Está en la página 1de 7

Catedra de Pablo Oliveros Marmolejo

Eje 1 – Actividad evaluativa No 1

Conceptualizando el humanismo

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Coveñas-Sucre

2018
1
Conceptualizando el humanismo

Tabla de contenido

1. Descripción de mi lugar de origen: 2

2. ¿Cómo mejoraría el bienestar económico y social de su comunidad, haciendo uso del

conocimiento adquirido en la Universidad? 3

3. ¿Por qué es imprescindible comprender, acoger y apreciar la diferencia de los otros? 3

4. Identifique y Justifique tres aspectos que han de tenerse en cuenta para reconocer

el valor integral de las personas. 4

4.1 La libertad 4

4.2 La Justicia social 4

4.3. El reconocimiento y la inclusión de la diferencia 4

Conclusiones 5

Bibliografía
2
Conceptualizando el humanismo

1. Descripción de mi lugar de origen:

Soy oriundo del Municipio de Marmato, Departamento de Caldas, pueblo dedicado a la

explotación artesanal de minas de oro, su población son obreros de bajos recursos

económicos dedicados a la fuente de economía existente, su lema es “Fuente de riqueza de

los extraños y miseria de los tuyos”.

Figura 1.
Fuente: https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/comunidades-marmato-
caldas-alerta-amenaza-violento-desalojo/
3
Conceptualizando el humanismo

2. ¿Cómo mejoraría el bienestar económico y social de su comunidad, haciendo uso del

conocimiento adquirido en la Universidad?.

Desde mi perspectiva y gracias a los conocimientos adquiridos en la Fundación

Universitaria del Área Andina, como Administrador de empresas, mejoraría el bienestar

económico y social de mi Municipio, a través de la creación de microempresas que

permitan el desarrollo personal de las comunidades menos favorecidas.

Para la creación de estas microempresas, se deben romper paradigmas sociales que se

encuentran inmersos dentro de la comunidad, para ello partiríamos de la concientización y

capacitación, donde se generen nuevos conocimientos, en ambientes reflexivos y críticos

que puedan generar y motivar el emprendimiento con los recursos que ofrece la región.

3. ¿Por qué es imprescindible comprender, acoger y apreciar la diferencia de los otros?

Es indispensable crear espacios para el aprendizaje mutuo, donde haya respeto por las

diferencias humanas, siendo conscientes de la diversidad social, cultural y económica del

Municipio de Marmato Caldas, teniendo en cuenta que existen múltiples variables que

inciden en su comportamiento.

Para ello es necesario rescatar el valor de la persona, como fuente inagotable de principios

y virtudes que pueden tomar como referencia en el proceso de transformación de los

prejuicios sociales, incidiendo en el desarrollo de su proyecto de vida, generando cambios

de perspectiva, que involucren nuevos estilos de vida.


4
Conceptualizando el humanismo

4. Identifique y justifique tres aspectos que han de tenerse en cuenta para reconocer el
valor integral de las personas.

4.1 Libertad: Los seres humanos nacen libres y deben ejercer su libertad enfocada al

bien común, con ella logramos expresarnos libremente, desenvolver nuestra

personalidad, decidir y elegir el rumbo de nuestras vidas, bajo normas que se deben

respetar

4.2 La justicia social: Todos los seres humanos tienen el derecho de disfrutar de los

bienes que ofrece la comunidad de forma equitativa, sin ser discriminado por su

condición social, cultural, económica, de raza, y/o política.

4.3 El reconocimiento y la inclusión de la diferencia: Los seres humanos tienen el

derecho de ser reconocidos sin importar sus diferencias físicas, psicológicas,

sexuales, entre otras, integrando a la comunidad todos los miembros de la sociedad,

sin ningún tipo de aislamiento.


5
Conceptualizando el humanismo

Conclusión.

El humanismo me ayuda en mi formación ya que me permite desarrollar el pensamiento crítico,

a pensar en el bien común antes del individual, a pensar más en el bienestar de las personas y el

desarrollo de la comunidad en general, colocar las relaciones humanas como meta u objetivo

primordial.
6
Conceptualizando el humanismo

Bibliografía

 Referente actividad eje 1. Catedra Pablo Oliveros Marmolejo. Frank Leonardo Ramos

Baquero.

También podría gustarte