Está en la página 1de 4

PROYECTO ESCOLAR

NOMBRE DEL PROYECTO


Bailoterapia: Bailando cuidamos nuestra Salud.
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES.
Organizar el proyecto de bailoterapia, para mejorar el estado de ánimo
y contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los
jóvenes estudiantes de la Básica Superior de La Escuela de Educación
Básica “Tiwinza” del Cantón Buena Fe - Provincia De Los Ríos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer diagnóstico del estado de ánimos de los estudiantes y


relacionarlo con la planificación del taller de bailoterapia como factor
asociado.
Motivar e incentivar el espíritu artístico expresado y manifestado en
las diferentes actividades lúdicas a través de la música rítmica.
Estructurar procedimientos metodológicos, para la enseñanza del baile
a los estudiantes.
Fortalecer el sentido de pertenencia y amor por la Institución a través
del desarrollo de actividades que vivencien el trabajo en equipo y
promuevan valores de tolerancia, responsabilidad, respeto, unión
fraternidad, pertenecía.
Motivar a la práctica de bailoterapia, para acrecentar estados de ánimo
más adecuados en los estudiantes, mediante estrategias metodológicas
adecuadas para la realización de la misma.

12
2. MARCO TEORICO.

La Bailoterapia implica perder el miedo a bailar en el público. Al son de la música


de diferentes géneros, como: salsa, merengue y reggaetón, las personas una a una
se iban acercando, para realizar actividad física y practicar este deporte que sirve
para reducir algunos kilos, además de eliminar el estrés y tener mayor movilidad en
las articulaciones. Es un deporte que poco a poco está ganando seguidores y que
permite de una forma divertida realizar ejercicios físicos. Los jóvenes que
participaban de la Bailoterapia se mostraban contentos y olvidar por un momento la
rutina diaria.

“La Bailoterapia es un deporte que se encuentra en la mayoría de gimnasios del


Ecuador, es una rutina para muchos, pero tampoco es la única alternativa para
sentirse jóvenes y saludables. La Bailoterapia es la nueva forma de ejercicio que
además de ser cansada divierte a muchos. Otra de las cosas que llama la atención es
que es un deporte mixto, en el que intervienen estudiantes de ambos sexo.

La finalidad de este proyecto es moverse, guiados por un profesor que coordina los
movimientos de una forma sencilla y divertida, para que todos puedan adaptarse al
ritmo que exige la música. Es una disciplina relativamente nueva que carece de
esquemas o niveles de avance, por lo que en una misma clase pueden coincidir
educandos avanzados, las sesiones de Bailoterapia duran por lo general desde una
hora, hasta que el grupo o el cuerpo aguanten, la motivación de los estudiantes,
viene dada por factores tales como el repertorio musical, el ánimo que le transmita
el educador a la clase, y las ganas que se tengan de derrochar energía”

Se concluye que a través de la Bailoterapia podemos eliminar muchas cosas como el


estrés, aburrimiento y al mismo tiempo podemos bajar de peso en una forma
divertida, guiados por un maestro, haciéndolo en grupos de estudiantes, mostrando
pasos únicos y sencillos en ritmos diferentes. La Bailoterapia está dirigida para
niños, adolescentes, ya que se ha convertido en un deporte que nos ayuda a prevenir
varias enfermedades y tener una mejor calidad de vida.
3. VALORES Y COMPROMISOS

Enseñar y transmitir a los jóvenes nuestra cultura y estilos propios para


que identifiquen y diferencien cada región.
Impulzar a los jóvenes el valor que nuestra salud es muy importante y a
traves del baile podemos manteernos sanos.
Aumentar el interes de los jóvenes, para conocer más las danzas de nuestro
pais.

Contribuir a que los jóvenes disfruten de esta actividad y compartan los


diferentes aprendizajes.

ACTIVIDADES

 Presentación del grupo de bailoterapia.


 Encontrar la expresion corporal en los jovenes y adolescente desafiando sus
propias posibilidades ritmicos y de movimientos.
 Mostrar la calidad de expresion coreografica en trabajos grupales.
 Interactuar y compartir el baile como un hobby.
 Participación de los estudiantes en eventos culturales.

RECURSOS
 Patio
 Cd, pendrive
 Trajes.

También podría gustarte