Está en la página 1de 5

EXAMEN DE ASCENSO

MODELO 2018

DIRECTRICES PARA LA ELABORACION DE LAS EXPERIENCIAS

TRANSFORMADORAS DE MAESTROS Y MAESTRAS

DATOS GENERALES:

 TITULO DE LA EXPERIENCIA
“Desarrollo de los saberes y conocimientos locales a partir del consumo de alimentos
saludables”
 UNIDAD EDUCATIVA O CENTRO EDUCATIVO (nombre de la unidad o centro educativo)
 AÑO DE ESCOLARIDAD, AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS, MODALIDAD DE
ATENCION Y ESPECIALIDAD
 NIVEL DE EDUCACION
Primaria comunitaria Vocacional
 NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MAESTRA/O
 LUGAR Y FECHA

APLICACIÓN:

1. Descripción de la experiencia transformadora según el subsistema

En primera instancia se describe la experiencia transformadora según el subsistema de educación


regular. Es decir se indica el tipo de trabajo realizado en la unidad educativa de acuerdo al tema o
título de nuestro trabajo.

Estas experiencias transformadoras se basan en los momentos metodológicos como la


práctica y el proceso sobre las dimensiones del Saber y Hacer para el consumo de
alimentos saludables como una forma de rescatar todos los saberes y conocimientos de
nuestros antepasados que indican que la alimentación saludable tiene un valor nutritivo
para el ser humano. El nuevo modelo educativo socio comunitario productivo nos indica
que debemos rescatar estos saberes y conocimientos por medio de las diferentes
estrategias metodológicas y el uso de diferentes instrumentos o técnicas que son
necesarios. El consumo natural hará que muchos estudiantes ya no consuman aquellos
alimentos procesados como las gaseosas, golosinas que le ocasionan enfermedades
intestinales. En el primer bimestre lo que se planifica es la concientización tanto en los
estudiantes como en la comunidad educativa orientada a la mejora y consolidación del
PSP para llegar a una comunidad estudiantil consciente y saludable respecto al consumo
de alimentos para el vivir bien.
Objetivo holístico; se plantea la recuperación y desarrollo de los saberes y conocimientos
locales por medio del consumo de alimentos saludables y naturales; a partir de la
concientización de nuestra salud y los valores nutritivos de los alimentos, con el fin de
fomentar y desarrollar conciencia alimenticia en la comunidad estudiantil, mediante la
elaboración de alimentos y meriendas saludables cuyo trabajo debe ser coordinado con
las familias, zona y el contexto de la Unidad Educativa.

La metodología aplicada se basa en un aprendizaje comunitario donde se tiene tanto a la


comunidad estudiantil como a la misma comunidad de contexto participe del proceso de
concientización para una vida saludable, para lo cual se inicia con:

 PRACTICA: Iniciar un diagnostico con la participación de la comunidad, madres padres de


familia, director, maestros/as, consejo educativo, representantes de los estudiantes,
instituciones cercanas a la unidad educativa y juntas de vecinos para un trabaja conjunto.
Donde se preguntó sobre los hábitos alimenticios y la frecuencia de consumo de alimentos
saludables. Una mayoría indico que su consumo de alimentos saludables es menor en su
mayoría consumen alimentos chatarra por el tiempo y trabajo que tienen. Esto generó en
la comunidad una concientización y dio paso al proceso de cambio en los hábitos
alimenticios en base a la experiencia real.
 TEORIA; luego de haber realizado un diagnostico conjunto, en base a los resultados se
realizó la socialización a toda la comunidad estudiantil de Primaria y escuchar a los mismos
sus narraciones de experiencias en el tema, como la importancia del consumo de
alimentos saludables y las consecuencias del consumo de alimentos chatarra. En base a
ello se aporta con bibliografías y textos de apoyo para fortalecer nuestras experiencias.
Generando en el estudiante el pensamiento teórico a partir de la práctica y la vivencia.
 VALORACION; este proceso une la practica con la teoría por medio de una autoevaluación
consciente. Esto se lo realiza en base a la experiencia vivida en este caso en base a los
hábitos y consumo diario de los alimentos saludables como las verduras, frutas, cereales
que tienen un valor nutritivo alto y son en beneficio de nuestra salud. Creando conductas
y actitudes positivas y saludables para la comunidad, llegando a comprender que la
alimentación saludable es parte de nuestra vida.
 PRODUCCION; este es el proceso final de las experiencias transformadoras, se lo ve como
el resultado final y este se observa con el cambio de actitud y hábitos en la comunidad
estudiantil de la unidad educativa, puesto que el consumo de alimentos saludables se
incrementó y el consumo de alimentos chatarra o no saludables disminuyo. Los
materiales empleados para estas actividades fueron la elaboración de diferentes
alimentos prácticos y saludables como el uso de frutas, verduras y cereales en todas sus
variedades expuestas y al alcance de los estudiantes.
Los criterios de valoración fueron establecidos de acuerdo a las necesidades como
individuales y de comunidad. Estos hábitos fueron fortalecidos en las familias y
comunidad, por lo que las dimensiones del saber y hacer se toma muy en cuenta puesto
que se trabajó con la comunidad en base a sus experiencias y la práctica responsable en el
desarrollo de los diferentes alimentos.

2. Logros obtenidos por medio de la aplicación de la experiencia transformadora

En base a las experiencias transformadoras se realizaron diferentes entrevistas tanto a la


comunidad como al plantel docente administrativo del cual participaron los estudiantes, esta
actividad ayudo a los mismos a adquirir una mayor confianza e interacción, al mismo tiempo
adquirieron conocimientos que luego aplicaron en su cotidiano vivir. También aprendieron a
realizar entrevistas y realizar esquemas mentales, carteles, recetas que posteriormente fueron
aplicados en la práctica. Es importante también mencionar que en la exposiciones o
presentación de los resultados de las experiencias los alumnos aprendieron a expresarse en
público, a preparar sus materiales, trabajar en equipo coordinado, valores como el respeto,
responsabilidad, solidaridad, cooperación fueron aplicados tanto en la unidad educativa como
en la comunidad. Estos son aspectos que se los puede ver como logros obtenidos en base a las
experiencias transformadoras.

3. Dificultades presentadas en la experiencia transformadora

Como dificultades se vio la falta de coordinación con la comunidad, el poco compromiso y


responsabilidad de los padres y madres de familia. La falta de conocimiento de la lengua
originaria por parte de algunos estudiantes en el momento de las entrevistas. El PSP se vio
que algunos padres de familia no lo ven como algo de beneficio en el que la comunidad deba
participar razón por la que se profundizo más el desarrollo del PSP para que la comunidad
pueda tener un mayor y más claro conocimiento sobre los beneficios del mismo y la
importancia que se tiene.

4. Contribución de la experiencia en la consolidación del modelo educativo


sociocomunitario productivo

a. Aplicación coherente de los elementos curriculares en la concreción del plan de


clase, aula taller y diseños metodológicos

Para la aplicación de estos elementos curriculares se debe organizar en base a lo que dicta
la Ley 70 Avelino Siñani Elizardo Perez, lleva a cabo la finalización del currículo base con
carácter intercultural. La redacción del objetivo holístico debe estar dirigido al área
pedagógica tomando en cuenta las dimensiones del SER-SABER-HACER-DECIDIR en
armonía con la madre tierra y el cosmos y ser redactado en primera persona plural,
tiempo presente y modo indicativo. Es importante que el objetivo holístico debe estar
relacionado con el plan anual y el PSP para su aplicación; las temáticas orientadoras
deben ser una por dos bimestres detectando los problemas y necesidades del PSP en
coordinación con los campos, áreas y la lengua originaria de la comunidad para poder
relacionar los campos de los saberes y conocimientos.

Para el buen vivir es importante que las cuatro dimensiones deben relacionarse con el
objetivo holístico bimestral y los contenidos de los campos y saberes; lo mismo las
orientaciones metodológicas, la evaluación y los productos que son desarrollados por los
estudiantes deben relacionarse con las cuatro dimensiones y ser el resultado de nuestro
objetivo holístico.

En el currículo base se organizan los contenidos tomando en cuenta los campos de saberes
y conocimientos, en Primaria comunitaria vocacional estas áreas solo se reflejan de
manera implícita integrando y desarrollando los campos de una forma integral. Estos
campos de saberes y conocimientos se articulan de acuerdo a nuestra realidad tanto
social, política, económica, cultural y espiritual para una transformación en las relaciones
de poder.

Los ejes articuladores que se usan en los objetivos holísticos y las orientaciones
metodológicas, son aquellas que responden a las necesidades de la comunidad y que
contribuyan a una educación más dinámica y orientadora para la concreción curricular. No
se tiene contenidos individuales siempre deben haber ejes articuladores así como en los
objetivos holísticos se presentan implícitamente, en las orientaciones metodológicas son
aquellos que los vuelven más dinámicos para el desarrollo curricular; esas deben
redactarse articulando la práctica-teoría-valoración-producción; es en este punto de las
orientaciones metodológicas en que la creatividad de cada maestro/a se debe desarrollar
y que sean pertinentes al contexto y a los estudiantes, su redacción debe ser dirigida al
desarrollo de las cuatro dimensiones e incluir ya sea de forma implícita o explícita los ejes
articuladores.

Esta evaluación permite obtener información de dificultades y logros de acuerdo al


desarrollo de las dimensiones SER-SABER-HACER-DECIDIR, del trabajo relacionado con los
campos de saberes y conocimientos bajo una base un criterio de reflexión y un análisis
crítico. También se toma en cuenta la autoevaluación integrada permanente, cíclica y
procesual, así como el valor de las dimensiones y los logros de los estudiantes también
son tomados en cuenta en la evaluación.

b. Desarrollo de la concreción curricular de forma integral y articulada entre las áreas y


los campos de saberes y conocimientos

Este modelo ayuda a fortalecer y solucionar diferentes problemáticas del contexto y las
potencialidades de la unidad educativa, bajo un trabajo conjunto con diferentes
actividades programadas adecuadamente y planificadas con diferentes autoridades.

Estos proyectos educativos nacen en base a la necesidades de la misma comunidad que


son planteadas en las reuniones y asambleas que se llevan en la unidad educativa como un
trabajo conjunto, maestros, director, estudiantes y comunidad. Las soluciones también
son trabajadas de esta forma por medio de talleres y actividades en las que los padres de
familia sean participes activos.

El PSP es un trabajo con una problemática que no solo aqueja a la unidad educativa sino
también a la comunidad, por lo que a la cabeza del Director se llama a una reunión donde
el plantel docente se encarga de explicar el PSP, dirigido al plan anual bimestralizado, el
mismo que debe ser organizado y planificado antes del inicio de clases relacionado con las
dimensiones y los campos de saberes y conocimientos para poder ser integrados al
currículo base y al currículo regionalizado y así contribuir al desarrollo del PSP.

Cada maestro/a debe aportar con conocimientos y experiencias tomando en cuenta los
campos del cosmos, pensamiento, vida, tierra, territorio, comunidad y sociedad, ciencia,
tecnología y producción para la elaboración de nuestro PAB. Para esto también es
importante la participación de los padres de familia puesto que sus conocimientos
también son tomados en cuenta.

La planificación del plan de desarrollo curricular se apoya en la formación integral y


holística del modelo educativo con el currículo base y sus diferentes programas que son
enfocados en el programa socioproductivo para direccionarlo al PDC. Los contenidos que
se desarrollan en este proyecto son de acuerdo a las problemáticas o necesidades
encontradas que deben ser contextualizados. Los maestros/as deben plantear un
conjunto de acciones metodológicas que vayan desde la práctica teoría valoración y
producción. Todo este trabajo debe estar bajo la visión transformadora en el contexto,
descolonizadora bajo el concepto de comunidad intercultural, intracultural y productivo.

Las experiencias transformadoras el objetivo es llevar al análisis critico reflexivo, que la


comunidad tanto estudiantil como del contexto lleven a la reflexión y a la concientización.

También podría gustarte