Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

ESCUELA DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN DOCENCIA

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

TAREA #3

ELABORAR DISTINTOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

MSc. LILIAM BADILLA CALDERÓN

IVÁN FAJARDO JIMÉNEZ

SEDE CENTRAL

07 DE DICIEMBRE, 2019
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO E INDICADORES

Nivel
Sexto año de la Educación General Básica
Eje temático
II. Uso sostenible de la energía y los materiales, para la preservación y protección de
los recursos del planeta
Criterio de Evaluación
1. Identificar los criterios que determinan la clasificación de los materiales del
entorno.

2. Clasificar en mezclas y sustancias puras, los materiales que se utilizan en


situaciones cotidianas.

Apreciar el ingenio de la especie humana para la utilización de diferentes sustancias


puras, en la vida diaria.

Página 2|9
Matriz-1

Aprendizajes esperados(
Estrategias de mediación Indicadores
según corresponda)
Actividad de inicio: Introducción
Clasificar los materiales en al tema realizando las siguientes Clasifica los materiales en
mezclas y sustancias puras. preguntas focalizadoras: mezclas y sustancias puras,
Mediante algunos ejemplos ¿Qué es una sustancia pura? mediante actividades en clase.
de sustancias de uso cotidiano ¿Qué es una mezcla?
para diferenciar entre ¿Cuáles ejemplos consideras sean
cambios físicos y cambios sustancias puras?
químicos en la materia. ¿Cuáles ejemplos se pueden
considerar como mezclas?
La docente realiza un cuadro
comparativo en la pizarra con las
respuestas de los y las estudiantes.

Actividad de desarrollo: Distingue los ejemplos de


El o la docente pide a los sustancias puras, mediante
estudiantes con anticipación como actividades desarrolladas.
tarea que lleven una gran gama de
materiales para analizar: agua con
arena, fresco de sirope, gallo
pinto, gelatina hecha, café en
polvo, agua dulce, ensalada de
frutas, entre otros que pueda llevar
el docente.
Se forman subgrupos a los cuales
se les da uno o dos materiales
traídos por la docente y estudiantes
y se les pide que realicen un
cuadro donde anoten si los
materiales tienen una consistencia
semejante o son diferentes. Reconoce los cambios físicos y
Actividad de cierre: químicos de materiales, con los
La docente entrega material ejemplos presentados.
fotocopiado a los estudiantes y se
leen en grupo y se subraya lo más
importante. Mediante una mesa
redonda, lluvia de ideas, discusión,
plenaria u otra técnica, se analizan
los resúmenes.
Trabajan en las prácticas
entregadas.

Página 3|9
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

ESCALA NÚMERICA.

Indicador #1
Clasifica los 1 2 3 4 5
materiales en
mezclas y
sustancias puras,
mediante
actividades en
clase.

Indicador #2
Distingue los 1 2 3 4 5
ejemplos de
sustancias puras,
mediante
actividades
desarrolladas.

Indicador #3
Reconoce los 1 2 3 4 5
cambios físicos y
químicos de
materiales, con
los ejemplos
presentados.

Categoría:
Excelente 5
Muy bueno 4
Bueno 3
Regular 2
Deficiente 1

Página 4|9
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

ESCALA NUMÉRICA DESCRIPTIVA

Indicador #1
Clasifica los materiales en mezclas y 1 2 3
sustancias puras, mediante ( x)
actividades en clase.

Indicador #2
Distingue los ejemplos de sustancias 1 2 3
puras, mediante actividades (x)
desarrolladas.

Indicador #3
Reconoce los cambios físicos y 1 2 3
químicos de materiales, con los (x)
ejemplos presentados

1=Deficiente: No Clasifica los materiales en mezclas y sustancias puras.

2= Bueno.: Distingue de forma clara los ejemplos de sustancias puras.


3= Excelente. Reconoce muy bien los cambios físicos y químicos de materiales, con los ejemplos presentados.

Página 5|9
LISTA DE COTEJO.

Ministerio de Educación Pública


Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

Nombre de la persona estudiante: María Ángel Madrigal Castellón Nivel que cursa: Cuarto Grado
Tiempo de observación: Mes de Noviembre Fecha: __07/12/2019_

Indicadores Criterios

SÍ NO

1. Clasifica los materiales en mezclas y sustancias puras, x


mediante actividades en clase.

2. Distingue los ejemplos de sustancias puras, mediante x


actividades desarrolladas.

3. Reconoce los cambios físicos y químicos de materiales, con los x


ejemplos presentados.

Observaciones:
Aunque si logra diferenciar entre mezclas y sustancias puras, aún debe trabajar los conceptos de cambios
físicos y químicos.

Página 6|9
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

ESCALA DE DESEMPEÑO.

Nombre del estudiante: __ María Ángel Madrigal Castellón _____ Nivel que cursa 6°
Tiempo de observación: Mes de Noviembre Fechas: __07/12/2019_

Indicadores Criterios Observaciones

SÍ NO
Clasifica los materiales en mezclas y sustancias x
puras, mediante actividades en clase.

Distingue los ejemplos de sustancias puras, x


mediante actividades desarrolladas.

Reconoce los cambios físicos y químicos de x Con mucha dificultad


materiales, con los ejemplos presentados.

Página 7|9
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

RÚBRICA HOLÍSTICA

1. Rúbrica Holística
Nombre del estudiante: María Ángel Madrigal Castellón Nivel que cursa: Sexto Grado
Tiempo de observación: Mes de Noviembre Fecha: 07/12/2019

Niveles Criterios
Excelente Distingue siempre los ejemplos de sustancias puras, mediante actividades
desarrolladas.

Muy bueno Distingue los ejemplos de sustancias puras, mediante actividades desarrolladas.

Bueno Distingue en ocasiones los ejemplos de sustancias puras, mediante actividades


desarrolladas.
En proceso Distingue poco los ejemplos de sustancias puras, mediante actividades
desarrolladas.

Página 8|9
Ministerio de Educación Pública
Dirección Regional de San José Norte Circuito escolar: 02
Curso lectivo: 2019 Mes de noviembre
Centro Educativo: Juan Flores Umaña Sexto grado
Asignatura: Ciencias Profesor: Iván Fajardo Jiménez

RÚBRICA ANALITICA.

1. Rúbrica Analítica
Nombre de la persona estudiante: María Ángel Madrigal Castellón Nivel que cursa: 6°
Tiempo de observación: Mes de Noviembre Fecha: __07/12/2019_

INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN


Excelente (3) Bueno(2) Regular (1)
Clasifica los materiales en Clasifica de una Clasifica los materiales Clasifica solo algunos
mezclas y sustancias manera correcta en mezclas y sustancias materiales en mezclas y
puras, mediante los materiales en puras. sustancias puras.
actividades en clase. mezclas y
sustancias puras.
Distingue los ejemplos de Distingue todos Distingue algunos de No Distingue los
sustancias puras, mediante los ejemplos de los ejemplos de ejemplos de sustancias
actividades desarrolladas. sustancias puras. sustancias puras. puras.
Reconoce los cambios Reconoce todos los Reconoce varios de los No Reconoce los cambios
físicos y químicos de cambios físicos y cambios físicos y físicos y químicos de
materiales, con los ejemplos químicos de químicos de materiales. materiales
presentados. materiales.

Página 9|9

También podría gustarte