Está en la página 1de 68

Carolina

 San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  


 
Temario  prueba  UEGO  
 
Urgencias  obstétricas  
Hiperemesis  gravídica   OK        
PNA  en  embarazo   OK        
Crisis  asmática  en  embarazo   OK        
Crisis  convulsiva  en  embarazo   OK        
Dg  y  manejo  enf  tromboembolica  en  embarazo   OK        
SHE:  PES,  Eclampsia,  HELLP,  hígado  graso  agudo   OK        
TdeP:  dg  y  manejo   OK        
Sospecha  SFA   OK        
Distocias     OK        
Fórceps   OK        
Metrorragia  postparto  inmediato   OK        
Desgarros  perineales   OK        
Sd  febril  puerperio   OK        
*Metrorragia  II-­‐III  trimestre   OK        
*SPP-­‐RPM   OK        
*PCR   OK        
*Aborto   OK        
 

Urgencias  ginecológicas  
SUA   OK        
Dismenorrea  severa   OK        
Vulvovaginitis  aguda  :  hongos  y  herpes   OK        
Abdomen  agudo  ginecológico   OK        
PIP   OK        
Embarazo  ectópico   OK        
Tumor  anexial  complicado   OK        
Quiste  y  absceso  Bartholino   OK        
Traumatismo  genital   OK        
Sd  febril  post  qx  ginecológica   OK        
Agresión  sexual   OK        
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
OBSTETRICIA  
 
1) Hiperemesis  gravídica  
• Presencia  de  vómitos  persistentes,  de  carácter  intratable,  acompañado  de  alteraciones  hidroelectrolíticas  y  una  pérdida  
de  peso  mayor  al  5%  del  peso  corporal  previo  al  embarazo.  
• Epidemiologia:    
o 0.2-­‐2%  de  embarazos.  
o 1/3  de  hospitalización  primer  trimestre.  Mortalidad  actual  ~  nula  
• FR:  primigesta,  joven,  sexo  femenino,  embarazo  múltiple,  enfermedad  del  
trofoblasto,  trisomía  21,  triploidías,  hidrops  fetal  e  IMC  bajo.  
• Etio:    *requiere  presencia  de  trofoblasto    à  
o Multifactorial:  Psicológico,  GI  (progesterona,  HePy),  endocrino  (bHCG-­‐  GI/  
Bhcg-­‐  tirotoxicosis  gestacional),  genética.  
• Cuadro  clínico:  
o Inicio  4-­‐  14  semanas.    80%  cede  entre  las  semanas  16  y  20.  10%  a  20%  cursa  durante  todo  el  embarazo.    
o Náuseas,  hiperemesis.  
o Otros  síntomas:  
§ Ptialismo  o  sialorrea  (60%)  
§ Olfato  sensible  (no  demostrado).  
§ Alteraciones  del  sueño  (insomnio  de  despertar  precoz).  
• Laboratorio:  
o TSH  frenada,  T4  elevada.  
o Aumento  de  enzimas  hepáticas,  bilirrubina,  amilasa  y  lipasa.  
o Alteraciones  hidroelectroliticas:  hipokalemia,  hiponatremia  y  alcalosis  metabólica  con  bajo  cloro  y  potasio.  
• Consecuencias:  
o Pérdida  hidroelectrolítica  (Cl,  H,  K,  Na)  àalcalosis  metabólica  hipoclorémica  e  hipokalémica.  
o Pérdida  de  peso,  mal  nutrición.  
o Aspiración  de  contenido  gástrico.  
o Sd.  Mallory  Weiss.  
o Síndrome  de  Boerhaaveà  mediastinitis.  
o Producto  de  problemas  metabólicos  y  nutricionales  
§ Encefalopatía  de  Wernicke:  daño  neurológico  por  déficit  vit  B1,  ocurre  cuando  HG  lleva  largo  tpo  (  >  4  
semanas).  Triada  clásica:  nistagmo,  ataxia  y  demencia/apatía/confusión.  
§ Beriberi  
§ Mielinolisis  pontina  central    
§ Insuficiencia  hepática  
§ Necrosis  tubular  aguda  
§ Neuropatía  periférica  
o Producto  del  stress  mecánico  al  vomitar:  
§ Mallory  Weiss/Boerhaave  
§ Neumotórax  
§ Estallido  esplénico  
§ Desprendimiento  de  retina  
• Manejo  
o Hospitalizarà  en  caso  de  mala  tolerancia  oral,  deshidratación  importante.  
§ Corrección  desequilibrio  HEL,  apoyo  psicológico.  
o Enfoque  preventivo:  Aumentar  hrs  sueño,  disminuir  carga  trabajo,  multivitamínicos.  
o Enfoque  no  farmacológico:  jengibre,  acupuntura.  
o Manejo  farmacológico  
§ Vitaminas:  Piridoxina  (B6):  manejo  náuseas  (no  vómitos).  
§ Antagonistas  D2  (dopamina):  Metoclopramida,  Clorpromazina  (CPZ).  
§ Antagonistas  5-­‐HT3  (serotonina):  ondasertron,  glucocorticoides,  benzodiacepinas  y  cannabis.  
§ Antagonistas  H1  y  H2  (antihistamínicos):  el  más  importante  es  la  doxilamina  (H1)  (primera  línea).  
• Actualmente,  la  mezcla  de  piridoxina  (B6)  y  doxilamina  (AH1)  es  la  terapia  de  primera  línea  
(Pluriamin:  10  mg  comprimidos  4  veces  al  día),  Doxavit.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Aporte  nutricional:  en  casos  extremos,  si  a  pesar  de  lo  anterior  no  logra  compensar  pérdida  de  peso.  
 
2) PNA  en  embarazo  
ITU:  
• Complicación  infecciosa  más  frecuente  del  embarazo.    bacteriuria  asintomática  àsepsis  urinaria.  
• 3-­‐  12%  en  embarazo.  
• Factores  predisponentes:  dilatación  e  hipertrofia  uréteres  y  pelvis  renal  asociado  a  disminución  peristalsis  (x  progesterona),  
aumento  producción  volumen  urinario  (columna  liquida),  disminución  tono  vesical,  volumen  residual  aumenta  de  15ccà  60cc,  
ph  elevado  favorece  multiplicación  bacteriana,  aumento  FG  con  glucosuria.  
• Etio:      
o Escherichia  coli    80%  
o Klebsiella  pneumoniae  spp  
o Proteus  mirabilis  
o Enterobacter  ssp.    
o Streptococcus  del  grupo  B  (frecuentemente  en    embarazadas)  
o Staphylococcus  coagulasa  negativo  
• FR:  
o Historia  de  ITU/infección  cervicovaginal  a  repetición  
o Antecedente  de  Abortos  repetidos  o  PP  de  causa  no  precisada  
o Urolitiasis  
o Malformación  de  la  vía  urinaria  
o Condiciones  médicas  como  la  Diabetes  
BACTERIURIA  ASINTOMATICA  
o Paciente  asintomática,  con  UC  +,  más  de  100.000  colonias  por  ml.    
o 2-­‐7%.  
o 40%  progresa  a  PNA.  
o Impacto  de  screening  y  tto:  Erradicación  de  gérmenes,  disminución  de  la  PNA,  disminución  del  parto  prematuro.  
o ATB  utilizados:      cursos  cortos  de    3-­‐7  días.  
§ PNC  (FDA  B)  
§ Cefalosporinas  (FDA  B)  
§ Nitrufurantoina  (FDA  B):  >  8  semanas  y  <  34  semanas.  NO  
en  primer  trimestreà  malformaciones.  >34  semanasà  
anemia  hemolítica  si  déficit  de  G6PD.  
§ Cotrimoxazol  (FDA  C)à  anti  acido  fólico.  
§ Ciprofloxacino  (FDA  C).  
§ Doxcicilicina  (FDA  D)à  alteración  cartílago  del  crecimiento.  
 
Nitrofurantoína
  100 mg c12 horas por 5 - 7 días.
Amoxicilina   500 mg cada 12 horas por 3 a 7 días
Amoxicilina Acido Clavulánico 500 mg cada 12 horas por 3 a 7 días
 
Cefadroxilo 500 mg c12 horas por 3 a 7 días*
 
   
• Seguimiento:    
o SIEMPRE  UC  5  días  post  tto.  
§ Si  es  (+)à  tratar  según  sensibilidad.  
§ Repetir  mensualmente.  
o Profilaxis:  Cuadro  persistente  pese  a  2  cursos  de  tratamiento  o  luego  del  segundo  episodioà Nitrofurantoína  100  mg  
al  día  hasta  las  34  semanas.  
ITU  BAJA  (2%  embarazos)  
• Infección  sintomática  de  las  vías  urinarias  bajas,  que  puede  o  no  comprometer  la  vía  alta  ascendiendo  a  PNA.    
• No  existe  correlación  entre  la  ITU  baja  y  el  parto  prematuro  y  un  riesgo  aumentado  de  desarrollo  de  PNA.  
• Clinica:  disuria,  poliaquiuria,  pujo  y  tenesmo.    
• Sedimento  orina  +  UC  (+)  100  a  1000  UFC  por  ml.  
• Tratamiento:  3-­‐7  dias        
o Nitrofurantoína  100  mg  cada  8  horas  por  5  a  7  días.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Cefpodoxima  100  mg  cada  12  por  5  a  7  días.  
o Cefradina  500  mg  cada  6  horas  por  5  a  7  días  (EUNACOM).  
o Cefadroxilo  500  mg  cada  12  por  7  días.  
o Amoxicilina  -­‐  Ac  Clavulánico  500  mg  cada  12  por  7  días.  
PNA  
o Infeccion  urinaria  alta.  
o Clinica:  CEG,  dolor  lumbar,  fiebre,  náuseas  y  vómitos,  y  que  puede  ocurrir  en  ausencia  de  síntomas  urinarios.  
o Según  trimestre:  
§ Primer  trimestre  21%  
§ Segundo  trimestre  53%  à  Las  complicaciones  materno  -­‐  fetales  no  difieren  según  la  incidencia  temporal.  
§ Tercer  trimestre  26%  
o Resultados  maternofetales:  PP,  bajo  peso  al  nacer.  
o Manejo:  
o HOSPITALIZAR  al  menos  por  48  hrs.  
o Hidratación  
o Evaluación  UFP  
o Régimen  Antibiótico  empírico  à  x  14  días.  
§ Cefalosporinas  de  3era  generación  (ceftriaxona  o  cefotaxima).  
§ Gentamicina  180  mg.  /día  IM  (2-­‐4  mg/kg  día)  por  7  días.  
• Una  vez  afebril  por  48  horas  puede  evaluarse  cambio  a  terapia  oral.  
• Sin  respuesta    clínica  en  48  horasà  descartar  un  absceso  àreevaluar  con  cultivos  
(hemocultivo  y  urocultivo)    e  imágenes  (Eco  renal).  
o Recurrencia  (8%):  Profilaxis  con  Nitrofurantoína  100  mg  al  día  hasta  las  34  semanas.  
o Seguimiento:  UC  de  control  a  las  48  hrs  post  fin  tto.    UC  mensual.  
 
3) Crisis  asmática  en  embarazo  
 
• Asma  presente  en  4-­‐7%  de  embarazadas.  Puede  tener  un  curso  variable:  un  tercio  estable,  un  tercio  mejora  y  el  resto  
empeora.  
• Riesgo  aumentado  de  hipertensión  gestacional,  PE,  hiperémesis  gravídica,  placenta  previa,  hemorragia  vaginal.  
• DDx  con  la  disnea  fisiológica  del  embarazo  à  valores  CVF  y  VEF1  están  conservados.  
• Clinica:  síntomas  paroxísticos  o  persistentes  de  disnea,  tos,  sibilancias  y  aumento  de  las  secreciones  bronquiales.  
• Clasificacion:  asma  leve    intermitente,  moderada  persistente,  severa.  
• La  causa  del  empeoramiento  del  asma  en  el  embarazo  no  se  conoce  bien;  en  jóvenes  embarazadas  los  factores  asociados  
con  exacerbación  incluyen:  1)  infección  respiratoria  (59%),  2)  incumplimiento  del  régimen  terapéutico  (27%).  
• El  manejo  del  asma  aguda  en  la  embarazada  puede  verse  complicado  por  el  temor  a  los  eventuales  efectos  adversos  de  los  
medicamentos  sobre  el  feto.  En  varios  estudios  controlados,  no  se  han  observado  efectos  dañinos  de  los  b2  agonistas  y  
corticoides  sobre  el  feto,  y  es  más  probable  que  no  efectuar  una  terapia  adecuada,  producirá  graves  exacerbaciones  e  
hipoxia,  que  sí  significarán  un  mayor  riesgo  para  la  madre  y  el  feto.  
• Manejo:  
o El  manejo  terapéutico  de  la  embarazada  con  una  crisis  aguda  de  asma  debe  
ser  el  mismo  que  el  de  la  no  embarazada,  es  decir  debe  incluir  dosis  
repetidas  de  b2  agonistas  AC,  y  la  administración  precoz  de  
corticoesteroides  EV  (y  luego  orales),  sin  olvidar  el  uso  de  oxígeno  para  
mantener  la  saturación  arterial  de  oxihemoglobina  >  95%.  Lo  anterior  sin  
embargo,  no  excluye  realizar  un  monitoreo  fetal  continuo.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 

 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
4) Crisis  convulsiva  en  embarazo  
 
• La  epilepsia  se  define  por  la  presencia  de  cualquier  tipo  
de  convulsiones  que  suceden  de  manera  crónica  y  
recurrente.  La  prevalencia  en  la  población  general  es  de  
4-­‐10  casos  por    cada  1000  mujeres.  Su  prevalencia  en  
embarazadas  es  entre    0,2-­‐0,7%.  
• Es  la  enfermedad  neurológica  crónica  más  frecuente  
del  embarazo.  
• Se  asocia  tanto  a  complicaciones  maternas  como  fetales.  El  objetivo  principal  en  el  control  de  la  gestación  en  mujeres  
con  epilepsia  es  el  mantener  un  balance  óptimo  entre  el  riesgo  materno  y  fetal  por  las  crisis  epilépticas  y  el  riesgo  fetal  
por  la  exposición  a  fármacos  antiepilépticos.  
• Manejo  general:  
• En  contexto  de  SHE  à  manejo  de  eclampsia  (ver  SHE  más  abajo).  
• Sin  contexto  de  SHE  se  maneja  como  cualquier  crisis  
convulsiva:  
o ABC!!!  
o Anticonvulsivantes.  
 
• Clasificación:  
 
 
 
 
 
 
 
• Anomalías  congénitas:  
 

 
 
El  ácido  Valproico  es  la  droga  que  se  ha  asociado  
con  mayor  frecuencia  a  malformaciones  (15,9%),  
le  siguen  Primidona  8,6%,  Carbamazepina  7,1%,  
Fenobarbital  4,8%,  Fenitoína  3,2%  y  Clonazepam  
0%.  
 
• Manejo  de  crisis  convulsiva:  
o ABC    -­‐  impedir  caída/acostar  y  lateralizar.  
§ a.  Asegurar  una  función  cardiorrespiratoria  adecuada    
§ b.  Administrar  oxígeno  por  bigotera  a  2  litros/min    
§ c.  VVP    
§ d.  Exámenes  de  laboratorio.  
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Las  medidas  especificas  en  caso  de  estatus  epiléptico:    
o Fase  I  :  El  80%  de  los  status  convulsivos  se  controlan  con  este  esquema.  
§  a.  Por  la  VVP  iniciar  una  infusión  de  50  gr  de  glucosa  (125  ml  de  DAD  al  10%)  con  100  mg  de  tiamina,  si  se  
desconoce  la  causa  del  status.    
§ b.  Aplicar  diazepam  0.2-­‐0.5  mg/kg.  También  pueden  utilizarse  lorazepam  (  4-­‐8  mg).    
§ Es  importante  recalcar  la  acción  depresora  de  estas  drogas  sobre  el  centro  respiratorio    
§ c.  Aplicar  fenitoina  vía  IV  muy  lentamente,  a  una  velocidad  que  no  supere  los  50  mg  por  minuto  hasta  
alcanzar  20-­‐30  mg/kg/día.  La  dosis  total  se  diluye  en  50  ml  de  solución  salina  para  pasarla  en  10  a  30  
minutos  (prevención  de  recurrencias).  
o Fase  II  :  Si  las  medidas  anteriores  no  han  tenido  éxito,  Agregar  a  lo  anterior:  
§ a.Clonazepam  (ampollas  x  1mg).  Disolver  5  ampollas  en  500  ml  de  solución  salina  y  perfundir  a  20  ml/hora    
§ b.  Acido  valproico  por  vía  rectal  (suspensión  5  ml=250  mg)  en  dosis  inicial  de  250  mg    continuando  con  
500  mg  cada  6  horas  por  enema.  Se  debe  aplicar  vaselina  alrededor  de  la  zona  anal.    
o Fase  III:  Si  no  se  han  controlado  las  convulsiones  la  paciente  debe  ser  trasladada  a  la    UCI    para  ventilación  
mecánica,  sedación  con  barbitúricos  y  relajantes  musculares.  Es  útil  utilizar  pentobarbital,  pero  para  ello  se  
requiere  EEG.  La  dosis  de  carga  es  de  3-­‐5  mg/kg  administrada  en  dos  minutos,  para  continuar  una  infusión  de  0.2  
mg/kg/minuto.  

   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
5) Enfermedad  tromboembolica  en  embarazo  
 
• Durante   el   embarazo,   el   riesgo   de   tromboembolismo   venoso   se   incrementa   alrededor   de   5   veces,   entre   0,5   a   3   de   cada  
1000   embarazos   se   complican   con   trombosis   venosa   sintomática.   Si   no   son   tratadas,   hasta   un   25%   desarrollan  
tromboembolismo   pulmonar,   de   los   cuales   15%   son   fatales,   siendo   el   TEP   la   principal   causa   de   mortalidad   materna  
relacionada  con  la  gestación  en  los  países  desarrollados.  
• FR:  Embarazo  y  puerperio,  >  edad,    hábito  tabáquico,  antecedentes  de  trombofilias,  TVP.  
• Clínica  TEP:  
o  Paciente  intranquila,  con  disnea  de    inicio  súbito  asociado  a  dolor  toráxico.    Control  ciclo  vital:  Puede  cursar  con  
hipotensión   (shock),   taquipneica,   taquicárdica,   febril.   Al   examen   pulmonar:   estertores   pulmonares   y   roce  
pleurítico.  
• Laboratorio:  GSA:  hipoxemia  (pO2  <  60  mm  Hg),  dímero-­‐D  elevado  (durante  el  embarazo  se  produce  un  incremento  gradual  
de  éste),  ECG  alterado,  ultrasonografía  de  compresión  de  EEII:  TVP  proximal  de  extremidad  inferior.  
• Manejo:  
o En  mujeres  gestantes  con  sospecha  clínica  de  TEP,  es  necesario  realizar  un  diagnóstico  cuidadoso,  porque  requiere  
un  tratamiento  prolongado  con  heparina.    
o Se   puede   utilizar   todas   las   modalidades   diagnósticas,   incluido   el   angio-­‐TAC,   sin   que   se   produzca   un   riesgo  
significativo  para  el  feto.    
o Indicaciones  generales:    
§ Hospitalizar.  
§ Régimen  cero  inicialmente.  
§ Oxígeno  por  mascarilla,  3-­‐5  lt/min.  
§ VVP.  
§ Exámenes   de   ingreso:   Hemograma,   GSA,   dímero-­‐D,   TP–   TTPK,   ECG,   y   de   acuerdo   a   estabilidad  
hemodinámica  continuar  con  exámenes  de  imagen.  
§ Iniciar  anticoagulación:  
• Se  recomiendan  las  HBPM  en  el  TEP  confirmado  como  enoxaparina  con  dosis  de  1  mg/kg  cada  
12  horas  o  1,5  mg/kg  1  vez  al  día.    
o También   se   puede   utilizar     heparina   no   fraccionada   con   dosis   ajustadas   por   el   peso  
corporal;  en  forma  de  un  bolo  de  80  U/kg,  seguido  por  una  infusión  a  un  ritmo  de  18  
U/kg/h.  Las  dosis  consecutivas  de  heparina  no  fraccionada  deben  ajustarse  basándose  
en   el   tiempo   de   activación   parcial   de   tromboplastina   (TTPK)   para   alcanzar   de   forma  
rápida  y  mantenida  la  prolongación  del  TTPK  (entre  1,5  y  2,5  veces  el  control).  El  TTPK  
debe   medirse   4-­‐6   h   después   de   la   inyección   del   bolo   inicial   y   luego   3   hr   después   de  
cada  ajuste  de  dosis  o  una  vez  al  día  cuando  se  haya  alcanzado  el  objetivo  terapéutico.  
o NOTA:  Los  antagonistas  de  la  vitamina  K  no  están  recomendados  durante  el  primer  y  el  
tercer   trimestre;   en   el   segundo   trimestre   de   gestación   puede   considerarse   su   uso   con  
precaución.    
§ En  el  momento  del  parto  no  debe  utilizarse  tratamiento  trombolítico,  excepto  en  casos  extremadamente  
graves  y  cuando  la  embolectomía  quirúrgica  no  esté  disponible  de  forma  inmediata.  
§ El  tratamiento  anticoagulante  debe  administrarse  durante  al  menos  3  meses  después  del  parto.  
Interrupción  del  Parto:  
§ Mientras   la   unidad   feto   placentaria   no   se   comprometa   y   no   existan   signos   de   alteración   fetal   se   podría  
continuar  con  el  embarazo,  manejando  el  compromiso  materno.  
§ De  lo  contrario,  se  debe  lograr  un  parto  por  la  vía  más  expedita,  de  acuerdo  a  condiciones  cervicales.  
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
6) SHE  
• Aumento  de  la  PA  que  ocurre  o  se  pesquisa  por  primera  vez  durante  la  gestación.  
• Clasificacion:  Hipertensión  gestacional  (ex  transitoriaà  >  36  semanas,  no  proteinurica),  preclampsia  (hipertensión  
pesquisada  >  20  sem  +  proteinuria),  HTA  crónica,  HTA  crónica  +  PE  sobreagregada.  
PEà  3%  embarazos  
•  Desorden  multisistémico  que  se  caracteriza  por  un  incremento  en  la  respuesta  vascular  periférica  con  aumento  PA,  donde  
hay  un  aumento  de  la  agregación  plaquetaria,  una  activación  de  la  cascada  de  coagulación  y  una  disfunción  endotelial  
como  elemento  central.  
• FR:  
o Nuliparidad.  
o Obesidad.  
o Historia  Familiar  de  PE.  
o Embarazo  múltiple.  
o Diabetes  gestacional.  
o Historia  de  PE  en  embarazo  anterior.                            
o Otros:  Metrorragia  del  primer  trimestre,  Período  
intergenésico  de  más  de  8  años,  Asociación  con  
patologías  crónicas  (HTA,  nefropatías,  SAF**,  
lupus),  Edad  <  20  años.  
• Dg:  
o Presión  arterial  ≥140  (PAS)  o  90  (PAD)  mmHg  en  
dos  tomas  separadas  por  6  horas,  dentro  de  
una  semana  (en  embarazos  >  20  sem.)  +  
o Proteinuria  >300  mg/24  hrs.  
• Predicción:  Doppler  AU  22-­‐24    sem  à  Probabilidad  de  
desarrollar  PES  e  interrupción  de  embarazo  <34sem:  18%  
(~20%)  
o Aumento  en  el  índice  de  pulsatilidad  (IP)  >  p95  
(1.5)  
o Notch  alterado  (escotadura  diastólica)  
• Clasificacion:  
o Moderada  (ningún  criterio  de  severidad)  
o Severa  (0,5%  de  embarazos)à  ≥  1  criterio  de  
severidad  
§ Crisis  hipertensiva:  PAS≥160  o  PAD≥110    
persistente,  por  más  de  15  minutos.  
§ Síntomas  de  irritación  neurosensorial  persistentes    
§ Eclampsia  
§ Epigastralgia  persistente:  (sospechar  hematoma  subcapsular/  rotura  hepática).  
§ Sospecha  de  DPPNI.  
§ Proteinuria  >5gr/24hr.  
§ Trombocitopenia  (<  100.000  plaquetas).  
§ Deterioro  progresivo  de  función  renal:  <  500  ml  orina/24h,  crea  >  1  mg/dl,  proteinuria  >  5  g/24h  
§ Asociación  con  RCIU.  
§ Alteración  función  hepática.  
§ Deterioro  UFP.  
§ EPA,  anasarca.  
• Manejo  ante  Obs  SHE:  
o General:  
§ Hospitalización  para  confirmación  diagnostica  y  evaluación  de  severidad  (puede  ser  abreviada)à  
control  PAà  proteinuria  de  24  hrsà  tomar  exámenes  screening  SHE  (recuento  hematológico,  pruebas  
coagulación,  pruebas  hepáticas,  LDH,  fx  renal)  àecografía  (evaluación  fetal).  
o  PEM  
§ Reposo  (domicilio  vs  hospitalizada**)    con  control  seriado  (exámenes  cada  1  semana)  e  interrupción  sólo  
ante  signos  de  severidad  o  a  las  38  semanas.  Uso  de  antihipertensivos  es  controversial.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o PES  
§ ≥34  semanas:  Interrupción  del  embarazo,  asociado  a  Sulfato  de  Magnesio  para  reducir  el  riesgo  de  
eclampsia  (reduce  en  un  50%)  y  de  DPPNI  (en  un  40%).  
§ <  34  sem:  
• Ingreso  a  preparto  
• Evaluacion  materno  fetal    por  24  hrs.  
• Paciente  se  ingresa  y  se  estabiliza  (PA).    
• Examenes  SHE  y  cada  48  hrs.  
o HELLP:  examenes  cada  6  hrs.   Farmacocinética  
• Administración  de  Sulfato  de  Mg  y  de  corticoides.   -­‐Alta  distribución  
o Sulfato  de  Magnesio:   -­‐Eliminación  renal  
-­‐Atraviesa  Placenta  
§ Ampollas  5  cc  =  1.25  gr     -­‐Nivel  terapéutico  
§  dosis  de  carga  5  g  (4  ampollas  al  25%  (4x1,25  =5)            5-­‐8  mEq/L  
en  50  cc  de  SG5%  en  30  minutos    y  luego  dosis  de   -­‐Arreflexia  
mantención  1-­‐2  g/  hora  (8  ampollas  al  25%  en  500          10-­‐12  mEq/L  
-­‐Paro  respiratorio  
cc  SG5%  à  8  X  1,25  =  10g)  hasta  24  hrs  (50-­‐100          13  o  más  
cc/h).   è Antidoto:  
o Si  convulsiona  mientras  está  con  SMg  à  ABC  y    2  g  en  bolo   Gluconato  de  
EV  en  3-­‐5  minutos.   Calcio  1  gr  EV  en  
3  minutos  

• Control  PA  horario  


o Antihipertensivos  si  PA  ≥160/110  
§ Labetabol  EV:  Bolos  de  20-­‐40  mg    cada  20  minutos  con  una  dosis  diaria  de  
hasta  200-­‐220  mg.  
§ Nifedipino:  10  mg  cada  30  minutos  VO  hasta  80  mg/día.  
§ Mantención  farmacológica  
• Ecografía  obstétrica  
• Manejo:  
o Parto  inmediato  en:  
§ >  34  semanas  
§ Eclampsia:  Presencia  de  convulsiones  en  pacientes  con  PE,  ya  sea  anteparto,  
parto,  postparto.  Etio:  edema  vasogénico  producido  por  un  barotrauma.  
§ EPA,  IRA  
§ CID/  trompocitopenia  severa  
o Evaluación,  maduración  corticoidal  y  parto  a  las  48  hrs.    
§ HELLP  à  control  con  exámenes  cada  6  hrs  y  evaluar  estabilidad.  
§ RCIU  severa    
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
§ Trombocitopenia  
§  33-­‐34  semanas    
§ RPM  /  SPP  
o Cortioides  y  sulfato  mg  x  48  hrs,  luego    conducta  expectante:  
§ Si  no  tiene  ninguna  de  las  condiciones  anteriores  y  mujer  sana  (sin  
enfermedades  crónicas).  
 
HELLP  (30%  de  las  PES).  
• Hemolysis  Elevated    -­‐Liver  enzyme  -­‐    Low  Platelets  
• Complicación  grave  de  la  PESà  mortalidad  materna  ~  E  :  1-­‐10%.  
o Maternas:  La  morbilidad  se  asocia  a  CID,  abruptio  placentae,  insuficiencia  renal  aguda,  edema  pulmonar,  
hematoma  hepático  subcapsular  y  desprendimiento  de  retina.  
o Fetales:    La  mortalidad  perinatal  es  muy  elevada  y  como  se  mencionó  anteriormente  varía  entre  30  a  40%.  Las  
causas  principales  de  esta  elevada  mortalidad  son  la  prematuridad,  la  abruptio  placentae  y  el  sufrimiento  fetal  
intraútero.  
• El  70%  se  presenta  anteparto  y  el  30%  inicia  en  el  puerperio,  fundamentalmente  en  las  primeras  48  horas.  
• Fisiopatología:  Interacción  anormal  entre  la  microvasculatura  de  diferentes  órganos  y  los  elementos  figurados  de  la  sangre;  
que  a  nivel  hepático  se  caracteriza  por  daño  endotelial  seguido  de  activación  y  agregación  plaquetariaà  isquemia  distal  à  
muerte  del  hepatocito  en  un  segmento  hepático  (necrosis  periportal  o  focal)  o  difusamente  (infarto  hepático  y  hematoma  
subcapsular).  Esto  se  traduce  en  alteraciones  evidentes  del  laboratorio  hematológico  como  trombocitopenia,  anemia  
hemolítica  microangiopática  y  liberación  de  productos  celulares,  particularmente  a  nivel  hepático,  incluyendo  
transaminasas  y  LDH.  
• Cuadro  clínico  sugerente:  la  mayoría  de  las  pacientes  presentan  dolor  epigástrico  
o  en  hipocondrio  derecho  (65-­‐90%),  malestar  general  (90%),  náuseas  o  vómitos  
(35-­‐50%)  y  cefalea  (30%)  de  pocos  días  de  evolución.  
• Diagnóstico:  
o Plaquetas  <o=    100.000.    
o LDH  ≥  600.  
El tipo de SH completo es aquel que
o Transaminasas  >  2  veces  el  valor  normal.      AST≥70.   tiene los tres parámetros y el incompleto
•  Manejo:   es aquel que tiene al menos un
o Estabilización  hemodinámica  materna   parámetro de los antes señalados.  
o Antihipertensivos  EV  
o Sulfato  de  Magnesio  EV  
o >  34    semanas,  maduración  pulmonar  confirmada,  deterioro  UFP,  sospecha  CID:  interrupción  embarazo,  
generalmente  cesárea.  
o <  34  semanas,  sin  madurez  pulmonar,  UFP  estable,  sin  CID:  inducción  de  madurez  pulmonar  con  esteroides  e  
interrupción  a  las  48  hrs.  
§ dexametasona,  en  dosis  elevada  :  10mg  cada  12  horas  IV  y  mantenerla  por  48-­‐72  h  en  el  puerperio.  
§ Fx:  Acelerar  la  madurez  pulmonar  fetal  si  el  parto  va  a  ocurrir  en  menos  de  24-­‐48  horas,  Mejora  el  
proceso  de  la  enfermedad  materna  al  permitir  una  mejor  madurez  cervical  y  la  inducción  de  la  labor  de  
parto,  recuperación  más  rápida  y  mejoría  de  los  parámetros  de  laboratorio,  como  la  trombocitopenia,  la  
hemólisis,  la  función  hepática  y  renal  y  el  control  de  la  PA.  
• Evolucion  postparto:  Regresión  espontánea  en  primeras  48  hrs.  
 
Higado  graso  agudo  del  embarazo  (DDX)  
• Cuadro  que  aparece  de  forma  característica  al  final  del  tercer  trimestre  y  con  una  incidencia  de  1/5.000-­‐13.000.  
• La  causa  es  desconocida  à  alteración  en  la  oxidación  intramitocondrial  de  los  ácidos  grasos  causada  por  un  defecto  
genético  en  la  actividad  de  determinadas  enzimas  hepáticas.  
• Clínica:    síntomas  inicialmente  inespecíficos  (náuseas,  vómitos,  dolor  en  el  hipocondrio  derecho)    +  CEG,  anorexia.  En  una  o  
dos  semanas  aparece  ictericia  y,  sin  tratamiento,  progresa  a  un  fallo  hepático  fulminante  con  fracaso  renal,  encefalopatía,  
CID,  diátesis  hemorrágica,  convulsiones,  coma  y  muerte.  
• Laboratorio:    leucocitosis  (>15.000/µl),  patrón  de  colestasis  hepática  con  hipoalbuminemia  e  incrementos  variables  de  las  
cifras  de  transaminasas  pero  normalmente  superiores  a  los  observados  en  el  síndrome  HELLP.  Es  frecuente  la  aparición  de  
hipoglucemia  y  prácticamente  todas  las  pacientes  presentan  alteraciones  importantes  de  la  coagulación  (hasta  un  75%  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
desarrollan  CID)  e  hipofibrinogenemia.  Una  proporción  variable  de  pacientes  cumplen  criterios  de  preeclampsia,  lo  que  
puede  dificultar  el  diagnóstico.  
• Manejo:  El  parto  debe  inducirse  de  forma  rápida  e  inmediata,  pues  en  caso  contrario  la  evolución  suele  ser  rápidamente  
fatal.  

 
 
 
7) Trabajo  de  Parto  
 
• Diagnóstico  depende  de  paridad:  
o Primigesta:  DU  dolorosa  (3  en  10  min)    +  cuello  100%  borrado  (  o  menos  pero  que  ha  perdido  tapón  mucoso  o  rotura  
de  mb).  
o Multípara:  DU  dolorosa    (3  en  10  min)  +  cuello  80%  borrado  +  dilatación  3-­‐4  cm.  
• Manejo  de  la  paciente:  
o Anamnesis  
-­‐ Motivo  de  Consulta  
-­‐ Antecedentes  Generales  y  Gineco-­‐obstétricos    
o Examen  Físico  y  Obstétrico  
-­‐ Palpacion  manual  de  DU  +  Maniobras  de  leopold  y  Auscultación  Fetal.  
-­‐ Especuloscopia:  Escurrimiento  de  líquido  amniótico  (ante  historia  
sugerente).  (idealmente  siempre!).  
-­‐ 1°  TV  (UEGO):  Cuelloà  Posición,  consistencia,  borramiento  en  %,  
Dilatación.  
-­‐ 2º  TACTO  VAGINAL  1  hora  después  del  primer  tacto.    
• Confirma  Diagnóstico  de  TP    
o Una  vez  hecho  el  Dg.  de  trabajo  de  parto  se  abre  el  partograma  (en  HGF  con  app  3-­‐4  cm)    
o Manejo  activo  del  TdP:  
• Grupo  Irlandés  liderado  por  O  Driscoll  en  la  Maternidad  de  Dublin,  en  
base  a  un  estudio  de  cohortes  de  350.000  pacientes.  
• Nuliparas  y  Multiparas  se  comportan  de  manera  diferente.  
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
Nuliparas   Multiparas  
Parto  largo   Parto  rápido  
Útero  inmune  a  la  ruptura   Posibilidad  de  ruptura  uterina  
Posibilidad  de  DCP   Sin  posibilidad  de  DCPà  parto  obstruido  
Daño  fetal  al  hacer  maniobras   Rara  vez  se  daña  el  feto  
 
• Objetivo:  reducir  los  partos  prolongados  (estrés  materno  –  fetal)à  partos  traumáticos  en  físico  y  
emocional.    Duración  máxima  de  12  hrs.  
• Dirigido  a:  primigestas,  feto  único,  de  vértice,  cabeza  normal,  sin  anormalias  deformantes,  p10-­‐90  
• Incluye  el  uso  de  RAM,  oxitocina  y  ocasionalmente  anestesia  de  conducción.  
o Se  realiza  RAMà  Objetivos:  
§ Evaluar  LA:  presencia/ausencia,  cantidad,  presencia  meconio  leve  (+),  moderada  
(++)  e  intensa  o  “puré”  (+++).  
§ Evitar  embolia  LA.  
§ Acelerar  TdP  
§ Requisito  para  uso  de  oxitocina  
• Si  la  dilatación  no  progresa  por  lo  menos  1  cm/  hora  (TV  horario)  à  aceleración  con  oxitocina  
o 5UI  de  oxitocina  en  500  cc  SG5%.  
§ A)  Inicio  a  10  gotas/  minutos  y  luego  aumentar  en  10  gotas  cada  15  minutos  hasta  
60  gotas/minuto  con  una  dosis  máxima  de  1  lt.  
§ B)  BIC:  inicio  a  30  cc/hora  y  se  aumenta  en  30cc  cada  15  minutos  hasta  lograr  5  
contracciones  en  10  minutos.  Hasta  dosis  máxima  de    180  cc/h  
§ Contraindicaciones:  membranas  integras,  meconio  +++,  LA  ausente  o  meconio  ++  
(relativo),  multíparas,  gemelares,  distocias  de  presentación,  cicatriz  uterina,  
evidencia  de  insuficiencia  placentaria,  sufrimiento  fetal.    
• Si  el  parto  no  ha  ocurrido  ni  es  inminente  a  las  12  hrs  desde  su  ingreso,  la  paciente  es  operada  de  
cesárea.    
• Distocia  en  expulsivo:  fase  1  con  falla  de  oxitocinaà  cesárea.  Fase  2à  fórceps.  
Otros:  

 PUC:  

 ≥6:  Oxitocina  
<6:  Misoprostol  (50  ug  
 en  FSVP)  con  
reevaluación  c4  hrs  y  
 eventual  2°  y  3°  dosis  
(c  8  hrs).  
 

8) Sospecha  SFA  
• Definición:  Sin  consenso  claro/  Término  ha  sido  desechado  por  ser  poco  preciso  y  con  baja  capacidad  predictiva.  
o Perturbación  metabólica  compleja  debida  a  una  disminución  de  los  intercambios  fetomaternos,  de  evolución  
relativamente  rápida,  que  lleva  a  una  alteración  de  la  homeostasis  fetal  y  que  puede  conducir  a  alteraciones  
tisulares  irreparables  o  a  la  muerte  fetal.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Se  acepta  generalmente  como  sinónimo  de  hipoxia  fetal,  condición  asociada  a  una  variedad  de  complicaciones  
obstétricas  que  afectan  los  procesos  normales  de  intercambio  entre  madre  y  feto.  
o Existen  dos  tipos:  Crónico  /  Agudo  o  intraparto  à  Ambos  pueden  ser  independientes  o  estar  interrelacionados.  
Asi,  es  frecuente  que  el  SFA  se  instale  en  un  feto  crónicamente  dañado  durante  el  embarazo.    
o Cuándo  sospechar  que  hay  alteraciones  del  bienestar  fetal:  MEFI  alterado,  presencia  de  meconio,  Equilibrio  acido-­‐
base  de  la  sangre  capilar  fetal  (con  muestras  de  cuero  cabelludo  fetal)à  ph  <  7.24.  
MEFI    
• Herramienta  de  apoyo  en  la  evaluación  fetal  intraparto  y  permite  el  diagnóstico  indirecto  de  bienestar,  hipoxemia  y/o  
acidemia  fetal.  
• OJO:  MEFI  por  si  soloàno  reduce  la  mortalidad  perinatal,  reduce  el  riesgo  de  convulsión  neonatal,    no  reduce  el  riesgo  de  
parálisis  cerebral,  aumento  de  tasa  global  de  cesáreas,    aumento  de  tasa  de  cesáreas  por  FCF  alterada,  acidosis  o  ambas,  
aumento    del  Riesgo  de  Parto  operatorio.  
• Deberia  hacerse  sólo  en  embarazos  patológicos,    meconio  2  o  LA  ausente,  aceleración  OT  en    CCA.  
• En  embarazos  “no  patológicos”  :  se  recomienda  usa  MEFI  cuandoà  Ingreso  a  prepartos,  Rotura  Artificial  de  Membrana,  
Analgesia  neuroaxial,  Aceleración  Oxitócica.  
• ¿Qué  evaluamos?  
o Dinámica  Uterina:  Normalà  hasta  5  contracciones  en  10  minutos.  >  5  :  polisistolia.  
o Frecuencia  Cardiaca  Fetal  Basalà  línea  de  base  promedio.  
§ Normal:  110–160  latidos  por  minuto  
§ Taquicardia:  Mas  de  160  latidos  por  minuto  
§ Bradicardia:  Menos  de  110  latidos  por  minuto  
o Variabilidad  :  Fluctuaciones  en  la  frecuencia  cardiaca  fetal  basal  en  cuanto  a  amplitud.  
§ Ausente:  Sin  rangos  de  amplitud  detectable  
§ Mínima:  Detectable  pero  inferior  a  5  latidos  por  minuto  
§ Moderada  /  Normal:  Amplitud  en  rangos  entre  6  y  25  latidos  por  minuto  
§ Marcada:  Amplitud  superior  a  25  latidos  por  minuto  
o Presencia  de  Aceleraciones:  (sin  importancia)  
§ Incremento  abrupto  de  la  frecuencia  cardiaca  fetal  àTiene  un  peak  de  15  latidos  y  una  duración  entre  15  
segundos  y  2  minutos.  
§ **  aceleración  prolongada  cuando  supera  los  2  minutos  de  duración.    
§ ***Si  se  prolonga  por  10  minutos  se  trata  de  un  cambio  en  la  frecuencia  
cardiaca  fetal  basal.  
o Presencia  de  Desaceleraciones  
§ Periódicas  (relacionadas  con  la  contracción)  
• Precoces:  Coincide  con  la  contracción,  en  forma  de  “espejo”    y  
bien  simétrica  respecto  a  la  contracción.  Nadir  de  aceleración    =  
Acme  de  contracción.  Traduciría  compresión  de  la  cabeza  fetal,  
con  una  reacción  vagal  fetal  posterior  (Fisiológica).  
•  Tardías:  La  instalación  de  la  desaceleración  se  produce  retrasada  en  relación  a  la  contracción,  sin  
coincidencia  entre  el  nadir  de  la  desaceleración  y  el  acme  de  la  
contracción.  Primera  manifestación  de  hipoxia  útero  
placentaria.  Causa  +  fr  à  hipotensión  materna.  
§ Variables  (no  relacionadas  con  la  contracción)  
• Simples  o  no  complicadas:  Rápida  desaceleración  acompañada  
de  un  rápido  retorno  a  la  FCF  basalàNo  se  asocia  con  resultado  
perinatal  adverso.  
• Complejas:  à asociadas  a  hipoxia  y  acidosis  fetal.  
o Desaceleración  debe  llegar  a  <70  lpm.  
o Hay  pérdida  de  variabilidad,  tanto  basal  como  durante  
la  desaceleración.  
o Presencia  de  desaceleración  bifásica.  
o Aceleración  secundaria  prolongada  (>20  lpm  y  <20  
segundos).  
o Retorno  lento  a  la  basal.    
Regla  de  los  60”:  1  o  más:  
o Continuación  de  basal  más  baja.   o  Duración  de  más  de  60  segundos  
o  Descenso  a  menos  de  60  lpm  
o  Disminución  de  más  de  60  lpm  desde  la  
basal  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Presencia  de  taquicardia  o  bradicardia  
o Pérdida  de  overshoulders.  
§ Desaceleraciones  Prolongadas:  2-­‐10  minutos.  
§ Bradicardia:  desaceleración  que  se  prolonga  >  10  minutos.  
Categoria  I   Categoria  II   Categoria  III  
FCF  Basal  110  -­‐  160  lpm     FCF  basal   Variabilidad   ausente   y   una   de   las  
Variabilidad  moderada   •Bradicardia  con    variabilidad  mínima  o   siguientes:  
Aceleraciones   presentes   o   moderada     Desaceleraciones  tardías  recurrentes    
ausentes    (da  lo  mismo).   •Taquicardia   Desaceleraciones  variables  recurrentes    
Desaceleraciones   tardías   o   Variabilidad   Bradicardia  
variables  complejas:  Ausentes   •Mínima  o  Marcada    
Desaceleraciones   precoces:   •Ausente  sin  desaceleraciones    
presentes   o   ausentes   (da   lo   Aceleraciones   Patrón  Sinusoidal    
mismo)   •Ausentes  o  inducidas  tras  estimulación  fetal    
  Desaceleraciones  periódicas  o  episódicas  
•Desaceleraciones  variables  recurrentes  con  
buena  variabilidad  
•Desaceleraciones  prolongadas  
•Desaceleraciones  tardías  recurrentes  con  
buena  variabilidad  
•Desaceleraciones  variables  con  
recuperación  lenta  o  con  “shoulders”.  
estado  ácido-­‐base  fetal   No  predice  necesariamente  un  estado  ácido-­‐base   Asociación  a  alteración  AB.  
normal   fetal  alterado  
No  requiere  cambios  en   Vigilancia,  intervencion  y  revaluación  continua   Requiere  evaluación  inmediata  y  
manejo  actual   -­‐Aporte  volumen  EV   resucitación  intreauterina-­‐  intraparto:  
-­‐Lateralizacion  materna   -­‐Lateralización  a  decúbito  lateral  
-­‐Oxigeno   izquierdo.  
-­‐Suspender  oxitocina   -­‐Suspensión  oxitocina  
-­‐tocolisis  de  emergencia  (relativo)   -­‐Aporte  volumen  EV  
-­‐O2  
-­‐Tocolisis  
Parto  expedito:  si  no  se  normaliza  el  MEFI  
con  medidas  de  reanimación  fetal  
 
Desaceleración  prolongada  >  3  MIN:  
3minutosàinicio  maniobras  resucitación    
6à  durante  6  minutos  
9àevaluación:  si  no  hay  recuperación:  
cesárea  de  urgencia.  
12à  debe  comenzar  la  cesárea  tras  
preparación  
15àextracción  RN  
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 

 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
9) Distocias  
 
• Definición:  Desviación  de  las  diferentes  fases  del  trabajo  de  parto  normal.      25%  de  primigestas  y  10%  multíparas.  
• Friedman:  Describió  la  utilidad  de  los  4  parámetros  de  progresión  del  trabajo  de  parto.  
o Grado  de  dilatación  (cm).  
o Velocidad  de  dilatación  (cm/hora).  
o Altura  de  la  presentación.    
o Velocidad  de  descenso.  
• Tipos  de  Distocias:  
o Prolongaciones:  Fase  latente  
prolongada  (“pródromos”)  
o Retrasos:  Retraso  de  la  fase  
activa,  Descenso  retrasado  
o Detenciones:  Desaceleración  
prolongada,  Detención  de  la  
dilatación  (la    +  fr),  Detención  
del  descenso.  
 

• Etio:  
Causas  de  distocia:  Las  3  “P”.  
• Distocia  de  potencia  (lo  +  fr):  
contractilidad  uterina,  fuerza  para  
pujar.  
• Distocia  del  producto:  tiene  que  ver  con  el  móvil,  el  feto.  
• Distocia  de  la  Pelvis:  canal.  
 
Problemas  de  potencia:  
• Contractibilidad  inadecuada:  lo  más  fr  en  primigestas!!  
• -­‐múltiples  marcapasos  uterinos  
• -­‐.Malformaciones  
• -­‐.Infección  uterina  
• Falta  de  fuerza  para  pujar:  Bloqueo  epidural.  
•                                                                                                    Agotamiento  materno  (trabajo  muy  prolongado)  
•                                                                                                    Discapacidad  materna  (por  ejemplo  miastenia  gravis)  
Causas  del  producto  o  móvil.  
• -­‐.Posición  anormalidad  de  la  cabeza  (+  fr):  OP.  
• -­‐.Detención  transversa  profunda.  
• -­‐.Anormalidades  de  la  deflexión  de  la  cabeza  fetal.  
• -­‐.Más  comunes  en  pelvis  no  ginecoides.  
• -­‐.Asinclitismo.  
• -­‐.Anormalidades  fetales:  Hidrocefalia  
•                                                                                Masas  cervicales  o  sacras  
•                                                                                  Hidropesía  fetal  
Problemas  de  la  pelvis:  
• -­‐.Desproporción  céfalo  pélvica.  
• -­‐.Anatomía  pelviana.  
 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Diagnóstico  y  manejo  de  prolongaciones  y  retrasos:  
    Diagnostico   Causa   Manejo  
Fase   latente   **Descartar  falso  TdP   Contracciones   uterinas   Tratamiento  expectante:  más  frecuente  
prolongada   Nulíparas>20  horas   irregulares  o  descoordinadas     Reposo.  
Multíparas  >14  horas   Multíparas:  Falso  TdP     Hidratación.  
Nulíparas:   Inicio   de   TdP   con     Analgesia  con  narcóticos.  
cuello  uterino  inmaduro.   Tratamiento  intervencionista.  
  Amniotomía.  
  Estimulación  con  oxitocina.  
Fase   activa   Velocidad  de  dilatación   Contracciones  uterinas  de  baja   Manejo:    
retrasada   Nulíparas  <1.2  cm/hr.   intensidad   o   de   baja     Descartar  la  presencia  de  una  DCP    
  Multíparas  <1.5  cm/hr   frecuencia.     Evaluar  dinámica  uterina  
    Distocias  de  posición  (OT,  OIIP,     Amniotomia      
  **Requiere  al  menos  2  tactos   OIDP)     Aceleración  Oxitócica  
  vaginales   separados   por   dos   Anestesia   peridural   sin     Anestesia  peridural    
horas.   oxitocina      
Desproporción  cefalopélvica.   *Control  en  2  hrs  
Problemas  de  la  deflexión.  
Descenso   Velocidad  de  descenso     Analgesia  epidural     Si  la  frecuencia  cardiaca  fetal  es  adecuada  y  la  
retrasado   Nulíparas  <1  cm/hr.   Agotamiento   físico   de   la   madre   no   presenta   agotamiento   à   Continuar  
Multíparas  <2  cm/hr.   madre.   el  trabajo  de  parto.  
  De   otro   modo   à   Parto   vaginal   operatorio.  
Max  2  hr  para  la  nulípara   (fórceps  en  III  o  IV  plano)  

• Diagnóstico  y  manejo  de  detenciones:  


    Diagnostico   Causa   Manejo  
Desaceleración   Nulíparas  >3  hrs.   Posición  fetal  anormal.   Descartar  DCP  (alta  probabilidad)  
prolongada   Multíparas  >1  hrs.   Desproporción  cefalopélvica   Aceleración  oxitócica  monitorizada    
Distocia  de  posición   Anestesia  de  conducción  

Detención   de   la   Nulíparas   y   Desproporción   céfalo-­‐pelviana   (20   Aceleracion   con   OT   y   revaluar   en   3hrs.   Si  


dilatación   multíparas  >2  hrs   a  50%  de  los  casos)   continua  distocia  à  cesárea.  
DU  de  baja  intensidad  
Distocia  de  posición  
Anestesia  peridural  

Interrupción   del   Nulíparas   y   DU  inadecuada.   -­‐  Estimulación  con  oxitocina.  


descenso   multíparas  >1  hrs.   Desproporción  cefalopélvica.   -­‐  Parto  vaginal  operatorio.  
Posición  fetal  anormal.    
Asinclitismo  
 
• Prueba  de  trabajo  de  parto:    En  presencia  de  distocias,  consiste  en  estimular  y  realizar  todas  las  acciones  medicas  óptimas  para  
que  el  trabajo  de  parto  de  la  paciente  no  tenga  ningún  problema.  
o Requisitos:   feto   cefálico,   descartado   DCP,   TdP   (+),     idealmente   >   4   cm,   LCF   +,   meconio   -­‐,   sin   patologías   severas  
asociadas.  
o Acciones:  RAMà    aceleración  con  oxitocina  en  dosis  terapéuticas  à  Anestesia  epidural  à  vigilar  dilatación  horaria.  
o Si   no   hay   cambio   en   las   condiciones   de   la   paciente   entre   una   hora   y   la   anterior   se   considera   que   es   una   prueba   de  
trabajo  de  parto  fracasada  y  se  interrumpe  con  una  cesárea.  àEsto  es  válido  para  cualquier  distocia!!!.  
 
Retención  de  hombros    
• Urgencia  obstétricaà  riesgo  de  asfixia  fetal.      0.6  –  1.4%.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Es  la  incapacidad  de  extraer  los  hombros  del  feto  luego  de  la  rotación  cefálica  externa  con  suave  tracción  de  la  cabeza  fetal.    
• Dg:  Luego  de  1  minuto  que  no  hay  salida  de  hombros  después  de  la  salida  de  la  cabeza  à  signo  de  la  tortuga.  
• Manejo:  
o Tracción  suave  ayudado  por  los  esfuerzos  expulsivos  maternos  (después  de  la  rotación  
externa).  
o Episiotomía  y  analgesia  adecuada.  
o Maniobra  de  McRoberts:  hiperflexion  de  las  piernas  sobre  el  abdomen  (pubis  sube)  +  
presión  suprapúbica  sobre  el  hombro  anterior  (maniobra  de  Manzzati).    
 

Diagnóstico  de  las  Distocias  

• Historia  clínica.  
o Definir   si   la   paciente   está   o   no   en   trabajo   de   parto:   historia   de   contracciones,   expulsión   tapón   mucoso,   rotura   de  
membranas.  
o Historia  obstétrica  previa:  fetos  GEG,  diabetes  gestacional,  no  antecedente  de  PV,  parto  distócico  previo.  
o Historia   de   factores   de   riesgo:   <   3   0   años,   bajo   o   alto   peso   al   nacer,   diabetes   mellitus,   nunca   PV,   parto   distócico   previo,  
lesión  uterina  concomitante    
o Partograma  sugerente  de  distocia.  
• Exploración  abdominal.  
o Maniobras  de  Leopold:  situación,  presentación.  
o Estimación  de  peso  
• Exploración  pélvica.  
o TV:  Posicion,  borramiento.dilatación.    
o Pelvimetría  clínica.  
• Evaluar  las  contracciones  (MEFI/Manual)à3-­‐5  contracciones  en  10  minutos.  
• Ultrasonido.  
o Evaluar  anormalidades  fetales.  
o EPF  
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
10) Forceps  
 
• Parto  operatorio:  Aquel  que  se  produce  por  medio  de  una  intervención  médica  relacionado  con  uso  de  fórcep  o  intervención  
quirúrgica  (cesárea).  
• Forceps:  Instrumento  de  2  ramas  destinado  a  ser  aplicado  sobre  la  cabeza  fetal  -­‐aun  ubicada  en  la  pelvis  materna-­‐  a  fin  de  
realizar  los  movimientos  que  ella  ejecuta  espontáneamente  en  un  parto  eutósico,  consiguiendo  la  extracción  de  la  cabeza  sin  
causar  daños  ni  al  feto  ni  a  la  madre.    Uso  de  fórceps  se  ha  mantenido  estable  en  el  tiempo:  4,5%.    %  de  éxito  es  alto.  
• Tipos  de  fórceps  
o FÓRCEPS  DE  RAMAS  CRUZADAS  
§ Rectos:    
• Sin  tractor:  Kjielland  
• Con  tractor:  Tarnier  
§ CurvosàSin  tractor:  Simpson    
o FÓRCEPS  DE  RAMAS  PARALELAS  O  CONVERGENTES:  Espátulas  de  Therry  
• Componentes:  
1) Hojas  o  cucharas:  
§ 2  curvaturas:  
1. Curvatura  cefálica:  adaptada  a  la  cabeza  fetal.  
2. Curvatura  pelviana:  adaptada  a  la  curvatura  del  canal  de  parto.  
• Derecha  (con  mano  derecha  a  pelvis  derecha),  Izquierda  (con  mano  izq.  a  pelvis  izquierda)  
§ Pueden  ser:  
1. Fenestradas    
2. No  fenestrada    
2) Zona  intermedia  (o  pedículos),  zona  articular:    móvil  o  fija.    
3) Mango  o  empuñadura  (zona  tractora)  
• Funciones:  
1) PREHENSIÓN    
1) PRESA:  Ubicación  à  biparieto  malar.  
2) TOMAà  Ecuador  de  la  cabeza  debe  ser  sobrepasado  por  la  punta  del  fórceps.  
2) TRACCIÓN:     operador   sentado,     junto   con   la   contracción   y   el   pujo   materno,   con   una   mano   y   en   el   sentido   del   eje   del   canal   de  
parto.  
3) ROTACIÓN  
4) CORRECCIÓN  ASINCLITISMO  
• Tipos  de  fórceps  según  aplicación:  
§ FÓRCEPS   DE   SALIDA:   cuando   el   scalp   fetal,   se   asoma   entre   los   labios   (en   periné)   sin   necesidad   de   separarlos,   y   la   sutura   sagital  
está  en  la  línea  media  o  en  anteroposterior,  o  en  una  posición  anterior  o  posterior  con  menos  de  45º  de  rotación.    
§ FÓRCEPS  BAJO:   El  punto  más  bajo  de  la  presentación  está   2  cm  o  más  de  las  espinas  isquiáticas  (al  menos  en  +2  espinas).  Se  
divide  en  dos:    Si  hay  que  rotar  menos  de  45º  (OIIA,  OIDA,  OIIP,  OIDP,  OP  u  OS)  o  Si  hay  que  rotar  más  de  45º.      III-­‐  IV  plano.  
§ FÓRCEPS  MEDIO:  La  cabeza  está  encajada,  pero  más  alto  que  espinas  +2  (0    +2)à  III    plano.  
§ FÓRCEPS  ALTO:    La  cabeza  no  está  encajadaà  I-­‐II  plano  Proscrito!!!!.  
• Indicaciones:  
1. PROLONGACIÓN  DEL  2º  PERÍODO  DEL  TRABAJO  DE  PARTO  (EXPULSIVO):  PG  >  2  HRS,  MULTIPARA  >  1  HR.  
2.  SITUACIÓN  FETAL  NO  TRANQUILIZADORA  
3. ENFERMEDADES  CARDÍACAS  Y  NEUROLÓGICAS  IMPORTANTES  MATERNAS  
 
• Condiciones:  
ABSOLUTAS   RELATIVAS  
1. Dilatación  completa   1. Membranas  rotas  
2. Presentación  encajada   2. Feto  vivo  
3. Canal  de  parto  expedito   3. Presentación  cefálica  
4. Tamaño  fetal  estimado  

 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Técnica:  
o Introducción   de   las   ramas     (Primero   rama   izquierda   después   la   otra)   à   Mano   libre   del   operador   es   mano   guía   à  
Articulación   de   las   ramas   à   Comprobar   buena   presa   y   toma   tracción   de   prueba   àEpisiotomiaàExtracción   de   la  
cabeza  y  desarmar  fórceps  (en  orden  contrario  a  cómo  se  armó.  1°  derecha)   à    Revisar  canal  de  parto  completo  à  
Suturar  perineotomía.  
o Fórceps  de  prueba:    Si  luego  de  3  intentos  no  logramos  extraer  al  fetoà    cesárea  de  inmediato  
• Complicaciones:  
MATERNAS   FETALES  
Precoces   Menores  
1. Hemorragia  post  parto   1. Marca  de  las  cucharas  
2. Laceraciones   y   Desgarros   (I,   II,   III   y   IV   2. Equimosis,  laceraciones,  heridas  
grado)   3. Hematomas  y  cefalohematomas  
3. Lesiones  de  vejiga-­‐recto   4. Parálisis  facial  transitoria  
4. Rotura  uterina    
5. Episiotomía  propagada  
6. Hematoma  vulvar,  vaginal  
Tardías   Mayores  
1. Infección  puerperal   1. Fractura  de  cráneo  y  cara  
2. Infección/Dehisencia  de  episiotomía   2. Lesión  plexo  braquial  
3. Fístulas  recto-­‐vaginal  o  vésico-­‐ 3. Deformaciones  craneales  
vaginal   4. Depresión  neonatal  
4. IOE  y  fecal   5. Hipoxia  perinatal  
5. Prolapso  genital   6. Compromiso  arco  periorbitario  y  órbita  
6. Incompetencia  cervical   7. Hemorragia  intracraneana  
  8. Convulsiones  neonatales  
 
• Pronóstico:  
FETAL  POR  USO  DE  FÓRCEPS   MATERNO  POR  USO  DE  FÓRCEPS  
MORTALIDAD:  1-­‐5%   MORTALIDAD:  0%  
CAUSAS:    
1) Problemas  respiratorios  por  sufrimiento  fetal   MORBILIDAD:  
2) Problemas   neurológicos   por   hemorragia-­‐ a) Leve  (90%)  
anoxia-­‐traumatismo   1. Desgarros  de        V-­‐V-­‐P  
MORBILIDAD     2. Desgarros  de  cuello  
a. Leve     b) Grave  
er
1. Excoriaciones   1) Desgarros  de  3  grado  
2. Parálisis  facial   2) Desgarro  propagado  
b. Grave   3) Lesión  de  plexo  sacro  
1. Traumatismo  craneano   4) Endometritis.    
2. Fractura  de  huesos  del  cráneo    
3. Trauma  y/o  fractura  de  ojos,  nariz  u  órbitas.    
   

 
Cesárea:  

• Acto  quirúrgico  que  consiste  en  la  extracción  del  feto,  placenta  y  membranas  a  través  de  una  incisión  en  la  pared  abdominal.  y  
uterina.  
• Prevalencia  Chile:  ~40%.    (Público  <  Privado).  
• Causas  del  incremento:  CCA,  gestaciones  multiples,  uso  de  MEFI,  <  experiencia  de  obstetras,  problema  médico  legal,  expectativa  
de  padres  (deseos  de  la  paciente),  sistema  de  salud  (partos  programados).  
• Indicaciones  de  cesárea:  
o Si  parto  vaginal  no  es  posible,  o  de  ser  posible,  significa  mayor  riesgo  para  el  feto  o  la  madre.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Clasificaciones  para  las  indicaciones  
o Según  sustrato  anatómico:  Materno,  Ovular  o  Fetal.  
o Según  riesgo  materno  -­‐  perinatal:  Absoluta  (Enanismo),  Relativa  (Podálico)  
o Según  existencia  de  patología  médica  u  obstétrica:  De  Urgencia  o  Electiva    
o Según  causa  permanente  o  no  permanente  (por  ej.  Doble  cicatriz  de  cesárea  es  causa  permanente)  

a) Indicaciones  maternas  
• Doble  cicatriz  de  cesárea  previa.  
• Cesárea  previa  corporal    
• Tumor  previo  (mioma,  cáncer  cervicouterino,  tumor  anexial,  condilomatosis  gigante),  vasa  previa.  
• Patología  cervical:  Estenosis  cervical  por  proceso  maligno  operado,  cono  estenótico.  
• Infecciosas:  Herpes  activo,  VIH  (aunque  con  carga  viral  baja  y  un  recuento  de  CD4  normal,  puede  tener  un  parto  vaginal).  
• Estrechez  pélvica  
• Plastía  vaginal  previa.    
• Otras:  Patologia  severa  de  madre:  Insuficiencia  cardíaca,  enfermedad  neurológica.  
b) Indicaciones  ovulares  
• DPPNI  (indicación  urgente  de  cesárea).  
• Procúbito  /  procidencia  de  cordón  umbilical  
• Infección  ovular  (a  menos  que  el  TP  sea  categórico).  
• Placenta  previa.    
c) Indicaciones  fetales  
• Distocias  de  presentación.  (ej:  tronco,  podálico)  
• Macrosomía  fetal,  >4,5  kg  (mayor  del  P90)  
• RCIU  <P10  (actualmente  se  ha  bajado  a  <P5,  pero  lo  clásico  es  <P10)  
• Sufrimiento   fetal   agudo   (SFA):   Monitoreo   con   desaceleraciones   tardías   (Bradicardia   post   contracción)   o   desaceleración  
variable   compleja   (desaceleración   en   cualquier   momento,   muy   profunda   o   que   le   cuesta   recuperarse).   Ambas   traducen  
hipoxia.  Un  tercer  elemento  es  el  meconio  de  tercer  grado  (verde  y  espeso).    
• Embarazo  múltiple  de  alto  grado,  doble  es  relativo.  
• Malformaciones  fetales  que  determinen  una  dificultad  en  la  extracción.    
• Enfermedad  hemolítica  grave.    
• Indicaciones  preoperatorias  
o Consentimiento  informado  
o VVP,  hidratación  EV  (pues  se  pierde  1  lt  de  sangre,  además  la  anestesia  causa  hipotensión),  ATB  profilaxis  (cefazolina  
2gr  media  hora  antes  o  al  momento  de  la  incision)  
o Sonda  Foley  à  1°  vaciar  vejiga  para  evitar  daño  vesical,  2°  evitar  retención  urinaria  por  opiáceos.  
o Anestesia:  regional**,  general  (en  caso  de  urgencia,  es  +  rápida).  
o Preparación:  enema  evacuante  (relativo),    rasurado  vello  pubico  (relativo),  aseo  con  solución  antiséptica.  
o Instalacion  de  campos  quirúrgicos.  
• TécnicaàLaparotomia:  
o Pfannestiel  (transversa  baja)  
o Histerotomia  
§ Segmentaria  arciforme**  
§ Corporal  (antes  de  las  32  semanas)  vertical  u  horizontal.  

Incisión  de  Pfannenstiel   Laparotomía  Media  Infraumbilical  (LMIU)  


- Más  lenta  que  LMIU.   - Vía  de  abordaje  más  rápida  y  sencilla.  
- Herida  operatoria  cura  más  rápido.   - De  elección  en  casos  de  placenta  previa  o  cirugía  ginecológica  
- Postoperatorio  más  confortable.   anterior  (cesárea  clásica,  miomectomías).  
- Más  estética.   - Mayor  dolor  postoperatorio.  
- Menos  riesgo  de  hernia.   - Menos  estética.  
- Ruptura  uterina  rara.   - Mayor  riesgo  de  hernia  y  ruptura  uterina.  
- Extensión   de   8-­‐10   cms   longitud,   2   cm   sobre   - Desde  vello  púbico  a  1  cm  bajo  el  ombligo    
sínfisis  pubiana  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

• Complicaciones:  
o Hemorragia  por  vasos  sangrantes.  
o Infección  (8%  en  general):  Infección  herida  operatoria,  endometritis  e  infección  urinaria.    
o Tromboembolismo  (RR  3,8  más  que  en  parto)  
o Ruptura  de  cicatriz  uterina  previa  (0,3%  de  ruptura  total,    3%  de  dehiscencia)  
o Daño  vesical    
o Daño  vascular  (por  daño  a  A.  Epigástricas,  Uterinas,  entre  otras)  
• Postoperatorio:  
o Reposo  relativo.  
o Regimen  cero  primeras  4-­‐6  hrs,  luego  liquido  y  liviano  primeras  48  hrs.  
o Hidratacion  EV  con  cristaloides  1  lt.  
o Oxitocina  (10-­‐20  UI)  infusión  continua  en  500  cc  (parte  del  manejo  activo  del  alumbramiento).  
o Analgesia:  EV  primeras  24  hrs  ,  luego  VO.  
o ATB  profilaxis  3  dosis  (en  cesárea  electiva  basta  sólo  la  primera):  Cefazolina  1  gr  cada  8  hrs.  
o Retiro  VVP  y  SFoley  a  las  24  hrs.  
o Control  de  la  retracción  uterina.  
 

*Prolapso  del  cordón  umbilical  

• Protrusión  del  cordón  umbilical  en  el  canal  del  parto  por  delante  de  la  presentación  fetal.  0,4%  de  partos.  
• Alteraciones  según  grado  de  compresión  del  cordónà  hipoxia.  
• Clasificacion:    
o PROCIDENCIA  DE  CORDÓN:  Cuando  las  membranas    están  rota  y  sale  el  cordón  a  la  vagina,  por  delante  de  la  
presentación.  Es  la  variedad  más  grave.    
o PROCÚBITO  DE  CORDÓN:  Las  membranas  están  integras,  el  cordón  se  encuentra  por  delante  de  la  presentación  
pero  no  asoma  por  vagina.  
• FR:  alteraciones  de  la  presentación  fetal,  de  la  pelvis  materna,  prematuridad,  bajo  peso,  PHA,  iatrogenia.  
• Dg:  visión  directa  por  vagina,  especuloscopia,  TV.  
• Manejo:  cesárea  de  urgencia.  
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
11) Metrorragia  postparto  inmediato  
 
• Aquella  que  provoca  inestabilidad  hemodinámica.  
o >  500  (parto  vaginal)–1000  ml  (cesarea)    según  vía  de  parto.  
o Caída  >10%  hematocrito:  manifestaciones  como  taquicardia,  oliguria,  hipotensión  o  compromiso  de  conciencia.  
o Necesidad  de  transfusión  (para  recuperar  condiciones  generales).      
• Clasificacion  
o Primaria  o  precoz:  1ras  24  hrs.  6%  de  partos.     OR  
§ Inercia  80%,  Desgarros  6%,  retención  –  acretismo  placentario,  inversión,   Placenta  Previa   13.1  
rotura  uterina,  coagulopatías.     DPPNI   12.6  
§ **Inercia:  útero  blando,  suprapúbico.   Placenta   5.2  
o Secundarias  o  tardías:  Desde  2do  día  en  adelante.  1%  de  partos.   retenida  
§ Restos  placentarios  3-­‐4%,  Inercia,  Enfermedad  del  Trofoblasto,  Infección   Obesidad   4.5  
(corioamnionitis  o  endometritis),  coagulopatías  adquiridas.   Embarazo   2  
• FR:  Placenta  previa  >  DDPNI  >  cesárea  de  ux  >  placenta  retenida.   múltiple  
• 10%  recurrencia.   Nuliparidad   3  
• Prevencion:   HPP  previa   3  
o Fisiologica:  cambios  CV  maternosà  Aumento  de  volumen  plasmático  (>)  y   Inducción  de   2.2  
eritrocitario  (<).   parto  
o Farmacologica:   Macrosomía   1.9  
§ Manejo  activo  del  alumbramiento:   Cesarea  de   9  
• Administración  de  uterotónico,  en  dos  ocasiones:   urgencia  
o Durante  el  trabajo  de  partoà Goteo  constante  oxitocina   Cesárea  electiva   4  
en  suero  fisiológico:  10  U  en  500cc.  
o Dosis  extra  cuando  se  desprende    hombro  anterior:  5-­‐10U  en  bolo  EV.  de  oxitocina.    
• Tracción  controlada  del  cordón.  
• Masaje  uterino  activo:  Dp  de  alumbramiento,  comprimiendo  fondo  uterino  con  mano  en  pinza.  
• Manejo:  
o General:  ABC!!!.    
§ VVP  +  cristaloides  EV.  Tomar  exámenes  de  sangre,  incluidos  Grupo  y  Rh.  
§ Vaciamiento  vesical  previo.  
o Uterotónicos  
§ Oxitocina:  como  prevención  siempre.  Tratamiento:  10-­‐  40  U  en  1  Lt  SF.  
§ Misoprostol:  Siempre  en  tratamiento.  Dosis:  400  mg  oral  y  400  mg  rectal.  
§ Meterghin:  ergonomina  (no  en  SHE):  1  ampolla  IM  (0,2  mg/ml).  
§ Carbetocina  (Rp  Duratocin):  análogo  OT:  1  ampolla  EV  (100ug/ml).  
o Masaje  manual  uterino  
o Revisión  instrumental  
§ Curetaje  de  cavidad.  
§ Sutura  de  desgarros  
o Manejo  mecánico  
§ Masaje  uterino  bimanual  por  10  minutos.  
§ Maniobra  de  Jonhson  (inversión  uterina)  
§ Manobra  mecánica  (medidas  transitorias  ante  eventual  laparotomía  exploratoria):  compresas/  distender  
cavidad  
o Manejo  qx  
§ Técnica  de  B  Lynch  
§ Ligadura  A.  Uterinas  
§ Embolizacion  arterial  dirigida  
§ Histerectomia  obstétrica  
 
12) Desgarros  perineales  
 
• Ocurren  en  el  expulsivo,  pero  se  evalúan  y  tratan  en  la  fase  de  alumbramiento.  
• 2°  causa  de  hemorragia  post  parto.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• FR:  raza  blanca,  primíparas  de  parto  vaginal,  feto  macrosómico,  uso  de  fórceps,  expulsivo  de  larga  duración  >  2  hrs,  
episiotomía  como  regla.  
• Manejo  general:  procurar  hemodinamia  estable,  intentar  detener  sangrado  con  sutura  +  compresas.  GRADO  IV:    ATB  amplio  
espectro  y  derivar.  
• Consecuencias:  
o A  mediano  plazo:  retardo  en  actividad  sexual  (autoimagen,  dispareunia).  Grado  III-­‐IV  dolor  en  los  primeros  3  meses  
postparto.  
o A  largo  plazo:  
§ IOE,  prolapso  genital  o  rectal,  incontinencia  fecal,  fistula  rectovaginal,  asimetría  genitales  externos,  
anorgasmia.  
 
GRADOS   Reparación  
GRADO  I:  PIEL  DE  PERINÉ  Y  VAGINA   -­‐Punto  en  horquilla:  para  delimitar  piel  y  mucosa.  
-­‐ Es  el  desgarro  +  frecuente,  donde  sólo  se  lesiona  la  piel   -­‐Con  sutura  reabsorbible,  natural  o  sintética.  Punto  corrido  (+  
y  mucosa  vaginal.  La  zona  +  fr  es  la  horquilla.   cómodo)  y  separado  son  aceptables.  
-­‐ Fácil  de  reparar,  se  puede  hacer  con  anestesia  local.   -­‐Si  la  hemorragia  está  controlada  se  usa  intradérmica.  
**Ideal:  reabsorbible,  intradérmica,  punto  corrido  y  artificial.  
àReparado  por  matrona  en  sala  de  parto.  
GRADO  II:  TEJIDO  CONECTIVO  PERINEAL   -­‐ Identificar  los  cabos  que  se  separaron,  si  es  simple  se  
-­‐ Afecta  la  piel  del  periné  o  vagina  y  se  extiende  hasta  el   pone  un  punto  grueso  a  los  dos  músculos,  cuando  los  
tejido  conectivo  perineal  (grasa,  aponeurosis  y   cabos  están  mas  distantes  se  afrontan.  
músculos  superficiales),  sin  comprometer  el  ano.   -­‐ Material  reabsorbible,  natural  (lo  que  se  usa)  o  
-­‐ Sangrado  >,  puede  dejar  secuelas  estéticas.   sintético.  
-­‐ Episiotomía  =  grado  II  à  C°  bulbocavernoso  y   -­‐ Se  requieren  7-­‐10  días  para  que  los  tejidos  se  unan.  
transverso  superficial.   àReparado  por  matrona  en  sala  de  parto.  
GRADO  III:  ESFINTER  ANAL  EXTERNO     -­‐ Identificar  bordes  del  EA  mediante  TR,  tomar  ambos  
-­‐  Compromete  piel/vagina  +  tejido  conectivo  +esfínter   cabos  con  piezas  Allis  y  suturar  con  técnica  de  overlap:  
anal  externo  en  grado  variable.   se  debe  disecar  y  liberar  2  cm  de  cada  cabo  y  poner  
-­‐ Según  eco  se  dividen  en:  A  disrupción  <  50%,  B  >  50%,  C   uno  encima  del  otro  y  hacer  3  puntos  con  las  pinzas  de  
disrupción  EAI   Allis.  
-­‐ Requiere  manejo  de  experto.   -­‐ Afrontamiento  músculos  superficiales  y  cuerpo  
-­‐ Deja  secuelas  funcionales:  Incontinencia  fecal  y  gases,   perineal.  
IO,  prolapso  rectal.   -­‐ Suturar  piel  y  vagina.  
GRADO  IV:  MUCOSA  RECTAL     -­‐ Se  repara  siempre  en    pabellón  con  anestesia  general  
-­‐ Poco  fr.   por  cirujano.  
-­‐ Difícil  reparación   -­‐ Lo  ideal  es  hacerlo  en  forma  inmediata.  
-­‐ Puede  ser:  lineal,  >  2  disrupciones.   -­‐ Revisar  la  condición  de  la  paciente  y  manejar.  
-­‐ Deja  secuelas  funcionales:  incontinencia  fecal  y  gases,   -­‐ Identificar  los  bordes  del  EA,  tomarlos  con  pinzas  Allis  y  
IO,  prolapso  rectal,  riesgo  de  fistula  anal.   suturarlos.  Suturar  el  esfínter  antes  que  la  mucosa  
rectal.  
-­‐ Sutura  reabsorbible,  sintética,  puntos  separados.  Usar  
anoscopio  o  Deaver  para  poder  ver  la  mucosa.  
-­‐ Afrontamiento  músculos  superficiales  y  cuerpo  
perineal.  
-­‐ Suturar  piel  y  vagina  
Episiotomia:      (medial  o  vertical,  lateral,  medio-­‐lateral)  

• La  episiotomía  es  una  incisión  en  los  genitales  externos  y  la  perineotomía  es  una  incisión  en  el  periné  (en  la  práctica  son  
sinónimos)  =  Desgarro  II.  Es  uno  de  los  procedimientos  quirúrgicos  más  comúnmente  realizados  a  nivel  mundial.  
• Esta  intervención  quirúrgica  tiene  por  objeto  ensanchar  la  parte  inferior  de  la  vagina,  anillo  vulvar  y  tejido  perineal.  
• Su  uso  se  justificó  con  la  prevención  de  desgarros  perineales  graves,  mejor  función  sexual  futura,  y  reducción  de  la  
incontinencia  fecal  y  urinaria,  así  como  también  para  prevenir  complicaciones  en  el  feto  tales  como  hipoxia  fetal  y  distocia  
de  hombros.  
• Según  RSL  y  ECR  el  uso  de  rutina  de  la  episiotomía  aumenta  el  riesgo  de  laceraciones  del  esfínter  anal  de  3  y  4°,  
principalmente  cuando  se  realiza  la  incisión  de  línea  media,  la  cual  producen  lesión  del  esfínter  anal  con  síntomas  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
persistentes  a  largo  plazo.  El  beneficio  que  se  ha  observado  de  la  episiotomía  es    que  disminuye  las  laceraciones  labiales  y  
de  vagina,  las  cuales  no  tienen  efectos  a  largo  plazo.  El  realizar  la  episiotomía  de  rutina  puede  traer  como  consecuencias  
incontinencia  urinaria  y  fecal,  dispareunia,  disminución  de  la  fuerza  muscular  del  piso  pélvico  y  problemas  emocionales.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 

13) Sd  febril  en  puerperio  


 
• Causa  principal  de  muerte  en  puerperio.  
• Sepsis  puerperal:  infecciones  del  tracto  genital,  que  ocurren  desde  que  se  rompen  las  membranas  durante  el  trabajo  de  
parto,  hasta  que  se  acaban  los  42  días  del  puerperio,  siempre  y  cuando  exista  fiebre  (>38  º  C  axilar)  asociada  a  cualquiera  
de  los  siguientes  hallazgos:  Dolor  pélvico,  Sangrado  vaginal  anormal,  Retracción  uterina  anormal,  Loquios  de  mal  olor.  
o Dado  aumento  fisiológico  de  T°à  conducta  expectante  hasta  dp  del  primer  día.  
• Definición  práctica:  cualquier  evento  infeccioso  que  involucre  a  la  madre  durante  el  puerperio.  
o Endometritis  (la  más  importante).  
o Mastitis  (complicación  infecciosa  +  fr  del  puerperio).  
o Infección  de  la  herida  operatoria.  
o ITU.  
o Tromboflebitis  sépticas.  
• Epidemiologia:  hasta  10%  embarazadas.  
• FR:    
o Factores  de  riesgo  generales:  
§ Cesárea  (principal  FRà  RR  20  –  30  veces  mayor  que  parto  vaginal).  
§ Partos  en  domicilio  (sin  higiene).  
o Factores  de  riesgo  maternos:  Desnutrición,  BNSE,  Pg.,  anemia  materna.  
o Factores  de  riesgo  del  parto  propiamente  tal:  RPM  >  18  hrs,  TdP  prolongado,  partos  operatorios,  retención  
placenta,  hemorragia  pp,  >  5  TV  
• Etiopatogenia:  colonización  ascendente:  polimicrobiana.  
• Clínica:  
o CEG,  Fiebre.  
o Dolor  y  distención  abdominal.  
o Disuriaà  ITU.  
o Loquios  de  mal  olor  y  turbios,  útero  no  retraído,  sensible  a  la  palpación,  dolor  a  la  movilización  cervical,  
abombamiento  saco  de  Douglasà  endometritis.  
o Eritema,  aumento  de  temperatura  y  secreción  de  mal  olor  en  incisión  quirúrgicaà  ISO  
o Tos,  dolor,  disneaà  tromboflebitis  séptica.  
o Mamas:  tensión  mamaria,  eritema,  edema,  aumento  de  temperatura  local  y  dolorà  mastitis  puerperal.  
• Manejo  sepsis  general:  Si  fiebre  puerperal  sin  foco  claro:  
o ATB  amplio  espectro  
§ Aminoglicósidos  (gentamicina  o  amikacina)  +  Clindamicina.  
§ Cefalosporinas  de  2ª  o  3ª  generación  +  Metronidazol.  
• Endometritis:  
o Contaminación  de  la  cavidad  uterina  secundaria  a  invasión  ascendente  de  MO  de  la  flor  vaginal,  con  invasión  
endometrial  y  miometrial.  
o El  inicio  de  la  infección  es  precoz,  84%  se  presentaron  dentro  de  los  primeros  7  días.  
o FR:  
§  cesáreas  urgencia>  cesáreas  electiva  >  parto  vaginal.  
§ RPM  prolongada,  corioamnionitis,  vaginosis  bacteriana,  parto  de  pretermino,  BNSE,  anemia  materna,    TdP  
prolongado,  >  5  TV,  Extracción  manual  de  placenta,  instrumentalización  uterina  del  parto  vaginal,  no  uso  
ATB  profiláctico  en  cesárea.  
o Etio:  polimicrobiana.  +  frà  E.  Coli.  
o Clínica:  
§ Criterios:  >  o  =  a  dos  de  los  siguientes:  fiebre  >  38°C,  sensibilidad  uterina  o  sin  retracción  adecuada,  
secreción  uterina  purulenta  o  mal  olor.    
o Complicaciones:  Se  incluye  la  bacteriemia  (en  el  10%  al  20%  de  los  casos),  extensión  de  la  infección  a  la  cavidad  
peritoneal  con  peritonitis,  absceso  intraabdominal,  sepsis  e  incluso  muerte.  Una  no  muy  frecuente,  en  cambio,  es  
la  tromboflebitis  séptica  pélvica,  que  puede  asociarse  a  embolia  pulmonar  séptica.  
o Manejo:  Clindamicina  600  mg  cada  8  hrs  +  Gentamicina  3-­‐5  mg/kg  día  por  48  hrs  y  luego  completar  tto  atb  amplio  
espectro  por  7  días.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• ISO:  
o 2-­‐16%  cesáreas.  
§ Normalmente,  el  dolor  en  la  herida  operatoria  es  progresivamente  menor  a  contar  de  las  72  hrs.  de  la  
cirugía  
o FR:  TdeP  muy  
prolongados  con  cesárea  
posterior,  >  5  TV,  
corioamnionitis  presente  
durante  TdP,  obesidad,  
tpo  qx  >  2  hrs,  perdida  de  
sangre  significativa  
durante  qx.  
o Clínica:  dolor  intenso  en  
sitio  de  herida  
operatoria,  eritema  y  
calor  local,  secreción  
amarillenta  de  mal  olor  
por  herida  operatoria,  
CEG,  fiebre.  
o Complicación:  fasceitis  
necrotizanteà  introducir  
dedo  hasta  
aponeurosisà  dolor?  
 
• Infección  de  episiotomía:  
o dolor  perineal  por  más  
de  4  días  que  no  cede  
con  AINE,  eritema,  
secreción  de  mal  olor,  
dehiscencia.  
o Manejo:  si  hay  un  punto  dehiscente  mejor  desarmar  todo,  hacer  un  buen  drenaje  y  aseo  y  dejar  cicatrización  por  
segunda  intención  o  volver  a  suturar.  
• Abscesos  pélvicos:  
o Fiebre  persistente  a  pesar  de  ATB  por  3-­‐4  días.  
o Tumor  palpable  y  sensible  en  fondo  de  saco  de  Douglas.  
o Pacientes  inmunodeprimidas  (FR).  
o Evaluar  con  imágenes.  
• Tromboflebitis  pélvica:  
o Incidencia  baja.  
o FR:  cesárea,  endometritis  post  cesárea.  
o Clínica:  dolor  abdominal  intenso,  ileo,  tumor  palpable.  
o Dg  con  imágenes  TAC,  RNM  
o Manejo:  ATB/Anticoag.  
• Mastitis:  
o 35%  de  mujeres  en  lactancia.  
o Causa  +  común  de  CEG  en  puerperio.  2-­‐  3  sem  post  parto.  
o Etio:  Estafilococo  aureus,  Estreptoco  grupo  B  o  C,  haemophilus.  
o FR:  antecedente  de  mastitis,  mala  técnica  de  lactancia,  congestión  mamaria,  grietas/candidiasis  del  pezón.  
o Clínica:  Fiebre,  CEG,  tensión  mamaria  dolorosa,  eritema  y  calor  local.  Fluctuación  à  absceso.  
o Manejo:  mejorar  técnica  lactancia,  ropa  holgada,  frio  local,    AINES,  ATB  Cloxacilina  o  Flucloxacilina  500  mg  c/6  hrs  
por  10  días.  Absceso:  requiere  hospitalización,  1-­‐2  dosis  de  tto.  ATB  EV  y  luego  seguir  con  cloxacilina,    tratamiento  
quirúrgico  de  drenaje.    
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
14)  Metrorragia  II  y  III  trimestre  
• Incidencia  2-­‐5%  
• 3°  causa  mortalidad  materna  
• Clasificación  etiológica  
o Ginecológicas  
o Obstétricas  
 
 
o Metrorragia  antes  de  20  semanas  
§ Aborto  
§ Secundaria  a  patología  cervical,  vaginal  o  
uterina  
§ Insuficiencia  o  incompetencia  cervical  
§ Embarazo  ectópico  
o Metrorragia  después  de  las  20  semanas  
§ Placenta  previa             20%  
§ Desprendimiento  de  placenta  (DPPNI)     30%  
§ Ruptura  uterina              
§ Ruptura  de  vasa  previa            
§ Patología  ginecológica:  cervical,  vaginal,  uterina  
§ Separación  marginal  de  la  placenta  (dg  de  descarte)  
• Enfoque  diagnostico:  
o Evaluar  estado  hemodinámico  madre!!!.  VVP  +  SF.  
o Historia  etiológica  dirigida:  anamnesis  y  examen  físico  
§ Características  y  cuantía  del  sangrado  
§ Dolorà  característico  DPPNI.  
§ Antecedentes:  traumatismo  reciente,  cicatrices  uterinas,  coito  previo,  PAP  al  día,  etc.  
§ Examen  ginecoobstétrico:  altura  uterina,  dinámica  uterina  y  tono,  LCF.  
• Especuloscopía:  Evaluar  cuantía  del  sangrado  y  excluir  patologías  ginecológicas,  especialmente  
lesiones  del  cuello.  Placentas  Previas  oclusivas  pueden  observarse  también  a  la  Especuloscopía.  
• Sólo  si  se  descarta  una  placenta  previa  o  una  RPM  à  TV.  
o Tomar  exámenes:  htto,  Hb,  pruebas  coagulación,  grupo  y  Rh.  
o Determinar  EG  (FUR,  AU,  ECO),  evaluar  bienestar  fetal.  
o Ecografía  obstétrica  y  cervicometria  à  vitalidad  fetal,  localización  placenta  y  cordón  umbilical,  PBF  y  evaluación  
LA,  EPF,  EG.  
 
I. Placenta  previa  
• inserción  total  o  parcial  de  la  placenta  en  el  segmento  inferior,  por  delante  de  la  presentación  fetal.  
• 0,5  -­‐  1%  de  embarazos  mayores  a  32  semanas  (cuando  ya  se  formó  el  SI).  
• Clasificación  
o Oclusivas:  2/3  del  total    à  interrupción  por  cesárea.  
§ Total  (A):  ocluye  totalmente  el  OCI  (33%)  
§ Parcial  (B):  ocluye  parcialmente  el  OCI  (33%)    
o Marginal  (C):  se  ubica  lateral  al  OCI,  sin  ocluirlo.  
o Inserción  baja  (D):  a  unos  20-­‐30  mm  de  OCI.  
• Factores  de  riesgo:  
o Maternos   § Embarazo  múltiple    
§ Cicatrices  uterinas   o Ovulares  
§ Legrados  uterinos   § PP  anterior  
§ Grandes  multíparas   § Embarazos  gemelares.  
§ Mayor  de  35  años   o Fetales  
§ Conización   § Malformaciones  fetales  
§ Miomas   § Distocias  de  presentación
§ Fumadoras  
§  
OR: 31,8
8
1,4
2-4 12
- 5,1

Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  


 
• Clínica:  
o Metrorragia  fresca  roja  rutilante,  de  comienzo  insidioso  e  intermitente,  generalmente  indolora.  Sangrado  
secundario  a  desgarros  por  elongación  SI.  Sin  compromiso  fetal.    DU  (+)  en  el  20%  (criterio  de  urgencia).  
o Asintomático  (10%).  
• ECOTV:  ubicación  respecto  OCIà  define  via  de  parto.  Es  segura.  
• Manejo:  
o PP  asintomática:  Cesárea  electiva  (si  Oclusiva)  a  las  37-­‐38  semanas.  
o Metrorragia   leve-­‐   intermitente   (<   15%   volemia):   hospitalizar,   manejo   ambulatorio   si   sangrado   cedió   por   48   hrs,  
reposo  +  abstinencia  sexual,  interrupción  a  las  36-­‐37  sem.  
o Metrorragia  moderada:  paciente  hemodinámicamente  estable    (15-­‐30%  volemia)  
§ Considerar  EG  y  condición  materno-­‐fetal    
• <  36  sem:  Hospitalizar,  manejo  expectante,  maduración  corticoidal  si  <  35  sem.  
• ≥  36  semanas:  interrupción  
o Vaginal:  si  es  no  oclusiva.  
o Metrorragia  severa  (>  30%):    paciente  hemodinámicamente  inestable  
§ Interrupción  inmediata  por  cesárea,  independiente  de  la  EG,  condición  fetal  y  tipo  placenta.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. DPPNI  
• Separación  total  o  parcial  de  la  placenta  después  de  las  20  semanas  y  antes  de  la  expulsión  completa  del  feto.  
• Urgencia  obstétrica.  1%  embarazos.  
• Etio  (forma  crónica):  insuficiencia  placentaria/  implantación  anómalaà  hipoxia  crónicaà  síntesis  trombinaà  
degeneración  de  fibras  placentarias.  
• FR:  
o Derivados  de  un  evento  agudoàdesprendimientos  agudos  
§ Traumatismos  
§ Polihidroamnios  con  rotura  súbita  de  membranas  
o Condiciones  médicas  
§ HTA  crónica  
§ Preeclampsia  
§ RPM  
§ Insuficiencia  placentaria  
§ DPPNI  previo            
OR: 5
1,4
- 10
- 2,5

Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  


 
o Derivados  de  condiciones  sociodemográficas  y  conductuales  
§ Cocaína          
§ Tabaquismo    
• Complicaciones:  
o Maternas:  Shock  hipovolémico,  IRA,  Sd  Shehann,  CID,  útero  de  couveliere,  necesidad  de  tx.  
o Fetal:  RCIU,  parto  prematuro,  asfixia  neonatal,  óbito-­‐mortinato.  
• Clínica:  
o Presentación  aguda:  cuando  no  está  al  fondoà  sangrado  rojo  oscuro,  abundante  y  con  coágulos.  Se  
asocia  a  LCF  bajos.  
o Presentación  crónica:  placenta  inserta  en  fondo  uterinoà  el  sangrado  es  contenido  por  la  misma  placenta  
(desprendimiento  parcial),  formando  un  hematoma  retroplacentario  que  habitualmente  no  sangra,  
teniendo  una  clínica  más  larvada.  
o Síntomas  y  signosà  dg  clínico!!!  
§ Metrorragia  (70-­‐80%)à  no  proporcional  a  compromiso  materno  fetal.  
§ Dolor  (90%)  
§ Hipertonía  uterina  (17-­‐20%)  
§ Dinámica  uterina  dolorosa  (17-­‐20%)  
§ Óbito  fetal  antes  del  ingreso  a  urgencia  (hasta  un  25%)  
§ CID  (13%)  
o ECO:   imagen   retroplacentaria   ecorrefringente,   heterogénea,   que   puede   aumentar   el   grosor   placentario,  
con  o  sin  disección  de  las  membranas  ovulares  (sólo  15%  de  los  casos).  Utilidad  para  descartar  PP.  
• Manejo:  
o DPPNI  +  feto  vivo  (80%):  
§ DPPNI  +  hipertonía  (>5  contracciones/10  min)  (probab.  SFA  90%)à  cesárea  de  urgencia      
§ DPPNI  sin  hipertonía  +  LCF  Normal:  
• <32  sem  o  inmaduro:  maduración  pulmonar  con  corticoides  (demora  48  horas),  manejo  
expectante  con  vigilancia  UFP.  Luego,  interrupción.  
• 32   a   36   sem:   interrupción   si   el   feto   está   maduro   (test   de   maduración   pumonar:  
Relación   lecitina/   esfingomielina   (GS,   debe   ser   >   a   2),   test   de   Clements   (bajo   costo,  
rápido).  
• >36  sem  o  de  término:  interrupción,  eventual  inducción.  
o DPPNI  +  feto  muerto  (20%  de  los  casos)à  Compensar  a  madre  y  cesárea.  Peligro  CID.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
  Placenta  previa     DPPNI  
Forma  de  comienzo   Habitualmente   insidioso.   La   genitorragia   es   el   Súbito   dolor   uterino   y   genitorragia,   siendo   el  
signo   único   que   alarma   a   la   madre.   No   hay   primero  más  llamativo  para  la  madre.  
dolor  uterino.  
Examen  físico     Estado   general   conservado.   Anemia   Tendencia   al   shock   hipovolémico   no   siempre  
proporcional   a   la   cuantía   de   la   hemorragia   en  proporción  a  la  hemorragia  externa.  
visible.  
Examen  obstétrico   Útero   indoloro.   Tono   normal.   Presentación   Útero   doloroso.   Hipertonía.   Puede   haber  
fetal  habitualmente  distócica.   aumento   progresivo   de   la   altura   uterina  
(hemorragia  retroplacentaria).  
Compromiso  fetal     Inaparente  o  ausente.  Puede  aparecer  en  caso   Sufrimiento   fetal   rápidamente   progresivo.  
de  shock  materno  (raro).   Alto   riesgo   de   muerte   fetal   o   severa   asfixia  
perinatal.  
Evolución  clínica   Hemorragia   por   lo   general   autolimitada.   La   extensión   del   desprendimiento   y   la  
Tendencia   a   repetirse   con   intensidad   e   agravación   del   cuadro   clínico   son  
intervalos  variables.   imprevisibles.   Tendencia   a   desencadenar  
trabajo  de  parto  de  evolución  rápida.  
ECO   Casi   invariablemente   se   comprueba   la   Comprobación  de  placenta  normoinserta.  Sólo  
ubicación  anómala  de  la  placenta.   ocasionalmente   se   identifican   coágulos  
retroplacentarios.  
 
 
III. Placenta  Acreta  
• Adherencia  patológica  de  la  placenta  a  su  sitio  de  inserción,  debido  a  la  penetración  de  las  vellosidades  
placentarias  más  allá  de  la  decidua.  En  SI  /    zonas  de  decidua  alterada  (cicatricial  o  debilitada).  
• 1/2500  embarazos.  
• Clasificación:  
o Acreta  (80%)à  se  adhiere  al  miometrio  
o Increta  (15%)à  penetra  el  miometrio  
o Percreta  (5%)à  atraviesa  el  miometrio  
• Factores  de  riesgo  
• Placenta  previa  
• Cesáreas  previas  
• Miomatosis  uterinas  
• Edad  >  35  años  
• Multiparidad  
• Antecedente  de  rotura  uterina  
• Sd  de  Asherman.  
• Clínica:  En  general  asintomática.  Hemorragia    obstétrica  severa,  hematuria.  
• Imágenes:  eco  doppler  color  (sospecha),  RNM  (GS).  
• Complicaciones:  Hemorragia  obstétrica  severa,  hematuria,  riesgo  perinatal.  
• Manejo:    
o Reposo,  abstinencia,  cesárea  electiva  37  –  38  semanas.  
o Cesárea  con  histerectomía  obstétrica.  
IV. Rotura  uterina  
• Generalmente  ocurre  tras  TdP.  
• Factores  de  Riesgo  
o Cicatrices  uterinas  previas  
o Inducción  del  trabajo  de  parto:  manejo  con  oxitocina  
o Iatrogenia  farmacológica:  misoprostol  u  oxitocina  
o Parto  operatorio  (fórceps)  
o Grandes  multíparas  
o Trabajo  de  parto  prolongado  
o Macrosomía  
o Embarazo  múltiple  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Placentación  anómala:  PP  o  acretismo  placentario  
• Clasificación  
o Completaàtodas  las  capas  
o Incompletaàno  compromete  peritoneo  visceral  
• Clínica  
o Metrorragia,  dolor  abdominal  súbito  que  aumenta  con  DU,  alteraciones  en  DU  (hipertonía  o  taquisistolia)  
o Alteración  del  monitoreo  fetal:  bradicardia,  desaceleraciones  variables.  
o Palpación  fácil  de  las  partes  fetales  
o Signos  de  shock  hipovolémico,  inestabilidad  hemodinámica.  
o Signos  de  irritación  peritoneal  por  el  hemoperitoneo.  
• Tratamiento  
o Cesárea  de  urgencia  si  ocurre  antes  del  parto  y  laparotomía  exploratoria  si  ocurre  después  de  éste.  
§ Estabilización  hemodinámica  
§ Control  de  daños,    reparación  del  sitio  de  ruptura  uterina  
§ Histerectomíaà  lo  más  frecuente,  en  el  caso  de  hemorragia  incoercible  o  que  el  útero  no  se  retrae.  
V. Rotura  de  vasa  previa  
• Ruptura  de  vasos  umbilicales  que  se  insertan  en  las  membranas  fetales,  por  inserción  velamentosa  del  cordón  
(al  romperse  las  membranas  sangra  inmediatamente  después).  
• Clínica:  Metrorragia  leve  a  moderada,  compromiso  fetal  desproporcionado,  no  altera  la  dinámica  uterina,  
indoloro.  
• Diagnóstico  antes  del  parto:  ECO.  
• Tratamiento:  Interrupción  por  vía  más  expedita,  habitualmente  cesárea.  
 
VI. Rotura  del  seno  marginal  
• Desprendimiento  placentario  de  capas  de  la  placenta.  
• Clínica:  sangrado  autolimitada,  escaso.  Sin  compromiso  fetal.  
• Dg:  De  exclusión  en  anteparto.  Presencia  de  coágulos  antiguos  en  el  borde  placentario.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
14) SPP      
• Parto  entre  22  y  37  semanas.  
• Epidemiología:  5-­‐6%.  Principal  causa  de  morbimortalidad  perinatal.  Es  responsable  del  75%  muertes  perinatales  y  50%  
secuelas  neurológicas  cuando  se  excluyen  las  malformaciones  congénitas.  **  Morbimortalidad  se  concentra  bajo  32  
sem.  
• Morbilidades:  
i. A  corto  plazo:  Hemorragia  intraventricular  (HIV),  Leucomalacia  periventricular  (LPV),  Sepsis,  DAP,  síndrome  de  
distrés  respiratorio  neonatal  (membrana  hialina),  Enterocolitis  necrotizante.      
ii. A  largo  plazo:  Parálisis  cerebral,  alteraciones  cognitivas  y  conductuales,  Displasia  broncopulmonar,  
Retinopatía  del  prematuro,  Alteración  crecimiento  y  desarrollo.  
• Etiología:  
i. 33%  idiopático  o  espontáneo  (40-­‐50%).  
1. 12-­‐14%  de  embarazos  de  pretérmino  con  membrana  integra  tienen  infección**  
ii. 33%  rotura  prematura  de  membrana  (20-­‐30%)à  Se  rompen  antes  del  TdP  en  embarazos  de  
pretermino/termino  
iii. 33%  interrupción  del  embarazo  por  alguna  indicación  médica  (20-­‐30%)  
1. Preeclampsia/Eclampsia*,  RCIU,  DPPNI,  causas  maternas  descompensadas.  
• Fisiopatología:  síndrome  clínico  por  múltiples  factores:  
i.  Infección  clínica  o  subclínica  (+  importante)  
ii. Isquemia  útero  placentariaà  SHE,  DPPNI  
iii. Sobredistensión  uterinaà    PHA,  embarazo  múltiple.  
iv. Patología  cervicalàincompetencia  cervical.    
v. Factores  inmunológicos,  endocrinos.  
vi. Tóxicos  
• FR:  >  sin  FR  presentes.    20-­‐30%  presentes.  
i. Parto  Prematuro  previo.  
ii. Embarazo  múltiple,  PHA.  
iii. Sangrado  vaginalà  manifestación  de  infección  o  modificaciones  cervicales.  
iv. Infecciones:  Bacteriuria  asintomática,  PNA,  Neumopatía,  Abdomen  agudo,  Sepsis  (de  cualquier  origen)  
v. Malformación  uterina  
vi. Cirugía  abdominal  materna  
vii. Otros:  estrés,  bajo  NSE,  desnutrición,  raza  (negra),  vaginosis  bacteriana  ,  tabaco,  anemia.    
• Diagnósticos:  
i. SPP:  Contracciones  uterinas  (2  o  más  en  10  min  durante  30  min)  +  cambios  cervicales.  (MINSAL  no  hace  
diferencia  entre  SPP  y  amenaza)  borrado  50%  y/o    al  menos  1  cm  dilatación.***  
ii. Amenaza  PP:  sin  modificaciones  cervicales.  
iii. Trabajo  de  PP:  contracciones  uterinas  +  cambios  cervicales  (borrado  100%  o  dilatación  3  o  más).  

 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• Manejo:  
i. Anamnesis  
ii. Examen  físico  
1. Útero  grávido,  DU,  presentación,  LCF.  
2. Especuloscopía:  objetivar  si  hay  pérdida  de  líquido,  cambios  cervicales.  
3. TV:  descartado  RPM  y  Placenta  previa.  
iii. Laboratorio:  IAI,  SO  +  UC.  
iv. Cervicometria  con  ECO  TVàmedición  de  distancia  OCI-­‐OCE.                                  **Además  como    Screening  22-­‐24  sem.  
1. Normal:  30  -­‐40  mm.  Se  habla  de  cuello  corto  bajo  los  25  mm.    
2. P  15  =  25  mmà  control  semanal  (HGF  cada  2  semanas)  hasta  34  semanas.      
3. P2  =  15  mm  à  Indicación  de  Progesterona  micronizada  200  mg  diarios  via  vaginal  hasta  34  semanas.  
Maduración  corticoidal  (según  la  clase)  (según  Dr.  Leighton  no  se  hace  si  no  tiene  SPP)  
4. En  el  examen  de  las  20-­‐24  sem.,  si  el  cervix  se  encuentra  bajo  el    percentil  5,  especialmente  si  el  
cuello  es  menor  de  15  mm,  se  debe  administrar  progesterona  natural  micronizada  (  o  antes  si  hay  FR)  
a. En  HGFà  bajo  los  20  mm.  
 
HOSPITALIZAR   Corticoides  para  MP   Tocolisis  por  48hrs   Profilaxis  SGB  
Hospitalización   Uso:  24-­‐34  +  6   Indicaciones:  para  alcanzar  MC,  en  caso  de   Indicaciones  en  TdP:  
  semanas   traslado,  en  cuadros  agudos  en  vías  de   Madres  que  han  tenido  un  
Reposo  en  cama   Reduce:  SDR,  HIV,   resolución.   RN  con  sepsis  por  SB.  
  ECN,  MNN.   **En  cervicometria  <  25mm.   Bacteriuria  por  SB  en  
Evaluación  materna  y  fetal     Contraindicaciones:    Óbito  fetal,   embarazo  actual.  
-­‐clinica   Terapia:   malformación  incompatible  con  la  vida,   Cultivo  SB  positivo  excepto  
-­‐MEFI     Betametasona   DPPNI,  SHE  severo,  maduración  pulmonar   cesárea  electiva  sin  trabajo  
  fosfato-­‐acetato  12   confirmada,  metrorragia  severa,  deterioro   de  parto.(muestra  vaginal  y  
-­‐Hidratación  Materna   mg  (3  amp)    IM  cada   UFP,  corioamnionitis  clínica,  MIAC,    RCIU   rectal  entre  35-­‐37  sem)  
  24  hrs  x  2  veces.   severo,  compromiso  materno  importante.   Status  desconocido:    
-­‐Laboratorio:  SO  +  UC,  PCR,   Dexametasona  6  mg     -­‐Mujeres  que  no  se  hicieron  
hemograma  con  rcto  de   IM  cada  12  hrs  x  4   Terapia:    x  48  hrs.   el  cultivo.    
leucocitos.   veces.   Bloqueadores  de  Caà  Nifedipino  (primera   -­‐Parto<37  sem  
  àefecto  máx.  a  las   línea)   -­‐Rpm  >18  Hrs  
-­‐Ecografia  Obstétrica:   48  hrs.  y  dura  7  días.   Dosis  de  carga  20  mg  via  oral  cada  20  min     -­‐  Fiebre  intraparto  
cálculo  EG  +  EPF  +   Neuroproteccion   (máx  60  mg  en  1  hr)    y  después  10  mg  cada  6    
cervicometria  (ECO)   Administración   horas.   Terapia:  
  antenatal  de  sulfato     Penicilina  Sódica  5  mill  ev    
-­‐Evaluación  x  2  hrs   de  magnesio  como   B2  adrenergicos  à  Fenoterol  Bromhidrato     luego  2.5  mill  ev  cada  4  hrs  
  neuroprotector  a     hasta  el  nacimiento  
Amniocentesis  eventual   mujeres  en  TdP   c/  ampolla  10mlà0,5mg.     Ampicilina  2  gr  ev  luego  1  gr  
-­‐      Si  hay  fracaso  en  tocolisis   prematuro,  reduce  la   Se  preparan  4  ampollas  (2  mg)  en  500cc  de   ev  cada  4  hrs.  
de  primera  línea,  o  cuello  <   incidencia  de   SG5%.     SI  es  alérgica  a  penicilina:  
15  mm  o  emb  <  28  semanas   parálisis  cerebral  o   Dosis  de  carga:  30ml/hora  (2ug/min)à   •Clindamicina  900  mg  ev  
(Dr.  Rodríguez)   daño  motor  en  los   Aumentar  la  dosis  en  0,5ug/min  cada  30   cada  8  hrs.  
  RN  que  sobreviven.   minutos  hasta  el  cese  de  DU.  (Dosis  máxima   •Eritromicina  500  mg  ev  
**HGF:  idealmente  antes   Indicado  en   3-­‐4ug/min)   cada  6  hrs.  
de  tocolisis,  para  descartar   pacientes  con  riesgo   Dosis  de  mantención:  Disminución  progresiva  
IIA.   inminente  de  PP.   de  la  dosis  luego  de  12  horas  de  ausencia  de  
  Dosis  ~  a  eclampsia   DU  (<  3  contracciones/h)  à  Mantener  
(<  50  mg)   0,5ug/min  hasta  48  horas.  
>34  sem:  evolución    
espontánea.   Antag.  Receptor  oxitocina  à  Atociban  
 
Inhibidor  COXàIndometacina    
En  RPM  utilizar  solo  por  periodo  de  MC.  
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
**Amniocentesis:  
• Cuando  es  posible  tomar  una  conducta  con  la   • Dilatación  cervical  avanzada,  cuello  <  15  mm.  
información  aportada.   • Ausencia  respuesta  tocolisis  1°  línea.  
• Sospecha  clínica  de  corioamnionitis.   • Dinámica  uterina  sin  cambios  cervicales.  
• Fiebre  de  origen  no  precisado.  
• Coexistencia  foco  infeccioso  sistémico.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propuesta  PUC:  
 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
15) RPM  
 
• Solución  de  continuidad  o  ruptura  de  las  membranas  ovulares  antes  del  inicio  espontáneo  del  TdP.  
• 10%  de  embarazos.  
• Importancia:  Tiene  mayor  asociación  con  parto  prematuro,  puede  producir  infección  intraamniotica  (“invasión  
microbiana  de  la  cavidad  amniótica  (MIAC)”.  
• Clasificacion:  
i. Rotura  prematura  de  membrana  (RPM)  de  término:  >37  semanas.        80%  
ii. RPM  pre-­‐término:  <  37  semanas                    20%  
1.  RPM  pre-­‐viable  o  de    2°  trimestre  (<  24  semanas)  o  “Huevo  Roto”.  
• FR:  
i. RPM  previa  (recurrencia  15-­‐30%).  
ii. Infección  genital  (Infección  intra-­‐amniotica,  corioamnionitis  histológica,  vaginosis  bacteriana).  
iii. Metrorragia  II-­‐III  trimestre  (aumenta  el  riesgo  de  3  a  7  veces).  
iv. Tabaco.  
v. Otros:  desnutrición,  sobre-­‐distensión  uterina,  embarazo  con  DIU,  deficiencia  nutricional  (vit  C),  bajo  NSE,  
amniocentesis  -­‐  cordocentesis,  antecedente  de  conización,  
insuficiencia  cervical  y  ETS.  
• Fisiopatología:  
i. colonizacion  corodecidual  por  via  ascendente  (+  fr)à  IL  y  disminución  
deshidrogenasa  de  PGà+  PG  à  Metaloproteinasas  degradan  
colágeno  y  se  rompen  las  membranas.  
ii. Colonización  corodecidual  à  corioamnionitis  à  IIA  o  MIAC  
1. MIAC:  20-­‐40%  de  las  pacientes  que  presentan  RPM  
Pretérmino.  
a. Los  gérmenes  más  frecuentemente  involucrados,  
son  el  Ureaplasma  urealyticum,  Mycoplasma  
hominis,  Clamydia,  SGB.  
• Evaluación:  
i. Historia:  perdida  de  liquido  abundante  olor  a  cloro**.  
ii. Examen  físico:  
1. Especuloscopía**  sin  TV  
2. Evaluación  obstétrica  habitual:  LCF,  altura  uterina,  
dinámica  uterina  y  presentación  
iii. Ecografía:  evaluar  UFP,  cervicometria,  OHA  (sugiere).  
• Manejo:  
i. Manejo  expectante  vs  interrupción  
1. Contraindicacion  manejo  expectante:  
a. Corioamnionitis  clínica  
i. Criterios  de  Gibbs:  Fiebre  >  38º  
asociada  a  2  o  más  de  las  siguientes:    
sensibilidad  uterina,  leucorrea  de  mal  
olor  por  OCE,  Leucocitosis  >  15.000/ml,  
Taquicardia  fetal,  Taquicardia  materna.  
b. MIAC  >  30  sem  
c. Deterioro  UFP  
d. Sospecha  de  DPPNI  
e. Malformación  incompatible  con  la  vida  
f. Maduración  pulmonar  confirmada  
ii. Antibioticoterapia  (<  35  semanas)  
1.  corioamnionitis  clinica    
a. De  amplio  espectro:  
i. Ampicilina  2  g    c6  hrs  EV  +    gentamicina  1.5  mg/kg  c8  hrs  EV  (o  5mg/kg/1  dosis  
día)  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
b. Interrupción  del  embarazo  si  >  30  semanas.  
 
 
2. Test  (–)  para  MIAC:      
a. Ampicilina  2  gr  de  carga,  luego  1  gr  c/6  hr  ev  x  48  hrs,  luego  500  mg  c/6  hrs  vo  +  
Eritromicina  500  mg  c/6  hrs  x  7  –  10  días  (48  1°  hr  EV).  
b. Ampicilina  2gr  c6  hrs  EV  por  48  hrs,  luego  250  mg  c8  hrs  VO  x  5  dias  +  Eritromicina  500  mg  
cada  8  hrs  x  7  dias.  (Dr.  Rodríguez)  
3. DIU:  Fluconazol  400  mg  EV  día.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii. Corticoides  (ver  SPP)  
iv. Tocolisisà  Solo  para  dar  pulsos  de  MC!!!  (Dra.  Chamy)  
v. Amniocentesis  (búsqueda  de  IIA  –  IMAC)     Sens   Esp   VPP   VPN  
1. En  sospecha  de  infección  intrauterina  (fiebre,  
GB  >  50/ml   63%   94%   53%   96%  
taquicardia,  GB>15.000,  PCR  elevada    -­‐  según  CEDIP)  
2. Según  Dra.  Chamy  à  SIEMPRE  pues  hay  que  descartar   Gluc  <  15mg   82%   82%   31%   96%  
previamente  infección.  
Gram   63%   99%   87%   96%  
3. Test  rápido,  valores  sospechosos  de  MIAC:  
a. GB  >  50/ml   IL-­‐6   100%   82%   36%   100%  
b. Glucosa  <  15  mg/dl  
c. Gram:  visualización  de  bacterias.  
d. IL-­‐6  à  no  disponible.  
e. LDH  >  400  
4. Cultivo  (GS):  aerobios,  anaerobios,    cultivo  para  micoplasma/ureoplasma  
5. PCR  
6. Estudios  de  madurez  pulmonar  >  30-­‐32  sem.  Test  de  Clements.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
<  24  semanas   24-­‐34  (+6?)   >  35  sem  
Manejo  expectante   Manejo  expectante   Interrupción  embarazo:  inducción  TdP  
  Amniocentesis   Profilaxis  SGB  en  intraparto  (a  todos  los  preterminos)  
ATB  (sin  evidencia)   ATB:  ampicilina  +  Eritromicina    
MC   >37  semanas:  
Tocolisis   Profilaxis  de  SGB:  
Vigilancia  UFP  y  corioamnionitis  clínica   RPM  >  18  hrs  (en  HGF  a  las  6  hrs)  
  Fiebre  intraparto  
Si  se  prolonga  hasta  las  34  sem  à   Urocultivo  (+)  a  Streptococo  B  
interrumpir    con  profilaxis  SGB.   Antecedente  de  RN  afectado  por  sepsis  SGB  previa  
 
 
16) GES  prevención  PP  (hasta  37  semanas)  
 
o UC  al  primer  controlà  debe  ser  evaluado  antes  de  las  12  semanas.  
o Medición  de  cervix  22  a  24  semanas  en  la  población  general  permite  identificar  a  la  población  de  mayor  riesgo  de  
parto  prematuro.  
o La  administración  de  progesterona  disminuye  en  más  de  un  40%  la  tasa  de  parto  prematuro  en  la  población  con  
cuello  cortoà  no  disminuye  la  morbimortalidad.  
o El  tamizaje  con  doppler  de  arterias  uterinas  en  examen  de  20  a  24  semanas.  
o Medición  del  cuello  con  ultrasonido:  Existe  una  correlación  precisa  entre  la  longitud  cervical  medida  por  
ultrasonido  vaginal  y  el  riesgo  de  parto  prematuro.  
o Se  recomienda  utilizar  un  valor  de  corte  de  25  mm  para  población  de  alto  riesgo  y  de  15  mm  para  población  de  
bajo  riesgo,  a  la  hora  de  iniciar  medidas  de  prevención.  En  estas  pacientes  se  recomienda  administración  de  
progesterona  (progesterona  natural  micronizada  200  mg/día  por  vía  vaginal)  desde  el  diagnóstico  del  cuello  corto  
hasta  las  36  semanas.  El  uso  de  progesterona  no  es  recomendable  en  pacientes  sintomáticas  (trabajo  de  parto  
prematuro)  o  en  embarazos  gemelares.  
o Si  la  paciente  tiene  antecedente  de  uno  o  más  partos  prematuros  menores  de  35  semanas,  se  benefician  con  la  
administración  de  progesterona,  y  también  podrían  beneficiarse  con  la  aplicación  de  cerclaje.  
o En  pacientes  con  antecedente  de  parto  prematuro  espontáneo  <  34  semanas  y  cuello  acortado  <15  mm  antes  de  
las  23  semanas  la  aplicación  de  cerclaje  disminuye  significativamente  la  incidencia  de  parto  prematuro.  La  
utilización  del  cerclaje  en  embarazo  gemelar  incrementa  el  parto  prematuro  en  150  %  
o Administración  rutinaria  de  antibióticos  en  pacientes  con  RPM  de  pretérmino  está  asociada  con  una  prolongación  
significativa  del  período  de  latencia  (4-­‐7  días).  
o Administración  de  profilaxis  esteroidal  para  complicaciones  de  la  prematurez.  
o Profilaxis  antibiótica  intraparto  para  la  sepsis  neonatal  por  estreptococo  del  grupo  B.  
o Objetivos  de  la  guía:  
§ Disminuir  la  tasa  de  prematurez.  
§ Concentrar  los  esfuerzos  preventivos,  diagnósticos  y  terapéuticos  en  reducir  la  prematurez  menor  o  igual  
a  32  semanas.  
§ Identificar  la  población  de  riesgo  para  parto  prematuro  por  antecedentes  de  prematurez  en  el  embarazo  
previo  y    por  antecedentes  del  embarazo  actual.  
§  Otorgar  atención  especializada  a  la  población  en  riesgo  de  prematurez.  
§  Tratar  las  causas  asociadas  a  prematurez  (ITU,  vaginosis  bacteriana,  etc.).  
§  Utilizar  la  medición  transvaginal  del  cuello  uterino  como  un  elemento  para  la  toma  de  decisiones  en  
pacientes  asintomáticas  y  sintomáticas.  
§ Incorporar  medidas  que  reducen  el  riesgo  de  prematurez  en  población  de  riesgo  (progesterona,  cerclaje).  
§  Otorgar  atención  terciaria  a  las  pacientes  que  presentan  síntomas  de  parto  prematuro.  
§  Otorgar  atención  terciaria  en  pacientes  que  presentan  trabajo  de  parto  prematuro.  
§  Fomentar  el  uso  de  inducción  de  madurez  fetal  pulmonar  con  corticoides.  
§  Fomentar  la  prevención  de  sepsis  connatal  por  estreptococo  grupo  B.  
§  Estandarizar  las  medidas  terapéuticas  en  parto  prematuro  y  RPO.  
§  Realizar  la  evaluación  crítica  de  cada  nacimiento  entre  24  y  32  semanas  a  través  de  una  auditoría  clínica  
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
17) RCP  en  embarazada  
 
• Etiología:  
o Hemorragia  
o Embolismo  pulmonar  
o Enfermedad  cardiaca  
o Embolismo  LA  
o Preeclampsia  
o Toxicidad  anestésicos  locales  
o Espinal  total  
o Fallas  en  intubación/ventilación  à  hipoxia  
• Manejo  
o Reconocimiento  inmediato  del  paro  y  activación  del  sistema  de  emergencia.  
o Bajo  ombligo  à  maniobras  convencionales.  Sobre  ombligoà  maniobras  con  modificaciones.  
o RCPà  CAB    :  mismo  algoritmo  de  siempre**  
§ C  
• Compresiones  e  con  desplazamiento  uterinoà  descompresión  vena  cava-­‐Ao  abdominal.  
o Cuña  de  Cardiff  
o Desplazamiento  manual  uterino  
o Cuña  humana  
• Deben  ser  profundas.  
§ A  
• Tracción  mandibular  con  presión  cricoídea  
§ B  
• Sin  modificaciones  
§ D  
• Sin  modificaciones  en  colocación  de  palas  ni  dosis.    **Dosis  de  fármacos  no  cambian.  
§ Realizar  cesárea  a  los  4-­‐5  minutos  posterior  al  paro.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
o Desfibrilación  precoz  
o Soporte  vital  avanzado  efectivo  
o Cuidados  integrales  post  paro  
 
 
 
 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
18) Aborto  
 
• Interrupcion  espontanea  del  embarazo  antes  de  la  viabilidad  fetal.      <  20  semanas  (22  sem)  o    <  500  gr.  
• La  probabilidad  basal  de  tener  un  aborto  es  de  15%.  Riesgo  aumenta  a  >  edad  y  a  >  numero  de  abortos  previos.  
• Clasificaciones  de  Aborto:  
o Según  origen:  
§ Inducido  o  voluntario  .  
§ Espontáneo  o  involuntario.  
o Según  consecuencias:  
§ Complicado  
§ No  complicado  
o Según  su  evolución:  
§ Amenaza  
§ Inevitable    
§ Restos    
§ Retenido  
o Según  término:  
§ Completo  
§ Incompleto  
o Según  edad  gestacional  (EG):  
§ Muy  precoces  (2ª  -­‐  6ª  sem)à  mayor  porcentaje  (50%):  genético  **  
§ Tempranas  (6ª  -­‐  12ª  sem)à    genético  >  endocrino  
§ Tardías  (12ª  -­‐  22ª  sem)à      
• Etiologia  
 
  ETIOLOGÍA   FRECUENCIA  %  
  Anomalías   c ongénitas   50  –  60  
  Endocrinas   10  –  15  
  Incompetencia   c ervical   8  –  15  
  Separación  corioamniótica   5  –  10  
  Placentación  anormal   5  –  15  
  Infecciones   3  –  5  
  Inmunológicas   3  –  5  
  Anomalías  anatómicas  del  útero   1  –  3  
  Causa  desconocida   <  5  
 
• Clinica  y  manejo  
Amenaza  aborto   Metrorragia   cuantia   variable   ECO  (opciones)   Medidas  generales:  
c/s   dolor   colico   hipogástrico,   -­‐ LCF  (+)   Reposo  en  cama  
en   gestación   potencialmente   -­‐ No   se   ve   aún   (>   18   Abstinencia  sexual  
viable  (LCF  +  o  muy  pequeño).   mm   SG   en   ecoTV   se   Progesterona     si   aborto  
Tiene   síntomas   de   embarazo   debería  ver  embrión)   recurrente  idiop.  
aún.   -­‐ SG   sin   embrión   Supositorios  antiespasmódicos  
  (huevo   Profilaxis  Ig  AntiRh.  
EF:   signos   de   embarazo,   por   anembrionado)    
cérvix  con    OCI  cerrado   Si  no  se  ve  nada  se  puede  citar  
  a   control   con   ECO   en   1   –   2  
**Sintomas   de   aborto:   semanas.  
sangrado   y   dolor   hipogástrico   Si   huevo   anembrionado:  
(amenaza   de   aborto   no   expectante   vs   activo   (inducir  
tendría  sangrado)   para  legrado)  
 
Aborto  inevitable   Historia   o   los   hallazgos   clínicos   ECO:   Hay   restos   y   embrión   LCF     Manejo   expectante   vs   activo  
y/o   ecográficos   sugieren   o   -­‐/+   (legrado).  
hacen   altamente   probable   que    
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
el   embarazo   no   seguirá   su  
curso   normal   y   terminará   en  
una   pérdida   embrionaria   o  
fetal  .  
Sangrado  genital  +  dolor.  
Terminará   en   aborto   si   o   si,    
pero  aun  no  ha  habido  perdida  
del  embrión.  
Etios:   huevo   roto,   hemorragia  
abundante,   infección   ovular  
por   LA   con   signos   infeccion,  
dilatación   y   acortamiento  
cervical,   signos   de  
desprendimiento  ovular.  
Aborto  en  evolución     Contracciones   uterinas,     Manejo  expectante  vs  activo.  
sangrado   moderado   o  
abundante,   con  
modificaciones   cervicales.   A  
veces   se   puede   ver   o   palpar  
restos   ovulares   o   embrión   en  
cuello.  
Aborto  completo   Dolor   y   sangrado   inicial   que   ECO:   auencia   de   saco   No  hospitalizo  
ceden   tras   expulsión   gestacional,   con   endometrio  
espontanea   y   completa   de   fino   (<   10   mm)   y   sin   ecos  
embrión  y  anexos.   amorfos  en  su  interior.    
EF:     disminuye   el   tamaño  
uterino  y    OCI  va  cerrando.  
Aborto  incompleto   Dolor   y   metrorragia   pero   aún   ECO:   tejido   heterogéneo   o   Hospitalizar    
quedan   restos,   hay   ecos  amorfos  >  10    mm   VVP  
eliminación  parcial  à  pero  no   Examenes  
hay   regresión   del   dolor   pues   Manejo   activo   generalmente:  
falta  aun.   si  >  15  mm  àlegrado  que    no  
EF:   utero   de   menor   tamaño,     requiere   dilatación   con  
sangrado  por  cérvix,  a  veces  se   misoprostol   pues   ya   está  
puede   ver   tejido   saliendo   por   dilatado.  
OCI,  OCI  dilatado  
Aborto  retenido   gestación   intrauterina   con   ECO:  Embrion  con  LCF  –   Se   puede   hacer   manejo  
embrión  sin  latidos,  que  no  ha   Puede  ser  un  hallazgo.   expectante,   con   seguimiento  
comenzado   proceso   de     semanal   con   ECO   hasta   3  
aborto.     Si   hay   dudas   sobre   viabilidad:   controles   posterior   a   dg.  
Regresion   de   síntomas   de   control   con   ECO   en   1   –   2   Control  SOS.  
embarazo.   semanas.   Si   al   tercer   control   no   ha  
Calculo  de  edad  gestacional  se   iniciado   proceso   de   aborto   se  
hace   con   biometría     (semanas   hospitaliza   (HGF),   inducción  
hasta  que  abortó)   con  misoprostol,  luego  ECO.  Si  
Puede   ser   reciente   (<   24   hrs)   o   queda   >   15   mm   o   sangra  
>   24   hrs   (vacuolas   y   saco   abundantemente  à  legrado.  
irregular).  
Aborto  séptico   aborto   que   se   presenta   con      
fiebre   (Tº   >=   38ºC)     o   con  
otros  signos  de  infección:  flujo  
hemopurulento   o   purulento,  
con   o   sin   mal   olor,   dolor   a   la  
palpación   y   movilización  
uterina   o   pacientes   que  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
confiesen   maniobras  
abortivas.  
**Se  considera  también  criterio  de  aborto,  un  descenso  >  del  50%  en  48  hrs.  
***  inducción:  400  ug  cada  8  hrs  FSV  à  generalmente  pensando  en  hacer  legrado  posterior  (sirve  para  modificar  cuello)  
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
GINECOLOGIA  
 
1) SUA  
 
• Fisiologia  endometrial:  
o Hay  un  fenómeno  vascular:  primero  hay  vasoconstricción  que  produce  isquemia  local  y  luego  vasodilatación  que  
determina  una  hemorragia  intraendometrial  para  finalmente  producir  la  descamación.  
o Esta  hemorragia  intraendometrial  va  a  su  vez  a  producir  un  fenómeno  inflamatorio  relacionado  con  las  
prostaglandinas:  primero  un  predominio  de  las  vasoconstrictoras  y  luego  de  las  vasodilatadoras.  
o Luego  ocurre  desestabilización  de  las  membranas  lisosomales,  se  liberan  enzimas  proteolíticas  que  producen  lisis  del  
colágeno  tisular  endometrial,  lo  que  permite  que  se  descame.  
• SUA:   cualquier   sangrado   alterado   en   cuantía,   duración,   frecuencia,   en   la   ciclicidad,   en   el   momento   de   aparición.   Término  
correcto  debería  ser  genitorragia.  
• Estudiar  SUA  de  acuerdo  a  la  etapa  cronológica  de  la  vida  de  la  paciente:  
 
 
Premenarquia   Adolescencia   Edad  fértil   Perimenopausia   Menopausia  
Poco  fr.   Disfuncional   (ovulación   Embarazo   y   causas   Disfx***   Atrofia  endometrial  **  
  o  anovulación)**   obstétricas   de   sangrado      
Inespecifico**     1T**   Embarazo   Ginecologico:  
  Embarazo       Tumores   benignos   o  
    Ginecológicas:   Causas  orgánicas   malignos:  
Inflamacion  genital:   Patología  orgánica     -­‐ Hiperplasia  
-­‐ Infecciosa   Coagulopatias   Infecciones   endometrial  
-­‐ Qcos   Endocrinopatias:   Neo   -­‐ Ca  endometrio  
-­‐ Masturbación   SOP   -­‐ Benignas:   mioma,   -­‐ Pólipos  endom  
-­‐ Cuerpo   extraño   Síndrome   pólipos,   -­‐ Mioma  subm  
(hemopurulento)   metabólico   adenomiosis,   TRH  
(2)   Hipo   e   pólipos   cervicales,    
Trauma  accidental  (1)   hipertiroidismo   tu   ovárico   fx,   Infección  
Abuso  sexual   Hiperprolactine endometriosis,    
Hormonas  exógenas   mia   hiperplasia   Patología  medica  
Tracto   urinario:   pólipos,   Obesidad   endometrial    
prolpaso     -­‐ Malignos:   ccu,   ca    
Tumores   endometrio,  
coriocarcinoma   no  
gestacional  
Anticoncepcion:   DIU   no  
hormonal,  hormonal  
Trauma  o  abuso  sexual  
 
Patologia   orgánica:  
coagulopatia,  
endocrinopatía.  
 
 
• Estudio:  
Anamnesis:  
Actual    
o Orientar  causas  según  edad.  Si  edad  fértilà  descartar  embarazo.  
o Motivo  de  consulta:    indagar  sobre  SUAà  alterado  en  cuantía,  duración,  frecuencia,  en  la  ciclicidad,  en  el  momento  de  
aparición/  síntomas  acompañantes  (dolor,  flujo  vaginal,  relación  con  actividad  sexual)/  síntomas  urinarios  o  digestivos  
(DDX)/  antecedente  de  trauma  o  abuso  reciente.  
Remota  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Antecedentes  médicos:  patología  endocrina  (hipo  o  hipertiroidismo,  SOP,    hiperprolactinemia),  coagulopatias  
(preguntar  por  otro  tipo  de  hemorragias  ej  sangrado  de  encías)  
o Antecedentes  qx:  miomectomia/polipectomia,  histerectomía.  
o Antecedente  ginecoobstetricos:  FUR,  actividad  sexual,  uso  de  MAC  y  tipo,  característica  de  ciclos  habituales  
(duración/regularidad/cuantia),  último  PAP,  uso  de  THR,  antecedentes  de  patología  ginecológica  (miomas,  pólipos,  
adenomiosis,  hiperplasia  endometrial,  cáncer  ginecológico).  
o Fármacos:  anticoagulantes,  AC,  TRH  
• Examen  físico:  
o General:  
§ Ciclo  vital:  evaluar  hemodinamia  (estable/inestable).  
§ Estado  nutricional:  IMC  >  25  y  CC.  Obesidad  central,  Distribucion  pilosa.  Equimosis.  
o Cuello:  signos  de  insulinoresistencia,  palpación  tiroides.  
o Mamas:  cambios  pigmentarios  (embarazo),  galactorrea  (hiperPRL,  embarazo)  
o Abdomen:  Obesidad  central,  palpación  de  tumor  hipogástrico  (embarazo,  tu  ovárico,  miomatosis)  
o Ginecoobstetrico:  
§ Inspeccion:  eritema,  signos  de  grataje  (infección)  
• Especuloscopia:  Objetivar  la  salida  del  flujo  sanguíneo  proveniente  del  OCE,  del  cérvix  propiamente  
tal  o  de  la  vagina.  

o Desgarro  vaginal  
o Miomas  en  expulsión  
o Pólipos  endocervicales  
o Lesión  exofítica  sospechosa  de  neoplasia  
o Signos  presuntivos  de  embarazo.  
§ Chadwick  
• Tacto  vaginal  
o Signos  presuntivos:  noble  budín,  hegar.  
o Palpacion  bimanual:  masa  anexial,  tamaño  uterino.    
• Exámenes  
o Laboratorio:    
§ Test  de  embarazo/  bHCG  
§ Parametros  hematológicos,  coagulación,  grupo  y  RH,  perfil  hepático.  
§ PRL,  TSH,  IAL  (TT/SHBG  x100)  
§ FSH/E2à  util  en  perimenopausia.  
 
• Imagenologia  
o ECOTV  
§ Embarazo:  SGIU  vs  ectopico  
§ Organico:  Mioma,  adenomiosis,  polipos,  tumor  anexial,  engrosamiento  endometrial,    
o Endosonografia:  mioma/polipos  
o Histeroscopia:    visualización  directa  y  biopsia  dirigida  
o HSG:  cavidad  uterina  y  trompas  
• Biopsia:  Pipelle,  legrado,  bp  con  histeroscopia  (GS)  
 
• Algoritmo  de  acercamiento:  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
¿Hemodinamimcamente  
estable?  

SI   NO  

Hospitalizar  y  
¿EMBARAZO?   estabilizar  

SI   NO  

Causas   Causas   Causas   Causas   Causas  


obstétricas   ginecológicas   funcionales   ginecologicas   médicas  
 
 
• Manejo:  
o Disfuncional:  
§ Medico:  
• AINES  durante  cicloà  disminuyen  20-­‐50%  sangrado.  Ac.  Mefenamico  500mg  cada  8  hrs  x  5  días.  
• Antifibrinoliticosà  disminuyen  40%  sangrado.    1  gr  cada  6  hrs  x  5  días.  
• Progestinas   solas   à   menos   eficiente   en   disminuir   sangrado   (cuantia)   pero   indicado   en   caso  
anovulación:     medroxiprogesterona   5  -­‐   10   mg   durante   10-­‐12   días   mensual   a   partir   del   día   14   de   cada  
ciclo;  cuando  ACO  están  contraindicados.  
• ACO  combinadosà  disminuyen  un  43%  el  sangrado.  
• DIU  LNGà  al  ppio  provocan  SUA  y  luego  atrofia.  
• Agonistas  GnRHà  sólo  de  transición.  
§ Quirurgico:  
• Ablacion  endometrial  por  histeroscopio  
• Histerectomia  
 
è Hemorragia  aguda:  
o Legrado  (no  en  jóvenes)  
o Tratamiento  médico  hormonal:  
§ Estrógenos**:   El   método   de   acción   es   el   inicio   de   la   coagulación   en   el   ámbito   capilar,   el   crecimiento  
endometrial  se  produce  mas  tarde.  
§ Estrógenos   conjugados   equinos   25mg   i.v.   cada   4   horas   (según   la   Dra.   Chamy   no   se   encuentran  
disponibles)   hasta   que   disminuye   la   hemorragia   o   durante   24   horas   y   posteriormente   progestagenos  
durante   20   dias   (prevenir   deprivacion   de   estrógenos).   Despues   de   detener   la   hemorragia,   se   inicia   el  
tratamiento  prolongado  con  ACO  combinados    por  al  menos  3  meses.  
§ En  hemorragias  intensas  pero  menos  urgentes  puede  administrarse  los  estrogenos  a  dosis  altas  por  via  
oral:  Estrogenos  conjugados  1,25mg  (o  estradiol  micronizado  2mg)  cada  4-­‐6h  durante  24  horas  o  hasta  
que  disminuya  la  hemorragia  y  despues  1.25  mg/dia  durante  20-­‐25  dias  junto  con  gestagenos  los  ultimos  
10   o   15   dias   para   evitar   que   aparezca   una   hemorrgia   por   deprivacion.   Luego   de   la   hemorragia   por  
deprivacion  comenzar  con  ACO  continuos  por  3  meses.  
§ ACO  combinados:    
• Para   hemorragias   uterinas   moderadas   pueden   tratarse   con   Etinilestradiol   0.01   mg   v.o.   y  
noretisterona   2mg   v.o.   3-­‐4   veces   al   dia,   durante   10   dias   o   bien   hasta   cohibir   la   hemorragia   y  
despues  ir  disminuyendo  la  dosis  a  2  veces  al  dia  hasta  completar  20  dias  de  tratamiento.  
• Al  interrumpir  el  tto,  es  de  esperar  una  hemorragia  abundante  debido  a  deprivación.    
• Despues  de  la  hemorragia  por  privacion,  se  continua  el  tratamiento  ciclico  con  la  adminsitracion  
diaria  durante  3  meses.    
§  En   las   pacientes   que   no   requieren   ingreso   se   puede   probar   con   anticonceptivos   hormonales   orales  
preferiblemente  que  sean  de  alta  dosis  de  estrogenos  en  pauta  descendente.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
• ACO   combinados   con   dosis   al   menos   de   30   ug   de   EE   (20   en   mantención),   en   dosis   estable   o  
descendente:   Esto   quiere   decir,   3   comprimidos   al   día   por   3   días,   luego   2   al   día   por   3   días,   y  
finalmente  1  hasta  que  se  acabe  la  caja.  Luego  del  sangrado,  continuar  con  ACO  combinados  con  
al  menos  20  microgramos  de  etinilestradiol.  
 
 
2) Dismenorrea  severa  
 
• Dolor  asociado  a  la  menstruación  
• Epidemiologia:  50%  de  adolescentes.  Frecuencia  disminuye  con  la  edad.  
• Aguda  (<  6  meses),  crónica  (>  6  meses)  
• Primaria  (sin  causa)  ,  Secundaria  (orgánico).  
o Primaria:  Se  da  en  ciclos  OVULATORIOS.  El  dolor  dura  48  a  72  horas  y  empieza  unas  horas  antes  de  la  menstruación  o  
con   la   iniciación   del   flujo   menstrual.   Dolor   por   contracción   uterina,   que   se   inicia   en   la   región   suprapúbica,   pero   se  
puede  irradiar  a  la  región  lumbar  y  extremidades  inferiores.  Diagnostico  es  clínico  y  por  exclusión!!!!  
§ Fisiopatologia:  aumento  de  las  prostaglandinas  endometriales  (acción  de  la  progesterona),  que  van  a  
producir  contracciones  uterinas  muy  intensas  y  disrítmicasà  dolor.  Además,  las  contracciones  generan  
isquemia  à  dolor.  
§ Manejo:  
• AINES  (antiPG):  previo  a  primer  dia  de  menstruación,  por  2-­‐3  días.  
o Rp.  Ácido  mefenamico  500  mg  cada  6  hrs  VO.  
• ACO  
o Primera  línea  si  no  hay  deseo  de  embarazo.  También  si  hay  fracaso  a  tto  médico  
o Mecanismo  de  acción:  al  inhibir  la  ovulación  à  <  progesterona  à  <  PG.  
o Secundaria  
§ Edad  mayor  que  en  primariaà  40-­‐  50  años.  
§ Manejo:  médico  (AINES,  Hormonal  )  y  quirúgico  según  causa  (endometriosis,  miomas)  
ORIGEN   CAUSA  
Peritoneo   ² Endometriosisà    DPC  exacerbado  por  menstruación  
² Congestión  pelviana  
Ovario   ² Quistes  o  tumores  
Trompas   ² PIP  agudo  y  crónico  
Útero   ² Adenomiosisà  dismenorrea  progresiva,  dispareunia,  DPC.  
² Miomas  y  pólipos  endometriales  
² Malformaciones  (secundariamente  producen  adenomiosis).  
² DIU  y  sinequias  endometriales  
Cuello   ² Estenosis  cervical  (dismenorrea  +  hematometra)  
Vagina   ² Himen  imperforado  (dolor  +  criptomenorrea)  
² Septos  transversales  
 
• Grados  
GRADO  DE  SEVERIDAD   ACTIVIDAD  LABORAL   SÍNTOMAS  SISTÉMICOS   NECESIDAD  DE  ANALGÉSICOS  
Grado  0   No  afectada   No  dolor  menstrual     No  requeridos  
Sin  efecto  sistémico  
Grado  1   Raramente  afectada     Raramente  requeridos  
Dolor  leve  tolerable    
Actividad  moderadamente   Efectos  sistémicos  escasos.  
Grado  2   Siempre  requeridos  
afectada     Moderado  dolor    
Siempre  requeridos    (EV)  
Actividad  claramente   Efectos  sistémicos  severos:  
Grado  3  (10%)   ocasionalmente  pobre  
afectada   náuseas,  vómitos,  colapsos.  
respuesta  
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
3) Vulvovaginitis  Aguda    
  Vaginosis   Candidiasis   Tricomoniasis   Cervicitis  
Vulvitis   -­‐   +++   +    
Disuria   -­‐   +   ++  ,    dispareunia   Dispareunia  
Mal  olor   +++   -­‐   +   +/-­‐  
Eritema   -­‐   ++   ++   Cuello  rojo  sensible  a  
 Cuello   la  movilización    
aframbuesado  
Leucorrea   Gris  Blanco   Blanca  adherente,   Espumante   Flujo  purulento  o  
  grumosa   Amarilla  verdosa   hemopurulento  mal  
abundante  de  mal   olor  
olor   Sinusorragia  
    Prurito  ++   Prurito    
Ph   >  4,5   <  4,5   >4,5    
Otros  lab   Test  de  aminas  +   Pseudohifas   Tricomona  móviles   Gonococo:  Cultivo  
Thayer  Martin/  Gram  
–  intracelular  
Tricomona  móviles  al  
fresco  
Herpes:  visualización  
vesículas,  IF,  
serología  
Chlamydia:  IF,  PCR,  
serologia  
Imagen      

 
 
Tratamiento   Metronidazol:   Fluconazol:  150  mg   Metronidazol   Doxicicilina   100   mg  
Vía  oral:       dosis  única   VO:   500   mg   cada   12   cada   12   hr   +  
500  mg  c/12  hrs  x  7días     hrs   x   7   dias   o   2   gr   Ciprofloxacino   500  
2  gr  dosis  única  o  1  gr   Clotrimazol:     dosis  unica.   mg   dosis   unica  
c/12  hrs     -­‐Crema  1%:     5  gr/día     (Chlamydia   y  
Vía  vaginal:       cada  12  hrs    x  7  a  14     gonococo)  
-­‐5  gr  de  crema  al  0.75%   días.   Embarazo:    
c/12  hrs  x  7  días   -­‐Óvulos:  500  mg  dosis   Metronidazol   óvulo   Aciclovir   (400     mg  
-­‐Óvulos  500  mg  por   única   500   mg/noche   x   7   cada  8  hr  x  14d)  
noche  x  10  días     días  
  Nistatina  óvulos:    
Clindamicina   100.000  U/d  x  14  días  
Óvulos:   100  mg  noche    
por  medio,  por  3  noches.   Embarazo:  cualquier  
  imidazol  topico  
Embarazo:    
clindamicina  crema  5  g  
(2%)  x  7  dias    (clinda  
ovulos:    no  hay  estudios  
en  1T)  
Metronidazol   óvulo   500  
mg/noche   x   7   días     (no  
en  lactancia)  
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
§ Infección  por  Virus  Herpes  Simple:  herpes  genital  
• Causa  más  frecuente  de  úlcera  genital.  
• El  herpes  genital  es  una  infección  de  transmisión  sexual  causada  por  el  Virus  Herpes  Simple  tipo  1  (VHS-­‐1)  o  el  Virus  
Herpes  Simple  tipo  2  (VHS-­‐2).  Peak  de  incidencia  en  el  grupo  de  edad  de  20  a  29  años.  
• Esta  infección  genital  es  crónica,  causada  por  VHS-­‐2  en  un  85%  a  95%    de  los  casos,  y  en  un  5  a  15%  por  VHS-­‐1.    
•  El  VHS  1  y  2  pueden  ser  transmitidos  a  otros  sitios  por  contacto  directo  con  secreciones  infectadas  o  autoinoculación,  
además  ambos  virus  pueden  ser  transmitidos  verticalmente  y  causar  infección  sintomática  neonatal.  
• La  primo  infección  por  VHS-­‐1  y  VHS-­‐2  puede  ser  asintomática,  sintomática  o  atípica.  Es  asintomática  en  la  mayoría  de  
las  pacientes.  El  periodo  de  incubación  varía  entre  2  a  10  días,  pero  puede  extenderse    hasta  28  días  (la  pareja  que  
transmite  el  VHS  puede  ser  asintomática).    
• De  las  pacientes  sintomáticas,  aproximadamente  el  70%  se  presenta  con  lesiones  típicas  en  labios,  introito,  vagina  y/o  
cuello  uterino,  que  consisten  en  vesículas  claras  sobre  una  base  eritematosa,  que  progresa  a  lesiones  pústulo-­‐
vesiculares,  las  que  se  rompen  en  1  a  3  días,  generando  úlceras  muy  dolorosas.  Finalmente  estas  lesiones  progresan  a  
lesiones  costrosas  en  un  período  variable  de  14  a  21  días  después  de  su  aparición  inicial.    
• El  brote  clásico  de  la  infección  por  VHS  comienza  con  un  pródromo  que  dura  entre  2  y  24  horas,  caracterizado  por  
dolor  localizado  o  regional,  hormigueo  y  ardor.  Las  pacientes  también  pueden  referir  malestar  general,  fiebre,  cefalea,  
dolor  abdominal,  mialgias,    adenopatías.  
• La  infección  por  VHS  1  y  2  también  puede  presentarse  con  lesiones  atípicas  que  incluyen  fisuras,  furúnculos,  
excoriaciones  y  eritema  vulvar  inespecífico.    El  5%  de  las  pacientes  refieren  ardor  peri  uretral  y  disuria.  
• Las  recurrencias  tienden  a  ser  menos  severas  que  la  primo  infección.  Muchas  de  las  pacientes  tienen  síntomas  
prodrómicos  neurálgicos  antes  de  la  aparición  de  las  úlceras  genitales,  como  ardor  o  irritación,  en  glúteos,  cara  interna  
de  los  muslos    y/o  ingle.    
• Las  afectadas  son  fuente  de  contagio  durante  toda  su  vida  dada  la  capacidad  viral  de  establecer  una  infección  latente  
con  posibilidades  de  recidivas  asintomáticas.  
• Diagnostico:  
o Puede  realizarse  clínicamente  por  el  reconocimiento  de  las  lesiones  herpéticas,  sin  embargo  es  poco  sensible    
y  específico,  por  lo  que  debe  confirmarse  con  exámenes  de  laboratorio.    
o Además  todas  las  pacientes  que  tienen  úlceras  genitales  deben  realizarse  serología  para  sífilis  y  se  debe  
ofrecer  realizar  el  examen  de  VIH.    
o El  método  de  elección  para  el  diagnóstico  del  VHS-­‐1  y  2  es  el  cultivo  celular,  que  también  permite  diferenciar  
entre  el  VHS-­‐1  y  VHS-­‐2.  
o  Existen  test  de  detección  de  ADN  del  VHS,  PCR  que  son  más  sensibles  que    el  cultivo  viral,  con  un  95%  de  
sensibilidad,  sus  resultados  son  mucho  más  rápidos  que  el  cultivo  viral,  sin  embargo  son  de  mayor  costo.  
• Manejo:  
o La  infección  por  VHS  1  y  2  no  es  curable,  sin  embargo  la  terapia  antiviral  acorta  la  duración  de  los  síntomas,  
previene  la  formación  de  nuevas    lesiones  y  reduce  la  transmisión,  pero  no  previene  las  recurrencias.  
o Tratamiento  de  la  primo  infección  
§ 1.  Aciclovir:  200  mg  5  veces  al  día  ó  400  mg  cada  8  horas  al  día  por  7  a  10  días.  
§ 2.  ó  Valaciclovir  1  gr  cada  12  horas  vía  oral  por  7  a  10  días.  
§ 3.  ó  Famciclovir  250  mg  cada  8  horas  vía  oral  7  a  10  días  o  hasta  resolución  clínica.  
§ 4.  Para  disminuir  el  dolor  local  puede  asociarse  Lidocaina  2%  tópica  y  baños  tibios  con  ácido  bórico  
 
 
4) Abdomen  agudo  ginecológico  
 
• Definición:   síndrome   caracterizado   por   dolor   abdominal,   de   aparición   relativamente   brusca,   que   requiere   tratamiento   en  
forma  urgente,  ya  sea  médico  o  quirúrgico.  Clínica  varía  según  etiología.  
• Clínica:  3  manifestaciones  
o Dolor  abdominal  de  diversos  tipos  
o Modificaciones  del  abdomen:  íleo,  distensión  abdominal,  resistencia  muscular  involuntaria,  signos  peritoneales.  
o Síntomas  generales:  CEG,  fiebre,  shock.  
• Causas:  
o Digestivas:  apendicitis,  diverticulitis,  gastroenteritis,  obstrucción  intestinal,  EII,  pancreatitis,  úlcera  perforada.    
o Urológicas:  ITU,  litiasis.  
o Obstétricas  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o Ginecológicas  
Abdomen  agudo  ginecológico  

• Etiología:  infección,  rotura,  hemorragia,  torsión.  


o Abdomen  agudo  hemorrágico  
§ Folículo  o  cuerpo  lúteo  hemorrágico  
§ Embarazo  ectópico  complicado  
§ Menstruación  retrógrada  
§ Hemorragia  post-­‐quirúrgica  
§ Endometriosis  
o Abdomen  agudo  infeccioso  
§ PIP  (endometritis,  salpingitis…)  
§ Pelviperitonitis  
§ Perihepatitis  
§ Complicaciones  infecciosas  del  aborto  
o Abdomen  agudo  mecánico  
§ Torsión  anexial  
§ Rotura  de  quiste  ovárico  
§ Mioma  en  necrobiosis  (degenerativo)  
§ Rotura  uterina    
o Abdomen  agudo  funcional  
§ Respuesta  inusitada  de  los  ovarios  
§ Síndrome  dismenorreico  
• Proceso  diagnóstico  
o Identificar  si  hay  o  no  abdomen  agudo  
o Diferenciar  etiología  médica  de  quirúrgica  
o Identificar  si  es  o  no  ginecológico  
• Enfrentamiento  
o Anamnesis  
§ Edad  
§ Antecedentes  
• Médicos  
• Quirúrgicos  
• G-­‐O:   FUR   y   características,   MAC,   antecedente   de   infertilidad,     conductas   sexuales   de   riesgo.  
Antecedente  de  maniobras  abortivas,  colocación  de  DIU,  Infecciones  previas  
§ MC:    
• Dolor:  tipo,  localización,  intensidad,  irradiación,  duración.  
• Náuseas  y  vómitos  
• Deposiciones  
• Hemorragia  o  flujo  genital  
• Fiebre  
• Síntomas  urinarios  
o Examen  físico  
§ General:  ciclo:  hemodinamia  estable/inestable,  fiebre.  Signos  de  deshidratación.  Palidez.  
§ Abdominal:  buscar  signos  de  abdomen  agudo  à  Generalmente  en  etiología  ginecológica  es  blando.  
§ Ginecológico  
• Inspección  
• Especuloscopía:  sangrado,  flujo,  lesiones.  
• TV:   evaluar   temperatura,   sensibilidad,   fondos   de   saco,   movilidad   del   cuello.   Buscar   masas  
anexiales.    
o Exámenes  complementarios  
§ Test  de  embarazo  o  ß-­‐hCG  
§ Screening  séptico  
§ Sedimento  de  orina  
§ Pruebas  de  coagulación,  grupo  y  Rh.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
oImágenes  
§ Ecografía  abdominal  o    transvaginal  (Eco  transvaginal:  ex  imagenológico  de  elección).  
§ Laparoscopía  exploradora:  Permite  acceder  a  la  cavidad  abdominal  con  un  mínimo  acceso  y  obtener  un  
rápido   diagnóstico   sin   someter   a   la   paciente   a   una   laparotomía,   especialmente   cuando   la   clínica   y  
exámenes  no  permiten  identificar  la  causa.  A  su  vez  también  es  terapéutica.  
 
• Manejo:  

   

5) PIP  
 
• La  enfermedad  Inflamatoria  Pelvica  (E.I.P.)  comprende  las  alteraciones  inflamatorias  e  infecciosas  que  afectan  los  organos  
genitales  situados  en  la  pelvis  menor,  sobre  el  OCI.  
• Se     caracteriza   por   ser   un   cuadro   evolutivo   en   el   tiempo:   Endometritis   –   salpingitis   sin   pelviperitonitis,   salpingitis   con  
pelviperitonitis,    ATO,    ATO  roto.  
• Mujeres  jóvenes  15-­‐25  años.    
• FR:   Mujeres   jóvenes,   sexualmente   activas,   episodio   previo   PIP,   nueva   o   multiples   parejas   sexuales,   DIU   1°   6   semanas   de  
inserción  ,  flujo  vaginal,  relación  sexual  con  menstruación,  instrumentalización  uterina.  
• Su   importancia   radica   no   solo   en   la   morbilidad   aguda,   sino   en   su   capacidad   de   producir   secuelas   como   esterilidad,  
gestacion  ectopica,  recidivas  y  dolor  abdominal  cronico.  
• Etiologia:  
o La  EIP  es  la  complicacion  mas  frecuente  de  las  ETS  bacterianas.  
o Suele  ser  polimicrobiana.  Los  patogenos  mas  frecuentes  son:      aerobiosà  anaerobios.  
§ Neisseria  Gonorrhoeae  y  Chlamydia  Trachomatis  (>),  
§ Aerobios   (Estreptococos   del   grupo   B,   Escherichia   coli,   Gardenella   vaginalis,   Mycoplasma   hominis),  
anaerobios   (Peptoestreptococos,   Bacteroides),   y   un   5%   de   los   casos   patogenos   respiratorios  
(Haemophilus  influenzae)  
o **Canalicular  ascendente.  
Clasificación  de  los  Procesos  Inflamatorios  Pelvianos  
Según  etapas  evolutivas  y  objetivoterapéutico   (Clasificación  de  Gainesville)  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia
 
  2013  
  Estado   Descripción   Objetivo  Terapéutico  
• I  
Evolucion:   Endometritis,  salpingitis   Tratar  la  infección:  medico  
o II  
  Endometritis,  salpingitis,  peritonitis   Conservar  fertilidad:  medico  
III     Absceso  tuboovárico  (3-­‐6%)   Conservar  integridad  de  ovarios:  
  medico  
  IV   Absceso  tuboováricorotoà  peritonitis   Preservar  la  vida:  qx  
 
 
 
   
 

• Clinica:      Ante  sospecha  dg  à  tratar!!!!  (por  morbimortalidad  y  potenciales  secuelas)  
o Asintomatico  
o Dolor  abdominal  bajo  (95%)  
o Aumento  del  flujo  vaginal,  flujo  de  caracteristicas  anormales  (74%).  
o Sangrado  anormal  (intermestrual,  poscoital)  (45%).  
o Sintomas  urinarios  (35%),  como  disuria  y  polaquiuria.  
o Sintomas  digestivos  (14%),  como  nauseas,  vomitos,  diarrea,...  
o Signos:  
§ Dolor  a  la  movilizacion  del  cuello,  dolor  anexial  en  la  exploracion  vaginal  bimanual  (99%).  
§ En  el  examen  con  especulo  observamos  cervicitis  y  descarga  endocervical  purulenta  (74%).  
§ Fiebre  (>  38o  C)  (<  47%).  
§ Masa  pelvica:  sugiere  absceso  tuboovarico  (ATO).  
§ Signos  de  peritonitis.  
• Laboratorio:  pedir  bHCG,  blancos,  VHS,  PCR,  cultivos  de  flujo  vaginal  
• Imágenes:  ECO  (liquido  libre,  complejo  tuboovarico  S81%,  E79%),      
• GS:  LPC:  en  casos  dudosos  y  falla  tto.  
   
• CRITERIOSà presencia  de  todos  los  criterios  mayores  y  de  al  menos  uno  menor.  
o CRITERIOS  MAYORES  
§ Dolor  en  abdomen  inferior.  
§ Dolor  a  la  movilizacion  del  cervix.  
§ Dolor  anexial  a  la  exploracion  abdominal.  
§ Historia  de  actividad  sexual  en  los  ultimos  meses.  
§ Ecografia  no  sugestiva  de  otra  patologia.  
o CRITERIOS  MENORES  
§ Temperatura  >  38°C  
§ Leucocitosis  >10500  /μl.  
§ VSH  elevada.  
§ GRAM  de  exudado  intracervical  con  diplococos  (-­‐)    intracelulares  (gonococo)  
§ cultivo  positivo  para  N.Gonorrhoeae  o  C.Trachomatis  
• Manejo:  
o Requieren   ingreso   hospitalario   las   pacientes   con   EIP   en   estadio   II   (controversial),   III   y   IV,   y   en   estadio   I   cuando  
concurra   alguna   de   las   siguientes   circunstancias:   falta   de   rpta   a   tto   >   48   hrs,   riesgo   qx   por   dg   incierto,   intolerancia  
oral,  embarazo.  
• Tratamientoàantimicrobiano  empírico  precoz!!!  
o TRATAMIENTO  DOMICILIARIOàEn  las  pacientes  con  estadio  I  sin  criterios  de  ingreso  hospitalario.    
§ Régimen  A:  
• Ceftriaxona   250   mg   IM(dosis   unica)   o   Cefixima   400   mg   via   oral   dosis   unica   +   Doxiciclina   100  
mg/12  hr  durante  14  dias      +-­‐  Metronidazol  500  mg/  día**x  14  días.  
• **Metronidazol   debe   ser   añadido   en   pacientes   con   sospecha   de   tricomoniasis   y/o   en   aquellas  
con  historia  de  instrumentalización  uterina.  
§ Régimen  B:  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
•Levofloxacino   500mg/24   h   (o   Ciprofloxacino   500   mg   via   oral   +   Metronidazol   500   mg/12h.   Via  
oral  durante  14  dias.  
o TRATAMIENTO  HOSPITALIZADO.  
• Régimen  A:  
o  Ceftriaxona  2  gr/24  h.  iv.  +  Doxiciclina  100  mg/12  h.  iv.  o  via  oral  
• Régimen  B:  
o Gentamicina  2  mg/kg  inicial  luego  1,5mg/kg  cada  8  hrs.  iv.  +  Clindamicina  900  mg/8  h.  
iv.    
§ Hasta   mejoría   clinica,   después   continuar   con   doxiciclina   100   mg/12   h   via   oral  
hasta  completar  14  días.  
o Retiro  de  DIU  a  las  48  hrs  de  tto.  
o Evaluar  y  tratar  pareja  
§ Tratar   si   han   mantenido   relaciones   en   los   2   m   previo   a   la   aparición   de   sintomas   de   EIP   con   2   gr.   de  
Azitromicina  en  dosis  unica  vo.  O  Ceftriaxona  250mg  im.  en  dosis  unica  y  Doxiciclina  100mg/12  horas  vo.  7  
dias.  
o Tratamiento  Quirúrgico  
§ Inmediato  (1eras  72  h)  
• Abscesos  de  gran  tamaño  superior  a  los  8  cm  (relativo).  
• Mala  respuesta  AB  después  de  48  a  72  hrs  tratamiento.  
• Rotura  de  ATO  àperitonitis  generalizada  
§ Mediato  
• Reducción  de  una  masa  anexial  que  no  se  ha  reducido  en  a  lo  menos  un  50%  en  6  meses.  
• Algia  pelviana  o  dispareunia  persistente.  
• Consecuencias:  dolor  pélvico  crónico,  infertilidad,  EE,  recurrencia  PIP.  
 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
6) Embarazo  ectópico  
• Gestación  en  que  el  blastocisto  se  anida  fuera  de  la  cavidad  endometrial,  con  4  sitios  de  implantación:    
o Tubario:                 98,3%  el  más  frecuenteà  ampular>  ístmico  >  fimbria>  intersticio  
o Abdominal:         1,4%    
o Ovario:                         0,15%  
o Cervical:                   0,15%,  àmal  pronóstico  /implica  una  histerectomía.  
• Epidemiologia:  
o 1-­‐2%  de  embarazos  
o 4°  causa  mortalidad  materna.  
o Mortalidad  ha  disminuido:  <  3.8/100.000  
• Factores  de  riesgo:  
o Cirugia  tubaria  previa  
o Esterilizacion  tubaria  à SPL  
o EE  previa  
o Embarazo  con  DIU  
o Cirugia  pelviana  previa  
o Infeccion  pelviana  previa  
o Infertilidad  previa  
o **  50%    NO  TIENE  FR!!!!  
• Etiopato  
o Causas  ovulares  
o Causas  locales  
o Factores  que  dificultan  transporte  ovular.  
• Historia  natural:  aborto  tubario  (33%),  ruptura  (26%).  
• Diagnostico:  
o Clinica  (variada  y  poco  E)  
§ Triada  clásica  de  amenorrea,  metrorragia  y  dolor  abdominal  es    poco  frecuente    (45%)  
 
COMPLICADOS  
NO  COMPLICADOS   1. Dolor:  
1. Dolor:     a. De  aparición  brusca  
a. Cólico  progresivo  en  fosa  iliaca   b. Uni  o  bilateral  
2. Sangrado:  spotting  (75%)   c. Localizado  o  generalizado  
3. Amenorrea:  variable.   2. Síncope  asociado  a  signos  shock    
3. Síntomas  de  irritación  diafragmática:  
a. Dolor  en  cuello,  u  omalgia.  
  4. Síntomas   gastrointestinales   (signos   peritoneales:   vómitos,   blumberg,  
  etc)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
o B  HCG  (+)  
§ Con  1500  –  2000  U  debería  verse  el  SG  a  la  ECO.  
§ Curva  de  Bhcg:  
• Niveles  deben  incrementarse  como  mínimo  un  66%  cada  48  horas.    
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
o El  mínimo  aumento  en  embarazo  normal  en  48  hrs.  es  de  53%.  
• Aumentos  de  menor  cuantía  (<53%)  son  compatibles  con  ectópico  
§ Útil  tanto  para  dg  como  tto.  
o ECO:  
§ ***Patognomónico:  SG  fuera  del  útero  (con  presencia  de  saco  vitelino  e  incluso  a  veces  de  embrión  con  
LCF  (+).  
§ Masa  anexial,  extraovárica  (89-­‐100%)  
§ Anillo  Tubario  (doble  halo)  (  40-­‐60%:)  
• Anillo  hiperecoico  alrededor  del  saco  gestacional  
§ Pseudosaco  uterino    20-­‐30%  
• presencia  de  líquido  intrauterino  rodeado  de  una  reacción  decidual  gruesa  
§ Líquido  libre  intraperitoneal  25%  (inespecífico)  
Estudio  y  manejo:  
• HDN  inestableà  pabellón  
• HDN  estable  con  masa  en  anexos  y  >  1500  bhcg  :  tto  medico  o  qx  de  EE.    
• <  1500  sin  masa  en  anexosà  control  con  curva  bhcg  y  eco  a  las  48  hrsà  si  aumenta  menos  del  66%  y  se  ve  masa  en  anexos  
y  no  intrauterinaà  tto  medico  o  qx  EE.  
• >  1500  sin  imágenesà  curva  de  Bhcg  y  control  ECO  en  dos  díasà  aumenta  <  66%  y  sin  SIUà  tto  EE.  
• **Un  descenso  de  bHCG  es  determinante  de  aborto,  huevo  anembrionado,  aborto  tubario.  
Tratamiento:  
• Expectante  (casi  no  se  hace):  BHCG  en  disminución,  <  4  cm,  sin  signos  hemorragia,  control  periódico.  
• Médico   (<   daño   tubario   >   potencial   fertilidad,   <   costo):   MTXàanti  
2  
acido  fólico,  dosis  50  mg/m o  1  mg/Kg  (estándar  75  mg  IM),  éxito  77-­‐
94%,  causa  dolor  abdominal  al  5to  dia.  
o Indicaciones:   no   complicado,   <   4   cm,   sin   daño   hepático-­‐
renal-­‐   hematológico,   bhcg   <   5000     por   %   éxito   (<   10.000),  
adherencia.  
o Control    
§ al  5°  dia  con  BHCG  y  ECO  (clases  2010)  
• si   los   niveles   de   ß-­‐hCG   han   disminuido   un  
30%   à   control   semanal   con   ß-­‐hCG   hasta  
indetectable.  
• Si   los   niveles   no   han   disminuido   lo  
necesario,  podemos  repetir  la  dosis  de  MTX  
§ Al  7mo  día  (uptodate)  con  BHCG  y  ECO:  
• Debería   haber   una   reducción   del   25%,   de   lo   contrario,   repetir   dosis.   Luego,   control   semanal  
hasta  valores  indetectables.  
• Quirúrgico:  
o LPC  (  de  elección):  
§  Salpingostomia:  trompa  no  rota,  <  4  cm.,  mejor  tasa  de  fertilidad  
§  Salpinguectomia:   complicado/no   complicado,   >   5   cm,   recurrencia,   sin   deseo   fertilidad,   sangrado   +++.  
Mayor  afeccion  de  fertilidad.  
o Abierta:  INESTABLES,  no  disponibilidad  de  técnica  LPC  
§ Salpinguectomia  
§ Salpigostomia.  
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
   
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
 
7) Patologia  Gl.Bartholino  
 
i. Quiste  de  Bartholino  
1. En  cara  interna  de  labio  menor,  asintomático.  
a. Observacion  (>)/Puncion/Bartholinesectomia  (en  casos  severos)  
2. Si  se  sobreinfectaà  absceso:  importante  dolor  y  signos  inflamatorios.  
a. Etio:    
i. Los   germenes   causales   de   la   forma   infecciosa   son   tanto   MO   aerobios   como  
anaerobios,  habiendo  casos  de  polimicrobianos  hasta  un  50%.  
ii. Los   aerobios   +   fr   son:   e.coli   (+   fr),   gonococo   (1/3   de   quistes),   e.   fecalis,   s.aureus,     p.  
aurginosa,  ch.  trachomatis,  klebsiella,  Haemophilus.  
iii. Dentro   de   los   anaerobios:   bacterodes   fragilis   (+   fr),   peptoestreptococo,  
fusobacterium,  clostridium  prefigens.  
b. Drenaje  y  marsupializacion  (evita  recurrencia).  
c. ATB:  (sin  ECR  que  demuestren  utilidad):    
i. doxi  100  cada  12  hrs  +  cipro  
ii. UpToDate:   Parece   razonable   limitar   el   tratamiento   con   antibióticos   a   mujeres   con  
infección   por   gonorrea   o   clamidia   conocida   o   sospechada   y   para   mujeres   con   alto  
riesgo   de   infección   complicada   (celulitis   extensa   circundante,   inmunosupresión,  
riesgo  de  MRSA,  signos  sistémicos  de  infección).  
 

 
 
8) Sd  febril  post  cirugía  ginecológica  
 
EN  GENERAL  
1) Infección  post-­‐operatoria  
a. Localizaciones:   pulmón,   tracto   urinario,   espacios   de   la   cirugía   (paredes   laterales   de   la   pelvis   y   muñón   vaginal),  
incisiones,  catéteres  intravenosos.  
i. Lo  más  frecuente:  tracto  urinario  y  las  propias  de  la  cirugía.  
b. Anamnesis  
i. Evaluar  dirigidamente  síntomas  de  infección  en  cada  uno  de  los  sitios  mencionados.  
c. Examen  físico:  
i. Evaluar  según  sospecha.  
d. Exámenes:  
i. Hemograma  
ii. PCR  
iii. Sedimento  de  orina  à  Si  es  (+):  urocultivo.  
e. Manejo  
i. Hidratación  
ii. Tratamiento  antibiótico  según  foco.  
 
CIRUGÍA  ABDOMINAL  
2) Infección  de  herida  operatoria  
a. Clínica:  fiebre,  eritema,  induración,  drenaje  purulento  
b. Exámenes  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
i. Hemograma,  PCR.  
c. Manejo:  
i. Abrir  herida  operatoria  
ii. Limpiar  y  debridar  
iii. ATB:  Amoxicilina/ácido  clavulánico  500  mg  cada  8  hrs  x  7-­‐10  días  
3) Hematoma  de  herida  operatoria  
a. Clínica:   pueden   ser   superficiales   o   profundos,   de   distinta   extensión   y   localización.   Dolor   y   aumento   de   volumen  
localizado  en  herida  operatoria,  inestabilidad  hemodinámica,  anemia.  
b. Exámenes  
i. Hemograma  
ii. Pruebas  de  coagulación  
iii. Ecografía  
c. Manejo  
i. Superficial:  sin  clínica  à  Conducta  expectante  
ii. Profundo:  
1. Evacuar  hematoma  
2. Eliminar  tejido  necrótico  
3. Cirugía  si  hay  inestabilidad  hemodinámica.  
4) Seroma    
a. Clínica:   acumulación   de   líquido   seroso   o   serosanguinolento   en   la   zona   de   la   cirugía   que   drena   espontáneamente   o  
al  presionar.  
b. Exámenes:  ninguno  
c. Manejo:  drenaje  y  lavado  en  urgencias  y  luego  curaciones  en  APS.  
5) Dehiscencia  de  herida  operatoria  
a. Clínica:   separación   de   cualquiera   de   los   planos   superficiales   de   sutura   de   la   pared   abdominal   (piel,   celular  
subcutáneo,  fascia)  à  Salida  de  material  serohemático  por  la  herida.  
b. Exámenes:  ninguno  
c. Manejo:  
i. Limpiar  la  herida  
ii. Debridar  tejido  necrótico  
iii. Cierre  por  segunda  intención  
6) Evisceración  
a. Clínica:   protrusión   del   paquete   intestinal   por   dehiscencia   de   la   cicatriz   quirúrgica.   Produce   dolor   y   ocasionalmente  
visualización  del  paquete  intestinal.    
b. Exámenes:  preoperatorios  
c. Manejo:  cirugía  urgente.  
 
CIRUGÍA  VAGINAL    
1) Absceso  de  cúpula  
a. Clínica:  fiebre,  dolor,  fluctuación  o  masa  en  el  muñón  con  salida  de  material  purulento.    
b. Exámenes:  
i. Hemograma,  PCR.  
ii. Ecografía  
c. Manejo  
i. Drenaje  
ii. ATB  de  amplio  espectro  (Clindamicina  600  mg  cada  6  hrs  +  Gentamicina  240  mg/día)  
2) Hemorragia  vaginal  post-­‐histerectomía  /  hematoma  de  cúpula  
a. Clínica:  sangrado  escaso.  Puede  deberse  a  la  caída  de  algún  punto  del  muñón  vaginal  o  a  un  hematoma  de  cúpula  
(que  también  podría  presentarse  como  dolor  abdominal)  
b. Exámenes:  
i. Hemograma  
ii. P.  De  coagulación  
iii. Ecografía  
c. Manejo  
i. Sangrado  escaso:  conducta  expectante  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
ii. Hematoma  de  cúpula:  evacuar.  
1. Leve:  taponamiento.  
2. Abundante:  va  a  pabellón.  
3) Hemorragia  vaginal  post-­‐conización  
a. Clínica:  sangrado  procedente  de  la  cicatriz  post-­‐conización.  
b. Exámenes:  ninguno.  
c. Manejo:      
i. Expectante.  
ii. Coagular  el  punto  sangrante  con  nitrato  de  plata.  
iii. Si  no  funciona:  taponamiento  con  gasa.  
 
CIRUGÍA  LAPAROSCÓPICA  
1) Hematoma  de  la  pared  
a. Clínica:  Hematoma  en  el  lugar  de  inserción  del  trócar.  
b. Exámenes:  
i. Hemograma  
ii. P.  De  coagulación  
c. Manejo:  
i. Según  grado  de  extensión  y  clínica:  conducta  expectante  o  intervencionista.  
2) Hematoma  de  cavidad  (ver  “CIRUGÍA  ABDOMINAL”)  
 
LESIÓN  DE  ÓRGANOS  ADYACENTES  
1) Fístulas  genitourinarias  
a. Clínica:  salida  de  orina  a  través  de  la  vagina.  
b. Exámenes:  ninguno  
c. Manejo:  IC  a  Ginecología  
2) Fístulas  enterovaginales  
a. Clínica:  salida  de  material  fecaloideo  a  través  de  la  vagina.  
b. Exámenes:  ninguno  
c. Manejo:  IC  a  Ginecología  
3) Lesiones  ureterales  
a. Causas:   los   uréteres   pueden   ser   incluidos   en   suturas   próximas,   ligados   parcial   o   completamente,   aplastados   por  
una  pinza,  seccionados,  resecados  parcial  o  completamente,  ser  objeto  de  lesiones  isquémicas  o  necróticas.  
b. Presentación:   fiebre,   dolor   en   flanco,   distensión   y   sensibilidad   abdominal,   íleo,   peritonitis   y   anuria   (en   caso   de  
lesión  bilateral)  
c. Exámenes:  
i. Hemograma  
ii. P.  Bioquímico  (incluyendo  función  renal)  
d. Manejo:  
i. Hospitalizar  y  preoperatorio.  
ii. Si  hay  abdomen  agudo  à  Cirugía  de  urgencia.  
4) Lesiones  intestinales  
a. Presentación:  síntomas  suelen  aparecer  en  primeras  24  horas.  
i. Lesión  intestino  grueso:  peritonitis  bacteriana.  
ii. Lesión  intestino  grueso:  clínica  menos  evidente,  dado  que  contenido  es  estéril.  
b. Exámenes:  preoperatorios.  
c. Manejo:  
i. Cirugía  de  urgencia    
TROMBOSIS  
1) TVP  
2) TEP  
 
FIEBRE  POST  OPERATORIA  
 
1) Diagnóstico  diferencial:  según  momento  de  aparición  de  la  fiebre  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
a. Fiebre  perioperatoria:  intraoperatoria  –  24  hrs  post-­‐Qx  
i. Causas  no  infecciosas  
1. Reacción  transfusional  
2. Reacción  a  fármacos  
3. Hipertermia  maligna  
ii. Causas  infecciosas  
1. Infección  preexistente  
2. Manipulación  intraoperatoria  de  material  infectado  
b. Fiebre  24-­‐48  hrs  post-­‐Qx  
i. Causas  no  infecciosas  
1. Atelectasia  pulmonar  (por  hipoventilación)  
2. Flebitis  superficial  (se  soluciona  cambiando  la  VVP)  
ii. Causas  infecciosas  
1. Infección  por  catéteres  (cambiar  VVP)  
2. Infecciones  necrotizantes  
c. Fiebre  >72  hrs  post-­‐Qx:    
i. Causas  infecciosas  
1. Infección  de  herida  operatoria  (al  5ª  día)  
2. ITU  (asociada  a  S.  Foley)  
3. Infección  respiratoria  
4. Infecciones  profundas  (abscesos  à  al  6º-­‐7º  día)  
5. Fugas  anastomóticas  (5º-­‐7º  día)  
ii. Infecciones  raras  
1. Sinusitis,  colecistitis  alitiásica,  parotiditis,  endocarditis,  colitis  pseudomembranosa.  
iii. Causas  no  infecciosas  
1. Tiroiditis  
2. TEP  
3. Pancreatitis  
4. Insuficiencia  suprarrenal  
5. Fiebre  por  fármacos  
2) Enfrentamiento  
a. Evaluación  clínica  
b. Examen  físico  dirigido  
c. Exámenes  
complementarios  
d. Imágenes  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
9) Agresión  sexual  
 
• Definición:  toda  actividad  sexual  no  voluntaria,  forzada  mediante  violencia  física  o  cualquier  forma  de  coerción,  agresión  o  
abuso.  Implica  relación  de  sometimiento  en  que  la  víctima  ha  rechazado  el  acto  sexual  o  no  ha  tenido  capacidad  de  consentir  
(Ej:  niños).  
• Enfrentamiento  
a. Historia  clínica  
i. Dar  confianza  y  explicar  procedimiento  a  la  paciente.  Aclarar  dudas.  Contención.  
ii. Datos  a  registrar:      
1. Nombre,  RUT,  sexo,  edad,  estado  civil,  nivel  educacional,  actividad,  domicilio.  
2. Fecha,  hora  del  examen  y  nombre  del  profesional  que  realiza  el  peritaje.  
iii. Historia  clínica:  
1. En  relación  al  delito:  hechos  ocurridos,  tipo  de  agresión,  relación  con  el  agresor,  consumo  de  
drogas  u  OH,  armas  utilizadas.  
2. Antecedentes  
a. Médicos  y  GO  (uso  de  MAC,  embarazo  actual,  historia  previa  de  abuso  sexual)  
b. Examen  físico  detallado:  en  búsqueda  de  lesiones,  siempre  que  paciente  lo  acepte.    Acompañado!.  
i. General  y  segmentario  
1. Lesiones:  escoriaciones,  desgarros,  equimosis,  heridas  cortantes,  etc.  
2. Cara  y  cráneo:  lesiones  oralesàTomar  muestras  detrás  de  incisivos  superiores  
3. Tórax:  lesiones  en  mamas.  
4. Abdomen:  lesiones  superficiales  y  profundas.  Signos  de  defensa  y  lucha.  
ii. Ginecológico  
1. Genitales  externos  à  lesiones  según  puntero  del  reloj.  
a. Descripción  de  región  vulvar,  lesiones.  
b. Himen  (lesiones  recientes  o  antiguas)  
2. Genitales  internos:  por  especuloscopía  
a. Describir  lesiones  
b. Toma  de  muestra  de  contenido  vaginal  y  moco  cervical  
c. Estimar  tamaño  uterino  
d. En  niñas,  buscar  vulvovaginitis  
iii. Proctológico  
1. Buscar  lesiones  
2. Evaluar  tonicidad  del  esfínter  
3. Tomar  muestras  de  contenido  ano-­‐rectal  
4. TR:  evidenciar  lesiones  o  cuerpos  extraños  
5. Ante  lesiones  papulares  o  ulcerativas,  solicitar  VDRL.  
c. Exámenes  complementarios  
i. Tomar  muestras  biológicas  con  tórula  estéril  humedecida  en  SF  à  para  examen  de  ADN  en  espermios  o  
medios  biológicos.  
ii. Recolectar  ropa  en  bolsas  de  papel  separadas.  
iii. ß-­‐hCG  
iv. Ecografía  
v. Colposcopía  
vi. Con  consentimiento:  
1. VIH  
2. Alcoholemia  
3. Muestra  de  sangre  y  orina:  drogas.  
d. Manejo  
i. Anticoncepción  de  emergencia  à  Siempre  descartar  embarazo  previamente!  
1. Alternativas:  
a. DIU:  en  los  primeros  7  días  post-­‐coitales  
b. Mifepristona  
c. Pastillas  anticonceptivas  de  emergencia  
i. RECOMENDACIÓN  MINSAL:  dentro  de  72  hrs.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
1. LNG  0.75  mg  c/12  hrs  x  2  veces.  
2. LNG  30  µg  =  25  píldoras  (0,03  mg  LNG)  c/12  hrs  x  2  veces  
3. LNG  500  µg  +  EE  100  µg  c/12  hrs  x  2  veces  
4. LNG  1,5  mg  x  1  vez  (Escapel).  
ii. Régimen  de  Yuspe:  >  RAMS  :  más  náuseas,  vómitos,  mareos  y  fatiga.  
1. 0.1  mg  EE  (100ug)  +  0.5  mg    LNG  (500  ug)    à  12  hrs  à0.1  mg  EE  +  0.5  
mg  de  LNG.  
2. 4  x  (0.03  mg  EE  y  0.15  mg  LNG)  à  12  hrs  à4  x  (0.03  mg  EE  y  0.15  mg  
LNG)          **Anulette    
3. Asociar  a  10  mg  de  Metoclopramida  por  alto  riesgo  de  náuseas  (50%)  
à  2%  de  riesgo  de  embarazo.  
iii. Régimen  progestina  pura:  
1. 0.75  mg  de  LNG  (1  o  2  dosis)  
2. 1%  de  riesgo  de  embarazo,  22%  de  náuseas.  
 

Formulación   Dosis  primeras  72  horas  (en   Dosis  siguientes  12  horas  (en  
comprimidos)   comprimidos)  
Sólo  progestágeno:     20   20  
Norgestrel  0.075  mg  (neogest)  
Sólo  progestágeno:   25   25  
LNG  0.03  mg  
ACO:  0.15  mg  LNG  +  0.03  mg  EE   4   4  
(anulette)    (Yuzpe  n°2)  
LNG  0.75  mg  (pastilla  del  día  dp)   1   1  
 
ii. Prevención  de  ETS:  Gonorrea,  Chlamydia,  Sífilis,  Tricomoniasis,  Vaginosis  bacteriana.  
1. Ceftriaxona  250  mg  IM  o  Ciprofloxacino  500  mg  VO  x  1  vez,  +  todas  las  siguientes:  
a. Azitromicina  1  g  VO  (x  1  vez)  o  Doxiciclina  100  mg  c/12  hrs  x  7  días  
b. Metronidazol  2  g  VO  (x  1  vez)  
c. Penicilina  benzatina  2.4  millones  UI  IM  (x  1  vez)  o  Eritromicina  500  mg  c/6  hrs  x  15  días.  
2. En  embarazadas:  
a. Ceftriaxona  250  mg  IM  
b. Eritromicina  500  mg  c/6  hrs  x  7  días  
c. No  Metronidazol  en  el  I  trimestre  
d. Penicilina  benzatina  2.4  millones  UI  IM  (x  1  vez)  
3. En  niñas  <12  años  
a. Ceftriaxona  20-­‐80  mg/kg  IM  (máx:  250  mg)  
b. Azitromicina  20  mg/kg  VO  (máx  1  g)  o  Eritromicina  50  mg/kg  c/6  hrs  x  10-­‐14  días  (máx  2  
g)  
c. Metronidazol  15  mg/kg  cada  8  hrs  VO  x  7  días  
d. Penicilina  G  Benzatina  50.000  UI/kg  en  dosis  únicas  (máx  2.4  mill)  o  Eritromicina  50  
mg/kg  c/6  hrs  x  10-­‐14  días.  
iii. Test  de  ELISA  y  prevención  de  VIH  
1. AZT  300  mg:  1  comp  cada  6  h  x  4  semanas  
2. +  Lamivudina  150  mg:  1  comp  cada  12  h  x  4  semanas  
iv. Prevención  hepatitis  B  
1. Enviar  con  orden  de  vacunación  al  consultorio:  
a. 1ª  dosis:  antes  de  7  días  
b. 2ª  dosis:  a  los  2  meses  
c. 3ª  dosis:  a  los  3  meses  
v. Informe  médico  legal  
vi. Derivación  y  vinculación  a  recursos  de  ayuda  
1. Apoyo  Psicológico  
2. Seguimiento:  evaluación  por  ginecólogo  en  1  semana.  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
3. Centro  de  ETS  
 
10) Trauma  genital  
 
§ Las  lesiones  genitales  en  las  niñas  y  adolescentes  pueden  darse  en  el  contexto  de  lesiones  múltiples  (como  en  un  accidente  de  
tráfico)  o  como  una  lesión  aislada  de  los  genitales  (como  una  lesión  por  caída  en  horcajadas).  Algunas  niñas  son  víctimas  de  una  
agresión  aislada  o  de  abusos  repetidos,  y  algunos  incidentes  son  accidentes  que  es  poco  probable  que  vuelvan  a  suceder.  
§ El  médico  tiene  la  obligación  de  valorar  si  la  historia  que  se  cuenta  es  compatible  con  las  lesiones  halladas  a  la  exploración  
genital.  Las  inconsistencias  entre  la  historia  y  la  exploración  física  deben  levantar  sospechas  de  agresión  o  abusos  sexuales.  
§ Exploración:  
• Autorización  de  padres,  hacerlo  idealmente  con  ellos.  
• Examen  de  genitales:    Idealà  posiciones  combinadas.  
o Posición  Frog  Leg  o  de  Rana  <  6  años  
o Posición  Frog  Leg  o  de  Rana  con  mamá:  <  4  años  
o Genupectoral:  >  2  años.    
o Especulo  virginal  (adolescentes  vírgenes),  vaginoscopio  (prepuber)  
§ Manejo  general:  
• El  abordaje  de  la  niña  lesionada  sigue  la  valoración  clásica  de  las  constantes  vitales,  la  vía  aérea,  la  respiración,  la  
circulación  y  la  valoración  de  los  lugares  y  fuentes  del  traumatismo.  En  caso  de  traumatismo  genital,  la  gravedad  de  la  
lesión  y  la  cantidad  de  sangrado  determinan  dónde  y  cómo  debe  realizarse  la  exploración.  Si  la  lesión  no  es  grave,  se  
puede  explorar  a  la  niña  en  la  consulta  o  en  el  servicio  de  urgencias  sin  sedación.  Si  la  niña  o  adolescente  no  puede  o  
no  quiere  permitir  que  se  complete  una  exploración  adecuada,  se  ha  sugerido  la  sedación  ligera  consciente  para  
valorar  las  lesiones  genitales,  pero  su  uso  es  limitado.  La  anestesia  general  permite  una  mejor  exploración,  valoración  y  
reparación.  
 
A) Lesión  por  caída  en  horcajadas:  Cuando  los  tejidos  blandos  de  la  vulva  son  comprimidos  entre  un  objeto  y  los  huesos  
subyacentes  de  la  pelvis.  Este  traumatismo  puede  dar  lugar  a  equimosis,  hematomas,  abrasiones  y  laceraciones.  La  
extravasación  de  sangre.  Ejemplos  típicos  de  lesiones  accidentales  por  caída  en  horcajadas  son  el  caerse  sobre  el  cuadro  de  
una  bicicleta,  los  elementos  del  patio  de  recreo  o  muebles.  Las  laceraciones  pueden  precisar  reparación  bajo  anestesia  local  
o  general.  
 
B) Hematomas  vulvares:  A  menudo  resultado  de  una  lesión  por  caída  en  horcajadas,  pueden  ser  muy  dolorosos  y  pueden  
impedir  que  la  niña  o  adolescente  orine  por  el  dolor  y  la  inflamación.  Si  el  hematoma  no  es  grande,  y  la  anatomía  perineal  
no  está  distorsionada,  y  si  la  paciente  no  tiene  dificultades  para  vaciar  la  vejiga,  puede  manejarse  de  forma  conservadora  
con  la  aplicación  inmediata  de  frío  local  y  reposo  en  cama.  Si  la  paciente  tiene  un  hematoma  vulvar  más  grande  y  es  
incapaz  de  orinar,  hay  que  colocar  una  sonda  urinaria  y  un  drenaje  continuo  de  la  vejiga  hasta  que  la  inflamación  se  
resuelva.  La  presión  de  un  hematoma  en  expansión  puede  producir  la  necrosis  de  la  piel  que  hay  por  encima  del  hematoma.  
La  evacuación  del  hematoma  aliviará  el  dolor,  acelerará  la  recuperación  y  evitará  la  necrosis,  la  pérdida  de  tejidos  y  la  
infección  secundaria.  Al  incidir  hematomas  vulvares  grandes,  hay  que  hacer  la  incisión  a  lo  largo  de  la  superficie  mucosa  
medial,  cerca  del  orificio  vagina.  El  drenaje  debe  salir  de  la  piel  en  posición  dependiente,  y  hay  que  cerrar  la  piel  por  
primera  intención.  El  drenaje  puede  retirarse  a  las  24  h  en  la  mayoría  de  los  casos.  
 
C) Lesiones  penetrantes  accidentales:  La  vagina,  la  uretra  y  la  vejiga,  el  ano,  el  recto  y  la  cavidad  peritoneal  pueden  resultar  
atravesados  por  objetos  agudos  o  punzantes.  Las  lesiones  penetrantes  accidentales  pueden  imitar  con  facilidad  a  las  
lesiones  asociadas  con  una  agresión  sexual.  Por  este  motivo  es  esencial  la  historia  clínica.  La  corroboración  de  los  
acontecimientos  por  un  testigo  da  mucha  información.  Como  el  traumatismo  interno  puede  ser  más  grave  de  lo  que  
aparente  por  fuera,  estas  pacientes  pueden  precisar  una  exploración  bajo  anestesia  para  valorar  toda  la  extensión  de  la  
lesión  penetrante.  Si  se  ha  penetrado  en  el  recto  o  en  las  cavidades  peritoneales,  hay  que  realizar  una  laparotomía  o  
laparoscopia  exploratorias  para  determinar  toda  la  extensión  de  las  lesiones  e  iniciar  su  reparación.  
 
D) Lesiones  vaginales  relacionadas  con  el  coito:  Siempre  que  una  adolescente  se  presente  con  un  traumatismo  vaginal,  hay  
que  considerar  las  relaciones  sexuales  consensuadas  o  la  agresión  sexual  en  el  diagnóstico  diferencial.  Las  laceraciones  
menores  del  introito  y  de  la  vagina  inferior  pueden  aparecer  con  los  primeros  coitos.  Las  adolescentes  con  laceraciones  
vaginales  profundas  por  el  coito  pueden  presentarse  con  dolor  vaginal  intenso,  hemorragia  vaginal  profusa  o  prolongada  y  
shock.  Los  factores  predisponentes  para  la  lesión  coital  incluyen  las  relaciones  iniciales  o  apresuradas;  la  incompatibilidad  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
en  el  tamaño  de  los  órganos  sexuales  (sobre  todo  durante  la  primera  experiencia  sexual);  la  intoxicación  o  el  uso  de  
sustancias  por  uno  o  los  dos  miembros  de  la  pareja;  la  penetración  sexual  extrema  y  vigorosa  con  posición  coital  de  la  mujer  
en  decúbito  dorsal  con  hiperflexión  de  los  muslos  o  en  posiciones  sentadas;  la  falta  de  habilidad;  el  embarazo;  el  espasmo  
vaginal;  la  retroversión  del  útero;  la  inserción  de  cuerpos  extraños  y  la  agresión  sexual.  Las  laceraciones  y  perforaciones  
vaginales  pueden  producirse  por  falta  de  preparación  psicológica  de  los  genitales  mediante  la  excitación  sexual,  así  como  
cuando  las  relaciones  sexuales  se  dan  cuando  los  participantes  temen  ser  descubiertos.  Las  pacientes  con  agenesia  vaginal  
pueden  mostrar  laceraciones  profundas  por  intentos  fallidos  de  penetración.  La  copulación  uretral  puede  darse  en  
pacientes  con  agenesia  vaginal.  
 
Clasificación    de  las  lesiones:  

 
 
11) Tumores  anexiales  complicados  
 
• Anexos:  Trompas  de  Falopio,  ligamentos  redondos,  ovarios,  restos  embriológicos  de  los  conductos  de  Wolf  y  de  Müller.  
• Diagnóstico  diferencial  de  los  tumores  de  los  anexos:  
 
Organo   Lesión  quística   Lesión  sólida  
Ovario   Quiste  funcional:  folicular,  luteo   Neoplasia  primaria  benigna  
Quiste  neoplásico  benigno   Neoplasia  primaria  maligna  
Quiste  neoplásico  maligno   Metástasis  al  ovario  
Endometriosis:  superficial,  
endometrioma  
Trompa  de   Abceso  tuboovárico   Abceso  tuboovárico  
Falopio   Hidrosálpinx   Embarazo  ectópico  
Quiste  paraoóforo:  Morgagni   Neoplasia  primaria  
Utero   Embarazo  intrauterino   Mioma  pediculado  
Embarazo  en  útero  bicorne   Mioma  intraligamentoso  
Utero  bicorne  
Intestino   Sigmoides  o  ciego  distendido  por   Diverticulitis  
gas  o  heces   Ileitis  
Plastrón  apendicular  
Misceláneas   Vejiga  distendida   Tumor  sólido  retroperitoneal  
  Tu  colon  
Quiste  uracal   Abceso  o  hematoma  de  la  pared  
abdominal  
Abceso  o  hematoma  de  la  pared   Linfoma  pelviano  
abdominal  
Quistes  retroperitoneales   Riñón  pélvico  
 
• Anamnesis  
Edad    
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
Período  hormonal   Premenarquia  
perimenarquia  
    período  reproductivo  
perimenopausia  
postmenopausia  
Fase  del  ciclo  menstrual   fase  folicular  
fase  secretora  
período  ovulatorioà  cuerpo  luteo  
Historia  menstrual    
Uso  de  drogas   inductores  de  ovulación  
Método  de  planificación  familiar   Posibilidad  de  embarazo  y  complicación  
Antecedentes  de  cirugía  previa    
Enfermedades  intercurrentes    
Antecedentes  familiares  de   Ca  ovario,  mama,  colon.  
cáncer  
• Examen  físico.  Hallazgos  en  el  examen  pelviano  en  tumores  benignos  y  malignos    
Hallazgo   Benigno   Maligno  
Unilateral   +++   +  
Bilateral   +   +++  
Quístico   +++   +  
Sólido   +   +++  
Móvil   +++   ++  
Fijo   +   +++  
Irregular   +   +++  
Liso   +++   +  
Ascitis   +   +++  
Nódulos  en  el  fondo  de  saco  de  Douglas   -­‐   +++  
Crecimiento  rápido   -­‐   +++  
• Exámenes  complementarios  (en  general  cuando  es  posible  hacer  estudio)  
Premenárquica   Ecografía  
Alfa  feto  proteína:  tu  seno  endodérmico  (saco  vitelino),  teratoma  inmaduro,  
carcinoma  embrionario,  poliembrioma,  tumor  Mixto  CG  
Gonadotrofina  coriónica:  coriocarcinoma,  carcinoma  embrionario,  
disgerminoma.  
LDH:  disgerminoma  
Cariotipo  
Pielografía  de  eliminación  
Etapa  reproductiva   Recuento  leucocitario  y  fórmula  diferencial  
Sub  unidad  beta  de  gonadotrofina  coriónica  
Ecografía  
Postmenopausia   Pielografía  de  eliminación  
Enema  baritada  
Colonoscopía  
Test  para  hemorragias  ocultas  en  deposiciones  
Radiografía  de  tórax  
Biopsia  endometrial  (en  caso  de  metrorragia)  
Ecografía  
CA  125:  ca  ovario  
CA  19-­‐9:  ca  páncreas,  hepatocelular,  gástrico,  colorectal,  tu  ovárico  mucinoso.  
CA  15-­‐3  meta  mamaria.  
CEA:  colon  (ddx)  
• Ecografía  en  lesiones  anexiales  
Característica   Benigno   Maligno  
Superficie   Lisa,  cápsula  delgada  en  lesiones  quísticas   Irregular  o  nodular.  Cápsula  gruesa  en  lesiones  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
externa   quística  
Superficie   Lisa.  Tabiques  ausentes  o  finos   Irregular.  Increscencias  hacia  la  cavidad  
interna  
Consistencia   Generalmente  quístico   Sólido-­‐quístico  o  sólido  
Ascitis   Ausente.  Puede  estar  presente  en  algunos  tumores  benignos   Presente  
del  estroma  
Lateralidad   Generalmente  unilateral   La  bilateralidad  sugiere  malignidad  
 
 
• Clinica  y  algoritmo  diagnóstico:  
o En  general  los  tumores  pelvianos  complicados  se  van  a  manifestar  con  algia  pelviana,  la  cual  debemos  dividir  en  
dos  grandes  grupos:    
§ Algia  pelviana  
• Origen  no  ginecológico  
• Origen  ginecológicoà  en  toda  mujer  en  edad  fértil  se  debe  descartar!!!.  
o Útero:  dismenorrea,  complicación  de  embarazo  intrauterino  (ej  aborto),  complicación  
mioma,  infección.  
o Otros  anexos:  tumor  ovárico  complicado,  infección  (ATO),  embarazo  ectópico.  
§ Complicaciones  de  tumor  anexial:  rotura,  sangrado,  torsión.  
o Anamnesis:  
§ Antecedentes  medicoqx.  
§ Antecedentes  GO:  FUR,  Actividad  sexual,  MAC,  GPA,  antecedente  de  ETS.  
§ Características  del  dolor:  tipo,  lugar  inicio,  irradiación  o  migración,  intensidad,  síntomas  asociados  
(nauseas  y  vómitos,  diarrea,    disuria,  fiebre,  sangrado,  FG).  
o Examen  físico:  
§ Evaluar  ciclo  vital  con  énfasis  en  estado  hemodinámico,  estado  febril.  
§ Examen  físico  general  siempre,  con  énfasis  en  abdomen.  
• Buscar  sensibilidad,  signos  peritoneales.  
§ Examen  ginecológico:  
• Inspección:  
o Visual  
o Especuloscopía  
• Palpación  bimanual:  sensibilidad,  masas.  
o Laboratorio:  
§ Test  de  embarazo  
§ Laboratorio:  rcto  hematológico,  PCR,  pruebas  de  coagulación,  sedimento  de  orina.  
o ECO:  masa  anexial,  liquido  libre,  saco  gestacional  intrauterino  (-­‐)  en  caso  de  EE.  
• Manejo:  
o Estabilizar  
§ VVP  +  SF  
o Régimen  cero  à  eventual  cirugía.  
o Exámenes  de  laboratorioà  Screening  séptico,  parámetros  hematológicos,  pruebas  coagulación,  grupo  y  Rh.  
o Derivarà  comunicarse  con  centro  de  referencia  (llamar  a  médico  y  enviar  en  ambulancia).  
 
 
 
Torsión  de  anexos:  
§  Afecta  a  mujeres  de  todas  edades,    (80%  en  edad  reproductiva).  El  riesgo  aumenta  en  embarazadas  y  con  TRA  (8%)  en  
ovarios  con  síndrome  de  hiperestimulación  ovárica.    FR:  pediculo  largo.  
§ La  etiología  más  frecuente  son  los  quistes  de  ovario.  El  90%  son  benignos.  A  mayor  tamaño  del  quiste,  es  más  probable  la  
torsión.  
§ La  clínica  más  común  es  un  inicio  brusco  de  dolor  abdominal  bajo  (puede  ser  intermitente),  a  menudo  asociado  con  crisis  
de  náuseas  o  vómitos.  La  fiebre  como  marcador  de  necrosis    causa    leucocitosis  (un  cuadro  de  dolor  crónico  con  crisis  de  
dolor  severo  puede  asociarse  a  una  torsión  intermitente).  El  diagnóstico  definitivo  se  realiza  en  la  cirugía  (sólo    un  38%  de  
casos  con  diagnóstico  correcto).  
Carolina  San  Martín-­‐Vivian  González  -­‐Internado  Ginecología  y  Obstetricia   2013  
 
§ Mediante  ecografía,  el  hallazgo  más  común  es  un  agrandamiento  heterogéneo  de  un  ovario,  sin  embargo  un  ovario  
normal  no  lo  descarta.  La  utilidad  del  Doppler,  es  controvertida,  hallando  disminución  o  ausencia  de  flujo  venoso.  La  
hemorragia    aumenta  la  sospecha  de  torsión.  
§ Este  cuadro  clínico  debe  considerarse  ante  una  mujer  con  dolor  abdominal  y  masa  anexial,  descartando  EE,  rotura  de  
quiste  hemorrágico,  EIP,  leiomioma.  
§ Manejo:  qx.  
Quiste  ovárico  roto  
• Esta  situación  es  frecuente  en  edad  reproductiva;  más  frecuente  en  el  anexo  derecho.    
• Puede  ser  asintomático  o  asociado  con  el  inicio  repentino  de  dolor  abdominal  unilateral,  y  que  comienza  durante  una  
actividad  física  o  relación  coital.  Puede  estar    acompañado  de  un  ligero  sangrado  vaginal.    
• Según  la  naturaleza  del  quiste,  puede    permanecer  asintomático  (seroso  o  mucinoso)  o  produce  dolor  intenso  (dermoide:  
peritonitis  química)  
• Si  la  rotura  no  es  complicada  (  la  mayoría!!)  hacer  manejo  ambulatorio  con  descanso  y    analgesia  oral.    El  líquido  se  
reabsorbe  en  24  horas  y  los  síntomas  mejoran  en  unos  días.  
Quistes  hemorrágicos:  
• Mujeres  edad  fértil.  
• Los  quistes  hemorrágicos  pueden  originarse  como  una  complicación  hemorrágica  de  un  quiste  folicular  o  del  componente  
hemorrágico  del  cuerpo  lúteo  (cuerpo  luteo  hemorrágico),  que  se  origina  después  de  la  ovulación.    
• Estos  quistes  hemorrágicos  pueden  tener  una  apariencia  ecográfica  compleja  y  muy  variable,  semejando  a  veces  un    aspecto  
sólido,  lo  que  puede  conducir  con  facilidad  a  diagnósticos  ecográficos  erróneos.  Sobre  todo  si  no  se  cuenta  con  Doppler  color,  
herramienta  de  gran  utilidad  que  permite  descartar  la  presencia  de  vascularización  en  el  interior  de  la  masa  en  estudio  (1°  
ecogénicos  con  alguna  densidad  2°  reticulados).  
• Puede  romperse,  lo  que  ocurre  hacia  el  final  del  ciclo  menstrual,  más  cerca  o  durante  la  menstruación.  Si  este  cuerpo  lúteo  se  
rompe,  derrama  su  contenido  sumado  a  la  hemorragia  producto  de  la  rotura  del  mismo,  ,  pudiendo  provocar  un  sangrado  
intraperitoneal  que,  según  su  volumen,  tomara  características  de  un  cuadro  abdominopelviano  insidioso  o  agudo,  pudiendo  
generalizarse.  
• Manejo:  según  compromiso  de  la  paciente,  pudiendo  ir  desde  la  observación  y  analgesia    hasta  la  laparatomia  exploradora.  
 
 

También podría gustarte