

Muñeca queda inmovilizada en una ligera flexión dorsal y en rotación neutra, El


codo en flexión de unos 100%.
Indicaciones: Fractura de húmero no desplazada, Fractura de la cabeza radial,
Fractura no desplazada de olécranon, Fractura no desplazada de cúbito y radio,
Fractura de colles(Fractura del extremo distal del radio) , Fractura de smith.

Yeso braquiopalmar con inclusión del primer dedo

Indicaciones: En el tratamiento conservador de las fracturas del escafoides


carpiano

Yeso antebraquio-palmar: Se extiende desde 2cm por debajo del pliegue del codo
hasta la articulación metacarpofalángica

La mano queda en discreta extensión.

Indicaciones: Seguimiento de las fracturas diafisiarias y del extremo del radio,


Esguince de muñeca, traumatismo de muñeca.

Yeso antebraquiopalmar con inclusión del primer dedo

Indicaciones: Tratamiento conservador de las fracturas del primer metacarpiano,


Fractura de la falange proximal de primer dedo.

Yeso antebraquiopalmar con inclusión de los cuatros últimos dedos

Indicaciones: Fractura de los metacarpianos de los cuatros últimos dedos o factura


de las falanges proximales de los últimos cuatros dedos.

Inmovilizaciones de columna

Corset de yeso: El Corset se extiende por arriba desde el mango del esternón y
desciende hasta atrás por debajo de las axilas y termina a nivel del vértice de los
omoplatos.

Distalmente llega por delante, a nivel de la sínfisis pubiana asciende a lo largo del
pliegues inguinales y termina por atrás a nivel de la zona lumbosacra.

Corset ofrece 3 puntos de apoyo al tórax y su columna:


1. Por delante al mango esternal y el pubis
2. Por detrás la región lumbar

Corset de yeso (Según las palabras del profesor): Tiene apoyo específico, que
son en ambas cresta ilíacas, la sínfisis del pubis y arriba llega a la horquilla esternal.

El corset se usa para lecciones a nivel de la columna lumbar, sobre todo


lesiones estables. Ojo

Las sesiones de la columna vertebral la podemos dividir en dos grupos:


1. Lesiones inestable
2. Lesiones estables

Si tenemos una lesión a nivel de la columna cervical o torácica superior


utilizamos la minerva de yeso. Ojo

La minerva de yeso al igual que el corset: Tiene apoya en ambas cresta ilíacas,
sínfisis del pubis y llega al mentón.

Corset de minerva: Este se aplica sobre el tronco hasta la cabeza con orificios
parala cara y la orejas

Indicaciones el corset de minerva o yeso de minerva: Fracturas de la región


cervical o torácica superior

Otras inmovilizaciones que no están en el manual, que el maestro habló….


Ojo

Yeso tóraco-braquial: Incluye todo el MS enfermo, desde el hombro hasta la


mano, además comprende el tronco y abdomen, apoyándose ampliamente en las
crestas ilíacas.

Otra definición

Yeso Toracobraquial: abarca tórax hasta crestas ilíacas y todo el brazo


afectado hasta los nudillos de la mano
Indicaciones: Se utiliza en luxaciones de hombro o después de una cirugía en
la zona del hombro.

Yeso aeroplano: similar al yeso toracobraquial, con la diferencia que se agrega una
barra que se extiende desde la axila hasta el tórax

Una espica de yeso: Es un tipo de yeso que incluye una o dos piernas junto con
el tronco, es utilizada para problemas de la cadera y el fémur cuando se necesita
inmovilizar todo el muslo.

La espica de yeso es una inmovilización que debe evitar la movilidad de la cadera,


lo que se utiliza para la lesión de la diáfisis fémur. ( La articulación proximal del
fémur es la cadera), este yeso debe incluir ambas piernas , este viene desde el
reborde costal hacia abajo , incluyendo ambas piernas , tiene que tener un orificio
anterior y uno posterior , un estabilizador para evitar la movilización del paciente.

Se utiliza según el maestro la espica de yeso: Para tratar la fractura de la


diáfisis del fémur solamente en niños.

Fractura de la diáfisis del fémur: es un tratamiento quirúrgico donde se debe


hacer una reducción abierta y una colocación de un clavo.
Inmovilizaciones de miembro inferior

Yeso espica simple: Inmoviliza desde la región torácica y el miembro inferior


afectado hasta la cabeza de los metatarsianos.

Indicado: Paciente con fractura de diáfisis femoral.

Punto de apoyo
1. En las cresta iliaca
2. Vértice de trocante mayor
3. Los cóndilos femorales
4. Maleolo tibial y maleolo peroneo

Yeso espica de pierna y media: Se extiende desde la región torácica hasta el pie
de unos de los miembros y hasta el tercio distal del muslo del lado no afectado.

Indicado: Tratamiento tanto de la fracturas de fémur, como la fracturas de cadera.

Punto de apoyo:
1. Cresta iliaca
2. Vértice de los dos trocánteres mayores
3. Cóndilos femorales del lado lesionado
4. Maléolo tibial y maléolo peroneo
Yeso espica bilateral : Se extiende desde la región torácica, hasta ambos pies y
una barra para estabilidad entres los miembros.

Indicado: Fractura de pelvis, Acetábulo, Fémur, cadera

Punto de apoyo:
1. Cresta iliaca
2. Vértice de los dos trocánteres mayores
3. Los cóndilos femorales bilaterales
4. Maléolo tibial y maléolo peroneo

Yeso tipo bachelot: Dos yesos en los miembros inferiores en abducción.

Indicado: Paciente con luxación de cadera, luxación congénita de cadera, luego


de una reducción de una luxación de prótesis de cadera.
Yeso inguinopédico sin apoyo: Se extiende desde la región inguinal o el pliegue
de la nalga, hasta la cabeza de los metatarsianos.

Indicado: Traumas de rodilla, tratamiento conservador de la fractura de tibia,


fractura de la meseta tibial no desplazada, fractura de pilón tibial, fractura
bimaleolares de tobillo.

El paciente no debe deambular con esta


inmovilización.

Yeso inguinopédico con apoyo: Se utiliza para iniciar el apoyo, en pacientes con
fractura de tibia consolidadas, fracturas supracondíleas de femur.

Yeso inguinopédico en equino : Se extiende desde la región inguinal hasta la


cabeza de los metatarsianos, con el pie en flexión plantar.

Indicado: En las fracturas no desplazadas del calcáneo.

Yeso tipo calza: Se extiende desde la región inguinal hasta 3 cm por arriba de los
maléolos en el tobillo.

Indicado: Traumatismo de rodilla, fractura no desplazadas de la rótula, post


quirurgico en cirugia de rótula, para evitar la flexión de la rodilla.

Yeso genopedico sin apoyo : Se extiende desde la tuberosidad anterior de la tibia


, hasta la cabeza de los metatarsianos, con el tobillo en posición de 90 grados.

Indicado: Traumatismo de pie y tobillo donde el paciente refiere mucho dolor y es


necesario diferir el apoyo.

Yeso genopedico con vísceras

Indicado: En fracturas de los metatarsianos, las víscera protege los dedos y a sus
vez los metatarsiano, cuando están afectados el primer o el quinto metatarsiano, no
se coloca apoyo, ya que forman parte del triángulo de sustentación del pie.

Materiales de osteosíntesis

Cuando vamos a hablar de materiales de osteosíntesis empezamos hablando del


fémur porque el fémur es el hueso que amerita tratamiento quirúrgico desde su
inicio. El tratamiento de la fisura de diáfisis del fémur se remonta a la 2da guerra
mundial. Lo que sucedía en aquella época era que cuando se lanzaban de aviones
estos caían de pie y se fracturaban el fémur y Küntscher diseñó el primer clavo de
fractura de diáfisis del fémur.

¿Cómo se coloca el clavo? Se coloca el px en decúbito lateral derecho o izquierdo,


se hace una incisión, se extrae el fragmento, se introduce entonces el clavo en el
canal medular. Ese clavo corrige los movimientos de palanca.
Una vez pasa la guerra se sigue utilizando el clavo de Küntscher para la diáfisis del
fémur. Este se seguía utilizando pero con apoyo, había que esperar de 5 a 6 meses
ver resultados.

Luego debido a la necesidad se crea el clavo bloqueado. Tiene dos orificios


proximales y dos orificios distales. ¿Qué sucede con este clavo? Este clavo se entra
por los canales medulares igual que el otro. Pasamos un tornillo proximal y uno
distal. Estos tornillos van a pasar el hueso tanto a nivel proximal como a nivel distal
entonces eso garantiza mayor estabilidad para la fractura de la diáfisis del fémur. No
solamente corrige los movimientos de acortamiento y palanca sino también los
movimientos de acortación.

Los de Küntscher ya no se utilizan porque salieron del mercado, estos son los más
actuales en el mercado.

Fracturas distales y proximales

Para cada zona específica de necesita un material específico. LOS CLAVOS NO


SE RETIRAN A MENOS DE QUE HAYA COMPLICACIONES O DEN
PROBLEMAS O HAYA UN PROCESO INFECCIOSO.

Dentro del grupo de las fracturas que están en el grupo de las extraarticulares
tenemos, las que están alrededor de los trocanter por ejemplo: la fractura que ve
desde el trocánter mayor al trocánter menor y se llama transtrocantérica o
pertrocantérica. La que está entre un trocánter y otro se llama intertrocantérica, por
debajo del trocánter se llama subtrocantérica y la fractura del trocánter mayor y
menor de manera aislada.

Para las fractura intra articulares el manejo es especial, ya que estas tienen una
particularidad y es que la circulacion de esta parte es retrógrada, o sea viene de
atrás hacia adelante y si hay una fractura intra articular habrá una interrupción de la
circulación lo que producirá una necrosis avascular de la cabeza femoral y si se
necrosa habría que quitarla.

Si estamos al frente de un px de edad avanzada se le quita la cabeza femoral y se


reemplaza por una de metal y esto es lo que se llama un reemplazo parcial o
artroplastia parcial de cadera, donde lo único que se hace es el cambio de un solo
componente. Aquí habrá un roce del metal con un hierro, a pesar de ese metal tener
un superficie lisa solo se puede realizar en px ancianos ya que tienen un estilo de
vida tranquilo, este tipo de reemplazo no es recomendado en jóvenes porque tiene
un estilo de vida productivo, y en caso de que se le ponga este reemplazo con el
tiempo terminaría destruyendo el cartílago, y este es el encargado de que se
realicen los movimientos sin dolor y cuando este desaparece se tendría el roce de
un hierro con un hueso, y este tiene inervación y por lo tanto va a causar dolor, Por
ende al px joven se le debe hacer un reemplazo focal donde se cambia la cabeza
femoral por una de metal, luego en conjunto con una copa de metal se atornilla y
entonces a esta copa se le inserta otra más pequeña de metil propileno, entonces
aquí tendremos el roce de un hierro con un plástico para tener mas durabilidad,
durando alrededor de 15 a 20 años.

En las fracturas extra articulares, se debe garantizar la protección del ángulo que se
forma entre la diáfisis y el cuello, se llama ángulo perito diafisario. Cuando ocurre
una fractura a nivel de los trocánter se pierde este ángulo, y cuando esto ocurre
puede causar problemas en el futuro del paciente a la hora de caminar por ello es
bueno realizar la restauración del ángulo para ello se utilizan los clavos deslizantes
de Richard con placa de Jewett o clavo-placa de Jewett, se introduce a través de la
diáfisis este clavo mide 135 grados y este tx garantiza la marcha hacia el futuro de
manera adecuada del px.

Para la fractura distal se utilizan las llamadas placas anatómicas, de igual forma se
pueden usar a nivel proximal del fémur.

Los huesos tienen placas anatómicas, ya hay diseños de estas placas para todas
las articulaciones y para todas las fracturas a nivel articulares. Antes era un
problema ya que se debía realizar la restauración de la superficie articular con
clavos, polivinilo, etc. Hacer reducciones anatómicas cuando se trata de fracturas
distales o fracturas periarticulares tienen una intención capital, esto es porque de no
hacerse la reducción, se va a tener roce.

Las articulaciones, sobre todo las articulaciones diartrósicas, son articulaciones


donde se realizan movimientos libres, sin roce ni dolor gracias a la presencia del
cartílago articular, el cual es un tejido blanquecino que recubre la parte distal del
hueso facilitando la movilidad sin roce ni sin dolor. En otras palabras, si existe una
fractura se pierde la integridad para realizar los movimientos, por lo que, si no
realizan reducciones anatómicas, se producirá el roce y al ocurrir esto en las
superficies de los huesos, habrá desgaste del cartílago. Al tener movimientos de
roce de hueso con hueso, se produce mucho dolor, entonces el paciente se deja de
movilizar y si esto ocurre y no hay cartílago, entonces se fusiona o se suelda y a eso
se le llama anquilosis, la cual es el daño de la articulación que muchas veces por no
realizarse la reducción anatómica en una fractura periarticular. Por lo tanto, todas
las fracturas periarticulares ameritan reducción anatómica, porque de lo contrario
tendremos:

En el adulto: Anquilosis con daño de la articulación.

En el niño: Deformidades angulares, porque a nivel del extremo de los huesos de


los niños está el cartílago de conjunción de crecimiento y si se produce una fractura
allí y no se hace la reducción anatómica va a haber un desorden en el orden de
crecimiento celular, al ocurrir esto, el hueso crece hacia dentro o hacia fuera y eso
se traduce como una deformidad. Las deformidades en fracturas periarticulares de
niño aparecen aún haciéndose la reducción anatómica, sin embargo, dichas
deformidades van a ser directamente proporcionales a la reducción, es decir, si se
hace la reducción anatómica, la deformidad aparece en menor proporción.
En el adulto, en las diferentes regiones anatómicas, llámense diferentes
articulaciones, utilizamos las llamadas placas anatómicas que permiten hacer la
restitución de la articulación a tal y como era antes. En el niño utilizamos aguja o
“pin” (nombre norteamericano), porque si colocamos placas anatómicas en el niño,
causamos daño a nivel de las células de crecimiento por lo tanto deben ser pin o
agujas de Kirschner que son las que hacen menos lesiones.

Por eso tenemos placas anatómicas proximal y distal del fémur, proximal y distal de
tibia, distal de muñeca, proximal y distal de cúbito, proximal y distal de radio,
proximal y distal de húmero; donde quiera que exista articulación vamos a tener
placas anatómicas y las mismas tienen la forma del hueso y se adosan y le dan la
forma anterior. Por ejemplo, una placa anatómica proximal de húmero tiene la forma
proximal del húmero, así mismo una placa proximal de tibia tiene la forma proximal
del hueso de la tibia, una placa distal de fémur entonces tendrá la forma distal que
tiene el hueso fémur.

Para la fractura de antebrazo, tenemos 2 huesos que son el cúbito y el radio, si


tengo una fractura a nivel de la diáfisis del cúbito, automáticamente se va a
presentar una luxación de la cabeza del radio, dicha fractura fue descrita por
Monteggia, esto sucede porque a nivel del antebrazo hay una serie de músculos
que se insertan tanto a nivel del cúbito como a nivel del radio, que son los que
facilitan los movimientos de prono-supinación dar, pedir, extender, flexionar. Entre
esos músculos tenemos: pronador redondo, pronador cuadrado, supinador corto,
supinador largo, etc.

Si se presenta una fractura a nivel de la diáfisis del radio, el sinergismo muscular va


a provocar una disyunción radio-cubital distal o luxación de muñeca y esa fractura
entonces fue descrita por Galeazzi.

Para poder vencer las solicitudes musculares hay que abrir y utilizar una placa sp, o
una placa o en el radio o en el cúbito, entonces nos garantiza poder vencer las
solicitudes musculares y garantiza además la consolidación de la fractura de
manera adecuada. Hay fracturas que ameritan tratamiento quirúrgico de
reducciones abiertas y fijación con materiales de osteosíntesis, como por ejemplo la
fractura de la diáfisis del radio y la de la diáfisis del cúbito; tenemos también la
fractura de la diáfisis del fémur, en la cual resulta imposible obtener buenos
resultados mediante el tratamiento conservador por la fuerza muscular que se
encuentra envuelta en este. Además, está la fractura proximal del fémur
extraarticular en la que hay que restaurar el ángulo cervicodiafisario para que el
paciente tenga una marcha adecuada.

Otro detalle importante es que se usa placa sp en fracturas de húmero. Aunque el


tratamiento de diáfisis del húmero es eminentemente conservador, si hay una lesión
neurológica hay que hacer reducción abierta ya que se debe hacer reducción del
nervio, primero se fija el hueso y luego se repara el nervio para evitar que el hueso
lesione nuevamente el nervio.

Materiales de osteosintesis By manual MED-228

Biomaterial: Es un material no biológico usado en un dispositivo médico, destinado


a interaccionar con sistema biológicos.

Material de osteosíntesis: Fijación quirúrgica de un hueso mediante medios


mecánicos para permitir la reparación de la fractura.

Aguja de kirschner : Es un alambre fino y liso , flexible, que son porta grandes
carga de tracción. Este puede ser de acero inoxidable y de titanio

Indicaciones :

1. Tracción esquelética
2. Fractura metafisaria distal de radio
3. Fractura paleta humeral en niños
4. Fractura de olécranon
5. Fractura del maleolo tibial con técnica de obenque
6. En fractura de falanges metacarpianas y metatarsiana .

Clavo de steinmann : Agujas de mayor diámetro que la del kirschner. las agujas sin
rosca son mas pequena y difíciles de romper y más fácil de colocar y se extraen con
menos rotación que los alambres con rosca.las agujas con rosca se rompen con
mayor facilidad.

Indicaciones :
1. Tracción esquelética
2. Fractura abierta de la diáfisis de cúbito y radio
3. Empalillamiento de las fracturas de la cabeza humeral
4. Fractura de femur y tibia en niños
5. En fijadores externo
Enclavado centromedular no bloqueado: Es un dispositivo de conducción,este
método proporciona estabilidad relativa sin compresión interfragmentaria.

Enclavado centromedular bloqueado: Este sistema aumenta la estabilidad de la


fijación, ampliando con esto las indicaciones del enclavado para las fracturas de los
extremos proximales y distales. Este permite tratar fracturas complejas,
segmentarias e inclusive multifragmentarias.
Indicaciones:
1. Fractura diafisiaria de femur y tibia
2. Fractura transversal y oblicua cortas
3. Retardo de consolidación y pseudoartrosis
4.Fractura diafisiaria de humero

Fijación de fracturas inestable

Esta son tratadas con enclavado endomedulares,cuyo objetivo es conducir o dirigir


los fragmentos fracturados a la consolidación, impide el desplazamiento al chocar
contras las corticales o el hueso esponjoso de los extremos.

Indicaciones :
1. Pseudoartrosis
2. Fatiga de material
3. Intento fallido de reducción cerrada
4. Fractura diafisarias de hueso largo

Tornillos : Se utilizan para que las placas o dispositivos similares se sujetan al


hueso o como tornillo de traccion para sujetar o unir segmentos oseos.

Clasificación de los tornillos según el modo en que son introducido por el


hueso : En tornillos autoterrajantes y tornillo no autoterrajantes.

Clasificación del tornillo según su tamaño: Tornillo de grandes fragmentos y


pequeños fragmentos.

Clasificación del tornillo según el hueso para que esta diseñado : Tornillo de
tracción y tornillo de esponjosa.

Tornillo esponjoso : Este se utilizan para anclaje de placas y otros dispositivos en


áreas metafisarias y epifisiaria.

Tornillos maleolares : Se diseñaron para los osteosíntesis del maleolo tibial.

Placas : son dispositivos metálicos, que sujetan al hueso para proporcionar fijación.
tienen un lado superior y un lado inferior orientado hacia el hueso.

Esta permiten una estabilidad angular y axial, segura del anclaje del tornillo.

Tipos de placas: Según su función biomecánica

1. La de protección o neutralización
2. Soporte
3. Autocomprensión
4. Compresión estática
5. Compresión dinámica

La forma de la placa sirve para adaptar la misma a la anatomía del hueso, pero no
implica ninguna función. Tanto las placas rectas como las anguladas, pueden actuar
en neutralización, compresión dinámica o de soporte.
Placas de neutralización: estas son utilizadas en fracturas diafisarias, para proteger
la osteosíntesis realizada con tornillos de tracción.
La fijación sólo con tornillos no es capaz de soportar mucha carga externa y para
permitir al paciente movilidad precoz postoperatoria y carga parcial es necesario
proteger la osteosíntesis con una placa.
Cabe señalar que una placa puede desempeñar varias funciones simultáneamente:
una placa de neutralización puede actuar al mismo tiempo como placa de
compresión, siempre que la geometría de la fractura lo permita.
Algunas regiones óseas presentan una geometría tridimensional compleja que
dificulta la adaptación de las placas rectas como las DCP por lo que la AO ha
desarrollado las llamadas placas de reconstrucción.

Las placas normales pueden ser torsionadas y dobladas según su eje longitudinal,
pero son muy resistentes al doblarlas por su eje transversal.
El diseño de las placas de reconstrucción permite que sean dobladas y torsionadas
tanto en su eje longitudinal como en su eje transversal. Estas pueden ser de 4,5 mm
y 3,5 mm de grosor y su contorneado es mucho más fácil y sencillo, utilizan tornillos
4,5 mm y 3,5 mm.

Placas de soporte, la función de las placas de soporte es simplemente evitar


desviaciones, como resultado de fuerzas de cizallamiento o de flexión, y por tanto se
debe de aplicar en el área cortical fracturada y sujeta a carga; están indicadas en
fracturas de metáfisis y epífisis y en regiones formadas de hueso esponjoso.

La placa en T se usa como soporte en la meseta tibial medial, la tibia distal, el


húmero proximal y a veces el cóndilo femoral medial. Esta es de poco grosor, no es
muy fuerte, pero está diseñada para soportar corticales delgadas y para evitar
colapsos en regiones esponjosas con defectos óseos, y ocasionalmente puede
utilizarse en compresión dinámica. Las placas de soporte en T o sus derivadas, las
placas en L, ya sean derechas e izquierdas, presentan en su brazo más largo una
doble curva para adaptarse a la meseta tibial lateral.

La placa en trébol también se diseñó para dar soporte en la tibia distal, y también es
útil en fracturas de húmero proximal.
La forma de la placa sirve para adaptar la misma a la anatomía del hueso, pero no
implica ninguna función. Tanto las placas rectas como las anguladas, pueden actuar
en neutralización, compresión dinámica o de soporte.

Placas de neutralización: estas son utilizadas en fracturas diafisarias, para


proteger la osteosíntesis realizada con tornillos de tracción.

La fijación sólo con tornillos no es capaz de soportar mucha carga externa y


para permitir al paciente movilidad precoz postoperatoria y carga parcial es
necesario proteger la osteosíntesis con una placa.

Cabe señalar que una placa puede desempeñar varias funciones simultáneamente:
una placa de neutralización puede actuar al mismo tiempo como placa de
compresión, siempre que la geometría de la fractura lo permite.

Algunas regiones óseas presentan una geometría tridimensional compleja que


dificulta la adaptación de las placas rectas como las DCP por lo que la AO ha
desarrollado las llamadas placas de reconstrucción.

Las placas normales pueden ser torsionadas y dobladas según su eje


longitudinal, pero son muy resistentes al doblarlas por su eje transversal.

El diseño de las placas de reconstrucción permite que sean dobladas y torsionadas


tanto en su eje longitudinal como en su eje transversal. Estas pueden ser de 4,5 mm
y 3,5 mm de grosor y su contorneado es mucho más fácil y sencillo, utilizan tornillos
4,5 mm y 3,5 mm.

Placas de soporte, la función de las placas de soporte es simplemente evitar


desviaciones, como resultado de fuerzas de cizallamiento o de flexión, y por tanto
se debe de aplicar en el área cortical fracturada y sujeta a carga; están indicadas en
fracturas de metáfisis y epífisis y en regiones formadas de hueso esponjoso.

La placa en T se usa como soporte en la meseta tibial medial, la tibia distal, el


húmero proximal y a veces el cóndilo femoral medial. Esta es de poco grosor, no es
muy fuerte, pero está diseñada para soportar corticales delgadas y para evitar
colapsos en regiones esponjosas con defectos óseos, y ocasionalmente puede
utilizarse en compresión dinámica. Las placas de soporte en T o sus derivadas, las
placas en L, ya sean derechas e izquierdas, presentan en su brazo más largo una
doble curva para adaptarse a la meseta tibial lateral.
La placa en trébol también se diseñó para dar soporte en la tibia distal, y también
es útil en fracturas de húmero proximal.

Las placas de soporte cóndilo se diseñaron para fracturas del fémur distal, son
diferentes para el lado derecho o el izquierdo y más fuertes y resistentes que
cualquier otra placa de soporte, porque deben de resistir cargas mayores.

Las placas de cabeza tibial lateral se diseñaron para soporte de la meseta tibial
lateral.

Placas de compresión estática, las fracturas transversas y oblicuas no se pueden


estabilizar con tornillos de tracción, pero pueden someterse a compresión mediante
una placa de compresión estática.

Placas de Autocompresión, son aquellas que consiguen compresión axial,


combinando el efecto de la geometría del orificio para el tornillo y el modo en que se
introduce éste.
Placas semitubulares, la primera placa con efecto autocompresivo fue la de _ cana,
presenta orificios ovales, con diámetro para tornillos 4,5 mm, tiene un milímetro de
grosor y es capaz de proporcionar estabilidad rotacional porque sus bordes laterales
se hunden en el hueso subyacente al apretar los tornillos. Se ha empleado para
huesos con sección circular, fracturas de radio y para el borde anterior de la tibia.
La de 1/3 de cana es útil en el tratamiento de las fracturas del maléolo peroneo, y de
metatarsianos, mientras que la de cana se utiliza en cirugías de mano.
La placa de compresión dinámica (DCP), es una placa autocompresiva, gracias a la
especial geometría de sus agujeros, por los cuales consigue compresión axial, sin
necesidad del uso de un tensor de placa, los tornillos se pueden introducir
oblicuamente en cualquier dirección, esta se adapta a la osteosíntesis en
situaciones muy diferentes, pudiendo ser utilizada para compresión estática,
dinámica, para neutralización, y para soporte.

Vienen en dos tipos: DCP ancha (4,5 mm) y DCP estrecha (3,5 mm)

Placas LC-DCP, placas de compresión dinámica de contacto limitado, representa


un nuevo avance de la DCP , se han cambiado varios elementos del diseño y se
fabrica en acero inoxidable y en titanio puro, la gran diferencia está en la zona de
contacto placa hueso, la cual se reduce enormemente, por lo que la red
capilar del periostio se encuentra menos comprometida, propiciando una
mejor irrigación de la cortical.

Placas liss, el sistema LISS (Less Invasive Stabilization System, Synthes,Paoli, PA)
es una placa premoldeada a la que quedan bloqueados diversos tornillos, actuando
como un fijador interno; que no ayuda a reducir el componente de la fractura,
únicamente lo estabiliza, por lo que la reducción ha de obtenerse antes de aplicar el
implante.

Las placas de estabilización quirúrgica menos invasiva (LISS) y placas de


compresión bloqueadas, son placas de bloqueo diseñadas específicamente
para fracturas periarticulares. Son usadas en mal unión donde actúan fijando el
ángulo de construcción de la fractura y mejorando la alineación, lo que aumenta la
estabilidad.

Prótesis: cuando una parte del cuerpo humano se deteriora afectando su normal
funcionamiento, puede requerir su sustitución por un componente artificial que
imita la forma o función de esta parte deteriorada del organismo. Estos sustitutos
artificiales reciben el nombre de prótesis
Debemos diferenciar las prótesis de los implantes y de las ortesis, ya que a veces
se tiende a llamar a todo de la misma manera.
Prótesis: es un sustituto artificial de una parte del cuerpo humano.
Implante: es un dispositivo que se introduce en el interior del cuerpo humano para
restablecer la forma y/o la función de una parte dañada del organismo.
Ortesis: es un dispositivo que se aplica por fuera a alguna parte del cuerpo humano
y que restablece la forma y / o función de esta parte.

Para su colocación: primero se deberá retirar la parte dañada para poder sustituirla
por la prótesis adecuada. Al ser unos componentes artificiales introducidos en el
organismo existen posibilidad de requerir cirugías posteriores para su recambio, ya
sea por desgaste, mal funcionamiento o por otras complicaciones derivadas.
En la cirugía del aparato locomotor las prótesis son sustituidas de las articulaciones,
que pretenden imitar el movimiento normal de éstas.
En el lenguaje médico científico las prótesis también se denominan artroplastia:
"artro-"quiere decir articulación; "plastia- "significa construcción, por lo tanto
reconstrucción de una articulación, que en la mayoría de los casos se realiza
utilizando una prótesis. Aunque esto se debe matizar, ya que no sólo podemos
reconstruir una articulación usando una prótesis; ciertas articulaciones se pueden
reconstruir usando partes del cuerpo humano, como es el caso de la articulación del
primer dedo de la mano, donde con un tendón sustituimos la superficie deteriorada
de la articulación.
Se diferencia, por tanto
Artroplastias totales, prótesis totales, donde se sustituyen los dos componentes que
forman la articulación.
Hemiartroplastias o artroplastias parciales: son las prótesis parciales, donde se
sustituye sólo uno de los extremos de la articulación.
Las artroplastias: que han tenido mejor resultado, son la de cadera y rodilla,
aunque hoy en día se están realizando estudios con prótesis de tobillo, hombro, y
codo.
Así la prótesis de cadera es el sustituto artificial de la articulación de la cadera. La
articulación de la cadera se compone de dos partes fundamentales: la primera es
una cavidad esférica que está unida a la pelvis, que recibe el nombre de acetábulo,
cavidad acetabular o cotilo; la segunda es la cabeza del fémur, que también es
esférica y encaja perfectamente en el hueco que ofrece la pelvis.

La sustitución de la cadera por una prótesis suele realizarse cuando la cadera


propia sufre un daño tal, que no permite realizar una vida normal por dolor
incontrolable, a pesar de la medicación.

Las prótesis de cadera han evolucionado a lo largo del tiempo sobre todo en cuanto
a la forma y a los materiales utilizados, hoy en día existen numerosos tipos de
prótesis que se adaptan a cada paciente y a cada situación personal.

La cirugía consiste en extirpar las partes lesionadas y la aplicación de los


componentes que forman la prótesis. Todas las prótesis, están sometidas al
desgaste, por lo tanto, al cabo del tiempo dejarán de funcionar con normalidad y se
requerirá una nueva cirugía para recambiar las partes gastadas.

Componentes de las prótesis


El componente femoral: es un vástago que se introduce en el interior del canal
medular previamente labrado; para ello será necesario extirpar la cabeza del fémur.

Cabeza o componente cefálico: es una esfera que se acopla al vástago. En


ciertas prótesis el vástago y la cabeza son una misma pieza.

Componente acetabular: este es el que sustituye la parte de la articulación de la


cadera unida a la pelvis. Es una esfera hueca que se adapta perfectamente a la
cabeza o componente cefálico.

Materiales utilizados:
El componente femoral o vástago generalmente será de un material metálico como
el acero o el titanio, debe ser un material especialmente resistente, ya que es el
encargado de transmitir todo el peso del cuerpo al fémur.
La cabeza o componente cefálico debe ser de un material que permita crear una
superficie muy lisa y resistente al desgaste. Cuanto más lisa sea la superficie de la
cabeza, menor será la fricción que ofrece al movimiento, por lo tanto, menor será el
desgaste a lo largo del tiempo. Los materiales que se suelen utilizar son la
cerámica, el acero y el polietileno de alta densidad (que es una especie de plástico
muy duro).
El componente acetabular: este suele tener dos vertientes, la parte que se une al
hueso, que generalmente es metálica, para ofrecer una buena resistencia a la
transmisión de las cargas; acero, titanio, tantalio, otros. La parte que está en
contacto con la cabeza que deberá ser lisa y ofrecer una mínima fricción y
resistencia al desgaste; que podrá ser de cerámica o de polietileno.
Tipos de prótesis

Según su anclaje:
-Prótesis cementadas: en éstas se utiliza un cemento especial para anclar los
componentes al hueso. Se suelen usar en pacientes con un hueso osteoporótico,
aunque existen especialistas que las usan en todos los casos.
- Prótesis no cementada: el metal entra en contacto directo con el fémur. En
estos casos será necesario que la superficie del metal sea porosa y se adhiera con
firmeza al hueso, permitiendo que este crezca en el interior de los poros, mejorando
la integración del metal al hueso. Nosotros preferimos usarlas en pacientes con
buen hueso o de menor edad.
- Prótesis híbridas: uno de los componentes se ancla usando cemento y el
otro directamente al hueso. Por regla general en el componente femoral se utiliza
cemento, y el componente acetabular se ancla directamente al hueso.
La composición de los cementos usados para la implantación de las prótesis puede
variar, aunque en gran medida están compuestos de metilmetacrilato, además, de
otros componentes como óxidos de metales y antibióticos, en ciertas ocasiones.
El cemento se prepara mezclando un líquido contenido en una ampolla con un
polvo, esto producirá una pasta que al cabo de pocos minutos se endurece
adhiriéndose fuertemente a la prótesis y al hueso que la rodea.
Las prótesis que se implantan directamente sobre el hueso se anclan a él usando
diferentes mecanismo; en muchos casos se implantan a presión, es decir
impactando el componente ligeramente más grande que la cavidad que hemos
labrado previamente en el hueso.

Otras además, puede usar dientes o púas que se clavan en el hueso; en ciertas
ocasiones se usan tornillos para afianzar el componente del hueso.
Según el grado de fricción sobre la superficie acetabular:
□ Fricción directa: La cabeza de la prótesis se articula directamente con la
superficie acetabular. Ejemplo: Hemiprótesis de Austin Moore.

□ Fricción intermedia: La cabeza del componente femoral se articula con una


copa de polietileno, cubierta con una copa metálica que se articular en el acetábulo;
la fricción se distribuye en las 2 articulaciones. Ejemplo: Prótesis bipolar.

● Fricción indirecta: o de fricción mínima, en esta la cabeza femoral se


articula con una copa de polietileno que se fija al acetábulo. Ejemplo:
Prótesis total de Muller.

Según los componentes


que se implantan:
● Prótesis total de cadera: Se
realiza sustitución total de la cadera,
tanto el parte femoral (cabeza del
fémur)
como en la parte acetabular unida a la pelvis.
Indicación: Pacientes con artrosis de cadera.
Cirugía: Se trabaja la cavidad acetabular y fémur.

● Prótesis parcial: (de cadera) Estas sustituyen solo la cabeza del fémur,
dejándose la cavidad acetabular íntegra.
Indicación: Fracturas que afectan el cuello del fémur y que no son posibles o
recomendables reconstruir, se reserva para paciente envejecientes
deteriorados que realizan una vida cama-sillón.
Cirugía: Es menos agresiva, más corta y con menor sangrado que la de las prótesis
totales, ya que no se necesita realizar ningún gesto en la cavidad acetabular;
de este modo se ahorra realizar un paso y todo lo que conlleva. Sin embargo,
los resultados en cuanto a función son peores que los de las prótesis totales,
por lo tanto no es aconsejable implantarlas en pacientes que tienen una vida
activa y son capaces de caminar largos recorridos, ya que producirán dolor
por irritar la cavidad acetabular al contacto con el metal de la prótesis.

Prótesis de rodilla: Es el sustituto artificial de la articulación


de la rodilla. Inicialmente tenían forma de bisagra y actualmente se forma es
parecida a la de la rodilla humana. Suele poseer 2 componentes: el femoral
(forma redondeada, imita los cóndilos femorales) y el tibial (forma plana, imita la
forma del platillo tibial). Al tener una forma parecida a la de la rodilla humana,
también la hace similar al movimiento de la misma.

Indicación: Cuando el deterioro del cartílago (artrosis), es tal que imposibilita


realizar una vida normal, interfiriendo con la capacidad de caminar a pesar de
usar medicación apropiada.
Cirugía: Comienza eliminando parcial o totalmente la superficie dañada de la
articulación. Los componentes artificiales se anclarán a hueso sano en la zona
dónde se ha extirpado el cartílago enfermo.
Componentes de la prótesis de rodilla:
● Componente femoral: Parte que se ancla al fémur. Tiene la misma forma
que el hueso del paciente. En las prótesis totales de rodilla, este
componente tiene forma bilobulada. En el caso de prótesis parcelares
(sustituye solo una pequeña zona dañada) tendrá forma de un cóndilo
femoral (un lóbulo). Este componente suele ser metálico.

● Componente tibial: Es el que se ancla a la tibia. Tiene forma plana con una
ligera concavidad. En las prótesis totales este componente tiene 2 dos
concavidades para albergar las 2 prominencias del componente femoral. En
la prótesis parcelar será solo una concavidad. El componente se ancla a la
tibia mediante un módulo metálico, a éste se ancla el platillo que suele ser de
polietileno de alta densidad, este platillo de polietileno es el que estará en
contacto con la superficie metálica del componente femoral.

● Componente rotuliano o patelar: A veces puede resultar deteriorada


por la artrosis y en ciertas ocasiones es necesario recambiar su
superficie. Para ello se elimina la superficie dañada y se inserta el
componente rotuliano, que tendrá por un lado una variante metálica
(que queda en contacto con el hueso de la rótula) y por otro una
variante opuesta de polietileno con una superficie muy lisa (para
favorecer el deslizamiento) que contactará con el componente
femoral. La implantación de este componente no es obligatoria,
dependerá del grado de deterioro de la rótula, así como de las
preferencias del cirujano.
Cuánto más tarde la prótesis mejor (cualquier prótesis). Esto es debido a que las
prótesis están sometidas a movimiento constante y por ende también a desgaste,
por lo que con el paso del tiempo tendrán que recambiarse. La cirugía de recambio
es una cirugía mucho más agresiva y con peores resultados que la primaria, por lo
tanto, en la medida de lo posible se desea evitarla. La duración de la prótesis es
variable y dependerá de muchos factores tales como:
✔ Peso del paciente
✔ Uso dado
✔ Ejes de la rodilla
✔ Calidad del hueso dónde se ancla, etc.
En general se puede decir que la duración fluctúa entre 10 – 15 años como término
medio.
Tipos de prótesis:
● Prótesis total de rodilla: Son las que se implantan con mayor frecuencia.
Estas sustituyen toda la superficie de la articulación de la rodilla; es decir,
ambos cóndilos femorales y la totalidad del platillo tibial.
● Prótesis unicompartimentales: Su uso es más restringido, suele
implantarse en pacientes que presentan una lesión muy localizada en uno de
los compartimientos de la rodilla, manteniendo íntegro el otro
compartimiento; esto sucede en algunas ocasiones debido a que, si bien la
artrosis afecta predominantemente un compartimiento, generalmente afecta
a toda la rodilla. Además, estas prótesis podrían dificultar en el futuro la
colocación de una prótesis total. Por dichos motivos solo un grupo muy
limitado se beneficiará de las prótesis parcelares.

● Prótesis estabilizada posterior: Son iguales a la convencionales, con la


única diferencia de que el platillo tibial tiene un pivote que engancha con el
componente femoral, impidiendo que se produzcan ciertos movimientos
anormales. Indicación:
pacientes que presentan lesiones de ciertos ligamentos (en particular el
cruzado posterior) haciendo inestable la rodilla intervenida.

● Prótesis tumorales: Prótesis de recambio y prótesis a medida, éstas se


suelen utilizar cuando la cantidad de hueso cercano a la articulación es
insuficiente para proporcionar un anclaje sólido a los componentes
convencionales. Por lo tanto, estas prótesis son de mayor tamaño para
anclarse en un punto alejado de la articulación, donde el hueso es capaz de
soportar las cargas. Al anclarse en un punto diferente del hueso, pueden no
requerir cemento en ninguno de sus componentes. Pueden anclarse a
presión o bien usando tornillos. (También se incluyen en los tipos de prótesis
según su anclaje).

Según su anclaje:
● Prótesis híbridas: En éstas, uno de los componentes se ancla al hueso
usando cemento acrílico, mientras que el otro se ancla directamente al hueso
impactando el componente a presión. Estas son las que más frecuentemente
se utilizan. El componente tibial se ancla a la tibia, utilizando cemento
acrílico, mientras que el componente femoral se ancla al fémur mediante dos
tetones o protuberancias que se impactan directamente en el hueso sano.
● Prótesis cementada: En estas ambos componentes se anclan usando
cemento. Indicación: pacientes en los que en cirugía no se obtiene una
fijación satisfactoria del componente femoral al hueso, esto suele suceder en
pacientes con mala calidad ósea.
Prótesis de codo:
La articulación del codo artificial tiene dos vástagos hechos de metal de alta
calidad. Una bisagra de metal y plástico une los vástagos y permite que la
articulación artificial se flexione. Las articulaciones artificiales vienen en
diferentes tamaños para ajustarse a personas de talla diferente.
La artroplastia del codo por lo regular se hace si la articulación está muy dañada.
Esta alivia el dolor de la mayoría de las personas. Una segunda artroplastia del
codo por lo general no es tan exitosa como la primera.

Prótesis del hombro: Ya sea total o parcial, en esta el cirujano ortopédico


reemplaza la cabeza erosionada del húmero por una de metal que se continua con
un tallo (vástago). La cavidad o hueso glenoideo de la cápsula se puede sustituir
también por un componente de polietileno (plástico). El objetivo fundamental de una
prótesis de hombro es aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación.
Su rehabilitación física después de la cirugía puede variar, pero comienza
normalmente una semana después de la intervención y consta de ejercicios pasivos
para comenzar a fortalecer el hombro y volver a recuperar algunas de sus funciones
previas.

Prótesis de tobillo:
Consiste en una intervención quirúrgica destinada a sustituir la articulación del
tobillo cuando se encuentra deteriorada. Éstas en la actualidad constan de tres
componentes, uno superior que se fija en la tibia, otro inferior que hace en el
astrágalo (ambos de titanio) y otra pieza intermedia de polietileno que permite el
desplazamiento y los movimientos de flexión y extensión que fundamentalmente
tiene el tobillo. Pueden ser fijados al hueso directamente por presión o bien
utilizando cemento especial.
Fijador externo: Estos están provistos de clavos/tornillos que atraviesan los tejidos
blandos, poniendo en contacto el medio externo (sucio y contaminado) con el medio
interno (limpio y estéril). La duración del porte de un fijador externo implica un
riesgo infeccioso que generalmente se manifiesta alrededor de los clavos. Este es
el motivo por el que hay que hacer curas especiales y acudir regularmente al
cirujano durante la elongación o corrección. Al principio, las visitas son semanales o
cada dos semanas, y después se van espaciando.

El paciente deberá protegerse de los riesgos asociados a la suciedad y ducharse,


o incluso darse baños, de una determinada manera (el metal utilizado no se
oxida).
También deberá girar las tuercas todos los días para efectuarse la corrección o la
elongación suelen ser poco o nada dolorosas. Como se efectúan desde fuera del
organismo (tuercas) el paciente tendrá poco miedo y estrés psíquico.
En cambio, el estiramiento de los tejidos blandos en los clavos/tornillos del fijador
externo puede engendrar dolores de moderados a muy moderados.
Los clavos se deben limpiar cuidadosamente para disminuir el riesgo de
complicaciones a nivel de los mismos.
Tipos de fijadores externos:
● Monolaterales
● Monolaterales dispuestos en triangulación
● Circulares hídridos

● Monolaterales: Se colocan en uno de los lados del miembro. En el caso del


muslo, el fijador se coloca por el lado externo y en el caso de la pierna, por el
lado interno.
Hay varios productos diferentes: Fijador tipos Orthofix, Heidelberg, Judet,
Wagner, FSA, otros.
Las parter externas (cuerpo del fijador) se unen al hueso mediante tornillos o clavos
de gran calibre (de 4 – 6mm).
Son bien soportados por los pacientes.

● Fijadores circulares: Permiten una mayor estabilidad de los fragmentos


óseas que los fijadores monolaterales, porque utilizan pequeños clavos
tensados (1,5 a 2mm), pero son menos confortables. Permiten correcciones
más complejas, obtenidas gradualmente en postoperatorio.

El primer fijador fue diseñado por Ilizarov, quien sistematizó el método de


elongación de los miembros. Ilizarov utilizó el principio de la bicicleta, cuyas ruedas
van unidas al cubo por
medio de varillas tensadas, lo que aligera el sistema y procura una enorme
estabilidad si se respetan los principios básicos.
Elección del fijador externo:
Este se elije en función de:
✔ La complejidad del caso. Para correcciones en varios ejes, se suelen preferir
los fijadores circulares.
✔ El lugar en el que vaya a colocarse. En el fémur se suelen soportar mejor los
fijadores
monolaterales que los circulares. En la pierna es indiferente.
Aptitudes del cirujano:
Correcciones posibles:
Teóricamente, todos los planos (y deformaciones) son corregibles de manera
progresiva por medio de fijadores externos. No obstante, la complejidad de ciertas
deformaciones con múltiples angulaciones en lugares diferentes dentro del mismo
hueso hace que la teoría no siempre se pueda aplicar en la práctica. Ejemplo: En el
caso del pie, que comprende 3 partes (antepié, mediopié y retropié) con varios
huesos, las deformaciones deben corregirse por separado en cada parte. Así, cada
parte debe ser corregida en los 3 planos del espacio separadamente, y la relación
entre ellas en al menos uno de los planos del espacio, lo que conduce a una
corrección global en 3x3+2= 11 planos del espacio. Está claro que es difícil tener un
fijador externo provisto de 11 de “bisagras” (o centros de rotación) que permitan
corregir en todos los planos más importantes en los que se desean realizar las
correcciones.
En los huesos largos, se puede corregir por ejemplo simultánea o
secuencialmente el varo/valgo, el flexum/recurvatum, la traslación, la rotación
y alargar el hueso.
Estas correcciones se pueden hacer progresivamente, pero a veces se opta por
realizar uno o dos planos instantáneamente durante la operación y reservar la
corrección progresiva a uno o dos planos adicionales.
Complicaciones:
Pueden clasificarse en 2 grupos. Suelen ser más importantes en las elongaciones,
sobre todo en las que superan el 15% de la longitud inicial del hueso alargado, y a
menudo se deben a la ambivalencia obligatoria de los fijadores externos. El fijador
debe permanecer colocado la mayor parte del tiempo posible para que el hueso se
vuelva muy sólido, pero al mismo tiempo debe permanecer colocador el menor
tiempo posible para que el riesgo de infección sea lo más bajo posible.
● Infecciosas: Son las más frecuentes. Por lo general están localizadas
alrededor de los clavos y se caracterizan por pequeños derrames que
responden bien a los antibióticos. Raras veces requiere que se vuelva a
intervenir quirúrgicamente.
● Rigideces articulares: Como los tejidos blandos no se pueden mover
fácilmente, debido a la presencia de los clavos, pueden aparecer rigideces
o disminución de la movilidad de las articulaciones. Normalmente, estas
rigideces desaparecen
lentamente tras la extracción del fijador externo. A veces se necesita de 1 –
2 años para que la articulación recupere su movilidad normal.
● Desviaciones de eje: Aunque se puede actuar fácilmente sobre el fijador
externo, no es fácil controlar el eje de los huesos. Tras la retirada del fijador,
el hueso todavía está en plena actividad de construcción y remodelación, por
lo que es más plástico y deformable.
A veces se observan desviaciones secundarias por incurvación en el hueso
blando. Afortunadamente esto problemas raras veces requieren una nueva
operación. En cambio, suele ser frecuente un período de fijación con yeso tras la
retirada del fijador externo para esperar que el hueso se vuelva más sólido
mecánicamente.
● Fracturas: Son raras (10% o menos), pero justifican una fijación transitoria
con yeso, tras la retirada del fijador externo.
● Osteopenia/osteoporosis: Es inevitable y se manifiesta por medio de una
descalcificación visible a partir de la radiografía, el hueso recobra una
densidad de mejor calidad.
Los rusos del Instituto Ilizarov estudiaron la cantidad total de calcio del organismo
en las elongaciones con fijadores externos. La pérdida de calcio representa el
10% del contenido corporal (100g). Lo que justifica la necesidad de tomar
suplementos cálcicos y vitaminados (Vit.D) durante toda la elongación.
● Lesiones nerviosas o vasculares: Las lesiones pueden ser directas
(raras, durante la operación) o secundarias por estiramiento de los tejidos
blandos. Generalmente, cuando sucede esto, se interrumpe la elongación o
incluso se acorta el hueso alargado y la recuperación se hace
progresivamente.
Elongación: Por lo general se realiza en varias fases:
o Distracción
o Fijación y dinamización simultánea o posterior.
o Retirada del fijador y fijación con yeso.
o Retirada del yeso y reanudación de las actividades.
La distracción depende del alargamiento: Se considera que el alargamiento es
de 1mm/día. Para 6cm se necesitarán 2 meses. Durante esa fase es posible
caminar sobre el fijado externo, salvo en casos particulares. Sin embargo, la
deambulación suele ser inconfortable y el paciente no practica una marcha normal (ir
a hacer las compras, etc). La desmineralización de los huesos da fe de esa
ausencia de estimulación ósea de la marcha.
La fijación dura aproximadamente un mes/cm alargado. Así, para 6 cm habrá que
contar 6 meses de fijación. Los músculos se distienden y se adaptan a su nueva
longitud. A menudo, el paciente empieza a caminar mejor. El hueso se fortalece
suficientemente como para permitir la retirada del fijador externo.
La dinamización: Es la fase en la que se aflojan todas las tuercas para que las
fuerzas que se producen durante la actividad muscular y la marcha sean
definitivamente asumidas por el hueso y no por el fijador externo. De este modo, el
hueso recibe todas las fuerzas mecánicas
y puede fortalecer su estructura más fácilmente. Para muchos equipos, esta
fase dura aproximadamente 1 mes. En caso de distracción a 60 o 300
veces/día, esta fase suele suprimirse.
El yeso o la ortesis deberá llevarse aproximadamente un mes. Esta fase no
siempre es necesaria.
La reanudación de las actividades y la marcha es progresiva. Los deportes
no suelen retomarse en los meses siguientes a la retirada del fijador por
riesgo de fractura del regenerado óseo.
Con un fijador, la duración total de la elongación de 8 – 10cm = 8 – 10 meses.
Corrección progresiva aislada de los ejes óseos:
Existen varias fases:
o Corrección gradual
o Fijación para obtener la cicatrización ósea
o Dinamización
Retirada:
Generalmente la corrección gradual dura 1 mes. En caso de corrección
preoperatoria completa con un fijador externo, no hay corrección progresiva
después.
La fijación suele durar unos 3 meses en ausencia de elongación ósea. Es el
plazo de consolidación de fractura.
La dinamización es anterior a la retirada del fijador externo.
Seguimiento: El seguimiento es clínico y radiológico (a veces ecográfico).
Por regla general, el paciente permanece 1 semana en el hospital y después vuelve
a su casa o a un centro de rehabilitación. Durante la fase de elongación/corrección
debe acudir al hospital cada 1 o 2 semanas. Posteriormente, las consultas se van
espaciando (un mes, o más) salvo en el caso de problema, las radiografías no son
prescritas sistemáticamente, pero sí con frecuencia.
La retirada del fijador externo se planificará en función de la apariencia
radiográfica (densidad y homogeneidad óseas, etc).
Fisioterapia y rehabilitación:
Fase preoperatoria: La rehabilitación comienza en el preoperatorio. En efecto,
hay que evaluar las retracciones y hacer fisioterapia para suprimirlas, ya que las
elongaciones son más difíciles de llevar a cabo si el paciente presenta retracción.
También es conveniente fortalecer los músculos (musculación). El resultado
postoperatorio será mejor si el paciente se ha preparado parala intervención y ha
estimulado el músculo para que se renueve.
No se debe realizar una elongación sin preparación ya que esta modifica el organismo.
Fase postoperatoria: Con los fijadores externos, la movilidad debe ser
recuperada y respetada en la medida de lo posible. Sin embargo, esto no es fácil
debido a los clavos y tornillos que atraviesan los tejidos blandos. En algunos
casos, el músculo atravesado por clavos puede tardar un año en recuperar su
movilidad completa, después de la retirada del fijador externo. Por lo tanto, es
mejor prever esto en el programa de elongación.
Para luchar contra la retracción de la elongación y de los clavos, hay que estimular
los estiramientos. Los músculos sobre los que se debe actuar son los que están
retraídos o son poco extensible. El fortalecimiento es más sencillo cuando los
clavos no atraviesan los músculos (fijador monolateral para la pierna), pero en este
caso, las grandes elongaciones tienden a crear un equino poco reductible
mediante movimientos de musculación.
El fortalecimiento muscular puede consistir en una activación global de todos los
músculos del cuerpo, como es el caso del que se practica en el Instituto Ilizarov, en
Kurgan.
Vida práctica con un fijador externo:
Se modifica durante meses, aunque la elongación sea relativamente pequeña
(5cm). Hay que adaptar el entorno al paciente, ya que el volumen de los fijadores
externos no permite realizar todo fácilmente sin problemas.
Las adaptaciones dependerán del tipo de fijador (circular o monlateral) y del lugar
en que se coloque (húmero, fémur o tibia).
Adaptación en la casa:
En caso de que el paciente tenga colocados los fijadores en los miembros inferiores:
✔ Debido a la dificultad de subir escaleras, si la casa del operado tiene 2
niveles, la cama de este se instalará en la planta baja.
✔ En los edificios es necesario que haya ascensor, de lo contrario el paciente
deberá
ser acogido por sus familiares o ser llevado a un centro de
rehabilitación.
✔ Las rampas para las sillas de ruedas son bienvenidas.
✔ En el caso de que haya elongaciones por acondroplasia, se necesitará
adaptar el cuarto de baño ya que al paciente le costará llegar: brazos
pequeños + silla de ruedas.
Desplazamientos:
Suelen ser bastante limitados. No obstante, es posible ir a clases en aquellas
escuelas que están preparadas para acoger a niños con fijadores externos.
Para pasear hay que prever lugares de fácil acceso. Las excursiones en
montaña deben dejarse para más adelante.
En cuanto a viajes, los fijadores externos no impiden viajar en tren. Sin embargo, no
todos los aviones permiten volar a pacientes con fijadores externos. Es preferible
informarse antes de comprar los billetes.

También podría gustarte