Está en la página 1de 42

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

COHESION FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE


SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL
DISTRITO DE ATE VITARTE, LIMA, 2019

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE BACHILLER EN PSICOLOGÍA

Presentado por:

AUTOR : QUICHCA MENDOZA, ROXANA VANESSA

LIMA – PERÚ
2019
Dedicatoria

A Dios, por el gran amor que me


muestra en cada día de mí existir.

A mis queridos padres, por su ejemplo de


entrega y dedicación, por ser los pilares de
mí fortaleza e inspiración en la vida.

A mis hermanas por su confianza y apoyo


en todo momento.
ÍNDICE

Pág.

1. CAPÍTULO I : EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema 4

1.2. Formulación del problema 8

1.3. Justificación 9

1.4. Objetivos 10

1.4.1. Objetivos Generales 10

1.4.2. Objetivos Específicos

2. CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes 12

2.2. Base teórica 17

2.3. Terminología básica 34

2.4. Hipótesis 35

2.5. Variables 37

3. CAPITULO III: DISEÑO Y MÉTODO 38

3.1. Tipo de investigación


38
3.2. Ámbito de Investigación
39
3.3. Población y muestra 40
41
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Referencias 44
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema


Durante los últimos años ha aumentado la inclinación por estudiar a la familia, la
cual es entendida como el primer enlace de soporte social y psicológico que adquiere el
individuo durante toda su vida, frente a las múltiples incertidumbres que podría
atravesar en su vida cotidiana (Sigüenza, 2015).
Calero (2013) agrega que el soporte familiar que ofrecen los miembros de la
familia se transforma en uno de los primordiales medios de apoyo al momento de impedir
algún padecimiento físico o psicológico que podría presentar algún individuo. Asimismo,
refiere que la familia ejerce un papel determinante en la enseñanza formal e informal entre
los miembros, debido que es un pilar fundamental en la captación de los valores éticos,
sociales, culturales y humanísticos. Por lo que se puede decir que existen diferentes tipos
de familias que pueden favorecer o perjudicar el funcionamiento del sistema familiar,
según el tipo de relaciones existentes entre los diferentes miembros que lo integran;
teniendo como variable principal según Olson (1985), la cohesión familiar que se basa en
el grado de cercanía afectiva existente entre sus integrantes, haciendo referencia al
vínculo emocional y al nivel de intimidad existente en la familia.
Asimismo, Estrada (2012, citado por Araujo, 2016) menciona que si la familia
presenta un adecuado nexo afectivo evidenciará un tipo de familia sana, de lo contrario se
evidenciará una familia enferma y/o dañada, teniendo una convivencia familiar
desafortunada y no estructurada, lo cual podría manifestarse a la familia como un
componente de salud y/o causa de controversias. Por otro lado, Minuchin (2003) agrega
que el sistema familiar siempre ha estado en transformaciones similares a las
modificaciones de la sociedad, por lo que se puede decir que el ciclo vital familiar muestra
una secuencia de etapas evolutivas a las distintas necesidades del entorno y sus
integrantes.

Reyes (2014, citado por Herrera, 2016), refiere que una de las funciones
principales de las familias es la satisfacción de necesidades psicológicas, que son los
lazos afectivos que constituyen responsabilidades reciprocas y experiencias afectivas de
pertenencia que hacen que cada familia tenga particularidades individuales, teniendo así
experiencias positivas o negativas de su sistema familiar, a través de la formación de la
autoestima que desempeña un papel importante en el individuo. De acuerdo a
Coopersmith (1969, citado por Inca, 2017), lo refiere como la valoración que la persona
tiene sobre sí mismo con respecto a su imagen física, atributos personales, su potencial,
productividad y estimación personal que el individuo presenta sobre su persona, por lo
que se refiere que la autoestima es la valoración que la persona hace y frecuentemente
conserva referente a sí mismo, a través de una conducta de aceptación o disconformidad
que percibe sobre su persona.

Por otra parte Domínguez & Gispert (2010, 2012), refieren que la formación
educativa ha mostrado gran importancia en la relación de la escuela y la familia para que
este proceso sea exitoso, debido que si el individuo ha establecido fuertes nexos
afectivos en la infancia esto facilitara en sus relaciones sociales posteriores que se
manifestara en primera instancia en el centro educativo, teniendo mejores nexos sociales
tanto en la infancia como en la adolescencia, que es comprendida como proceso de
transformaciones y/o cambios entre la infancia y la edad adulta, enfrentando así una serie
de transiciones en el que el individuo está prefiriendo poner en práctica sus capacidades
de razonamiento y conceptualización ,ocasionalmente contradiciendo todo lo que los
adultos le manifiestan y recomiendan.
Por lo que se puede decir que si el individuo no presenta un apropiado apoyo
familiar podría desencadenar una perturbación en el estado de ánimo, desarrollando
pensamientos negativos sobre su futuro y el bienestar de su persona. Es por eso que el
papel de los progenitores es fundamental en los hijos, debido a que los disponen para
tener alternativas de solución frente a los distintos conflictos que podrían presentarse,
generándole así un desarrollo de autonomía, lo que en un futuro próximo lo presentará
como juicio de sensatez en su familia y en la sociedad (Ministerio de Educación, 2011,
p.3).

Según Yuri Cutipé. director ejecutivo de la dirección de Salud Mental del Ministerio de
Salud (Minsa) refiere los problemas más habituales en los niños y adolescentes son los
conflictos emocionales asociados a asuntos familiares, seguidos por problemas de conducta,
de aprendizaje y del desarrollo (Sausa, 2018). Asimismo manifiesta que las diversas
circunstancias desfavorables en los sistemas familiares, como temores desorientados en la
familia, altos índices de agresión, omisión e inexistencia de pasatiempos de recreación y
deporte repercuten directamente al cerebro, generando un trastorno mental en la persona,
teniendo como probabilidad que en un sistema familiar peruana de cuatro miembros ,uno
podría desarrollar una enfermedad de salud mental durante su vida. (Garay(2017).
Asimismo el especialista Rolando Pomalima Rodríguez, psiquiatra y director de
Investigación Docencia y Atención Especializada en Niños y Adolescentes del INSM,
sostuvo que los estudios revelan que en el Perú el 50% de niños y adolescentes asegura
que sus familias viven en un ambiente de violencia y el 15% de menores dice haber
sufrido abuso sexual; en el 70% de esos casos los menores acusan a su propia familia de
la violencia sexual ,reflejando una mala relación en que viven los niños y adolescentes
peruanos. Por ello, es muy importante ver cómo reforzamos los modelos de crianza y el
buen trato dentro de las familias para evitar niños y adolescentes con problemas en la
salud mental.

Por otro lado en el 2018 la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María
Mendieta, refirió que en el año 2018 los casos de víctimas de violencia familiar, habían
incrementado teniendo como la mayor suma de víctimas a niños entre edades de 6 a 11
años con un 40% del total y adolescentes entre los 12 a 17 años, con un 42% del total,
siendo el mayor tipo de violencia el psicológico con un 47%, seguido del físico con 32% y
la violencia sexual con un 21%, desarrollando en la persona dificultades emocionales
como la baja autoestima, sentimientos de desamparo, melancolía y abandono. También,
la desvinculación emocional con los progenitores y la dificultad para incorporarse
socialmente. Redacción ECC, 2018. Asimismo Elvia Barrios, jueza suprema y presidenta
de la Comisión de Justicia de Género manifestó que el año 2018 terminó con 260,781
casos por violencia familiar a nivel nacional. Encontrándose en el presente año solo entre
enero y febrero 52,642 denuncias por violencia familiar. Redacción perú21.Por otro lado la
ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del 2019, Gloria Montenegro Figueroa
realiza un llamado a la población de reemprender los valores en la familia, teniendo
presente el área preventiva y el fortalecimiento de la cohesión y la armonía en la familia.
MIMP (2019)

Se ha registrado en el peru 100,000 oficios de disoluciones matrimoniales en 216


municipalidades de diferentes departamentos del Perú, contando con el 80% de estas
exparejas con hijos menores de cinco años. Por otro lado, teniendo más de 65
feminicidios en el año y muchos parricidios como filicidios que se ha desarrollado en el
año. Asimismo, los índices de registro de abusos en la familia se han triplicado, teniendo
mayor cantidad de jóvenes delincuentes, consumidores de drogas o alcohol, procedentes
de familias disfuncionales, además del registro de embarazos diarios de cuatro
adolescentes menores de 15 años. Bravo (2019)

Por lo que se puede indicar que las múltiples agresiones de violencia que
están ocurriendo en la sociedad van en aumento de manera habitual y reiterada
percibiendo que los adolescentes en la actualidad están presentando limitadas
habilidades de afrontamiento, debido a una posible inestabilidad familiar que podrían estar
presentando, por lo que es importante aludir que el soporte emocional que la
familia proporciona al educando es fundamental, en su valoración y evaluación personal
positiva sobre sí mismo, teniendo en cuenta que la población adolescente es vulnerable a
los demás de su entorno.

Finalmente, se puede decir que la familia tiene un valor determinante en la


construcción de la autoestima. Por estas y otras razones, cada día se hace más evidente
el reto de situar la mejora de la autoestima en relación al vínculo familiar de los
estudiantes en los diferentes ámbitos de su vida.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general:
P.G. ¿Existe relación entre cohesión familiar y autoestima en estudiantes de secundaria
de instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019?

1.2.2. Problemas específicos:


1. ¿Existe relación entre los niveles de cohesión familiar y las subescalas de autoestima
en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ate
Vitarte, 2019?

2. ¿Existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de cohesión


familiar y las subescalas de autoestima de varones y mujeres estudiantes de secundaria
de instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019?

3. ¿Existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de cohesión


familiar y las subescalas de autoestima de estudiantes de secundaria de instituciones
educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019, teniendo en cuenta el grado de
estudios?

1.3. Justificación

El propósito de realizar este trabajo de investigación fue a partir de la


preocupación por la situación actual de la adolescencia en relación al vínculo emocional
con su dinámica familiar en el país; teniendo en cuenta la diversas informaciones que se
producen a diario en los periódicos y medios de comunicación nacionales de los
habituales reportajes sobre los conflictos emocionales asociados a asuntos familiares,
seguidos por problemas de conducta, de aprendizaje y del desarrollo (Sausa, 2018).
Asimismo la manifestación de las diversas circunstancias desfavorables en los sistemas
familiares, como temores desorientados en la familia, altos índices de agresión, omisión e
inexistencia de pasatiempos de recreación y deporte pueden repercutir directamente al
cerebro, generando un trastorno mental en la persona, teniendo como probabilidad que
en un sistema familiar peruano de cuatro integrantes ,uno podría desarrollar una
enfermedad de salud mental durante su vida,de acuerdo al director ejecutivo de la
dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé.
(Garay(2017).Generando una desvinculación emocional y la dificultad para incorporarse
socialmente,debido que la enfermedad de la salud mental del individuo distingue de una u
otra forma entre lo que la persona era y lo que ahora es, remarcando asi una variación y/o
balanceo de las estructuras familiares, de acuerdo a lo que representaba en un inicio una
supuesta construcción familiar favorable, equilibrada, afectiva y segura entre los
integrantes. Solano & Vasquez(2014)

Además según las estadísticas del ministerio de educación en el 2018, a través


del portal SISEVE, se ha registrado que en los últimos cinco años han existido 19 157
casos de agresiones en las instituciones educativas. Dicho de otro modo, la violencia de
las diferentes agresiones que puedan existir en los centros educativos cada vez está en
aumento de manera habitual y reiterada por lo que uno puede percibir que el adolescente
cada vez está exteriorizando pocas posibilidades de desarrollo, en un entorno de
inestabilidad en el que viven al interior de su familia.

Asimismo, se busca contribuir con esta investigación el incentivar a los docentes


de educación secundaria, padres de familia y comunidad en general, a desarrollar con
mayor énfasis los talleres, las charlas informativas y tutorías de temas relacionados con
el adolescente y su vinculación emocional con su familia y autoestima, logrando mejorar
en gran medida su aspecto emocional y psicológico para el educando , para así fomentar
buenos estudiantes en el aspecto personal, académico y profesional del individuo; es
decir realizar estudios de tipo aplicativo que conlleven a mejorar estas variables del
estudio.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

O.G. Verificar si existe relación entre cohesión familiar y autoestima en estudiantes de


secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019.
1.4.2. Objetivos Específicos.

1. Determinar si existe relación entre los niveles de cohesión familiar y las subescalas de
autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito
de Ate Vitarte, 2019.

2. Identificar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de


cohesión familiar y las subescalas de autoestima de varones y mujeres estudiantes de
secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019.
3. Indicar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de
cohesión familiar y las subescalas de autoestima de estudiantes de secundaria de
instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019, teniendo en cuenta el
grado de estudios.

CAPÍTULO II:
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes
2.1.1. A nivel nacional
Chávez, Limalla y Maza (2018) realizaron un estudio con el objetivo de
determinar la relación entre la funcionalidad familiar y habilidades sociales en los
adolescentes del Nivel Secundario de la Institución Educativa Pública Inca Garcilaso de la
Vega N°2041, en el año 2017. De acuerdo a los métodos de estudio se utilizó el enfoque
cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional. Teniendo como población a 213
adolescentes del nivel secundario e instrumento de aplicación sobre la funcionalidad
familiar al FACES III, que evalúa la Cohesión y Flexibilidad, teniendo esta primera un
coeficiente de confiabilidad de 0.85 y 0.74 referente para la flexibilidad (omega), el Test de
Evaluación de Habilidades Sociales presenta un coeficiente de confiabilidad aceptable
0.765 (alfa de Cronbach). De acuerdo a los resultados se pudo obtener un r de Pearson =
0,420 (p=,000) entre las variables de funcionalidad familiar (dimensión - cohesión) y
habilidades sociales, por lo que se puede decir que existe correlación r de Pearson= 0,191
(p=,005) entre las variables funcionalidad familiar (dimensión flexibilidad) y habilidades
sociales. Teniendo como conclusión que las asociaciones de las variables presentaron
una relación positiva débil en la dimensión cohesión y positiva muy débil en la dimensión
flexibilidad.
Baquerizo (2017) realizó un estudio de investigación con el objetivo determinar la
relación entre cohesión y adaptabilidad familiar y el rendimiento académico de los
estudiantes de primer ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la
Universidad Alas Peruanas. Teniendo como muestra a 11 estudiantes entre 16 a 20 años,
utilizando como instrumento la escala de Evaluación de Cohesión y adaptación familiar
(FACES III). De acuerdo al tipo de investigación que se utilizo fue básico de nivel
descriptivo correlacional. En los resultados de acuerdo a la variable de cohesión se
señaló que el 32,67% de los estudiantes afirmaron a su familia de tipo dispersa, mientras
que el 34,7% en la variable de adaptabilidad familiar los estudiantes señalaron a su
familia del tipo estructurada ,asimismo con relación a la variable cohesión y adaptabilidad
familiar los estudiantes señalaron que su funcionalidad familiar fue de rango medio en su
funcionabilidad familiar; frente a la valoración de los aprendizajes , en relación del
rendimiento académico se encontró con logro en el proceso que fue de un 53,5% (54
alumnos) .Concluyendo que no existe relación significativa entre las variables
estudiados.

Castro (2017), realizó un estudio de investigación teniendo como objetivo


determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima en los estudiantes de
secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre”, 2016, en Huánuco,
utilizando el diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional, Teniendo
como muestra a todos los estudiantes de secundaria de dicha institución que está
constituida por 425 adolescentes. Por ello, se utilizó de acuerdo a las variables la escala
de evaluación del funcionamiento familiar y test de autoestima. Se llegó a la conclusión
que la relación entre las dos variables es significativa entre la funcionalidad familiar y la
autoestima de los estudiantes, puesto que, en la hipótesis, el coeficiente de correlación
tiene un valor de 0.653 encontrándose dentro de una valoración positiva considerable, de
la misma forma el significado bilateral (0,000) es menor que el error estimado (0,01).
Obtuvo como resultado que el 58.8% de los estudiantes pertenecen a familias
medianamente funcionales, el 39.2% a familias funcionales y solo el 1.0% a familias
disfuncionales. Frente a la variable autoestima se observó que el 52.6% de ellos tienen
regular autoestima, el 44.3% tienen alta autoestima; el 2.1% baja autoestima, el 1.0% muy
baja y ningún estudiante de secundaria tiene muy alta autoestima.

Azañero y Ramírez (2017), realizaron un estudio de investigación teniendo como


objetivo, determinar la relación que existe entre los factores personales: funcionalidad
familiar y nivel de autoestima con el rendimiento académico en los adolescentes de la
Institución Educativa “José Andrés Razuri” en el 2016, teniendo como muestra a 210
adolescentes del tercer y cuarto año de secundaria, utilizando el cuestionario de
Funcionalidad familiar y el Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith. La
información obtenida fue procesada y analizada mediante la prueba estadística “Chi
cuadrado” para muestras relacionadas; en que los resultados fueron presentados en
tablas simples y de doble entrada. Teniendo como conclusión con respecto a la
funcionalidad familiar, que un 58.1% presentó una buena funcionalidad, frente a un 36.7%
que presentó disfuncionalidad familiar, y un 5.2% presentó disfuncionalidad severa. De
acuerdo a la variable autoestima, un 54.8% de los estudiantes presentaron autoestima
alta, un 41.4% presentaron autoestima media, y un 3.8% presentaron una autoestima
baja. Con respecto a la variable rendimiento académico, un 7.6% de los estudiantes
indicaron un rendimiento académico excelente, mientras que un 39.5% indicaron un
rendimiento académico bueno, un 51.4% de los estudiantes indicaron un rendimiento
aceptable y un 1.5% indicaron un rendimiento deficiente. Por lo que se pudo indicar y
observar que a la asociación entre la funcionalidad familiar y el rendimiento académico
presento una asociación significativa (X2 = 0,244, P = 0,038). Asimismo, la relación entre
la autoestima y el rendimiento académico presentando una asociación significativa (X2 =
0,405, P = 0,000).

Rodríguez (2017) realizó un estudio de investigación, teniendo como objetivo


determinar la relación entre la funcionalidad familiar con la autoestima en los adolescentes
de la I.E.P. ”Jean Harzic de Jacobo Hunter” en Arequipa, en el 2016, teniendo como
población y muestra a 110 estudiantes de dicha institución, siendo un tipo de
investigación correlacional simple, no experimental, llegando a la conclusión de que existe
relación significativa entre la funcionalidad familiar y la autoestima, donde los estudiantes
indicaron una autoestima de nivel medio, pertenecientes a una familia con
disfuncionalidad moderada en un 48,1%, aceptando la hipótesis realizada por la
investigadora; también se encontró que los adolescentes pertenecen en a una familia
disfuncional moderada en un 54,5%; teniendo a la autoestima de los adolescentes en el
nivel medio en un 63,6%. Por lo que se puede indicar que existe relación importante entre
la funcionalidad familiar moderada y la autoconfianza de los adolescentes en un 52,6%, la
autovaloración de los adolescentes con la funcionalidad familiar moderada en 52,6%, la
autoimagen con una familia funcional media en un 45,4% y finalmente el
autoconocimiento que se relaciona con familias funcionales moderadas.

Macedo y Rimachi (2016), realizaron un estudio de investigación teniendo como


objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar, la autoestima y la
ideación suicida en estudiantes; utilizando un método de investigación cuantitativo,
descriptivo - correlacional; constituido por una población de 180 estudiantes de cuarto y
quinto de nivel secundaria y una muestra de 123 estudiantes. Aplicaron el test de APGAR
familiar, la escala modificada de autoestima de Rosenberg, la escala modificada de
ideación suicida de Beck y utilizaron la técnica de la entrevista. Obtuvieron como
resultado al relacionar la funcionalidad familiar y la ideación suicida, un X2 c = 18,225, gl =
3, p =0,000 (p < 0,05); de la misma forma al relacionar la autoestima y la ideación suicida
con un X2 c = 12,590, gl = 1, α=0.05, p =0,000 (p < 0,05) indicando así que existe una
relación estadísticamente significativa entre las variables; funcionalidad familiar y la
ideación suicida que se encontró con p = 0,0000 (p autoestima y la ideación suicida) p =
0,0000 (p <0,05) en los estudiantes de la institución educativa Generalísimo José de San
Martín Punchana, 2016.

2.1.2 A nivel internacional


Yánez (2017) realizó un estudio de investigación con el objetivo determinar la
relación del funcionamiento familiar con la autoestima de los adolescentes, en la
Universidad Técnica de ambaxo en Ecuador, teniendo como muestra a 74 estudiantes
entre mujeres y varones, entre las edades de 17 y 18 años, teniendo como instrumentos
de evaluación fue el cuestionario de percepción del funcionamiento familiar FF-SIL y la
Escala de Autoestima de Coopersmith. La información obtenida por la muestra fue
analizada y evaluada a través de la prueba estadística Chi cuadrado para muestras
relacionadas, teniendo como resultado que el funcionamiento familiar y la autoestima se
encuentran significativamente relacionadas, teniendo a la familia disfuncional la cifra
superior de estudiantes con baja autoestima. Por lo que se recomiendo implementar
talleres de psicoeducación y desarrollo de la autoestima con el propósito de fomentar la
salud mental de los estudiantes adolescentes.

Pinheiro (2014), realizó un estudio de investigación con el objetivo de examinar la


relación entre la calidad de la relación con los padres, la autoestima y la sintomatología
depresiva, contando con una muestra de 584 jóvenes portugueses entre 18 y 30 años de
edad, teniendo en cuenta también la evaluación del papel mediador de los conflictos, en la
relación entre la calidad de la relación con los padres y la autoestima. Los instrumentos de
evaluación fueron el inventario de relaciones de red, Percepción de los niños de la escala
de conflicto interparental, Escala de conflicto de lealtad, Escala de autoestima y Escala de
depresión. Los resultados determinaron que la calidad de la relación con ambos padres
disminuye el efecto del conflicto interparental, así como de la coalición y la triangulación a
los hijos. Indicando que para las madres los conflictos tienen un papel mediador entre la
calidad de la relación con la madre y la autoestima. Frente a los conflictos que ejercen
también un efecto negativo en la sintomatología depresiva. Mientras que, en los padres,
se comprueba una mediación de la autoestima por parte de la calidad de la relación con el
padre y la sintomatología depresiva. El estudio de investigación resalta la necesidad de
intervención en las competencias de los papás, para prevenir el desarrollo psicopatológico
en los hijos.

Verdugo et. al. (2014) realizaron una investigación con el objetivo de conocer la
relación del clima familiar con el proceso de adaptación social de adolescentes (de ambos
sexos), teniendo como población sociodemográfica estudiantes de bachillerato entre los
15 y 19 años (media = 17 y de =1), conformada por una muestra de 146 participantes,
siendo 82 mujeres (56%) y 64 varones (44%), teniendo presente que el 100% de los
estudiantes pertenece a familias nucleares. Se utilizó como instrumento el cuestionario
“Como es tu familia / su familia” y la escala de adaptación social (SASD). Obtuvieron
como resultado que, a mayor cohesión en el funcionamiento familiar, el estudiante
mostrará mayor capacidad de adaptación social. De acuerdo al género se indicó que, en
el caso de los hombres, el factor cohesión familiar mantiene una relación más fuerte con
la variable adaptación social (r = .71, r2 = .51) frente a la correlación que indicaron las
mujeres (r = .56, r2 = .31).

Torres (2013) realizó un estudio de investigación donde el objetivo principal era


analizar la influencia de la funcionalidad familiar en la autoestima de las estudiantes de la
institución del Centro Artesanal; la metodología en el estudio fue de tipo descriptiva;
teniendo como los métodos que sirvieron de apoyo el método científico, el analítico-
sintético, el inductivo-deductivo y el estadístico. La muestra estuvo conformada por 57
estudiantes, siendo utilizado el test de APGAR familiar, la escala de autoestimación de
Lucy Reild y una encuesta. Tuvieron como resultados que el 77.2% de las estudiantes
pertenecen a familias disfuncionales y el 22.8% pertenecen a familias funcionales.
Mientras que la otra variable indica que el 71.9% indica poseer baja autoestima, frente a
un 28.1% que indican tener una buena autoestima. Teniendo como conclusión que la
mayoría de las estudiantes derivan de familias disfuncionales y la baja autoestima
prevalece en este grupo, percibiendo que la funcionalidad familiar, participa en la
formación de la autoestima de las estudiantes.
2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Modelos teóricos del funcionamiento familiar


Existen múltiples creadores que han realizado teorías, modelos y enfoques destacando
los diferentes aspectos del funcionamiento familiar, contribuyendo así a las distintas
características de los sistemas familiares funcionales, debido que la familia es amplia y
dinámica. Por lo que a continuación se hablará y se presentarán las diversas teorías
sobre el sistema familiar, resumidas por Hidalgo y Carrasco (1999).
2.2.1.2. Teoría de interacción familiar
Esta teoría es conocida como uno de los principales modelos, que se basan en las
interacciones familiares de cariño, estima, apego, lazos, pautas y normas que se da al
interior del sistema familiar. Siendo creada por Nardone, Giannotti y Rocchi (2005),
quienes propusieron seis tipos de sistemas familiares, que fueron los siguientes:
a. Familia híperprotectora: Aquí el sistema cumple la función de una protección
desmesurada sobre los hijos, que son observados como débiles para ejecutar las
tareas. Es decir que es un sistema familiar más cerrado, restringido y protector, en
el cual los padres reemplazan incesantemente a los hijos, pretendiendo suprimir o
realizar los obstáculos e inconvenientes de ellos.
b. Familia democrático-permisiva: Aquí el progenitor e hijo son amigos,
encontrándose la falta de autoridad y/o jerarquías, debido que no se definen las
funciones, porque la preferencia se rige hacia la conversación y la negociación de
acuerdo.
Teniendo en cuenta estas características:
 Los acuerdos se realizan por convicción y acuerdo y no por exigencia.
 El acuerdo es a través de la conversación basado en juicios válidos y razonables.
 Las reglas se negocian.
 El propósito fundamental que se debe buscar es la cordialidad y la inexistencia de
disputas.
 Todos los integrantes de la familia tienen los mismos derechos.
c. Familia sacrificante: se basa en que los progenitores quienes se sacrifican
continuamente por dar todo a los hijos y viceversa.
Desde el comienzo de la pareja se conforman tres salidas posibles:
 La pareja de la familia se adapta en una relación complementaria con una evidente
postura de subordinación del integrante que se sacrifica, que sería el altruista, y
una evidente supremacía del otro, que sería el egoísta, que goza del provecho y
del sacrificio.
 Se empieza un enfrentamiento para ver quién se sacrifica más, sea propósitos y
metas externas, como el matrimonio o la obtención de una casa; cada situación es
una causa de abandono a vivir un gozo presente.
 El elemento objeto de martirio y/o sacrificio no se siente tranquilo, evadiendo la
resistencia del mártir que crea para él y/o ella situaciones de satisfacción, poco a
poco lo acostumbra a aceptar, empieza así un cambio funcional mutuo de regalos
que posee su satisfecho desenlace en su bienestar.

d. Familia intermitente: Aquí los integrantes de la familia fluctúan de un modelo a


otro.
Este modelo de vínculos familiares es frecuente, debido a que una sociedad se
encuentra en tenaz evolución, tratando de realizar nuevas y mejores estrategias,
ya que nada es válido y confortador. Es así que la constante es el cambio
continuo.

e. Familia delegante: Aquí los progenitores encargan a los demás su papel de guía.
Teniendo las siguientes características:
En este hogar todo queda como antiguamente de acuerdo a las funciones, los
horarios, las costumbres, etc. Puesto que las normas de los abuelos y las de los
progenitores no siempre encajan, por lo que los hijos procurarán seguir lo más
adecuado para ellos.

f. Familia autoritaria: Aquí los progenitores, sean los dos o uno, ejecutan la autoridad
en forma decisiva y severa frente a los hijos, teniendo presente que el más fuerte
es el que dirige. Debido que los hijos poseen poca voz acatando y no discutiendo
las decisiones por parte de los padres. Es en el que conductas inadmisibles se
evitan y los errores provocan castigos.

2.1.1.3. Modelo estructural


Minuchin (1977, 2003), fundamental exponente del modelo estructural, manifiesta que
esta estructura es un conjunto imperceptible de demandas funcionales que estructuran
cómo el sistema se interrelaciona. A la vez esta institución familiar actúa a través de
normas transaccionales acerca de qué forma, cuándo y con quién vincularse, regulando
y/o normalizando el comportamiento de los miembros del sistema familiar.
Teniendo en cuenta que la “familia es una entidad social que confronta una sucesión y
orden de labores de desarrollo. Por las que se diferencian de acuerdo a las diferentes
culturales, pero con orígenes globales” (Minuchin, 2003).

La estructura del sistema familiar es parcialmente inalterable e invariable para poder


sustentar al sistema familiar en sus obligaciones y ocupaciones, para poder preservar al
sistema de los estímulos externos y así dándoles sentido de pertenencia a los integrantes.
A la vez, debe ser cambiante y adaptable para poder ajustarse a las diferentes demandas
y circunstancias de las etapas del desarrollo, por las que pasa el sistema familiar,
permitiendo de esta forma la evolución familiar y el desarrollo de individuación.
La familia se distingue y ejerce sus funciones, roles y tareas a través de sus
subcomponentes, como son el subsistema conyugal, parental (padres e hijos) y de
hermanos. Además de su sexo, edad y etc. (Minuchin, 2003).

2.1.1.4. El Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares


Este modelo fue desarrollado en la década del 70 por Olson y colaboradores (1979, 1983,
1991), siendo el más conocido en fomentar la fusión entre la investigación, teoría y la
práctica clínica en la familia y dando el inicio a los instrumentos de la percepción familiar
más notable que es el “FACES III”. Este modelo se fundamenta en dos dimensiones
primordiales del sistema familiar que es la cohesión y adaptabilidad familiar. Es así que un
funcionamiento funcional se da en los sistemas familiares que obtienen y alcanzan niveles
intermedios en las dos dimensiones frente a los que manifiestan niveles extremos sean
los altos o bajos que se denominaría a disfuncionalidad familiar. La matriz deducible de
ambas dimensiones forma una tipología de dieciséis distintos tipos de familias o en tres
agrupaciones perteneciente a sistemas balanceadas, de rango medio y extremas.

Además, se puede establecer una comparación de la diferencia por el sujeto entre la


familia real e ideal, disconformidades que ayudarán para obtener datos complementarios
del sistema familiar, que son importantes tanto teórica como prácticamente, al momento
de determinar indicaciones de tratamiento a nivel del sistema familiar o de la persona en
sí (Olson, citado por Sigüenza, 2015).

Estas serán desarrolladas a continuación:

A. Cohesión familiar:

Según Olson en 1980, es determinada como la asociación y/o lazo emocional que los
integrantes del sistema familiar tienen entre ellos, implicando proximidad, acuerdo familiar,
particularidad y periodo compartido. A la vez se establecen cuatro niveles de cohesión
que van desde un bajo nivel denominado “cohesión desligada”, que se caracteriza por su
escasa vinculación familiar (relación vacía padres-hijos, preferencias por la separación
física) a la vez, la carencia de fidelidad y/ o de compromiso del sistema familiar, la falta de
comunicación y la carencia en la toma de decisiones. Hasta una cohesión extrema, que
es una “cohesión aglutinada”, mientras los niveles intermedios son llamados separados y
conectados, que se determinan por la capacidad que cada individuo tiene para vivir de
forma equilibrada, teniendo y conservando la relación con todos los integrantes de la
familia. Entre otras características se considera cierta lealtad a la familia, que nunca llega
a ser exigida. Por lo que se realizara continuación con una mayor determinación:

a. Cohesión Desprendida: Primacía del yo, no existe fidelidad, ni vínculo afectivo


entre los integrantes de la familia y alta independencia individual.
Este tipo de familia se basa en el individualismo y la desunión emocional entre
los miembros del sistema familiar, caracterizado por la deslealtad familiar y
desinterés entre sus integrantes, prevaleciendo la desvinculación de los espacios
familiares, así como de las decisiones e intereses altamente diferentes e
independientes. De acuerdo a las cercanas amistades se puede referir que no son
vinculados con la familia.

b. Cohesión Separada: Primacía del yo, existe una mesurada fidelidad y vínculo
afectivo entre los integrantes del sistema familiar, aunque con una cierta
desviación hacia la independencia.
Este tipo de familia se basa en el individualismo, aunque en ocasiones pueda
existir una mesurada lealtad familiar y unión emocional entre sus miembros, con
cierta vinculación entre los espacios familiares. Teniendo en cuenta que las
decisiones o intereses podrían ser individuales o conjuntas entre los integrantes,
debido que en ocasiones los intereses podrían ser independientes y diferentes
entre la familia. De acuerdo a las cercanas relaciones interpersonales se puede
referir que escasamente son vinculados con la familia.

c. Cohesión Unida: Primacía del nosotros con presencia del yo, Existe un favorable
vínculo afectivo entre los integrantes de la familia, cierta fidelidad, e
interdependencia entre los integrantes del sistema familiar, aunque con alguna
desviación hacia la dependencia.
Este tipo de familia se basa de la presencia del sistema familiar en conjunto,
existiendo una favorable vínculo emocional y lealtad familiar entre sus miembros,
aunque con cierta interdependencia entre los integrantes, debido que el espacio
personal es respetada, pero teniendo en cuenta que el espacio familiar es
importante debido que prefieren tomar las decisiones de forma conjunta entre los
integrantes. De acuerdo a las amistades se puede referir que estos son vinculados
compartidos con la familia.

d. Cohesión Enredada: Primacía del nosotros, máximo vinculo efectivo entre los
integrantes de la familia, requerimiento de fidelidad, confianza y alto grado de
dependencia a las determinaciones aprobadas en común.
Este tipo de familia se basa de la presencia del sistema familiar de forma excesiva,
existiendo un intenso involucramiento en el vínculo emocional y una clara
exigencia de la confianza como de la lealtad familiar entre los integrantes, en que
las decisiones o intereses están requeridas al alto grado de determinaciones
aprobadas por la familia, presentando una gran dependencia emocional entre los
integrantes frente a su sistema familiar y un limitado y/o escaso espacio personal
de sus miembros. De acuerdo a las amistades se puede referir que se opta por las
amistades de la familia más que por las propios.
Asimismo, Olson y sus colaboradores (1980) constituyen cuatro tipos de familia en función
a la dimensión cohesión, frente a los cuatro de la dimensión adaptabilidad, desarrollados
a continuación:

B. Adaptabilidad familiar.

Según Olson (1980), la adaptabilidad familiar es determinada como la habilidad de la


familia para variar su estructura y/u organización de poder (asertividad y control), de roles
(la correlación entre roles sexuales), papeles (los estilos de negociación), las normas y
reglamento de interacción entre el vínculos de los miembros (reglas de la relación y el
feedback positivo o negativo), en función de las demandas del desarrollo evolutivo de la
familia, estableciendo 4 niveles de adaptabilidad que van de niveles excelentes llamados
flexibles, seguido de los niveles intermedios llamados estructurados, hasta los extremos
denominados niveles rígidos y caóticos, que son desarrolladas a continuación :

a. Adaptabilidad Caótica: Aquí el sistema familiar se basa en la carencia de


liderazgo, la modificación de funciones, disciplina discontinua /dictatorial, etc.
b. Adaptabilidad Flexible: Aquí el sistema familiar se caracteriza por el liderazgo y las
funciones divididas y repartidas, además de una disciplina progresista que puede
cambiar de acuerdo a cada sistema familiar.
c. Adaptabilidad Estructurada: Aquí el sistema familiar se caracteriza por liderazgo,
funciones y papeles a veces repartidos, con cierto grado de disciplina democrática
cuando se requieren.
d. Adaptabilidad Rígida: Aquí el sistema familiar se basa en un liderazgo dominante
con funciones y roles fijos; disciplina rigurosa con presencia de cambios.
2.2.1. La autoestima

La autoestima
2.2.1.1. Definición Etimológica de Autoestima
Etimológicamente la palabra autoestima está conformado por el prefijo griego
autos que significa por sí mismo y la palabra latina estimare que significa evaluar, valorar
y trazar, por lo que se puede referir que autoestima es la valoración y evaluación de
nosotros mismos.RAE

2.2.1.2. Definición de la Autoestima


La autoestima es la reunión de conceptos, ideas, apreciaciones, emociones y
conductas, que tenemos hacia sí mismo, de acuerdo a nuestro modo de ser y de
comportarnos. Asimismo, la significación de la autoestima radica en origen a nuestras
propias impresiones y a cómo lo pueda percibir el ambiente, que puede poseer el infante
desde los primeros años, estableciendo de esta forma el origen de su personalidad en el
futuro (Coopersmith, 1976). Por lo que se puede decir que la autoestima es la percepción
de un individuo sobre su propio valor.
Asimismo, Coopersmith (1990), refiere que, por autoestima, entendemos la evaluación
que efectúa y mantiene comúnmente el individuo en referencia a sí mismo. Expresa una
actitud de aprobación y desaprobación e indica la medida en que el individuo se cree
capaz, importante y digno. Coopersmith (1990, citado por Lingan, 2017).

Rosemberg (1996), señala que la autoestima es una apreciación positiva o negativa hacia
el sí mismo, que se apoya en una base afectiva y cognitiva, puesto que el individuo siente
de una forma determinada a partir de lo que piensa sobre sí mismo. Rosemberg
(1996,Chacaliaza & Vilca, 2018)

Asimismo, Coopersmith (1996), sostiene que la autoestima es la evaluación que el


individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a su mismo. Esta autoestima se
expresa a través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el grado en el
cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante y digno. Por
tanto, la autoestima implica un juicio personal de la dignidad que es expresado en las
actitudes que el individuo tiene hacia si mismo. Agrega el mismo autor, que la autoestima
resulta de una experiencia subjetiva que el individuo transmite a otros a través de reportes
verbales y otras conductas expresadas en forma evidente que reflejan la extensión en la
cual el individuo se cree valioso, significativo, exitoso y valioso, por lo cual implica un
juicio personal de su valía. Coopersmith (1996, Bereche & Osores (2015).De igual forma
Coopersmith (1999) nos indica que la autoestima es la valoración que una persona tiene
de misma, pronunciando una actitud de aprobación de sí mismo cree que es importante,
competente, merecedor y triunfante en sinopsis un juicio de estimación.
Coopersmith(1999)

De acuerdo Adrianzen (2010), describe a la autoestima como el sentimiento que


cada individuo tiene sobre sí mismo; por lo que si la persona se estima y se percibe útil
para ella y los demás, mostrara una autoestima positiva, presentando así las capacidades
para enfrentar los desafíos y las buenas relaciones interpersonales, pero si acontece lo
contrario, como el sentirse fútil y poco fructífero, mostrará una autoestima negativa que
será perjudicial para el individuo frente a las demás personas. De igual modo refiere que
la autoestima se va transformando a largo de la vida, sobre todo en la adolescencia que
es un periodo significativo para alcanzar el logro de la identidad, presentando una
diferente percepción sobre sí mismo, al conocer su capacidad, habilidad y estimación
frente a los demás individuos, debido que la autoestima es un factor multidimensional
que reúne diversos aspectos de tipo moral, físico, social, cognitivo y sexual en el
individuo. Adrianzen (2010)

2.2.1.3. Enfoques en la autoestima


2.2.1.3.1. Enfoque psicodinámico:
Asturias (2010) alega que la autoestima, está formada por dos tipos o fuentes: la interna,
es decir, a través de los logros de las personas, y la externa, que se adquiere por el
contentamiento que se va a demonstrar los demás. Por ello, se indica que la autoestima
se desenvuelve a través de un proceso evolutivo, que se inicia desde la infancia, donde el
niño se siente incapaz y depende de otras personas, para que progresivamente comience
a manipular el medio que le rodea con más seguridad. Asturias (2010, citado por García
,2018)

2.2.1.3.2. Enfoque sociocultural:


Morris Rosenberg (1973) presenta que la autoestima como una cualidad, como variable
primordial y fundamental del comportamiento humano, la presencia o ausencia del
merecimiento, nos hace pasar por circunstancias positivas o negativas. También indica
que la autoestima es el “sentirse lo suficientemente bien” ya que los demás lo aprecian
sobretodo lo respetan por quién es. Además, se quiere, asimismo diciendo que se
conoce, manifestando sus virtudes y defectos, a la misma vez mejora para superar
aquellas dificultades que tiene, porque quiere ser excelente. El autor menciona que el
individuo también tiene que valorarse y tener una satisfacción personal. Rosenberg (1973,
citado por García ,2018)

2.2.1.4 Pilares de la autoestima


Riso (2014) manifiesta que en la autoestima existen cuatro pilares fundamentales a la
hora de conformar la autoestima general, que se detallara a continuación:
 Autoconcepto: Se refiere a lo que la persona piensa de sí misma.
 Autoimagen: Se refiere a la opinión que tiene la persona sobre su aspecto.
 Autorrefuerzo: Se refiere a la medida que la persona se premia y se gratifica
 Autoeficacia: Se refiere a la cantidad de confianza que tiene la persona sobre sí
mismo.

2.2.1.5. Dimensiones de la Autoestima


Coopersmith (1967), refiere que las personas presentan diferentes formas de
percepciones, como las diferencias en cuanto al patrón de aproximaciones, frente a las
respuestas de los estímulos externos, es por eso que la autoestima explica cuatro
dimensiones:
a) Sí mismo general: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a su
autopercepción e individual experiencia valorativa de sus cualidades físicas y
psicológicas de sí mismo.Es la cualidad específica a las actitudes que presenta
el sujeto frente a su autopercepción y su propia experiencia valorativa sobre
sus características físicas y psicológicas. Coopersmith (1999).
b) Social y pares: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a su
entorno que le rodea, así como sus experiencias en el contexto educativo o
formativo y la perspectiva en correlación a su logro de su rendimiento
académico. Coopersmith(1999). Debido que la autoestima es de carácter social
mediante la interacción del individuo con la sociedad donde se puede percibir
su autoestima, dado que esta se mide mediante la congruencia de su
percepción, la valoración de sí mismo y la opinión que tienen los demás.
Calero (2000,citado por Lingan ,2018).
c) Hogar - padres: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a su
entorno familiar. Expone ítems en los que se hace referencia a las actitudes y/o
experiencias en el medio familiar con relación a la convivencia. Coopersmith
(1999).
d) Escuela: Se refiere a las relaciones y vivencias en el interior del centro
educativo en relación de su rendimiento académico.

2.2.1.6. Niveles de autoestima


Coopersmith (1996) refiere que la autoestima puede exteriorizarse en 3 niveles, los cuales
son la autoestima alta, media o baja, que se demuestra debido a que el individuo puede
experimentar una misma situación en forma relativamente diferente a otra persona,
debido que cuentan con probabilidades distintas sobre el futuro, reacciones afectuosas y
autopercepciones. Coopersmith (1996, citado por Lingan ,2017)

A continuación, se detallará los tres niveles de la autoestima desarrolladas por


Coopersmith (1996):
a) Autoestima alta: Se refiere a las personas que se caracterizan por ser enérgicas,
líderes y comunicativas, con triunfos sociales y académicos, que no esquivan las
disputas y se preocupan por cuestiones públicas. A la vez estas personas no
presentan disminución de destructividad al principio de su niñez, por lo que se
aproximan y se relacionan con otros individuos con la expectativa de ser bien
aceptados. Asimismo, estiman que las funciones que ejecutan normalmente son
de elevada calidad, confiados en desarrollar grandes labores en el futuro.
Teniendo en cuenta que los individuos con autoestima alta son descritos como
personas defensivas a su entorno y que son preparados para utilizar mecanismos
represivos y así obviar que sus aspectos negativos se lleguen a reconocer.
Coopersmith(1967)
Asimismo Coopersmith (1996),manifiesta que las personas con el nivel alto de
autoestima se caracterizan por ser individuos activos, expresivos, con éxitos
sociales y académicos, líderes, sin temor al desacuerdo, además de ser personas
que se involucran en los asuntos públicos, les perturban sentirse ansiosos, confían
en sus propias percepciones, esperan que su esfuerzo se convierta en éxito, se
relacionan con otros esperando ser bien tratadas, califican a su trabajo como de
alta calidad, tiene grandes aspiraciones hacia el futuro y son reconocidos en el
ambiente social donde se desarrollan. Coopersmith (1996, citado por Lingan
,2017). Según Adrianzen (2010) presenta algunas características de individuos
con nivel alto de autoestima, refiriendo que una adecuada autoestima es uno de
los recursos más importantes que puede tener un adolescente, como:

 El actuar independientemente
 El responsabilizarse de sus obligaciones
 El enfrentar nuevos desafíos con empeño
 El estar satisfecho de sus rendimientos y producción
 El manifestar el desarrollo de la mejora de las emociones y los sentimientos
 El aceptar bien las frustraciones
 Percibirse capaz de influenciar en otros personas

De igual forma Riso (2014) refiere que una buena autoestima posee múltiples
ventajas, en los que cita a continuación.
 El Aumentar las emociones positivas: Se basa en la desvinculación de la
ansiedad, la pena, el decaimiento y la depresión, para relacionarte con la felicidad,
entusiasmo y el gusto de vivir adecuadamente y correctamente.
 Lograr niveles de superior eficacia en las actividades y/o labores que se
emprende: Se basa que la persona no se dará derrotado con facilidad y sencillez,
debido que perdurará en los objetivos, sintiéndose calificado y preparado para
cualquier actividad que se le presente.
 Mejores relaciones interpersonales: Se basa en evitar de presentar el
desagradable temor al ridículo y a la necesidad de aceptación entre los grupos,
debido que será la autoridad de su conducta, aceptando las opiniones y críticas
más objetivamente.
 Sentirse una persona con mayor independencia y autonomía: Se refiere que la
persona se percibirá con mayor libertad y seguridad de expresión en la toma de
una decisión y conducción de su vida.
b) Autoestima media: Se refiere a las personas que se caracterizan por mostrar
semejanzas a las personan con una alta autoestima, aunque lo pueden demostrar
en menor dimensión. Además, estas personas en distintos casos pueden mostrar
conductas inapropiadas que pueden evidenciar contrariedades en su
autoconcepto, debido a que sus comportamientos pueden ser eficientes, tales
como ser optimistas, animosos y capaces de recibir críticas, aunque en ocasiones
puede presentarse inestable en las evaluaciones de su valoración personal y su
aprobación social.

Asimismo Coopersmith (1996) señala que estos individuos son similares a las que
presentan un nivel alto, aunque las manifestaciones son en una magnitud menor
además de caracterizarse por presentar conductas inadecuadas que reflejan
autoconcepto deficiente. Puede mostrar optimismo y tolerante a las críticas, pero
con una tendencia a la inseguridad respecto a su valía personal y presentar
deseabilidad social. Por lo cual manifiesta autoafirmaciones positivas más sobrias
de su percepción de la competencia, significancia y expectativa, además es común
que sus declaraciones, conclusiones y puntos de vista en muchos tópicos sean
similares al de personas con autoestima alta difiriendo en que este no se
manifiesta en toda situación y contexto. Coopersmith (1996, citado por Lingan
,2017).

c) Autoestima baja: Se refiere a las personas que se caracterizan por mostrar


desaliento, derrotismo y abandono, debido que se sienten descontentos,
reprimidos e inhibidos incapaces de expresarse y protegerse con los demás
debido a que se sienten con miedo de producir el enojo de su entorno. Asimismo,
estas personas se estiman frágiles para derrotar sus deficiencias, además de
mantenerse apartados y aislados ante su medio social determinado, debido que
son débiles hacia la crítica, por lo que se presentan intranquilos por dificultades
internas, presentando problemas para entablar relaciones afectivas, no estando
seguros de sus pensamientos, ideas y etc., titubeando de sus capacidades,
destrezas y habilidades.
Además de poseer y presentar desánimo, depresión, aislamiento, se siente poco
atractivos, además son incapaces de expresar y defender sus derechos pues
sienten temor de provocar el enfado de los demás. Presenta indefensión frente a
los obstáculos, se limitan ante un grupo social, son sensibles a la crítica, se
preocupan por problemas internos, tiene dificultad para entablar una relación de
amistad, dudan de sus ideas y habilidades porque consideran que son inferiores a
la de los demás. Coopersmith (1996, citado por Lingan ,2017). Según Adrianzen
(2010) presenta algunas características de individuos con nivel bajo de
autoestima, refiriendo que un adolescente con una autoestima inadecuada o
conflicto familiar presenta un alto riesgo de comportamientos autodestructivos en
el adolescente, teniendo en cuenta a continuación las siguientes características:

 Tener falta de motivación


 Tener comportamiento agitado o inquieto
 Dificultad de concentración
 No importarle los individuos ni las cosas de su alrededor
 El cansancio, la disminución de energía y la perdida de interés en las actividades
cotidianas
 Sentimientos persistentes de tristeza y/o melancolía
 problema para dormir

Para finalizar, es significativo referir que el autor describe que estos niveles de
autoestima pueden ser variables, si se aproximan a los rasgos emocionales, las
conductas anticipatorias y las peculiares motivaciones de las personas.

Por otro lado, Rosenberg (1965, citado por Avendaño, 2016), al analizar la autoestima
afirma que es una serie continua, que está dividida en tres grados o niveles, que son las
siguientes:
a. Autoestima alta: Se refiere al tipo de persona que se siente aceptado como
persona. Asimismo, seguro y competente de ejecutar lo que se plantea en la vida
cotidiana.
b. Autoestima baja: Se refiere al tipo de persona que no presenta la capacidad de
sobresalir en la vida diaria, debido que se siente equivocado y desorientado,
presentando sentimientos de vergüenza, desgano, intranquilidad, desconcierto,
derrotismo, aflicción y otras molestias.
c. Autoestima media: Se refiere al tipo de persona que se encuentra en los dos
grados anteriores, es decir que en momentos el individuo puede sentirse eficaz,
valioso y aceptado, como también un individuo a veces inseguro, temeroso y
equivocado, teniendo presente que la vida diaria nos lleva a desafíos y obstáculos.

2.2.2. La Familia
2.2.2.1 Definición de la familia
Calero (2013) refiere que es el sistema que realiza la principal función social como
receptora de valores éticos, culturales, psicosociales y emocionales a los integrantes del
sistema familiar, proporcionándoles los recursos indispensables para el crecimiento
personal y bienestar de sus integrantes, debido que ejerce un papel determinante en la
enseñanza formal e informal, por lo que se puede decir que es un medio donde se captan
los valores éticos, sociales, culturales y humanísticos.
Asimismo, manifiesta que la familia establece un ambiente de experiencias de
fundamental orden, en la que el individuo obtiene sus valores y su percepción del mundo,
siendo estas beneficiosas y sanas para su personalidad, o por el contrario el eje básico de
sus trastornos afectivos- emocionales De la misma forma Minuchin (2003), describe a la
familia como una entidad social que confronta una sucesión y orden de labores de
desarrollo, que se diferencian de acuerdo a las diferentes culturales, pero con orígenes
globales. A la vez esta institución actúa a través de normas transaccionales acerca de qué
forma, cuándo y con quién vincularse.
Finalmente se puede afirmar que el sistema familiar es una entidad social más extenso,
en que los integrantes ejecutan papeles importantes dentro del sistema, proporcionándole
así después relaciones con los distintos organismos sociales, tales como la parte laboral,
social, académico y etc. Teniendo en cuenta que es el organismo en que se cultivan los
valores y se difunde la cultura, orientadas por cada sistema familiar, siendo el nexo
principal emocional que el individuo mantiene a largo de su vida, de forma principal en sus
etapas evolutivas cruciales (neonatal, infantil y adolescente) (Hidalgo, Carrasco, Nardone,
Giannotti, & Rocchi (1999,2005).
2.2.3. Adolescencia
2.2.3.1. Definición de la Adolescencia
La Organización mundial de salud determina a la adolescencia como la fase de
crecimiento y desarrollo humano que aparece posteriormente de la etapa de la niñez y
anteriormente de la etapa adulta, entre los 10 y los 19 años. OMS (2018).

De la misma forma Hidalgo, Hidalgo & Ceñal (2017) refiere que la adolescencia es la
etapa entre la infancia y la edad adulta, asociada de trascendentes cambios y/o
transformaciones físicos, psicológicos, emocionales y sociales que comenzaran en la
pubertad hasta la conclusión aproximada de los 20 años, etapa que concluye el
crecimiento y desarrollo físico y la maduración psicosocial del individuo.

Asimismo, Adrianzen (2010), define a la adolescencia como un periodo de la vida, que el


adolescente debe afrontar de acuerdo a los cambios físicos como psicológicos, lo cual
conlleva a una modificación en la conducta en el individuo, frente a su sistema familiar,
pares y la sociedad.
2.3. Terminología básica

a. Cohesión Familiar: Vínculo emocional que los miembros de la familia tienen unos a
otros. Olson (1985).

b. Autoestima: Es “la evaluación que el individuo realiza y cotidianamente mantiene


respecto de sí mismo, que se expresa en una actitud de aprobación o
desaprobación e indica la media en que el individuo cree ser capaz, significativo
exitoso y valioso”. Coopersmith (1967).

c. Adolescencia: Es la fase de crecimiento y desarrollo humano que aparece


posteriormente de la etapa de la niñez y anteriormente de la etapa adulta, entre los
10 y los 19 años. OMS (2018).

d. Familia: Es el sistema que realiza la principal función social como receptora de


valores éticos, culturales, psicosociales y emocionales a los integrantes del
sistema familiar, proporcionándoles los recursos indispensables para el
crecimiento personal y bienestar de sus integrantes. Calero (2013)
2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

O.G. Existe relación entre cohesión familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de


instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019.

2.4.2. Hipótesis específicas

1. Existe relación entre los niveles de cohesión familiar y las subescalas de autoestima en
estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte,
2019.

2. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de cohesión familiar


y las subescalas de autoestima de varones y mujeres estudiantes de secundaria de
instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019.

3. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de cohesión familiar


y las subescalas de autoestima de estudiantes de secundaria de instituciones educativas
públicas del distrito de Ate Vitarte, 2019, teniendo en cuenta el grado de estudios.
2.5. Variables

Las variables sustantivas en la investigación son las siguientes:

2.5.1. Cohesión familiar

a. Definición conceptual: Vínculo emocional que los miembros de la familia tienen unos a
otros (Olson, 1999).

b. Definición operacional: Es la medición de la cohesión familiar a través de la escala de


evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III, conformado por la dimensión
cohesión (desprendida, separada, unida y enredada).

2.5.2. Autoestima

a. Definición Conceptual: Es la valoración que tiene la persona sobre sí mismo


manifestando un comportamiento de aprobación o desaprobación que se emite en el
interior del individuo Coopersmith (1967).

b. Definición operacional: Es la medición de la autoestima, a través del inventario de


autoestima de Stanley Coopersmith para adultos compuesta por tres áreas: Autoestima
General, Autoestima Social y autoestima familiar que se categoriza en nivel alto, medio y
bajo.
CAPÍTULO III
Diseño y Método

3.1. Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo cuantitativo debido que examina la información de


manera numeral, de alcance Correlacional-explicativo, debido que tiene como finalidad
conocer la relación entre dos variables y el hecho de explicar de por qué estas variables
se relacionan, aporta cierta información explicativa, como es la funcionalidad familiar y la
autoestima en un contexto en particular. De acuerdo a su diseño de investigación es no
experimental, debido que las variables de investigación no son manipuladas y pertenece a
la categoría transversal, dado que los datos se recolectarán en un tiempo único y en un
solo momento, teniendo como finalidad detallar las variables y examinar y estudiar su
incidencia de correlación en un momento dado (Hernández et. al., 2006).

Es así que su diseño se grafica de la siguiente forma.


 M: Representa la muestra de estudio
 01: Cohesión y adaptabilidad
 02: Autoestima
 r: Grado de correlación entre ambas variables.

3.2. Ámbito de Investigación

El ámbito de investigación es social, escolar y familiar.

3.3. Población y muestra


La población de la investigación está conformada por 1000 estudiantes de ambos sexos,
de 1°,2° y 3° de secundaria de dos Instituciones Educativas Públicas del distrito de Ate
Vitarte, considerando solo el periodo 2019-01. Teniendo presente que para la muestra de
investigación será seleccionado bajo el criterio no probabilístico por conveniencia dado
que se contará con una muestra de 278 estudiantes de secundaria de dos instituciones
públicas del distrito de Ate Vitarte.

1.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Los instrumentos psicológicos utilizados para la investigación fueron los siguientes:

a. Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (Faces III).


b. Inventario de autoestima de Coopersmith - forma C para adultos.

a. Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar Faces III

FICHA TECNICA

 Nombre original: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar


Faces III.
 Dominio teórico y modelo: Enfoque sistémico familiar.
 Modelo familiar: Modelo Circunflejo.
 Autores: David Olson, Joyce Portier, Yoav Lavee (1985).
 Administración: Individual o colectiva.
 Duración: 10 Minutos.
 Significación: Este instrumento es la tercera versión de la escala Faces,
conformado por 20 ítems, realizado para evaluar dos dimensiones esenciales de la
familia que son la cohesión y adaptabilidad familiar que son encasilladas en
dieciséis tipos de familia, de acuerdo al modelo circunflejo de David Olson y sus
colaboradores, en el que se encasillan en dieciséis tipos de familia.

I. Descripción de la Prueba

Este instrumento consta de 20 ítems (diez para cohesión, suma de ítems impares,
y diez para adaptabilidad, suma de ítems pares), que explican los sentimientos de
cada integrante del sistema familiar sobre su propia familia. El instrumento
comprende una escala tipo Likert (nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre
y siempre).

II. Dimensiones

1. Cohesión: Evalúa el grado en que los integrantes del sistema familiar están
separados o conectados a ella, es el vínculo emocional que los integrantes del
sistema tienen entre sí, indagando y examinando el vínculo emocional, los limites
familiares, el tiempo y los amigos, como también los intereses y la recreación del
individuo. De acuerdo a los niveles se encuentra la cohesión desligada, separada,
conectada y amalgamada
2. Adaptabilidad: Es la disposición que tiene la familia de modificar su estructura
como el poder, los roles y las reglas) de acuerdo al desarrollo y a las experiencias
que tendrá en la vida cotidiana. Evaluando el Liderazgo, Control, Roles y Reglas.
De acuerdo a sus niveles como la adaptabilidad Rígida, Estructurada, Flexible y
Caótica.

III. Validez y confiabilidad

De acuerdo a la validez y la confiabilidad la muestra estuvo compuesta por 150


estudiantes de secundaria de dos colegios públicos del distrito de Ate Vitarte, sin ningún
aparente problema, con distintas etapas vitales del ser humano, teniendo 20 ítems del
instrumento psicológico, utilizando para el análisis estadístico el coeficiente Alpha de
Cronbach: ,864 para las dimensiones de Cohesión y Adaptabilidad familiar; ,708 para la
dimensión Cohesión; mientras que para la dimensión Adaptabilidad fue de ,857. Teniendo
como resultado que el instrumento era confiable. En cuanto a la validez, el análisis
estadístico indicó que existe una gran aceptación de los ítems del FACES III.

IV. Normas de estandarización


De acuerdo a las normas de estandarización, se basaron en los baremos originales que
son utilizados en estudiantes de nivel secundario (Gonzales, 1998).

V. Calificación
La calificación se basa en lo siguiente: para la dimensión cohesión, es la sumatoria de
todos los ítems impares conformados por los ítems 1,3,5,7,9,11,13,15,17,19, frente a la
dimensión adaptabilidad familiar que corresponde a la sumatoria de los ítems pares
conformados por los ítems 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20. Asimismo son ubicados en 16 tipos
de familias y en el rango correspondiente a cada dimensión .

b. Inventario de autoestima de Coopersmith, versión escolar

Ficha Técnica
 Nombre: Instrumento de Autoestima de Coopersmith.
 Creador: Stanley Coopersmith.
 Período de empleo: De 8 a 15 años.
 Modo de uso: individual o colectiva.
 Duración: 20-30 minutos aprox.
 Finalidad: Medir las actitudes valorativas hacia el sí mismo, teniendo el área
académica, área familiar y el área personal del individuo.

I. Descripción de la Prueba
El instrumento de autoestima de Stanley Coopersmith, versión escolar, es un instrumento
psicológico conformado por 58 ítems, teniendo incluidos los 8 ítems correspondientes a la
escala de mentiras, diseñadas para analizar las conductas valorativas a estudiantes entre
8 a 15 años. Los ítems deben responderse en términos de verdadero o falso.

II. Dimensiones
a) Sí mismo general: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a
su autopercepción e individual experiencia valorativa de sus cualidades físicas
y psicológicas de sí mismo.
b) Social y pares: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a su
entorno que le rodea. Así como sus experiencias en el contexto educativo o
formativo y la perspectiva en correlación a su logro de su rendimiento
académico.
c) Hogar - padres: Se refiere a la conducta que presenta el individuo frente a su
entorno familiar.
d) Escuela: Se refiere a las relaciones y vivencias en el interior del centro
educativo en relación de su rendimiento académico.

III. Claves de la respuesta:


La Clave de respuestas por cada sub escala es:

a) Si mismo general (26 ítems):

1,3,4,7,10,12,13,15,18,19,24,25,27,30,31,34,35,38,39,43,47,48,51,55,56,57.

b) Social – pares: (8 ítems):

5,8,14,21,28,40,49,52.

c) Hogar-padres: (8 ítems):

6,9,11,16,20,22,29,44.

d)Escuela: (8 ítems):

2,17,23,33,37,42,46,54.

1. Ítems de mentira (8 ítems):


26,32,36,41,45,50,53,58.
2. Ítems verdaderos (27 ítems):
1,4,5,8,9,14,19,20,26,27,28,29,32,33,36,37,38,39,41,42,43,45,47,50,53,58.
3. Ítems Falsos (32 ítems):
2,3,6,7,10,11,12,13,15,16,17,18,21,22,23,24,25,
30,31,34,35,40,44,46,48,49,51,52,54,55,56,57.

IV. Confiabilidad y validez.


REFERENCIAS

Adrianzén, W. (2010). Autoestima. Lima: Ediciones Mirbet S.A.C.


Araujo, L. (2016). Cohesión y adaptabilidad familiar y depresión en adolescentes de una I.E de
Lima. Tesis para optar el título profesional de licenciada en psicología. Universidad señor
de Sipan, Chiclayo.
Avendaño, k. (2016). Nivel de autoestima de adolescentes que practican la disciplina deportiva
de fútbol. Tesis para optar el el grado académico magíster en gestión del desarrollo de la
niñez y la adolescencia. Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Azañero, G & Ramírez J. (2017). Funcionalidad familiar y la autoestima y su relación con el


rendimiento académico en adolescentes-2016. Tesis para optar el título profesional de
licenciado en Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo.
Baquerizo, R. (2017). Cohesión y adaptabilidad familiar y el rendimiento académico de
estudiantes universitarios. Tesis para optar el grado académico de: magister en educación
con mención en docencia y gestión educativa. Universidad Cesar Vallejo.
Bereche, M & Osores, D. (2015). Nivel de autoestima en los estudiantes del quinto año de
secundaria de la institución educativa privada “juan mejía baca” de Chiclayo. Agosto,
2015. Universidad privada de Juan Mejía Baca, Chiclayo.
Branden, N. (2010). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona, Paidós.
Bravo, J. (3 de Julio del 2019).Un ministerio de la familia para el Perú. El peruano. Recuperado
de https://elperuano.pe/noticia-un-ministerio-de-familia-para-peru-81116.aspx.
Calero, I. (2013). El funcionamiento familiar y su influencia en el rendimiento académico de los
estudiantes de octavo año de educación general básica del colegio nacional técnico seis
de octubre de la cuidad de Huaquillas. (Tesis de licenciatura, Universidad de Loja).
Recuperado de
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4612/1/Calero%20Infante%20Rosa.
pdf

Camacho, P., León, C., & Mathews, S. (2009). Funcionamiento familiar según el Modelo
Circumplejo de Olson en adolescentes. Revista de Enfermería Herediana. (6), p. 51-58.
Recuperado de:
http://www.upch.edu.pe/faenf/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamientofamiliarseg
unelmodelocircumplejodeolson.pdf
Carrasco, E. (2014). La familia como sistema relacional. (Curso salud y desarrollo del
adolescente). Recuperado de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/Lecciones/Leccion03/M1L3Leccion.html

Castro B. (2017). Funcionalidad familiar y la autoestima en los estudiantes del nivel secundario
de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre. San Rafael-Huánuco-2016.Tesis
para optar el título profesional de licenciado en psicología. Universidad de Huánuco.
Chacaliaza, N & Vilca, M. (2018). Autoestima en los niños y niñas de 3 y 4 años de educación
inicial de la I.E N° 184 san clemente, pisco 2017. Tesis para optar el grado académico de
segunda especialidad profesional de educación inicial. Universidad nacional de
Huancavelica, Huancavelica
Chávez I. (2017). Nivel de autoestima de los estudiantes de la escuela académico profesional de
enfermería de la universidad Norbert Wiener. Tesis para optar el título profesional de
licenciado en enfermería. Universidad Privada Norbert Wiener, Lima.

Chávez, J., Limalla, A. & Maza, A. (2018). Funcionalidad familiar y habilidades sociales en
adolescentes de secundaria de una institución educativa pública, 2017. Tesis para optar el
título profesional de enfermería. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Coopersmith, S. (1967) Los antecedentes de la autoestima. Consulting Psychologists Press.


Coopersmith, S. (1969). Autoestima. Bases teóricas de la autoestima
Coopersmith, S. (1999). Escala de autoestima niños y adultos. ACP.
Domínguez, S. (2010) La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para
profesionales de la enseñanza. recuperado de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf.
Fernández, L. (30 de julio del 2018). Bullying escolar: hubo casi 20 mil denuncias en últimos 5
años. El comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/bullying-escolar-hubo-20-
mil-denuncias-ultimos-5-anos-noticia-541401.

Garay, k. (9 de octubre del 2017). Un miembro de cada familia padecerá un trastorno de salud
mental en algún momento. El peruano. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-
un-miembro-cada-familia-padecera-un-trastorno-salud-mental-algun-momento-
685767.aspx.

García, A. (2018). Autoestima y agresividad en estudiantes de secundaria de dos instituciones


educativas públicas de Comas, 2018. Tesis para obtener el título profesional de licenciada
en psicología. Universidad Cesar Vallejo, lima.

Gispert,C.(2012).Psicología para todos: guía completa para el crecimiento


personal.Barcelona :Océano
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill.
Herrera, C. (2016). Funcionalidad familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en
adolescentes de bachillerato zona 7 Ecuador. Tesis para la obtención del título de
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Hidalgo, C. Carrasco, E. (1999). Salud Familiar. Un modelo de atención integral en la atención
primaria. Santiago de Chile: Imprenta Salesianos.
Hidalgo, M., Ceñal, M.& Hidalgo. (2017, ene-feb). Pubertad y adolescencia. Adolescere.5,7-22.

Hurlock, E. (1994). Psicologia de la adolescencia. Mexico, D.F.: Paidos Mexicana.

Inca, L. (2017). Niveles de autoestima en los trabajadores de la empresa grupo cabal. Tesis para
optar el título profesional de licenciada en psicología. Universidad Inca Garcilaso de la
Vega facultad de psicología y trabajo social.

INEI (2013). Instituto Nacional de Estadística e Informática


INEI (2015). Instituto Nacional de Estadística e Informática

Lingan, F. (2017). Autoestima y su relación con la felicidad en cónyuges de la Iglesia Adventista


del Séptimo Día del distrito Misionero de Huaycán, Lima, 2017.Tesis para optar el grado
académico de Maestro en Ciencias de la Familia con mención en Terapia Familiar.
Universidad Peruana Unión, Lima.

Macedo, J & Rimachi M. (2016). Funcionalidad familiar y autoestima relacionada con la ideación
suicida en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa
generalísimo José de San Martín Punchana 2016. Tesis para optar el título de licenciada
en enfermería. Universidad Privada de la Selva Peruana.
MIMP. (19 de marzo de 2019). MIMP dispuso ayuda para familiares y escolares de colegio trilce en
Villa El Salvador. Plataforma digital única del estado peruano. Recuperado en
https://www.gob.pe/institucion/mimp/noticias/26692-mimp-dispuso-ayuda-para-familiares-
y-escolares-de-colegio-trilce-en-villa-el-salvador.

Ministerio de Educación (2011). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.


MINEDU, Lima.
Minuchin, S. (2003). Familias y Terapia familiar. México: Gedisa
Musitu, G, Román, J. & Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos.
Barcelona: Idea universitaria.

Olson, D. (1980). Manual de la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar FACES


III.Universidad de Minnesota
Olson, D.H., Portner, J. y Lavee, Y. (1985).Manual de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad
Familiar (FACES III Manual). Revista de negocios de Minnesota
Organización Mundial de la Salud. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
[sede Web]. Ginebra-Suiza:OMS; 2018 [actualizado el 13 de octubre de 2018; acceso el
21 de octubre de 2018]. Disponible
en:http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Pinheiro, C. (2014). Relación parental, autoestima y sintomatología depresiva en jóvenes adultos.


Implicaciones de los conflictos interparentales, coalición y triangulación.
Revista Universitas Psychologica13(3).
Powell, M. (1994). La psicologia de la adolescencia. Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Redacción EC. (25 de julio del 2018). Al menos 20 mil niños han sido víctimas de violencia
familiar en lo que va del año. El comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/20-
mil-ninos-han-sido-victimas-violencia-familiar-ano-noticia-539884.

Redacción perú21. (10 de marzo del 2019). Denuncian 52 mil casos de violencia familiar. Perú
21.recuperado de https://peru21.pe/lima/denuncian-52-mil-casos-violencia-familiar-
464723.

Rodríguez, S. (2017). Funcionalidad familiar y su relación con la autoestima en adolescentes de


la I.E.P.” Jean Harzic” de Jacobo hunter, Arequipa 2016. Tesis para optar el título
profesional de licenciada en enfermería. Universidad Alas Peruanas, Arequipa.
Rodríguez,R. (1995). Adolescencia ,matrimonio y familia.Un estudio interdisciplinario. Lima :
Pontificia Universidad Catolica de Perú.

Sausa, M. (10 de marzo del 2018). Violencia escolar en Perú va en aumento: En 2017 hubo
5,591 denuncias. Perú 21. recuperado de https://peru21.pe/peru/violencia-escolar-peru-
aumento-2017-hubo-5-591-denuncias-informe-398961.
Sausa, M. (3 de FEBRERO del 2018). Menores ocupan el 70% de atenciones en salud mental.
Perú 21. recuperado de https://peru21.pe/peru/violencia-escolar-peru-aumento-2017-
hubo-5-591-denuncias-informe-398961.

Sigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circunflejo de Olson. Tesis para
el grado académico de magister en psicoterapia del niño y la familia. Universidad de
Cuenca-Ecuador.
Solano, M.& Vasquez, S. (2014). Familia, en la salud y en la enfermedad...mental. Revista
colombiana de psiquiatría.pag :194–202.Recuperado de :https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-pdf-S0034745014000584

Torres, R. (2013). la funcionalidad familiar y su influencia en la autoestima de las estudiantes del


centro de formación básico artesanal “Dorotea Carrión”, de la ciudad de Loja. período
2012-2013. Tesis para optar el título profesional de licenciada en psicología. Universidad
nacional de Loja, ecuador.
Silva, I. & Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare,
19(1), 241-256: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-1.13.
Verdugo, J., Arguelles J., Guzmán, J., Márquez, C., Montes, R. & Uribe, I. (2014). Influencia del
clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente. Revista de la
Universidad de Colima, Facultad de Psicología México Vol. 31, n.° 2.

Yánez, l. (2018). Funcionamiento familiar y su relación con la autoestima de adolescentes. Tesis


para optar el título de licenciada en psicología clínica. Universidad técnica de Ambato,
Ecuador.

También podría gustarte