Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

TÍTULO:

RELACIONES INTRAFAMILIARES Y EL SALUD GENERAL EN

LOS ADOLESCENTES DE LA I.E HÉROES DEL CENEPA 40220,

AREQUIPA, 2018

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA HUMANA

AUTORA:

BUSTAMANTE LUQUE, YESICA GIOVANNA

ASESOR:

MG. STARKE GUTIERREZ JUAN JORGE ALBERTO

AREQUIPA-PERÚ

2018
Dedicatoria
Dedicatoria

Dedico esta investigación a Dios, por

ayudarme a avanzar en mi vida profesional.

Esta tesis está dedicada a la memoria de mi

tío Ps. Arnaldo Renso Huallpa Hancco que

fue el pilar fundamental en mi vida y ejemplo

de superación y esfuerzo.

A mi madre, por demostrarme siempre su

cariño y apoyo incondicional y por darme la

vida, siempre confió en mí y nunca me

abandono.
ii
Agradecimiento

Primeramente a la universidad.

A mis padres.

A mis profesores.

A mis compañeros de aula.

iii
Resumen

El presente trabajo de investigación titulado: “relaciones intrafamiliares y la salud

general en los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018” Método no

experimental; Nivel relacional; Tipo de investigación trasversal; Población adolescentes

de 1º a 5º secundaria; Muestra 190 adolescentes Instrumento Escala de Relaciones

familiares, Cuestionario de la salud general de Goldberg GHQ-12; Resultados la dimensión

predominante es Unión y apoyo con un nivel “Medio alto” de 72,1% y una frecuencia

numéricamente superior con relación a las otras dimensiones. En la tabla el nivel

predominante de la Salud general es el bienestar psicológico con 64,2%, y podemos

concluir que más de la mitad de los alumnos gozan de buena salud psicológica. En la tabla

se observa que el 29,5% tiene un nivel medio alto en la dimensión Unión y apoyo y

presentan bienestar psicológico, así también el 28,9% tiene un nivel alto de unión y apoyo

y presentan bienestar psicológico. La significancia del P valor es 0,004 < 0,05 lo que

demuestra que si existe relación entre la dimensión Unión y apoyo y la Salud general. En

la tabla se observa que el 38,4% tiene un nivel medio en la dimensión dificultad y presentan

bienestar psicológico, así también el 18,4% tiene un nivel medio alto de Dificultad y

presentan Salud general. La significancia del P valor es 0,0012 < 0,05 lo que demuestra

que si existe relación entre la dimensión dificultad y la Salud general. Conclusión se halló

que si existe relación entre las relaciones intrafamiliares y la salud general de los

estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

Palabras clave: Salud general GHQ-12, relaciones familiares, adolescentes

iv
Abstrac

The present research work entitled: "family relations and psychological distress in the

students of the Héroes del Cenepa Educational Institution 40220, Arequipa 2018" Non-

experimental method; Relational level; Type of cross-sectional research; Adolescent

population from 1st to 5th grade; Sample 190 adolescents Instrument Family Relations

Scale, Goldberg General Health Questionnaire GHQ-12; Results The predominant

dimension is Union and support with a "Medium high" level of 72.1% and a numerically

superior frequency in relation to the other dimensions. In the table, the predominant level

of General Health is psychological well-being with 64.2%, and we can conclude that more

than half of the students enjoy good psychological health. The table shows that 29.5% have

a high average level in the Union and support dimension and present psychological well-

being, as well as 28.9% have a high level of union and support and have psychological

well-being. The significance of the P value is 0.004 <0.05 which shows that there is a

relationship between the dimension Union and support and General Health. The table

shows that 38.4% have a medium level in the difficulty dimension and have psychological

well-being, as well as 18.4% have a medium high level of difficulty and psychological

distress. The significance of the P value is 0.0012 <0.05, which shows that there is a

relationship between the difficulty dimension and general health. Conclusion was found

that if there is a relationship between family relationships and the psychological distress of

the students of the Heroes del Cenepa Educational Institution 40220, Arequipa 2018.

Keywords: Psychological discomfort GHQ-12, family relationships, adolescents

v
Introducción

En nuestra actualidad cumplir el rol de ser padre es una tarea difícil que años atrás, porque

los factores políticos, sociales y familiares inciden en las relaciones entre padres e hijos, y

como resultado podemos observarlo en la conducta de los niños; este fenómeno se ha

generado por las exigencias económicas de nuestra sociedad moderna, que acrecientan

nuestras gastos por las necesidades que tenemos que cubrir. Por ello, muchas familias han

descuidado la educación de sus hijos, recurriendo a la necesidad de dejar solos en casa o

encargarlo a otras personas para cumplir su rol.

La ONG Opción (2013) señala que en el caso de las familias “reporta que el 62% de

familias sujeto de estudio en la ciudad de Lima trabajan fuera de casa y los hijos

permanecen solos en casa o al cuidado de los abuelos y hermanos mayores” (p.34). Al

respecto, Sarmiento y Zapata (2014) señalan lo siguiente:

La familia es el conjunto de personas que a lo largo del tiempo ha ido sufriendo cambios

en su estructura y cada miembro en la familia cumplen diferentes roles, es ahí donde surge

el deterioro en la salud psicológica de los adolescentes donde en diferentes contextos se

originan crisis en la vida familiar, afectando su relación interpersonal, social y muchas

veces surgen conflictos difíciles de solucionar.

De acuerdo a un estudio del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad

Católica del Perú (2014), menciona que en América Latina el Perú presento altos cambios

en la estructura familiar, “debido a que actualmente el matrimonio ha disminuido,

incrementando la convivencia o unión de hecho, la cual, está exenta de mayores

responsabilidades para los miembros de la pareja y es una unión que puede disolverse, en

cualquier momento, sin necesidad de recurrir a los trámites de separación que tienen que

hacer las parejas casadas”. Así mismo, explica los motivos por las cuales muchas mujeres
vi
han descuidado el rol fundamental del cuidado del hogar, por su incorporación a diferentes

trabajos que le permiten generar ingresos económicos para su familia. Las mujeres se

quedaban en casa para velar por el bienestar de sus hijos y velar por su educación, los

varones eran los traían el sustento económico, pero esta situación ha cambiado, porque se

puede apreciar a ambos sexos desempeñarse en actividades laborales de manera eficiente.

Sin embargo, este cambio no es muy beneficioso del todo para las familias, ya que las

generaciones actuales y futuras tienen muchas falencias en la educación, salud, amor,

valores y responsabilidad.

Así, esta investigación se ha estructurado en cinco capítulos. En el primer capítulo se

presenta la descripción de la realidad problemática, luego la formulación del problema, los

objetivos de la investigación, justificación e importancia y las limitaciones del estudio. En

el segundo capítulo, de acuerdo con las variables elegidas, se menciona los antecedentes

de la investigación internacional y nacional realizada; así mismo las bases teóricas y

científicas y la definición de términos. En el tercer capítulo la formulación de las hipótesis,

la definición de las variables, dimensiones e indicadores y su definición conceptual y

operacional. En el cuarto capítulo está el diseño metodológico; método, nivel y tipo de

investigación; diseño muestral, población y muestra, técnica de muestreo; técnicas e

instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad; técnicas del procesamiento

de información; técnicas estadísticas utilizadas en el análisis de la información; aspectos

éticos contemplados. En el quinto capítulo esta la presentación de resultados; análisis

descriptivo, tablas de frecuencia y gráficos; análisis inferencial, pruebas estadísticas,

comprobación de hipótesis y finalizando se da a conocer la discusión, conclusiones y

recomendaciones de acuerdo a lo hallado en el presente estudio. El aporte principal de este


vii
trabajo se basa en demostrar la relación que existe entre las relaciones intrafamiliares y

salud general en estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018,

permitiendo conocer un diagnóstico presuntivo psicológico, para el bienestar de los

adolescentes y repercutir así en un grato ambiente en el entorno familiar.

viii
ÍNDICE

Dedicatoria .......................................................................................................................... ii

Agradecimiento .................................................................................................................. iii

Resumen............................................................................................................................. iv

Abstrac ................................................................................................................................ v

Introducción ....................................................................................................................... vi

ÍNDICE .............................................................................................................................. ix

Índice de Tablas ................................................................................................................ xii

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 1

1.1. Descripción de la realidad problemática 1

1.2. Formulación del problema 4

1.2.1. Problema general ...................................................................................................... 4

1.2.2. Problemas específicos ............................................................................................... 4

1.3. Objetivos de la investigación 5

1.3.1. Objetivo general ........................................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 5

1.4. Justificación de la investigación 5

1.4.1. Importancia de la investigación ................................................................................ 5

1.5. Limitaciones del estudio 6

1.6. Viabilidad de la investigación 6


ix
CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 7

2.1. Antecedentes de la investigación 7

2.1.1. Antecedentes internacionales .................................................................................... 7

2.1.2. Antecedentes nacionales ......................................................................................... 11

2.2. Bases teóricas 14

2.2.1. La familia ................................................................................................................ 14

2.2.2. Relaciones intrafamiliares ........................................Error! Bookmark not defined.

2.2.3. Salud General ...........................................................Error! Bookmark not defined.

2.3. Definición de términos básicos Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO III ...................................................................Error! Bookmark not defined.

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓNError! Bookmark not defined.

3.1. Formulación de hipótesis Error! Bookmark not defined.

3.1.1. Hipótesis principal ...................................................Error! Bookmark not defined.

3.1.2. Hipótesis secundarias ...............................................Error! Bookmark not defined.

3.2. Variables, dimensiones e indicadores Error! Bookmark not defined.

3.3. Operacionalización de variables Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO IV...................................................................Error! Bookmark not defined.

METODOLOGÍA ..............................................................Error! Bookmark not defined.

4.1. Diseño metodológico Error! Bookmark not defined.

4.2. Diseño muestral Error! Bookmark not defined.

4.2.1. Diseño muestral .......................................................Error! Bookmark not defined.

x
4.2.2. Población de estudio ................................................Error! Bookmark not defined.

4.2.3. Muestra de estudio ...................................................Error! Bookmark not defined.

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Error! Bookmark not defined.

4.3.1. Técnicas ...................................................................Error! Bookmark not defined.

4.3.2. Instrumentos .............................................................Error! Bookmark not defined.

4.4. Técnicas del procesamiento de la información Error! Bookmark not defined.

4.5. Técnicas estadísticas utilizadas Error! Bookmark not defined.

4.6. Aspectos éticos contemplados Error! Bookmark not defined.

CAPITULO V ....................................................................Error! Bookmark not defined.

RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ...................Error! Bookmark not defined.

5.1. Resultados Error! Bookmark not defined.

5.2. Análisis inferencial Error! Bookmark not defined.

5.4. Discusión Error! Bookmark not defined.

5.5. Conclusión Error! Bookmark not defined.

5.6. Recomendaciones Error! Bookmark not defined.

REFERENCIAS .................................................................Error! Bookmark not defined.

ANEXOS ...........................................................................Error! Bookmark not defined.

Anexo 1 Error! Bookmark not defined.

Anexo 2 Error! Bookmark not defined.

Anexo 3 Error! Bookmark not defined.

xi
Índice de Tablas

Tabla 1 Identificar el nivel de las relaciones intrafamiliares que presentan los estudiantes

de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018 Error! Bookmark not defined.

Tabla 2 Identificar la dimensión predominante de las relaciones intrafamiliares que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error!

Bookmark not defined.

Tabla 3 Identificar el nivel de la salud general que presentan los estudiantes de la I.E

Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error! Bookmark not defined.

Tabla 4 Identificar la relación entre la dimensión unión y apoyo y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error!

Bookmark not defined.

La significancia del P valor es 0,004 < 0,05 lo que demuestra que si existe relación entre

la dimensión Unión y apoyo y la salud general.Tabla 5 Identificar la relación entre la

dimensión dificultades y la salud general que presentan los estudiantes de la I.E Héroes

del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error! Bookmark not defined.

Tabla 6 Identificar la relación entre la dimensión expresión y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error!

Bookmark not defined.

La significancia del P valor es 0,0013 < 0,05 lo que demuestra que si existe relación entre

la dimensión expresión y la Salud general. Tabla 7 Identificar la relación entre las

relaciones intrafamiliares y la salud general que presentan los estudiantes de la I.E Héroes

del Cenepa 40220, Arequipa 2018. Error! Bookmark not defined.

Índice de figuras
xii
Figura 1. Datos sociodemográficos Error! Bookmark not defined.

xiii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Engels (2011) señala lo siguiente “un conjunto integrado de personas que

comparten vínculos comunes que ejerce un efecto integrador, la familia es el primer

núcleo de socialización en el cual, los niños aprenden normas y pautas de

comportamiento que les permite integrarse al medio social en que se desarrollan”

(p.35).

Tener una saludable relación con cada integrante de la familia es primordial

para lograr la armonía, fortalece los vínculos, crear confianza, respeto y saber resolver

los conflictos que se presentan es imprescindible tener una buena comunicación. El

hombre es un ser que necesita socializarse para relacionarse en su vida cotidiana, es

por ello que tiene que preservar este vínculo.

Hoy en día, “desde que un niño nace, la familia constituye su primer espacio

de desarrollo y progresivamente irá desarrollando nuevos vínculos, afectos, y podrá

formar la imagen de sí mismo y de su entorno” (ONG Opción, 2013, p.40). Por tanto

la familia influye en el niño y formara su carácter y su desarrollo personal durante su

desarrollo en las diferentes etapas de la vida.

1
Un estudio realizado en el Perú, por el Instituto de Opinión Pública de la

Pontificia Universidad Católica del Perú (2014), señala que en los últimos años, la

estructura y funcionamiento familiar vienen presentado muchos cambios, situación

que afecta a los diversos países, incluidos el Perú. Esta situación se caracteriza porque

existe disminución en las tasas de matrimonio, aumento en las tasas de divorcio o

separación de la pareja; en dicho estudio se concluye que muchos de los cambios que

se han producido en el país, surgen en gran medida por la adopción de nuevos roles

femeninos, la creciente incorporación de la mujer en distintas actividades económicas

y laborales, diferentes a los tradicionalmente considerados como femeninos que eran

las actividades del cuidado del hogar. Además señala, que en el interior de las familias

se observa disminución de las habilidades o competencias parentales, baja

comunicación entre padres e hijos y malas relaciones familiares, lo cual, causa salud

general entre sus miembros.

“Los cambios sufridos en las sociedades industrializas también están afectado

a la dinámica familiar” (Leccardi, 2010; León y Migliavacca, 2013; Rodríguez y

Rodrigo, 2011, p.34). Es por ello que “las familias se han visto obligadas a realizar

reajustes en su vida cotidiana durante la transición a la adultez de sus hijos e hijas”

(Leccardi, 2010 et al., p.34). “Dentro de esos reajustes encontramos una menor tasa

de conflictividad parental-filial” (Parra et al., 2013, p.37), “menor deseo de padres y

madres de ejercer control o mayor cercanía emocional hacia hijas e hijos” (Aquilino,

1997, p.26). “Así, durante la adolescencia y juventud, las relaciones familiares son

percibidas con menor calidad que durante la infancia” (Crocetti y Meeus, 2014, p.16).

Sin embargo, otros autores señalan que en la adolescencia y juventud las relaciones

familiares tienen una buena continuidad.


2
En el caso de las relaciones familiares, “los adolescentes que viven en hogares

marcados por el afecto, la cohesión y la cercanía emocional son los que se sienten más

cercanos a su familia durante la juventud y adultez emergente” (Belsky, Jaffee, Hsieh

y Silva, 2001; Rossi, 1990, p.19). “La investigación sobre las relaciones familiares

durante este periodo señala que la familia es una fuente importante de supervisión y

apoyo” (Albertini, 2010; Fosco, Caruthers y Dishion, 2012; Kins, de Mol y Beyers,

2014; Seiffge-Krenke, 2009, p.28), “especialmente en los procesos de exploración en

relación a los estudios, ajuste emocional, pareja o establecimiento de la propia familia”

(Arnett, 2000, p.34). Asimismo, “el cariño, la implicación y el apoyo que las personas

adolescentes perciben durante la juventud en las relaciones con sus padres y madres,

tienen una marcada influencia en su ajuste psicológico” (Meeus, Iedema, Maassen y

Engels, 2005, p.20).

Un estudio realizado en Arequipa por De la Torre (2015), señala que los

cambios referidos anteriormente, en la ciudad se están produciendo de forma más

reciente en comparación con urbes de otros países, entonces en nuestra sociedad, se

presenta ese cambio de roles y cada vez hay más familias en la que los conyugues

comparten responsabilidades económicas, de la organización doméstica, cuidado de

los hijos, entre otros. Lamentablemente, se ha observado que muchos adolescentes,

refieren que tienen malas relaciones familiares, incomprensión con sus padres,

discusiones frecuentes y poca atención de los mismos a sus necesidades y escaso

afecto.

Según reportes de la Dirección de la I.E Héroes del Cenepa 40220, se observa

que los padres tienen poca participación o presencia en las distintas actividades

realizadas, muchos muestran escaso interés por el rendimiento o situación de sus hijos
3
en la I.E , y los propios adolescentes señalan que las relaciones en sus hogares son

muy conflictivas, muchos proceden de familias monoparentales o reconstituidas,

reciben escaso apoyo del padre o madre, tienen bajo nivel socioeconómico y refieren

que en su casa se sienten solos porque al parecer nadie se preocupa por ellos, situación

que les causa tristeza, pero también constituye un factor de riesgo de otras situaciones

problemáticas en la adolescencia, como son el inicio en el consumo de alcohol,

problemas de conducta, mala adaptación social, pandillaje, uso de drogas, sexualidad

irresponsable, embarazo adolescente,etc.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Existe relación entre las relaciones intrafamiliares y la salud general de los

estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Cuál es el nivel de las relaciones intrafamiliares que presentan los

estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

2. ¿Cuál es la dimensión predominante de las relaciones intrafamiliares que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

3. ¿Cuál es el nivel de la salud general que presentan los estudiantes de la I.E

Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

4. ¿Existe relación entre la dimensión unión y apoyo y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

5. ¿Existe relación entre la dimensión dificultades y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

4
6. ¿Existe relación entre la dimensión expresión y la salud general que presentan

los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Identificar el nivel de las relaciones intrafamiliares que presentan los estudiantes

de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018

2. Identificar la dimensión predominante de las relaciones intrafamiliares que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

3. Identificar el nivel de la salud general que presentan los estudiantes de la I.E

Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

4. Identificar la relación entre la dimensión unión y apoyo y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

5. Identificar la relación entre la dimensión dificultades y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

6. Identificar la relación entre la dimensión expresión y la salud general que

presentan los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa 40220, Arequipa 2018.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

El estudio es importante, porque las relaciones intrafamiliares y la salud

general de los adolescentes son variables poco abordadas en la problemática de

5
este grupo etario en nuestro medio. Además, porque consideramos importante que

los padres fomenten la existencia de buenas relaciones familiares en el hogar, por

ello es necesario reforzar la interacción y compenetración entre los miembros de

la familia para favorecer un adecuado ajuste emocional, adaptación y salud mental

de sus integrantes.

Desde el punto de vista profesional, el estudio será de utilidad para los

Psicólogos, porque a los resultados obtenidos motivarán al desarrollo de acciones

dirigidas a los padres de familia y a los estudiantes, con el objetivo de contribuir a

mejorar las relaciones familiares y prevenir o controlar la salud general de los

mismos.

1.5. Limitaciones del estudio

La veracidad y fidelidad de los datos más importantes de este trabajo de

investigación.

Los resultados solo incluyen a los estudiantes de la I.E Héroes del Cenepa

40220, Arequipa 2018.

Tiempo limitado durante las jornadas diarias, para realizar la evaluación a los

estudiantes.

1.6. Viabilidad de la investigación

El estudio es viable, porque contamos con los recursos económicos, materiales

y humanos necesarios para realizar la investigación. Los resultados obtenidos podrán

generalizarse a los demás estudiantes de la I.E y también puede motivar a que otros

egresados realicen investigaciones similares.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Madrid Silva Claudia (2014) en Chile Estudio titulado “ Salud Mental y

Calidad de Vida: Estudio descriptivo relacional en adolescentes que cursan la

enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros, Método no experimental;

Nivel relacional; Tipo de investigación trasversal; Población 291 adolescentes de

14-19; Muestra 214 adolescentes Instrumento el Cuestionario de Salud de

Goldberg (GHQ-12), los Cuestionarios APGAR familiar y de las amistades de

Smilkstein y el Cuestionario de Calidad de Vida relacionada con la salud

KIDSCREEN- 52. Conclusión en relación al objetivo de describir el nivel de Salud

Mental y la Calidad de Vida relacionada con la Salud se concluyó que los

adolescentes presentaron un alto nivel de Salud Mental, y éste fue bastante mayor

en comparación con otros estudios de características similares (Pineda, 2011).

Además, los resultados refieren que la mayoría de la muestra (55%, N=160)

7
presentó puntajes de CVRS sobre la media, es decir, cifras que representan una

buena percepción de ésta. Es importante señalar que tal porcentaje no puede ser

comparado con resultados obtenidos en otros estudios, debido a que una de las

limitantes de la presente investigación fue no contar con el manual de corrección

oficial del instrumento KIDSCREEN-52. Sin embargo, se concluye que el alto

porcentaje de adolescentes que perciben como buena su CVRS, está relacionado

directamente con el alto nivel de Salud Mental presentado por los jóvenes. Pues,

se obtuvieron resultados que refieren que el nivel de Salud Mental y la percepción

de la CVRS se relacionan fuertemente. Así, se puede predecir que los adolescentes

que tienen mejor nivel de Salud Mental, presentarán una mejor percepción de su

CVRS; lo cual es asemeja con lo encontrado en otra investigación Ravens-Sieberer

et al., 2008”.

Pairumani Ticona Ronald (2017) Bolivia en su estudio titulado “Influencia

de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10

y 11 años, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI)”, “método no

experimental; nivel explicativo; tipo de investigación trasversal; población

alumnos de 1º a 3º secundaria; muestra 39 adolescentes; instrumentos escala para

la evaluación de la relaciones intrafamiliares (E.R.I.)”, rendimiento académico,

conclusión: si existe relación de variables; los resultados muestran que las

relaciones intrafamiliares en niñas de 10 años se encuentra entre el nivel alto y

medio, por ello, las dificultades, expresión y unión y apoyo no se ven afectadas

del todo. Referente a las actividades en grupo, unión familiar, comunicación,

expresión de afecto y respeto su nivel es alto y en cuanto a la dimensión de

8
dificultades es un nivel bajo, esto implica que se cuenta con alternativas de

respuesta frente a las dificultades.

Medina Lazcano, Gabriela de los Ángeles 2015 Ambato Ecuador “las

relaciones familiares y la inestabilidad emocional en los estudiantes del colegio

Nacional Mariano Benítez del Cantón Pelileo durante el período septiembre

febrero 2014-2015. Método no experimental; Nivel relacional; Tipo de

investigación trasversal; Población 300 alumnos; Muestra 117 adolescentes.

Instrumentos de escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.).

Cuestionario de estabilidad emocional de terapia icónica (Est-Emo), conclusión: si existe

relación entre las variables, Según los resultados obtenidos al realizar la prueba del

Chi cuadrado de Pearsson que son 154. 022ª que nos indica que si existe una

relación entre las relaciones familiares y la inestabilidad emocional de los

estudiantes. También las deducciones arrojadas por la Escala Relaciones

Familiares (E.R.I) nos muestra que existe un 26% de la población que atraviesan

Dificultades en la Familia, 36% en problemas con la comunicación o Expresión

en el hogar y 38% falencias en las actividades de Unión y Apoyo. Por otro lado

18% de la población reacciona ante estos conflictos con Autoagresiones, 22% en

Heteroagresión, y 60% Afrontamiento; Cabe mencionar que los mecanismos de

afrontamiento suelen ser mecanismos de defensa, como consumo de alcohol,

relaciones sexuales prematuras, malas amistades”.

Cujilema Caiza, Elizabeth Estefanía. 2014, Ambato, Ecuador “relaciones

familiares y las habilidades sociales de los niños y niñas de quinto, sexto año de

educación básica de la escuela honduras de la ciudad de Ambato”. Método no

9
experimental; Nivel relacional; Tipo de investigación trasversal; Población

alumnos de quinto, sexto y séptimo año de educación básica; Muestra 40 alumnos,

instrumentos: Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I),

Cuestionario de Habilidades del Aprendizaje Estructurado Adaptado de Goldstein,

conclusión: las Relaciones Familiares influyen en el desarrollo de Habilidades

Sociales de los niños y niñas resultados: En la Escala de Evaluación de las

Relaciones Intrafamiliares se examinó que las tres dimensiones más afectadas en

el Sistema Familiar son: en la dimensión de Unión y Apoyo el 30% de los niños/as

poseen un nivel “Bajo” y el 35% un nivel “Medio Bajo”; en la dimensión de

Expresiones el 23% de los niños/as tienen un nivel “Bajo” y el 28% un nivel

“Medio Bajo” y en la dimensión de Dificultades 28% niños/as poseen un nivel

“Bajo” y el 48% un nivel “Medio Bajo”.

Freire Flores Mercedes Dayanar Ambato Ecuador 2013 “la inestabilidad

emocional y su incidencia en el rendimiento académico de los niños y niñas del

quinto grado de educación general básica media de la escuela inclusiva de práctica

docente El Dorado de la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza, método no

experimental; nivel relacional; tipo de investigación trasversal; población

alumnos del 5º secundaria; Muestra 30 adolescentes, instrumentos: la

inestabilidad emocional y su influencia en el rendimiento académico,

conclusiones: la inestabilidad emocional si influye en el rendimiento académico

resultados: Como se puede observar en el cuadro N° 5 de los 30 estudiantes

encuestados, 23 que corresponde al 77 % afirmaron que si reciben cariño de sus

padres, mientras que, 7 que corresponde al 23% manifestaron lo contrario”.

10
2.1.2. Antecedentes nacionales

Motta Yañes & Delgado Diaz (2017), en Arequipa. Estudio titulado

“Relación entre las Habilidades Parentales y el Malestar Emocional de los

Estudiantes del Colegio Parroquial San Tarcisio, Aplao. Método no experimental;

Nivel relacional; Tipo de investigación trasversal; Población alumnos de 1º a 5º

secundaria; Muestra 118 adolescentes. Instrumento Escala de Habilidades

Parentales en Madres y Padres y el Cuestionario de Salud de Goldberg (GHQ –

12). Conclusión: Los estudiantes del Colegio Parroquial San Tarcisio tienen en

promedio 14 años; más de la mitad son de sexo masculino; proceden

mayoritariamente de familias nucleares cuyos padres están casados, tienen

instrucción superior y se desempeñan como empleados. Las habilidades parentales

que perciben los estudiantes son más altas en las dimensiones de autoeficacia

parental, prevención de riesgos, afecto y apoyo, estimulación, desarrollo, limpieza

y seguridad; de forma general, las habilidades parentales son buenas. El malestar

emocional se presenta en más de la mitad de los estudiantes del Colegio Parroquial

San Tarcisio, nivel de instrucción de la madre, el tipo de familia y el estado civil

de los padres expresan relación significativa con el malestar emocional de los

estudiantes. El tipo de familia y el estado civil de los padres expresan relación

significativa con las habilidades parentales Existe relación estadísticamente

significativa entre las habilidades parentales y el malestar emocional en

estudiantes del Colegio Parroquial San Tarcisio, Aplao”.

Rojas Aquiño (2016) en Lima Estudio titulado “Estilos Parentales y Salud

Mental en Adolescentes de Educación Secundaria de las Instituciones Públicas de

Casma, método no experimental; nivel relacional; tipo de investigación trasversal;


11
población alumnos de 1º - 5º secundaria; muestra 747 adolescentes Instrumento

Escala Parental Breve (EPB) y el Cuestionario General de Salud Mental (GHQ-

12). Conclusión: Por lo descrito en la comparación realizada entre padre y madre

en relación con las tres dimensiones estudiadas, deja en evidencia que la diferencia

no es muy significativa no obstante la figura materna resalta en la dimensión de

responsabilidad quien representa influencia, más expresión de afecto y más

implicancia con sus hijos a pesar de trabajar fuera de casa como lo hacen los

padres, sin embargo existe la probabilidad que por su mayor relación surjan

conflictos tras discrepar ( Capano et al., 2016). Cuanto mejor sea la percepción de

las actuaciones que tienen de sus padres mejor será su desenvolvimiento en todas

las esferas de su vida. Estos resultados están en la línea de lo hallado por estudios

llevados a cabo con muestras de distintas culturas (Oliva et al. 2008; Santamaría

et al., 2009; Betancourt & Andrade, 2011; Casassus et al., 2011; Matalinares et al.,

2013)”.

Alemán Egúsquiza Leonor Sollange, Liliam Fuentes Mamani, (2019)

Lima, “Estilos de socialización parental y salud mental en adolescentes

pertenecientes a una I.E Pública de la ciudad de Lima Este, método no

experimental; nivel relacional; tipo de investigación trasversal; población

alumnos de 1º - 5º secundaria; muestra 259 adolescentes, conclusiones: no existe

relación entre variables, resultados: la variable de salud mental, en donde se

evidencia que existe un 72,6% de adolescentes que presentan ausencia de

psicopatología, y un 16,2% que presentan sospecha de psicopatología y finalmente

se observa que existe un grupo no significativo de 11,2% de adolescentes que

presentan indicativos de presencia de psicopatología, esto quiere decir que existe


12
un número mínimo de adolescentes que presentan indicativos de presencia de

psicopatología, lo que significa que estos tienen ciertos problemas en su salud

mental”.

Mallma Fernández Nathaly Haydee (2019) Lima “Relaciones

intrafamiliares y dependencia emocional en estudiantes de psicología de un centro

de formación superior de lima sur, método no experimental; nivel relacional; tipo

de investigación trasversal; población 852 ; muestra 467 jóvenes, conclusiones:

si existe relación entre variables, resultados: Analizando las dimensiones de las

Relaciones Intrafamiliares, se encontró que en las tres dimensiones el mayor

porcentaje se ubicaba en el nivel Promedio, correspondiendo un 59.3% para la

dimensión Unión y apoyo, un 58.0% para la dimensión Expresión y por último, un

57.6% para la dimensión Dificultades”.

Zaquinaula Guerrero Angelita, Murillo Estrada Liz Gianina (2015)

Cajamarca, “relaciones intrafamiliares y bienestar psicológico en adolescentes

estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Ayabaca, 2015, método no

experimental; nivel relacional; tipo de investigación trasversal; población 675;

muestra 100 adolescentes, conclusiones: si existe relación entre variables,

resultados: el 60.0% de adolescentes estudiantes, registra un nivel medio de

Relaciones Intrafamiliares y en el 40.0% se ha hallado un nivel medio alto,

ninguno registraba niveles bajos. ha permitido hallar niveles medios altos en las

dimensiones de unión y apoyo como también la dimensión expresión, con un 56%

y 50% respectivamente; con lo que respecta a la dimensión de dificultad se

evidencia que 54% de los encuestado presenta un nivel medio, se encontró que un

13
66.0% se encuestados refieren tener un nivel bajo en su bienestar psicológico,

seguido por un 30% en el nivel moderado y por ultimo 4% en el nivel alto”.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. La familia

A. Concepto

La familia, según “la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la

protección de la sociedad y del Estado” (Asamblea General de las Naciones

Unidas, 1948, p.62). Al respecto, Calo (2009) señala que “los lazos principales

que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del

establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio”

(p.27). Las sociedades tienen diferentes culturas, tradiciones o manera de pensar,

algunas son más conservadoras que otras, muchos consideran que las familias

deben están conformado por un padre y una madre, mientras que en otras es

dable tener varios conyugues e incluso está permitido tener vínculos de

consanguinidad entre los miembros de la familia.

A este respecto, Ardila (2009) señala lo siguiente, “la familia es la

organización más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión

se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y

reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción” (p.15).

Otro concepto de familia señalado por, Arnett (2000) menciona lo siguiente, “la

familia es uno de los contextos más relevantes en la vida del ser humano, es un

14
factor de causa, predisposición y contribución para el desarrollo emocional e

intelectual de sus miembros” (p.40).

Según Carbonell, Carbonell y González (2012), señalan que desde una

concepción tradicional, “la familia ha sido el lugar primordial donde se

comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros” (p.23).

B. Funciones de la Familia

Valadez (2006) señala en el caso de las funciones de las familias “las

funciones y tareas más importantes de la familia son las siguientes: permite

desarrollar y socializar a los hijos proporcionándoles cuidado, amor, alimento,

satisfacción de las necesidades y un medio intelectual, emocional e interpersonal

adecuado para favorecer el bienestar psicosocial” (p.36). Las funciones de la

familia, deben ser abordadas desde las distintas concepciones de la misma. A

este respecto, Valadez (2006) señala desde la perspectiva biológica, los fines o

funciones de la familia son los siguientes:

 “La multiplicación con la correspondiente adición de nuevos individuos

a la sociedad”

 “Generar en la pareja el estadio de total goce de sus funciones sexuales”

 “Proporcionar a los hijos un concepto firme y vivencial del modelo

sexual, que les permita a futuro en su vida, hacer identificaciones claras

y adecuadas de sus roles sexuales”

 “Perpetuar la especie humana en el tiempo y espacio” (p.27).


15
Desde el punto de vista de la Psicología, la familia se define

como.

“La unión de personas que comparten un proyecto vital de

existencia en común que se supone duradero, en el que se

generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo,

en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros

y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad

y dependencia” (Malde, 2015, p.34).

Para la Psicología la familia debe proporcionar a todos sus miembros,

estabilidad emocional. A este respecto, Oliva y Villa (2014) indican las siguientes

funciones:

 “Preparar a sus integrantes para el desarrollo de procesos adaptativos”

 “Crear hábitos cotidianos y de manejo conductual con responsabilidad”

 “Manejar bajo esquemas adecuados las crisis, angustia y en general las

emociones y frustraciones, a través del autocontrol”.

 “Dirigir el desarrollo personal hacia la independencia”

 “Canalizar energías y manejar impulsos, la violencia y autoritarismo”

 “Proteger a todos sus miembros y prepararlos para la independencia a

través de la educación y el respeto”.

C. Tipos de familia

Según la ONG Opción (2013), los principales tipos de familia son:


16
a. Familia nuclear

El tipo de familia nuclear es el más común en nuestra sociedad

constituida por el papá, mamá y los hijos.

Este término se usó en el mundo occidental para clasificar las familias

que tenían sus progenitores. Este tipo de familia es la que más abundo por años,

pero en nuestra actualidad es la que menos prevalece y se considera opuesta a

las familias extensas.

“El término familia nuclear se refiere a un grupo doméstico conformado

por un padre, una madre y sus hijos biológicos a cuyo conjunto, en la

terminología de la antropología del parentesco es denominado sibling.” (George

Murdock, citado por Espinosa, 2009, p.45), también las familias nucleares son

las que comparten un hogar en común, contribuyen económicamente y se

reproducen legalmente, porque ambos son de sexos opuestos y la sociedad lo

aprueba y protege.

b. Familia compuesta o extensa


Es aquella familia que además de estar conformada por la familia

nuclear, se agregan otros familiares como abuelos, tíos, primos, que comparten

el mismo hogar. A este respecto, ONG Opción (2013) señala que la familia

extensa “es empleado como sinónimo de familia consanguínea, en segundo

lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a la

parentela una red de parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo

doméstico, misma que está excluida de la familia conyugal” (p.25).

17
Las familias extensas abarcan mayor cantidad de personas, ya sean

que comparten lazos sanguíneos o no, en ellas se encuentran los padres

con hijos provenientes de otros compromisos, los abuelos, tíos, y

bisabuelos. Además, se puede incluir a esta lista a los hijos adoptivos; este

panorama es opuesto a las familias nucleares.

A este respecto, Espinosa (2009) menciona lo siguiente:

“En las culturas donde la familia extendida es la forma básica de la unidad

familiar, la transición de un individuo hacia la adultez no necesariamente

implica la separación de sus parientes o de sus padres” (p.15). Cuando el niño

crece ingresa a un mundo diferente y real donde establezca una identidad

distinta al resto donde formara parte del mundo actual.

c. Familia monoparental

Esta familia “puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han

separado y los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la

madre, por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de

uno de los cónyuges” (ONG Opción, 2013, p.54).

Se considera que las familias monoparentales están conformadas

por uno de los progenitores con sus respectivos hijos, es decir papa e hijo o

mama e hijo, este fenómeno es generado por varias causas, pero una de las

principales es la carencia de herramientas que permita resolver conflictos.

Las estadísticas muestran que más responsabilidad recae en las mujeres la

18
crianza de los hijos, por ello, el 80% y 90% de los hogares monoparentales

son de madres e hijos.

A este respecto, Espinosa (2009) señala que en las familias

monoparentales “provenientes de rupturas de pareja, aumentan el riesgo de

pobreza. El aumento de la ocupación femenina y la mayor inmigración

también inciden en el riesgo de exclusión social” (p.38).

d. Familia mixta o reconstituida

Este tipo de familia se considera mixta o restituida, porque el hogar

que se forma está conformado por conyugues que provienen de situaciones

desiguales, uno de ellos de un compromiso anterior e hijos incluidos y otro sin

compromiso anterior y sin hijos.

Se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues tuvo una pareja

previa (ONG Opción, 2013). A este respecto, Rondón (2011) señala que “está

conformada por la unión de cónyuges, donde uno o ambos provienen de

separaciones y divorcios de anteriores vínculos legales o de hecho, que aportan

hijos y tienen a su vez hijos en su nueva unión” (p.45).

e. Familia binuclear

19
“Es aquella familia en la que los padres separados se casan o se unen con

otra persona y los hijos comparten roles, tareas y afecto con ambas familias”

(ONG Opción, 2013).

D. Cambios en la estructura y dinámica familiar

Rondón (2011) menciona lo siguiente “los planteamientos actuales de

género, entendido este concepto, como una situación de desigualdad social en la

mujer, como consecuencia del contexto social y cultural, ha reducido el papel

tradicional de la mujer en cuanto al cuidado de la familia” (p.26).

En nuestra actualidad la mujer está asumiendo más protagonismo, ellas

están cumpliendo el rol de los varones, siendo educadoras y brindando el sustento

económico, a consecuencia de muchas familias disfuncionales. Esto se está

generado por la incomprensión de los cónyuges, falta de comunicación, la lucha

de poderes por los roles de género, y la poca reserva en sus necesidades sexuales

y afectivas para con su pareja, las mujeres no son ajenas a esta situación, pues ellas

ocupan un porcentaje alto de infidelidad al igual que los hombres, estos aspectos

contribuyen a ocasionar la ruptura de los hogares y a cambiar la dinámica familiar.

Nuestra sociedad está atravesando una crisis familiar, existe poca

conexión entre los miembros, muchos se sienten solos y desintegrados,

generando poca participación en los conflictos familiares, comunicación y

expresión de emociones.

E. Pérdida de vínculos familiares (desafiliación familiar)

“Se aprecia también la desagregación de la familia: invalidación del

sentimiento general de vivir juntos” (Rondón, 2001, p.38). Muchas generaciones


20
futuras presenciaran los conflictos que podrían surgir entre padres e hijos y la

disputa por el cumplimiento de los roles de género.

Actualmente existe pocos modelos de estructura familiar tradicional y se

presume los aumentos de modelos familiares modernos y nuevos, que no asumen

su función. De acuerdo a Rondón (2011), “la interculturalidad y sobre todo la

igualdad de género serán los cambios sociales sin precedentes para esta centuria”

(p.34).

En el estudio de García, Rivera, Reyes y Díaz (2006) indica que “las

relaciones familiares se han visto afectadas por el incremento de divorcios y las

familias reconstruidas, el incremento de relaciones extramaritales y la

cohabitación, así como por el aumento del nivel educativo de las personas y las

uniones en los distintos tipos de familias” (p.30).

La estructura familiar permite el funcionamiento de los hogares y al existir

cambios las familias no cumplen su rol adecuadamente, el padre y la madre

presentan luchas de poderes concerniente a los roles de género y se disputan

por la igualdad.

Muchos padres descuidan el tiempo de calidad para con sus hijos, por las

exigencias económicas se enfocan en el trabajo, descuidando su rol indispensable,

exponiendo a sus hijos a quedarse solos y exagerando la estimulación electrónica

para educarlos y distraerlos; esto ha traído consecuencias tristes en muchas

familias, tales como la hiperactividad con trastornos de déficit de atención, niños

con depresión o

21
En consecuencia, “las investigaciones han demostrado cómo el nacimiento

de las nuevas familias es motivo de tensiones y agresividad mutua” (Murueta,

2009, p.25), muchos padres descuidan el tiempo de calidad para con sus hijos, las

exigencias económicas lo enfocan al trabajo, descuidando su rol indispensable,

exponiendo a sus hijos a quedarse solos y exagerando la estimulación electrónica

para educarlos y distraerlos; esto ha traído consecuencias tristes en muchas

familias, tales como la hiperactividad con trastornos de déficit de atención, niños

con depresión o adolescentes rebeldes, con problemas de consumo de drogas,

trastornos de la conducta alimentaria, depresión, embarazos precoces, entre otros;

sin embargo, existen muchas investigaciones que señalan la importancia de la

estructura familiar en las relaciones de los miembros, pero poca en el tiempo que

perduran, lo cual ayudaría a prevenir las familias disfunciones brindando terapias

oportunas y buscando estrategias adecuadas.

22

También podría gustarte