Está en la página 1de 29

Intervención educativa en

pacientes diabéticos del CMF 52


(2015-2017)

Profesor Reynerio Camejo Lluch


Dra. Lismarys Crespo González
Dra. Alicia Aurora Rodríguez Rodes
Intervención educativa en
pacientes diabéticos del CMF 52
(2015-2017)

Profesor Reynerio Camejo Lluch


Dra. Lismarys Crespo González
Dra. Alicia Aurora Rodríguez Rodes
Policlínico Docente Manuel Fajardo Rivero “Piti”
Las Tunas

Título: Intervención educativa en pacientes diabéticos del CMF 52 (2015-2017)

Autores: Profesor Reynerio Camejo Lluch

Especialista en Psicología Clínica

Dra. Lismarys Crespo González

Residente de primer año en Medicina General Integral

Dra. Alicia Aurora Rodríguez Rodes

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna

Las Tunas junio 2017

“Año 57 de la Revolución”
Resumen
Se realizó una intervención educativa en pacientes diabéticos atendidos en el CMF
52 del Policlínico Manuel Fajardo Rivero de Las Tunas, en el período comprendido
de septiembre 2015 a junio del 2017. Para la realización de la misma, se pretendió
caracterizar al paciente con diabetes en cuanto a variables clínicas y
epidemiológicas, identificar las necesidades de aprendizaje de los pacientes
diabéticos en cuanto a dieta, ejercicio, autocontrol y tratamiento. La intervención
consistió en aplicar un Programa Educativo al paciente diabético dirigido a enseñar
elementos generales de la enfermedad, la prevención de factores de riesgo y la
educación sanitaria, el cuadro clínico, complicaciones, diagnóstico y tratamiento
del paciente diabético. Se evaluó el impacto alcanzado con la estrategia de
intervención educativa realizada, tanto en pacientes y familiares, mediante la
aplicación de encuestas y entrevistas y se llegaron a las conclusiones, entre ellas
las más relevantes fueron que se adquirieron los conocimientos acerca de los
síntomas de la enfermedad, asi como controlar la hipoglucemia y los cuidados de
la dieta, la importancia los ejercicios físicos y el cuidado de los pies. Se dieron
recomendaciones de continuar realizando intervenciones educativas en otras
áreas de salud.
INTRODUCCIÓN

El término diabetes, por su etimología griega, significa: “orinar mucho”, y mellitus:


miel, por la eliminación de una gran cantidad de glucosa por la orina. La Diabetes
Mellitus en una Enfermedad crónica que produce daños en múltiples órganos y
sistemas del organismo humano, por lo que con mucha frecuencia es la causa de
invalidez, mutilación y hasta la muerte del individuo por un daño vascular
progresivo e irreversible, tanto a nivel retinal, renal, cerebral, cardiovascular y/o
periférico, daños que justifican la alta morbilidad y letalidad que origina esta
enfermedad.

En el año 2010, la Diabetes Mellitus fue la enfermedad de base que generó el 50%
de los Infartos Agudos del Miocardio (IMA) y del 25% de las Enfermedades
Cerebro-vasculares de tipo trombótico y embólico ocurridos en personas mayores
de 55 años que ingresaron a los servicios de Cuidados Intensivos Hospitalarios de
la provincia, la segunda causa de ceguera en pacientes mayores de 65 años en los
servicios Oftalmológicos, a consecuencia de las retinopatías diabéticas, la primera
causa de Insuficiencia Renal Crónica (IRA) y de ingreso en este servicio
hospitalario en el territorio tunero, y la tercera causa de las Insuficiencia
Circulatorias Periféricas y de Úlceras Maleolares tratadas en el servicio de
angiología y dermatología del territorio tunero.

Sin embargo, en nuestro policlínico existe un Centro de Atención al Diabético,


donde son remitidos los pacientes que son diagnosticado en la Atención Primaria
de Salud, para su educación en el enfrentamiento de su enfermedad; pero el
mismo, no es del alcance de la totalidad de los pacientes que sufren esta
enfermedad en el municipio por diversas razones: lejanía, dificultades de
transporte, situaciones económicas y manejo inadecuado en el área de salud, pero
a pesar de ser uno de los programas priorizados por el MINSAP, no existe un
espacio de discusión científica para el enfrentamiento de su morbilidad y
mortalidad por los administrativos del sector; la labor educativa es aún insuficiente
por parte de los profesionales que nos desempeñan en el equipo básico de salud,
para la orientación al paciente y sus familiares aspectos que favorecen el
incremento de la prevalencia de la enfermedad; así como, las complicaciones que
trae consigo la enfermedad.

En el CMF 52 se han realizado diferentes estudios de la Diabetes Mellitus, sobre


su morbilidad, su mortalidad y sus complicaciones, pero se desconoce la
existencia de investigaciones de intervención educativa que traten de informar,
orientar, y educar al paciente sobre su enfermedad, sobre las actividades del diario
vivir que lo pueden ayudar a mantener un estilo de vida sano, sobre la cantidad y
calidad de la alimentación que requiere el paciente diabético, sobre los síntomas y
signos que significan una descompensación de su enfermedad, de cuáles son las
complicaciones que se derivan de un manejo inadecuado de su estilo de vida:
dígase dieta, ejercicio físico y tratamiento, aspecto solubles una educación
adecuada.
Para ello, es necesario mantener cifras normales de glucosa en sangre mediante
un tratamiento adecuado que recae, en gran medida, en las manos del paciente.
De su nivel de comprensión, destrezas prácticas y motivación para afrontar las
exigencias del autocuidado diario dependerá el éxito o fracaso de cualquier
indicación terapéutica. Todo contacto con el paciente tiene entonces un objetivo
educativo ya sea explícito o implícito, por lo que la diabetología de finales de siglo
ha asumido la idea clara de que no existe tratamiento eficaz de la diabetes sin
educación entrenamiento de su portador.
Por tales razones se decidió realizar este trabajo, con el objetivo de evaluar una
intervención educativa para el conocimiento de las características de la
enfermedad y su influencia en el control metabólico de la Diabetes Mellitus,
mediante técnicas educativas, a fin de orientarlos para que adopten una forma de
vida más sana, capaz de inducir un cambio gradual en los hábitos que propician la
aparición del proceso y complicaciones que llevan a la invalidez y muerte.

Objeto de estudio: la Diabetes Mellitus.


Problema de investigación.
Insuficientes intervenciones educativas para modificar los conocimientos acerca de
la Diabetes Mellitus en los pacientes portadores de la enfermedad del CMF 52,
pertenecientes al Policlinico Docente Manuel Fajardo Rivero, del municipio Las
Tunas.
Campo de la investigación: pacientes diabéticos del CMF 52, pertenecientes al
Policlinico Docente Manuel Fajardo Rivero, del municipio Las
Objetivos
General:
Desarrollar una estrategia de intervención educativa en pacientes diabéticos del
CMF 52 en el periodo comprendido de septiembre del 2015 a junio de 2017.

Específicos:

1. Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes diabéticos.

2. Iidentificar las necesidades de aprendizaje del paciente sobre su enfermedad.

3. Diseñar un plan de acción que apoye la intervención educativa.

4. Evaluar la factibilidad de la estrategia de intervención.

Hipótesis de trabajo

Si se desarrolla una estrategia de intervención educativa en pacientes diabéticos


del CMF 52 donde se explique en qué consiste la enfermedad y sus
características, entonces lograremos mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Diseño metodológico

Tipo de investigación:

Se realizó un estudio tipo intervención educativa con la finalidad de determinar la


influencia del trabajo educativo en la modificación de conocimiento y
comportamiento de los pacientes diabéticos del CMF 52, perteneciente al
Policlínico Manuel Fajardo Rivero de la provincia Las Tunas, en el período de
septiembre 2015 a junio 2017.

Universo y muestra:

El universo estuvo constituido por los 17 pacientes diabéticos del CMF 52. La
muestra coincide con el universo de pacientes portadores de la enfermedad.

Criterios de inclusión

Pacientes que estén dispensarizados portadores de la enfermedad Diabetes


Mellitus.

Pacientes que estén dispuestos a cooperar en la investigación.

Pacientes que estén mentalmente aptos para participar.

Pacientes que residan en el área de la investigación.

Procedimientos:

Para dar curso a esta investigación y lograr el cumplimiento de sus objetivos se


llevaron a cabo diferentes tareas en distintas etapas. Las etapas fueron:

Una etapa diagnóstica.

Una etapa de intervención.

Una etapa de evaluación.

Para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos fué necesario
realizar los siguientes pasos:

Para darle salida al Objetivo 1 se caracterizó clínica y epidemiológicamente a los


pacientes diabéticos y se le aplicó un cuestionario el cual recogió en su
información los siguientes aspectos:
Grupo de edades, sexo, escolaridad, tiempo devolución de la enfermedad, control
metabólico, glicemia, presencia de complicaciones,

Par darle salida al Objetivo 2, se aplicó otro cuestionario, que identificó el grado de
conocimientos que tenían los pacientes que participaron en el estudio.
Pacientes con un alto nivel de conocimiento: Cuando obtiene más del 70% de
conocimientos en el test aplicado.
Nivel de conocimiento medio: Cuando obtiene más del 50% de conocimientos en
el test aplicado.
Nivel de conocimiento bajo: Cuando obtienen más del 30% de conocimientos en el
test aplicado.
Para darle salida al objetivo 3 se confeccionó un plan de acción el cual se realizó
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Las actividades que se realizarán en el plan de acción de la intervención fueron las
siguientes:

Sesión 1

Tema: Conocimientos de los síntomas de la enfermedad.

 Técnica Utilizada: charla educativa.


 Objetivos: que los pacientes conozcan los síntomas de la enfermedad y
sus características.
 Responsable: autora de la investigación.
 Fecha de cumplimiento: septiembre 2016.

Sesión 2

 Tema: Conocimientos acerca del tratamiento de la enfermedad.


 Técnica Utilizada: charla educativa.
 Objetivos: que los pacientes conozcan algunos aspectos sobre el
tratamiento de la enfermedad.
 Responsable: autora de la investigación.
 Fecha de cumplimiento: septiembre 2016.

Sesión 3

 Tema: Conocimiento sobre el uso de la insulina.


 Técnica utilizada: dinámica grupal.
 Objetivos: que los pacientes conozcan la importancia del uso de la
insulina.
 Responsable: autora de la investigación
 Fecha de cumplimiento: octubre 2016

Sesión 4

 Tema: Conocimiento sobre la sospecha de hipoglucemia.


 Técnica utilizada: dinámica grupal.
 Objetivos: que los pacientes conozcan la sintomatología de la
hipoglucemia.
 Responsable: autora de la investigación.
 Fecha de cumplimiento: diciembre 2016.

Sesión 5

Tema: conducta a seguir ante una hipoglucemia.

 Técnica utilizada: dinámica grupal.


 Objetivos: que los pacientes conozcan la conducta a seguir ante la
hipoglucemia
 Responsable: autora de la investigación y los miembros del grupo.
 Fecha de cumplimiento: diciembre 2016.

Sesión 6

Tema: conducta a seguir ante el conocimiento sobre las complicaciones


de la Diabetes.
 Técnica utilizada: dinámica grupal.
 Objetivos: que los pacientes conozcan las complicaciones de la Diabetes
 Responsable: autora de la investigación y los miembros del grupo.
 Fecha de cumplimiento: diciembre 2016.

Sesión 7

Tema: el conocimiento sobre la dieta de los pacientes.

 Técnica utilizada: dinámica grupal.


 Objetivos: que los pacientes conozcan la dieta de la Diabetes.
 Responsable: autora de la investigación y los miembros del grupo.
 Fecha de cumplimiento: diciembre 2016.

Sesión 8

Tema: conocimientos sobre los cuidados de los pies.

 Técnica utilizada: dinámica grupal.


 Objetivos: que los pacientes conozcan la importancia del cuidado de los
pies.
 Responsable: autora de la investigación
 Fecha de cumplimiento: diciembre 2016.

Para darle salida al Objetivo 4 se evaluó el impacto alcanzado con la aplicación


de la estrategia validada en la educación diabetológica a los pacientes. Fué
necesario la nueva aplicación de los instrumentos de investigación a los
pacientes diabéticos.

De procesamiento y análisis de la información: Los datos se recogieron y


determinaron según la clasificación de las variables, se procesaron con ayuda de un
programa de computación y se distribuyeron según su frecuencia. Se utilizó el cálculo
porcentual como medidas de resumen de la información.
De síntesis y discusión de la información: La información fué sintetizada y presentada
en tablas y gráficos para la mejor comprensión del lector – visor, y discutida de
acuerdo a los criterios implícitos de la autora de la investigación y de los criterios
explícitos disponibles en la bibliografía nacional e internacional disponible en el
contexto de nuestro policlínico.

Consideraciones éticas
La investigación se desarrollará con individuos que deseen colaborar en el estudio,
para ello se le explicará los objetivos del mismo, la confiabilidad de los resultados, así
como la posibilidad de abandonar el estudio en cualquier momento que lo deseen,
para ello se recogerá el consentimiento informado de estos para participar en la
investigación. (Anexo 2).
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En la Tabla 1 se observó la distribución del grupo de edades, donde predominó el
grupo de 55 a 64 años para un 35,2%. En relación con los grupos etarios la Diabetes
Mellitus es una enfermedad, cuya prevalencia se incrementa como resultado de la
creciente longevidad que en la actualidad experimentan la mayoría de las sociedades
industrializadas. En nuestro país, como consecuencia de los cambios
socioeconómicos y su repercusión en los indicadores de salud, la expectativa de vida
de la población se ha incrementado.
Al analizar Tabla 2 se pudo observar que en el grupo estudiado existió un predominio
del sexo femenino con 11 pacientes para un 64,7% y el sexo masculino 6 para un
35,2% Los resultados coinciden con la tendencia mundial, donde la Diabetes Mellitus
se presenta más en el sexo femenino a razón de dos mujeres por hombre; datos muy
similares se encontraron en Cuba; en los estudios efectuados por otros autores con
propósitos similares. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (NHIS)
del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) en los EUA, el 56,7 % de la
población diabética es del sexo femenino. (36)
La Tabla 3 muestra el nivel de escolaridad de la población diabética donde se
observa 7 paciente tienen la primaria aprobada para un 41,1%. El bajo nivel de
escolaridad se puede explicar si tenemos en cuenta que estos pacientes nacieron
antes del triunfo de la Revolución y en aquella época el acceso a los servicios de la
educación era limitado, solo podían incorporarse los que tuvieran un respaldo
económico que le permitieran sufragar los gastos del mismo. Resultados similares
obtuvo Aldana Deisi en el 2017, en el estudio realizado en la provincia de de la
Habana. (37)
Se distribuyeron a los pacientes según tiempo de evolución de la enfermedad en la
Tabla 4 y se comprobó que la mayoría de los pacientes se encontraban entre 10 y
15 años de evolución. En la bibliografía revisada aparecen reportes que coinciden con
estos resultados, investigaciones hechas en nuestro país y ahora en los municipios
capitalinos de 10 de Octubre y Boyeros sobre este tema coinciden que la educación
diabetológica es insuficiente. (Solo un 10% en pacientes con más de 10 años de
evolución) lo que ha permitido generalizar la idea de que la educación del paciente es
deficiente y se hace evidente la necesidad de brindar información muy clara y precisa
sobre su enfermedad.
Al observar la Tabla 5 acerca de las complicaciones aparecen 7 pacientes con
complicaciones circulatorias para un 41,1% y 2 pacientes con complicaciones
oftalmológicas para un 11,7%. Los pacientes diabéticos son dos veces más
propensos a enfermedades coronarias y accidentes cerebrales, tienen una tasa de
amputación de miembros inferiores casi cuarenta veces mayor que la población no
diabética, representa el 20% de pacientes con enfermedad renal en fase terminal que
se incluyen en los programas de hemodiálisis y constituyen uno de los grupos de
riesgos más grande entre la población adulta. Al realizar nuestra intervención tuvimos
en cuentas estos aspectos, al enseñarles la sintomatología y el cuidado de la
enfermedad para evitar estas complicaciones, dándole recomendaciones para un
adecuado manejo de la misma.
En la Tabla 6 se percibe los conocimientos acerca de los síntomas de la enfermedad,
antes y después de la intervención. Conocen la sensación de sed, hambre y orinar
frecuentemente 8 pacientes para un 47,0 %, mareos y dolor de cabeza 6 pacientes
para un 35,2% y dolor de estomago y fiebre 3 pacientes para un 17,6. Después de
realizada la intervención los 17 pacientes conocieron los síntomas de la enfermedad e
incluso lo habían experimentado cuando debutaron con la entidad para un 100 % de
los conocimientos adquiridos.La educación del diabético está reconocida como un
componente esencial en su cuidado y estudios recientes así lo confirman.
Según la Tabla 7 acerca del conocimiento de los pacientes sobre el uso de la insulina,
antes de la intervención 5 pacientes responden que necesitan la insulina en un
momento dado para un 29,4%, después de la intervención los 17 pacientes
responden que si es necesario en un momento dado el uso de insulina para un 100%.
En relación al grado de conocimiento de los pacientes estudiados acerca de su
enfermedad, en otros estudios revisados respondieron adecuadamente y otros
contestaron incorrectamente. Al analizar los errores más frecuentes cometidos se
encontraron entre otros cuando, como y donde usaría insulina. Se concluye que la
mayoría de los diabéticos tipo 2, en nuestro medio, necesita insulina para el control de
la enfermedad y que el uso de este medicamento está estrechamente relacionado con
el tiempo de evolución de la diabetes, el IMC, niveles de glucemia y la presencia
complicaciones microvasculares de la DM.
Al analizar en la Tabla 8 sobre la sospecha de hipoglucemia 15 pacientes tenían
desconocimientos para un 88,2 sobre estos indicadores y después de realizada la
intervención los 17 conocieron los signos de sospecha de la hipoglucemia para un
100%. En otros estudios realizados aparece la distribución de las respuestas
brindadas al cuestionario aplicados a los investigadores acerca de la conducta a
seguir frente un cuadro de hipoglucemia antes y después de haber sido realizada la
intervención.
Según la Tabla 9 la conducta a seguir ante una hipoglucemia se comportó de la
siguiente manera, antes de la intervención la mayoría de los pacientes acuden al
médico con 7 casos para un 41,1%, después de la intervención los 17 pacientes
aprendieron a necesidad de cumplir con las orientaciones del médico para un 100%.
Al discutir la Tabla 10 acerca de los conocimientos sobre la dieta del diabético,
existieron desconocimientos generales, por ejemplo 8 pacientes antes de la
intervención refieren que ingerir varias comidas al día para un 47,8% y 9 que no
saben, después de la intervención a los 17 pacientes se les enseño el manejo de la
dieta para un 100 %. Generalmente en otros estudios revisados ante las preguntas
del manejo de la dieta, son pocos los pacientes que dominan el tema el 80% de los
pacientes tienen dificultades con el tema en cuestión.
El comportamiento del ejercicio físico como un aspecto importante en la educación
diabetológica se expresa en la Tabla 11. Antes de la intervención solo 4 pacientes
para 23,5 plantean que es beneficioso para el paciente y 5 que no repercuten el
control para un 29,4%. El resto de los pacientes con 8 no saben para un 47%.
Los resultados según el conocimiento sobre el cuidado de los pies se expresa en la
Tabla 12, donde se observan que 9 pacientes no saben sobre la importancia del
cuidado de los pies para un 52,9%, la afectación de la circulación 5 para un 29,4% y 3
que producen callosidades para un 17,6%. Después de la intervención los 17
pacientes aprendieron estos tres aspectos sobre el cuidado de los pies para un 100%.
En investigaciones nacionales se muestran resultados similares a los de este estudio
concluyéndose como el cuidado de los pies es incorrecto o es muy bajo, sin embargo
luego de concluir estos estudios existe una actitud positiva para el mismo. Cobrando
mayor importancia si se tiene en cuenta que la Diabetes Mellitus es causa frecuente
de amputación de miembros inferiores.
En la Tabla 13 se hace un análisis reflexivo de la intervención, según la evaluación al
finalizar el plan de acción y el 100% de los participantes mejoraron muy bien los
conocimientos sobre las características de la enfermedad .Una vez aplicado el
cuestionario de conocimientos antes de realizar la intervención educativa pudimos
identificar que existían insuficientes conocimientos acerca de la enfermedad. La
necesidad de esta intervención y su utilidad quedaron demostradas con el aumento
significativo de respuestas correctas al finalizar de ejecutado el plan de acción; esto
nos hace pensar que al superar sus conocimientos básicos sobre la enfermedad,
están mejor preparados para afrontarla, y de esta forma, contribuyen a mejorar su
calidad de vida y disminuyen la incidencia de complicaciones.
Conclusiones
El grupo de edades que predomino fue el de 55 a 64 años y el sexo el femenino. El
nivel de escolaridad de la población diabética fue la primaria aprobada. El bajo nivel
de escolaridad se puede explicar si tenemos en cuenta que estos pacientes nacieron
antes del triunfo de la Revolución. El tiempo de evolución de la enfermedad de los
pacientes se encontraban entre 10 y 15 años de evolución y las complicaciones
circulatorias fueron las más frecuentes. Después de aplicada la intervención educativa
se mejoró los conocimientos de los síntomas de la enfermedad, el uso de la insulina y
el control de la sospecha de la hipoglucemia y los pacientes aprendieron la necesidad
de ir al médico ante una preocupación al respecto. La dieta y los ejercicios físicos
también fueron tratados en la intervención y se mejoró notablemente la educación
diabetológica sobre estos parámetros, al igual que el cuidado de los pies. En general
después de aplicada la intervención los pacientes aumentaron los conocimientos
acerca de las características de la enfermedad en un 100%.
Recomendaciones
Generalizar la aplicación de la estrategia de intervención educativa propuesta en el
municipio, con un enfoque intersectorial para garantizar elevar el nivel de
conocimientos de los diabéticos de su enfermedad y mejorar así su calidad de vida.
Realizar intervenciones con muestras más representativas, teniendo en cuenta
también el area de salud y el universo de pacientes que padecen la enfermedad de la
Diabetes Mellitus.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes.


Diabetes Care. 2010;33:S11-61.

2. International Diabetes Federation. The IDF Diabetes Atlas. 5a Edition.


Brussels: International Diabetes Federation; 2013.

3. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud 2001. La


Habana: MINSAP, DNE; 2011.

4. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud 2009. La


Habana: MINSAP, DNE; 2009.

5. Carmen Y. Formación en educación terapéutica en diabetes. ¿Qué tenemos y


qué nos falta? Av Diabetol. 2012;27(3):100-5.
6. García González R, Suárez Pérez R. La educación a personas con diabetes
mellitus en la atención primaria de salud. Rev Cubana Endocrinol. 2007 [citado
26 Jun 2012];18(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
29532007000100005&lng=es

7. García R, Suárez R. La educación del paciente diabético. Premio


Latinoamericano al mejor trabajo de atención y educación a diabéticos. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.

8. García R, Suárez R. Confiabilidad y validez de un cuestionario de


conocimientos en Diabetes. Rev Cubana Endocrinol. 1991;2(1):16-9.

9. Escobar F. Pie diabético y factores de riesgo. Av Diabetol. 1995;5:71-6.

10. Ito H, Harano Y, Suzuky M, Hattori y, Takeuchi M, Inada H, et al. Risk factor
analyses for macrovascular complication in nonobese NIDDM patients multiclinal
study for diabetic macroangiopathy. Diabetes. 1996;45(Suppl 3):519-23.

11. L´Esperance FA. Diabetic retinopathy. In: L' Esperance FA Jr, editor.
Diabetic Retinopathy. Ophtalmic Laser Fotocoagulation, photoradiation and
sugery. St Louis-Toronto-Londres: Mosby; 1983. p. 275-85.

12. Dyck PJ, Karness JL, Daube JR,Obrien PH, Service FJ. Clinical and
neuropathologic criteria for the diagnosis and staging of diabetic polineuropathy.
Brain. 20`13;108:861-80.

13. García R, Suárez R. La educación, el punto más débil de la atención integral


al paciente diabético. Reporte Técnico de Vigilancia. Unidad Análisis Tendencias
Salud. 2013;2:1-3.

14. García R, Suárez R, Mateo de Acosta O. Programa de educación en


diabetes del Instituto Nacional de Endocrinología. Una estrategia de
comunicación interactiva. Rev Asoc Latinoamer Diabetes. 1993;3:112-4.
15. Pérez Delgado A, Alonso Carbonell L, García Milián AJ, Garrote Rodríguez I,
González Pérez S, Morales Rigau JM. Intervención educativa en diabéticos tipo
2. Rev Cubana Med Gen Integr. 2009 [citado 30 Mar 2012];25(4):17-29.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252009000400003&lng=es

16. De la Paz Castillo KL, Ortiz Velasco M, Proenza Fernández L, Toledano


Gutiérrez D, García Blanco S. Intervención educativa en adultos mayores
diabéticos. Multimed. 2011 [citado22 Abr 2012];15(3). Disponible en:
http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2011/v15-3/8.html

17. García R, Suárez R. Resultados de la estrategia cubana de educación en


diabetes tras 25 años de experiencia. Rev Cubana Salud Pública. 2007 [citado
23 Abr 2012];33(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662007000200008&lng=es

18. Norris SL, Lau J, Smith SJ, Schmid CH, Engelgau MM. Self-management
education for adults with type 2 diabetes: a meta-analysis of the effect on
glycemic control. Diabetes Care. 2012;25:1159-71.

19. González Álvarez A, Blanco Ramos MA. Educación grupal a diabéticos. Aten
Primaria. 1999;24(9):546-7.

20. Domínguez Bofill S. Impacto de una intervención educativa en pacientes


diabéticos Tipo II en la parroquia Valle de Tucutunemo. Año 2005. Rev Med
Electrón. 2009 Abr [citado 23 Abr2012];31(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242009000200002&lng=es
CUESTIONARIO 1

Estimado paciente:

Por medio del presente documento se está realizando una investigación anónima
sobre Diabetes Mellitus, le rogamos que participe al contestar cada una de las
siguientes preguntas con la mayor sinceridad posible mediante la cual usted podrá
conocer los aspectos más importantes para el tratamiento de su enfermedad. El
investigador le asegura la confidencialidad de la información ofrecida por Usted,
con la certeza de que los resultados obtenidos solo serán utilizados con fines
estadísticos y científicos. Le agradece su valiosa contribución: La autora.

1. ¿Su edad se encuentra entre el grupo de:

_____ 35 a 44 años?

_____ 45 – 54 años?

_____ 55 – 64 años?

_____ >65 años de edad?

2. ¿Su sexo es: ______ Femenino? _____ Masculino?

3. ¿Su escolaridad actual es:

____ Primaria sin terminar? ____ Primaria terminada?

____ Secundaria sin terminar? ____ Secundaria terminada?

____ Preuniversitario sin terminar? ____ Preuniversitario terminada?

4. ¿Cuantos años hace que padece la enfermedad?

____ Menos de 9 años

____ De 10 – 15 años

____ De 16 – 20 años
Cuestionario 2

ANEXO 1

Estimado paciente:

Por medio del presente documento se está realizando una investigación anónima
sobre Diabetes Mellitus, le rogamos que participe al contestar cada una de las
siguientes preguntas con la mayor sinceridad posible mediante la cual usted podrá
conocer los aspectos más importantes para el tratamiento de su enfermedad. El
investigador le asegura la confidencialidad de la información ofrecida por Usted,
con la certeza de que los resultados obtenidos solo serán utilizados con fines
estadísticos y científicos. Le agradece su valiosa contribución: La autora.

1. Señale cuales son síntomas más frecuentes de la diabetes:

____ Mareo y dolor de cabeza

____ Dolor de estomago y fiebre

____ Sed, hambre y orinar frecuentemente.

____ No sabe

2. El tratamiento de la diabetes es para:

____ Aumentar los niveles de glucosa en sangre

____ Disminuir la capacidad del cuerpo para usar los alimentos

____ Mantener los niveles de glucosa en sangre en límites normales.

____ No sé

3. Un diabético que no se ponga Insulina puede:

____ Cambiar de tabletas sin consultar al médico.


____ Necesitar insulina en un momento dado.

____ Suspender la tableta sin consultar al médico.

____ No sabe

84 Los síntomas que nos hacen sospechar de hipoglucemia son:

____ Temblores, sudoración, fatiga, dolor de cabeza

____ Nauseas, vómitos, fiebre

____ Calambres y dolores de piernas

____ No sabe

5. Si usted tiene síntomas de hipoglucemia ¿Qué debe hacer ?

____ Ir al médico

____ Tomar bebida azucarada

____ Acostarse y arroparse

____ No sabe

6. Conoce usted las complicaciones de la diabetes:

____ Si ____ No

7. Marque con una x como debería ser la dieta del diabético:

____ Ingerir una sola comida

____ Ingerir varias comidas al día

____ Comer cuando tiene deseos

____ No sabe

8. ¿Cómo considera usted el ejercicio físico para el paciente diabético?

____Es un beneficio al diabético compensado

____Es dañino al diabético compensado


____ No repercute en el control

____ No sabe

9. Señale porqué el paciente diabético debe cuidar de sus pies:

____ La diabetes produce muchas callosidades

____ Con los años se afecta la circulación

____ No sabe
ANEXO 2

Carta de consentimiento informado:

Yo, _____________________________ ciudadano del municipio Tunas del Consejo Popular


13 con carné de identidad ___________________ mediante el presente documento hago
constar que he sido informado de los riesgos y beneficios que tiene en participar en el presente
Proyecto de Investigación, y a través del presente documento doy mi testimonio de participar
voluntariamente en todas las actividades relacionadas con este estudio investigativo hasta su
término.

__________________ _______________________

Firma del Paciente Firma del Investigador.


Tabla 1

Distribución según los grupos de edades.

Grupos de edades Número %


15-24 años ---
25-34 años ---
35-44 años 4 23.5
45-54 años 5 29.4
55-64 años 6 35.2
65-74 años 2 11.7
Total 17 100

Fuente: Encuesta. Historia de Salud Familiar.

Tabla 2

Distribución de la muestra según el sexo.

Sexo Número %
Femenino 11 64.7
Masculino 6 35.2
Total 17 100

Fuente: Encuesta. Historia de Salud Familiar.


Tabla 3

Distribución de la muestra según la escolaridad.

Escolaridad Número %
Iletrados ---
Primaria 5 29.4
Secundaria 7 41.1
Preuniversitarios 3 17.6
Universitario 2 11.7
Total 17 100

Fuente: Encuesta. Historia de Salud Familiar.

Tabla 4

Tiempo de evolución de la enfermedad en años.

Tiempo de evolución Número %


Menos de 5 años 1 5.8
De 5 – 9 años 3 17.6
De 10 – 15 años 5 29.4
De 16 – 20 años 4 23.5
Más de 20 años 4 23.5
Total 17 100
Tabla 5

Presencia de complicaciones

Complicaciones Número %
Oftalmológicas 2 11.7
Renales - -
Circulatorias 7 41.1

Tabla 6.

Distribución de la muestra según los conocimientos de los síntomas de ala


enfermedad.
Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Mareos y dolor de cabeza 6 35,2 17 100
Dolor de estomago y fiebre 3 17,6 17 100
Sed, hambre y orinar 8 47,0 17 100
frecuentemente.
No sabe - - - -

Fuente: Intervención educativa


Tabla 7

Distribución de la muestra según el conocimiento sobre el uso de insulina.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Cambiar de tabletas sin consultar 0 0 17 100
al medico
Necesitar insulina en un momento 5 29,4 17 100
dado
Suspender las tabletas sin 2 11,7 17 100
consultar al médico.
No sabe - - - -

Fuente: Intervención educativa


Tabla 8

Distribución de la muestra según el conocimiento sobre la sospecha de hipoglucemia.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Temblores y sudoración 2 11,7 17 100
Fatiga y dolor de cabeza 4 23,5 17 100
Nauseas y vómitos 6 35,2 17 100

Calambres y decaimientos 3 17,6 17 100

No sabe - - -

Fuente: Intervención educativa

Tabla 9

Distribución de la muestra según conducta a seguir ante una hipoglucemia.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Ir al medico 7 41,1 17 100
Tomar bebida azucarada 6 35,2 17 100
Acostarse y arroparse 2 11,7 17 100
No sabe - - - -

Fuente: Intervención educativa

Tabla10

Distribución de la muestra según el conocimiento sobre la dieta del diabético.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Ingerir una sola comida - - 17 100
Ingerir varias comidas al dia 8 47,8 17 100
Comer cuando tiene deseos - - 17 100
No sabe 9 52,9 100 100
Fuente: Intervención educativa

Tabla 11

Distribución de la muestra según el conocimiento sobre los ejercicios físicos de los diabéticos.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
Es un beneficio al diabético 4 23,5 17 100
compensado
Es dañino al diabético - - - -
compensado
No repercute en el control 5 29,4 17 100
No sabe 8 47 17 100

Fuente: Intervención educativa

Tabla 12

Distribución de la muestra según el conocimiento sobre el cuidado de los pies.

Antes Después
Conocimientos Nro. % Nro. %
A diabetes produce muchas 3 17,6 17 100
callosidades.
Con los años se afecta la 5 29,4 17 100
circulación
No sabe 9 52,9 17 100

Fuente: Intervención educativa


Tabla 13

Distribución de la muestra según la evaluación de la intervención, antes y después de


aplicado el plan de acción.

Antes Después
Evaluación Nro % Nro %
Buena 3 17,6 17 100

Regular 2 11,7 17 100


Mal 12 70,5 17 100

Total 17 100 17 100

Tabla 14

Distribución de la muestra según la evaluación de la intervención.

Antes Después
Evaluación Nro % Nro %
Buena 8 47.0 14 82.3
Regular 6 35.2 3 17.6
Mal 2 11.7 0 0
Total 17 100 17 100

También podría gustarte