Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
TEMA

Tarea 1

PARTICIPANTE

Marlen Elina Perez.

Matricula
16-10157

FECHA

17-01-2020

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices la
siguiente actividad:
1. Responde a siguiente guía de preguntas:

 ¿Qué entiendes por aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse


de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia

 ¿Cuáles son algunos de los precursores de las teorías modernas del


aprendizaje?

Los orígenes de las teorías contemporáneas del aprendizaje se remontan a hace muchos
años. Gran parte de las cuestiones y los problemas que abordan los investigadores
modernos no son nuevos, y reflejan el deseo de las personas por entenderse a sí mismos,
a los demás y al mundo que los rodea. En esta sección se describen los orígenes de las
teorías contemporáneas del aprendizaje. Se comienza con un análisis de las posturas
filosóficas sobre el origen del conocimiento y su relación con el ambiente, y se concluye con
algunas de las primeras perspectivas psicológicas del aprendizaje.

 Explica los comienzos del estudio psicológico del aprendizaje.

Este tema nos transmiten cómo las teorías y los hallazgos de investigación ayudan al
avance en el campo del aprendizaje. Sin embargo, su principal contribución debería ser la
de mejorar la enseñanza que promueve el aprendizaje. Highet afirmó que la enseñanza no
se puede separar del aprendizaje. Los buenos profesores continúan aprendiendo acerca
de sus materias, así como formas de fomentar el aprendizaje de los estudiantes. Gage
(1978) señaló que el uso del término “arte” para referirse a la enseñanza es una metáfora.
El “arte de la enseñanza”, como una forma de entender y mejorar la enseñanza, ha recibido
poca atención.

La enseñanza como arte podría convertirse en el objeto del mismo tipo de escrutinio e
investigación científica que cualquier otra clase de arte, incluyendo el dibujo, la pintura y la
composición musical. De esta manera, la enseñanza podría mejorar por medio del estudio
científico. La falta de integración entre enseñanza e instrucción surge de la idea de que tal
vez las dos áreas estén gobernadas por diferentes principios teóricos. Sternberg (1986)
planteó que la cognición (o aprendizaje) y la instrucción requieren teorías separadas.
“Aprender por medio de la instrucción difiere de los conceptos tradicionales del aprendizaje
y la enseñanza considerados de forma separada”.

 ¿Cómo se evalúa comúnmente el aprendizaje?

La Evaluación implica “un intento formal de determinar el estatus de los estudiantes con
respecto a las variables educativas de interés”. En la escuela la variable educativa de mayor
interés suele ser el aprovechamiento en áreas como lectura, escritura, matemáticas,
ciencias y estudios sociales. Aunque el aprovechamiento de los estudiantes siempre ha
sido fundamental, la Ley para que ningún niño se quede atrás de 2001, del gobierno federal
estadounidense, le restó importancia a ese aspecto. Esta ley incluye muchas cláusulas y
algunas de las más significativas son los requisitos para la evaluación anual de la lectura y
las matemáticas para los estudiantes de tercero a octavos grados, y nuevamente en
bachillerato, y la obligación de los sistemas escolares de demostrar mejoras en los
estudiantes que presentan un progreso anual adecuado en estas asignaturas

 ¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Las teorías cognoscitivas reconocen la influencia de las condiciones ambientales sobre el


aprendizaje. Las explicaciones y demostraciones que los docentes ofrecen de los
conceptos proporcionan entradas de información para los educandos. La práctica de
habilidades del estudiante, combinada con la retroalimentación correctiva necesaria,
promueve el aprendizaje. Las teorías cognoscitivas plantean que los factores
instruccionales por sí mismos no explican plenamente el aprendizaje de los alumnos. Lo
que los estudiantes hagan con la información, cómo la reciben, repasan, transforman,
codifican, almacenan y recuperan es sumamente importante. La manera en que los
aprendices procesan la información determina qué aprenden, cuándo y cómo, así como el
uso que darán al aprendizaje.

 ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje, la instrucción y los escenarios


de aprendizaje?

Relación entre el aprendizaje- instrucción

Una razón para esta falta de integración podría ser que estos campos tradicionalmente
estaban dominados por personas con intereses diferentes. La mayoría de los teóricos e
investigadores del aprendizaje han sido psicólogos y gran parte de las primeras
investigaciones del aprendizaje utilizaban especies animales.

Una segunda razón para la falta de integración del aprendizaje con la instrucción se deriva
de la creencia común de que la enseñanza es un arte y no una ciencia como la psicología.

Una tercera razón posible de la falta de integración entre enseñanza e instrucción surge de
la idea de que tal vez las dos áreas estén gobernadas por diferentes principios teóricos.
Sternberg (1986) planteó que la cognición (o aprendizaje) y la instrucción requieren teorías
separadas. Tal vez esto sea verdad para el aprendizaje y la instrucción por sí mismos pero,
como señaló Shuell (1988): “Aprender por medio de la instrucción difiere de los conceptos
tradicionales del aprendizaje y la enseñanza considerados de forma separada” (p. 282).
Aprender por medio de la instrucción implica una interacción entre los aprendices y los
contextos (por ejemplo, profesores, materiales, ambiente), mientras que gran parte de la
investigación psicológica del aprendizaje es menos dependiente del contexto.

Los escenarios de aprendizaje

Clase de tercer grado de Kathy Stone


Kathy Stone imparte una de las cinco clases independientes de tercer grado de una escuela
primaria que cuenta con 550 estudiantes. La escuela se ubica en las orillas de una ciudad,
cerca de una gran comunidad residencial suburbana. Kathy ha sido maestra en estas
instalaciones durante ocho años, yantes impartió clases en segundo grado en otra escuela
durante cuatro años. Ha participado activa-mente en el desarrollo curricular y ha
encabezado varios comités escolares para la implementación de programas creativos con
el fin de ampliar las actividades incorporadas al programa regular

Clase de historia de Estados Unidos de Jim Marshall

La historia de Estados Unidos es un curso básico del currículum obligatorio para graduarse
en una preparatoria de un pueblo pequeño de ese país. Cada semestre la preparatoria
ofrece múltiples secciones para que todos los estudiantes puedan tomarlo. Jim Marshall
imparte este curso, así como otras clases en el departamento de historia. Jim tiene 14 años
trabajando como profesor en esta escuela, y ha recibido becas de historia, así como varios
premios como docente.

Clase de psicología educativa de Gina Brown

EDUC 107, Psicología educativa para maestros, es un curso obligatorio de tres créditos en
el programa de la licenciatura de enseñanza en una universidad grande. Cada semestre se
imparte varias secciones del curso. Gina Brown, profesora asociada en la Facultad de
educación, imparte una de ellas. Ginaha sido profesora durante siete años y antes de
terminar su doctorado fue profesora de matemáticas de secundaria durante 10 años.

También podría gustarte