Está en la página 1de 65

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él
intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, así
como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta última se establecen los
principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la
base para aprendizajes posteriores.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está motivado. El estudio sobre cómo
aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropología, aquella que
recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano. Concibe sus
planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella se
enmarcan, por ejemplo la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y adultos
respectivamente.

Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias. Y, aunque en estos
cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades, no son
determinantes como tal.

Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información
o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. Asimismo es un proceso a través del
cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos,
procedimientos, actitudes y valores.

Como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental, ha


sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre.
Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que
muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos
y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran,
también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

Además es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos,


desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Por lo tanto es vital para los seres
humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que
vivimos, por medio de una modificación de la conducta.

Índice

 1Definición

 2Aprendizaje humano

o 2.1Inicios del aprendizaje


o 2.2Bases neurofisiológicas del aprendizaje

o 2.3Proceso de aprendizaje

o 2.4Tipos de aprendizaje

o 2.5Estilo de aprendizaje

 2.5.1Clasificación de los estilos de aprendizaje

o 2.6Teorías de aprendizaje

 2.6.1Las dificultades del aprendizaje

 3Véase también

 4Referencias

 5Bibliografía

 6Enlaces externos

Definición[editar]

El aprendizaje se define como:

... el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación
siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del
organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas).1

Ernest Hilgard

También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente


en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). Este proceso
de cambios supone un cambio conductual, debe ser perdurable en el tiempo y ocurre a través de
la práctica o de otras formas de experiencia (p. ej., observando a otras personas).2

Antes de Feldman (2005), Rojas, F (2001)3 también habló del aprendizaje como un cambio de
conducta, definiéndolo como “el resultado de un cambio potencial en una conducta -bien a nivel
intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos
conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios
provenientes de nuevas experiencias”.

El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el aprendizaje se


modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos conocimientos o experimentos. Ejemplo,
cuando una persona recibe una capacitación cambia de actitud, sino cambio de actitud no hubo un
aprendizaje.

Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como
proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y
modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En
palabras de Schmeck (1988a, p. 171):
... el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad del
resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.4

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta


facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a
la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la
conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.

Aprendizaje humano[editar]

El juego es necesario para el desarrollo y aprendizaje de los niños

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una


información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las
exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente
estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y
respuesta.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información
respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto; la comunicación es parte elemental del
aprendizaje.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado,


que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, las personas aprenden
las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la


habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función
del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie
humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e
incluso de modificarlo según sus necesidades.
El aprendizaje humano se produce unido a una estructura determinada por la realidad, es decir, a
los hechos naturales. Esta postura respecto al aprendizaje en general tiene que ver con la realidad
que determina el lenguaje, y por lo tanto al sujeto que utiliza el lenguaje.

Dentro del Aprendizaje Humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el lenguaje hablado
o la lectoescritura, en la coordinación, autocontrol, la atención o el cálculo. Estos afectan la
capacidad para interpretar lo que se ve o escucha, o para integrar dicha información desde
diferentes partes del cerebro, estas limitaciones se pueden manifestar de muchas maneras
diferentes.

Los trastornos de aprendizaje pueden mantenerse a lo largo de la vida y pueden afectar diferentes
ámbitos: el trabajo, la escuela, las rutinas diarias, la vida familiar, las amistades y los juegos, entre
otros aspectos.

Para lograr la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje, que son un
conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la adquisición, almacenamiento y uso
de la información. Dichas estrategias se clasifican de acuerdo con el objetivo que persiguen,
existen primarias y de apoyo.

Las estrategias primarias, se aplican directamente al contenido por aprender y son:

 Paráfrasis: Explicación de un contenido mediante palabras propias.

 Categorización: Organizar categorías con la información.

 Redes conceptuales: Permiten organizar información por medio de diagramas.

 Imaginería: La información es presentada mentalmente con imágenes.

Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y mantener un ambiente que favorezca el
aprendizaje. Entre ellas están:

 Planificación: Como su nombre lo indica, se deberán planificar las situaciones y los


momentos para aprender.

 Supervisión: En ella se debe desarrollar la capacidad de introspección y auto guiarse


durante la tarea para conocer su propio estilo de aprendizaje (viendo, oyendo,
escribiendo, haciendo o hablando).

Inicios del aprendizaje[editar]

En tiempos antiguos cuando el ser humano inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera
espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El humano primitivo tuvo
que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales de los cuales se
podía dar alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr
volver a su vivienda. En un sentido más resumido, los humanos no tenían la preocupación del
estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron
a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la
necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación. En suma, la
humanidad se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza
mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo.
Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.

Bases neurofisiológicas del aprendizaje[editar]

Debido a que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo de la


persona, la naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el aprendizaje en la etapa
que más lo necesita. Así, en el momento del parto, el cerebro de un bebe pesa alrededor de 350
gramos, pero sus neuronas no dejan de multiplicarse durante los primeros tres años. Precisamente
durante este proceso de expansión es cuando se da la máxima receptividad y todos los datos que
llegan a él se clasifican y archivan de modo que siempre estén disponibles. En esto consiste el
aprendizaje de disponer de conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para
alcanzar nuestros objetivos.

No se conoce demasiado sobre las bases neurofisiológicas del aprendizaje. Sin embargo, se tienen
algunos indicios importantes de que este está relacionado con la modificación de las conexiones
sinápticas:5 En concreto comúnmente se admite como hipótesis que:6

 El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones sinápticas


entre neuronas.

 El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica depende solo de


la actividad (potencial eléctrico) de las neuronas presináptica y postsináptica.

 La modificación de la sinapsis es un proceso relativamente lento comparado con los


tiempos típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven de señal entre las
neuronas.

 Si la neurona presináptica o postsináptica (o ambas) están inactivas, entonces la única


modificación sináptica existente consiste en el deterioro o decaimiento potencial de la
sinapsis, que es responsable del olvido.

Proceso de aprendizaje[editar]

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y


cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e
interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen
nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se
pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no
solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas
que implican conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.7

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias,


conlleva un cambio en la estructura física del cerebro.8 Estas experiencias se relacionan con la
memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los individuos. Es el resultado de la
interacción compleja y continua entre tres sistemas:9 el sistema afectivo, cuyo correlato
neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado
principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo,
relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entre
otras. Nos damos cuenta que el aprendizaje se da cuando observamos que hay un verdadero
cambio de conducta.

Así, ante cualquier estímulo frente al cual las estructuras mentales del ser humano resulten
insuficientes para darle sentido y las habilidades práxicas no le permitan actuar de manera
adaptativa, el cerebro realiza una serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar). Esto
tiene como función contrastar la información recibida con las estructuras previamente existentes,
generándose interés (curiosidad por saber de esto), expectativa (saber qué pasaría si supiera al
respecto) y sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje). En últimas,
se logra la disposición atencional del sujeto. En adición, la interacción entre la genética y la crianza
es de gran importancia para el desarrollo y el aprendizaje que recibe el individuo.

Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o situación como significativa, entran en juego las áreas
cognitivas encargándose de procesar la información y contrastarla con el conocimiento previo. A
partir de procesos complejos de percepción, memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción,
abducción y analogía, se da lugar a la asimilación de la nueva información. Posteriormente, a partir
del uso de operaciones mentales e instrumentos de conocimiento disponibles para el aprendizaje,
el cerebro humano ejecuta un número mayor de sinapsis entre las neuronas para almacenar estos
datos en la memoria de corto plazo (Feldman, 2005). El cerebro también recibe eventos eléctricos
y químicos dónde un impulso nervioso estimula la entrada de la primera neurona que estimula la
segunda, y así sucesivamente, para lograr almacenar la información y/o dato.

Seguidamente, y a partir de la ejercitación de lo comprendido en escenarios hipotéticos o


experienciales, el sistema expresivo apropia las implicaciones prácticas de estas nuevas
estructuras mentales, dando lugar a un desempeño manifiesto en la comunicación o en el
comportamiento con respecto a lo recién asimilado. Es allí, donde culmina un primer ciclo de
aprendizaje, cuando la nueva comprensión de la realidad y el sentido que el ser humano le da a
esta le posibilita actuar de manera diferente y adaptativa frente a esta.

Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de ser revisado y
reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas mencionados.10 Por ello, se
dice que es un proceso inacabado y en espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la
cualificación progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su realidad y
actúa frente a ella (parte de la realidad y vuelve a ella).

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos


previos, experiencia y motivación.

 A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación,
cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de
aprendizaje, la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante
tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la
personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.

 La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere


determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario),
conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias
(experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los
objetivos.

 Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se
relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender,
el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de
las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.

También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la
maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para
aprender y las llamadas Teorías de la Motivación del Aprendizaje (teorías del aprendizaje).

La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de


aprendizaje.

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los
estudiantes, al hacer sus actividades, realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus
mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:

1. Una recepción de datos que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-


sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema
simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan
las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.

2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses
(que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan,
organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar
conocimientos.

3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se
hayan elaborado.
4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se planteen.

Tipos de aprendizaje[editar]

Artículo principal: Tipos de aprendizaje

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura
de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: Es el tipo de aprendizaje en el que el sujeto solo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;


descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin


comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a
los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona


sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento


de otra persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero


no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo-error: aprendizaje por medio de modelos conductistas por el que
se busca la respuestas al problema.

 Aprendizaje dialógico: El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo igualitario; en


otras palabras, es la consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan
argumentos basados en pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se
puede dar en cualquier situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial
de transformación social.

Estilo de aprendizaje[editar]

Artículo principal: Estilo de aprendizaje

Si bien es cierto que cada ser humano es único, también lo es que cada persona aprende de
manera diferente, por lo que sería bastante útil e interesante conocer cuáles son esas formas en
las que se produce el aprendizaje, lo que evidentemente facilitaría el proceso de enseñanza para el
educador y aprendizaje para el educando.

El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una


información nueva y difícil, la trata y la retiene.
Dunn et Dunn, 198511

El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son
más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas aproximaciones educativas son más
eficaces que otras para él.

Hunt, 1979, en Chevrier J., Fortin, G. y otros, 200012

El estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse


conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras
palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de
personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado
de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de
cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las
estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del
mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos
de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

Existen diversas clasificaciones sobre los estilos de aprendizaje, como son el Sistema de
Representación (PNL), que identifica estudiantes según su estilo predominante, sea este visual,
auditivo o kinestésico; el Tipo de Inteligencia (Gardner) que identifica ocho tipos de inteligencia,
según lo cual lo importante no es la «cantidad» sino la manera específica de ser inteligentes;
el Procesamiento de la Información (Kolb), que sostiene que hay estudiantes: Activos, Reflexivos,
Pragmáticos y Teóricos, y; el Hemisferio cerebral, la cual dice que los aprendizajes pueden ser
lógicos u holísticos.

Clasificación de los estilos de aprendizaje[editar]

Llevar a cabo la tarea de aprender es algo complicado, más aun cuando no sabemos cuáles son las
características que tenemos como aprendices; conocer la manera en la que llevamos a cabo el
proceso de la información nos permitirá desarrollar los aspectos que facilitan o complican nuestro
aprendizaje.

Si bien es cierto, la manera en que aprendemos es un proceso cultural pues nos enseñan a
aprender de modo muy semejante; de hecho hasta hace algunos años se pensaba que todos
aprendíamos igual; también es un proceso individual y único pues cada ser humano construye
según sus propias características su aprendizaje.

Según Ofelia Contreras y Elena del Bosque, en general aprender tiene que ver con la manera en la
que adquirimos, procesamos y empleamos la información, cada quien utiliza distintas estrategias,
diversos ritmos, con mayor o menor precisión aunque tengamos una misma motivación, edad,
religión, raza, etc. Esto se debe a que los estilos de aprendizaje son distintos.

Existen varias clasificaciones de los estilos de aprendizaje según:

Sistema de Representación (PNL)


Visual: Es el sistema de enseñanza-aprendizaje, que utiliza organizadores gráficos, para la
aportación de conocimiento, aumentando la visualización de las ideas. A continuación describimos
algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:

 Clasificadores visuales

 Mapas conceptuales

 Mapas de ideas

 Telarañas

 Diagramas Causa-Efecto

 Líneas de tiempo.

Auditivo: se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación
de la información a través del oído. Para un número menor de personas los estímulos auditivos
son una manera de adquirir aprendizaje, más que por estímulo visual.

Kinestésico: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos del


cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de
forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades. A
pesar de ser el sistema más lento de aprendizaje, es el más efectivo, una vez que nuestro cuerpo
aprende a hacer algo, nunca más se olvida, como cuando un bebé aprende a caminar, o se
aprende a ir en bicicleta.

Tipo de Inteligencia

Lógico-matemático: se emplea el razonamiento y la deducción, se tienen la capacidad para


manejar los números de manera precisa razonando de manera lógica. Emplean su hemisferio
izquierdo. Utilizada por los matemáticos y físicos

Lingüístico-verbal: es la que se utiliza, para emplear las palabras de manera efectiva, facilitando la
comunicación ya sea de forma oral o escrita. Utilizada por los escritores u oradores

Corporal-kinestésico: se emplea para expresar todo tipo de sentimientos e ideas haciendo uso de
su cuerpo y manos, se desarrollan las habilidades físicas. Utilizada por deportistas, bailarines,
artesanos, etc.

Espacial: Es la capacidad de percibir y pensar imágenes en tres dimensiones, utilizada para


ubicarnos en el espacio donde nos movemos. Utilizada por escultores arquitectos o pintores.

Musical: Es la sensibilidad hacia los ritmos, tonos y timbres, que nos habilitan para percibir, crear o
transformar los sonidos y la música. Utilizada por compositores o músicos.

Interpersonal: Es la capacidad para interrelacionarnos, haciéndonos más sensibles, para percibir el


lenguaje corporal de las demás personas. Utilizada por psicólogos, políticos, vendedores, etc.

Intrapersonal: Es la habilidad para comprendernos y valorarnos a nosotros mismos, donde se


incluye el autocontrol, la autoestima y la autocomprensión. Utilizada por los filósofos, teólogos,
etc.
Naturista: Es la capacidad y sensibilidad para utilizar y convivir nuestro medio ambiente,
incluyendo entorno, y seres vivos como son plantas y animales. Utilizada por ecologistas,
botánicos y personas que aman la naturaleza.

Procesamiento de la información (Kolb)

Activo: Personas que primero actúan y después piensan, dispuestos a experiencias nuevas, les
gusta trabajar con la gente encabezando la actividad.

Reflexivo: Son observadores y analistas, haciéndolo detalladamente, antes de llegar a una


conclusión, son precavidos en lo que hacen.

Pragmático: Son más experimentales, les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica.

Teórico: Usan la lógica y la racionalidad, analizando y sintetizando la información, realizan teorías


complejas, siguiendo el paso a paso.

Teorías de aprendizaje[editar]

Artículo principal: Teorías del aprendizaje

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido
durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la
psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos
asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del
aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.

Algunas de las más difundidas son:

Teorías conductistas:

 Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX,


propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes
del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera
una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural
esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede
a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.

 Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B. F.


Skinner (condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los
estudios psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento clásico y de los trabajos
de Thorndike (condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el
aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.
Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente
relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en
la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el
aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.
 Reforzamiento. B. F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de
reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita
un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen
diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para
inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar:
los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por
otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las
personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de
repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.

 Teoría del aprendizaje social. Albert Bandura propone el aprendizaje observacional o


vicario. Según su teoría se aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a
través del aprendizaje observacional, en ausencia de reforzamiento directo13 a través de la
observación de la conducta en otros sujetos y las recompensas o castigos que los mismos
obtienen.14

Teorías cognitivas:

 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento,


desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los
estudiantes sobre la realidad.

 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser
significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con
los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de
Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos
y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los
estudiantes. David Ausubel estaba convencido de que lo más importante para que se
produjera el aprendizaje de manera eficiente era por medio de la profundización del
conocimiento que el estudiante ya traía consigo, tomando en cuenta que todas las niñas y
niños están llenos de experiencias obtenidas a través de las vivencias de su día a día, esto
se convierte en un conocimiento aún más útil cuando es tomando en cuenta por el
docente, de ser así se sacaría un provecho increíble del potencial humano. Todo esto se
resume en uno de sus pensamientos: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a
un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es
lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente ” (Ausubel,
1986). El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por
aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura
cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo
posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.

 Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del


procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas
(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los
sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
 Constructivismo.El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es
una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los
psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el
agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje. Los maestros, padres,
y la comunidad son, según este enfoque, facilitadores del cambio que se está operando en
la mente del educando, mas no la pieza principal. Esto es así porque, para los
constructivistas, el ser humano no interpreta literalmente lo que le llega del entorno, ya
sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de docentes o
facilitadores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción de
las propias experiencias que siempre estarán sujetas a la interpretación del
estudiante. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo
entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone.
"Cuando el objeto de conocimiento está alejado de los esquemas que dispone el sujeto,
este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será
incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el
alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de
enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.

 Topología de Robert Gagné: Gagné consideraba que existen condicionantes internos y


externos que regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a la
adquisición y almacenamiento de capacidades que son requisitos previos para el
aprendizaje, o que ayudan a su consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos
de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje. Las
tareas de aprendizaje que Gagné propuso para el ámbito cognitivo se organizan en una
jerarquía de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta
la solución de problemas:

1. Reacción ante una señal que provoque un estímulo: La respuesta condicionada clásica de
Pavlov, en la cual el individuo aprende a dar una respuesta difusa a una señal.

2. Estímulo-respuesta: El conexionismo de Thorndike, la operante discriminada de Skinner,


llamada a veces respuesta instrumental se encadenan dos o más conexiones de estímulo-
respuesta.

3. Encadenamiento: Se encadenan dos o más conexiones de un estímulo-respuesta.

4. Asociación verbal: Cadenas que son verbales.

5. Discriminación múltiple: Identificar respuestas a los estímulos que se asemejan una a las
otras, de modo que ocurren unas interferencias.

6. Aprendizaje de conceptos: Una respuesta común para una clase de estímulos.

7. Aprendizaje de principios: Una cadena de dos o más concepto reflejada en una regla como
“si A, entonces B”, donde A y B son conceptos. #Resolución de problemas: Interviene el
pensamiento, los principios se combinan de acuerdo con una “regla de orden superior”.
Esta jerarquía, a su vez, da lugar a una secuencia necesaria de instrucción, que establece los pasos
para lograr un aprendizaje efectivo:

1. Ganar la atención.

2. Informar al alumno de los objetivos.

3. Estimular el recuerdo de la enseñanza previa.

4. Presentar material estimulante.

5. Proporcionar orientación al alumno.

6. Permitir la práctica de lo aprendido.

7. Proporcionar retroalimentación.

8. Evaluar el desempeño.

9. Mejorar la retención y la transferencia.

 Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vygotski, considera también los


aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir
de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que
se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con
la sociedad.

Teoría del procesamiento de la información:

 Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la


información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta,
presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el
aprendizaje.

 Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se
ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el
constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en
que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

Las dificultades del aprendizaje[editar]

 Teorías neurofisiológicas

o Doman, Spitz, Zucman y Delacato (1967): La teoría más controvertida y polémica


acerca de las dificultades del aprendizaje. Conocida como “teoría de la
organización neurológica”, la misma indica que niños con deficiencias en el
aprendizaje o lesiones cerebrales no tienen la capacidad de evolucionar con la
mayor normalidad como resultado de la mala organización en su sistema nervioso.
Los impulsores de esta teoría sometieron a prueba un método de recuperación
concentrado en ejercicios motores, dietas y un tratamiento con CO2 asegurando
que modificaba la estructura cerebral del niño y le facilitaba el desarrollo de una
organización neurológica normal.
o Goldberg y Costa (1981): Partiendo de la teoría de Orton, estos elaboraron un
modelo conocido como “modelo dinámico”. Ellos afirman que el hemisferio
izquierdo realiza de manera más especializada el procesamiento unimodal y la
retención de códigos simples, mientras que el hemisferio derecho está más
capacitado para realizar una integración intermodal y procesar las informaciones
nuevas y complejas. De ahí se desprende el hecho de que la disfunción cerebral en
el aprendizaje no consistiría solamente en una alteración o deficiencia de los
circuitos o conexiones cerebrales necesarios, sino que se relacionaría más bien
con la alteración de procesamientos y estrategias adecuadas para llevar a cabo el
aprendizaje de manera satisfactoria.

 Teorías genéticas

o Hallgren (1950): Estudió 276 personas con padecimiento de dislexia y sus familias,
y encontró que la incidencia de las deficiencias en la lectura, escritura y el deletreo
halladas indicaban que tales alteraciones pueden estar sujetas a los factores
hereditarios.

o Hermann (1959; en Mercer, 1991, p. 83): Estudió las dificultades del aprendizaje
de 33 parejas de mellizos y comparó los resultados obtenidos con los de 12
parejas de gemelos. Finalmente, encontró que todos los miembros de parejas
gemelas sufrían de serios problemas de lectura, mientras que 1/3 de las parejas de
mellizos mostraban algún trastorno de lectura.

 Factores bioquímicos y endocrinos

o Deficiencia vitamínica: En relación con las dificultades de aprendizaje, la


hiperactividad y estas deficiencias vitamínicas se realizó un estudio por parte
de Thiessen y Mills (1975) con el fin de determinar dicha relación. Al finalizar su
experimento, concluyeron que no se encontraron diferencias entre un grupo
control y el experimental (al que se le aplicó el complejo vitamínico) en su relación
con la habilidad lectora y el deletreo, a pesar de que dicho tratamiento produjo un
descenso en las conductas de hiperactividad, trastornos del sueño, disfunciones
perceptivas y algunas habilidades lingüísticas.

o Hiper e hipotiroidismo: Al parecer, la sobreproducción de tiroxina está relacionada


con la hiperactividad, irritabilidad, pérdida de peso, inestabilidad emocional y las
dificultades en concentración de la atención, factor que se asocia con las
dificultades del aprendizaje y el descenso en el rendimiento escolar. Se ha
indicado que el hipotiroidismo produce dificultades de aprendizaje cuando se
presenta en la infancia y no es tratado a tiempo. Cott (1971)

 Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos

o Retrasos en la maduración de la atención selectiva: Propuesta por Ross (1976) y


conocida como “Teoría de la atención selectiva". Consiste en el supuesto de que la
atención selectiva es una variable crucial que marca las diferencias entre los niños
normales y los que presentan dificultades de aprendizaje. Ross señala que los
niños con dificultades de aprendizaje, presentan un retraso evolutivo en atención
selectiva, y debido a que este supone un requisito indispensable para el
aprendizaje escolar, el retraso madurativo imposibilita su capacidad de
memorización y organización del conocimiento, de igual manera genera fracasos
acumulativos en su rendimiento académico.

Véase también[editar]

 Aprendibilidad

 Educación

 Constructivismo (pedagogía)

 Conectivismo (o conectismo)

 Sesgo de memoria

 Lista de prejuicios cognitivos

 Dificultades del aprendizaje

 Estereotipo dinámico

 Curva de aprendizaje

 Mnemotecnia

 Portal:Educación. Contenido relacionado con Educación.

Referencias[editar]

1. ↑ Relloso, Gerardo (2007). Departamento de Producción de Colegial Bolivariana,


C.A., ed. Psicología. Caracas, Venezuela: Colegial Bolivariana, C.A.
p. 121. ISBN 980-262-119-6.

2. ↑ Freddy Rojas Velásquez (junio de 2001). «Enfoques sobre el aprendizaje


humano» (PDF). p. 1. Consultado el 25 de junio de 2009. «Definición de
aprendizaje».

3. ↑ Rojas, Freddy (2001). Enfoques sobre le aprendizaje humano. Universidad


Simón Bolívar. p. 2.

4. ↑ Beltrán Llera, Jesús; José A. Bueno Álvarez (1995). «Naturaleza de las


estrategias». Marcombo, ed. Psicología de la Educación. p. 331. Consultado el 25
de junio de 2009.

5. ↑ Hebb, 1949.

6. ↑ Hoppenstead & Izhikevich, 1997.

7. ↑ Monereo, C. (1990) «Las estrategias de aprendizaje en la educación formal:


enseñar a pensar y sobre el pensar.» Infancia y Aprendizaje, 50, pp. 3-25.
8. ↑ Feldman, 2005.

9. ↑ De Zubiría, M. (1989). Fundamentos de pedagogía conceptual. Bogotá: Plaza &


Janes.

10. ↑ De Zubiría, M. (1999). Pedagogía conceptual: Desarrollos filosóficos,


pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de publicaciones Bernando Herrera
Merino.

11. ↑ Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. (1985) Manual: Learning Style Inventory.
Lawrence, KS: Price Systems.

12. ↑ Chevrier, J; Fortin, G.; Theberge, M.; Leblanc, R. (2000). El estilo de aprendizaje:
una perspectiva histórica. Canadá Revista Le style d’apprentissage. Volumen
XXVIII, Número 1, printemps–ête 2000.

13. ↑ Bandura, Albert (1963). Social learning and personality development.


Nueva York: Holt, Rinehart, and Winston.

14. ↑ Bandura, Albert (1971). «Social Learning Theory». General Learning


Corporation. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el
25 de diciembre de 2013.

Bibliografía[editar]

 Arias Gómez, D. H. (2005) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una propuesta
didáctica. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.

 Aguilera, A. (2005) Introducción a las dificultades del aprendizaje. España, McGraw-


Hill/Interamericana de España, S.A.U.

 Feldman, R. S. (2005) Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. (Sexta


edición) México, McGrawHill.

 Gonzás. (2007) Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá. Cooperativa Editorial


Magisterio.

 Hebb, D. O. (1949) The Organization of Behavioir. New York. Wiley.

 Hoppenstead, F. C.; Izhikevich, E. M. (1997) Weakly Connected Neural Networks. New


York. Springer-Verlag, ISBN 0-387-94948-8.

 Riva Amella, J. L. (2009) Cómo estimular el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial


Océano.

 Farnham-Diggory, S (2004) Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata.

Enlaces externos[editar]

 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Aprendizaje.

 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre aprendizaje.


Proyectos Wikimedia

Datos: Q133500

Multimedia: Learning

Citas célebres: Aprendizaje

Identificadores

GND: 4035408-8

Identificadores médicos

MeSH: D007858

Categorías:

 Psicología educacional

 Procesos de la memoria

 Aprendizaje

 Psicopedagogía

Capítulo 1:
El proceso de estudio y sus hábitos

El estudio es un proceso realizado por un individuo para aprender; dicho


proceso es consciente y deliberado por lo que requiere de tiempo y esfuerzo.

El estudio es una actividad individual que implica conectarse con un


contenido, es decir adquirir conceptos, hechos y relaciones.
Depende de un contexto específico de tal manera que la efectividad de una
estrategia podría diferir en la mediad en que existan variaciones en las
condiciones de la tarea.

El estudio está orientado a alcanzar determinados objetivos o metas dentro


de un plazo determinado.

Difiere del aprendizaje por cuanto este último constituye un conjunto de


procesos que puede ocurrir en cualquier lugar, sin necesidad de haberlo
enmarcado dentro de un objetivo o meta previo.

Este proceso está regido por un conjunto de hábitos intelectuales, a través


de los cuales se intenta adquirir o transformar el conocimiento.

Existen diferencias entre diversos autores, sistemas y escuela sobre cuáles


son estos hábitos; para una mejor comprensión, en el presente módulo
emplearemos la clasificación realizada por F.F. Pozar (1997) en su inventario
de Hábitos de Estudio.

A continuación un esquema de cómo sigue el desarrollo de los diferentes


elementos relacionados a los hábitos de estudio.

HÁBITOS DE ESTUDIO

A) CONDICIONES AMBIENTALES DE ESTUDIO


1. Condiciones ambientales personales.
2. Condiciones ambientales físicas.
3. Comportamiento académico.
4. Rendimiento.

B) PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1. Horarios
2. Organización

C) UTILIZACIÓN DE MATERIALES

1. Manejo de Libros.
2. Lectura.
3. Esquemas – Resúmenes.

D) ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS
1. Memorización.
2. Personalización.

El proceso de estudio

Estudiar me mata... porque no sé cómo hacerlo...

¡Ponte a estudiar ahora mismo!

Seguro que te han dicho esto mil veces, pero... ¿qué es estudiar? ¿en qué consiste? ¿en ponerse
delante del libro 3 horas? ¿en repetir como un loro lo que pone?

No... Estudiar es un proceso que tenemos que conocer y analizar para mejorar en cada uno de sus
puntos y así aprovechar cada vez más el tiempo que le dediquemos. La clave no está en dedicarle
mucho tiempo, muchas horas, sino en sacarle todo el provecho a esas horas de estudio.

Tienes que tener claro que:

Estudiar es un proceso en el que interviene todo nuestro ser y está dirigido al objetivo de
aprender y de saber.

Cuando estudiamos tenemos que potenciar:

LA VOLUNTAD: debemos tener el firme propósito de querer algo. El propósito tienes que tenerlo
claro: aprobar el examen, sacar un 10 en Matemáticas, aprender inglés porque este verano me
voy a Irlanda... lo que sea, pero que ese propósito sea tuyo, sólo tuyo. Si no lo tienes demasiado
claro, mira aquí para tener 101 razones.

Estudiar porque "si no apruebo mi padre me mata" no vale de mucho. Cámbialo por un "voy a
estudiar para aprobar lengua, y así saber más para el curso que viene, hablar y escribir mejor, que
me va a hacer falta en la vida y de paso darle una alegría a mi padre".
LA INTELIGENCIA: al estudiar debemos ejercitar al máximo nuestra capacidad de pensar, de
reflexionar, de analizar, de comparar, etc. Tenemos que utilizar todos nuestros recursos
intelectuales, y ponerlos a trabajar todos juntos. Y para eso hay que utilizar todos los sentidos: hay
que mirar, observar, escuchar, sentir, oler... ¿no te lo crees? Mira, un ejemplo. Si tengo que
estudiar las plantas fanerógamas seguro que me entero mejor con una foto que con una
descripción, y si encima tengo una maceta o un parque cerca, seguro que me entero aún mejor...

LA AFECTIVIDAD: tenemos que provocar nuestro gusto por aprender y “disfrutar” del estudio y del
trabajo. Además de la satisfacción del trabajo bien hecho, tenemos que disfrutar sabiendo,
aprendiendo cosas... ¿a tí no te da gusto cuando eres capaz de superar una etapa de un
videojuego? ¿y no te gusta además jugar a ese videojuego, aunque te maten cada dos por tres?
¿No te gusta demostrarle a la chica, o al chico que te gusta que sabes cosas, que tienes cerebro,
que puedes hablar en serio de las cosas porque sabes de lo que hablas?

¿Y en qué consiste este proceso de estudio?

1. TOMA DE CONTACTO

En esta fase prepararemos el estudio, y se trata de:

1. Leer. Es la parte fundamental. Si no entiendes lo que lees, haz lo que sea posible para
entenderlo (diccionario, preguntar...). Si hay que leer dos, y hasta tres veces para enterarte, no
pasa nada.

2. Subrayar / Resumir. Es imprescindible para separar lo que interesa de lo que no.

Para subrayar lo mejor es emplear dos coleres, rojo y azul, por ejemplo, para poder señalar con un
color (rojo, pongamos) lo que consideremos imprescindible, y con el otro (azul) el resto de lo que
consideremos importante.

Para hacer un buen resúmen hay que recordar que éste no debe ser mayor del 25% de la
extensión del original.
3. Esquematizar. Imprescindible para conectar y ver las relaciones entre las diferentes cosas que
estudiamos, o para sintetizar ideas. Hay muchos tipos de esquemas: de líneas, de llaves, mapas
mentales... cada uno sirve especialmente para una cosa en concreto.

2. CONECTAR Es clave para entender lo que estudiamos y ver su utilidad.

1. Coordinar con saberes anteriores. Relacionando lo que aprendemos con lo que ya sabemos
facilitamos el proceso de retención, pero además lo realmente importante, lo que hay que tratar
es de conectar lo que estudiamos con la vida diaria, con lo que nos rodea, con lo que nos gusta...
Esta es una de las partes más gratificantes del estudio, darse cuenta de que todo está relacionado,
de que las cosas no son porque son, sino que hay algo que las une... una vez que eres capaz de
entender la relación -a veces oculta - entre las cosas, sientes no sólo satisfacción, sino además
puedes decir con certeza que "sabes de lo que hablas", o sea, que te lo sabes...

2. Retener. Fijar en la memoria los datos que tenemos que aprender. Hay técnicas para retener,
pero normalmente tras haber entendido y relacionado bien las cosas no es complicado reternerlas
en su conjunto.

3. EVOCAR es ser capaz de recordar lo anterior. O sea, ser capaz de expresárselo a otra persona,
oralmente o por escrito. Para ello deberás:

1. Repasar. Es totalmente necesario. Hasta el mejor estudiante tiene que repasar. Hasta tu
profesor tiene que repasar de vez en cuando las cosas que sabe porque si no se olvidan, sobre
todo si no se usan.

2. Fijar. Fijar no es lo mismo que retener. Fijar es dejar afianzados los conocimientos de manera
permanente en tu cabeza. Aquí son útiles las técnicas nemotécnicas, o sea, las técnicas específicas
para fijar y recordar datos.

Un ejemplo, yo en la autoescuela aprendí que ARRECIFE es Asiento, Retrovisor, Cinturón y Freno


de mano, los gestos imprescindibles que debes hacer una vez te sientas al volante de un vehículo
antes de arrancar (ajustar el asiento y los retrovisores, ponerse el cinturón de seguridad y quitar el
freno de mano). Y cada vez que conduzco, lo recuerdo. Así, sin más.
Otro: "Petaca da bodega", o sea, /p/ /t/ /k/, consonantes sordas, se convierten en /b/ /d/ /g/ si
hay voz, si son sonoras (mira aquí para saber de qué estoy hablando...).

Y otra: yo tengo gran facilidad para recordar fechas históricas (no me digas por qué), y así, los
teléfonos de mis amigos me los aprendo haciendo una pequeña historia lo más burda y extraña
posible que recoja las fechas del teléfono, en grupos de dos.

ejemplo: 91 675 89 12 (me lo invento)

91 es el prefijo de Madrid, no cuenta

6: yo he vivido siempre en un sexto

75: año de la muerte de Fancisco Franco

89: reformas de Mijail Gorvachov en Rusia

12: hundimiento del Titánic

en el sexto murió Franco, y Gorvachov que le odiaba se fué de vacaciones en el Titánic.

6 75 89 12

Hay varias técnicas, algunas muy complejas, pero todas muy útiles, mira aquí para saber más.

4. EXPONER Con esto hemos de ser capaces de explicar lo que aprendemos a uno mismo o a
alguien. No sabemos algo BIEN hasta que no sabemos explicarlo.

1. Quedarse con lo fundamental para posteriores aplicaciones: aquí hay dos posibilidades:

a. Especialización: para exponer lo aprendido en un examen, prueba…o sea, estudiar "para el


examen", teniendo en cuenta qué nos pueden pedir.
b. General: para tener “cultura general” y saber hablar de diferentes temas en la vida. Ésa es la
que nos interesa de verdad, la que nos va a servir en la vida para que no nos tomen por tontos o
por ignorantes.

Todo esto parece muy complejo, pero en realidad, si te pones a pensarlo, muchas partes de este
proceso ya las llevas a cabo de manera automática, de forma natural.

En esta nota una guía con los 10 hábitos de estudio más importantes a tener en cuenta para
aprovechar al máximo tu tiempo de estudio y así convertirte en un estudiante exitoso.

1. Horario de estudio

Tener un horario fijo todos los días o determinados días de la semana ayuda mucho. Es como que
tu mente ya sabe que determinados días a determinada hora es tiempo de estudio.

2. Anotar los tiempos de estudio

A veces uno empieza y se interrumpe a sí mismo, o es interrumpido. Lo ideal es anotar en un papel


cuánto tiempo se le dedicó a cada día de estudio. En base a esos tiempos y a los resultados
podremos determinar si hay que estudiar más o menos.

Les recomiendo que repasen la Técnica Pomodoro y la regla regla 52/17, que les puede ser de
mucha utilidad.

3. Estudiar todos los días

Es mejor ir llevando las materias al día dedicándole un poco de tiempo en cada jornada que
intentar estudiar todo a último momento.

4. Determinar prioridades

No sirve dedicar horas de estudio a temas que no tienen peso en el programa. Tal vez hayan
aspectos más importantes en los cuales concentrarse. Hay que determinar prioridades teniendo
en cuenta la regla 80/20 que nos dice que el 80% de nuestros resultados estarán dados por el 20%
de nuestro

5. Cumplir objetivos por jornada

No sirve estudiar todos los días una determinada cantidad de horas fijas. Hay días en los cuales se
estudiará más y otros menos. ¿Cómo determinarlo? Haciendo un plan de estudios que contemple
semanas y jornadas. En cada jornada podemos anotar cuánto debemos avanzar con cada
asignatura para luego cumplirlo durante el día.

6. Estudiar de los libros

Un libro de texto tiene los conceptos que estudiamos. Más allá de que en algunas materias pueda
haber distintos enfoques, en general, cualquier libro va a ser una fuente de consulta confiable. Es
por eso que es tan importante estudiar de los libros.

7. Resumir las guías de ejercicios


Anotar cuáles ejercicios se pudieron hacer, y cuáles no. Sacar estadísticas de qué tan bien estamos
resolviendo. En Mentes Liberadas ya vimos 10 consejos para encarar una guía de ejercicios.

8. Silencio al estudiar

Los ruidos externos distraen, la música también. Lo ideal es estudiar en silencio, pero sabemos
que a veces puede ser aburrido. Entonces, lo mejor es tener un equilibrio. Aquellos temas más
fáciles podemos estudiarlos con música de fondo y los más difíciles en silencio para poder
concentrarnos mejor. Pueden repasar el artículo Estudiar con Música.

9. Repetir en voz alta.

Si tenemos que estudiar algún texto, una buena manera de aprenderlo y asimilarlo es repetir en
voz alta como si le explicáramos los conceptos a otra persona.

10. No quedarse con dudas.

Es muy común que a veces algo no quede claro. Esas cuestiones hay que anotarlas en algún
apunte y conseguir aclararlas antes de los exámenes. Se puede preguntar en clase y solventar las
dudas con los profesores, con compañeros o de los libros, pero hay que resolverlas antes de los
exámenes o no estaremos haciendo un esfuerzo del 100%.

Etiquetas:estudiarhábitosuniversidad

eficiencia cognitiva leve

La deficiencia cognitiva leve (MCI por el inglés: mild cognitive impairment) a veces se diagnostica
en la gente que tiene problemas menores con la memoria, el habla o la habilidad de tomar
decisiones. Las señales del MCI no siempre son obvias ni perceptibles y pueden ser confundidos
por el envejecimiento normal. Los adultos mayores que empiezan a tener problemas con la
memoria se pueden preocupar que tienen la enfermedad de Alzheimer, pero si los síntomas son
leves, pueden ser diagnosticado con el MCI.

La definición formal de la deficiencia cognitiva leve es:

“Un síndrome caracterizado por un declive cognitivo más grande que lo esperado para la edad y el
nivel de educación del individuo, pero que no interfiere notablemente con las actividades de la vida
cotidiana.”

(Gauthier et al, 2006)

Hay varios subtipos diferentes del MCI, pero las dos categorías principales son la amnésica y la no-
amnésica. Es difícil estimar el número de los casos del MCI porque hay muchas definiciones
diferentes del MCI. Según los resultados de varios informes y estudios, 3-19% de los adultos
mayores que la edad de 65 años cumplen con el criterio para el MCI (Gauthier et all, 2006).
Progresión de la enfermedad

Gente con el MCI tiene un riesgo grande de desarrollar la demencia, y las investigaciones han
mostrado que más que la mitad de la gente con el MCI desarrollarán la demencia dentro de cinco
años. El tipo de MCI que incluye los problemas con la memoria (el tipo amnésico) es el tipo que
más se asocia con el desarrollo de la demencia, especialmente con la enfermedad de Alzheimer.

En algunos casos, el MCI no empeora al pasar el tiempo. Algunos individuos con MCI recubren sus
habilidades cognitivas con el tiempo; en otros casos, gente con MCI no desarrolla síntomas
adicionales, o sus síntomas iniciales no cambian.

Las investigaciones han mostrado que la depresión, la ansiedad, y otros problemas psiquiátricos
pueden contribuir al MCI o pueden ser componentes de algunas formas del MCI (Gauthier et al,
2006; Beudreau and O’Hara, 2008).

El diagnóstico

Actualmente no hay una prueba diagnóstica para el MCI. Los médicos usan una variedad de
pruebas y evaluaciones para descartar otras causas posibles de los síntomas antes de hacer una
diagnóstica. Por ejemplo, los médicos pueden hacer un análisis de sangre para la anemia, el
avitaminosis, o los problemas con las tiroides, todo lo cual puede contribuir a los problemas con la
memoria (Mayo Clinic, 2009). Igual que con las otras formas de demencia, la evaluación incluirá
una evaluación de la función mental también, usualmente a través de una entrevista con el
paciente.

¿Cómo sé si es MCI?

Puede ser difícil determinar si los síntomas vienen del envejecimiento normal, del MCI, o de la
demencia leve. Los médicos evalúan al nivel de funcionamiento del individuo para hacer esta
determinación.

El envejecimiento normal v. la deficiencia cognitiva leve

Los individuos con la deficiencia cognitiva leve (MCI) a menudo tienen dificultades de completar
actividades complejas, tales como actividades instrumentales de la vida cotidiana (AIVCs).

Actividades instrumentales de la vida cotidiana (AIVCs)

Muchas personas con demencia necesitarán ayuda con tareas que se llaman “actividades
instrumentales de la vida cotidiana” o AIVCs. AIVCs son actividades que hacemos cada día que
añaden a nuestra calidad de vida. No son tan básicos a nuestro cuidado personal como las
actividades de la vida cotidiana (AVCs). Las siguientes tareas son consideradas AIVCs:

 Manejar las finanzas (hacer los cheques, contar dinero, administrar un presupuesto)

 Manejar los medicamentos (tomar la dosis apropiada a la hora correcta)

 Cocinar (preparar comidas o meriendas, usar el microondas o horno/cocina)

 Mantener la casa (hacer tareas como quitar el polvo o cortar el césped)

 Usar aparatos domésticos (usar el teléfono, televisor, o pasar la aspiradora)


 Ir de compras (comprar cosas, distinguir entre las cosas)

 Hacer actividades extracurriculares (hacer pasatiempos o actividades de tiempo libre)

Puede que personas con demencia hagan estas actividades independientemente, con algunas
dificultades, o con ayuda. Sin embargo, su habilidad de hacer actividades puede cambiar con el
paso del tiempo. Es un buen idea tomar apuntes acerca de las habilidades de su ser querido y
como cambian. En esta manera, cuando van al médico, usted puede darle información que puede
ayudarle entender mejor el progreso de la enfermedad.

Los problemas no siempre son obvios y pueden ser confundidos por parte del envejecimiento
normal. Una manera de distinguir el MCI del envejecimiento normal es que los individuos con MCI
también presentarán señales de problemas con el equilibrio y la coordinación (Gauthier et al,
2006). Otras señales de la deficiencia cognitiva leve avanzada relacionadas con la memoria (el tipo
amnésico) incluyen:

o Repetir una pregunta o una historia varias veces

o Dificultades de seguir direcciones de pasos múltiples

o Dificultades con tareas matemáticas, tales como manejar las finanzas

(El Centro de la Gerontología de la Universidad de Virginia Tech, 2006)

La demencia v. la deficiencia cognitiva leve

La deficiencia cognitiva leve (MCI) se distingue de la demencia por la severidad de las dificultades
con las actividades cotidianas y por la presencia/la ausencia de síntomas relacionados con la
demencia. Alguien que tiene la demencia tendrá problemas obvios con actividades como manejar
los medicamentos o conducir (Gauthier et al, 2006). Además, los individuos con MCI usualmente
no presentan los síntomas que se ven con la demencia, tales como el mal juicio o problemas con el
razonamiento (Alzheimer’s Association, 2006).

Tratamiento

Aunque no hay una cura para la deficiencia cognitiva leve, ciertos medicamentos pueden ayudar a
mejorar el nivel de función del individuo. Por ejemplo, los medicamentos usados para tratar a la
enfermedad de Alzheimer pueden ser beneficiosos para la MCI amnésica (Mayo Clinic, 2009). Los
ensayos clínicos están evaluando la efectividad de estos medicamentos; actualmente, la FDA no ha
aprobado un tratamiento específicamente para la deficiencia cognitiva leve.

Si se presentan los síntomas psiquiátricos además de la deficiencia cognitiva leve, especialmente la


ansiedad, puede ser beneficioso buscar terapia para tratar a estos síntomas. Ya que la ansiedad
puede afectar a las habilidades cognitivas de una persona (resolver problemas, prestar atención,
etc.), para algunos individuos la terapia ha mejorado ambos la ansiedad y la deficiencia cognitiva
leve (Beaudreau and O’Hara, 2008).

Prevención
Los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que uno de las formas de prevención
más efectivas contra la MCI es cuando un individuo controle a la tensión sanguínea (DeCarli,
2003). Hacer el ejercicio, evitar el consumo excesivo del alcohol, evitar fumar, y tener una dieta
baja en la grasa, el colesterol y el sodio todos ayudan a reducir la tensión sanguínea (Saunders,
2008).

Sugerencias para los cuidadores/los miembros de la familia

Los expertos de Centro de la Gerontología de la Universidad de Virginia Tech recomiendan que los
miembros de la familia sean positivos y que den ánimo a sus seres queridos con el MCI. Otras
recomendaciones específicas incluyen:

o Tengan paciencia – no interrumpan a su ser querido y denle tiempo suficiente


para acordarse de la información/las memorias.

o Continúen tratar a su ser querido como un adulto. Esto incluye la manera en que
ustedes le hablan a él/ella. No le excluyan de las conversaciones cuando ustedes
hablan de su enfermedad, y eviten hablar en tono condescendiente con él/ella.

o Cuando su ser querido repite una pregunta o una historia, respondan como si
fuera la primera vez que ustedes la hayan oído.

o Su ser querido beneficiará de interaciones físicas y sociales continuas, y de


sentimientos de la independencia y la utilidad. Cuidar a las mascotas y a las
plantas y hacer los quehaceres pueden ayudar que él/ella se sienta necesitado y
útil.

Fallas del contexto y patrones de comportamiento

¿Que son las fallas de contexto?

Son múltiples y ampliamente conocidas las investigaciones en las cuales se reportan las severas
deficiencias del sistema educativo, podemos nombrar las siguientes:

* Memorismo: Para bien o para mal, la forma como se evalué el progreso académico confiere
dirección a todo el proceso educativo, pues en este se pone de manifiesto lo que los profesores
consideran importante para la formación de sus estudiantes. La mayoría de los
exámenes que se aplican en el sistema educativo no están orientados a evaluar nuestra
capacidad para resolver problemas o para pensar; simplemente se limitan a evaluar la
memorización de formulas, datos, fechas o nombres. Pocas evaluaciones llevan consigo la
elaboración personal, la relación de conceptos, la resolución de problemas, la aplicación de la
teoría a la práctica, la capacidad de síntesis y de expresión.

*Educadores Mal Preparados: Hay educadores inteligentes, creativos, con gran profesionalismo y
dispuestos siempre a aprender, pero también los hay con una deficiente capacitación y falta de
mística. Algunos se limitan a las clases magistrales y expositivas donde la comunicación ocurre en
un solo sentido, el profesor como emisor y el estudiante como simple receptor. En general son
escasos los debates, los seminarios, los proyectos de investigación, las actividades de exploración y
descubrimiento. Hay otros que con su autoritarismo ahogan cualquier posibilidad de pensamiento
critico y divergentes de sus puntos de vista, estos ven la crítica como una amenaza a su autoridad,
no están dispuestos a aprender por cuanto consideran que ya se graduaron y ahora su rol es el de
“Enseñar”.

*Copismo: Uno de los males del sistema educativo es la transcripción de contenidos que no se
comprenden. En tal sentido, que encontramos que está ampliamente extendida de enviar largas
listas de preguntas como tareas, estas se responden con fragmentos de informacion
que se sacan textualmente de libros o enciclopedias. Con este tipo de actividades esta
subyacente la creencia de que “transcribiendo se aprende”, lo cual parece un tanto incierto.

*Deficiencias del Hogar: Para estudiar con tranquilidad lo ideal es disponer tanto de los recursos
materiales mínimos como de una familia unida, armoniosa y bien constituida; sin embargo, esto
no es lo que prevalece, pues según múltiples estudios, hay amplios sectores de la población en
situación de pobreza, prevalecen las parejas divorciadas y muchos jóvenes se han criado sin su
padre.

Patrones de conducta

Hay también un conjunto de patrones de comportamiento, que pueden estar incidiendo


desfavorablemente en la eficiencia de los estudiantes. Entre ella tenemos:

Postergar hasta ultima hora: Postergar hasta ultima hora es un patrón de comportamiento que
nos hace dejar de hacer todas nuestras responsabilidades y avanzar en aspectos importantes de
nuestra vida. esto quiere decir esperar hasta el ultimo momento para la elaboración de trabajos y
asignaciones.

-Solución: como solución planeamos hacer un horario de actividades y en efecto hacer todo lo que
tengamos que hacer el día siguiente o si es posible el mismo día. Para esto debemos
responsabilizarnos y tomar en cuenta que todo es importante en a vida.
Desorganización: Desorganización significa el mal uso de recursos como el tiempo, materiales de
estudio, dinero, espacio que tenemos a nuestra disposición. En un plano mas personal la
desorganización quiere decir por ejemplo, olvidad una cita, olvidar hacer un trabajo, administrar
mal el dinero y muchas otras cosas que parecen ser tontas pero a fin de cuentas son muy
importantes.

-Solución: Como solución planeamos levar una agenda o especie de diario en el cual anotemos
todos los deberes que tenemos que hacer, así seria imposible la desorganización por que así todo
estaría anotado en esa agenda y nada se nos podría olvidar.

Deficiencias Verbales: En este factor no hay mucho que explicar como bien dice el titulo
deficiencias verbales significa el mal uso del lenguaje y también decir que dificultades para
expresar lo que pensamos.
-Solución: Como solución planeamos buscar todas aquellas palabras del castellano que no
sabemos su significado para poder emplearlas con mas claridad en nuestro vocabulario.

Motivación: No es lo mismo tener que algo que querer hacer ese algo. Nos referimos a que hacer
algo que nos gusta hacer no es lo mismo que hacer algo que no nos gusta. La motivación a hacer
las cosas académicas en los adolescentes-adultos es muy débil si así se pude decir. Necesitamos de
motivación intrínseca para poder hacer todo lo que se nos pide con gusto y cariño.

Solución: Como solución planeamos estudiar lo que nos gusta y así poder hacer lo que nos gusta,
tendremos como prioridad las cosas académicas ya que sabemos que esto en un futuro nos servirá
de mucho y tendremos muchos conocimientos con los que vamos a poder hacer todo lo que se
Condiciones Para el estudio

EDITAR

COMENTARIOS COMPARTIR

==Condiciones Básicas para el Estudio ==

1.- Condiciones Personales:

El autor se refiere a las que destacan los estados físicos, mentales y afectivo – sociales del
estudiante, se refieren a complejos, procesos que influyen en el desarrollo mental - emocional
como la voluntad, motivación, concentración, comprensión, entre otros y que serán altamente
optimizados en la medida que el estudiante disponga de adecuado estado de saludfísico y mental.

Ejemplo: una estudiante que esta con molestar por una gripe o por alguna otra enfermedad podrá
trabajar, realizar la investigación pero ya no será con las mismas ganas y entusiasmo a
comparación de un estudiante que tiene una buena salud física

2.- Condiciones temporales:

El autor hace referencia a, aquellas que ayudan al alumno a organizar y programar su tiempo, a fin
de poder estar en condiciones de cumplir con sus actividades y compromisos que se puedan
presentar a diario, es por eso que debemos de organizarnos para lograr un mejor aprendizaje
Ejemplo: el estudiante debe de establecer un horario habitual programado para sus tareas, clases
y demás actividades

3.- Condiciones Especiales

En este punto el autor se refiere rápidamente a las condiciones del entorno, como el espacio, la
sonorización, iluminación ventilación, mobiliarios útiles e información.

A continuación alguna recomendaciones que deberías tomar en cuenta:

· El espacio o ambiente físico donde el alumno estudia debe reunir: una mesa de trabajo
suficientemente grande, como para estudiar en grupo.

· El ambiente de trabajo deberá disponer de lo necesario y evitar las distracciones, como


canciones, televisor, o bulla.

· Estudiar preferentemente con luz natural, si fuera luz artificial iluminar todo el ambiente y
disponer de una lámpara que ilumine directamente la mesa de trabajo por el lado opuesto a la
mano que escribe.

· La temperatura ambiental debe oscilar entre 20 y 21 grados centígrados.

· El ambiente de estudio dispondrá de suficiente circulación de aire para expulsar el anhídrido


carbónico.

· Contar con fuentes de información sobre todo con diccionarios lexicográficos, de sinónimos,
de antónimos, de un idioma extranjero, de acuerdo con la naturaleza de la carrera y de
diccionarios de especialidad.

Ejemplo: el estudiante para realizar una investigación monográfica debe de seguir una serie de
pasos y lo tiene que realizar en lugares cómodos donde pueda concentrarse, adquirir información
y organizar sus ideas

Deficientes cognitiva, factores afectivo y motivacionales

¿Que son las deficiencias cognitivas?

El desempeño de estudiante puede verse afectado por muchos factores entre ellos los patrones de
comportamiento, las fallas del sistema educativo, social y económico, también las deficiencias
cognitivas que intervienen directamente en nuestro desarrollo intelectual, pero
que con un poco de trabajo y perseverancia podemos convertir en una experiencia de aprendizaje.
Según Pablo Ríos son siete las deficiencias cognitivas:

1.- Baja concentración: se refiere al poco interés que ponemos en una actividad especifica, muchas
veces de manera inconsciente pero lo cierto es que se puede detectar y arreglar primero
analizando cuales son los elementos distractores, luego evitar estudiar donde estos elementos no
interrumpan. Planifica tus actividades y si es posible coloque una alarma a cada actividad.

2.- Centración: es simplemente a focalizar una sola cara de la moneda, sin dejar ver otros ángulos
de esta lo que muchas veces nos hace ahogarnos en un vaso con agua.

3.- Egocentrismo: con esta deficiencia resulta bastante cuesta arriba, ponerse en los zapatos de
otros y no pensamos en los demás, construyendonos un mundo único sin la diferencia de
múltiples necesidades y experiencias

4.- Monocausalidad: es atribuirle a una sola causa nuestros problemas, cuando en realidad pueden
ser muchas y como no tomamos en cuenta las demás no las corregimos.
5.- Percepción episódica de la realidad: ver las cosas como fotos y no como una película evita que
relacionemos las situaciones encontradas por tanto es mas difícil entenderlas.

6.- Impulsividad: aunque parezca que este factor solo puede afectarnos socialmente, también nos
afecta academicamente porque nos lleva a querer hacer muchas cosas sin detenernos a pensar en
otras actividades y el tiempo que tenemos para ello.

7.- Deficiencias verbales: el escaso manejo del lenguaje nos limita a comprender algunos textos al
momento de estudiar.

Factores afectivos y motivacionales

Hay factores de capacidad:

aptitud, inteligencia, maestros capaces, edad, etc.


Estos influyen en el estudio.

Hay factores personales:

ansiedad, confianza en uno mismo, motivación, actitud, empatía.

Estos influyen en uno, por eso también influyen en el buen aprendizaje de un idioma.

Krashen dice: "…¡Animo! Usted puede aprender un idioma si recibe datos comprensibles en un
ambiente cómodo para usted." (El Dr. Krashen citó los primeros tres factores afectivos: ansiedad,
confianza en uno mismo, motivación.)

Ansiedad

Choque cultural

Choque con el idioma. Este choque ocurre cuando uno no sabe expresarse, o se expresa mal;
cuando uno no sabe los nombres de las cosas, y siente vergüenza, y se siente como un niñito de
apenas un metro, haciendo a veces el papel de payaso.

Choque cultural. Es un choque que produce desorientación. Uno no sabe cómo hacer las cosas
correctamente; incluso comienza a dudar de su propia personalidad.

Una excesiva presión de parte del supervisor también causa ansiedad.

Nuevos problemas implican más demanda de energía. El clima nuevo, las comidas nuevas, la gente
nueva, etc., son todas cosas que implican demandas adicionales cuya satifacción requiere del
extranjero la totalidad de su energía personal. (Larson y Smalley, p. 41)

Confianza en uno mismo


El hecho de no sentirse seguro de sí mismo afecta negativamente la adquisición de un nuevo
idioma.

Motivación

Hay tres clases de motivación:

exterior (p. Ej.: la que te impone tu jefe)

instrumental (cuando uno aprende el idioma como herramienta para el logro de un propósito)

integrativa (cuando uno aprende el idioma para ser parte de la comunidad).

Actitud

Una actitud negativa hacia la gente, su idioma y su cultura, va en detrimento de la adquisición del
segundo idioma. Pensar que la gente, su idioma y su cultura no tienen valor, equivale a despreciar
a esa gente.

Empatía

Cuando uno tiene una actitud negativa hacia la gente de la nueva cultura, carece de empatía, y, en

consecuencia, va a sentir y trasmitir prejuicios y etnocentrismo.

Miedo

El miedo es el factor que sobresale en todo lo expuesto arriba y afecta negativamente al


estudiante. Es algo muy natural y tenemos que admitirlo. Todo lo mencionado en los cuadros
anteriores puede ayudar a combatir ese miedo. También nos afecta el miedo de la gente local;
necesitamos paciencia, empatía y simpatía para combatirlo.

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO UNIVERSITARIO

En la actualidad, todas las familias desde antes de traer a este mundo a su bebé, piensan en los
estudios. Estudios de ellos como padres y estudios para sus hijos. Por ello, muchos que planifican
su futuro esperan formarse, hacerse profesionales, tener un trabajo, etc. y luego tener un niño.
Por otro lado, también se ve que los padres invierten ingentes cantidades de dinero en materiales
educativos y si pudieran se entrevistan todos los días con la profesora del jardín, para ver la
evolución del aprendizaje de sus hijos. Esto demuestra que existe una valoración y esfuerzo por el
estudio. Se puede afirmar, que después de la alimentación, el estudio es la preocupación principal
de los padres.

Los estudiantes que van creciendo en edad, en estatura y en estudios han tenido padres y gente a
su alrededor que les supieron motivar para realizar esta fascinante tarea por lo que asisten
contentos a su colegio y logran buenos resultados. Sin embargo existen un alto porcentaje de
estudiantes que por diversas razones, fracasan en esta tarea y van abandonando el estudio. Una
de las razones, es el no haber encontrado formas satisfactorias de desarrollar su trabajo como
estudiante.

Los seres humanos estamos dotados de capacidades que debemos desarrollar. Para ello nuestros
padres nos envían al colegio, nos facilitan herramientas y condiciones mínimas según sus
posibilidades; y luego nos apoyan para estudiar en la universidad. Pero llega el momento, en que
el estudiante asume su rol con bastante autonomía y por convicción propia estudia y genera sus
propias condiciones.

El presente documento, no pretende ser una receta, sino una herramienta que facilite la reflexión
sobre el quehacer práctico de un estudiante para transitar el camino de la academia con éxito en
los estudios. Para ello se está considerando la planificación, actitudes, ambientas, horarios,
estrategias y herramientas de estudio, así como otras condiciones que ayuden imprescindibles
para el trabajo de un estudiante.

1. Planificación del estudio.

Estudiar es una actividad humana irrenunciable que se realiza de manera permanente con el único
propósito de hacer las cosas bien, de no fracasar. Por tanto, el estudio, conlleva de manera
inherente, la investigación. Y como toda actividad humana, no puede realizarse sin previa
planificación. La planificación del estudio conlleva interrogantes fundamentales como:

¿Qué estudiar? Revisar el contenido o temas que necesito para mi vida.

¿Por qué estudiar? Revisar lo que está sucediendo y me empuja a estudiar.

¿Para qué estudiar? Revisar los efectos que traerá el estudio.


¿Dónde estudiar? Identificar el lugar más apropiado, por sus características.

¿Cómo estudiar? Identificar un método y técnicas apropiadas a mi estilo.

¿Cuándo estudiar? Identificar el momento apropiado y establecerlo.

¿Hasta cuándo? Precisar metas alcanzables y renovables.

¿Cuánto estudiar? Dosificar el contenido a nivel de profundidad y de tiempo.

2. Actitudes y hábitos para y en el estudio.

La actitud es una postura mental que asume el ser humano frente a los objetos, personas y
acontecimientos de la vida real. Se exterioriza a través de la conducta o reacción observable en el
ser humano. Los hábitos en cambio, son los procesos rutinarios que el ser humano realiza incluso
de modo mecánico o inconsciente. Los hábitos se forman en base a repeticiones de las acciones
que inicialmente requieren mucho esfuerzo pero luego se realizan sin esfuerzo.

3. Lugar y horario de estudios

Las condiciones ambientales a las que


estamos expuestos, están directamente relacionados con nuestro rendimiento académico.
¿Consideramos cuál es el mejor lugar para estudiar? Cualquier lugar no es idóneo para el estudio.
El mejor lugar para estudiar es aquel que esté organizado y sea significativo para nosotros,
procuremos crear las mejores condiciones como la iluminación, silencio, temperatura, ventilación
y estar libre de distractores.

a) El ambiente para el trabajo intelectual. El lugar de estudios puede ser nuestra biblioteca,
escritorio, cuarto de estudio, etc. Las condiciones más adecuadas son:

- Un lugar fijo.

- Evitemos ruidos molestos.

- El espacio suficiente para una mesa, una silla y un estante, sin distracciones auditivas,
visuales y con la iluminación adecuada.

- El orden: Guardar las cosas bien y guardarlas razonablemente.

- La limpieza: ventajas para nuestra salud y buena imagen.

b) Iluminación, temperatura y ventilación adecuada. La iluminación ideal es la natural, pero a


veces necesitamos la artificial. La lámpara de mesa debe ser de unos 60 W, como mínimo, que
ilumine directamente lo que estamos haciendo. El aire de la habitación debe de ser fluido. La falta
de aire provoca somnolencia, fatiga e impedirá que el cerebro trabaje al máximo de eficacia,
dificultando nuestro aprendizaje. Si existe excesiva circulación de aire, nos
provoca enfriamiento, enfermedades respiratorias, fatiga, mayor esfuerzo y distracción.

c) El mobiliario y la postura adecuada. La mesa, sillas y estantería son necesarias para iniciar la
actividad intelectual. La mesa debe de ser cómoda, para organizar el material de estudio. La altura
ideal de la mesa debe de estar en relación con la altura de la silla. Evitemos usar sillones
demasiado cómodos, pues terminarán produciéndonos adormecimiento. Debemos tener la
estantería con libros, cuadernos, apuntes, diccionarios que utilizamos a diario. No debemos tener
libros distribuidos por toda la casa. La mejor forma de estudiar es sentados, en una silla junto a
una mesa, con la espalda recta, las piernas formando ángulo recto, los pies en el suelo, los
antebrazos encima de la mesa; y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia
adelante para evitará lesiones en la columna. La distancia entre los ojos y los textos de lectura
debe de ser de 30 cms.

d) El horario de
estudios. La organización de nuestro tiempo significa que tenemos que adaptarnos al trabajo
que realizamos como a nuestras características propias, pues la hora no es igual para todos. Una
hora con amigos es distinto de una hora estudiando. Una adecuada dosificación y administración
del tiempo hace posible el logro de nuestras metas, facilita la concentración, crea hábito de
estudio, permitiéndonos aprovechar el tiempo libre para nuestra recreación. Debemos considerar
los tiempos libres y de descanso, desarrollo personal, obligaciones familiares y sociales.
El día tiene: 24 horas:

8 horas para dormir + 8 horas para trabajar y/o estudiar.

4 horas de hábitos vitales + 2 horas para trabajo intelectual.

1 hora para convivencia social + 1 hora para actividades culturales.

Total: 24 horas.

4. Estrategias y planificación de actividades

Hacer una buena planificación nos permite: a) Ahorrar tiempo y energías. b) Crear hábitos. c)
Sentir satisfacción por el trabajo. d) Mayor producción. En definitiva, mejores resultados.

a) Distribución de tiempo. Planifique sus actividades personales. La programación diaria


ha de ser flexible, pero conseguir entre 15 y 21 horas semanales de estudio.

Actividades Lu Mar Mié Ju Vi Sáb Do

Desayuno

Movilizarme a la universidad

Clases de universidad

Almuerzo

Descanso
Clases de ingles

Retorno a casa

Conversar con amigos

Ver televisión

Cenar

Lectura

Total horas

b) Distribución de estudio y descansos. El tiempo para estudiar, aparte de las horas de


clase, debe ser de tres horas cada día. Se planifica igual que para descansar. Por ello se debe
organizar en tres momentos. El descanso es necesario para que nuestras neuronas se recuperen d
y no perdamos la capacidad de concentración, ni nos fatiguemos. También fortalece el
almacenamiento de información en la memoria a largo plazo.

TIEMPO
MOMENTO
Estudio Descanso

Primer 55 de minutos 5 minutos

Segundo 50 minutos 10 minutos

Tercer 45 minutos 15 minutos

Total 180 = 150 +30

c) Número de materias y dificultad de las mismas. Las horas de


estudio depende del número de asignaturas. Para ello se debe
tener en cuenta la asignatura, el grado de dificultad, el nivel de exigencia
del docente, el número de trabajos encargados y la dificultad de los mismos. Por ello, estime las
horas a emplear, considerando una semana.

Asignaturas Horas de clase % dificultad Horas de estudio

d) Tipo de Planes
- Planes a largo plazo o para el Ciclo: Debe considerar el temario de las asignaturas y la
investigación. Para ello se debe conocer los
temarios, las actividades a realizar, las fechas de entrega de trabajos, la fecha de exámenes y
todo lo que concierne al desarrollo general de las asignaturas.
Podemos plasmar el plan a largo plazo en la medida que contemos con toda la
información de cada asignatura. Podemos ir elaborando una ficha para cada asignatura.

Sem Fecha Tema Tareas

- Plan a medio plazo. Abarca una planificación para el mes.

Sem Fecha Tema Tareas

- Plan a corto plazo. Puede ser de una semana.

Asignaturas Horas de clase % dificultad Horas semanales

5. Cuidado de la salud

a) La alimentación. El estado nutricional de un


estudiante constituyen uno de los factores internos más importantes para
el aprendizaje y el rendimiento académico. Una alimentación adecuada de acuerdo a la edad,
para el peso esperado de acuerdo a la talla y para la prevención de enfermedades por deficiencia
o por exceso de nutrientes.

Muchos estudiantes salen de sus casas, en la mañana, sin comer. El cerebro no puede utilizar el
combustible del día anterior y si, no se desayuna, los niveles de azúcar sanguíneo sufrirán un
continuo descenso. Cuando estos niveles se hagan casi letales para el cerebro, el aprendizaje se
hace difícil. Por ello, es probable que el estudiante se aburra, se agote y no aprenda nada,
bajando notablemente su rendimiento intelectual y académico.

Se debe tener en cuenta que en las horas matutinas se encuentran elevadas las hormonas que
convierten las proteínas en energía, por ello, un desayuno rico en proteínas, permite que el
cerebro las convierta en glucosa nueva cada vez que el azúcar sanguíneo muestre un pequeño
desnivel. Las proteínas provienen del pescado, pollo, leche, queso, etc. Si se ingieren en la
mañana, se van convirtiendo en azúcar y proporcionan estabilidad de los niveles de glucosa
sanguínea a lo largo del día. Esto es primordial para el funcionamiento del cerebro, sobre todo en
las áreas del aprendizaje y la memoria. Por consiguiente, permite un excelente rendimiento
escolar y evita la fatiga mental.

b) El ejercicio físico. Las actividades


intelectuales reducen la actividad física en pequeños desplazamientos entre lugares
lejanos y cercanos. El caminar largas distancias es evitado por razones de tiempo y comodidad.
No llegar sudados, por ejemplo. Sin embargo, a futuro se puede sufrir de atrofia muscular y una
decadencia general del cuerpo. Si no camina al menos una hora al día.
debe practicar algún deporte.

c) El descanso y el sueño. El descanso y el sueño son los mejores reparadores que tiene el
organismo. Lo libera del cansancio, lo desintoxica y junto con la reconstrucción
de energías produce también el descanso de la mente. Ocho horas son el promedio de tiempo
necesario para el sueño de una persona. Si presentara dificultades
al dormir o sus horas de sueño no son completadas, es probable que sufra de dolores de
cabeza, de trastornos digestivos, fatiga, malestar general e irritabilidad. Así mismo puede
presentar dificultades al escribir, leer, fijar la atención, se presentarán olvidos y en general baja el
rendimiento académico.

6. El método para estudiar

Método significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita de un método para que se
pierda el tiempo y el esfuerzo sea infructífero. El aprendizaje es un proceso que exige un orden en
su proceder y conlleva desarrollar estrategias que conduzcan al éxito. El aprendizaje exige una
serie de actividades cognitivas secuenciales donde la memoria juega un papel importante. Pero el
aprendizaje no es el final de proceso, es una parte del proceso cognitivo del ser humano.

Saborear- gustar-dominar el conocimiento Saber

Tener datos almacenados en la memoria Conocer

Grabar – guardar la información Memorizar

Captar- capturar datos Aprender

En-tender: in -tender Entender Dirigirse - Meterse dentro

a-tender: tender hacia Atender Dirigirse a algo

Organizar la
Percibir
sensación

Sentir Contactar nuestros órganos sensoriales con el fenómeno.


Método EPLERR.

Mirada general del documento prestando


E Examen atención a ilustraciones, para saber de qué se
trata.

Se trata de formular preguntas ¿Cuál es el


P Pregunta
tema?, ¿para qué sirve? etc.

Es la lectura que permite fijarse en ideas a


L Lectura
resaltar

Un organizador gráfico ayuda a comprender y


E Esquematiza
facilita la memorización para el recuerdo.

Consiste en realizar una retroalimentación a


R Recita
partir del organizador elaborado.

R Resumen Hacer una breve síntesis del tema tratado.

7. Herramientas de estudio

a) El
diccionario. El diccionario es imprescindible para el progreso ortográfico y la comprensión de
significados y para usarlos se requiere tener un dominio del alfabeto.

- El diccionario es una excelente manera de ampliar nuestro vocabulario.

- Una adecuada utilización aporta mayor comprensión, más facilidad en el estudio y


mejora la ortografía.

b) La biblioteca. Es un espacio académico de la universidad, donde se ofrece un servicio


a los estudiantes facilitando los mejores libros de la carrera profesional que se estudia. Existen
Bibliotecas virtuales.

c) La ficha bibliográfica.

Es un instrumento que sirve para recoger y sintetizar información del documento leído. Existen
dos modelos: La ficha bibliográfica y la de contenido.
Autor: ………………………………….

Título: ……………………………………

Editorial: …………………. Colección: ……………..

Ciudad: ……………… Año:


………………. Edición: …………

Número de páginas: ……….. Volumen: ……..de……….

Biblioteca: …….………………..

La Fichas Bibliográfica sirve para anotar las referencias bibliografías de un libro. En ella se deben
anotar los siguientes datos:

La ficha de contenido. Para copiar textualmente o sintetizar información necesaria. También sirve
para escribir sobre un determinado libro.

Autor:

Título de la obra

Capítulo y Págs………...

Temática:
_________________________________________________

TITULO DEL TEXTO


TEXTO

“ ----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------”

(Pág.…)

d) La internet. Es un conjunto amplio de ordenadores distribuidos en todo el planeta, y que


están interconectados como una inmensa Red con distintas líneas de intercambio de datos, nacido
por los años 70 en los Estados Unidos.

Los motores de búsqueda son la principal fuente de información, liderada por Google.

Para realizar búsquedas se deben tener en cuenta algunos tips que facilitan el trabajo:

- Usar comillas para encontrar la frase exacta. Palabras que no recuerdas puedes sustituirlas por
un asterisco *. También puedes predecir una palabra con un signo negativo para que no aparezca
en la búsqueda. Usar dos puntos entre números para series ( 1013..2014). Usar OR entre palabras
para resultados alternativos. O usar “~” delante de una palabra nos dará resultados con la palabra
buscada o similar.

-Si a la palabra que buscamos anteponemos Allintitle: Responsabilidad social, buscará sólo
documentos que tengas ese título.

-Si le agregamos filetype:pdf, nos devolverá documentos en formato PDF; puedes agregar otras
extensiones como ppt, doc, docx, Excel, jpg, etc.

-Buscamos definiciones. Si ponemos define:palabra, nos devuelve varias definiciones de este


término.

-Se busca por país. Si le agregas site:pe buscará en sitios peruanos. O en búsqueda avanzada y
buscar por tiempo, idioma, país, etc.

-Buscar artículos científicos en http://scholar.google.com, o patentes


en http://www.google.com/patents, mapas en sitio http://maps.google.com.

-Google sirve como calculadora, si introducimos en el buscador por ej: 4*5, nos devolverá el
resultado 20.
Los Metabuscadores. Son servidores web que buscan y presentan un resumen de los resultados,
eliminando duplicaciones.

Vivisimo. Agrupa todos los conceptos similares, mostrando aquellos servidores que obtienen los
mejores resultados. http://www-01.ibm.com/software/data/information-optimization/

Metacrawler. La manera más fácil de encontrar mejores resultados de búsqueda en más de una
Web. http://www.metacrawler.co.uk/

Las Bases de datos. Libros y revistas electrónicas:

DialNet. Literatura científica hispana. http://dialnet.unirioja.es/

ERIC. Centro de información de recursos educativos. http://www.eric.ed.gov/

TESEO. Tesis Doctorales http://www.educacion.es/teseo

CyberTesis. Tesis. http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/

SCIELO. Tesis y artículos. http://www.scielo.org/php/index.php?lang=en

REDEM. http://www.redem.org/

Redined. Recursos y revistas de educación. http://www.redined.mec.es/

Ebsco. Sistema de referencias accesible a través de Internet.www.ebsco.com

http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php

EDUTEKA. http://www.eduteka.org/

EducaWeb. http://www.educaweb.com/

EducaRed. http://www.educared.net/

http://bvirtual.bnp.gob.pe/bnp/faces/index.xhtml http://search.4shared.com/q/1/

http://www.rieoei.org/index.php

http://www.oei.es/bibliotecadigital.php

Relieve. http://www.uv.es/RELIEVE/menu.htm

EduTec. http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html

Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal

http://www.redalyc.com

E-LIBRO http://www.e-libro.net/

Biblioteca digital mundial http://www.wdl.org/es/

Reposorio peruano http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/

Biblioteca virtual CONCYTEC http://proyectos.concytec.gob.pe/access/


DEFINICIÓN DEPLAN DE ESTUDIO

Un plan es un modelo sistemático que se desarrolla antes de concretar una cierta acción con la
intención de dirigirla. En este sentido, podemos decir que un plan de estudio es el diseño
curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios.

El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de instruir a


los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los alumnos tendrán la
obligación de aprender dichos contenidos si desean graduarse.

En el desarrollo de un plan de estudio se incluye, además de la formación, el entrenamiento de los


futuros profesionales. Esto quiere decir que, junto a las técnicas particulares de cada disciplina, se
busca que el estudiante adquiera responsabilidad acerca de su futuro como profesional y la
incidencia que tendrá a nivel social.

En el caso de la enseñanza universitaria en España nos encontramos con el hecho de que todo
plan de estudio, tal y como está establecido en un real decreto, debe recoger varios apartados de
manera irremediable. En concreto debe estar integrado por la justificación, los objetivos, los
contenidos, los recursos, el sistema de garantía de calidad, la admisión de estudiantes, la
planificación y los resultados previos.

Cuando nos referimos a lo que son los masters universitarios sus correspondientes planes de
estudio deben estar conformados, entre otros elementos, por los seminarios, los trabajos
dirigidos, las actividades de evaluación, las materias obligatorias y optativas, las prácticas externas
y el trabajo de fin de máster.

Cabe destacar que un plan de estudio también puede recibir el nombre de currículo o curriculum.
Este término latino significa “carrera de la vida”; por lo tanto, el plan de estudio supone
una “carrera” donde la meta es la graduación u obtención del título.

La noción de plan de estudio trasciende a la de programa educativo. El programa supone un


listado con los contenidos que deben ser enseñados; el plan de estudio también se encarga de
determinar cómo será la instrucción y explica por qué han sido seleccionados esos contenidos.

Es importante tener en cuenta que los planes de estudio cambian con el tiempo, ya que deben ser
adaptados a las nuevas circunstancias sociales y actualizados para que la formación de los
estudiantes no pierda valor.
A nivel personal, y de cara a poder sacar adelante la formación académica que están llevando a
cabo para así obtener la titulación requerida, muchos son los individuos que deciden establecer su
propio plan de estudio. De esta manera, no sólo organizarán mucho mejor su tiempo sino que se
establecerán un planning que resulte absolutamente efectivo para superar aquella.

En concreto, cuando se habla de este tipo de plan de estudio se establece que el mismo debe estar
conformado por apartados tales como el citado planning, la motivación, las asignaturas, las horas
mínimas y máximas de estudio al día, los descansos… Y todo ello sin olvidar tampoco que para que
este resulte efectivo es fundamental que el alumno tenga en cuenta una serie de factores que
influirán en dicha consecución de objetivos, nos estamos refiriendo al lugar de estudio, al entorno,
a la rutina y a las horas de sueño.

DEFINICIÓN SIGUIENTE →

DEFINICIÓN DEPLAN DE TRABAJO

Todo plan es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para concretar
una acción. De esta manera, el plan tiende a satisfacer necesidades o resolver ciertos planes.

Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante
para realizar un trabajo. Esta especie de guía propone una forma de interrelacionar los recursos
humanos, financieros, materiales y tecnológicos disponibles.

Como instrumento de planificación, el plan de trabajo establece un cronograma, designa a los


responsables y marca metas y objetivos.

Toda persona o empresa que decida acometer y diseñar un plan de trabajo para poder conseguir
los objetivos que se ha marcado es importante que conozca el proceso necesario para establecer
aquel. En concreto, los pasos que debe seguir son los siguientes: creación de una visión del plan,
planteamiento de una estrategia, establecimiento del citado cronograma, determinación de las
áreas que van a participar, definición de las tácticas, alienación de los distintos procesos del
proyecto, asignación de las personas responsables, establecimiento de las métricas necesarias,
planteamiento y consolidación de las estrategias de despliegue, y establecimiento de la estrategia
de comunicación.
La tecnología, la informática e Internet dan la oportunidad en la actualidad de que quien desee
realizar un plan de trabajo lo pueda hacer de una manera sencilla y también de que el seguimiento
y gestión de aquel sea de la misma forma. En concreto, existen varios programas o plataformas
que dan esta opción como sería el caso, por ejemplo, de Comindwork, de Wrike, de
Centraldesktop, de ProjectPier o de Huddle.

Las acciones que aparecen incluidas dentro del plan de trabajo pueden ser seguidas, controladas y
evaluadas por el responsable; de esta manera, cuando la organización está lejos de cumplir con
sus objetivos, es posible dictaminar un cambio en la conducta y rectificar las acciones.

Es importante subrayar que también existen los llamados planes de trabajo individualizados que
son aquellos que son realizados por profesionales, a nivel personal, con el claro objetivo de
planificar sus labores y de acometer un seguimiento de las mismas para ver si cumplen los
objetivos previstos. Por ejemplo, este tipo de planes es habitual que sean desarrollados por los
profesores dentro del ámbito educativo y en aquellos se incluyen todos los datos relativos a sus
alumnos para realizar un control del desarrollo de aprendizaje de los mismos.

El plan de trabajo suele ser válido para un determinado periodo de tiempo. De esta manera, las
acciones que propone deben desarrollarse en un cierto plazo y los objetivos tienen que ser
cumplidos antes de una fecha límite. Al concluir un plan de trabajo (que puede ser mensual o
anual, por ejemplo), éste es reemplazado por uno nuevo.

Cabe destacar que el plan de trabajo es expositivo, ya que expone una serie de enunciados en un
orden lógico (cada uno deriva o es consecuencia del anterior). El plan de trabajo de un arquitecto
contempla que primero se desarrolle una maqueta o modelo y después se comience con las obras
de construcción. Hace las cosas en sentido inverso no tendría lógica ni coherencia.

Ficha

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Ficha (desambiguación).

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes
bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas
eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se
empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las
fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de
identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las fichas se
almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de organización de la información
mediante una clasificación determinada. Existen diversos tipos de fichas.

Índice
 1Ficha hemerográfica

 2Ficha electrónica

 3Ficha bibliográfica

 4Ficha catalográfica

 5Ficha textual

 6Ficha de resumen

 7Véase también

Ficha hemerográfica

En esta ficha, se registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información.
Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos
en la ficha:

1. Título del periódico o revista (subrayado o manuscrito).

2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.

3. Número de la publicación.(Opcional)

4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya ciudades homónimas en
diferentes países).

5. Fecha.

Ficha electrónica

Este tipo de ficha registra datos de una página de Internet de donde se extrajo alguna información.
Habitualmente, se anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Apellidos y nombres del autor

2. Título

3. Editor

4. Dirección electrónica

5. Fecha de consulta

Ficha bibliográfica

Las fichas contienen los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito sobre el
objeto de estudio. Estas fichas se hacen para todos los libros, artículos o textos, que pueden ser
útiles a la investigación, no solo para los que son un libro. Estos datos figuran generalmente en la
portada y en la contraportada, tales como: Nombre del autor, título del libro, nombre de la
editorial, lugar de edición y año de publicación.

Ejemplo:
GALTUNG, Johan.

Teoría y métodos de investigación social, (Tomo I y II).

Buenos Aires, Editorial universitaria, 2a. ed., traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969.

Si la obra tiene más de dos autores se anotan los apellidos y nombre del primero y después se
agrega la locución latina et al. Si el autor es una institución, se escribe el nombre completo de la
institución. Ejemplo:

BOURDIEU, Pierre et al.

El oficio de sociólogo.

México, Siglo Veintiuno Editores. 2.ª edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372
páginas

La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo de


fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se
menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo:

AVELLANEDA, Justo (compilador).

Lecturas de Teoría de ciencia

Editorial Jurídica S.A.(s.f). 345 PAG.

Si la ficha se trata de un artículo de una antología se dan los nombres del autor y del editor o
compilador.

Como datos opcionales de las fichas bibliográficas se puede consignar la signatura del libro en la
biblioteca consultada, los títulos de los capítulos principales, y si la obra contiene una bibliografía e
índice de materias. -Se utilizan en la materia "español"

Ficha catalográfica

Esta ficha se utiliza en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se
encuentran en ella. Contienen los siguientes datos:

1. En la parte superior izquierda, apellido y primera letra del nombre del autor.

2. Debajo de esta, el año de la publicación, el tamaño, las páginas, el día y el mes.

3. En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la


ficha.o

Ficha textual
Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual
debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta no sea tomada como
una ficha personal. Debe tener estos datos:

1. La referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el nombre y


apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número de
la página o páginas. Estos datos se escriben en la parte superior izquierda de la ficha.

2. La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha. Se anota la


clasificación dada a la información extraída de la obra consultada, es decir, la materia o
subtema.

3. La nota extraída del texto consultado entre comillas.

Ficha de resumen

Una ficha de resumen, también conocida como una ficha de estudio, es una hoja de papel o un
documento informático dónde se recogen todos los datos principales de un tema a estudiar. En
ella deben de constar las ideas principales del tema y también las referencias, por ejemplo de
dónde hemos sacado los datos.

Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas.1 Estas asociaciones
pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por
los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar,
entre otros. Las relaciones interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como
la familia, los grupos de amigos, el matrimonio, los entornos laborales, los clubes sociales y
deportivos, las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan dos o más personas
en comunicación.

Una relación Interpersonal es una fuerte, profunda o cercana asociación, entre dos o mas
personas.

La atracción, amor, solidaridad e interacciones de negocios los trae juntos y eventualmente resulta
una relación interpersonal solida.2 Las personas en una relación interpersonal pueden interactuar
abiertamente, en cubierto, cara a cara o hasta anónimamente. Estas ocurren entre personas que
llenan implícitamente o explicitamente las necesidades físicas o emocionales. Pueden ocurrir con
amigos, familias, trabajadores, extraños, amigos virtuales, doctores o clientes.3

Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o por acuerdo mutuo,
y son una base o un entramado fundamental de los grupos sociales y de la sociedad en su
conjunto. Estas relaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. A
través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo
que favorece su adaptación e integración al mismo.
Índice

 1Las relaciones humanas

 2La diplomacia interpersonal

 3Sociología

 4Véase también

 5Referencias

 6Enlaces externos

Las relaciones humanas[editar]

Personas teniendo relaciones interpersonales

Las relaciones humanas se dan entre diferentes personas con el mismo nivel pos sociales, como
familia, amigos, personas conocidas. Se sabe que un 80% de las personas que participan en las
relaciones humanas son sociables y un 20% no lo son. Una relación es habitualmente percibida
como comunicación estrecha entre dos individuos, por ejemplo, relaciones íntimas o amorosas
o relaciones padres e hijos. Obviamente, un individuo también puede establecer una relación
firme con un grupo de varios individuos no particularmente emparentados entre sí.

La diplomacia interpersonal[editar]

La diplomacia no necesariamente está ligada con las relaciones comerciales o con las relaciones
internacionales, pues también es de aplicación en otros círculos, y se refiere al tacto y a la
prudencia que siempre es bueno tener a efectos que las relaciones interpersonales se desarrollen
en armonía. Todos debemos asumir un rol diplomático en nuestras relaciones con los otros, y aún
en el ámbito familiar, debemos regirnos por principios, por valores educativos e incluso
de etiqueta (convenciones sociales) propios de una sociedad civilizada, aspectos que enriquecen la
diplomacia interpersonal.

Sociología[editar]

Artículo principal: Sociología

La sociología es el estudio de las relaciones humanas sociales e instituciones, esta es muy diversa
ya que abarca a diferentes tipos de entornos sociales tales como de crimen a religión, de la familia
al estado, de las divisiones de raza y clase social a las creencias que están compartidas por una
cultura en común. Unificando el estudio de estos diversos temas es el propósito de la sociología; el
entendimiento de como la acción humana y la conciencia, ambas forman y son formadas por
estructuras sociales y culturales que los rodea.4

La sociología se interesa en los aspectos que vienen de expresarse, aunque desde el punto de vista
de la estructuración de la sociedad. Las relaciones implican grupos que forman redes sociales. Las
redes sociales son estudiadas por la psicología social que se interesa particularmente en las
relaciones interpersonales, incluyendo relaciones del tipo « dominante/dominado »,
« acosador/víctima » y demás relaciones. Corresponde destacar que el movimiento por las
relaciones humanas5 se estructuró en los años 1930 alrededor de Elton Mayo.

Véase también[editar]

 Relaciones internacionales

Las habilidades personales son esenciales para conseguir objetivos en la vida en general, pero
cuando tienes un negocio propio, determinadas habilidades y capacidades se imponen sobre las
demás para desempeñar tu labor con éxito.

¿Qué sería de tu negocio sin ti?

Todos tenemos una serie de cualidades personales que destacan sobre las demás, que están más
desarrolladas. Es importante identificarlas y potenciar aquellas que nos resulten más útiles para
hacer crecer un pequeño negocio.

También te puede interesar leer : 10 Claves para triunfar en el sector retail

En muchos aspectos somos completos desconocidos para nosotros mismos, si preguntásemos a


nuestro entorno sobre nuestra característica más destacada es posible que no obtengamos la
respuesta esperada.

¿Qué crees que piensan tus clientes de ti? ¿Qué crees que es lo que más valoran de tu trato con
ellos?

Vamos a ver cuáles son las habilidades personales que más te pueden ayudar en tu negocio.

Índice

 1 Clasificación de las Habilidades Personales

 2 La Confianza

o 2.1 La Confianza a nivel Profesional

o 2.2 La Confianza a nivel individual: La Autoconfianza


 3 La Creatividad

o 3.1 El proceso de Creación

 4 La Comunicación

o 4.1 Saber escuchar como parte de la Comunicación

 5 La Asertividad

 6 La Empatía

 7 El Liderazgo

 8 Una Buena Actitud

Clasificación de las Habilidades Personales

Antes de clasificar las habilidades personales, es posible que te estés preguntando qué son las
habilidades.

La habilidad es un talento, destreza o capacidad, que alguien posee para desarrollar determinada
actividad, tarea u oficio con éxito.

Podríamos clasificar las competencias personales desde muchos puntos de vista, aquí lo haremos
en función de su adquisición y aplicación:

Habilidades personales elementales, son habilidades básicas para nuestro desarrollo e integración
en la sociedad. Ejemplos: capacidad de adaptación, capacidad de aprendizaje, capacidad de
decisión, energía, integridad, independencia, juicio…

Habilidades profesionales, fundamentales para desarrollarnos con éxito en la gestión profesional.


Ejemplos: qué hacer para destacar, cómo ver lo que antes no veíamos, curiosidad por aprender
cosas nuevas, innovación, creatividad, orientación a resultados, tolerancia al riesgo y al fracaso…

Habilidades específicas de la labor que desempeñamos, tanto operativas: análisis numérico, la


atención a los detalles… Como interpersonales: tareas como la atención al cliente, la capacidad de
negociación, la escucha activa, persuasión, habilidades para trabajar en equipo…

Habilidades directivas, orientadas a dirigir a tu equipo de forma eficaz, visión, espíritu


emprendedor, liderazgo, capacidad de delegar…

Veamos algunas de las habilidades personales más importantes para tu negocio.


Si consideras que alguna de ellas no está en tu lista personal, puedes trabajar para incorporarla a
tu repertorio y mejorar tu desarrollo profesional, pero es probable que no llegues a destacar en
ella como destacarás desarrollando las que sí son propias de ti.

Es importante también, saber suplir nuestras carencias con las habilidades personales que
destacan en cada miembro del equipo, con el fin de mejorar el conjunto.

Qué es la Tolerancia:

Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto
hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia
ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a
alguien o algo.

La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar
o aceptar’.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas,
prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

Vea también Respeto

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la


naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.

Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en sociedad. Una persona
tolerante puede aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su
entorno social o por sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.

Por su parte, la tolerancia hacia quienes profesan de manera pública creencias o religiones
distintas a la nuestra, o a la establecida oficialmente, se conoce como tolerancia de culto, y está
estipulada como tal por la ley.

El 16 de noviembre fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día
Internacional de la Tolerancia. Esta es una de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la
intolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural.

Tolerancia en Medicina

En Medicina, la expresión “tolerancia a los medicamentos” se utiliza para referirse a la capacidad


del individuo para resistir ciertos medicamentos. Es la reducción de la respuesta del organismo a
los efectos producidos por una sustancia determinada. Por lo tanto, la tolerancia a un fármaco
puede disminuir como resultado de su uso excesivo. Lo mismo ocurre con el alcohol, las drogas y
el tabaco.

Vea también Medicina

Tolerancia inmunitaria
La tolerancia inmunitaria o inmunológica se define como la ausencia específica de respuesta del
sistema inmunitario frente a un antígeno, ya sea propio o extraño, que es inducida por el contacto
previo con dicho antígeno. Se trata de un estado activo (no es una simple ausencia de respuesta),
dotado de especificidad y de memoria. Esta tolerancia tiene una importancia capital en el proceso
de trasplante de órganos.

Tolerancia en Informática

En informática, la tolerancia a fallos (en inglés failover) se refiere a la capacidad de un sistema de


almacenamiento para acceder a información o seguir en funcionamiento aun en caso de
producirse algún fallo. El sistema de almacenamiento debe guardar la misma información en más
de un componente de hardware o en una máquina o dispositivo externos a modo de respaldo. De
esta forma, si se produce alguna falla con una consecuente pérdida de datos, el sistema debe ser
capaz de acceder a toda la información recuperando los datos faltantes desde algún respaldo
disponible.

Vea también Informática.

Tolerancia en industria

En Ingeniería y Diseño, la tolerancia es un concepto de metrología industrial que se refiere


al margen de error admisible en la fabricación de un producto, y se aplica a la producción de
piezas en serie.

Tolerancia cero

La expresión 'tolerancia cero' se utiliza para definir el grado de tolerancia a una determinada ley,
procedimiento o regla, con el fin de evitar la aceptación de cualquier conducta que pudiera
desviarse de lo establecido anteriormente. Por ejemplo, 'tolerancia cero para los conductores
ebrios'.

Escucha activa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La escucha activa es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el


trabajo de Carl Rogers,1 es utilizada en campos como la enfermería,2 la psicoterapia y la resolución
de conflictos. En 2002, Rost la definió como «un término genérico para definir una serie de
comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona
que habla y a proporcionar respuestas (feedback)».3 Implica asimismo, entre otros aspectos,
ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla.4 La escucha activa consiste en
una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a
la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
Se entiende la escucha activa como parte indispensable dentro de cualquier contexto
comunicativo, pero es en el campo educativo donde posee una importancia extrema, y es que si
esta estrategia no se emplea (por parte del receptor) en un proceso de enseñanza- aprendizaje, es
imposible que éste se dé de forma favorable.5

Índice

 1Obstáculos que impiden escuchar con eficiencia

 2Ideas para demostrar que estás escuchando

 3Referencias

 4Bibliografía

Obstáculos que impiden escuchar con eficiencia[editar]

Existen algunos obstáculos que impiden que escuchemos con eficiencia y debemos ser conscientes
de estos para poder superarlos:

 Atención dividida. El tratar de hacer demasiadas cosas al mismo tiempo nos coloca y
coloca al usuario en una posición inadecuada e incómoda..

 Atención a nosotros mismos. Comprometemos nuestra capacidad de escuchar a la otra


parte.

 Fingir que escuchamos. Cuando en realidad no es así.

 Quitarle importancia a lo que otro dice únicamente porque tenemos creencias distintas.

Ideas para demostrar que estás escuchando[editar]

 Conocer e interpretar el lenguaje verbal y corporal de las personas.

 Expresar al otro que le escuchas. Para esto se debe desarrollar una mostrando al otro una
reciprocidad e interés sobre lo que está contando. Juega también un papel muy
importante el lenguaje no verbal (gestos con la cabeza, con las manos, etc.).

 Mostrar empatía (“entiendo lo que sientes”, “noto que”).

 Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención,
podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la
conversación, porque el hablante va a ampliar la información sobre lo que hemos
subrayado. Así se demuestra que el otro está escuchando y entendiendo lo que le estás
contando. (“entonces, según veo, lo que pasaba era que…” “¿Quieres decir que…?)

 Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le muestra que se


sabe cómo se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé cómo te sientes” o “te entiendo”
lo importante es que no finjas.
 Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo
que se dice, se entiende; aunque no se esté totalmente de acuerdo.

 Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene de aceptar la
empatía del otro es a través del acuerdo completo de la otra persona.

 Emitir palabras de refuerzo o cumplidos (“me encanta hablar contigo”, “esto es muy
divertido”).

 Resumir (“o sea, que lo que estás diciendo es…”).

 Dar señales de estar escuchando a la otra persona con expresiones como "ajá..." "ah..."
"claro...", asintiendo con la cabeza y con expresiones corporales adecuadas.

 Pedir que se aclare todo aquello que no se ha comprendido.

 Proponer síntesis parciales que ayuden a centrar el asunto.

 Respetar los silencios que se produzcan de forma natural en la conversación. Ser paciente
y respetar el tiempo del otro.

 Disposición psicológica, es decir, observar al otro y tener una disposición.

 No juzgar

 No distraerse.

 No interrumpir al que habla. Espera a que la otra persona te dé paso, aunque no estés de
acuerdo con lo que dice.

 No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

 No rechazar lo que el otro siente (“Eso no es nada”)

 No contar tu historia cuando el otro necesita hablarte.

 No contraargumentar (“Me siento mal” – “Y yo también”).

 Evitar el “síndrome del experto”, es decir, tener la respuesta antes de que el otro cuente
todo.

 No rechazar las emociones que el otro manifiesta. Las emociones son reacciones
automáticas que frecuentemente se dan en determinadas circunstancias; pero que no son
obligatorias y no las controlamos. Por eso, decir a una persona que no debería sentir lo
que siente implica un reproche sobre una conducta sobre la que la persona no tiene
control. Hay que tener en cuenta que no está en su mano modificar ese sentimiento.

 No solucionar el problema si no es lo que se requiere.

 No des un consejo que no te hayan pedido.

 No descalifiques.
La importancia que tiene el proceso enseñanza aprendizaje
759 palabras 4 páginas

Ver más
La importancia que tiene el proceso enseñanza-aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las
funciones más importantes ya que en este intervienen diversos
factores en los cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas
experiencias que les va dejando un nuevo aprendizaje, cabe
mencionar que dicho aprendizaje está relacionado con la
educación y el desarrollo personal, a través de estos se adquieren
nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el …ver
más…
Cabe mencionar que el éxito de una entrevista va a depender de
que el entrevistador conozca los aspectos de la misma y sepa
aplicarlos de forma sistemática.
Los modelos de programas surgen de las necesidades de la
institución, para esto se debe de tener claro los objetivos, estos
programas son implementados por un equipo de personas, entre
ellos profesionales que trabajan voluntariamente, aportan
conocimientos y recursos, tomando decisiones de evaluación.
Su objetivo consiste en una acción continuada previamente
planificada, encaminada a lograr objetivos, con la finalidad de
satisfacer necesidades y/o enriquecer, desarrollar o potenciar
determinadas competencias.
Álvarez Rojo y Hernández (1998:86) Describen los modelos por
programas como: Una oferta educativa y orientadora referida a un
ámbito del desarrollo personal y/o social de los destinatarios a los
que se dirige.
La finalidad de dichos programas varía ya que cada uno requiere
distintas necesidades y se dirige a diversas personas.
Un programa cuenta con fases en el proceso de elaboración,
pasos para la elaboración del programa, así como ventajas y

El ser humano no es una máquina. Existen factores que afectan al rendimiento y la concentración.
Es importante que tengas en cuenta estos factores para comprenderte mejor a ti mismo.

1. Circunstancias personales

La vida de una persona no es una línea recta. Su entorno y sus circunstancias van cambiando de un
periodo a otro. Y, sin duda, dependiendo de cómo sea el contexto presente que te envuelve, este
puede ayudarte a mejorar tu concentración o, por el contrario, afectarte de un modo negativo. En
situaciones de complejidad, dificultad y problemas que dan lugar a preocupaciones, las
dificultades de atención aumentan.

2. Estado emocional

No solo el entorno exterior influye en la capacidad de concentración. El estado emocional también


es un elemento a tener en cuenta en la capacidad de atención. Por ejemplo, cuando estás
enamorado, tu nivel de atención se centra principalmente en esa persona especial en tu vida. Y
por muy motivado que estés en tus estudios, es casi inevitable que notes los efectos de este estar
en la nube de la emoción constante. Tu nivel de concentración también puede ser menor en una
etapa de tristeza y amargura.

3. Excelencia del profesor

Conviene no dejar toda la responsabilidad de la motivación en los alumnos puesto que los
profesores tienen mucho peso en este sentido. Por ejemplo, un profesor que consigue motivar a
los alumnos en el estudio de la materia, aumenta el nivel de interés de los estudiantes. Por el
contrario, el peso de las clases aburridas, produce una pérdida de interés.

4. Dificultad de una materia

Cada estudiante es diferente. El grado de complejidad de cada materia también lo es. Cuando
estudias una asignatura que te encanta, te muestras más receptivo ante los libros. Por el contrario,
todo es más difícil cuando estás ante el reto de comprender un tema de esa asignatura que es tu
punto débil. En ese caso, el grado de concentración también se ve afectado por este nivel de
dificultad en sí mismo. Sin embargo, puedes buscar soluciones específicas, por ejemplo, contratar
un profesor particular.
En relación con el punto anterior, la dificultad de una materia también está relacionada con la
capacidad de ese profesor de hacer sencillo lo difícil. Esto es lo que diferencia a un gran profesor
de aquel que no ha alcanzado este nivel de competencia excelente.

5. Aspectos pedagógicos

Es decir, el tipo de enseñanza también puede influir en el desempeño académico. A este respecto,
conviene destacar la influencia positiva de un nuevo modelo de formación: el aula invertida. En
este caso, la enseñanza no sigue los márgenes de la enseñanza tradicional sino que cambia los
ritmos. El profesor facilita a los alumnos material de estudio para que lo trabajen antes de la
próxima sesión de clase. De este modo, la clase se convierte en un espacio de trabajo, puesta en
común, debate de ideas y experiencia práctica. Es un método de enseñanza que refuerza la actitud
proactiva de los alumnos en la implicación del estudio.

6. Estilo de vida

Los hábitos que componen el estilo de vida también influyen en la capacidad de concentración.
Por ejemplo, tu mente está más receptiva hacia el aprendizaje de nuevas ideas cuando descansan
bien por la noche, y emprendes con optimismo un nuevo día a la mañana siguiente. Tener bajo
control el estrés también es un requisito esencial para potenciar el nivel de concentración.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la
base de la moral.

Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la


manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una
serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan
las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

Índice

 1Etimología

 2La responsabilidad vista desde la filosofía

 3Principios de la responsabilidad

 4Ámbito jurídico

 5Véase también

 6Bibliografía

 7Enlaces externos

También podría gustarte