Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Orientación de la Formación Profesional

 Código del Programa de Formación: 01000064

 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): NA

 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): NA

 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): NA

 Competencia: Orientar Formación Presencial de Acuerdo con Procedimientos Técnicos y Normativa.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

- Proponer situaciones de aprendizaje que favorezcan su transferencia al ámbito laboral de


acuerdo con el alcance del programa de formación – 20 horas

- Establecer las condiciones técnicas y medioambientales de los ambientes de aprendizaje antes


de iniciar la sesión de acuerdo con la formación a orientar. – 10 horas

- Emplear métodos activos que faciliten el proceso formativo de acuerdo con los ritmos y estilos
de aprendizaje de los participantes.- 20 horas

- Establecer procesos comunicativos que favorezcan el aprendizaje y la interacción de acuerdo


con los valores institucionales. – 15 horas

- Acompañar el proceso de aprendizaje técnico y pedagógico a los aprendices según los


lineamientos institucionales. – 15 horas

 Duración de la Guía: 80 horas

2. PRESENTACION

El mundo de la formación profesional integral, en el Servicio Nacional de Aprendizaje tiene como propósito
desarrollar los aprendizajes de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a
relacionarse con el otro para garantizar la calidad de sus egresados, compromiso que requiere del
fortalecimiento de la competencias del instructor para orientar los procesos formativos
.
Para garantizar esta intención es importante que el instructor se fortalezca en la mediación pedagógica en
la formación profesional se confronta con la realidad del contexto social y productivo cuando el instructor,
los aprendices y los conocimientos convergen en los ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las
competencias de las diferentes poblaciones de manera real y objetiva.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El curso de orientación de los procesos formativos convierte a cada instructor, en un multiplicador de


estrategias y didácticas para el aprendizaje, facilitan el desarrollo de los momentos de verdad en los
ambientes de aprendizaje y el manejo de las tensiones pedagógicas en la ejecución de las acciones
pertinentes

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RA 1: PROPONER SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE FAVOREZCAN SU TRANSFERENCIA AL ÁMBITO


LABORAL DE ACUERDO CON EL ALCANCE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN - 20 HORAS

Actividad 1 - Reflexión: Elaborar un ensayo sobre la importancia de la correcta formulación de actividades


de aprendizaje para el efectivo desarrollo de las competencias de los aprendices.

Actividad 2 - Contextualización: Realizar un glosario de los conceptos requeridos para el correcto diseño de
las actividades de aprendizaje. Estos conceptos se detallan a continuación:

- Pedagogía
- Constructivismo
- Cognitivismo
- Modelo Pedagógico
- Estrategia Pedagógica
- Estrategia Metodológica
- Formación por Proyectos
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Aprendizaje Activo
- Aprendizaje Autónomo
- Aprendizaje Auto dirigido
- Aprendizaje Significativo
- Aprendizaje Colaborativo
- Didáctica
- Técnicas Didácticas Activas
- Aprendizaje
- Enseñanza
- Evaluación
- Formación Profesional
- Competencias Laborales
- Norma de Competencia Laboral
- Resultados de Aprendizaje
- Criterios de Evaluación
- Diseño Curricular
- Desarrollo Curricular
- Proyecto Formativo
- Planeación Pedagógica
- Guías de Aprendizaje
- Actividades de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Situaciones de Aprendizaje
- Técnicas de Evaluación
- Instrumentos de Evaluación
- Planes de Sesión

Actividad 3 - Apropiación: Elaborar una matriz en Excel, donde explique 30 didácticas activas que se pueden
desarrollar en la estrategia de formación por proyecto y que promuevan el aprendizaje activo, autónomo,
significativo y colaborativo.

Actividad 4 - Apropiación: Realizar la lectura crítica del Material de apoyo No. 1: Actividades de
Aprendizaje y con base a esté elabore un 5 mapas conceptuales donde explique detalladamente las
actividades de reflexión, contextualización, apropiación, transferencia y evaluación.

Actividad 5 - Transferencia: Diseñar 5 actividades de aprendizaje de reflexión, 5 de contextualización, 5 de


apropiación y 5 de transferencia, utilizando las 30 didácticas descritas en la actividad 3 y utilizando los
verbos de la taxonomía de Bloom descritos en el Material de Apoyo No. 2

RA 2. ESTABLECER LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y MEDIOAMBIENTALES DE LOS AMBIENTES DE


APRENDIZAJE ANTES DE INICIAR LA SESIÓN DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN A ORIENTAR – 10 HORAS

Actividad 6 - Reflexión: Exponer en una grabación de máximo 5 minutos, su percepción sobre la incidencia
de las condiciones técnicas y ambientales de los ambientes de formación en la calidad de los procesos
formativos.

Actividad 7 - Apropiación: Realizar un cuadro comparativo de los siguientes conceptos y establezca ejemplo
para cada uno de ellos:

 Ambiente de Formación
 Recursos Educativos
 Medios Educativos
 Materiales de Formación
 Equipos de Formación
 Herramientas de Formación

Actividad 8 - Transferencia: Elaborar una lista de chequeo que contenga todas las condiciones requeridas
en el ambiente de formación para el desarrollo de una de las competencias que usted imparte y el listado
de los respectivos materiales, herramientas y equipos requeridos.

Actividad 9 - Transferencia: Elaborar un reglamento con las normas de seguridad y salud en el trabajo que
se deben cumplir dentro del ambiente donde usted imparte formación.

RA 3: EMPLEAR MÉTODOS ACTIVOS QUE FACILITEN EL PROCESO FORMATIVO DE ACUERDO CON LOS
RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS PARTICIPANTES.- 20 HORAS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad 10 - Reflexión y Contextualización: Responder en una grabación de 5 minutos, el siguiente


interrogante: ¿Por qué es importante identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de los aprendices en la
Formación Profesional Integral?

Actividad 11 - Apropiación: Realizar la lectura crítica del Material de apoyo No. 3: Aprendizaje Activo y
diferenciado; con base a la lectura, elabore un mentefacto del aprendizaje activo y un mapa de Ideas del
aprendizaje diferenciado.

Actividad 12 - Transferencia: Elaborar un video tutorial de máximo 10 minutos, donde explique cómo se
implementa una didáctica activa con los aprendices.

RA 4: ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS QUE FAVOREZCAN EL APRENDIZAJE Y LA INTERACCIÓN


DE ACUERDO CON LOS VALORES INSTITUCIONALES. – 15 HORAS.

Actividad 13 - Reflexión y Contextualización: Identificar los principios y valores del Servicio Nacional de
Aprendizaje – SENA y explique cómo los promueve con sus aprendices en el desarrollo de las sesiones
formativas.

Actividad 14 - Apropiación y Transferencia: Construir una Uve Heurística donde expliquen cómo fomentar
la comunicación asertiva en la orientación de la Formación Profesional Integral.

RA 5: ACOMPAÑAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE TÉCNICO Y PEDAGÓGICO A LOS APRENDICES SEGÚN


LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES. – 15 HORAS.

Actividad 15 - Reflexión y Contextualización: Elaborar cuadro comparativo entre el rol del aprendiz y el rol
del instructor en la orientación de la FPI.

Actividad 16 – Apropiación: Elaborar un formato de plan de sesión en donde se evidencien todos los
componentes necesarios para la orientación de la FPI y permita desarrollar una secuencia didáctica
conformada por las fases: Inicio – Desarrollo – Cierre.

Actividad 17 - Transferencia: Formular un plan de sesión de 6 horas de duración, en el cual desarrolle un


conocimiento correspondiente a una competencia desarrollada por usted en su ejercicio como instructor y
utilizando el formato elaborado en la actividad 15.

 Ambiente Requerido:

- Aula climatizada dotada con sillas y mesas de trabajo, tablero acrílico, proyector y equipos de
cómputos con conexión a internet.

- Ambiente virtual de aprendizaje.

 Materiales:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Marcadores borrables y permanentes, borrador de acrílico, papel bond, lápices, lapiceros,


cartulinas, papel periódico y cuadernos de trabajo

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Alista los medios, recursos, equipos y Técnicas de Evaluación:


herramientas para la ejecución de las
 Ensayo: “Importancia de las acciones de formación de acuerdo con  Formulación de
actividades de aprendizaje la planeación pedagógica de las preguntas.
sesiones formativas  Observación
para el efectivo desarrollo de
las competencias de los sistemática.
 Revisa las condiciones de los
aprendices”. ambientes de aprendizaje, así como el  Observación Directa.
funcionamiento de los equipos y las  Elaboración de
 Matriz Excel con la explicación herramientas necesarias para el diagramas (mapa
de 30 didácticas activas. desarrollo de la sesión formativa conceptual, de ideas,
según lineamientos. mentefacto, uve
 Mapa conceptual sobre los heurística
 Prepara los materiales de apoyo
tipos de actividades de  Ensayo
didáctico de acuerdo con la
aprendizaje. planeación de las sesiones formativas.  Elaboración de
matrices
 Respuesta al siguiente  Dispone de los recursos, equipos y  Elaboración de
interrogante: ¿Por qué es materiales didácticos de acuerdo con productos.
importante identificar los estrategias didácticas.
Instrumentos de
estilos y ritmos de aprendizaje
 Orienta a los aprendices en el Evaluación
de los aprendices en la desarrollo de las actividades de
Formación Profesional aprendizaje con base en la planeación  Cuestionario
Integral? didáctica de la sesión y el  Lista de chequeo
cumplimiento de los resultados de
 Lista de verificación
 Grabación sobre la aprendizaje.
percepción de la incidencia de
 Realimenta a los aprendices teniendo
las condiciones técnicas y
en cuanta a sus avances y necesidades
ambientales de los ambientes en el logro de sus competencias.
de formación en la Calidad de
los procesos formativos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Mentefacto sobre el  Utiliza técnicas didácticas activas


Aprendizaje Activo teniendo en cuenta los ritmos y estilos
de aprendizaje.
 Mapa de Ideas sobre el
 Emplea métodos activos y de
Aprendizaje diferenciado. facilitación del aprendizaje de
acuerdo con la planeación pedagógica
 Uve Heurística sobre cómo y los resultados de aprendizaje
fomentar la comunicación esperados.
asertiva en la orientación de
la Formación Profesional  Utiliza materiales gráficos,
audiovisuales y mutimediales de
Integral.
acuerdo con las acciones de
formación a desarrollar.
Evidencias de Desempeño
 Ejecuta acciones de formación
 Matriz con el diseño de 20 planeadas teniendo en cuenta los
actividades de aprendizaje. ritmos y estilos de aprendizaje.

 Plan de sesión en el cual  Entabla procesos de comunicación


desarrolle un conocimiento asertiva en la ejecución de las
correspondiente a una acciones de formación profesional
competencia desarrollada por integral teniendo en cuenta los
usted en su ejercicio como canales de comunicación.
instructor.
 Aplica normas de higiene y seguridad
en el trabajo en cada una de las
Evidencias de Producto sesiones formativas que orienta
respetando la normatividad
 Glosario de los conceptos institucional.
requeridos para el correcto
diseño de las actividades de  Desarrolla procesos de conservación y
aprendizaje. respeto por el medio ambiente de
acuerdo con la normatividad
 Cuadro comparativo de los institucional
conceptos relacionados con
los medios educativos.  Vela por el buen uso de los materiales
de formación de acuerdo con la
 Cuadro comparativo entre el planeación didáctica de las sesiones
Rol del Aprendiz y el Rol del de formación y la política institucional
Instructor en la orientación de
la FPI.  Genera espacios de reflexión y
desarrollo personal de los aprendices
 Lista de chequeo que para lograr una mayor comprensión
contenga todas las del mundo de la vida y del trabajo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

condiciones requeridas del


ambiente de formación y el  Vivencia valores éticos, de justicia
respectivo listado de los social y equidad en sus sesiones de
materiales, herramientas y formación de acuerdo con la política
equipos. institucional

 Reglamento con las normas  Promueve situaciones de aprendizaje


de seguridad y salud en el según el alcance de su programa de
trabajo que se deben cumplir formación.
dentro del ambiente donde
imparte la formación  Promueve situaciones que favorecen
profesional integral. la transferencia de los aprendizajes al
mundo de la laboral y productivo.
 Video tutorial de máximo de
10 minutos, donde explique
cómo se implementa una  Genera climas amigables en el
didáctica activa con los ambiente de aprendizaje que
aprendices. involucran a todos los aprendices en
el desarrollo de las acciones
 Plan de sesión en donde se formativas teniendo en cuenta los
evidencie todos los lineamientos institucionales.
componentes necesarios para
la orientación de la FPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

El glosario de términos será elaborado por los apéndices en la actividad 2 – contextualización, de la presente
guía de aprendizaje.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA. Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral


del Sena.

 Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA, Escuela Nacional de Instructores. Resumen Modelo


Pedagógico de la Formación Profesional Integral del Sena.

 Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA, Escuela Nacional de Instructores, Formación Profesional


Integral

 Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA, Gestión de Formación Profesional Integral, Guía Desarrollo
Curricular.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA, Gestión de Formación Profesional Integral, Procedimiento


de la Ejecución de la Formación. Guía Desarrollo Curricular.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Hernando Gómez Instructor G18 Coordinación Académica 15/11/2018


Begambre CINAFLUP Regional Bolívar

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte