Está en la página 1de 73

PORTADA

[Si estás matriculado en una única universidad, en la Plantilla Oficial de la


Memoria de Investigación debes incluir la portada correspondiente a dicha
universidad.

Si estás matriculado por varias universidades, al enviar el Avance 1 y el Avance


2, debes adjuntar un fichero previamente comprimido (en formato ZIP ó RAR), que
contenga los siguientes documentos:

 El desarrollo del Avance 1 o 2 en formato Word, según corresponda.


 Las portadas correspondientes a las universidades donde estés
matriculado; cada una de ellas debe constar en documento independiente.

Por ejemplo, si titulas por la Universidad Europea del Atlántico y por la


Universidad Internacional Iberoamericana de México, debes enviar los siguientes
documentos en un fichero comprimido:
1. El desarrollo del Avance que corresponda.
2. Portada de la Universidad Europea del Atlántico.
3. Portada de la Universidad Internacional Iberoamericana de México.]
DEDICATORIA

El presente trabajo de grado va dedicado a mi

esposa Linda y a mi hijo Kaleb, que, con su apoyo

incondicional, amor y confianza permitieron que

logre culminar un grado más en mi vida profesional.

i
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por ser mi guia y acompañarme en el transcurso de mi vida,

brindándome paciencia y sabiduría para culminar con éxito mis metas propuestas.

A mi madre Susana, mi hermano Boris, mi esposa Linda y mi hijo Kaleb; por ser un pilar

fundamental y haberme apoyado incondicionalmente en este viaje de aprendizaje y

desarrollo profesional.

Agradezco a mi director de tesis Laura Pérez con su experiencia, conocimiento y

motivación me apoyo en esta investigación.

Agradezco a los todos docentes que, con su sabiduría, conocimiento y apoyo, motivaron

a desarrollarme como persona y profesional, y al programa FUNIBER por apoyar y

fomentar el desarrollo académico profesional en nuestro país.

ii
COMPROMISO DE AUTOR

Yo, Martín Pintado Valdiviezo, declaro que:

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto

que, ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy

responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo,

a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo

las consecuencias derivadas de tales prácticas.

Firma: ___________________________

iii
[Autorización de carácter voluntario]

Piura, 10 de diciembre, 2019

Att: Dirección Académica

Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada


de mi Proyecto Final bajo el título Efectos de la Terapia centrada en soluciones en
el autoconcepto en mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud
mental comunitario, Sullana, 2019. en el campus virtual y en otros espacios de
divulgación electrónica de esta Institución.

Informo los datos para la descripción del trabajo:

Efectos de la Terapia centrada en soluciones en el autoconcepto


Título en mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud
mental comunitario, Sullana, 2019.

Autor Martín Pintado Valdiviezo


La propuesta de investigación intenta explorar la eficacia de la
terapia centrada en soluciones en el mejoramiento del
autoconcepto en mujeres que han sido víctimas de violencia,
Resumen mediante un diseño pre experimental, con una muestra de 10
mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud
mental comunitario, al cual se le aplico la prueba de autoconcepto
forma 5.

- Máster
Programa - Psicología clínica y de la salud con especialidad en psicología
clínica

Palabras Terapia centrada en soluciones, mujeres víctimas de violencia y


clave autoconcepto.

Contacto ucvmartinps@gmail.com

Atentamente,

Firma: ___________________________

iv
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1: Autoconcepto
1.1. Teorías del autoconcepto.
1.2. Autoconcepto y violencia.
1.3. Autoconcepto, cultura y rol.

CAPÍTULO 2: Violencia contra la mujer


2.1. Violencia Familiar
2.2. Violencia Psicológica
2.3. Violencia física
2.4. El ciclo de la violencia
2.5. Síndrome de Estocolmo doméstico
2.6. Repercusiones de la violencia en la salud mental

CAPÍTULO 3: Terapia Centrada en Soluciones


3.1. Supuestos de la terapia centrada en las soluciones
3.2. Aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones
3.3. Metodología de la Terapia Centrada en Soluciones
3.4. Objetivos de la terapia centrada en soluciones
3.5. Evidencias sobre la eficacia y eficiencia del modelo de intervención
de terapia centrada en soluciones

MARCO EMPÍRICO
CAPÍTULO 3 DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Introducción
3.2. Variables
3.3. Muestra
3.4. Instrumentos de Medición y Técnicas
3.5. Procedimientos

1
3.6. Hipótesis de trabajo

CAPÍTULO 4: RESULTADOS
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES GENERALES
CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

2
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje total obtenido en el
cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas de violencia que
asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 2 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión físico del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas de
violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 2 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión social del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana – Perú

Tabla 3 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión familiar del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana – Perú

Tabla 4 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión intelectual del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres
víctimas de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana -
Perú.

Tabla 6 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión personal del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 5 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión control del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 6 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre el
autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un centro de salud mental
comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 7 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión físico del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

3
Tabla 8 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión social del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 9 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión familiar del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 10 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión intelectual del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a
un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 11 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión personal del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a
un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Tabla 12 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión control del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

4
ÍNDICE DE ANEXOS o APÉNDICES
Protocolo de autoconcepto forma 5

Consentimiento informado

Plan de intervención terapéutica

5
RESUMEN
La presente investigación, de diseño pre-experimental, explora la efectividad de la
aplicación de un plan de Terapia Centrada en Soluciones sobre el mejoramiento del
autoconcepto y sus dimensiones, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú. Para tal fin se trabajó con una
población muestral de diez participantes, mujeres víctimas de violencia derivadas del
centro de emergencia mujer, a quienes se les aplicó el test autoconcepto forma 5, y se
utilizó la fórmula estadística T de Student para medir el grado de significancia estadística
de los resultados. Entre los resultados obtenidos se observa que existen diferencias
estadísticamente significativas, entre las mediciones pre y post, con un valor de p < 0.05.
En tal sentido se puede concluir que la aplicación del plan terapéutico basado en la
terapia centrada en soluciones mejora el autoconcepto en mujeres víctimas de violencia.

Palabras Claves: Terapia Centrada en Soluciones, mujeres víctimas de violencia y


autoconcepto.

6
ABSTRACT
The present research, of pre-experimental design, explores the effectiveness of the
application of a Solution-Centered Therapy plan on the improvement of self-concept and
its dimensions, in women victims of violence who attend a community mental health
center, Sullana - Peru. To this end, we worked with a sample population of ten
participants, women victims of violence derived from the women's emergency center, to
whom the self-concept form 5 test was applied, and Student's statistical formula T was
used to measure the degree of significance statistics of the results. Among the results
obtained, it is observed that there are statistically significant differences, between pre
and post measurements, with a value of p <0.05. In this sense, it can be concluded that
the application of the therapeutic plan based on solution-centered therapy improves self-
concept in women victims of violence.

Keywords: Solution-centered therapy, women victims of violence and self-concept.

7
INTRODUCCIÓN
En nuestro país existe una alarma nacional en cuanto a la violencia contra la mujer,
según un artículo del diario El Comercio (5/10/2018) la defensoría tiene una estimación
que para el término del 2018 se han registrado alrededor de ciento treinta mil casos de
violencia hacia la mujer; además según el ministerio de la mujer y poblaciones
vulnerables (MIMP), refiere que Lima es una de las ciudades que presenta la más alta
incidencia en nuestro país; mientras que el Ministerio de educación (MINEDU) reportó
alrededor trece mil casos de violencia en las instituciones educativas.

En el presente año según un artículo del portal de América Televisión (01/04/2019)


manifiesta que hasta la fecha se han registrado cuarenta casos de muertes de mujeres
por parte de su pareja o ex pareja en distintas partes del Perú.

A pesar de la lucha constante que se realiza a nivel mundial en contra de la violencia


familiar y de género, en el Perú existen diferentes entidades y actores locales que se
encargan de velar por las mujeres víctimas de violencia. En tal sentido, el ministerio de
salud por medio de la estrategia de salud mental creó los centros de salud mental
comunitario, establecimientos especializados en trastornos mentales, del
comportamiento y problemas psicosociales como lo es la violencia y tiene como objetivo
proponer una rehabilitación psicoterapéutica a los/as niños/as, adolescentes, adultos y
adultos mayores víctimas de violencia.

El centro de salud mental comunitario (CSMC) Jesús Redentor en Nuevo Sullana


mantienen una alianza con el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (CEM), entidad
que vela por los derechos de la mujer y poblaciones vulnerables y atiende los casos de
violencia familiar y de género, derivando a las víctimas al CSMC para su tratamiento y
rehabilitación. En tal sentido, el CSMC atiende a las mujeres víctimas de violencia
familiar o de género, pacientes que son enviadas por los CEM y en cada mes existe un
promedio de 15 mujeres víctimas de violencia que son atendidas en la unidad de adulto
y adulto mayor del CSMC.

En el contexto internacional, Lekan (2015) cita las cifras presentadas por un informe de
la comisión económica para américa latina (CEPAL) sobre feminicidio en el 2014 que
demuestra lo lejos que esta de resolverse el problema de violencia de género en
Latinoamérica, observándose un registro de 88 mujeres asesinadas por sus parejas o
ex parejas en Colombia; 83 en Perú, 71 en República Dominicana, 46 en el Salvador,
25 en Uruguay, 20 en Paraguay y 17 en Guatemala. Por otro lado, por la ONU (2014)

8
revelo que en México asesinan diariamente 7 mujeres. Convirtiéndose en una incidencia
relevante de esta problemática en Latinoamérica.

Deysi, G. (2018), manifiesta que una de las principales razones o justificaciones que la
mujer tiene para soportar la violencia es por la educación recibida en el modelo familiar
y socio-cultural transmitido de generación en generación, de igual forma es el miedo a
impedir que los hijos/as pasen privaciones económicas; y el perfil de psicológico de la
víctima de violencia que se presenta es la escasa formación educacional y cultural, la
dependencia económica hacia el hombre, el poco soporte social, antecedentes de
violencia, personalidad débil, baja autoestima y sentimientos de inferioridad.

En el CSMC se puede observar que 7 de cada 10 mujeres tienen un bajo nivel de


autoconcepto, Musitu, García & Gutiérrez (1997) define el autoconcepto como la
percepción que el individuo tiene de sí mismo, basado en sus experiencias con los
demás y en las atribuciones de su propia conducta. Involucra componentes
emocionales, sociales, físicos y académicos. Se trata de una configuración organizada
de percepciones de sí mismo, admisible a la conciencia y al conocimiento.

Castillo, Bernardo & Medina (2017) al realizar un estudio para determinar la relación
entre la violencia de género y la autoestima de mujeres en un centro poblado de Huanja-
Huaraz encontró que el 52.8% de las mujeres presentaban una baja autoestima, el
43.6% autoestima media y sólo un 3.6% autoestima alta.

Estos pocos datos mundiales y nacionales reflejan la importancia y la carencia del


autoconcepto en las mujeres víctimas de violencia. El empoderamiento de la mujer ha
dado un giro en la determinación de los roles en los miembros de la familia. Sin embargo,
el sistema familiar se ha visto marcado por la violencia repercutiendo de manera
negativa en los miembros de la familia.

En la actualidad, existen muchas familias separadas y como resultado, la madre se ve


en la obligación de adoptar un doble rol de madre/padre para su hijo/a, y si esta presenta
una pobre percepción de sí misma va a influenciar negativamente en el desarrollo
biopsicosocial de sus hijos/as. Se presenta una propuesta de trabajo para fortalecer el
autoconcepto en sus diferentes niveles (social, familiar, laboral, emocional y físico), de
tal forma que las mujeres puedan reconstruir su plan de vida tanto personal como
familiar.

Muchas de las mujeres víctimas de violencia atendidas en el CSMC presentan un nivel


bajo de autoconcepto y, el fortalecimiento de este a través de la terapia centrada en
soluciones (TCS) es la técnica propuesta para mejorar el autoconcepto.

9
Antecedentes de estudio

A nivel internacional

Medina, M. & Pinto, B. (2018), realizaron la aplicación de técnicas de terapia centrada


en la solución en un caso de Bulimia; utilizaron técnicas como las excepciones, elogios,
externalización y deconstrucción. La terapia se llevó a cabo con ocho sesiones en ocho
semanas, los resultados finales mostraron una disminución en los síntomas que
presentaba la participante, así como un restablecimiento de sus recursos para poder
afrontar y confrontar su problema, y mantener el cambio. También se observó que
mediante los elogios se logró elicitar habilidades que la participante ya tenía; a través
de la excepción se pudo potenciar situaciones en las que el problema no aparecía, con
la técnica de externalización se pudo intervenir en factores de predisposición de su
sintomatología como el aislamiento y mediante la deconstrucción la participante
consiguió reconocer el discurso predominante en el que el concepto de belleza estaba
asociado a la delgadez.

Guajardo, N. & Cavazos, B. (2013), realizaron un modelo de intervención con una mujer
que acude a terapia debido a problemas para relacionarse con los hombres, habiéndose
encontrado luego que había sufrido abuso sexual y violencia en su relación de noviazgo
anterior. Utilizaron un modelo de intervención centrado en soluciones y cognitivo
conductual, proporcionando diferentes estrategias terapéuticas diseñadas para hallar
soluciones combinadas con técnicas de la terapia cognitivo conductual para la
evaluación de la situación y las diferentes sesiones. Los objetivos fueron: Superar y
aprender de su relación anterior, incrementar su seguridad personal y su autoestima y
mejorar la relación con su padre. Se lograron cambios favorables en los patrones
cognitivos, conductuales e interacciones, de igual forma incremento su bienestar
psicológico. Los objetivos planteados se lograron a través de 8 sesiones presenciales y
2 llamadas de seguimiento, concluyéndose de esta manera la eficacia del modelo de
intervención centrado en soluciones – cognitivo conductual en mujeres que han recibido
algún tipo de violencia en su noviazgo.

Montañez, P. (2013), realiza la evaluación de un tratamiento psicológico para el estrés


postraumático para mujeres víctimas de violencia doméstica en la ciudad de Juárez,
mediante un diseño cuasi experimental con dos grupos experimental y de control (49
mujeres en el grupo experimental y 13 en el grupo de control), se aplicaron diversos
instrumentos tales como, ficha de antecedentes personales, entrevista semiestructurada
para víctimas de violencia doméstica, escala de gravedad de síntomas del trastorno de
estrés postraumático (TEPT), inventario de depresión de Beck, escala de autoestima,

10
escala de inadaptación, inventario de cogniciones postraumáticas, entrevista de
consumo de alcohol, escala de cambio percibido.

El programa de tratamiento se estructuro en 8 sesiones de 90 minutos cada una en una


modalidad grupal, en la que se trabajó psicoeducación, entrenamiento en control de la
activación, terapia cognitiva y terapia de exposición. Al finalizar el estudio se concluyó
la eficacia del tratamiento para el TEPT en mujeres víctimas de violencia doméstica. Sin
embargo, en los comentarios finales de las participantes manifestaron el deseo de un
tratamiento más prolongado, haciendo énfasis en el trabajo sobre las cogniciones
distorsionadas e incrementar la autoestima.

A nivel nacional

Chávez, Chávez, Mallqui & Rivera en año 2008, realizaron una investigación de tipo
aplicada, en un nivel exploratorio, siguiendo el método pre-experimental, tomando una
muestra intencionada - no probabilística – constituida por cinco pacientes que solicitaron
atención psicológica en el consultorio de la Escuela Académico Profesional de
Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en la ciudad de Huánuco; a los
cuales se les aplicó el instrumento denominado “Escala de Avances de Shazer”.

El contenido de las sesiones de la Terapia Centrada en las Soluciones que recibió el


cliente comprende conversaciones terapéuticas de los momentos en que no se presenta
el problema o del futuro sin el problema. Además de resaltar lo que está haciendo bien
el cliente y las prescripciones de cambio en conformidad a las excepciones y objetivos.

Hallando como resultados la existencia de diferencias estadísticamente significativas


antes y después de la aplicación del modelo de la Terapia Centrada en las Soluciones,
traducido en que el valor de t es de 4,18 y resulta superior al valor de la tabla en un nivel
de confianza de 0,01 (4,18 > 2.90) coincidiendo con la hipótesis sustantiva y la hipótesis
estadística de la investigación; asimismo el porcentaje de éxito resultó de 80%. Llegando
a la conclusión que, la Terapia Centrada en las Soluciones demuestra eficacia,
aplicabilidad y brevedad.

A nivel regional no se han encontrado estudios relacionados a las variables de estudio,


por lo que el presente trabajo se convierte en un estudio inédito en el Perú.

Enunciado del problema

¿En qué medida la terapia centrada en soluciones mejora el autoconcepto de las


mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud comunitario de Sullana –
Perú?
11
La motivación que me llevo a realizar la presente investigación fue El uso cotidiano de
este modelo teórico y sus técnicas terapéuticas, las cuales empleo para la intervención
con mujeres víctimas de violencia; asimismo, conocer los beneficios que genera la
práctica de esta técnica en las mujeres víctimas de violencia para su rehabilitación y el
mejoramiento del autoconcepto desde un enfoque breve que nos permita aplicar el
modelo planteado en la investigación y pueda ser utilizado como guía para los
profesionales que atienden problemas psicosociales.

Justificación de estudio

La presente investigación brindará información sobre el autoconcepto de las mujeres


víctimas de violencia que son atendidas en un centro de salud comunitario de Sullana –
Perú, y sobre los procesos psicológicos que ayuden a fortalecer a nivel social, familiar,
laboral, emocional y físico.

Ya se estableció la importancia que tiene el rol de la mujer hoy en día luego de haber
sufrido algún tipo de violencia, el hecho de la separación y el cuidado de sus hijos/as.
En este contexto los centros de salud mental comunitarios responden a esta situación y
brindan estrategias diseñadas para el fortalecimiento de las diferentes competencias de
la mujer víctima de violencia.

Esto último no solo ayudara a la reconstrucción personal de la mujer, si no que le


ayudara a poder mantener pautas de crianza adecuadas para el desarrollo
biopsicosocial de sus hijos/as, mejorando de esta manera el sistema familiar.

Además, la investigación dará como resultado la validación de la terapia centrada en


soluciones para el mejoramiento del autoconcepto en mujeres víctimas de violencia.
Este modelo de intervención es relativamente nuevo dentro de las intervenciones
psicológicas, debido a que postula una nueva filosofía enfocada en los recursos y
fortalezas de las personas.

La TCS ya ha sido validad en diversos contextos, tales como: Matrimonios,


adolescentes, pacientes institucionalizados, y en el presente trabajo será validado en un
contexto clínico de intervención en problemas psicosociales como lo es la violencia. Esto
amplía las posibilidades de la aplicación de la TCS en diversos ámbitos.

Objetivos

Objetivo general

12
Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del
autoconcepto en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental, Sullana
- Perú.

Objetivos específicos

Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del


aspecto social en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del


aspecto emocional en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del


aspecto familiar en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del


aspecto laboral en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el mejoramiento del


aspecto físico en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental, Sullana
- Perú.

En resumen, la presente investigación está diseñada en los siguientes apartados:

Primer capítulo, se relaciona con la presentación y el alcance del estudio, en donde, se


abarca la realidad del problema de investigación, antecedentes, enunciado del
problema, objetivos e hipótesis de la investigación, delimitación y justificación del
estudio.

Segundo capitulo, hace referencia al momento teórico: son los conceptos relevantes
utilizados en cada campo del saber, así como los conceptos básicos de la terapia
centrada en soluciones.

13
El tercer capítulo, se plateará el diseño del programa de intervención y la estructura de
las sesiones propuesta de la terapia centrada en soluciones.

El cuarto capítulo, se abarcará la metodología, como el enfoque, diseño, nivel, tipo de


investigación, diseño de la investigación, población, métodos, técnicas y aspectos
éticos.

Al final se presentará los resultados a nivel estadístico y luego la descripción y


discusión de los mismos donde se definirán la contratación de las hipótesis propuestas
por el investigador.

Este trabajo, pretende aportar un modelo de intervención exitoso para las mujeres
víctimas de violencia, siendo beneficiados los psicólogos y psiquiatras que trabajan con
este tipo de población, además de conocer los beneficios de las víctimas de violencia al
trabajar desde este modelo teórico, su rehabilitación y el mejoramiento del autoconcepto
desde un enfoque breve que nos permita aplicar el modelo planteado en la investigación
y pueda ser utilizado como guía para los profesionales.

14
MARCO TEÓRICO
1. Autoconcepto

De acuerdo a García & Musitu (2014), refieren que el autoconcepto es una


entidad con múltiples facetas, que tiene múltiples concepciones y en el que
convergen aspectos estables con otros cambiantes y maleables.

Existe una íntima relación entre los términos de autoconcepto y autoestima; las
cuales se presentan en dos dimensiones: Cognitiva y afectiva, de una misma
realidad. El término autoestima expresa el concepto que uno tiene de sí mismo,
según unas cualidades que son susceptibles de valoración y subjetivación
(Musitu, Román & Gracia, 1988). Por lo tanto, el modelo que se plantea sobre el
autoconcepto está configurado por componentes emocionales, sociales y físicos,
en los que tienen una incidencia fundamental las actitudes y la apariencia general
del individuo. Definiéndose siete características básicas del autoconcepto:

 Organizado: El individuo adopta un sistema de categorización particular


que da significado y organiza las experiencias de la persona.
 Multifacético: El sistema de categorización incluye diversas áreas tales
como la académica, laboral, la aceptación social, el atractivo físico y las
habilidades sociales y físicas.
 Estructura jerárquica: Sus dimensiones tienen significados e importancia
diferentes en función de los valores y de la edad de las personas.
 Relativamente estable: Su variabilidad depende de su ubicación en la
jerarquía, de manera que las posiciones inferiores son más variables.
 Experimental: Se va construyendo y diferenciando a lo largo del ciclo vital
del individuo.
 Carácter evaluativo: Depende probablemente, de la experiencia pasada
del individuo en una cultura y sociedad particular, en una familia, etc.
 Diferenciable: En relación a otros constructos con los cuales está
teóricamente relacionado.

En tal sentido el autoconcepto, se puede percibir como estable en la medida en


que el universo de autoconcepciones es relativamente inalterable. Sin embargo,
se podrían añadir nuevas autoconcepciones, pero si se ha creado una
autoconcepción, sui géneris, es poco probable que está desaparezca, incluso, si
se elicita en contadas ocasiones. Existen variaciones en las autoconcepciones
que están activadas en el pensamiento y la memoria en un momento dado, por

15
lo que el autoconcepto aparece como maleable, puesto que lo que cambia ahora
son los contenidos del autoconcepto accesible. (García & Musitu, 2014).

De acuerdo a Burns (1998), el autoconcepto viene a ser un conglomerado


estructurado de actitudes que la persona percibe sobre sí misma, diferenciando
3 componentes:

 Cognoscitivo: Relacionado a la autoimagen, la representación mental que


la persona tiene sobre sí misma.
 Afectivo y evaluativo: Relacionado a la autoestima, la autoevaluación que
se hace una persona.
 Comportamental: Relacionado a la motivación en los procesos de
autorregulación de la conducta.

En tal sentido, el autoconcepto se convierte en una parte fundamental del ser


humano, ya que en su totalidad se comprenden varios factores que de manera
organizada va a permitir a la persona desenvolverse de manera exitosa en las
diversas áreas.

Bilbao (2001), se refiere al autoconcepto como la percepción que una persona


tiene de sí misma siendo la descripción propia, postula que el autoconcepto
académico en el cual muchas personas pueden estimarse o subestimarse por el
nivel de educación escolar que tengan. Algunas personas que poseen educación
asocian ésta a su autovaloración y mientras más alto sea su nivel de
conocimiento se sienten más seguras.

Otras se subestiman porque se consideran inferiores al no poseer niveles


escolares que son los requeridos por la sociedad para optar a un trabajo o para
desenvolverse dentro de ésta y saberse expresar correctamente.

Patiño (2003), indica que el autoconcepto es la opinión que la persona tiene de


sí misma. Cuando se nace, no se sabe quién se es o donde se está. Se depende
totalmente de quienes están alrededor después se va formando una idea
aproximada del mundo, así como de las personas y de uno mismo, de cómo uno
es tratado y lo que se dice de uno se va desarrollando el concepto del yo o el
autoconcepto.

16
Asturias (2002), establece que el autoconcepto, es la impresión que se tiene de
sí mismo, aprecio, amor, valor, sensación, conocimientos, imagen, e idea que
cada quien tiene, y es el sentimiento que produce esa impresión, la idea que se
hace de sí. Es el potencial, que lleva hacia una actitud valorativa positiva o
negativa de uno mismo, la capacidad personal de reconocerse el propio valor,
quererse y respetarse. Tiene que ver con el trato que damos y recibimos, la forma
como nos dejamos, tratar por los demás.

Además, menciona que la formación del autoconcepto es algo que se aprende


durante el transcurso de la vida, desde temprana edad los niños aprenden sobre
sí todo lo que los rodea, y que el autoconcepto se forma a través de dos
procesos:

 Proceso Social: La relación con el mundo externo, en el hogar con la


familia, la educación con compañeros y maestros, en el trabajo con
compañeros y jefes, vida social con amigos de la niñez, juventud o edad
adulta, en la sociedad con personas de otras culturas, religiones y
creencias.
 Proceso Personal: Se forma a través del mundo interno como persona,
en la interrelación con otras personas, en la capacidad de conocer las
propias habilidades y limitaciones, en la autoimagen que permite llegar a
un conjunto de ideas y percepciones sobre sí mismo.

1.1. Teorías del autoconcepto


Haciendo un recorrido por las diferentes teorías que definen el autoconcepto,
se presentan dos enfoques cada uno con una postura diferente. A continuación,
se exponen estas dos teorías según Gonzales & Tourón (1992).

1.1.1. Teoría de William James (1842 - 1910)


Este psicólogo fue el pionero en proponer una teoría del autoconcepto, la
cual sirvió para el desarrollo de teorías posteriores, hasta la actualidad
continúa siendo un referente cuando se explora este término (Fernández,
2010).
James diferencia dos elementos básicos del self: El Yo-Self como sujeto
y por otro lado el Mi-Self como objeto. El primero es subjetivo y el Mi esta
creado por el Yo, de tal forma el Yo simboliza formas de conciencia
personal y el conocimiento de las experiencias propias del sujeto que

17
permanecen en el tiempo (Zafra, 2015). Por otro lado, el Mi se divide en
tres elementos: El Self material, que comprende todos los aspectos
materiales incluido la corporalidad del sujeto, El Self social, que se ocupa
de las características en relación al reconocimiento de los demás y El Self
espiritual, que es la más relevante y se caracteriza por el alejamiento de
todo lo material, incluso de sí mismo.

1.1.2. El interaccionismo simbólico


Esta teoría propone que el autoconcepto se construye a partir de las
relaciones de una persona con el ambiente, tiene su base en la
percepción de las interacciones que tiene una persona con su entorno.
En tal sentido, no se puede estudiar a un individuo sin considerar el factor
social (Álvaro, 2015).
Uno de los autores importantes de esta teoría es Kinch (1963), quien
replantea y destaca algunos aspectos en la teoría del autoconcepto, lo
define como un compuesto de habilidades que las personas se atribuyen
a ellos mismo y al resto, la interacción con el ambiente influye en la
conducta de una persona, la percepción refleja las respuestas originales
que los demás pueden tener hacia una persona.

1.1.3. La fenomenología y la Psicología humanista


Para esta corriente el autoconcepto se origina en base a la evaluación
que una persona se hace a sí misma, como interpreta las situaciones en
las que interacciona y como se relaciona con estas impresiones, es decir,
la conducta de una persona está guiada por la interpretación de las
percepciones que tiene en cuanto a sus experiencias. Cuando una
persona se logra aceptar a sí mismo logra alcanzar la madurez personal,
y el concepto que una persona tiene de sí mismo lo usara como base
para su ajuste con su ambiente (Zafra, 2015).

Sandoval, M. S. (2012) recopila teorías del autoconcepto, sugiriendo que la etapa


de la preadolescencia es la más favorables para el desarrollo de este, que a
continuación se presentan:

El período de latencia de acuerdo a Freud: Para Freud esta etapa es de calma


ya que han logrado superar el complejo de Edipo/Electra y han comenzado a
establecer roles de acuerdo a su sexo, además de mostrar un desinterés en el
aspecto sexual. Este último punto ha sido refutado por varios autores, ya que en

18
esta etapa muchos/as tienen intereses sexuales, practican la masturbación,
pornografía, preguntan sobre el sexo (Calderone & Johnson, 1981. Referido por
Sandoval, M. S. 2012).

La etapa de crisis de Erikson: plantea que esta etapa presenta una relativa calma
emocional, sus intereses son más académicos, tienden a competir con su grupo
etario en la adquisición de habilidades que van de acuerdo a su cultura. Esta
etapa la define como Industria vs inferioridad.

La teoría del aprendizaje social: en esta etapa los representantes de esta teoría
refieren que los adolescentes siguen e imitan modelos que ellos admiran;
asimismo la aprobación o desaprobación de la figurad de autoridad se convertirá
en un factor influyente para el autoconcepto de estos adolescentes.

Teoría del desarrollo cognoscitivo: Piaget, postula que el autoconcepto es un


proceso de información que se construye por medio de la experiencia, formando
esquemas, estos esquemas servirán de ayuda para las etapas posteriores y en
la definición de sí mismos.

Así mismo, en la etapa adolescente el autoconcepto se vuelve complejo debido


a todos los ideales propios y la percepción que tienen los demás sobre este, esta
evaluación de los demás es importante y en algunos casos puede producir
conflictos graves ya que todas las personas en esa etapa tienen una necesidad
de aprecio por parte de los demás y se suma la necesidad de destacar en alguna
área.

De esta manera la persona va construyendo su identidad a través de la


percepción de sí mismo frente a los cambios del ambiente y el crecimiento
individual. De esta manera la construcción de la identidad se ve influida por el
autoconcepto, (Sandoval, M. S., 2012).

En el intento de conceptualizar el autoconcepto los autores convergen en


características comunes incluyendo la autoestima en este. En tal sentido se
puede definir el autoconcepto como la percepción que una persona tiene sobre
sí misma, a nivel física, social y espiritual, formándose a partir de las relaciones
interpersonales y las experiencias propias, influido por la evaluación que la
persona se hace y cómo interpreta la información que proviene de su ambiente,
(Zurita, Castro, Álvaro, Rodríguez & Pérez, 2016).

19
1.2. Autoconcepto y violencia.
Castillo (1999), manifiesta que el autoconcepto y la autoestima en víctimas de
violencia doméstica son muy bajos, ya que no esperan ni echan a faltar el cariño
de sus parejas porque tampoco lo sienten hacia sí mismos, y generalmente
tampoco lo han tenido de sus personas más significativas a lo largo de sus
vidas.
En este contexto, el miedo a la soledad es uno de los rasgos distintivos de
individuos con dependencia emocional y la falta de autoestima es un
fundamento de dicho rasgo, por lo que el autoconcepto es también bajo debido
a la influencia de la autoestima, aunque esto es en ocasiones, no es así en tanto
pueden desarrollar habilidades a lo largo de su vida en las cuales adquieran
confianza y seguridad.
El Proyecto Reducción de Violencia (2002), define que el autoconcepto es
saludable y alto cuando la persona se acepta como es, reconociendo sus
cualidades y defectos, el logro de sus éxitos, fracasos, triunfos y decepciones,
con una visión optimista de la vida que le permite actuar con sencillez, lograr
que otros nos acepten, confiar en otras personas, ser una persona productiva y
positiva, ser optimista, tener ideales, luchar por vivir, tener metas y visión de la
vida. Describe los signos del autoconcepto saludable: La persona se valora,
quiere, cuida, protege, se preocupa por conocer sus derechos y deberes, no se
deja manipular por los demás, está dispuesta a colaborar, es sensible a los
sentimientos y necesidades de los demás, reconoce sus valores morales y
puede defenderse, piensa que la posibilidad para triunfar está en sus manos,
acepta cumplidos, tiene criterio propio no se deja influenciar, se acepta y acepta
a los demás.

1.3. Autoconcepto, cultura y rol


Jiménez (2000), refieren que el autoconcepto la cultura y el rol, están
íntimamente ligados, ya que, la cultura social establece el rol que cada persona
debe desempeñar, y esta influencia ha sido determinante para que cada
persona, forme su autoconcepto. Por años diferentes culturas del mundo han
practicado patriarcado, muchas se han modernizado y han cambiado su forma
de pensar, pero hay muchas que todavía mantienen esas creencias de
superioridad masculina.

20
2. Violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer se define como cualquier acción que pretenda causarle
daño en su condición de mujer, puede ocurrir en la familia por cualquiera de los
miembros de esta, en la comunidad por cualquier persona y en las esferas del estado
que sea permitida o ejercida por cualquiera de sus funcionarios (Universidad Ricardo
Palma, 2017)
En el Perú, al menos 4 de cada 10 mujeres entre 15 y 49 años de edad han sufrido
violencia por parte de su pareja según una encuesta de ENDES, 2007-2008
(Referido por Universidad Ricardo Palma, 2017); 233 mil 240 mujeres han sufrido
violencia en cualquiera de sus tipos, según reporte del centro de emergencia mujer.
Tipos que se exponen a continuación:

 Psicológica/verbal: aquella que daña la autoestima, causa daño


emocional y a la valía y dignidad de la mujer, en el Perú estas conductas
se manifiestan por celos, acusaciones de infidelidad, limitaciones con la
familia o prohibición de amigos, prohibición de trabajo o impedimento de
dinero y también humillaciones y amenazas.
 Violencia física: cuando se usa la fuerza física o algún tipo de arma para
causar daño a la mujer y produciéndole lesiones, en el Perú estas
conductas se manifiestan por golpes de puño, quemaduras, disparos,
apuñalamientos y son causa de feminicidios y tiene el más alto índice de
recurrencia en el Perú.
 Violencia sexual: toda forma de acto sexual que se hace mediante la
coerción a la mujer, violación, acoso, prostitución forzada, envío de
pornografía, este tipo de violencia tiene poca incidencia en el Perú.

La violencia contra las mujeres no está exclusivamente relacionada con algún tipo
de sistema político o económico; sucede en todas las sociedades del mundo y sin
diferencia de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la
sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su
intransigencia; impidiendo a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar
de ellos.
Este tipo de violencia surge a partir de un patrón de habitualidad y no de un mero
incidente aislado, construido en base a los estereotipos y roles de género que
consideran la violencia como medio efectivo de poder y control sobre las mujeres,
caracterizado por el uso de conductas físicas, sexuales y abusivas, y atentando
contra la dignidad y derechos de las mujeres.

21
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) en sus investigaciones alcanza
que una de cada tres mujeres en el mundo se ve afectada por algún tipo de violencia
proveniente de su pareja. Teniendo en cuenta estas estadísticas la violencia contra
las mujeres o también denominada violencia de género se convierte en un problema
relevante que trasciende culturas, países, clases sociales o edades y que genera
consecuencias graves a nivel social.
De acuerdo a Alberdi & Matas (2002), estos autores postulan que la cultura y, sobre
todo los estereotipos que existen tal como los modelos patriarcales y la cultura
machista, influyen en la justificación de la conducta violenta. En tal sentido, se
percibe en el Perú, la utilización de la violencia machista para resaltar la relación
entre la conducta y el origen de la misma.
Por otra parte, Martínez & Bonilla (2000), refieren que el género es un término que
tiene su base en el rol sexual que se constituye de diferentes conceptos, en la que
influye la cultura siendo importante el hecho de ser varón o ser mujer. Partiendo de
este concepto Lagarde (2001), menciona que este concepto abarca mucho más,
categorías, hipótesis, interpretaciones y conocimiento.
Azpeitia & Matín (2002), proponen el término de violencia doméstica como un patrón
constante del empleo de la fuerza física o psicológica hacia una persona,
produciéndose en el área familiar y/o particular, el cual compromete una relación
desigual de dominación, donde uno tiene o ha tenido una relación amorosa con la
mujer. Sin embargo, tal definición se podría tergiversar en el ámbito privado ya que
la intromisión de otra persona no estaría justificada.
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (Convención Belem Do Pará), señala: “Cualquier acción o conducta
que, basada en su condición de género, cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.
Además, se entenderá a los hechos de violencia física, sexual y psicológica contra
la mujer que:
 Tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido
el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual.
 Tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y
que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.

22
 Sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que
ocurra”.

En tal sentido, la violencia contra la mujer se ha convertido en un problema mundial,


histórico y estructural, observándose a lo largo de la historia a la mujer cumpliendo
un rol socialmente determinado; es decir, que se ha ido construyendo un mito donde
lo femenino es inferior a lo masculino.

2.1. Violencia Familiar


En la legislación peruana, la derogada Ley de Protección frente a la Violencia
Familiar (Ley N° 26260), conceptuaba a la violencia familiar como: “cualquier
acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión,
inclusive amenaza o coacción grave y/ o reiterada, así como violencia sexual,
que se produzca entre: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes,
ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad; quienes habitan en el mismo hogar,
siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan
procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento
de producirse la violencia, y entre uno de los convivientes y los parientes del
otro hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en las
uniones de hecho”.
Actualmente, la nueva “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, Ley N° 30364, en su
artículo 6° define a la violencia contra cualquier integrante del grupo familiar
como cualquier acción o conducta que le cause la muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo
familiar.

2.2. Violencia Psicológica


Es toda acción u omisión directa o indirecta, que cause, o que pudiera
ocasionar, daño emocional, disminuir la autoestima, perjudicar o perturbar el
sano desarrollo de la personalidad de la mujer u otro miembro del grupo familiar,
degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de
las personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación,
aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud

23
mental, la autodeterminación, la autoestima o el desarrollo personal, sin
importar el tiempo que requiere para su recuperación.
Este tipo de maltrato puede ser reflejo de diversas actitudes por parte del
maltratador: “hostilidad, que se manifiesta en forma de reproches, insultos y
amenazas; desvalorización, que supone un desprecio de las opiniones, de las
tareas o incluso del propio cuerpo de la víctima; e indiferencia, que representa
una falta total de atención a las necesidades afectivas y los estados de ánimo
de la mujer.

2.3. Violencia física


“La Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar”, en su artículo 8° define a la violencia física como
la acción o conducta que causa daño a la integridad corporal o a la salud de una
persona o más del grupo familiar. Se incluye el maltrato por negligencia,
descuido o por privación de las necesidades básicas, que pudieran haber
ocasionado daño físico o que puedan legar a ocasionarlo, sin considerar el
tiempo que requiera para su recuperación.
El Plan nacional contra la violencia de género (2016 -2021), propuesto por el
Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP), sigue un modelo
conceptual en el que reconoce a la violencia como una forma de manifestación
desigual en las relaciones de poder entre hombre y mujer, y la define como toda
acción basada en su género que cause cualquier tipo de daño a la mujer en
cualquiera de los ámbitos (Convención interamericana para prevenir, sancionar,
y erradicar la violencia contra la mujer).
El plan contempla diferentes tipos de violencia, tales como: Física (acción o
conducta que origina daño a la integridad física o corporal), psicológica
(cualquier tipo de acción que cause daño psíquico), sexual (toda acción de tipo
sexual que sea bajo coerción), económica/patrimonial (acción que limita o
elimina los recursos económicos de otra persona).
Asimismo, el plan abordará diferentes modalidades de violencia, tales como: En
la relación de pareja, feminicidio, trata de personas con fines de explotación
sexual, acoso sexual en espacios públicos, obstétrica, esterilizaciones forzadas,
hostigamiento sexual, acoso político, conflictos sociales, conflicto armado, en
las tecnologías de la información y la comunicación, por orientación sexual,
contra mujeres migrantes, contra mujeres con VIH, mujeres privadas de la
libertad y mujeres con discapacidad.

24
Los enfoques que utiliza este plan son: De género, de derechos humanos,
intercultural, de interseccionalidad, de integralidad y generacional.
El objetivo principal es la implementación de políticas para prevenir, proteger y
rehabilitar a las personas afectadas, así como sancionar y reeducar a los
agresores; garantizando a la población el derecho de una vida libre sin violencia
(Diario oficial El Peruano, 2016).
García, D. (2018) refiere que Este tipo de violencia en contra de las mujeres
tiene como objetivo tomar control sobre ellas y mantener el poder y se puede
realizar de diversas formas.
Según esta autora, la violencia presenta características como: Es ejercida por
el hombre hacia la mujer con quien ha mantenido algún tipo de vínculo, puede
ser ejercida en la relación o fuera de la relación, en ocasiones los hombres que
ejercen este tipo de violencia mantienen una imagen pública deseable, los actos
de violencia se desarrollan generalmente en la privacidad, estos actos violentos
muchas veces son ocultados por los hombres y también por las mujeres, los
actos de violencia afectan a la familia y sobre todo a los hijos/as, estos actos de
violencia se prolongan con el tiempo y generan minusvalía en la mujer, muchas
veces las mujeres maltratadas sienten vergüenza por ser violentadas lo que
hace que callen y oculten a sus agresores, en ocasiones las mujeres víctimas
de violencia no son consideradas inocentes.
Una de las principales razones o justificaciones que la mujer tiene para soportar
la violencia es por la educación recibida en el modelo familiar y socio-cultural
transmitido de generación en generación, de igual forma es el miedo a impedir
que los hijos/as pasen privaciones económicas.
Además, define el perfil psicológico de la víctima de violencia, el cual presenta
escasa formación educacional y cultural, la dependencia económica hacia el
hombre, el poco soporte social, antecedentes de violencia, personalidad débil,
baja autoestima y sentimientos de inferioridad.

2.4. El ciclo de la violencia


Una de las características más estudiadas de la violencia dentro de una relación
amorosa es la dinámica que existe en cuanto a la violencia, esta comienza
desde la aparición de micro conductas violentas y se va desarrollando hasta la
presentación de conductas de maltrato físico de gravedad.
El ciclo de la violencia fue desarrollado por Walker (1984), quien propone que
la conducta violenta en una relación se presenta a través de ciclos, en la cual
se combinan diversos tipos de conducta, es así que se puede presentar una

25
conducta violenta y luego una conducta de arrepentimiento. En tal sentido el
autor diferencia una serie de fases que se presentan a continuación:

 Acumulación de tensión: En esta fase el agresor presenta cambios


repentinos en su estado de ánimo, las conductas violentas se presentan
en pequeña escala. La mujer intenta calmar o ignorar tales
comportamientos, sin embargo, el agresor minimiza su conducta, la niega
o la justifica atribuyendo a factores externos a su pareja. Las conductas
se vuelven más recurrentes y va en aumento.
 Explosión o agresión: En esta fase la conducta violenta incrementa, la
tensión que se producía en la fase anterior ya no se puede controlar, por
lo que el agresor estalla a través del maltrato físico, psicológico o sexual
de forma grave, no puede controlar su conducta violenta por lo que origina
daño a su pareja y en el peor de los casos puede causar la muerte.
 Reconciliación o Luna de miel: en esta fase el agresor muestra
arrepentimiento por la violencia perpetrada, le pide perdón a su pareja
prometiéndole que jamás lo volverá hacer, el agresor presenta conductas
afectivas hacia su pareja, entrega conductas de cariño y atención,
justifica su conducta a factores externos o a sus modelos parentales. En
tal sentido, es probable que la mujer lo perdone y también justifique su
conducta.

2.5. Síndrome de Estocolmo doméstico


Montero (2001), propone este término para explicar la forma en que una víctima
de violencia se vincula paradójicamente con su agresor, casi parecido cuando
la víctima de un secuestro construye un lazo afectivo con su captor. En tal
sentido la víctima de violencia justifica el maltrato del perpetrador y defiende su
conducta violenta aceptando sus periodos de arrepentimiento y de esta manera
refuerza la conducta y el ciclo de la violencia.

2.6. Repercusiones de la violencia en la salud mental


El daño causado por cualquier tipo de violencia puede originar diversos
problemas en la salud mental, tales como: Abuso de drogas, depresión,
ansiedad, trastorno del sueño, trastornos alimenticios, estrés postraumático,
pensamientos suicidas, conductas destructivas, baja autoestima, pobre
percepción de sí mismo.

26
De acuerdo a la información recogida de la OMS (2013) en cuestión de la salud
mental, una mujer que se expone a eventos traumáticos generados por
violencia, le pueden ocasionar miedo, estrés y desolación, provocando de esta
manera intentos de suicidio. La temprana exposición a la violencia y otros
eventos traumáticos influyen de tal manera que se puede predecir la depresión
y la violencia.
De acuerdo a Lorente (2001), aproximadamente el 60% de las mujeres que han
sido maltratadas desarrollan problemas psicológicos moderados o graves,
siendo los más destacados el estrés postraumático, la depresión, la autoestima,
el abuso de sustancias y el suicidio.
La presente investigación explora el autoconcepto de las mujeres víctimas de
violencia, el cual está influido por la autoestima que tiene relación directa con la
frecuencia y severidad del abuso y la depresión. En tal sentido, el maltrato
recurrente puede generar problemas graves en el autoconcepto de la persona
menoscabando su valía potenciando su vulnerabilidad a la depresión y en el
peor de los casos el suicidio.

3. Terapia Centrada en Soluciones


De Shazer (2004) postula sobre la teoría de la solución manifestando que es un
conjunto simple de preposiciones utilizadas como principios, conviniéndose en un
mapa la representación del proceso terapéutico. En la primera sesión, el terapeuta
y el cliente construyen una relación basada en tareas que se ejecutan en el proceso
y si esta relación es mal diseñada o mal interpretadas se puede llegar a cometer
graves errores.
Son diversos los tipos de personas que llegan a consulta, de acuerdo a De Shazer
unos se convierten en visitantes, sugiriendo que llegan por pedido de terceras
personas, y por tal motivo no tienen un problema específico generando algunas
dificultades cuando se inicia la consulta o la primera sesión de terapia. Con este tipo
de pacientes es ideal tener en cuenta: Ser empático y construir un rapport desde el
inicio, entender la forma de ver el problema de acuerdo a la individualidad de cada
paciente, explorar las estrategias utilizadas para encontrar lo que funciona. Existen
otro tipo de pacientes que los denomina demandante/comprador, ellos llegan con un
problema específico, generalmente cuando empieza a afectar en el trascurso de la
vida diaria.
En el trascurso de la primera sesión es necesario que el terapeuta se adapte a la
personalidad del paciente, siendo este una clave importante en la relación terapeuta
-cliente; luego que se facilita la adaptación se continúa a la exploración del problema

27
y delimitar los objetivos, lo que nos permitirá saber que el problema esta parte está
resuelta. Los cumplidos nos ayudaran a facilitar la adaptación y delimitar los
objetivos, estos se diseñan apoyados en las excepciones suscitadas y en lo que el
cliente ha hecho mejor.
En este sentido, las tareas que se propongan deben ser útiles y adaptadas a cada
cliente, se proponen algunas pautas generales para el diseño de las tareas: Conocer
las habilidades del cliente, prestar atención a las situaciones en las que se producen
las excepciones, reconocer lo que ha funcionado antes o funciona ahora, por último,
imaginar versiones resueltas del problema.
Por su parte, Lipchik (2004) postula que la Terapia centrada en la solución (TCS) es
un modelo terapéutico muy complejo y que ha sido utilizado en terapia para trabajar
diversas situaciones problemáticas, este modelo se basa sobre todo en la relación
que se construye entre el terapeuta y el cliente.

La Terapia Centrada en Soluciones (TCS) se inició en los años 1970 como terapia
familiar breve en Milwaukee basándose en el supuesto de que la familia tiene la
solución y que la relación cliente terapeuta generaban pautas de interacción
positivas y de cambio en el sistema familiar; y en 1982 se consolido como TCS y
uno de los primeros resultados en este modelo fue el de reconocer la entrevista
como intervención, ya que en varias ocasiones los clientes mostraban cambios
importantes en la segunda sesión, y por otra parte, la comunicación como un factor
importante en la relación terapeuta cliente y en el éxito de la intervención.
La TCS, Lipchik la considera como una teoría constructivista, mantiene teoremas
interacciónales - estratégicos y además integra un visión biológica y afectiva. Se
presentan algunos supuestos de la TCS:

 Cada cliente es único.


 Las personas tienen sus recursos propios.
 Siempre existen excepciones en un problema.
 La resistencia no existe.
 El cliente cambia por sí mismo.
 La TCS avanza a paso lento.
 Existe un modo diferente de hacer las cosas y esto produce un cambio.
 Las soluciones no tienen que ver necesariamente con el problema.
 Las emociones son parte del problema y de la solución.
 El cambio es constante e inevitable.
 Actuar en el presente logra un mejor futuro.

28
De Shazer (1986) ha realizado varias observaciones sobre el límite de las sesiones
para la intervención terapéutica, y aunque existen varios modelos que utilizan más
de 10 sesiones, los resultados muestran que existe mejoría en un promedio de 6 a
10 sesiones.
Una de las claves en la terapia breve es saber reconocer y utilizar los recursos con
os que cuenta el cliente para poder satisfacer sus necesidades o resolver problemas
de la vida diaria, aunque en ocasiones el cliente lo único que necesita cuando se
enfrenta a una situación perturbadora es hacer algo completamente diferente a lo
que ha venido haciendo antes de llegar a consulta.

Toda intervención tiene la finalidad de plantear situaciones en las cuales el cliente


se comporta distinto al problema, basados en los datos que nos brinda el cliente y
en su forma de entender el problema la meta inmediata es plantear una tarea en que
la persona haga cosas diferentes.
En algunos casos el cliente llega a consulta sin tener una idea clara de su problema,
por lo que De Shazer, basado en Milton, E., elaboró la técnica de la confusión que
tiene como objetivo utilizar a confusión del cliente para eliminar la necesidad de
construir un significado y llevar inevitablemente al planteamiento de una meta.
Muchas veces una conducta es rotulada como síntoma, sin embargo, esta misma
conducta en un contexto diferente sería algo norma. Además, es importante tener
en cuenta que, en ocasiones, sólo se necesita un cambio pequeño.
Beyebach & Herrero de Vega (2010) hace una revisión sobre el papel que asigna a
las tareas en el conjunto de una terapia se basa en la visión del cambio terapéutico
y el modelo teórico del terapeuta, las sesiones tienen el objetivo de preparar, analizar
y planificar cambios conductuales y cognitivos, y las tareas tienen un papel
importante en el proceso de terapia.
En la TCS se destaca la relación terapeuta cliente, destacando el interés del
terapeuta por construir objetivos junto con el cliente y elicitando las excepciones, las
tareas tienen como objetivo generar nuevos cambios y conductas diferentes fuera
de la sesión (tareas para promover interacciones positivas y tareas para modificar
interacciones negativas).
O´Hanlon & Weiner (1990) explora las individualidades de las personas que se
hacen en cada intervención, estas se ajustan a la particularidad del cliente, y la
precepción individual que tiene sobre el problema, por tal motivo se entiende la
terapia como una escalada, en la que los objetivos se generan en el proceso de la
entrevista dependiendo del cliente y estos pueden cambiar en el trascurso de las

29
sesiones, siendo importante reconocer y validar los sentimientos y pensamientos de
los clientes.
Los autores consideran a la entrevista como un proceso de intervención en la que
los clientes pueden experimentar cambios importantes en la percepción del
problema y estos cambios se pueden reforzar a través de las tareas terapéuticas.
Para dirigir la sesión como intervención se diseñaron preguntas llamadas
presuposicionales, estas ayudan a los clientes a tener una nueva perspectiva del
problema y generar respuestas que fomenten sus recursos. Estas preguntas son
abiertas evitando respuestas de “Si o No” y dependen del objetivo en cada momento
de la sesión.
Estas preguntas siguen un patrón, en los primeros minutos es ideal preguntar sobre
cosas distintas al motivo de consulta, luego pedir un resumen del problema para
pasar a las excepciones. Además de estas preguntas presuposicionales los autores
proporcionan unas pautas para la entrevista:

 Normalizar el problema o las conductas al contrario de patologizar.


 Definir bien los objetivos.
 Elogiar lo que ha hecho bien.
 Hacer preguntas orientadas hacia un futuro sin el problema.

Beyebach (1995), plantea unas características del modelo te tratamiento en la


terapia centrada en soluciones, de tal forma afirma que, el tratamiento tiene un
promedio de 5 sesiones, las cuales suelen durar una hora, y son más espaciadas a
medida que se producen mejorías en la situación que plantean los clientes. Así, se
suele dejar una o dos semanas entre la primera entrevista y la segunda; y
aumentamos posteriormente el intervalo a tres semanas o un mes. De esta forma,
una terapia de seis sesiones ocupa por lo general entre dos y seis meses.
Además, se trabaja en equipo, aunque la Terapia Centrada en las Soluciones no
exige necesariamente este formato (y de hecho suele practicarse con un sólo
terapeuta). En nuestro caso, el equipo observa desde detrás de un cristal
unidireccional la conversación que mantienen terapeuta y clientes. Además de
observar, el equipo interviene activamente en la conducción de la sesión y en el
seguimiento de la terapia: llama por un teléfono interior al terapeuta o a los clientes,
intercambia opiniones con el terapeuta durante las pausas, diseña la intervención
final, prepara y planifica sesiones ulteriores si esto llega a ser necesario.
En otros términos, se entiende que en la Terapia Centrada en las Soluciones si sigue
una línea diferente (aunque complementaria) a la que se mantiene en una terapia

30
convencional. Mientras que en una terapia tradicional se trata, metafóricamente, de
reducir el “espacios” que ocupa el problema, con lo que se crean nuevas alternativas
y opciones, la Terapia Centrada en las Soluciones intenta directamente aumentar
los aspectos no-problemáticos, con lo que en definitiva se reduce también el tamaño
del problema. Nuestra sugerencia en este sentido es que estos dos procesos
pueden considerarse como complementarios, lo que supone que la ampliación de
las áreas-recurso implica una reducción correlativa de las áreas. Problemas Aquí,
ampliar la parte buena no supone directamente reducir la “parte mala”, pero lleva a
que ésta pierda importancia en términos relativos.
Así, la Terapia Centrada en las Soluciones trabaja en primer término con las
soluciones, ayudando a los clientes a identificar lo que quieren conseguir, trabajando
para marcar y ampliar aquellas ocasiones en que de hecho lo consiguen (trabajo
con excepciones) y fomentando que los clientes asuman el control y la
responsabilidad por los cambios conseguidos.
Sin embargo, si esta línea de trabajo no genera avances suficientes, la terapeuta
puede abordar la situación desde el planteamiento complementario, intentando
reducir la conducta problema, y retomando la línea de las soluciones cuando
aparecen los cambios.
De esta forma, la terapia se convierte en un conjunto de conversaciones en las que
se habla de lo que ha ido bien, de lo está yendo viendo o de lo que puede llegar a
mejorar. Como ha puesto de manifiesto, se trata de iniciar este proceso ya desde el
primer contacto con la familia. Por tanto, la primera sesión sólo se diferencia de las
demás por el mayor énfasis en crear una buena relación terapéutica y definir un
proyecto conjunto de trabajo, y porque habitualmente el terapeuta hace más
hincapié en la negociación de objetivos.

3.1. Supuestos de la terapia centrada en las soluciones


Los beneficios de la TCS parten de estos supuestos planteados por Selekman
(1996):
 La Resistencia no es un concepto útil: Las excepciones constituyen una
alternativa mucho más útil.
 La cooperación es inevitable: Cualquier cosa que el cliente traiga a
terapia se puede utilizar como elemento de cooperación. Las conductas
negativas pueden ser connotadas o reformuladas como intentos de
solución y además, y sobre todo las excepciones.

31
 El cambio es inevitable: Como dicen los budistas el cambio es un proceso
continuo, y la estabilidad es una ilusión. Todo cambio llegará de manera
inevitable como una excepción.
 Sólo se necesita un pequeño cambio: Las partes de un sistema familiar,
o un conjunto de problemas individuales están interconectados, de modo
que un pequeño cambio en un elemento clave del sistema produce
efectos en otras partes del sistema.
 Los pacientes cuentan con las fuerzas y los recursos necesarios para
cambiar: Las terapias que enfatizan las fuerzas y recursos de las familias
y pacientes para resolver los problemas dan más resultados más que
positivos, sobre otras terapias.
 Los problemas son intentos fallidos de resolver conflictos: Los problemas
derivan de un tipo de solución, o su combinación, que implica: a- Se
necesita actuar, pero no se actúa (negación del problema), b- Se actúa
cuando no se debe (las cosas deben ser perfectas y todo cambio gradual
es despreciable), c- Se actúa a un nivel lógico equivocado (Se establece
una paradoja del estilo: ¡Sé espontáneo!).
 No es necesario saber mucho sobre el problema para resolverlo: Los
problemas no se presentan todo el tiempo, hay excepciones temporales
y circunstanciales. El terapeuta adopta el papel de Sherlock Holmes en
la búsqueda y el desarrollo de estas excepciones.

 Los pacientes fijan los objetivos del tratamiento. Es importante que el


terapeuta induzca a los pacientes a describir como serán las cosas
cuando resuelvan EL problema actual y que lo describan como si se
vieran en una cinta de video (videográfico).
 La realidad es definida por el observador y el terapeuta participa en la
construcción del sistema terapéutico: Nuestras teorías determinan lo que
podemos observar. La visión del “ojo de Dios” objetivo es un mito. Las
construcciones que no son ni demasiado parecidas ni demasiado
insólitas para el paciente- familia son las que más posibilidades
terapéuticas presentan.
 Existen muchas maneras de enfocar una situación, pero ninguna es más
“correcta” que otras: No hay una explicación última de la realidad. Como
terapeutas es importante no aferrarse demasiado a los propios modelos
terapéuticos. Cuando la propia terapia centrada en la solución no parece
adecuada, ¡podemos cambiar enfoque! Esta terapia no es una panacea.

32
3.2. Aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones
La TCS se aplica en diversos ámbitos como terapia breve. Estas pueden ser:
Terapia de pareja, familiar, prolongada en algunos casos especiales, con
pacientes involuntarios, con pacientes en crisis y en casos de emergencias
psicológicas (Lipchik, 2004). De igual forma se puede aplicar como terapia
grupal en instituciones (Selekman, 1996).
En el caso de terapia para parejas este modelo de acuerdo a las investigaciones
resulta eficaz debido a su enfoque que se basa en la comunicación y en la
negociación de objetivos. En la terapia de pareja centrada en soluciones, la
psicoeducación juega un papel importante. En el caso de la terapia familiar se
intenta incluir a los miembros que quieran participar y puedan aportar a la
intervención. Cuando se encuentran pacientes involuntarios el primer objetivo
es buscar encontrar el problema por el que viene y encontrar su forma individual
de contribución.
Cuando el paciente que viene a consulta requiere un tratamiento prolongado, el
primer objetivo es buscar fabricar un método de apoyo social alrededor del
paciente. La relación terapéutica se vuelve muy importante en estos casos. En
el caso de crisis se trabaja dentro de un tiempo límite muy estrecho, es decir, el
tiempo en el que se buscan las excepciones es bastante corto (Lipchik, 2004).

3.3. Metodología de la Terapia Centrada en Soluciones


Este modelo de Terapia centrada en soluciones tiene sus propias normas y
técnicas, de igual manera utilizan mecanismos basados en teorías similares
como la terapia narrativa (Beyebach, 2006). En primera instancia, se intenta
intervenir en el paciente desde el primer contacto telefónico. En este momento
el objetivo es orientar al paciente en la busca de soluciones y extraer los datos
útiles que ayuden a intervenir desde la primera sesión. La primera fase de la
terapia sirve para orientar y encuadrar oportunamente su desarrollo. En tal
sentido, el objetivo es crear una fase social de relación y unión, para ir
consolidando la relación terapéutica.
Lo que sigue es elaborar el encuadre terapéutico con objetivos claros. En este
espacio se inicia la negociación de ambas partes para lograr un objetivo
alcanzable y razonable en el desarrollo de la terapia, en la que el terapeuta y
paciente estén de acuerdo. El uso del lenguaje en la construcción de objetivos
es de vital importancia. Se debe buscar un lenguaje presuposicional y positivo.
De igual forma, sirve dedicar cierto espacio para reconocer las veces en las que

33
antes de terapia ha habido situaciones terapéuticas que sirvan de recursos o
nos ayuden a evaluar errores en el pasado.
La exploración de cambios antes de la primera consulta tiene como objetivo
hacerle ver al paciente todos sus esfuerzos previos a la terapia que le hayan
servido para afrontar sus problemas. A partir de este momento se trabaja con la
búsqueda de excepciones, en la que están presentes: Elicitar (se hace notar al
paciente las veces en que no se ha presentado el problema), marcar (se resalta
los momentos en las que no se presenta el problema de tal forma que el
paciente quiera que siga ocurriendo), ampliar (aquí se amplían y se trata de que
estos momentos sigan ocurriendo en cualquier situación, pormenorizando cada
detalle) y atribuir control (desde este momento el paciente se hace cargo y se
vuelve responsable para que las siguientes excepciones sean originadas
intencionalmente por él). (Beyebach, 2006).
Otra técnica que se emplea es la proyección al futuro, esta técnica tiene como
fin remover al paciente a un futuro imaginario y de esta forma hacer posible que
proyecte un futuro sin el problema y a partir de este momento, elabore un
camino y pueda trazar objetivos terapéuticos. Así mismo, se utilizan preguntas
de afrontamiento que sirven para hacer ver al paciente las cosas que está
haciendo bien y que le permiten resistir al problema, evitando que este se
agrave. Por otro lado, las preguntas de escala sirven para objetivar los
progresos y las metas, poniendo un puntaje a las mejorías, según la percepción
del paciente.
Otras de las técnicas son las de supervivencia, las cuales se usan cuando la
terapia está estancada y el paciente no logra sus objetivos en los plazos
estimados. Se busca ayudar al paciente a afrontar las situaciones difíciles, que
se mantenga motivado y que siga centrado en las excepciones. Los elogios y
las tareas también son parte de la metodología de la TCS. Los elogios sirven
para motivar al paciente y orientarlo hacia una actitud positiva y constructiva.
Las tareas permiten alargar la influencia del terapeuta fuera del tiempo de
sesión. Además, sirven para organizar al paciente y ayudarle a conducirse en
la vida cotidiana.
También se tienen las redefiniciones, que son reencuadres, nuevas definiciones
o explicaciones al comportamiento del paciente, de tal manera se intenta lograr
cambios en su comportamiento a partir de generar nuevas percepciones e
interpretaciones de la situación problemática, siendo estas más útiles y
constructivas. El uso de metáforas sirve para referir y simular al paciente
orientándose a las soluciones, a tener una actitud más constructiva del

34
problema. La externalización por otra parte, logra, a partir del uso de un lenguaje
particular que se separe el problema de la vida y la autoimagen de la persona
en tratamiento proyectándolo hacia afuera, y de esta manera el paciente logre
enfrentar el problema (Beyebach, 2006).
Asimismo, se previenen recaídas, se da retroalimentación y se da espacios de
descanso y pactos de confianza. Siempre con el objetivo de preservar al
paciente enfocado en las excepciones, en las soluciones y buscando que se
responsabilice de sí mismo en el mejoramiento del problema. También es
necesario centrarse en la construcción de una sólida relación terapéutica y
enfocarse en las emociones de los pacientes (Lipchik, 2004).

3.4. Objetivos de la terapia centrada en soluciones


El principal objetivo de la TCS es reconocer que es lo que sirve cuando se
encuentra en una situación de conflicto o problemática y acrecentarlo tanto que
incite la solución al problema o la disminución del mismo a niveles que no
desarrollen sufrimiento en las personas (O’Hanlon & Weiner, 1990).
Desde la creación de la TCS este modelo utiliza una analogía llamada “ganzúa”
con este término intenta ilustrar cómo se desempeña este enfoque. De Shazer
refiere que el terapeuta no tiene la necesidad de indagar mucho sobre la esencia
del problema para poder fomentar en el paciente llevarlo a encontrar soluciones.
Para De Shazer es mucho más esencial enfocarse en la búsqueda y
constitución de las soluciones.
Lo más relevante para el teórico es la cualidad de la llave con que podrá abrir
la cerradura más no la cualidad de esta cerradura, sino. Es por tal motivo que
se utiliza como analogía el termino de ganzúa, porque esta herramienta sirve
como llave maestra para múltiples cerraduras (De Shazer, 1985; referido por
O’Hanlon & Weiner, 1990).

3.5. Evidencias sobre la eficacia y eficiencia del modelo de intervención de terapia


centrada en soluciones
De Shazer & Isebaert (2003), realizaron un estudio con pacientes alcohólicos y
Millner & Jessop (2003), realizaron un estudio sobre violencia doméstica,
Fischer (2004), en función de un tipo de problema o patología: violencia
doméstica Lee, Sebold & Uken (2003), depresión; así también Lee, Greene,
35
Mentzer, Pinnell y Niles, (2001), con estudiantes que presentaban dificultades
de aprendizaje. Estos estudios utilizaron el modelo de terapia centrado en
soluciones, lográndose constatar datos tales como: La evolución favorable en
el tratamiento, el número de sesiones oscila entre 4 y 7 sesiones. (Estrada &
Beyebach, 2006).

MARCO EMPÍRICO
Se utilizó un modelo de terapia centrada en soluciones, el cual se aplica como esquema
de intervención en los/as usuarios/as atendidos por sufrir violencia familiar o de género.
Consiste en tener como base el esquema que se emplea en la terapia breve centrada
en soluciones y se enfoca en los recursos de la persona más que en sus déficits, en sus
fuerzas más que en sus debilidades, en sus posibilidades más que en sus limitaciones.

Este plan terapéutico de terapia centrada en soluciones sigue un modelo exploratorio-


explicativo de tipo pre-experimental ya que no se utiliza un grupo de control, las sesiones
se ejecutaron en el ambiente de la unidad adulto y adulto mayor, de manera individual
con cada participante, en un centro de salud mental comunitario de la ciudad de Sullana
- Piura. Se realizaron 8 sesiones, cada sesión tuvo una duración de 50 minutos, con un
solo grupo muestral de 10 mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y
derivadas del centro de emergencia mujer en comisaría. La primera sesión es de
consulta y explicación de la participación en el programa, crear una alianza terapéutica,
sellar el contrato terapéutico y la aplicación de la prueba pre test de autoconcepto forma
5; luego se ejecutaron seis sesiones siguiendo el modelo de la terapia centrada en
soluciones y, por último, la octava sesión fue de reflexión sobre todo el proceso de la
terapia y la evaluación del post test de autoconcepto forma 5.

Las sesiones fueron individuales, todas las participantes tenían características similares
y se le explicaron las condiciones en las que se iba a llevar a cabo la terapia. Se
estableció un contrato terapéutico mediante un consentimiento informado el cual fue
firmado por cada participante.

Las sesiones se realizaron una vez por semana, en el curso de las sesiones las
participantes manifestaban los cambios que iban presentando en relación a la valoración
de su autoconcepto logrando al final resultados positivos y cambios significativos en la
percepción de sí mismas.

36
DISEÑO METODOLÓGICO
1. Introducción

La presente investigación es de tipo aplicada – tecnológica.

Se utilizó el diseño pre-experimental de tipo pretest - postest con un solo grupo


(Hernández, Fernández y Baptista, 2006). El cual consiste en la aplicación de la variable
independiente a un solo grupo. No existe un grupo control con el cual comparar las
mediciones del grupo experimental, por tal motivo se considera este un diseño pre-
experimental. La medición de la variable dependiente se realiza antes y después de la
aplicación de la variable independiente. Finalmente, el tratamiento estadístico se efectúa
sobre las mediciones pretest y postest del único grupo.

Por lo tanto, este diseño solo permite hacer las comparaciones de las condiciones
previas y posteriores a la aplicación del programa terapéutico sobre un único grupo de
sujetos experimentales, sin la posibilidad de disponer de un grupo adicional que sirva
de control.

El esquema es el siguiente:

O1 X O2

Donde:

O1: pre test.

X: aplicación de la variable independiente.

O2: pos test.

37
2. Variables

Valoración
Definición Definición
Variable Dimensiones Escala Escala
Conceptual Operacional
total
0-137 Muy
La variable será
El concepto Bajo
medida con el Física
que uno tiene 138-171
Cuestionario
de sí mismo, Bajo
Autoconcepto Social
según unas 172-176
forma 5 AF-5 el
cualidades Normal
cual está Familiar.
que son bajo
Variable conformado por .
susceptibles 177-191
dependiente 48 ítems, y Intelectual Ordinal
de valoración Normal
Autoconcepto evalúa
y 192-200
categorías: Muy Personal
subjetivación Normal alto
bajo, bajo,
(Musitu, 201-221
normal, normal Sensación de control
Román & Alto
alto, alto, muy
Gracia, 223-más
alto
1988). Muy alto

El cambio es inevitable.
La cooperación es
Terapia inevitable.
basada en los Las personas cuentan
trabajos de con las fortalezas y
Milton recursos necesarios
Erickson y el Plan para cambiar.
MRI, y psicoterapéutico, Sólo se necesita un
Variable propuesta por basado en la pequeño cambio inicial.
independiente: Steve de Terapia Centrada Los problemas son
Terapia Shazer y sus en Soluciones, intentos fallidos de
Centrada en colegas del para fortalecer el resolver las dificultades.
Soluciones Centro de autoconcepto de No se necesita saber
Terapia mujeres víctimas mucho sobre el
Familiar de violencia. problema para
Breve de resolverlo.
Milwaukee. Hay muchas maneras
(Selekman, de considerar una
1996). situación, pero ninguna
es más correcta que la
otra.

3. Muestra

La muestra estuvo conformada por 10 mujeres que fueron derivadas por el


centro de emergencia mujer por sufrir algún tipo de violencia familiar o de género.

38
4. Instrumentos de Medición y Técnicas

Nombre del instrumento: Autoconcepto forma 5 AF-5

Autores: F. García y G. Musitu.

Ediciones: TEA

Administración: Individual o Colectiva

Tiempo de aplicación: 15 minutos aprox.

Significación: Evaluar diferentes aspectos del autoconcepto en niños y adultos:

Social, académico/profesional, emocional, familiar y físico.

Descripción general:

Las dimensiones que evalúa la prueba son:

 Física, que evalúa el grado de aceptación y satisfacción con el propio

aspecto o apariencia física.

 Social, que indica cómo se percibe el sujeto en cuanto a su habilidad

para ser aceptado por los otros y para tener amigos.

 Intelectual, que nos muestra cómo se evalúa el sujeto respecto a sus

capacidades intelectuales y a su rendimiento académico.

 Familiar, que permite conocer cómo se relaciona el sujeto con su familia

y el grado de satisfacción que le proporciona su situación familiar.

 Sensación de control, que es la dimensión más novedosa y constituye

una aportación personal a los cuestionarios de autoconcepto. El sujeto

valora en el plano de los objetos, de las personas y del pensamiento en

qué grado cree que controla esa realidad.

 Personal, que es una valoración global como persona. Es un plano de

abstracción superior al de las dimensiones anteriores, por ello se puede

considerar como una escala de autoestima.

39
La prueba consta de 48 afirmaciones relacionadas con 6 dimensiones del

autoconcepto: físico, social, familiar, intelectual, personal y sensación de control.

A cada dimensión corresponden 8 afirmaciones. El sujeto examinado tiene 5

opciones de respuesta.

 1= nunca.

 2= pocas veces.

 3= no sabría decir.

 4= muchas veces.

 5= siempre.

Tabla de Especificaciones

Pc En FÍSICO SOCIAL FAMILIAR INTELECTUAL PERSONAL CONTROL TOTAL NIVEL


99 9 40 40 40 39 40 39 223 a > MUY ALTO
95 8 39 38 – 39 39 38 36 – 38 213 – 221
90 8 38 37 38 36 – 37 39 35 210 – 212 A
L
85 7 37 36 37 35 34 206 – 209
T
80 7 36 35 34 38 33 203 – 205 O
75 7 35 36 33 37 32 201 – 202
70 6 34 34 35 32 36 31 197 – 200
NORMAL ALTO
65 6 33 33 192 – 196
60 5 32 34 31 35 189 – 191
55 5 32 33 30 34 30 188
50 5 31 31 29 184 – 187 NORMAL
45 5 30 30 32 29 33 28 179 – 183
40 5 29 29 31 27 177 – 178
35 4 28 30 28 32 173 – 176
NORMAL BAJO
30 4 28 27 29 27 31 26 172 – 174
25 3 27 26 28 26 30 25 166 – 171
20 3 26 25 27 25 29 24 161 – 165
BAJO
15 2 25 24 25 – 26 24 27 – 28 23 153 – 160
10 2 22 – 24 20 – 23 24 22 – 23 26 21 – 22 138 – 152
5 1 15 – 21 14 – 19 18 – 23 19 – 21 21 – 24 16 – 20 113 – 137
MUY BAJO
1 1 14 13 17 18 20 15 112

40
5. Procedimientos

Se elaboraron tablas de una entrada y de doble entrada. Cada tabla tiene su


respectiva descripción.
Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el test T de Student en la forma
siguiente, es decir, cuando se tiene una muestra pequeña de una población.
En cuanto a la discusión de resultados se presentan en párrafos, haciendo
referencia a las tablas. Con respecto a las conclusiones y recomendaciones,
éstas se anotan punto por punto en un listado.

6. Hipótesis de trabajo

Hipótesis general
Hi: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el
autoconcepto en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

Hipótesis específicas
H1: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el aspecto
social en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental, Sullana
- Perú.
H2: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el aspecto
emocional en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.
H3: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el aspecto
familiar en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.
H4: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el aspecto
físico en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental, Sullana
- Perú.
H5: Si se aplica la Terapia Centrada en Soluciones, entonces mejora el aspecto
laboral en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú.

41
RESULTADOS
Tabla 13 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje total obtenido en el
cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas de violencia que
asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

AUTOCONCEPTO
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal 2 20%
Normal alto 2 20%
Alto 6 60%
Total 10 100 10 100

De la tabla 1 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto; sin
embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un aumento al nivel Alto
del 60% de las participantes.

Tabla 14 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión físico del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

FÍSICO
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 9 90%
Bajo 1 10%
Normal 3 30%
Normal alto 5 50%
Alto 2 20%
Total 10 100 10 100

De la tabla 2 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 90% presentaba un nivel muy bajo y el 10% un nivel bajo sobre su
autoconcepto; sin embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un
incremento del nivel Alto en el 20% de las participantes.

42
Tabla 15 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión social del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

SOCIAL
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal 1 10%
Normal alto 5 50%
Alto 4 40%
Total 10 100 10 100

De la tabla 3 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto físico; sin
embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un incremento del nivel
Alto en el 40% de las participantes.

Tabla 16 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión familiar del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

FAMILIAR
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal bajo 2 20%
Normal 5 50%
Normal alto 1 10%
Alto 2 20%
Total 10 100 10 100

De la tabla 4 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto familiar; sin
embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un incremento del nivel
Alto en el 20% de las participantes.

43
Tabla 17 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión intelectual del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres
víctimas de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana -
Perú.

INTELECTUAL
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal 2 20%
Normal alto 1 10%
Alto 6 60%
Muy alto 1 10%
Total 10 100 10 100

De la tabla 5 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto intelectual;
sin embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un incremento en el
nivel Alto del 60% y un 10% del nivel muy alto de las participantes.

Tabla 18 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión personal del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres
víctimas de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana -
Perú.

PERSONAL
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal bajo 3 30%
Normal 4 40%
Normal alto 1 10%
Alto 1 10%
Muy alto 1 10%
Total 10 100 10 100

De la tabla 6 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto personal;
sin embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un incremento en el
nivel Alto del 10% y un 10% del nivel muy alto de las participantes.

44
Tabla 19 Comparación entre el pre test y post test según el puntaje obtenido en la
dimensión control del cuestionario aplicado sobre el autoconcepto en mujeres víctimas
de violencia que asisten a un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

CONTROL
PRE TEST POST TEST
N % N %
Muy bajo 10 100%
Normal 2 20%
Normal alto 1 10%
Alto 7 70%
Total 10 100 10 100

De la tabla 7 se puede observar que antes de aplicar el plan terapéutico en las


participantes, el 100% presentaba un nivel muy bajo sobre su autoconcepto intelectual;
sin embargo, luego de aplicar el plan terapéutico observó que hubo un incremento en el
nivel Alto del 70% de las participantes.

Tabla 20 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre el
autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un centro de salud mental
comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Nivel de confianza


Grados
Nivel de
de
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t 95% significancia
libertad
bilateral
gl
Media DE Media DE inferior superior

Mujeres víctimas
109.4 6.3 200.8 9 -29.2 9 -98.4 -84.3 0.000
de violencia

En la tabla 8 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 109.4 frente a un 200.8 luego de la aplicación de
dicho programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student
(p<0.05), la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos
momentos. En tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra
fortalecer el autoconcepto en la población de estudio.

45
Tabla 21 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión físico del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl inferior superior

Mujeres víctimas
17.9 1.8 33.4 2 -15.9 9 -17.6 -13.3 0.000
de violencia

En la tabla 9 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 17.9 frente a un 33.4 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto físico en la población de estudio.

Tabla 22 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión social del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl inferior superior

Mujeres víctimas
16.6 1 33.9 2 -22.7 9 -19 -15.5 0.000
de violencia

En la tabla 10 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 16.6 frente a un 33.9 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto social en la población de estudio.

46
Tabla 23 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión familiar del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl inferior superior

Mujeres víctimas
20.1 2.6 33.2 3 -15.9 9 -14.9 -11.9 0.000
de violencia

En la tabla 11 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 20.1 frente a un 33.2 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto familiar en la población de estudio.

Tabla 24 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión intelectual del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a
un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl inferior superior

Mujeres víctimas
16.9 0.5 34.6 2.9 -19.2 9 -19.7 -15.6 0.000
de violencia

En la tabla 12 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 16.9 frente a un 34.6 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto intelectual en la población de estudio.

47
Tabla 25 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión personal del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a
un centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl inferior superior

Mujeres víctimas
21.4 3 33.2 1.8 -10.1 9 -14.4 -9.1 0.000
de violencia

En la tabla 13 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 21.4 frente a un 33.2 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto personal en la población de estudio.

Tabla 26 Comparación de prueba t de student entre el pre test y post test, sobre la
dimensión control del autoconcepto, en mujeres víctimas de violencia que asisten a un
centro de salud mental comunitario, Sullana - Perú.

Momento de evaluación Grados Nivel de confianza


Nivel de
de 95%
Grupo de estudio Evaluación previa Evaluación posterior Prueba t significancia
libertad
bilateral
Media DE Media DE gl 0.05 0.01

Mujeres víctimas
16.5 0.7 32.5 2.9 -16.1 9 -18.2 -13.7 0.000
de violencia

En la tabla 14 observamos que las participantes en el momento de evaluación del


autoconcepto forma 5 previa a la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones,
obtuvo un puntaje promedio total de 16.5 frente a un 32.5 luego de la aplicación de dicho
programa. Estos resultados demuestran, a través de la prueba T de Student (p<0.05),
la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos. En
tal sentido la aplicación de la terapia centrada en soluciones logra fortalecer el
autoconcepto control en la población de estudio.

48
DISCUSIÓN
Existe una íntima relación entre los términos de autoconcepto y autoestima; las cuales
se presentan en dos dimensiones: Cognitiva y afectiva, de una misma realidad. El
término autoestima expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, según unas
cualidades que son susceptibles de valoración y subjetivación (Musitu, Román & Gracia,
1988). Por lo tanto, el modelo que se plantea sobre el autoconcepto está configurado
por componentes emocionales, sociales y físicos, en los que tienen una incidencia
fundamental las actitudes y la apariencia general del individuo.

Castillo (1999), manifiesta que el autoconcepto y la autoestima en víctimas de violencia


doméstica son muy bajos, ya que no esperan ni echan a faltar el cariño de sus parejas
porque tampoco lo sienten hacia sí mismos, y generalmente tampoco lo han tenido de
sus personas más significativas a lo largo de sus vidas.

El Proyecto Reducción de Violencia (2002), define que el autoconcepto es saludable y


alto cuando la persona se acepta como es, reconociendo sus cualidades y defectos, el
logro de sus éxitos, fracasos, triunfos y decepciones, con una visión optimista de la vida
que le permite actuar con sencillez, lograr que otros nos acepten, confiar en otras
personas, ser una persona productiva y positiva, ser optimista, tener ideales, luchar por
vivir, tener metas y visión de la vida.

Para tal fin, la Terapia Centrada en Soluciones y su enfoque de participación, actitud


positiva y utilización de los recursos y habilidades de las personas (Selekman, 1996)
puede servir de herramienta de formación.

Desde el lado de la Terapia Centrada en Soluciones, Villanueva (2005) y Jara (2010)


obtuvieron asimismo resultados positivos en la aplicación de dicha propuesta
psicoeducativa tanto en parejas como en pacientes con intento de suicidio.

En la presente investigación la aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones en


mujeres víctimas de violencia tuvo el fin de fortalecer el autoconcepto, en tal sentido, los
resultados obtenidos muestran que las participantes han logrado una mejoría
estadísticamente significativa entre las mediciones pre y post. Es decir, que antes y
después de la aplicación del plan terapéutico, las puntuaciones han mejorado,
generando cambios en su autoconcepto y en las dimensiones del mismo.

En relación al autoconcepto físico, la terapia centrada en soluciones consiguió cambios


estadísticamente significativos. Eso significa que a través de la aplicación de los

49
supuestos teóricos de la misma y de las diferentes tareas terapéuticas las participantes
lograron reconocer la valoración de su aspecto tal cual es.

En relación al autoconcepto social, la terapia centrada en soluciones consiguió cambios


estadísticamente significativos. Debido a que la TCS respeta las diferencias individuales
y confía en los recursos personales de cada quien.

En relación al autoconcepto familiar, la terapia centrada en soluciones consiguió


cambios estadísticamente significativos. Al poner énfasis en los aspectos positivos y en
los recursos de las participantes, dicha propuesta consiguió una mayor sensibilidad de
parte de las participantes para con su sistema familiar.

En relación al autoconcepto intelectual, la terapia centrada en soluciones consiguió


cambios estadísticamente significativos. Al poner énfasis en los aspectos positivos y en
los recursos de las participantes, dicha propuesta consiguió potencializar habilidades
que las participantes ya tenían.

En relación al autoconcepto personal, la terapia centrada en soluciones consiguió


cambios estadísticamente significativos. La terapia centrada en soluciones se
caracterizada por el énfasis en los recursos de los clientes, por la presencia constante
de una perspectiva de futuro positivo.

Y finalmente, en relación al autoconcepto personal, la terapia centrada en soluciones


consiguió cambios estadísticamente significativos. La terapia centrada en soluciones
presupone que existe una variedad de formas de comportarse y que ninguna es superior
a otra, fomentando a las participantes a lograr sus propósitos con sus propios recursos
y desde su propio punto de vista.

50
CONCLUSIONES GENERALES

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental, Sullana
- Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de diferencias
estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto físico en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de diferencias
estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto social en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de diferencias
estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto familiar en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de diferencias
estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto intelectual en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud
mental, Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de
diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto personal en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud
mental, Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de
diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos.

La aplicación de la Terapia Centrada en Soluciones ha demostrado mejorar el


autoconcepto de control en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud
mental, Sullana - Perú. A través de la prueba T de Student (p<0.05), la existencia de
diferencias estadísticamente significativas entre los dos momentos.

51
RECOMENDACIONES

Recomendar la Terapia Centrada en Soluciones como propuesta de elección para


mejorar el autoconcepto en mujeres víctimas de violencia.

Replicar la investigación utilizando otras variables dependientes y otras poblaciones


para validar la Terapia Centrada en Soluciones en otros contextos.

Revisar el programa psicoterapéutico utilizado y contextualizarlo dependiendo de los


objetivos perseguidos y población.

Aplicar el plan terapéutico en otras poblaciones, tal vez más vulnerables y medir su
impacto.

Utilizar un diseño más riguroso de investigación. Utilizando grupo control.

52
BIBLIOGRAFÍA

Alberdi, I. & Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a
mujeres en España. Barcelona: Fundación “La Caixa”

Álvaro – Gonzales, J. (2015). Análisis del autoconcepto en relación con factores


educativos, familiares, físico y psicosociales en adolescentes de la provincia de
Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.

América Televisión (01/04/2019)


https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/feminicidios-2019-uno-uno-
crimenes-contra-mujeres-n353912

Azpeitia, B. & Matín, M. T. (2002). Las mujeres víctimas de violencia de género: manual
de intervención social. Madrid: Dirección General de la Mujer consejería de
trabajo comunidad de Madrid.

Beyebach, M. (2006). 24 Ideas para una psicoterapia breve. Barcelona: Herder.

Burns, R. B. (1998). El autoconcepto. Teoría, medición, desarrollo y comportamiento.


Bilbao: EGA.

Burns, R. B. (1990). El autoconcepto. Bilbao, España. Ega.

De Shazer, Steve (2001). Claves para la solución en terapia breve. México: Paidós.

De Shazer, Steve (2004). Claves en psicoterapia breve, una teoría de la solución.


Buenos Aires: Gedisa.

Estrada & Beyebach (2006). El estatus científico de la terapia centrada en las


soluciones: Una revisión de los estudios de resultados. Revista de la Federación
Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/303363983_El_estatus_cientifico_de_l
a_terapia_centrada_en_las_soluciones_Una_revision_de_los_estudios_de_res
ultados_The_scientific_status_of_solution-
focused_brief_therapy_A_review_of_outcome_studies

Fernández, J., Contreras, O., García, L. & Gonzales, S. (2010). Autoconcepto físico
según la actividad físico deportiva realizada y la motivación hacia esta. Revista
Latinoamericana de Psicología, 42(2), 251 – 263.

53
Gonzales, M. & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus
implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje.
Pamplona: Universidad de Navarra.

Hernández R, Fernández C & Baptista P (2014). Metodología de la investigación (5ta


edición). México: mcgraw-Hill.

Jara, H. (2010). Terapia Centrada en Soluciones en la satisfacción marital en parejas –


Trujillo 2010. Trabajo de grado, Licenciatura en Psicología, Universidad César
Vallejo.

Kinch, J. (1963). A formalized theory of the self-concept. American Journal of sociology,


64(4), 481 – 486.

Lagarde, M. (2001). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid:


horas y horas.

Lipchik, Eve (2004). Terapia centrada en la solución: Más allá de la técnica (2da ed.).
Buenos Aire: Amorrortu.

Lorente, M (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Ares y Mares.

Lorente, M. (2002). Detección de los Malos Tratos desde la Perspectiva Sanitaria en la


II Conferencia Int

ernacional sobre violencia contra las mujeres. Ayuntamiento de Madrid Área de


Promoción de la Igualdad y Empleo.

Lorente, M. (2004). El rompecabezas: anatomía del maltratador. Barcelona: Ares y


Mares.

Martínez, I. & Bonilla, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la


subjetividad. Valencia: Universitat de València.

Medina, M. & Pinto, B. (2018). Terapia centrada en la solución aplicada a un caso de


bulimia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología
UCBSP, 16(2), 341-374. Recuperado en 11 de diciembre de 2019, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S2077-
21612018000200006&lng=es&tlng=.

Miguel, Roiz (1999). "La familia, desde la teoría de la comunicación de Palo Alto".
Universidad Complutense de Madrid.

54
Minuchin s, fishman h. & Charles (1989). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires:
Paidós.

Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una


propuesta teórica. Clínica y Salud.

Nardone g, giannotti e. & rocchi r. (2003). Modelos de Familia. Barcelona: Herder.

Nicolás Valle (2010). Terapia Centrada en Soluciones, antología de lecturas


seleccionadas. Piura: Universidad César Vallejo.

O´Hanlon, w. & Weiner, M. (1990). En busca de soluciones, un nuevo enfoque en


psicoterapia. México: Paidós.

Okun, Bárbara F (2001). Ayudar de forma efectiva (Consueling) técnicas de terapia y


entrevista. Barcelona: Paidós.

OMS (2013). Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la
mujer. Nota descriptiva n°239, noviembre de 2012. Extraída el 26 de febrero del
2013 en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

POTE, STRATTON, COTTRELL, BOSTON, SHAPIRO & HANKS (2004), Manual de


terapia familiar sistémica, recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/23238469/MAUAL-DE-TERAPIA-SISTEMICA.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica.


Lima: Mantaro.

Selekman M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Soluciones en terapia breve para
adolescentes con problemas. Barcelona: Gedisa

Selekman, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. (1ª ed.) Barcelona: Gedisa.

Villanueva, L. (2005). Terapia grupal centrada en soluciones con personas que han
tenido intento de suicidio. Revista de psicología, Vol. 7, 32-41.

Walker, L. (1984). The battered woman syndrome. New York: Springer.

Zafra, E. (2015). Capacidad de Resiliencia frente a lesiones deportivas y su relación con


el desempeño deportivo en Judocas de Chile. Tesis doctoral: Universidad de
Granada.

55
Zurita, F., Castro, M., Álvaro, J., Rodríguez, S. & Pérez, A. (2016). Autoconcepto,
actividad física y familia: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales.
Revista de psicología del deporte, 25 (1), 97 – 104.

56
ANEXOS o APÉNDICES
Autoconcepto forma 5
Nunca Pocas No Muchas Siempre
veces Sabría veces
decir
1 Tengo una cara agradable.
2 Tengo muchos amigos.
3 Yo le creo problemas a mi familia.
4 Considero que soy hábil.
5 Soy una persona feliz.
6 Siento que, en general, controlo lo que me pasa.
7 Tengo los ojos bonitos.
8 Mis compañeros se burlan de mi.
9 Soy un miembro importante de mi familia.
10 Hago bien mi trabajo intelectual.
11 Soy una persona triste
12 Suelo tener mis cosas en orden.
13 Tengo el pelo bonito.
14 Me parece fácil encontrar amigos.
15 Mis padres y yo nos divertimos juntos.
16 Me demoro haciendo mi trabajo escolar.
17 Soy tímido (o tímida).
18 Soy capaz de controlarme cuando me provocan.
19 Pienso que soy simpático (o simpática)
20 Me resulta difícil encontrar amigos.
21 En casa me hacen caso.
22 Soy un buen lector (o buena lectora).
23 Me gusta ser como soy.
24 Cuando todo sale mal encuentro formas de no sentirme tan
desdichado
25 Tengo un buen aspecto (buena presencia)
26 Soy popular entre mis compañeros.
27 Considero que mis padres me comprenden.
28 Puedo recordar fácilmente las cosas.
29 Estoy satisfecho conmigo mismo (o satisfecha conmigo misma).
30 Si no consigo algo a la primera, busco otros medios para
conseguirlo.
31 Me gusta mi cuerpo tal como es.
32 Me gusta la gente.
33 Desearía marcharme de mi casa.
34 Respondo bien en clase.
35 Soy una buena persona.
36 Puedo conseguir que otros hagan lo que yo quiero.
37 Me siento feliz con el aspecto que tengo.
38 Tengo todos los amigos que quiero.
39 En casa me molesto fácilmente.
40 Termino rápidamente mi trabajo escolar.
41 Comparado con otros creo que soy un desastre.
42 Suelo tenerlo todo bajo control.
43 Soy fuerte.
44 Soy popular entre la gente de mi edad.
45 En casa abusan de mí.
46 Creo que soy inteligente.
47 Me entiendo bien a mí mismo (o a mí misma).
48 Me siento como una pluma al viento manejado por otras personas.

57
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Lugar: Centro de Salud Mental Comunitario Jesús Redentor – Nueva Sullana.


Por medio del presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado: “Efectos de la Terapia
centrada en soluciones, en el autoconcepto de mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de
salud mental comunitario, Sullana.”
Inscrito en la Universidad Europea del Atlántico: Para obtener el Grado Máster en Psicología Clínica y
de la salud
El objetivo del estudio es: Determinar la eficacia de la Terapia Centrada en Soluciones en el
mejoramiento del autoconcepto en las mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental,
Sullana.
Se me ha explicado que mi participación consistirá en: La evaluación del nivel de autoconcepto y el
mejoramiento del mismo utilizando la Terapia Centrada en Soluciones a través de terapia individual.
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y
beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes:
Los beneficios son: El fortalecimiento del autoconcepto en sus diversas áreas (social, laboral, familiar,
emocional y física). Asimismo, la educación en los supuestos de la Terapia Centrada en Soluciones como
estrategias de afrontamiento de dificultades. La Terapia Centrada en Soluciones no reporta efectos
secundarios perjudiciales para los participantes. La TCS contempla mecanismo de control y alivio en
caso se presenten leves malestares durante la terapia.
El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier
procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mí, así como a responder cualquier
pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los
riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación.
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en que lo considere
conveniente.
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones
o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán
manejados en forma confidencial. También se ha comprometido a proporcionarme la información
actualizada que se obtenga durante el estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi
permanencia en el mismo.

Nombre y firma del participante

Nombre, firma y colegiatura del Investigador responsable

58
TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES, PARA FORTALECER EL
AUTOCONCEPTO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA ATENDIDAS EN UN
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO DE SULLANA – PERÚ.

Fundamentación

El autoconcepto es una variable que presenta múltiples dimensiones, en la que


intervienen diversos conceptos y convergen aspectos que son estables y otros
cambiantes (García & Musitu, 2014). Esta variable tiene una íntima relación con la
autoestima, Castillo (1999) refiere que el autoconcepto y la autoestima en víctimas de
violencia doméstica son muy bajos, ya que estas no esperan ni echan de menos el
cariño de sus parejas porque tampoco sienten aprecio hacia sí mismas, y generalmente
tampoco lo han tenido de sus personas más significativas a lo largo de sus vidas.

La TCS es un modelo terapéutico complejo y se ha aplicado en diversas situaciones,


tales como, la adopción, el alcoholismo, la violencia doméstica, abuso sexual, trastornos
múltiples de personalidad, problemas de rendimiento escolar, etc. Esta teoría tiene un
modelo constructivista con un pensamiento lineal el cual implica causalidad y se centra
sobre todo en el contenido del tratamiento más que en el proceso del mismo (Lipchik,
2004). De acuerdo a las investigaciones en cuanto a la cantidad de sesiones en la TCS,
De Shazer (1985) propone que el tratamiento suele durar aproximadamente 7 sesiones
de aproximadamente una hora cada una, siendo la periodicidad entre sesiones de
aproximadamente 15 días, aunque esto pude depender mucho del proceso que sigan
los clientes.

El presente plan terapéutico, basado en la terapia centrada en soluciones, se estructura


en ocho sesiones y consiste de una terapia individual para mujeres víctimas de violencia
con el objetivo de fortalecer su autoconcepto físico, social, emocional y familiar.

Procedimiento

Este plan terapéutico de terapia centrada en soluciones sigue un modelo exploratorio-


explicativo de tipo pre-experimental ya que no se utiliza un grupo de control, las sesiones
se ejecutaron en el ambiente de la unidad adulto y adulto mayor, de manera individual
con cada participante, en un centro de salud mental comunitario de la ciudad de Sullana
- Piura. Se realizaron 8 sesiones, cada sesión tuvo una duración de 50 minutos, con un
solo grupo muestral de 10 mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y
derivadas del centro de emergencia mujer en comisaría. La primera sesión es de
consulta y explicación de la participación en el programa, crear una alianza terapéutica,
sellar el contrato terapéutico y la aplicación de la prueba pre test de autoconcepto forma

59
5; luego se ejecutaron seis sesiones siguiendo el modelo de la terapia centrada en
soluciones y, por último, la octava sesión fue de reflexión sobre todo el proceso de la
terapia y la evaluación del post test de autoconcepto forma 5.

Conductas pre requisito

 Mujeres adultas que hayan sido víctimas de violencia.


 Mujeres derivadas del centro de emergencia mujer.
 Mujeres que hayan firmado la carta de consentimiento.
 Mujeres que no estén recibiendo tratamiento psicológico en otro lugar.
Objetivos

General:

Aplicar la Terapia centrada en soluciones para fortalecer el autoconcepto en


mujeres víctimas de violencia atendidas en un centro de salud mental
comunitario de Sullana – Perú.

Específicos

 Conocer los supuestos de la TCS.


 Elicitar las situaciones excepcionales sobre el autoconcepto y asumir una
percepción positiva de sí misma.
 Utilizar un lenguaje positivo y orientado hacia el futuro con tal de provocar
en el futuro más situaciones excepcionales.
 Proponer tareas terapéuticas basadas en el enfoque sistémico centrado en
soluciones para reforzar los cambios.
 Consolidar los cambios presentados sobre el autoconcepto y mantenerlos.
 Observar las estrategias individuales que le ayudan a fortalecer el
autoconcepto y mantenerlas para que las pueda utilizar en el futuro.

Estrategias

Estas estarán basadas por los supuestos de la terapia centrada en soluciones


(Selekman, M. 1996), las cuales son:

 La resistencia no es un concepto útil.


 La cooperación es inevitable.

60
 El cambio es inevitable.
 Sólo se necesita un pequeño cambio.
 Los pacientes cuentan con las fuerzas y los recursos necesarios para cambiar.
 Los problemas son intentos fallidos de resolver los conflictos.
 No es necesario saber mucho sobre el problema para resolverlo.
 Los pacientes fijan los objetivos del tratamiento.
 La realidad es definida por el observador y el terapeuta participa en la
cocreación de la realidad del sistema terapéutico.
 Existen muchas maneras de enfocar una situación, pero ninguna es más
correcta que las otras.

ENCUADRE TERAPÉUTICO

Primera sesión

La primera sesión es de recibida, tras la derivación de la paciente por parte del Centro
de emergencia mujer en comisaría se realiza la consulta, esta empieza con un análisis
completo y global sobre la situación y el estado psicológico de la paciente, además de
una exploración sobre el problema.

El propósito de la primera sesión, en primer lugar, es crear una alianza terapéutica para
lograr una participación activa de las participantes en el desarrollo del tratamiento
(participe o no del programa), asimismo se genera el rapport con la paciente.

Luego de haber realizado el motivo de consulta y la exploración clínica de la paciente,


se procede a ejecutar el test de autoconcepto forma 5 (Computarizado), en caso de que
la paciente presente un nivel bajo en su autoconcepto, se realiza una explicación sobre
la investigación y los objetivos en la participación de este, si la paciente está de acuerdo
con los términos y condiciones del programa se continúa el contrato terapéutico y se
firma la carta de consentimiento.

Al finalizar la sesión se agradece a la paciente participar del programa y se genera la


motivación a la adherencia del tratamiento y la responsabilidad de cumplir con los
requisitos planteados.

Segunda sesión

En la segunda sesión, se realiza una breve psicoeducación sobre los supuestos de la


terapia centrada en soluciones y como se pueden aplicar en el fortalecimiento del

61
autoconcepto, a continuación, se expone la pregunta pre tratamiento a la paciente
(Beyebach, 2006):

Existen varias personas que luego de la consulta, al venir a la siguiente sesión suelen
referir que, en el tiempo que paso de la consulta a la siguiente sesión, se producen
algunos cambios positivos.

¿Qué cosas han empezado ya a ir mejor en su caso?

Luego se realizan preguntas circulares (Prevatt, 1988. Referido por Ortiz, D., 2008):

¿Quién se preocupa más sobre usted y su problema?

¿Has notado alguna diferencia entre los días que te sientes bien contigo misma y te ves
mejor; a los días que te ves mal y te sientes mal contigo misma?

¿En una escala del 1 al 10 qué tan preocupada cree estar?

¿Si usted cambiara la forma de verse, qué cree que pasaría?

¿Quién más le ha dicho que esto es un problema?

¿Cree usted que el hecho de verse de manera negativa es una forma de blindarse de
los demás?

En el proceso de exploración sobre la información que brinda la paciente al responder


la pregunta pretratamiento y las preguntas circulares, se observan y resaltan las
excepciones (Estas excepciones ofrecen abundante información sobre lo que se
requiere para solucionar el problema, en tal sentido, la persona al momento de evaluar
aquellas situaciones en las que no se presenta el problema aumenta la probabilidad de
obtener situaciones de éxito en su vida. O´Hanlon & Weiner, 1990).

Al final de la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea formalizada, tarea de la primera sesión (Beyebach, 2006):

Desde este momento y hasta la próxima vez que nos veamos en sesión, me gustaría
que observaras cuidadosamente, de tal forma que puedas describírmelo, todo lo que
ocurre en tu vida que quieres que continúe ocurriendo. Se hace la aclaración de que no
son las cosas que desea que ocurran, si no las cosas que ya ocurren en su vida y las
quiere mantener.

Tercera sesión:

62
Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

Se revisan las situaciones que desea mantener y se refuerzan como parte importante
para mantenerlos en el futuro.

Posteriormente se formulan preguntas centradas en la excepción (O´Hanlon & Weiner,


1990):

¿Qué es diferente en los días que te sientes mejor contigo misma?

¿Cómo consigues que suceda?

¿De qué manera el que te sientas mejor contigo misma hace que tu vida sea mejor?

A continuación, se analizan las respuestas y se refuerzan las mejorías elicitando los


cambios y excepciones, asimismo, se generan expectativas de optimismo hacia el futuro
reconociendo los mínimos cambios ocurridos y pormenorizándolos:

¿Qué ha ido mejor desde la última vez que nos hemos visto?

¿Qué ha mejorado en relación a la forma de verse y valorarse a sí misma?

¿Qué días en los que no nos hemos visto se ha sentido más segura y mejor consigo
misma?

¿Qué más me puede mencionar?

Luego se formula la pregunta del milagro (De Shazer, 2004):

Imagina que esta noche, mientras duermes, ocurre un milagro y, tal como suceden los
milagros con un tronar de dedos o por arte de magia, al momento de levantarse se da
cuenta que este y todos sus problemas se han resuelto, han desaparecido.

¿Cómo te darías cuenta que este milagro ha ocurrido?

¿Qué sería diferente cuando te despiertes?

¿Quién más se daría cuenta de que ha ocurrido el milagro?

¿Luego de todo lo que me has comentado, cómo harías para que estos cambios
persistan?

Al final de la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea escribir, leer y quemar (De Shazer, 2001):

63
Se le pide a la participante que encuentre una hora en el día para realizar un ritual y un
lugar en la que pueda estar tranquila sin que nadie la moleste, en la cual deberá escribir
todos los pensamientos que la perturban, no intente escribir cuidadosamente sólo deje
que corra el lapicero, posteriormente leerá lo que ha escrito y al final lo quemará. En el
caso de que surjan pensamientos luego de haber realizado el ritual, deberá retomar en
el horario que ha encontrado.

Cuarta sesión:

Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

¿Cómo se ha sentido a partir de la realización de la tarea?

¿Cuántas veces tuvo que repetir el ritual o no lo tuvo que repetir?

A continuación, se trabaja la técnica de la Silla vacía (Ortiz, D., 2008):

Esta técnica es adaptada del psicodrama y del modelo narrativo, la cual nos permite
externalizar lo que la persona está viviendo en relación de sí misma o con alguien; para
esta técnica se utiliza una silla en la cual “se sienta” de manera imaginaria, y en este
caso por los objetivos de la terapia, una percepción. Para llevar a cabo esta técnica le
pedimos a la participante que describa como era la forma de verse a sí misma antes de
llegar a sesión, se le pide que imagine esta percepción de sí misma como alguien
sentada en la silla que está al frente de ella para que pueda dialogar (Se hace una
introducción de lo que puede conversar con esta percepción, y que al final deben de
quedar en un acuerdo que le ayude en el presente y en el futuro). Al culminar el ejercicio
se hace una reflexión sobre los logros y cómo le van a ayudar a mantener los cambios
en el futuro.

Al finalizar la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea el bote medicinal (Beyebach & Herrero de vega, 2010):

Se le pide a la participante que elabore un “medicamento simbólico” contra la baja


percepción de sí misma. Tiene que crear una caja medicinal donde guarde las pastillas:
Estas pastillas serán un recurso muy concreto que podrá utilizar para fortalecer el
autoconcepto (Por ejemplo: Llamar a un amigo, ponerse una ropa determinada,
escuchar cierta canción, etc.). Cada pastilla estará simbolizada en un papel escrito,
estas “pastillas” pueden tener diferente color en función de si es conducta, pensamiento,
etc. Cada pastilla debe llevar una instrucción en la cual describirá cómo debe ser
utilizada. El bote tiene que colocarse en el botiquín de la casa, junto con los otros
medicamentos.
64
Quinta sesión

Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

¿Qué “pastillas” pudo almacenar en el bote?

¿De qué manera estas pastillas le han ayudado a mejorar?

Luego se realiza una pregunta de escala de avance general y una pregunta de escala
de avance enfocada al problema (Rodríguez, M. & Beyebach, M., 1994):

En una escala del 1 a 10, en la que 1 significaría que las cosas han estado peor que
nunca, y 10 que el problema está completamente resuelto ¿Cómo evaluarías tu
problema en la última semana?

En una escala del 1 a 10, en la que 1 significaría que la forma en que te ves y tu
autoestima es muy pobre, y 10 que es muy buena ¿Cómo la evaluarías en la última
semana?

Se continúa preguntando por las mejorías, generando expectativas de optimismo hacia


el futuro reconociendo los mínimos cambios ocurridos y pormenorizándolos:

¿Qué ha ido mejorando en el desarrollo de las sesiones?

¿Qué más me puede mencionar?

¿Qué ha mejorado en relación a la forma de verse y a la mejoría de su autoestima?

¿Qué ha mejorado en relación al trabajo?

¿Qué ha mejorado en su familia?

¿Qué días en los que no nos hemos visto se ha sentido más segura y mejor consigo
misma?

Al finalizar la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea, Hacer algo diferente (De Shazer, 2001):

“A partir de ahora, cada vez que usted se sienta mal consigo misma, o crea que no va
a poder lograr algo, va hacer algo totalmente diferente a lo que usted normalmente haría
en una situación así y ha venido haciendo hasta ahora. Recuerde que puede intentar
cualquier cosa, por sencilla o ilógica que le parezca, lo importante es que sea totalmente
diferente”.

65
Sexta sesión:

Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

¿Qué cosa fue lo que hizo?

¿Qué tal le pareció y cómo se sintió hacerlo?

¿Qué cambios pudo observar al realizar algo diferente?

Luego se realiza una pregunta de escala de avance general y una pregunta de escala
de avance enfocada al problema (Rodríguez, M. & Beyebach, M., 1994):

En una escala del 1 a 10, en la que 1 significaría que las cosas han estado peor que
nunca, y 10 que el problema está completamente resuelto ¿Cómo evaluarías tu
problema en la última semana?

En una escala del 1 a 10, en la que 1 significaría que la forma en que te ves y tu
autoestima es muy pobre, y 10 que es muy buena ¿Cómo la evaluarías en la última
semana?

Si se observan cambios se elicitan estos cambios y se refuerzan.

Posteriormente se formulan preguntas presuposicionales:

¿Cómo te sientes ahora que las cosas han cambiado?

¿Cómo crees que lo has conseguido?

¿Cómo te ve tu familia ahora que el problema ya no está?

¿De qué manera el que te sientas mejor contigo misma hace que tu vida sea mejor?

¿Ahora que varias cosas han cambiado en tu vida, cómo harás para mantenerlas?

Al finalizar la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea, Dar las gracias (Beyebach & Herrero de vega, 2010):

Trabajamos primero sobre como las experiencias negativas que hemos tenido en
nuestra vida siempre nos dejan un aprendizaje que nos hace más fuerte en el futuro
para poder afrontar estas situaciones en caso se vuelvan a presentar. Además, las
experiencias negativas marcaran de tal manera nuestra vida que en un futuro las
utilizaremos para poder resolver conflictos propios o ayudar a personas con situaciones
similares.

66
Luego le pedimos a la participante que recuerde el primer momento en que alguien hizo
algo que la hirió. Así mismo le pedimos que recuerde y analice que es lo que aprendió
a raíz de esa experiencia, y la motivamos a escribir una carta de agradecimiento a esa
persona por lo que pudo aprender (se le hace hincapié que no es necesario entregarle
la carta).

Séptima sesión:

Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

¿Qué es lo que se pudo dar cuenta que aprendió de tal experiencia?

¿Cómo se sintió al terminar de escribir la carta?

¿Qué hizo con la carta?

Posteriormente se formulan preguntas presuposicionales:

¿Ahora que ya no está el problema, que observas diferente?

¿Cómo consigues que estos cambios se mantengan?

¿Qué es lo que te dicen o hacen las personas de tu entorno familiar y social ahora que
se dan cuenta que ya te sientes mejor contigo misma?

¿Qué cualidades propias te han ayudado a mantener los cambios?

¿Cómo te ayudan tus hijos a conseguir que te sientas mejor contigo misma?

Al finalizar la sesión se elogia la contribución y predisposición de la participante, y se


propone la tarea, Planificar un día perfecto (Beyebach & Herrero de vega, 2010):

Le proponemos a la participante que en una de las próximas noches piense como sería
un día perfecto y lo planeé para el día siguiente. Para esto tiene que pensar en qué
haría, con quién lo pasaría, cómo lo pasaría, donde iría, etc. Al finalizar el día siguiente
deberá calificar la jornada:

1: El peor día.

2: Un día terrible.

3: Un día malo.

4: Un día poco peor de lo habitual.

67
5: Un día medio.

6: Un día bueno.

7: Un día notable.

8: Un día excelente.

9: Un día sobresaliente.

10: El mejor día.

Octava sesión:

Se inicia preguntando de forma reflexiva: ¿Cómo le fue con la tarea propuesta?

¿De qué se trató su día perfecto?

¿Con quién lo planificó?

¿Qué calificación le puso?

Se realiza una reflexión sobre la tarea realizada, los logros conseguidos y se refuerzan
los cambios.

Se continúa haciendo preguntas presuposicionales:

¿Qué cosas estás haciendo para mantener los cambios?

¿Qué estrategias ha empleado para mantener un buen concepto de sí misma y una


buena autoestima?

¿Cómo vas avanzando en relación a las metas que te has propuesto ahora que ya estas
mejor contigo misma?

A continuación, se le pide que hablen sobre su crecimiento personal, se elogia la forma


en la que la paciente ha logrado fortalecer el autoconcepto, se refuerzan los cambios y
se resalta lo favorable sobre mantener y seguir utilizando las estrategias que funcionan.

Se procede a evaluar el post test de Autoconcepto forma 5.

Se evalúa el nivel de satisfacción de las participantes sobre las acciones desarrolladas


en las sesiones.

Al finalizar se agradece la predisposición en las sesiones y la responsabilidad con el


mismo, así como los cambios logrados.

68

También podría gustarte