Está en la página 1de 6

Aspectos generales

GLUCOCORTICOIDES n Son empleados para la terapia de


reemplazo en insuficiencia suprarrenal
(ESTEROIDES) y para el tratamiento de múltiples
condiciones no endocrinas
n Como consecuencia de sus diversos
efectos, su uso se complica por sus
numerosos efectos secundarios
n Siempre ha de considerarse el equilibrio
Riesgo - Beneficio

Producción diaria normal y niveles


circulantes de cortisol y Aspectos generales
aldosterona
Acción glucocorticoide vs Mineralocorticoide
CORTISOL ALDOSTERONA
Velocidad de l Glucocorticoide: Capacidad reguladora
secreción
bajo condiciones del metabolismo de carbohidratos
normales 10 mg/día 0.125 mg/día
Concentración en plasma periférico l Mineralocorticoide: Capacidad
8 A.M. 16 μg/dL 0.01 μg/dL reguladora del balance hidroelectrolítico
4 P.M. 4 μg/dL 0.01 μg/dL

Potencias relativas y dosis


Aspectos generales equivalentes de esteroides
representativos
n Se agrupan de acuerdo a las
potencias relativas en: Compuesto Potencia Potencia Dosis
Antiinflamatoria Retención de Na mg
l La retención de Na
Cortisol 1 1 20
l Efecto sobre el metabolismo de
los carbohidratos Prednisona 4 0.8 5
l Efectos antiinflamatorios Triamcinolona 5 0 4

n Potencia de un esteroide: Betametasona 25 0


0.75
l Capacidad de mantener la vida en Dexametasona 25 0
animales adrenalectomizados 0.75
Acciones fisiológicas y efectos Mecanismo general de acción
farmacológicos de los esteroides
Acciones fisiológicas n Los esteroides son agentes que
n Alteración del metabolismo de interactúan con receptores
carbohidratos, lípidos y proteínas intracelulares
n Mantenimiento del equilibrio n Aumentan o disminuyen la
hidroelectrolítico expresión génica y la síntesis
n Preservación de la función normal proteica
de todo el oganismo n Tienen inicio de acción retardado

CBG S CBG

Receptor de los corticoides HSP70


S
S IP
HSP70 GR
n Pertenece a la misma familia de HSP90
IP
GR HSP90

receptores para: citoplasma núcleo


S S
X Hormona tiroidea
X Vitamina D GR GR Transcripción
X Retinoides GRE GRE
gen
X Andrógenos, estrógenos,
progestágenos mRNA
n Todos son factores de transcripción proteína
de genes
Función celular alterada

Efectos fisiológicos y acciones Efectos fisiológicos y acciones


farmacológicas farmacológicas
n Metabolismo de carbohidratos y n Aumento del catabolismo proteico
proteínas
n Redistribución de grasas en el
Ï Producción de glucosa en el
cuerpo hacia la espalda, cuello,
hígado región supraclavicular
Ð Utilización periférica de la
n Aumento de la lipólisis
glucosa
Ï Glicemia
Efectos fisiológicos y acciones Efectos fisiológicos y acciones
farmacológicas farmacológicas
n Equilibrio hidroelectrolítico
n Sistema cardiovascular
Ï Reabsorción de sodio del liquido tubular
renal z Hipertensión por retención de
Ï Excreción renal de potasio e hidrogeniones Na+ y H2O
Retención de Na y H2O
z Aumento de la reactividad
z

Ï Volumen extracelular
vascular a otras sustancias
z Hipokalemia y alcalosis con hipertensión

z En intestino, interfieren con la absorción de


vasoactivas
calcio y aumento de la excreción renal de
calcio

Efectos fisiológicos y acciones Efectos fisiológicos y acciones


farmacológicas farmacológicas
n Sistema nervioso central n Acciones antiinflamatorias e
ÁAumento del estado de animo inmunosupresoras
ÁSensación de bienestar ÁDisminución de la masa del tejido
linfoide y del numero de leucocitos
ÁCambios del comportamiento
ÁAumento del número de PMN
ÄEuforia
circulantes
ÄInsomnio
Ä Disminución de la marginación
ÄAumento de la actividad motora Ä Redistribución
ÄAnsiedad, depresión, psicosis Ä Disminución en la velocidad de destrucción

Efectos fisiológicos y acciones Efectos fisiológicos y acciones


farmacológicas farmacológicas
n Acciones antiinflamatorias e n Acciones antiinflamatorias e
inmunosupresoras inmunosupresoras
Á Disminución de la liberación de ÁInhibición de la acción de interferón,
agentes vasoactivos y factores de crecimiento linfocítico y
de macrófagos, interleucinas, factor
quimioatrayentes
de necrosis tumoral
Á Disminución de la extravasación
ÁInhibición de la respuesta
de leucocitos inmunológica por linfocitos B y T
Á Disminución de la fibrosis ÁInhibición de la enzima fosfolipasa A2
Aspectos farmacocinéticos Aspectos farmacocinéticos
n Absorción n Transporte metabolismo y excreción
ÁLa absorción gastrointestinal es buena Á Unión a Globulina Unidora de Corticoides y
ÁVía intravenosa:
albúmina
Á Metabolismo hepático
Ä Logra altas concentraciones plasmáticas
rápidamente Á Eliminación renal de los metabolitos

ÁVía intramuscular: n La modificación de la estructura:


Ä Efectos prolongados selectividad glucocorticoide
ÁVía dérmica: Á Losflurinados tienen gran potencia gluco y
Ä Absorción cuando se aplican oclusivos mineralocorticode

TOXICIDAD TOXICIDAD
n Por supresión (abstinencia) n Dosis suprafisiológicas
ÁRebote de la enfermedad Á Alcalosis hipokalémica
subyacente
Á Edema
ÁInsuficiencia suprarrenal aguda
Á Hipertensión
por supresión del eje hipotálamo
hipófisis suprarrenal Á Hiperglicemia

ÁDura por meses hasta 1 año Á Aumento de la susceptibilidad a las


infecciones
ÁDisminución gradual y paulatina
de la terapia Á Retardo del crecimiento

TOXICIDAD TOXICIDAD
n Dosis suprafisiológicas n Dosis suprafisiológicas
Á Aumento del riesgo de úlcera Á Osteopórosis
péptica. Combinación con AINES !!! Ä Inhibición de la actividad de osteoclastos
Á Miopatía y debilidad de Ä Disminución de la formación ósea
extremidades Ä Inhibición de la absorción de calcio

Ä Aumento de la actividad de PTH


Á Cambios del comportamiento
Ä Aumento la actividad reabsortiva de los
Á Nerviosismo, insomnio, psicosis osteoclastos
Á Cataratas Ä Es indicación de suspensión de la terapia
USOS TERAPEUTICOS USOS TERAPEUTICOS
n Terapia de reemplazo endocrino en
insuficiencia suprarrenal.
n No son específicos ni curativos
n Resto es empírico excepto en insuficiencia suprarrenal
n Considerar riesgo beneficio n La dosis debe ser la menor posible
n Dosis única en cantidades altas n La dosis ideal se determina
n Cursos cortos (por menos de 1 mediante prueba y ensayo
semana)

USOS TERAPEUTICOS USOS TERAPEUTICOS


n Terapia de reemplazo
n Terapia empírica
Á Insuficiencia suprarrenal aguda Á Alteraciones reumatológicas
Á Insuficiencia suprarrenal crónica Á Lúpus sistémico eritematoso
Á Hiperplasia congénita suprarrenal Á Alteraciones vasculíticas como
Ä Poliarteritis nodosa
Ä Enfermedad granulomatosa de Wegener
Á Artritis reumatoidea

USOS TERAPEUTICOS USOS TERAPEUTICOS


n Terapia empírica n Terapia empírica
Á Osteoartritis
y síndromes Á Enfermedades renales
dolorosos locales ÄSíndrome nefrótico
ÄDosis local para los episodios mas
ÄGlomerulonéfritis membrano-
agudos
ojo proliferativa y esclerosis focal
Ä Inyección intraarticular
frecuente destrucción del cartílago
(?)
articular
ÄIntervalo cada 3 meses
USOS TERAPEUTICOS USOS TERAPEUTICOS
n Terapia empírica n Terapia empírica
Á Alergias Á Enfermedades oculares
ÄNo reemplaza efecto de ÄUso tópico enfermedades de cámara
adrenalina por el efecto retardado anterior
ÄUso sistémico enfermedades de
Á Asma bronquial
cámara posterior
ÄTerapia inhalada
Ä ojo Aumento de la presión intraocular
Á Enfermedades infecciosas Ä ojo En enfermedades infecciosas, las
ÄSepsis puede empeorar

USOS TERAPEUTICOS USOS TERAPEUTICOS


n Terapia empírica n Terapia empírica
Á Dermatología Á Enfermedades hepáticas
ÁDermatosis inflamatorias Á Cáncer
Ä Tópica Ä leucemias y linfomas
Ä Infiltrada

Ä Sistémica
Á Edema cerebral
Ä postquirúrgico
Á Enfermedades gastrointestinales
Ä traumático ?
ÁColitis
ulcerativa crónica
Ä accidentes cerebrovasculares ?
ÁEnfermedad de Crohn

También podría gustarte